Vigilancia Tecnológica y el Software Libre · Información y conocimiento en la Organización...

29
Vigilancia Tecnológica y Vigilancia Tecnológica y el Software Libre el Software Libre Prof. Esteban González Pérez Escuela de Bibliotecología y C.I. Universidad de Costa Rica

Transcript of Vigilancia Tecnológica y el Software Libre · Información y conocimiento en la Organización...

Page 1: Vigilancia Tecnológica y el Software Libre · Información y conocimiento en la Organización Época de cambios y transformaciones ... No requiere siempre el acceso a la Internet

Vigilancia Tecnológica yVigilancia Tecnológica yel Software Libreel Software Libre

Prof. Esteban González PérezEscuela de Bibliotecología y C.I.Universidad de Costa Rica

Page 2: Vigilancia Tecnológica y el Software Libre · Información y conocimiento en la Organización Época de cambios y transformaciones ... No requiere siempre el acceso a la Internet

Contenidos

● Información y conocimiento en la organización

● Vigilancia tecnológica: definición y estrategia

● Competencias básicas del Profesional de la Información

● Software libre: herramientas para la gestión de la información

Page 3: Vigilancia Tecnológica y el Software Libre · Información y conocimiento en la Organización Época de cambios y transformaciones ... No requiere siempre el acceso a la Internet

Información y conocimiento en la Organización

● Época de cambios y transformaciones ¿Sociedad de la información?, ¿del conocimiento? ¿post-industrial?

● Avances tecnológicos y acceso a la información = Desarrollo e Innovación

● Conocer tendencias, cambios, evolución y aquellas variables que influyen en su actividad

● Para una toma de decisiones de mayor calidad, certidumbre y estabilidad

Page 4: Vigilancia Tecnológica y el Software Libre · Información y conocimiento en la Organización Época de cambios y transformaciones ... No requiere siempre el acceso a la Internet

● Equipos interdisciplinarios● Presencia del Profesional de la información● Constituye un factor crítico para el análisis y

diseminación del conocimiento● Desempeño multifacético● Análisis de tendencias y rigor de la pertinencia

informativa

¿Quién gestiona esta información?

Page 5: Vigilancia Tecnológica y el Software Libre · Información y conocimiento en la Organización Época de cambios y transformaciones ... No requiere siempre el acceso a la Internet

Vigilancia tecnológica

● Inicia como gestión de la tecnología y la innovación

● Analizar comportamiento innovador de competidores● Explorar fuentes de información (libros, literatura gris,

patentes, etc.)

● Examinar productos existentes en el mercado

● Asistir a ferias y congresos, estudiar la competencia y tecnologías que predominarán en el futuro

Morcillo, P. (1997) La dirección estratégica de la tecnología e innovación. Madrid: Civitas.

Page 6: Vigilancia Tecnológica y el Software Libre · Información y conocimiento en la Organización Época de cambios y transformaciones ... No requiere siempre el acceso a la Internet

Vigilancia tecnológica

“el esfuerzo sistemático y organizado... para

la observación, captación, análisis, difusión precisa y recuperación de información... entorno económico, tecnológico, social o comercial... implicar una

oportunidad o amenaza... poder tomar decisiones con el menor riesgo y poder anticiparse a los

cambios”1

1 Rodríguez Piña, RA. (2006). Metodología para el análisis de información orientada al análisis de tendencias en el Web superficial a partir de fuentes no estructuradas. Acimed, 14 (6).

Page 7: Vigilancia Tecnológica y el Software Libre · Información y conocimiento en la Organización Época de cambios y transformaciones ... No requiere siempre el acceso a la Internet

Vigilancia tecnológica

● Convertir datos en información● Agregación de valor● Generar conocimiento● Implica un desgaste físico y mental de las personas

ocupadas en su obtención● Acelerar la toma de decisiones● Tiempo es el principal adversario

Page 8: Vigilancia Tecnológica y el Software Libre · Información y conocimiento en la Organización Época de cambios y transformaciones ... No requiere siempre el acceso a la Internet

Gestión de la información

Método que se emplea para organizar la información, evitar su sobrecarga y mantenerla en un formato que

permita una eficiente recuperación cuando sea necesario

Información como un activo para mejorar la competitividad y capacidad de respuesta de

una organización

Page 9: Vigilancia Tecnológica y el Software Libre · Información y conocimiento en la Organización Época de cambios y transformaciones ... No requiere siempre el acceso a la Internet

Fuentes de información

P.I. debe saber qué significa esa información y cómo

utilizarla para lograr los objetivos

Seleccionar las de mayor confiabilidad

Información interna Patentes

Bases de datos Literatura gris

Revistas especializadas Ferias y congresos

Prensa nacional e internacional Sitios Web, Blogs, Wikis

Buscadores y directorios Redes sociales

Boletines y alertas tecnológicas Otras organizaciones (benchmarking)

Page 10: Vigilancia Tecnológica y el Software Libre · Información y conocimiento en la Organización Época de cambios y transformaciones ... No requiere siempre el acceso a la Internet

Búsqueda de información ¿Qué necesidad?

¿Qué respuesta se espera? ¿Qué informaciones pueden obtenerse directamente? ¿Qué fuentes pueden utilizarse?

Operadores lógicos

La adecuación de las palabras claves

El cuidado de la sinonimia

El uso adecuado de los campos que ofrece el buscador

Ejecutar búsquedas avanzadas en lugar de simples

Page 11: Vigilancia Tecnológica y el Software Libre · Información y conocimiento en la Organización Época de cambios y transformaciones ... No requiere siempre el acceso a la Internet

Análisis de la información

● Organizar● Sintetizar la esencia de los contenidos● Elaborar informes dirigidos a satisfacer las

necesidades de conocimiento del usuario.

Generar Inteligencia = Toma de decisiones

Page 12: Vigilancia Tecnológica y el Software Libre · Información y conocimiento en la Organización Época de cambios y transformaciones ... No requiere siempre el acceso a la Internet

...en las bibliotecas

El éxito del servicio comienza a concretarse en el primer contacto con el usuario / cliente

Se acota la “necesidad real” del conocimiento con la “necesidad presuntiva” de información.

PI y cliente han de encontrar un consenso para los límites del alcance del servicio.

Page 13: Vigilancia Tecnológica y el Software Libre · Información y conocimiento en la Organización Época de cambios y transformaciones ... No requiere siempre el acceso a la Internet

Estrategia para apoyar al cliente

● Contacto inicial con el cliente (necesidades reales de las presuntivas)

● Selección de fuentes externas y expertos vinculados con el objeto de estudio.

● Selección de las herramientas de búsqueda adecuadas

● Elaboración de las estrategias de búsqueda

● Recuperación de la información en las fuentes de información, validación de su grado de credibilidad, objetividad y pertinencia

● Selección del soporte de entrega del producto al cliente.

● Presentación de los resultados.

● Entrega del producto.

● Evaluación de grado de satisfacción

Page 14: Vigilancia Tecnológica y el Software Libre · Información y conocimiento en la Organización Época de cambios y transformaciones ... No requiere siempre el acceso a la Internet

Competencias básicasConocimientos, capacidades, habilidades y actitudes

- Cognitivas (lecto-escritura, comunicación, pensamiento lógico

matemático, informática operativa)

- Resolución de problemas (observar, identificar, analizar,

relacionar, planificar, ejecutar, evaluar, informarse, aprender, transferir)

- Social (trabajo en equipo, dialogar, escuchar, argumentar, negociar,

decidir, autoestima, autoconfianza, conciencia de las propias

capacidades y límites)

Se desarrollan a lo largo de la vida

Page 15: Vigilancia Tecnológica y el Software Libre · Información y conocimiento en la Organización Época de cambios y transformaciones ... No requiere siempre el acceso a la Internet

4 libertades fundamentales: 0 – 0 – Libertad de uso con cualquier propósito 1 –1 – Libertad de conocer como funciona la aplicación

poder adaptarlo a las necesidades particulares. 2 –2 – Libertad de poder redistribuir la aplicación con

las mejoras hechas. 3 –3 – Libertad para hacer cuantas copias así se desee

Software Libre

Page 16: Vigilancia Tecnológica y el Software Libre · Información y conocimiento en la Organización Época de cambios y transformaciones ... No requiere siempre el acceso a la Internet

• Acceso• Ahorro en pago de licencias• Uso y redistribución• Independencia tecnológica• Seguridad• Corrección rápida y eficiente• Formátos estándar

Ventajas del Software libre

Page 17: Vigilancia Tecnológica y el Software Libre · Información y conocimiento en la Organización Época de cambios y transformaciones ... No requiere siempre el acceso a la Internet

http://openpyme.org

Page 18: Vigilancia Tecnológica y el Software Libre · Información y conocimiento en la Organización Época de cambios y transformaciones ... No requiere siempre el acceso a la Internet

http://softwarelibre.ucr.ac.cr

http://softwarelibrecr.org

Page 19: Vigilancia Tecnológica y el Software Libre · Información y conocimiento en la Organización Época de cambios y transformaciones ... No requiere siempre el acceso a la Internet

Herramientas para gestión de información

● Zotero: recopilar, organizar y compartir las

búsquedas de información, creando colecciones

● Extensión para Firefox● Almacenamiento en línea gratis hasta 200mb

www.zotero.org/

Page 20: Vigilancia Tecnológica y el Software Libre · Información y conocimiento en la Organización Época de cambios y transformaciones ... No requiere siempre el acceso a la Internet

ZOTERO

Page 21: Vigilancia Tecnológica y el Software Libre · Información y conocimiento en la Organización Época de cambios y transformaciones ... No requiere siempre el acceso a la Internet

ZOTERO

Page 22: Vigilancia Tecnológica y el Software Libre · Información y conocimiento en la Organización Época de cambios y transformaciones ... No requiere siempre el acceso a la Internet

Cliente de redes sociales Gwibber

http://gwibber.com/

Page 23: Vigilancia Tecnológica y el Software Libre · Información y conocimiento en la Organización Época de cambios y transformaciones ... No requiere siempre el acceso a la Internet

Cliente de redes sociales Gwibber

Page 24: Vigilancia Tecnológica y el Software Libre · Información y conocimiento en la Organización Época de cambios y transformaciones ... No requiere siempre el acceso a la Internet

SAGEAdministrador de RSS

● Extensión para Firefox para lectura RSS● Compartir información actualizada a sus usuarios

http://sagerss.com/

Page 25: Vigilancia Tecnológica y el Software Libre · Información y conocimiento en la Organización Época de cambios y transformaciones ... No requiere siempre el acceso a la Internet

SAGE

Page 26: Vigilancia Tecnológica y el Software Libre · Información y conocimiento en la Organización Época de cambios y transformaciones ... No requiere siempre el acceso a la Internet

SirontaHerramienta de colaboración en grupos de trabajo

● Plataforma colaborativa en la nube basada en Open Office.

● Permite crear salones de trabajo.● Trabajar en un documento de forma colaborativa● Se instala localmente● No requiere siempre el acceso a la Internet

http://sironta.com/home_es.php

Page 27: Vigilancia Tecnológica y el Software Libre · Información y conocimiento en la Organización Época de cambios y transformaciones ... No requiere siempre el acceso a la Internet

Sironta

Page 28: Vigilancia Tecnológica y el Software Libre · Información y conocimiento en la Organización Época de cambios y transformaciones ... No requiere siempre el acceso a la Internet

Ofimática libre

Page 29: Vigilancia Tecnológica y el Software Libre · Información y conocimiento en la Organización Época de cambios y transformaciones ... No requiere siempre el acceso a la Internet

Consideraciones finales

“Una gota de conocimiento vale más que un mar de información”

“Software libre no es una promesa...

es una realidad”