Vigencia de La Retorica Clásica

download Vigencia de La Retorica Clásica

of 6

Transcript of Vigencia de La Retorica Clásica

  • 7/25/2019 Vigencia de La Retorica Clsica

    1/6

    Campos Gonzlez Nahui Ollin

    Vigencia de la retrica clsica

    La retrica clsica nace como una necesidad para dar herramientas a los

    ciudadanos con las cuales defenderse en juicios orales, a partir de este propsito

    inicial, la retrica clsica evoluciona y se escriben diversos tratados acerca de ella,

    con muchos partidarios y muchos opositores, lo cierto es que la retrica an est

    presente en nuestros d!as pero bastante alejada de lo que fue en sus or!"enes# $n

    el presente ensayo, se pretende establecer si la retrica clsica an si"ue vi"ente

    hasta nuestros d!as, haciendo primero un resumen de lo que aportaron los

    "randes autores acerca de la %etrica y despu&s, en base a todos sus aportes,

    decir si la retrica clsica es an vi"ente en nuestros d!as o no#

    'esde Cra( de )iracusa hasta *uintiliano, los diversos autores que

    escribieron acerca de la %etrica lo hac!an desde diversos puntos de vista y

    enriquec!an as! este arte# Cra( de )iracusa, aport, por ejemplo, la divisin de

    las partes del discurso judicial, esto ten!a la intencin de ayudar a los ciudadanos

    ordinarios a defender sus demandas en los tribunales y el principio fundamental de

    )iracusa era+ ms vale lo que parece verdad que lo que es verdad# s!, Cra( nos

    dej las cinco partes que componen al discurso judicial+

    -# .roemio/# Narracin0# r"umentacin, confirmacin y refutacin1# 'i"resin2# $p!lo"o o .eroracin#

    3isias, un disc!pulo de Cra(, e(plic en su Techneel Eikesque hace cre!ble lo

    probable y daba recomendaciones para e(poner los hechos y presentar las

    pruebas#

    $mp&docles de "ri"ento, al que se le llama padre de la Retrica, aport la

    %etrica .sica""ica, la 4conductora de almas5# Los procedimientos empleados

    por $mp&docles de "ri"ento, fueron+

    -# nt!tesis, relacionada con la teor!a de los contrarios de .it"oras#/# .olitrop!a, capacidad para localizar el o los tipos de discurso apropiados

    para cada tipo de auditorio#

  • 7/25/2019 Vigencia de La Retorica Clsica

    2/6

    l"unos tericos dicen que es una retrica de lo 4oportuno5, 4adecuado5, 4justo5 o

    4e(acto5#

    Los )ofistas, profesores que ense6aban 4el nuevo saber5 7literatura, ciencia,

    filosof!a, oratoria8, fueron los creadores de la ciencia del esp!ritu# .ara ellos, la

    palabra es e(presin de las ideas y el instrumento inevitable del pensamiento# )u

    retrica est fundada en la relacin entre el pensamiento y el discurso# .ara los

    sofistas, la palabra es la manifestacin de las ideas y la herramienta del

    razonamiento# Los )ofistas piensan que los seres humanos se conforman "racias

    a sus relaciones con las cosas y la comunicacin con otros hombres# $l len"uaje

    distin"ue al ser humano de los animales, es e(presin de su naturaleza

    psicof!sica, le permite perfeccionarse personalmente e inte"rarse socialmente# La

    aportacin ms importante de los sofistas a la retrica, fue la t&cnica de la

    contradiccin 4antilo"!a5, sobre cada cuestin se pueden elaborar dos discursos

    que se oponen entre s!#

    Gor"ias de Leontino fue durante muchos a6os el orador ms popular en

    tenas y 3esalio# $stimul el inter&s hacia la teor!a y hacia la prctica de la

    %etrica entre los atenienses# Gor"ias afirmaba que la retrica era necesaria para

    triunfar socialmente y para defenderse# Convirti a la %etrica en una disciplina

    fundamental de la paideia 7pro"rama de estudios ateniense8, el pro"rama

    peda""ico del joven "rie"o# Gor"ias de Leontino tuvo disc!pulos como .ericles,

    3uc!didos, 9scrates, lcidamante, :enn y "atn# Gor"ias desarroll el Kairs

    7oportunidad8, que era decir lo preciso en el momento preciso# )us ar"umentos se

    basan en el eiks7probabilidad8# $limin todo criterio objetivo en la elaboracin del

    conocimiento+ se"n &l, no e(iste posibilidad real de la ciencia verdadera, ya que

    el nico objeto del 4lo"os retrico5 es la opinin 7doxa8# La palabra aunque no sirve

    para representar ni para transmitir la realidad, es til para persuadir a los hombres#

    Gracias a Gor"ias, se debe una elemental clasificacin del discurso+

    Cient!fico

    ;udicial

  • 7/25/2019 Vigencia de La Retorica Clsica

    3/6

    crear prosa po&tica 7fue el primero en utilizar varios esquemas de estructuras

    peridicas8# )e deben a &l la identificacin de las fi"uras retricas como recursos

    formales utilizables en la prosa# =no de los te(tos ms difundidos de Gor"ias, es

    el Encomio a Helena, en el que, haciendo uso de las cinco partes del discurso

    judicial de Cra(, da una serie de ar"umentos para persuadir al lector 7oyente8 de

    que >elena es inocente de haber provocado la "uerra de 3roya# $n el Encomio a

    Helenae(alta el poder persuasivo 7peithe)de la ilusin po&tica#

    Las opiniones de .latn sobre la retrica estn dispersas en su obra, pero

    aparecen principalmente en sus dilo"os Gorgias y Fedro, aunque es considerado

    enemi"o de la retrica, no siempre la atac# .ara &l, la retrica es un mero

    ejercicio formal de persuasin dedicado a 4distraer5 al pblico mediante la

    seduccin de su ele"ancia encantadora y sus sonoridades vac!as# .ara &l, la

    retrica no es una ciencia y ni siquiera es una techn, es una empereir!a7rutina8,

    es un truco que se sirve de un pra"matismo inmoral# No es una ciencia porque se

    refiere a lo probable y emplea lo no racional# .or todo lo anterior, .latn

    consideraba que no deb!a ser ense6ada# $n el dilo"o Gorgias se6ala que la

    retrica es una mera 4habilidad5 tctica, es un truco para seducir al auditorio, es

    reprobable la retrica porque se aprovecha de la in"enuidad e i"norancia del

    auditorio#

    Los lo""rafos, escritores que compon!an discursos para que otros

    oradores los pronunciaran 7se piensa que sur"ieron cuando se determin que

    todos los acusados se defender!an personalmente8, buscaban la eficacia de la

    ar"umentacin# )e preocupaban por la adecuacin estil!stica y por la naturalidad

    de las e(presiones usadas#

    La Retrica ad Hereniumson cuatro libros de autor no precisado en los que

    se definen las funciones de la elocuencia, se6ala el compromiso moral y civil del

    orador y a"re"a la memoria#

    ristteles ten!a una escuela de retrica# Consideraba a la retrica como

    una verdadera ciencia y una episteme# $s una disciplina sistemtica que puede

    "uiar a los hombres en el hallaz"o de medios de instrumentos adecuados para la

    consecucin de fines nobles y de decisiones justas# $s una disciplina prctica que

  • 7/25/2019 Vigencia de La Retorica Clsica

    4/6

    aspira a influir persuasivamente en la audiencia# La accin retrica propone una

    nivelacin a(iol"ica diri"ida a la inteli"encia y tambi&n, al sentimiento# $n todos

    los casos, se trata de convencer de que al"o es bueno y de que al"o es malo#

    Considera que la 4opinin5?objeto de la retrica? es una manifestacin de la

    realidad# 'istin"ue entre los razonamientos 4apod!cticos5 7pertenecientes al mbito

    de la verdad8 y los dial&cticos 7situados en el mbito de las opiniones8# ristteles

    se interesa en demostrar que la retrica no slo se fijaba en la forma, sino tambi&n

    en los ar"umentos# @alora positivamente la pro"a"ilidad# .ropone tres "&neros de

    retrica+ deliberativa 7propia del parlamento, su tpico es lo posible, trata de los

    fines de la conducta individual o social8, epid!ptica 7a"rada al pblico, su objeto es

    alcanzar la identificacin del auditorio con una tesis para que acte o para que

    est& dispuesto a actuar8 y judicial 7su objeto es la injusticia y la justicia, su fin es

    reparar la injusticia8#

    Cicern se apoya en ristteles, su contenido es principalmente judicial#

    'esarrolla el epiquerema, considera a la inventiocomo el mbito en el que se

    inte"ran el resto de las actividades retricas# porta una descripcin de las partes

    del discurso+

    $(ondium+ introduccinAcapta la atencin

    Narratio+ enunciacin del asunto

    .artitio 7divisio8+ $nuncia los aspectos bajo los que se plantea el caso

    Confirmatio+ .resenta los ar"umentos constructivos

    %efutatio+ 9mpu"nacin de pruebas contrarias

    $n su obra #e oratoretrata sobre la simpat!a, la fuerza persuasiva del humor, la

    identificacin entre el bien pensar y el bien decir, la novedad como valor est&tico,

    la cadencia r!tmica# )e6ala los aspectos de la competencia retrica+

    )apere B ciencia? conocimiento, 4res5 7contenido8

    'icere B elocuencia B palabra, 4verba5 7e(presin8

    .ara Cicern, los fines de todo discurso son+ ense6ar, conmover y deleitar#

  • 7/25/2019 Vigencia de La Retorica Clsica

    5/6

    'otado intelectualmente#

    .reparado t&cnicamente en leyes, historia, matemticas, msica, literatura,

    filosof!a#

    $ducado en profundas convicciones morales#

  • 7/25/2019 Vigencia de La Retorica Clsica

    6/6

    deleitar, adems de que todo orador debe ser formado desde la infancia y tener

    una serie de cualidades que, seamos sinceros, a la fecha nin"n 4orador5 posee#

    )i bien no se cumplen quiz todas las caracter!sticas que los "randes

    pensadores nos dijeron que deb!a tener la retrica, en su "ran mayor!a s! lle"an a

    estar presentes en los discursos de las diferentes fi"uras pblicas que podr!an

    considerarse como oradores# No nos ape"amos a un solo punto de vista, sino que

    tomamos varios de distintos autores y los aplicamos, de otra manera, quiz ser!a

    imposible que hubiera podido e(istir la retrica clsica hasta nuestros d!as, ya que,

    como dicen los formalistas rusos, hay que actualizar la informacin que nos lle"a,

    tomar los diversos discursos y propuestas y aplicarlos de la mejor manera pero sin

    alejarnos de sus propsitos actuales# Las "eneralidades de la retrica son la

    persuasin, el deleite, la oportunidad, la probabilidad, los tpicos y por supuesto,

    la adecuacin estil!stica y naturalidad de las e(presiones usadas, esencialmente

    de eso se trata la retrica+ de construir una serie de ar"umentos fuertes y

    contundentes que lo"ren persuadir al auditorio, haciendo quiz uso de la antilo"!a

    y de la po&tica para provocar un deleite y abstraccin, se deben buscar las

    oportunidades, hacer parecer lo probable verdadero, hacer uso de tpicos pero no

    en e(ceso y adecuar el discurso al auditorio al que nos diri"imos# La retrica

    clsica nos lle"a hoy como una mescolanza de todos los autores, tomando lo ms

    eficaz y mejor de cada uno de los clsicos y aplicado de la mejor manera posible y

    en al"unas ocasiones, si"ue siendo efectiva#