VII.2.3-Cánon por aguas transfronterizas cuenca Río...

180
823 VII.2.3-Cánon por aguas transfronterizas cuenca Río Zapaleri. VII.2.3.1.-Memoria Descriptiva La cuenca, según informe de la Autoridad de Aplicación de Jujuy (DPRH): La Cuenca Hidrográfica es una unidad natural claramente definida por una superficie común de drenaje donde interactúan los factores físicos, biológicos y humanos para conformar un sistema socio-ecológico. Las cuencas hidrográficas deben concebirse como unidades sistemáticas de planificación de las actividades del hombre y funcionan de marco práctico y objetivo para plantear el desarrollo sustentable. Difícilmente se logre proteger la diversidad biológica sin proteger los bosques, difícilmente se pueda mitigar el efecto de invernáculo sino se mantienen y aumentan los sumideros forestales de carbón y difícilmente se pueda frenar la desertificación sino se frenan sus antecesores, la deforestación y degradación de masas forestales. La situación de los recursos: fauna, flora, agua adquieren una significancia especial cuando tratamos particularmente sistemas de montañas entre otros aspectos, debido a la influencia que estos ejercen en el comportamiento hidrológico de las cuencas y las consecuencias generadas a partir de la alteración y reconvención en el uso de la tierra en estas áreas. Las actividades relativas al manejo de cuencas se iniciaron con un enfoque hidrológico- forestal, fundamentalmente en las cuencas de montañas, por ser normalmente las zonas de captación de agua de una región, aunque las prioridades para encaminar acciones correctivas o de conservación de los ecosistemas forestales en pendientes, dependen en gran medida de los correspondientes intereses aguas abajo, del abastecimiento hídrico para ciudades, la producción de energía hidroeléctrica, planes de riego, protección de llanuras inundables, control de catástrofes torrenciales, protección de infraestructura, etc. El concepto de integración entre los factores que constituyen una cuenca hidrográfica supera ampliamente la visión del propio cauce hídrico. El río no debe ser considerado como un microcosmos o como un organismo independiente y autónomo, pues el sistema de flujo hídrico y su carga de materia es producto de todo el medio físico por donde pasa y del medio antrópico que actúa sobre las distintas partes que conforman el sistema natural, es por lo tanto, la expresión de su propio medio ambiente. Los ríos no son más que órganos funcionales de grandes unidades naturales que constituyan las cuencas hidrográficas, pudiéndose afirmar comparativamente, que el río representa el sistema circulatorio y excretor de todos los aspectos estrechamente vinculados entre sí del sistema ambiental por donde pasa su cauce. Todo programa de manejo de cuencas hidrográficas para ser eficaz, debe realizar un esfuerzo relativamente intensivo en las cuencas latas, las cuales deben identificarse y priorizarse, aunque a grandes rasgos no parezcan coincidir con las esferas prioritarias en los planes nacionales,

Transcript of VII.2.3-Cánon por aguas transfronterizas cuenca Río...

823

VII.2.3-Cánon por aguas transfronterizas cuenca Río Zapaleri.

VII.2.3.1.-Memoria Descriptiva

La cuenca, según informe de la Autoridad de Aplicación de Jujuy (DPRH):

La Cuenca Hidrográfica es una unidad natural claramente definida por una superficie

común de drenaje donde interactúan los factores físicos, biológicos y humanos para conformar un

sistema socio-ecológico. Las cuencas hidrográficas deben concebirse como unidades sistemáticas

de planificación de las actividades del hombre y funcionan de marco práctico y objetivo para

plantear el desarrollo sustentable.

Difícilmente se logre proteger la diversidad biológica sin proteger los bosques,

difícilmente se pueda mitigar el efecto de invernáculo sino se mantienen y aumentan los sumideros

forestales de carbón y difícilmente se pueda frenar la desertificación sino se frenan sus antecesores,

la deforestación y degradación de masas forestales.

La situación de los recursos: fauna, flora, agua adquieren una significancia especial cuando

tratamos particularmente sistemas de montañas entre otros aspectos, debido a la influencia que estos

ejercen en el comportamiento hidrológico de las cuencas y las consecuencias generadas a partir de

la alteración y reconvención en el uso de la tierra en estas áreas.

Las actividades relativas al manejo de cuencas se iniciaron con un enfoque hidrológico-

forestal, fundamentalmente en las cuencas de montañas, por ser normalmente las zonas de

captación de agua de una región, aunque las prioridades para encaminar acciones correctivas o de

conservación de los ecosistemas forestales en pendientes, dependen en gran medida de los

correspondientes intereses aguas abajo, del abastecimiento hídrico para ciudades, la producción de

energía hidroeléctrica, planes de riego, protección de llanuras inundables, control de catástrofes

torrenciales, protección de infraestructura, etc.

El concepto de integración entre los factores que constituyen una cuenca hidrográfica supera

ampliamente la visión del propio cauce hídrico. El río no debe ser considerado como un

microcosmos o como un organismo independiente y autónomo, pues el sistema de flujo hídrico y su

carga de materia es producto de todo el medio físico por donde pasa y del medio antrópico que

actúa sobre las distintas partes que conforman el sistema natural, es por lo tanto, la expresión de su

propio medio ambiente. Los ríos no son más que órganos funcionales de grandes unidades naturales

que constituyan las cuencas hidrográficas, pudiéndose afirmar comparativamente, que el río

representa el sistema circulatorio y excretor de todos los aspectos estrechamente vinculados entre sí

del sistema ambiental por donde pasa su cauce.

Todo programa de manejo de cuencas hidrográficas para ser eficaz, debe realizar un

esfuerzo relativamente intensivo en las cuencas latas, las cuales deben identificarse y priorizarse,

aunque a grandes rasgos no parezcan coincidir con las esferas prioritarias en los planes nacionales,

824

por ejemplo de conservación de suelos, encaminados a incrementar producciones alimenticias

sostenibles en regiones agrícolas fuera de la cuenca de captación.

No obstante, las problemáticas aguas dependen fundamentalmente de las actividades

desarrolladas por las poblaciones de las tierras aguas arriba, quienes efectivamente manejarán la

cuenca hidrográfica, a través de decisiones que adopten respecto al uso del sistema suelo-agua-

vegetación.

Se define el manejo de cuencas como “El proceso participativo de la población y usuarios

de la cuenca hidrográfica, formulando, gestionando y ejecutando un conjunto integrado de

acciones sobre el medio natural, la estructura social, económica, institucional y legal de una

cuenca, con fines de alcanzar objetivos específicos requeridos por la sociedad.”

En la Argentina, en materia de manejo de cuencas hidrográficas, predomina hasta el

momento cierta dispersión conceptual e institucional a nivel nacional, provincial, universidades,

organismos de investigación y no gubernamentales, que tiene estrecha relación con las implicancias

de orden político-jurisdiccionales prevalecientes en el país, la falta de experiencia y/o voluntad de

desarrollar programas interdisciplinarios e interinstitucionales, entre otros.

Existe en el país una apreciable cantidad de experiencias acumuladas y en desarrollo que

dan soluciones a problemas puntuales de las cuencas, sin embargo no se han logrado estructurar

modalidades eficientes para el trabajo interdisciplinario y el manejo integral de ecosistemas en

forma multisectorial, indispensable para la planificación. La participación creciente de las

comunidades, las organizaciones no gubernamentales y el sector privado en estas áreas, también

requieren la definición y desarrollo de nuevos mecanismos de colaboración y cooperación a nivel

local, regional y nacional.

El abordaje de la cuenca hidrográfica como unidad de planificación física aún mantiene

una fuerte identidad con la resolución de problemas hídricos y en algunos casos de conservación de

suelos, tratándose de aproximaciones de tipo sectorial o parcial.

En función a la complejidad del tratamiento integrado de los recursos naturales y a la falta

de una política de ordenamiento y gestión a nivel de cuencas hidrográficas, con el adecuado

respaldo legal, normativo y presupuestario que abarquen el conjunto de la problemática, la principal

estrategia consiste en acentuar la tarea de coordinación interjurisdiccional y fortalecer los

mecanismos de participación de los distintos actores involucrados en la cuenca.

Resulta esencial que cada país o región establezca un proceso de desarrollo y aplicación de

modelos de gestión sustentable que combine objetivos de producción, objetivos socioeconómicos

de las comunidades locales, que tengan un enfoque a nivel de ecosistemas o cuencas hidrográficas y

estén destinados a asegurar la calidad de los mismos.

825

Caso Zapaleri

El área que drena el Río Zapaleri en el noroeste argentino se encuentra en el ángulo

sudoccidental del Departamento de Rinconada, Provincia de Jujuy. Queda comprendida entre las

coordenadas 22° 39’ y 22 ° 53’ de Latitud Sur y a los 66° 57’ y a los 67° 11’ de longitud

occidental.

Limita al Noroeste con la República de Bolivia, al Este con la República de Chile y se

continúa en el resto de sus límites con el mencionado Departamento de Cochinoca.

El Río Zapaleri, de aguas permanentes, nace en Bolivia recorriendo en ese país unos 30 km.

Cruza la frontera con argentina aproximadamente a unos 7,5 km. Al Suroeste del Cerro Tinte. Su

cauce rodea al Cerro Zapaleri, en el que se encuentra el punto tripartito entre Argentina, Chile y

Bolivia. Atraviesa la frontera con Chile, después de recorrer unos 22 Km. en territorio argentino.

Al Hito III para ir a volcar sus aguas en la cuenca de la laguna y salar de Tara, en la Provincia de

Antofagasta, Chile.

La superficie de la cuenca es de aproximadamente 400 km2 y en su totalidad se define

como zona rural.

Figura Nº 132: Cuencas de Jujuy

Fuente Mapeo de actividades Productivas del NOA- PNUD- Ing. Edgardo Sosa

826

Se puede observar, en las fotos adjuntas, las características del paisaje del suelo y la

vegetación, los que son de descriptos en otros apartados.

No existen rutas formales, nacionales o provinciales de acceso a las cuencas. La llegada se

produce por sendas que requieren vehículos de doble tracción.

Estas sendas son parte y prolongación de un camino que existía para unir manifestaciones

mineras que han sido prácticamente abandonadas, habiéndose deteriorado por la falta de tránsito.

El tramo existente entre el paraje Loma blanca ubicado al Norte del Dpto. Rinconada,

considerado por los conocedores la vía más accesible hasta el HITO III, se recorre en una senda,

estimándose la distancia de unos 110 Km.

En ese tramo hay partes en las es necesario intentar distintos recorridos ya que las sendas

se han borrado, requiriéndose por lo tanto la compañía de un guía para poder acceder a la zona sin

inconvenientes.

Los problemas mencionados hacen que se deba pernoctar en el camino para lo que se

requiere en esta época del año equipamiento de alta montaña por las condiciones de temperatura y

presión. En el recorrido se pasan alturas que superan los 4.800 m.s.n.m.

El Río Zapaleri es de aguas permanentes, viene de las Sierras Dulce Nombre y Cajina, a los

5.000 m en territorio del Dpto. de Potosí, República de Bolivia, recorriendo en ese país unos 30

Km. Ingresa luego a la República Argentina con el nombre de Río Tinte. En el tramo visitado en

territorio argentino no tienen características torrenciales ya que su curso es de bajas pendientes y

se desliza formando pequeños meandros.

No se han encontrado datos bibliográficos relevantes de caudales tomados en forma

sistemática ya que no existe en la cuenca ninguna estación de aforos permanentes. La Dirección

Provincial de Recursos Hídricos de la Provincia de Jujuy no ha hecho tampoco ningún tipo de aforo

sistemático, ni tiene datos de los posibles aforos aislados, pero se estima que en el mes de Octubre

del corriente año 2.000, comenzará a realizarlos.

827

Figura Nº 133: Curso Principal Cuenca Zapaleri

El curso principal es permanente y en el tramo argentino, recibe el aporte de algunos

tributarios relativamente importantes; está acompañado lateralmente por zonas de vegas extensas,

en la cuenca baja que fue visitada.

Se midieron los caudales de dos de losa fluentes y del río mismo y utilizando el método de

flotadores.

Se eligieron tramos con secciones prácticamente rectangulares, midiendo la velocidad

máxima superficial. Para el cálculo de la velocidad media se utilizó la formula propuesta por Fisher,

obteniéndose los siguientes caudales:

Tabla Nº 214

Curso de Agua Caudal (L/Seg)

Primer Afluente 39,4

Segundo Afluente 40,80

Río Zapaleri 615,5

Fuente Elaboración Propia

Estos valores indican los caudales aún teniendo en cuenta que hay otro afluente del lado

Argentino que no fuere recorrido ni medido pero que, por referencias, es del mismo orden que los

anteriores, aunque se lo indica como aporte transitorio.

828

De acuerdo a las expresiones de conocedores de la zona en este periodo de estiaje,

correspondiente al año 1996, los caudales son superiores a los observados en otros periodos de

estiaje de años anteriores, por lo cual se considera que no deben tomar los caudales permanentes.

Este comentario está corroborado por lo que expresan Gardewerg P. y Ramírez R. en la hoja Río

Zapaleri, II Región de Antofagasta, Carat geológica de Chile Nº 66, 1985, refiriéndose a Klohn

(1972): “La hoya hidrográfica del Río Zapaleri es de 890 Km. y gasto varía entre 303 y 370 L/s, en

el mes de noviembre”.

Antecedentes de canon por uso de aguas internacionales:

La República Argentina en el año 1999 inició un trabajo muy importante entre Cancillería

Argentina, la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación, y la Cancillería Chilena para

regularizar la situación de aguas argentinas que escurrían naturalmente hacia Chile, eran 5 los

conflictos identificados, 4 de ellos en la Patagonia argentina y el 5to en la Provincia de Jujuy, los

cuatro primeros ya tienen acuerdos binacionales en donde Chile abona un canon a Argentina

(provincias) por el uso de las aguas . El caso jujeño se vio postergado y debería retomarse ya que

permitiría crear un Plan de desarrollo para la Puna Jujeña con un monto que oscile entre

aproximadamente 2 millones de dólares anuales y los 8 millones de dólares, según la

determinación del valor de canon, y que fueran destinados al financiamiento de las acciones de ese

plan. Recordemos que el módulo del río Zapaleri medio es de aproximadamente 650 lts/seg.

El canon estimado para la determinación de este estudio será de 4.000.000 dólares anuales.

VII.2.3.2.-Memoria Técnica

Calidad de las aguas:

Se agrega un protocolo de análisis de las aguas del Río Zapaleri (en Anexos del Punto

VII.2.3) y de los afluentes observados. Si los parámetros medidos se comparan con las normas

vigentes en la provincia de Jujuy para el agua de bebida, se observa que las aguas analizadas no

tienen inconvenientes inorgánicos con acción directa sobre la salud o a componentes y

características que puedan afectar la aceptabilidad o la estética, con excepción del hierro el que no

entraña problemas graves. En cuanto a los resultados del análisis bacteriológico se desprende que es

necesaria la normal desinfección para lograr la calidad establecida para consumo humano.

No se realizaron análisis de componentes orgánicos ya que no se los considera

indispensables en esta primera etapa de estudio teniendo en cuenta las condiciones ambientales de

la cuenca y la falta de actividad antrópica relevante en la misma.

829

Clima:

No existen estaciones climatológicas dentro de la cuenca por lo que la descripción climática

corresponde a las características de la Puna. Particularmente la cuenca en estudio está incluida en el

tipo de clima. EH según la definición de Kopen de 1931.

La zona es considerada climáticamente de alta montaña, tiene clima “marcadamente”

continental seco, donde la nubosidad, precipitación, vientos frecuentes de variable intensa, son

características dominantes.

En general se los puede definir como frío y seco, con gran amplitud térmica diaria, lluvias

casi exclusivamente estivales y falta de nieve durante casi todo el año.

En la visita de campo se observaron hielos en las márgenes superficiales de los cursos de

agua afluentes del Zapaleri y en algunas laderas sombreadas. Las temperaturas medidas fueron

Mínima -3° y Máxima 20° C.

Flora:

En general la zona da una impresión de gran pobreza con excepción del Valle del Río

Zapaleri en el que el Relieve favorece la existencia de un microambiente favorable.

Existen estepas de “iross” en laderas desde 4.250 m hasta 4.850m, donde las especies

dominantes son: Festuca orthophyla, Poa gymnantha y otros, y varias Stipa.

Corresponden a este ámbito, en las partes planas, el “pasto vicuña/vizcachera” (Stipa

frígida), varios senecios Baccharis, espinillo (Mulinum Sp), “chacha/Coba” (Parastrehpia

cuadrangularis) y “pupusa” (Werneria spp).

En las laderas hasta 4.750 msnm se encuentran comunidades en cojines de senecio algens,

“oca-oca” (Oxalis compacta) y otras especies. La cobertura suele ser baja: 5% y menos.

En las vegas y ciénegos (“bobedades”), hay herbáceas graminoides cespitosas de los géneros

Deschampsia y Deyeuxia, Hordeum andicola, etc, y algunas juncáceas.

La fitomasa (biomasa vegetal actual) puede estimarse en 0,5 a 2,0 tn/ha para la estepa

serrana y en 5-10 tn/ha para las vegas/cienegos (Mann 1966, braun W1996).

El crecimiento vegetal (producción) es bajo, por las razones expuestas al comentar sobre el

clima; se puede estimar en 0,1 tn/ha/año en la vegetación serrana y 1 tn/ha/año para las

vegas/ciénegos.

En las visitas de campo a la cuenca del Zapaleri se observaron la mayor parte de las especies

descriptas.

830

Fauna:

La Fauna de área es muy variada. Entre los mamíferos de las estepas andinas están citados:

Vicuñas (Vicugna, vicugna), llama (lama lama), liebre patagónicas (Dolichotis patagonum),

quirquincho andino (Chaetophractus nationi), pericote andino (Phylotuis subliminis), roquerios: la

vizcacha serrana (Lagidium viscacia), y la chinchilla grande o indiana (Chinchilla brevicaudata). La

comadreja colorada (Lutreolina crasicaudata) se encuentra a lo largo de los cursos de agua y

lagunas. El zorro colorado (Duscyon culpaeus), habitante de las estepas es el carnívoro más

importante.

La lista de aves acuáticas incluye: el zampullín plateado (Podicps occipitales), los

flamencos (phoenicopteros spp, Phoenipparrus sspp), guayata (choloephaga melanoptera), patos de

varias especies (de los géneros Dendrocyma, cairima anas, lophonella, etc.), avuceta andina

(Recurvirostra andina), las fochas (folica spp) y el chorlito serrano (Charadrius altícula). El

cuervillo de la puna (Plegadis ridwayi) está presente en lagunas y estepas. Los residentes de últimos

hábitat son, entre otros sur (Pterocnemia pennata), perdiz del cerro (Nothoproca ornata), Keu andino

(Tinamotis pent landi), tero serrano (Ptilosceys resplendens), palomita de ala dorada (Metriopella

aymará), agachona mediana (Thinocorus orbygnyanus), etc.

En Ciénegos y Túrbales: rascón grande o gallineta común (Rallus sanguinolentus) y la

becasina andina (Gallinago andino). En las partes más áridas está presente el vencejo blanco

(aeronautas andicolos). En terrenos diversos los zamuros (Coragyps sp), catharts sp.

Las aves rapaces incluyen: Cóndor (bultur ghiphus), Gavilán campestres ceniciento (Circus

Cinercus), aguiluchos (buteo sp, Oroaeutus sp), matamico cordillerano (Phalcobocnuc,

megalopterus) y halcón (Falcón Fuscocacrulescens).

En la vista de campo se avistaron a simple vista: vicuñas, llamas, chinchillones, vizcachas,

patos, suris, gallinetas, huaipos y diversas passeriformes.

Geología:

La cuenca del Zapaleri se encuentra en el limite Argentino Chileno, que divide la región

Puna siguiendo una importante alineación del estrato volcanes cenozoicos” (Geología del NOA F.

G Aceñolaza y A. J. Toselli).

La formación Zapaleri se trata de tobas dacíticas, que aparecen en varios puntos de la

cuenca y es bastante homogénea en cuanto a su composición litológica, solo afectada por

variaciones de la proporción de los minerales y la ausencia ocasional de algunos minerales

accesorios, caso que se presenta en el curso medio del Río Zapaleri, donde no solo disminuye la

cantidad de fenocristales, sino también de tamaño menor. “Descripción geológicas 3ª y 3b-

Pirquitas – Provincia de Jujuy- 1973- J.C.M. Turner”.

831

Relieve:

Fundamentalmente se reconoce:

a) un relieve colimado, con áreas montañosas escarpadas;

b) otro plano, que corresponde a valles y conos aluvionales y coluviales (que corresponde algo

así como a un tercio de la extensión total).

Entre los cerros Zapaleri- Brajma y Brajma- Tinte, existen “abras” y hay un valle

relativamente importante en el sector del Hito III.

Seis elevaciones superan los 5.000 metros sobre el nivel del mar: Tinte (5.849), Nevado de

San pedro (5.750), Zapaleri (5.643), Brajma (5.356), Colla (5.170), Alto Tejada. Y el cerro Bitichi

alcanza (4.910) msnm. De lo que se desprende que el punto de mayor altura está dado por la cima

del Cerro Tinte, que divisa desde distintos puntos a gran distancia.

La divisoria de cuencas alcanza aproximadamente 4.880 msnm en el acceso norte, por el

Abra de Bonanza. En la zona del Hito III el valle fluvial se encuentra a 4.423 msnm Valor

bibliográfico confirmado en la visita de campo.

Sustrato:

Los materiales originales consulten en depósitos coluviales derivados de rocas andesíticas

(volcánicas), en las áreas montañosas, resultan de ellas suelos muy incipientes (A-C-R),

clasificados como lotosoles. En las áreas planeas, los materiales de origen son depósitos aluviales

y coluviales de rocas volcánicas (dacitas, andesitas). De ellos derivan suelos de desarrollo

incipiente (A-C), de textura gruesa, drenaje excesivo a bueno, pendiente de 1 a 2 %, erosión ligera;

se los clasifica como pluvisoles éutricos. En las áreas llanas hay suelos salinos. Se agrega el Mapa

Nº 3, con indicación de los tipos de suelos en la zona de la cuenca.

Población:

En el mapa de densidad de población correspondiente al censo nacional de 1991, se observa

que la zona está identificada como de “hasta 1 habitante por Km2”, característica propia del Dpto.

Rinconada que es uno de los dos departamentos con menos densidad en el territorio Provincial. Tal

se observó, la falta de todo tipo de infraestructura en la cuenca muestra que la densidad allí es aún

menor, por las grandes distancias a los lugares poblados y las dificultades de acceso.

Propiedad de la Tierra:

De acuerdo a la información recabada de la publicación sobre tierras fiscales rurales, la

propiedad de las tierras en la totalidad de la Cuenca pertenece al Estado Provincial. Es posible que

la escasa población existente en la Zona tenga suficiente derecho sobre las mismas para reclamar la

propiedad, hecho que no ha sido comprobado. Actualmente se trabaja con un Programa Nacional

832

para transferir tierras a sus originarios ocupantes mediante el modelo de tierras comunitarias (por

pueblos originarios).

Actividad Económica:

Ganadería:

La cría de animales se reduce a las llamas que deambulan libremente, al igual que burros,

cimarrones y vicuñas.

La receptividad de carga animal expresada en Ha/UA, donde 1 UA equivale a una vaca con

cría ó a cuatro llamas, es:

Tabla Nº 215

Serranías Mas de 30 Ha/UA

Ciénegos y Vegas 2 Ha/UA

Se observaron evidencias de sobre pastoreo: plantas descalzadas, escasa cobertura y

desarrollo, “pavimento de desierto”, erosión: cárcavas y otras.

Por lo expuesto aun siendo muy baja la carga actual, es escasa para las características de

suelo y clima.

Agricultura:

No existe de acuerdo a lo observado en visita de campo y, de acuerdo a las características

del clima y suelos descriptos, no es posible salvo a nivel familiar de cultivos para consumo

domestico, bajo cubierta, en muy pocos lugares. No podría pensarse en agricultura como actividad

económica, teniendo en cuenta, además de lo mencionado, la distancia para la comercialización.

Minería:

Según la descripción hecha por el Geólogo Héctor Italo Ricci en su informe de comisión a

la Provincia de Jujuy en 1.982 “el Cerro Zapaleri no presenta importancia en cuanto a la

mineralización se refiere. Tampoco encontramos zonas de alteración como para que pueda

mantener alguna expectativa. La litología esta dada por una serie de vulcanitas mesosilícicas a

básicas con escasa alteración argilica”

De otros sectores dentro de la cuenca describe los antecedentes de la Mina Bonanza

ubicada en el faldeo Oriental del morro denominado panizo Chico, como depósito de Baritina

plumbifera y expresando “… las vetas corresponden a Baritina con galena a modo de venillas;

acompañan a esta sulfuros de cobre con su respectivos oxidados de color verdoso; es posible que la

galena sea argentífera. La salvanda al parecer lleva mineralización de zinc…” “Las

manifestaciones vetiformes presentan espesores que van desde los 60 cm. como máximo hasta un

833

mínimo de 10 cm., lo normal es encontrar guías de 30 a 25 cm. de espesor, de baritina portadora de

galena”.

“Los laboreos consisten en destapes a cielo abierto a modo de trinchera siguiendo el rumbo

de las vetas”. Los laboreos de 1.982 se encontraban aterrados y se estima que fueron realizadas en

1.949, luego abandonados por inundaciones y porque la búsqueda era de estaño.

En caso de ser interesantes los valores de plata, la zona de interés en esa mina sería de 0,5

Km2, según Ricci.

El mismo informe describe a cerca de “Minas Viejas”, ubicada en el faldeo Occidental del

mismo morro Panizo Chico: “la manifestación corresponde a una veta de manganeso con cuarzo y

limonita, de espesor variable, entre 15 a 55 cm.”, según informes verbales fue explotada en 1.942

en búsqueda de plata y luego abandona. “Es posible esperar una posible mineralización aurífera,

también se observan algo de oxidados de cobre en los planos de fractura de la roca de caja”.

Finaliza diciendo Ricci que todo el sector se encuentra cubierto por pedidos de cateos por

parte de una Empresa.

Se ha tomado el informe de Ricci por ser el más concreto a cerca de laboreos dentro de la

cuenca del Zapaleri. La mayoría de los trabajos encontrados se refieren a Geologías de la puna, de

los cuales hay una amplia bibliografía general, que comprende la zona en estudio.

Turismo:

La belleza del paisaje y las condiciones de mantenimiento de los ambientes naturales son

potenciales atractivos para el turismo de tipo aventura, el que estaría condicionado a la existencia

de las mínimas condiciones de la infraestructura necesaria para ese fin.

Caza y Pesca:

No son suficientes los estudios de la zona que permitan opinar sobre la posibilidad del

desarrollo controlado de ambas. Se estima que hay conocedores de la zona que acceden con ese fin

pero en muy poca cantidad, debido a las precarias condiciones de los accesos.

Aspectos Legales:

Los posibles usos del Río Zapaleri deben ajustarse a la Constitución Nacional (Texto

reformado en 1.994), arts. 41 y 124; La Constitución provincial, Art. 22; Ley Nacional 24.105 que

aprueba el tratado sobre Medio Ambiente suscripto con chile en Buenos Aires el 02/08/1991 y el

protocolo Especial Adicional sobre Recursos Hídricos compartidos firmado entre ambos países el

mismo día 02/08/91. Las Leyes Provinciales 161/50 (Código de Aguas), 4090/84 (de Recursos

Hídricos), 4937/96 (Creación de la Superintendencia de Servicios Públicos que tiene el poder de

Policía de control de Contaminación).

834

Tienen jurisdicción sobre distintos aspectos referidos a los recursos hídricos diferentes

organismos, por la cual se agrega como anexo las páginas 11 a 14 del Diagnostico Preliminar.

Sobre la Gestión de los Recursos Hídricos en la República Argentina, elaborado en enero de 1.995

por los Ing. Claudio Laboranti y Guillermo Malinow para la Dirección Nacional de Recursos

Hídricos de la Nación, Dependiente de la Subsecretaria de Recursos Hídricos.

En la Provincia de Jujuy: Dependiente del Ministerio de Infraestructura y Planificación, la

Dirección Provincial de Recursos Hídricos de Jujuy (DPRH), que tiene a su cargo el control y

manejo de los recursos hídricos y tiene por misión el máximo y mejor aprovechamiento de las

aguas, salvo la potable para consumo humano, que la ejerce la Empresa Prestataria Aguas de los

Andes S.A. El poder de policía de Control de Contaminación de los Recursos Hídricos estuvo hasta

el 31 de Mayo de 1995 a cargo de la Dirección de Agua potable y Saneamiento, actualmente esa

función está a cargo de la Superintendencia de Servicios Públicos.

De la información y de las observaciones de campo se puede concluir:

1) Que el ambiente en estudio se encuentra prácticamente en sus condiciones naturales sin

alteraciones importantes de origen antrópico directo:

2) Que es improbable el uso de la cuenca para fines agrícolas

3) Que la ganadería está condicionada a las características de los suelos, clima y vegetación

permitiendo muy bajas cargas, aún menores que las existentes para evitar el sobrepastoreo y

arrastre de los suelos, arrastre de los suelos.

4) Que es necesario abundar en estudios relativos a la minería y definir el potencial de la

cuenca.

5) Que todas las posibles actividades económicas con excedentes comercializables en la

Provincia o el País están condicionada por las características del acceso, climáticas, de relieve y

alturas sobre el nivel del mar.

6) Que es necesario hacer estudios permanentes del Río Zapaleri y de sus afluentes,

especialmente en los periodos de estiaje y de todos los aspectos ambientales que intervienen en

los procesos de alteración de la cuenca.

7) Que en la presente etapa no se pueden hacer apreciaciones definitivas ni emitir opiniones

sobre las consecuencias del uso consumativo de las aguas del Río Zapaleri en ninguno de los

países que ocupa su cuenca.

Estudios que deberían concretarse para avanzar en un Plan Ejecutivo:

Realizar estudios sistemáticos de caudales.

Estudiar las características del Río en todo su recorrido, incluyendo los de la

calidad de las aguas.

Estudiar el potencial Minero, Flora y Fauna.

Relevar las opiniones oficiales de los correspondientes organismos estatales.

Estudiar las consecuencias ambientales de los posibles usos consuntivos de

aguas.

835

VII.2.3.2.1.- PLAN DE DESARROLLO DE LA PUNA

Queda claro que con el canon que se lograría por el uso de las aguas jujeñas por chile se

impulse un PLAN DE DESARROLLO DE LA PUNA,

Este Plan debería impulsar acciones I Estructurales y II No Estructurales para el desarrollo

de una de las zonas más inhóspitas, menos pobladas y con más necesidades de servicios de la

Argentina, apuntando al arraigo de sus pobladores, fomentando y haciendo razonable el plan de

entrega de tierras comunitarias a los pueblos originarios impulsados por los Gobiernos de la Nación

y la Provincia.

Los departamentos involucrados en el Plan son los siguientes:

Santa Catalina

Yavi

Cochinoca

Rinconada

Susques

Tumbaya

Mapa Nº 22- Regiones de la Provincia de Jujuy

Fuente Mapeo de actividades Productivas del NOA- PNUD- Ing. Edgardo Sosa

836

Entre las posibles acciones (1) Estructurales y (2) No Estructurales que se proponen, figura

las siguientes:

(1) Acciones Estructurales:

i. Mejoras de caminos

ii. Agua Potable

iii. Energía eléctrica ( en especial no convencional)

iv. Pozos poco profundos para proveer agua a la ganadería

v. Forraje para el ganado

vi. Mejoramiento y control de la genética animal

vii. Impulso de planes de cultivos comunitarios de subsistencia

viii. Mejoras de sistema de canales de riego de pequeña escala.

ix. Puentes peatonales y otras obras de arte.

(2) Acciones No Estructurales

i. Constitución y continuo fortalecimiento de la Comisión local del Desarrollo Canon

Río Zapaleri

ii. Capacitación de la población

iii. Salud de la población

iv. Educación de la población

VII.2.3.3.Análisis de precios aproximado

Los análisis de precios dependerán de las acciones concretas que se definan oportunamente

y en el tiempo de ejecución del Plan de Desarrollo, estimado para el año 2017. Por ello no se avanza

con análisis específicos para este Desafío, utilizándose análisis de precios de Ítems relacionados y

que se definen en otros Desafíos del mismo informe.

VII.2.3.4.-Cómputo métrico

Se hará una estimación y simulación de un Plan primario de ejecución para el desarrollo de

la Puna para un periodo de 5 años. Se estima un valor conservador de canon a pagar por Chile, del

orden de los U$S 4.000.000, 00 anuales.-

837

Tabla Nº 216-Cómputo Métrico Plan de Desarrollo de la Puna

Nº Definición de la Acción Unidad Cantidad 1

año

Cantidad estimada

periodo de 5 años

I ACCIONES ESTRUCTURALES

1 Mejoras de Caminos km 10 50

2 Agua Potable Sol.hab 1000 5000

3 Energía Eléctrica Sol.hab 1000 5000

4 Pozos poco profundos , molinos,

bombas , etc

U 40 200

5 Forraje para ganado Gbal Gbal

6 Mejoras Genética ganado Gbal Gbal

7 Impulso cultivos comunitarios has 20 100

8 Mejoras sistemas canales de riego

pequeña escala

ml 1000 5000

9 Puentes y obras de arte especiales Gbal Gbal

II ACCIONES NO

ESTRUCTURALES

1 Fortalecimiento de Consejo Plan de

Desarrollo Puna

Gbal Gbal

2 Capacitación población Gbal Gbal

3 Salud de la Población Gbal Gbal

4 Educación de la Población Gbal Gbal

838

VII.2.3.5.-Presupuesto

Tabla Nº 217

Nº Definición de la Acción Unidad Cantidad estimada periodo de 5

años

Costo

Unitario

Costo Total Incidencia

%

I ACCIONES ESTRUCTURALES

1 Mejoras de Caminos km 50 54.000,00 2.700.000,00 17,7

2 Agua Potable Sol.hab 5000 300,00 1.500.000,00 9,84

3 Energía Eléctrica Sol.hab 5000 230,00 1.150.000,00 7,54

4 Pozos poco profundos , molinos, bombas , etc U 200 25.000,00 5.000.000,00 32,79

5 Forraje para ganado Gbal Gbal 600.000,00 3,93

6 Mejoras Genética ganado Gbal Gbal 300.000,00 1,97

7 Impulso cultivos comunitarios has 100 3.000,00 300.000,00 1,97

8 Mejoras sistemas canales de riego pequeña escala ml 5000 100,00 500.000,00 3,28

9 Puentes y obras de arte especiales Gbal Gbal 1.200.000,00 7,87

II ACCIONES NO ESTRUCTURALES

1 Fortalecimiento de Consejo Plan de Desarrollo

Puna

Gbal Gbal 400.000,00 2,62

2 Capacitación población Gbal Gbal 400.000,00 2,62

3 Salud de la Población Gbal Gbal 600.000,00 3,93

4 Educación de la Población Gbal Gbal 600.000,00 3,93

TOTAL en pesos 15.250.000,00 100,00

TOTAL en dólares 3.971.354,17 100,00

Fuente: Ingeniero Edgardo Sosa

839

VII.2.3.6.-Planos generales y de detalles posible

Los planos generados pata este Desafío se adjuntan en el Anexo Nº 4 Planos generados de los desafíos.

VII.2.3.7.-Cronograma de obra y curva de inversiones. Tabla N° 218

Nº Definición de la Acción Costo Total Incidencia

%

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

I ACCIONES ESTRUCTURALES

1 Mejoras de Caminos 2.700.000,00 17,7 3,54 3,54 3,54 3,54 3,54

2 Agua Potable 1.500.000,00 9,84 1,97 1,97 1,97 1,97 1,97

3 Energía Eléctrica 1.150.000,00 7,54 1,50 1,50 1,51 1,50 1,50

4 Pozos poco profundos , molinos, bombas , etc 5.000.000,00 32,79 6,56 6,55 6,55 6,55 6,55

5 Forraje para ganado 600.000,00 3,93 0,78 0,78 0,78 0,79 0,79

6 Mejoras Genética ganado 300.000,00 1,97 0,65 0,66 0,66

7 Impulso cultivos comunitarios 300.000,00 1,97 0,65 0,66 0,66

8 Mejoras sistemas canales de riego pequeña escala 500.000,00 3,28 0,82 0,82 0,82 0,82

9 Puentes y obras de arte especiales 1.200.000,00 7,87 3,93 3,94

II ACCIONES NO ESTRUCTURALES

1 Fortalecimiento de Consejo Plan de Desarrollo Puna 400.000,00 2,62 2,62

2 Capacitación población 400.000,00 2,62 1,31 1,31

3 Salud de la Población 600.000,00 3,93 0,78 0,79 0,79 0,79

4 Educación de la Población 600.000,00 3,93 0,78 0,78 0,78 0,79 0,79

% Incidencia 100,00 25,99 22,75 18,39 17,05 15,94

% Acumulado 25,99 48,74 67,13 84,18 100,00

TOTAL en pesos 15.250.000,00 100,00 3.963.475 3.469.375 2.804.475 2.600.125 2.430.850

TOTAL en dólares 3.971.354,17 100,00 3.963.475 7.432.850 10.237.325 12.819.150 15.250.000

840

Curva de Inversiones

Figura Nº 134- Curva de Inversiones

VII.2.3.9.-Evaluación de Impacto Ambiental

Evaluación ambiental actual

Debemos tener en cuenta que se trata de un fondo que se construye a partir de un canon que

deberá pagar la República de Chile por el uso de las aguas del río Zapaleri, cuyo máximo caudal se

genera en territorio argentino. En esta zona no hay aprovechamientos previstos para los próximos

30 años, no hay población ni uso de la tierra para emprendimientos agropecuarios, el canon no

afectará las condiciones ambientales. La evaluación deberá centrase en las acciones a realizar a

partir del fondo generado en la puna Jujeña, al que denominamos Plan de Desarrollo de la Puna.

La misma formará parte de los estudios bases de los que será el Estudio de Impacto

Ambiental de las Obras Prioritarias para este Desafío, ya que dará la línea de base de la situación

actual, de sus fortalezas – debilidades, de sus amenazas – oportunidades. Dando como resultado

final un Diagnóstico, donde se tendrán en cuenta no solo aspectos que estén relacionados

directamente con la obra, sino también indirectamente.

La misma se hará siempre a escala ciudad en relación al proyecto.

DESCRIPCIÓN DEL MEDIO

Ubicación

El área que drena el Río Zapaleri en el noroeste argentino se encuentra en el ángulo

sudoccidental del Departamento de Rinconada, Provincia de Jujuy. Queda comprendida entre las

coordenadas 22° 39’ y 22 ° 53’ de Latitud Sur y a los 66° 57’ y a los 67° 11’ de longitud occidental

(Figura Nº 135).

841

Limita al Noroeste. con la República de Bolivia, al Este con la República de Chile y se

continua en el resto de sus limites con el mencionado Departamento de Cochinoca.

El Río Zapaleri, de aguas permanentes, nace en Bolivia recorriendo en ese país unos 30 km. Cruza

la frontera con argentina aproximadamente a unos 7,5 km. Al Suroeste del Cerro Tinte. Su cauce

rodea al Cerro Zapaleri, en el que se encuentra el punto tripartito entre Argentina, Chile y Bolivia.

Atraviesa la frontera con Chile, después de recorrer unos 22 Km. en territorio argentino. Al Hito

III para ir a volcar sus aguas en la cuenca de la laguna y salar de Tara, en la Provincia de

Antofagasta, Chile.

La superficie de la cuenca es de aproximadamente 400 km2 y en su totalidad se define

como zona rural.

Figura Nº 135: Ubicación en la región

Altitud

5.000 msnm

Superficie

La cuenca del río Zapaleri tiene una superficie aproximada de 400 km2.

N

842

Límites

El Río Zapaleri, de aguas permanentes, nace en Bolivia recorriendo en ese país unos 30 km.

Cruza la frontera con argentina aproximadamente a unos 7,5 km. Al Suroeste del Cerro Tinte. Su

cauce rodea al Cerro Zapaleri, en el que se encuentra el punto tripartito entre Argentina, Chile y

Bolivia. Atraviesa la frontera con Chile, después de recorrer unos 22 Km. en territorio argentino.

Al Hito III para ir a volcar sus aguas en la cuenca de la laguna y salar de Tara, en la Provincia de

Antofagasta, Chile.

Población

En el mapa de densidad de población correspondiente al censo nacional de 1991, se observa

que la zona está identificada como de “hasta 1 habitante por Km2”, característica propia del Dpto.

Rinconada que es uno de los dos departamentos con menos densidad en el territorio Provincial. Tal

se observó, la falta de todo tipo de infraestructura en la cuenca muestra que la densidad allí es aún

menor, por las grandes distancias a los lugares poblados y las dificultades de acceso.

La densidad de población en la cuenca es inferior al 1 hab. por Km2.

Accesibilidad

No existen rutas formales, nacionales o provinciales de acceso a las cuencas. La llegada se

produce por sendas que requieren vehículos de doble tracción.

Estas sendas son parte y prolongación de un camino que existía para unir manifestaciones

mineras que han sido prácticamente abandonadas, habiéndose deteriorado por la falta de tránsito.

Descripción del Medio

Como guía general de aspectos que pueden resultar necesarios de describir en este caso

particular del tipo netamente rural, no obstante ello aplicaremos también el Gráfico Nº 5 siguiente

indica una serie de aspectos, encuadrados en los cuatro subsistemas definidos y en sus

interrelaciones. La totalidad de los aspectos indicados, nos permite realizar la descripción del área

de estudio.

Esquema Nº 22: Marco jurídico.

843

Subsistema Natural

Son los ecosistemas en los cuales se asienta el medio construido, en este caso netamente

rural.

El área geográfica donde se ubica, corresponde a "Áreas de Puna” donde las altitudes

superan los 4000 msnm. Propias de las zonas altas del noroeste argentino (NOA) donde el sistema

hidrológico predominante es de cuencas endorreicas.

Clima

La zona es considerada climáticamente de alta montaña, tiene clima “marcadamente”

continental seco, donde la nubosidad, precipitación, vientos frecuentes de variable intensa, son

características dominantes.

En general se los puede definir como frío y seco, con gran amplitud térmica diaria, lluvias

casi exclusivamente estivales y falta de nieve durante casi todo el año.

Geología:

La cuenca del Zapaleri se encuentra en el limite Argentino Chileno, que divide la región

Puna siguiendo una importante alineación del estrato volcanes cenozoicos” (Geología del NOA F.

G Aceñolaza y A. J. Toselli).

La formación Zapaleri se trata de tobas dacíticas, que aparecen en varios puntos de la

cuenca y es bastante homogénea en cuanto a su composición litológica, solo afectada por

variaciones de la proporción de los minerales y la ausencia ocasional de algunos minerales

accesorios, caso que se presenta en el curso medio del Río Zapaleri, donde no solo disminuye la

cantidad de fenocristales, sino también de tamaño menor. “Descripción geológicas 3ª y 3b-

Pirquitas – Provincia de Jujuy- 1973- J.C.M. Turner”.

Relieve:

Fundamentalmente se reconoce a) un relieve colimado, con áreas montañosas escarpadas; b)

otro plano, que corresponde a valles y conos aluvionales y coluviales (que corresponde algo así

como a un tercio de la extensión total).

Entre los cerros Zapaleri- Brajma y Brajma- Tinte, existen “abras” y hay un valle

relativamente importante en el sector del Hito III.

Seis elevaciones superan los 5.000 metros sobre el nivel del mar: Tinte (5.849), Nevado de

San pedro (5.750), Zapaleri (5.643), Brajma (5.356), Colla (5.170), Alto Tejada. Y el cerro Bitichi

alcanza (4.910) msnm. De lo que se desprende que el punto de mayor altura está dado por la cima

del Cerro Tinte, que divisa desde distintos puntos a gran distancia.

844

La divisoria de cuencas alcanza aproximadamente 4.880 msnm en el acceso norte, por el

Abra de Bonanza. En la zona del Hito III el valle fluvial se encuentra a 4.423 msnm Valor

bibliográfico confirmado en la visita de campo.

Geología: Carta geológica Nº 2.366.- IV de las provincias de Jujuy y Salta.

Geomorfología: Carta geológica Nº 2.366.-IV de las provincias de Jujuy y Salta.

Problemas Ambientales Significativos:

Cabe destacar que en el área de estudio, no hay actividad humana urbana ni rural, por lo

tanto no existen problemas ambientales significativos.

Subsistema Económico/Productivo

En la zona no existen actividades económicas productivas.

Conclusiones y recomendaciones

Como el canon a generar por el uso de las aguas del Río Zapaleri será volcada a acciones en

beneficios de poblaciones de varios Departamentos de Puna, se deberá avanzar en la conformación

de un Consejo específico para la ejecución del Plan de Desarrollo de la Puna.

VII.2.3.10.Posible fuente de financiamiento

Los pasos que se sugieren son los siguientes:

a) Encuentro Trinacional para fijar valor de canon a pagar por Chile por el uso de las

aguas, sustentado en todo lo ya avanzado por la Cancillería Argentina y la Subsecretaría de

Recursos Hídricos de la Nación.

b) Conformación de la Trinacional: Para avanzar en algunos aspectos pendientes en este

tema se sugiere plantear ante el GEF un proyecto que ejecute en primer lugar un estudio actualizado

de las características morfológicas e hidrológicas de la cuenca, la conformación de la Comisión

Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del Río Zapaleri (CO.TRI.DE.ZA.).

Se hicieron consultas en la Oficina de OEA en Buenos Aires y existiría la posibilidad de

gestionar un Proyecto GEF de 300.000 dólares para desarrollar estas acciones.

c) Implementación del Plan de Desarrollo de la Puna (PDP) en base al canon fijado.

El Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) proporciona a los países en desarrollo y

los países con economías en transición financiamiento para cubrir el costo incremental de proyectos

encaminados a proteger y utilizar racionalmente el medio ambiente mundial.

Sus actividades se concentran en cuatro esferas: diversidad biológica, cambio climático,

aguas internacionales y agotamiento de la capa de ozono. Las actividades relativas a la degradación

de tierras, fundamentalmente la desertificación y la deforestación, también se financian cuando se

relacionan con una o más de esas esferas de actividad.

Tres Organismos de Ejecución - el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

(PNUD), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Banco

845

Mundial - trabajan con los proponentes de proyectos para preparar los proyectos y las actividades

que reciben financiamiento del FMAM. Todas las propuestas de proyectos deben presentarse al

FMAM a través de esos organismos.

Los proyectos de tamaño mediano requieren un máximo de US$1 millón en financiamiento

del FMAM. La mayoría de los proyectos del FMAM requieren un promedio de US$5,5 millones y

duran varios años. A medida que el FMAM ha obtenido experiencia en la ejecución de proyectos,

ha reconocido que para los proyectos más pequeños sería útil establecer procedimientos acelerados

de modo que pudieran diseñarse y ejecutarse de manera más rápida y eficiente. En su reunión de

octubre de 1996, el órgano rector del FMAM - el Consejo del FMAM - aprobó procedimientos para

simplificar la tramitación de los proyectos de tamaño mediano.

VII.2.4-Plan de Gestión Cuenca Río Grande –Quebrada de Humahuaca

VII.2.4.1.-Memoria Descriptiva

La Provincia de Jujuy está ubicada en la región Noroeste de la República Argentina. Limita

al Norte con la República de Bolivia, al Oeste con la República de Chile y al Sur y al Este con la

provincia argentina de Salta.

La Quebrada de Humahuaca es un estrecho y árido valle montañoso ubicado en el extremo

nor-occidental de la República Argentina. Forma un corredor natural en dirección N-S de unos 155

km. de largo, en cuyo valle corre la cuenca del Río Grande de Jujuy, flanqueado al Oeste y al Norte

por el Altiplano de la Puna (3.800m), al Este por las Sierras Sub-andinas y al Sur por los Valles

templados.

Constituye un ejemplo altamente representativo de los valles subandinos y posee un

excepcional sistema de rutas de vinculación física y articulación económica, social y cultural, tanto

en dirección Norte-Sur, como Este-Oeste.

La mayor parte de sus habitantes reside en pueblos como Volcán, Tumbaya, Purmamarca,

Maimara, Tilcara, Huacalera y Humahuaca, en tanto el resto ocupa los poblados más pequeños y

áreas rurales dispersas.

Los principales recursos económicos son la agricultura, el pastoreo, el turismo y unas pocas

industrias extractivas.

La Quebrada de Humahuaca conserva casi intacto su característico entorno natural, además

de sitios arqueológicos y arquitectónicos que testimonian su prolongada y rica historia, y una

población que mantiene sus costumbres tradicionales en un Itinerario Cultural excepcional.

A lo largo de 10.000 años, este valle andino ha sido el escenario de gran parte de los

desarrollos culturales de la región y de los países vecinos de la América del Sur, en un recorrido

ininterrumpido que abarca desde la instalación de los primeros pueblos cazadores, hace unos diez

milenios, hasta la actualidad. En tal sentido, la Quebrada de Humahuaca ha funcionado como

permanente vía de interacción, longitudinal y transversal, vinculando territorios y culturas distantes

y diferentes, desde el Atlántico al Pacífico y desde los Andes a las llanuras meridionales.

Camino de arrieros y caravanas en época temprana, ruta de los Incas antes de la llegada de

los españoles, vía del comercio entre el Río de la Plata y el Potosí a través del Camino Real, vínculo

contemporáneo entre diferentes países de la región, la Quebrada de Humahuaca ha representado y

846

representa un camino de ida y vuelta para la interfecundación cultural, como fruto de su propia

dinámica y funcionalidad.

Las creencias, celebraciones, los usos y costumbres, la música, las adaptaciones del

lenguaje, las manifestaciones religiosas y tradicionales, los modos de vida y hasta los sistemas

productivos característicos, son parte de los evidentes legados inmateriales de este itinerario cultural

como resultado de la fructífera colaboración entre pueblos y culturas diversas”.

Cuando comenzaron los movimientos que llevaron a la conformación de la Puna, hubo una

componente de esfuerzos que movilizaría las masas de tierra con dirección al Este, produciendo el

acortamiento en esa dirección por la superposición de numerosas escamas tectónicas, que se

encontrarían enraizadas en profundas superficies de despegue.

En este accionar tectónico quedaría conformada la Cordillera Oriental, exponiendo rocas de

variada naturaleza; así hoy pueden observarse grauvacas, pizarras, cuarcitas y esquistos

precámbricos, arcillas y areniscas cámbricas, en tanto que el resto del Paleozoico podemos

encontrarlo representado por areniscas silicificadas, arcillas, grauvacas, conglomerados y calizas. El

Mesozoico, por su parte, se expone como areniscas cementadas y calizas, y el Cenozoico

principalmente por areniscas y arcillas poco consolidadas.

Este contraste litológico, sumado a la disposición de los frentes de los mantos de

corrimientos y al fallamiento involucrado, promovió el desarrollo de un complejo sistema de valles

fluviales de tamaños diversos que, en el aspecto general, poseen orientación meridiana (aunque no

son pocas las excepciones). El elemento más destacable lo constituye la Quebrada de Humahuaca,

tanto por su dimensionamiento como por la riqueza de su registro geológico (sin descartar su

importancia como punto de encuentro turístico de relevancia).

La Quebrada de Humahuaca se encuentra surcada en su totalidad por el río Grande, el cual

constituye el componente axial de la misma. El límite septentrional de la quebrada se establece en la

confluencia de las quebradas de la Cueva y de Tres Cruces (Grondona, M., 1985), en el extremo

oriental de la Puna. El austral lo determina el lugar de encuentro entre los ríos León y Grande.

Este último, en su recorrido de unos 144Km, pasa de los 3440 m sobre el nivel del mar, en la

localidad de Iturbe, a los 1350 msnm al encontrarse con el río Reyes, pasando por los 1600 msnm

en la desembocadura del río León (extremo austral de la quebrada de Humahuaca). Su curso se

encuentra desarrollado entre las Sierras de Zenta-Tilcara al este, las que superan los 5100 m , y las

de Aguilar y Chañi al oeste, mayores de 6200m de altura, con una diferencia de cota entre el lecho y

los cordones de unos 2000 a 3000m, máxima en la latitud de Tilcara.

El perfil transversal de la quebrada posee típica forma en V, con un lecho plano,

característico de un sistema fluvial joven. Suele presentar grandes variaciones en cuanto al ancho se

refiere. Este oscila desde unos 3km en los lugares más explanados hasta menos de 100m en los

denominados "angostos".

Las inconstancias en los valores de altura y latitud, adosadas a las características del relieve,

promueven la variabilidad climática a lo largo de la Quebrada. Se encuentra así un ambiente

subtropical en las proximidades de San Salvador de Jujuy, ubicado más al sur del límite austral de

de la Quebrada. Aquí la vegetación es abundante, lo que refleja la disponibilidad de lluvias en la

zona. En cambio más allá de la localidad de León el ambiente empieza a mostrase un tanto más

seco. Bien puede considerarse la franja León-Volcán como un espacio de transición hacia las zonas

847

semidesérticas del norte. La parte central de la quebrada (Volcán-Angosto de Perchel) es la región

más árida (con los desniveles más grandes entre cumbres y vaguadas).

Ejemplo de ello: en la localidad de Tilcara puede observarse una vegetación constituida por

cactáceas columnares, especies rastreras y especies arbóreo-arbustivas espinosas, como el churqui

(Ruthsatz y Movia, 1975). Las precipitaciones son escasas y el clima se vuelve árido desértico, tipo

BWk?Cw según la clasificación de Köppen. La región más septentrional de la quebrada puede

encuadrase en la categoría BSk?Cw seco.

En general, de un extremo a otro, la quebrada posee precipitaciones estivales e inviernos

secos. La aridez del ambiente es consecuencia de la imposibilidad que tienen los vientos húmedos

para atravesar las enormes barreras orográficas que se extienden a cada lado de este corredor

natural. En casos especiales pueden ser vencidas, pero no siempre de manera eficiente puesto que

las nubes suelen ser disipadas por el calor y la sequedad que encuentran al intentar descender a la

región.

Debido a la diafanidad que domina el cielo quebradeño, la amplitud térmica aporta

características definidas a la zona. Durante el día la radiación calienta eficazmente el ambiente, y

sin embargo aún son posibles las heladas nocturnas debido a que las condiciones no son óptimas

para retener el calor y éste es liberado rápidamente a la atmósfera. En este ínterin la amplitud

térmica varía entre los 20 y 30ºC.

Con estos factores climáticos en juego se hace posible la liberación de grandes volúmenes

de detritos que luego van a constituir las cargas de los torrentes de verano.

Debe considerarse todavía la movilidad de los terrenos que impera en la región, que si bien

es imperceptible al ojo común, queda evidenciada por la presencia de escarpas jóvenes y terrazas

escalonadas propias de un ambiente tectónicamente activo.

Los factores antes mencionados hacen que en la Quebrada de Humahuaca los procesos

dominantes en la transformación del paisaje sean los relacionados a los mecanismos fluviales y los

procesos de remoción en masa, siendo entre estos últimos los flujos de detritos los mas

significativos (conocidos localmente como " volcanes”).

La consecuencia observable más destacada de esto es la presencia de abanicos aluviales al

pie de las quebradas transversales al curso del río Grande, algunos de los cuales adquieren

dimensiones considerables e incluso han servido para el establecimiento de centros poblacionales,

principalmente por la disponibilidad de agua.

En un análisis más conspicuo del ambiente sedimentario, los procesos involucrados en la

movilización de los sedimentos ha llevado al establecimiento de un sistema fluvial entrelazado

(braided), observable en el diseño fluvial como en la arquitectura de sus abanicos y llanuras de

inundación.

Como es de esperar, para el desarrollo de estos medios debe verse involucrado un volumen

considerable de material detrítico que sea factible de constituir la carga de los flujos. Si tomamos en

consideración los factores que confluyen en el paisaje (clima, vegetación, topografía tectónica),

ellos han hecho a la región más que propicia para tal fin.

Basta con mirar la particular dispersión de la vegetación para considerar la facilidad conque

los suelos pueden erodarse, tanto por el impacto de las lluvias torrenciales de verano como por su

escurrimiento consecuente, que termina por arrastrar los componentes finos del suelo debido a su

848

incapacidad de retenerlos, ya que son pobres en materia orgánica. En fin, no sólo de finos se

constituye la carga de la escorrentía. Luego de la larga temporada en la que domina la ausencia de

precipitaciones, el estrés de las laderas produce un incalculable volumen de detritos sueltos,

principalmente como resultado del termoclastismo y de la acción eólica, que con las primeras

lluvias torrenciales de verano van a movilizarse pendiente abajo, hasta donde los agentes de

transporte pierdan la capacidad de acarrearlos.

Normalmente la mayor cantidad de la carga es depositada al pie de las quebradas, en la zona

donde se produce el quiebre de pendiente. Influyen en este punto una serie de factores, entre los que

se encuentran la pérdida de agua por infiltración junto a una evapotranspiración y una menor

pluviosidad aguas abajo (Ramos, 1992). Como resultado final se forman abanicos terminales por la

suma de depósitos de corrientes tractivas y flujos gravitatorios de sedimentos.

El mayor exponente de este tipo de depósitos en la región (incluso en el país) es el enorme

abanico de Volcán, ubicado entre la localidad homónima y la de León, a la salida del Arroyo del

Medio, sobre la margen derecha del río Grande. Arroyo del Medio es alimentado en sus nacientes

por un circo glaciario antiguo, labrado en filitas y cuarcitas proterozoicas, y pizarras y areniscas del

Cámbrico superior, dando como producto final los cenoglomerados (Harrington, 1946)

involucrados en el depósito. Los tamaños de los clastos pueden alcanzar hasta 70m3, e incluso

pueden ser encontrados en el extremo distal del abanico (Jalfin y Bellosi, 1987). Esta enorme

estructura posee unos 8Km de largo, unos 2,5Km de ancho al entrar a la quebrada de Humahuaca y

unos 9Km en su margen frontal (Harrington op.cit.).

La producción de flujos densos se encuentra potenciada por épocas en las cuales se instala la

sequía, con el consiguiente deterioro de la vegetación, para luego sucederse con veranos en los

cuales se dan regímenes pluviales elevados (Maas et al, 1999). Los casos mas divulgados, ya sean

por su envergadura como por los daños causados, se han producido bajo estas condiciones (Maas et

al, 1999).

Comúnmente suele producirse el desborde de los canales durante los picos de crecida dando

como resultado la conformación de albardones de material grueso y depósitos mantiformes de

derrame, tanto para los canales principales como para los tributarios.

El diseño inestable de los canales conlleva consigo el libre albedrío de los canales dentro del

valle fluvial, tendiente a ocupar, a lo largo de su historia la mayor parte del mismo. Por lo tanto,

termina dejando poco espacio para el desarrollo de una llanura de inundación bien definida. En

cambio suelen desplazarse por sobre de ella debido a la acreción vertical de los canales.

En cualquier caso, sea producto de flujos tractivos o de flujos gravitativos de sedimentos, los

canales se encuentran dominados por gravas que tienden a formar barras entre las cuales los canales

deben abrirse camino, divagando de un lado al otro, cambiando su curso entre avenidas sucesivas.

Para autores como Miall, este cambio en la posición de los canales es una parte integral en el

proceso de entrelazamiento de los mismos.

Una observación que reviste importancia en cuanto a la acción de los ríos tiene que ver con

los cambios relativamente bruscos de caudal, cambios que en muchas ocasiones no suelen

involucrar más de unas cuantas horas. Esto tiene mucho que ver con la naturaleza torrencial de las

precipitaciones.

849

El cambio en el volumen de los detritos transportados también es variable. Cuando ocurren

las primeras lluvias, esta carga suele ser mayor que la capacidad de los ríos para transportarlas,

produciéndose la elevación del lecho. Luego, durante las lluvias subsiguientes, la carga que baja de

las laderas suele ser menor, pues la mayor parte ya ha sido acarreada, el potencial erosivo se ve

entonces incrementado y por ende los depósitos previamente acumulados sobre el lecho se vuelven

factibles de ser movilizados nuevamente.

Se establece de este modo una disputa entre los esfuerzos por la depositación y la erosión

que, aunque suponga estar en equilibrio, son los primeros lo que han establecido la diferencia,

resultando de ello la elevación de los ríos y sus llanuras de inundación por encima de la superficie

regional sobre la que se ha establecido la población.

Un fenómeno semejante de removilización de materiales ocurre en los flujos densos.

Inmediatamente a su estabilización, cuando la corriente fluida aún sigue circulando por sobre ellos,

socava los lóbulos modelando una suerte de canal sobreimpuesto, cuya fisonomía queda claramente

expuesta sobre las empinadas laderas.

En definitiva, considerando que los factores que movilizan el cambio de la fisonomía de la

quebrada vayan a seguir actuando, principalmente los relacionados a la elevación de los terrenos

por tectonismo activo, es de esperar que los procesos que hoy imperan sobre la misma también

sigan dominando en ella por muy largo tiempo.

VII.2.4.2.-Memoria Técnica

Desde el año 2002 la Quebrada de Humahuaca es declarada Patrimonio Paisajístico y

Cultural de la Humanidad, brindándose así a la visita de miles y miles de visitantes del mundo

anualmente y constantemente.

El plan de gestión de cuencas es una de las exigencias de UNESCO para mantener esta

postulación, y es de suma importancia avanzar en una propuesta en este sentido. Esta Consultora

considera imprescindible proponer un Programa Social Conservacionista, para la Quebrada de

Humahuaca, por las siguientes razones:

La degradación del área es de gran envergadura y es de carácter geológico, donde el efecto

antrópico es mínimo.

La vulnerabilidad de zonas urbanas y su infraestructura básica es de alta cuantía.

También la vulnerabilidad de la infraestructura vial, eléctrica y de grandes ductos de gas, es

muy alta.

Las amenazas de inundación, torrentes de barro, derrumbes, etc. son también muy altos.

Los procesos erosivos y en la cuenca baja, sedimentologías son los fenómenos naturales más

importantes sobre los que se deberá trabajar.

Si bien la densidad de población es baja, el Patrimonio se sustenta en la gente, por lo que

planes de relocalización son prácticamente inviables.

Y en base a este punto se debe diseñar una política intervencionista que sepa interpretar la

conjunción entre ambiente y sociedad, más aún en ámbitos donde el potencial de culturas milenarias

son tan altas y tangibles.

850

Por ello se planteará un Plan teniendo en cuenta los fenómenos erosivos y sedimentológicos

y la participación social, teniendo muy presente las ventajas de las prácticas milenarias. Se

propondrá entonces un I.-Prograna de Intervención de Gran Escala y II.- un Programa Social

Conservacionista, denominado “Comadres” de estala local y con acciones para cada cuenca o

subcuenca.

O sea el Plan de Gestión Cuenca Río Grande, en la Quebrada de Humahuaca, contendrá

dos programas perfectamente diferenciados:

a).-Bases para el Programa de Intervención en la Quebrada- Programa de Gran Escala

b).-Propuesta de un Programa Social conservacionista “Comadres “

Desarrollo de los Programas:

VII.2.4.2.1).-Bases para el Programa de Intervención en la Quebrada:

Comparando la experiencia de algunos especialistas en la materia, es importante comentar

algunas visitas técnicas programas a la zona en años anteriores.

El Doctor Donato Nardin invitado por el Gobierno de la Provincia de Jujuy a las reuniones

relacionadas con el control de los fenómenos torrenciales en la Quebrada de Humahuaca (Marzo

1986 y febrero 1994), brindo sus conocimientos y apreciaciones sobre los fenómenos erosivos

observados en la Quebrada de Humahuaca, a partir de esta visita se concretó un acuerdo de

colaboración mutua que permitió la capacitación de algunos profesionales en Italia y Venezuela , en

base a esto se logró interpretar una experiencia, la italiana, en el manejo de cuencas de más de 100

años de ardua trabajo, en especial en la zona denominado El Trentino (Provincia Autónoma de

Trento- Italia), donde existen vestigios de trabajos en cuencas que datan del año 1590.

El Geólogo William Wayne de la Universidad de Nebraska, especialista en geomorfología

de aplicación urbanística, invitado por el Centro de Geólogos de la Provincia, en su visita a la zona

de estudio explicó que en los Estados Unidos recién hace menos de 45 años, que en algunos

estados han logrado el instrumentos legal y el poder de policía necesarios para evitar

asentamientos urbanos e industriales en zonas de riesgo.

El conocimiento de los factores y máximos eventos que condicionan la habitabilidad de

una región es una experiencia que los europeos han recogido y transmitido de generación en

generación a través de siglos. Para los norteamericanos algunos registros y antecedentes se

remontan a escasamente no más de tres generaciones.

Es así que la investigación con participación interdisciplinaria, en programas que a veces

suelen ser muy costosos y largos, es la única alternativa válida que se les plantea en la tarea de

armonizar y asegurar las actividades de la comunidad en relación con el medio en que habitan.

También el Ing. Edgar Hernández, de la Universidad de Los Andes, en Venezuela, aportó al

equipo local la experiencia venezolana denominada Programa de la infraestructura

Conservacionista, ejecutada por el Ministerio del Ambiente de ese País, la Universidad antes

mencionada, desde hace ya 40 años.

851

Nuestra realidad marca algunos aspectos muy similares, a estas experiencias, en algunas nos

asemejamos en paisaje y cultura, como la de los países andinos con experiencia en manejo de

cuencas y control de torrentes, otras por extrapolación de experiencias como lo mencionado en

Italia y EEUU.

Desde el aspecto social y el avance del desarrollo global, podemos afirmar que los

habitantes del norte de nuestro país permaneció sin mayores cambios hasta fines del siglo pasado,

a partir de allí en cuestión de meses dejaron la carreta y la diligencia para insertarse en el

modernismo, el desarrollo y la distribución demográfica que trazó la llegada del Ferrocarril.

Algunos estudios y consideraciones técnicas sobre la conveniencia de tal o cual variante, fueron

motivo de serios debates. En los archivos del Senado de la Nación se podrán encontrar los

antecedentes de la tarea que desarrolló nuestro Senador Pérez allá por el año 1902, cuando le tocó

defender y conseguir que el trazado del ferrocarril se hiciera por la Quebrada de Humahuaca.

Los primeros puentes carreteros y ferroviarios, las primeras alcantarillas, son obra y parte

de una actividad, que no supera los 100 años en nuestra Provincia. Esto Significa que recién

empezamos y que por el tipo de problemas que hoy nos toca afrontar y prever, se hace

absolutamente necesario que la comunidad y sus autoridades tomen conciencia de que vivimos en

una geografía sujeta a lentos e irreversibles cambios en su relieve. La urbanización, la explotación

agrícola y forestal, las obras de aprovechamientos hídricos, la construcción de nuevas vías de

comunicación, la conservación de las existentes, etc. Son actividades que necesariamente deben

estar insertas en un conocimiento profundo y detallado de nuestra geografía a fin de no alterar el

delicado equilibrio impuesto por la naturaleza o no crear o acelerar algunos procesos que

comprometen el actual desarrollo económico y el de las generaciones venideras.

En este sentido, el control de crecientes y manejo de las cuencas torrenciales constituyen el

“mejor camino” para el logro de soluciones actuales y futuras.

Debe tenerse presente también que este tipo de emprendimiento está directamente

relacionado con la necesidad de adquirir experiencia y formar los técnicos y profesiones nuestros,

que sin duda serán de inapreciable valor cuando les toque participar en los estudios y ejecución de

las obras de aprovechamiento integral de la cuenca del Río Bermejo, que tiene como uno de sus

objetivos prioritarios, precisamente el control de la erosión en la cuenca.

La Quebrada de Humahuaca, y el proceso erosivo y sedimentológico

El propósito de investigar las diferentes características que determinan el comportamiento de

la cuenca, es una inquietud y preocupación que además de lo técnico supone también, cierta actitud

de solidaridad frente a la magnitud y profundas implicancias sociales que origina el fenómeno

“EROSION”.

En ésta etapa, a pesar de la precariedad de medios y ausencias de información técnica

adecuada, se logró, en Jujuy, avanzar en un conocimiento más detallado y coherente del

comportamiento de la cuenta e interpretación de los afligentes acontecimientos que anualmente se

registran en ella en la época estival.

La Quebrada de Humahuaca, hoy “Patrimonio Paisajístico y Cultural de la Humanidad”, es

una realidad cuyo desarrollo y crecimiento está en verdadero peligro, ya que en varias de sus

852

poblaciones, la degradación de su infraestructura de servicios y comunicaciones es constante, y

requiere de un Plan de Gestión urgente. En razón de ello el control y atenuación de los efectos que

se derivan del fenómeno torrencial es uno de los objetivos esenciales que ha motivado a

profesionales de distintas especialidades a estudiar este problema.

La extensión de la cuenca está muy próxima a los 8.000 Km2, y sus características en la

dinámica torrencial y aluvional la hacen prácticamente un caso único en el mundo.

La tarea de investigar y estudiarla, si bien es cierto es compleja y de elevado costo, es

apoyada y reclamada por la comunidad en una verdadera actitud de toma de conciencia.

Aportes sedimentológicos

Los aportes sedimentarios que recibe el cauce del Río Grande en este tramo, provienen en

general de la desagregación de los depósitos Cenozoicos existentes tanto a lo largo del curso

principal como así también en los afluentes.

Sobre la margen derecha, la existencia de los trazados ferroviarios y viales, y la localización

de asentamientos urbanos y áreas de explotación agrícola, ha obligado a la construcción de algunas

obras de protección que aunque son puntuales, contribuyen a restringir sobre esta los efectos de la

erosión lateral. No ocurre lo mismo con la otra margen la cual carece de obras de defensas en toda

su longitud. En estas condiciones la incorporación de los aportes sedimentarios al cauce principal se

realiza de la siguiente forma:

o Aportes de los afluentes

Las bajantes de neto carácter aluvional son excepcionales debido a que la densa vegetación

existente en esta zona regula el escurrimiento, restringiendo la incorporación de mayores

volúmenes de sedimentos.

No obstante ellos, los distintos afluentes de ambas márgenes descargan en general casi

todos un importante cantidad de sedimentos transportados bajo la forma de carga de lecho, los que

al llegar al curso principal se depositan formando conos de deyección.

Este tipo de aportes se puede considerar como de carácter puntual ya que el volumen de

material que pueden incorporar depende de la duración y magnitud de la bajante que los

transporte.

A excepción del Río Yala los más importantes por su acarreo son los ríos León, Lozano y

Reyes.

o Erosión Lateral

Otra fuente de aporte sedimentario es la originada en la desagregación de los depósitos de

baja consolidación que aparecen conformando la margen izquierda a lo largo de más de 18 kms.

entre el Río León y el Río Reyes, los cuales ofrecen frentes que varían entre los 2 mts. y 15 mts.

de altura.

La ausencia de obras de protección sobre ésta margen, permite que la erosión lateral

actúe en forma casi permanente y continua a lo largo de extensos sectores, cuando los caudales en

853

creciente se vuelcan alternativamente sobre ellos. Estimaciones no verificadas aún, permiten

adelantar que el volumen de sedimentos incorporados al curso principal en este tramo,

proveniente de la erosión de márgenes, resultaría varias veces mayor al que aportan los tributarios.

o Transporte y sedimentación:

Distintas verificaciones realizadas en el curso principal a la altura de las Localidades de

León y Yala, revelan la existencia de un permanente proceso de acreción vertical. Al respecto cabe

aclarar que el mismo no está aún relacionado con los efectos que se derivan de la colmatación del

dique Los Molinos.

Desde la confluencia con el Río León hasta las proximidades de la zona de influencia del

vaso de este cerramiento, donde las pendientes se mantienen superiores al 1,4- , se puede observar

que el transporte y sedimentación de la carga de lecho es un proceso en donde cada una de estas

fases se desarrolla casi simultáneamente en sectores de corta longitud. Los condicionamientos que

favorecen este proceso, tienen origen en los elevados aportes y en la amplitud de la planicie aluvial.

Esta última provoca que los causales en crecientes se fraccionen en varios “brazos” que se reúnen

y separan alternativamente, distribuyendo y reubicando la carga de lecho en función de las

pendientes más favorables que se van autogenerando.

Con respecto al funcionamiento del dique Los Molinos, del Sistema Las Maderas, cuya

ubicación se sitúa unos 300 mts. Aguas debajo de la desembocadura del Río Reyes, se ha verificado

que el vaso del mismo está totalmente colmatado en gran parte por sedimentos de mediana y

gruesa granulometría correspondientes a la carga de lecho que movilizan hasta ese lugar, los Ríos

Reyes y Grande.

En la actualidad parte de la zona que correspondería al espejo de agua del Dique está

invadida por los sedimentos del Río Reyes los cuales se ubican formando un cono de deyección. El

lecho del Río Grande, salvo en el vertedero donde su cota es coincidente y permanece fija, en las

secciones inmediatamente aguas arriba, está adquiriendo posiciones más elevadas. Este hecho trae

aparejado el inicio del arrastre de sedimentos de mediana granulometría por encima del vertedero,

tal como se constató en oportunidad de las últimas crecientes.

Según estimaciones realizadas en el lugar, solamente en la zona del vaso del Dique, se ha

calculado la existencia de una acumulación de sedimentos, superior a los 2 millones de m3.

En el cuadro siguiente se citan los valores de acreción vertical registrados en el cauce de los

Ríos Reyes- Lozano- León en correspondencia con el trazado ferroviario.

Tabla Nº 219 – Acreción últimos 40 años

Obra Acreción últimos 40 años

Río Reyes 5- 6 mts.

Río Lozano 4-5 mts.

Río León 6-7 mts.

Fuente Elaboración Propia y Revista Proyección CIJ informe Souhilé- Sosa (1990)

854

o Erosión hídrica en el tramo Dique Los Molinos Rio Lavayen

Tal como se observa insitu el lecho del Río Grande, hoy a nivel de cota de vertedero, se

encuentra a unos 13 mts. Aproximadamente por encima del nivel que posee el mismo aguas abajo.

Al pie de las descargas de compuertas y vertedero, en la línea de disipadores de energía, la

erosión vertical socavo el lecho hasta una profundidad cercana a los 6 mts. A partir de este punto

combinado con los efectos de erosión lateral, la misma se extiende en forma notoria hasta

aproximadamente unos 4.000 mts. Aguas abajo.

El trazado ferroviario a la altura del km. 1.157 de su progresiva está siendo afectado por

este proceso.

El cauce de los A° Burromayo, Huaico Chico y Huaico Grande que desembocan en este

sector sobre la margen derecha, se observa erosión vertical retrocedente.

Aguas abajo excepto en la zona donde el Río Grande atraviesa el área urbana de la ciudad

capital en una planicie aluvial más estrecha confinada entre obras de protección de márgenes en el

resto desarrolla una planicie aluvial más ancha que varía desde los 500 mts. Hasta 1.000 mts.

Aproximadamente.

Algunas verificaciones realizadas aguas debajo de la confluencia con el Río Xibi-Xibi o

Chico, permiten detectar nuevamente la existencia de un proceso de acreción que se extiende con

algunas variantes hasta la confluencia con el Río Lavayén.

o Aportes sedimentarios

Con respecto a los aportes que realizan los principales afluentes en la margen derecha, la

construcción de las obras de aprovechamiento hídrico “embalse Las Maderas” ha introducido en

esta parte de la cuenca algunas modificaciones de importancia. Las mismas se citan brevemente a

continuación:

Dique Derivador Los Molinos

La retención de toda la carga de lecho que normalmente transporta el Río Reyes y el Grande,

ha creado un acentuado proceso erosivo aguas abajo que actúa removiendo y retransportando desde

el lecho mismo, una gran cantidad de material de variada granulometría.

Embalse Los Alisos

Esta obra ha reducido al mínimo el aporte de caudales sólidos y líquidos que descargaba el

Río Los Alisos en el Río Grande.

Dique Derivador El Tipal

En la actualidad no tiene capacidad para atenuar alguna creciente y por su distancia al cauce

del Río Grande se descarta que pueda existir alguna influencia o variación del comportamiento en

lo que hace al aporte de caudales sólidos y líquidos en el tramo inferior hasta su desembocadura en

el Río Grande.

855

Aportes sedimentarios por erosión Lateral

Nuevamente en este tramo, el más importante aporte de carga sólida, es el que proviene de

la destrucción de las terrazas y/o depósitos aluvionales que conforman las márgenes del curso

principal. En muchos casos estas terrazas constituyen el asiento de explotaciones agrícolas y

forestales, no obstante ello, el tipo de obras implementadas para su protección en general es de corta

vida útil.

La espesa cobertura vegetal, constituye en éste tramo de la cuenca, la barrera eficaz en el

control de la erosión. Es muy común detectar a lo largo del curso principal la existencia de

pequeñas y medianas cuencas con sus cauces trabados por la vegetación arbustiva y arbórea.

Transporte y sedimentación:

En el primer sector como ya se indicará anteriormente existe un proceso de erosión vertical

cuya influencia se extiende en la actualidad, aguas abajo del Dique Los Molinos, más allá de los

4.000 mts. La mayor parte del material que proviene de este sector, conjuntamente con el que

aportan las bajantes del A° Chijra, según se ha observado, se depositan inmediatamente aguas

debajo de la desembocadura del Río Chico, originando la acreción vertical del lecho en un sector

que afecta los barrios topográficamente más bajos del Sur de la Ciudad Capital, la zona adyacente a

Río Blanco y sectores aledaños a la Ciudad de Palpalá.

En este sector y en el que se continúa aguas abajo hasta la confluencia con el Río Lavayén,

la amplitud del cauce y el hábito anastomosado del escurrimiento, son los factores que determinan

que la carga de lecho se reubique según ciclos alternativos de transporte y sedimentación, conforme

a las distintas pendientes que van formando las corrientes en sus cambiantes posiciones.

Se observa que las pendientes locales disminuyen progresivamente su valor en el tramo

inferior, este acontecimiento está determinado por el efecto de control de base local que introduce

la mejor pendiente de escurrimiento del Río Lavayén y San Francisco. Es de prever que la mayor o

menor acreción que pueda experimentar el Río Grande en las cercanías de la confluencia con el

Río Lavayén es un acontecimiento cuyo equilibrio depende de la relación de caudales sólidos y

líquidos que establecen ambos ríos.

Si bien esta situación no ha sido estudiada aún , la notable diferencia de pendientes

existentes entre ambos escurrimientos en relación al material de gruesa granulometría que aporta el

Río Grande, permite adelantar que el transporte y distribución de toda esta carga sedimentaria se

lleva a cabo originando irreversiblemente la acreción del lecho del Río Grande, en su tramo inferior.

Comportamiento General de la Cuenca

En base a la información recopilada y observaciones realizadas en el lugar, es posible

establecer que la generación y acción de caudales líquidos y sólidos está íntimamente relacionada

con ciertos factores dominantes que intervienen y condicionan el fenómeno erosión en sus distintas

fases. Su relación con los acontecimientos estivales se describe a continuación de acuerdo a las

características más notables de su actividad y evolución, observadas en su mayoría a los largo del

curso principal de la cuenca.

856

Aportes sedimentarios:

La composición granulométrica de los sedimentos que aportan las distintas subcuencas y los

depósitos existentes que forman las márgenes del curso principal, muestran la presencia de material

de distinto tamaño de partícula o grano cuya clasificación abarca desde las arcillas hasta los

detritos y bloques cuyo tamaño medio supera los 30 cm. de diámetro.

En general se trata de conglomerados constituidos por un elevado porcentaje de material de

mediana y gruesa granulometría inmersos en una matriz limo arcillosa, en donde el mayor o

menor porcentaje en ellos de arcillas, limos, arenas o gravas, etc. es variable según el agente que

les dio origen, factor este además que determina características muy particulares sobre todo en los

escurrimientos de tipo aluvional.

Desagregación y transporte

Se ha observador que la desagregación es más activa en la zona definida como de clima

semidesértico a pasear de que las precipitaciones son sensiblemente menores. La escasa o nula

cobertura vegetal asociada a las elevadas pendientes, favorece el arrastre de material y la formación

de descargas aluvionales.

En la zona sur donde el clima permite la formación de una densa cobertura vegetal, aún

con elevadas pendientes y elevadas precipitaciones, la desagregación de los depósitos

sedimentarios se observa muy atenuada y controlada.

La fase de transporte se lleva a cabo principalmente según tres formas:

a) Como Carga en suspensión: En general ella no interviene en los procesos de sedimentación

observados.

b) Como carga de lecho: Favorecida por las condiciones naturales del escurrimiento, es

determinante en los efectos de acreción registrados.

c) Como descargas aluvionales: Conocidas en la zona como Volcanes, constituyen el caso más

representativo del fenómeno de remoción en masa, existen casos muy típicos en la Quebrada

de Humahuaca en donde la elevada densidad del barro permite la movilización de bloques,

prácticamente en estado de flotación.

Sedimentación:

La sedimentación de la carga de lecho es un proceso que en general depende de los

siguientes factores:

Régimen Permanente:

La variación del caudal en tiempos relativamente cortos es la característica principal de las

bajantes torrenciales en casi todas las subcuencas. En el pico de la creciente son arrastrados grandes

volúmenes de carga sólida que luego van quedando depositados, a medida que disminuye el caudal.

857

Anastomosamiento de la Corriente:

En algunos tramos donde la planicie aluvial es lo suficientemente ancha, los caudales en

crecientes se fraccionan cambiando de posición alternativamente como resultado de un proceso de

transporte y de las dependientes que determinan este tipo de escurrimiento.

Variación de pendientes modificados por acontecimientos naturales o antrópicos:

Sobre el curso principal existen dos condicionamientos el orden natural y un tercero debido

a la acción antrópica.

El primero se refiere a los efectos derivados de la formación del cono de deyección de la

cuenca aluvional de A° del Medio. Las pendientes existentes en la actualidad, desde Volcán hacia el

Norte en un sector de aproximadamente 10 Kms. no permiten el transporte de la carga de lecho de

gruesa granulometría originando una constante acreción aguas arriba. Mediante estimaciones

aproximadas, ha determinado que en la Quebrada de Humahuaca, el Río Grande ha disminuido su

pendiente original en un valor cercano al 25% a lo largo de una longitud de más de 70 kms. Esta

menor pendiente tiene incidencia directa en la disminución de la capacidad de transporte de la carga

sólida en el curso principal y en los afluentes.

El segundo condicionamiento se refiere al sector de confluencia de los Ríos Grande y

Lavayén. La misma se realiza describiendo una curva de transición, hasta alcanzar las pendientes

muchos menores del Lavayén, San Francisco. Los efectos que se originan en el cambio de

pendiente extienden su influencia aguas arriba a lo largo de varios kilómetros. Nuevamente la

autoclasificación del material de arrastre y la acreción del lecho son los acontecimientos notables

que explican de por sí el comportamiento y evolución del cauce del Río Grande en este sector.

El tercer condicionamiento está relacionado con la colmatación del vaso del Dique Los

Molinos. El actual nivel de escurrimiento a cota de vertedero significó no otra cosa que la

elevación del nivel de base local. La menor pendiente determina dicha elevación está originando

procesos muy acentuados de acreción vertical en secciones situadas a más de 2.000 mts. Aguas

arriba del cerramiento. La situación es grave en el caso del Río Reyes, donde es muy posible que

con alguita de las próximas crecientes, éste escurrimiento inicie un cambio de curso y se encauce

por la margen derecha la cual ha quedado deprimida.

Ello significaría la inundación del asentamiento urbano conocido como Villa Jardín de

Reyes.

Caudales de derrame en clima semidesértico:

En concordancia con el criterio anteriormente establecido, se tomará como punto de

referencia para considerar el origen de los caudales de derrame de esta área, la sección del cauce

del Río Grande ubicada en correspondencia con el afloramiento rocoso. Conviene aclarar y hacer

notar en forma especial que los caudales que escurren por dicha sección (al sur de la localidad de

Volcán) son los mismos que son más aportes ocasionan los ya conocidos daños entre corte Azul y

Corte Colorado.

858

En base a la ubicación geográfica de las isohietas de mayor valor y a la comprobación de

que la mayoría de las crecientes que llegan a la sección de referencia de son caudales que recorren

el curso principal bajando desde zonas muy distantes, se estableció la siguiente hipótesis. La

mayor parte del caudal de las crecientes que escurren a lo largo de la Quebrada de Humahuaca no

se forma dentro de ella. En efecto, la información recopilada en relación a los daños ocurridos en

los últimos años, permite establecer que las crecientes han tenido origen solamente en dos zonas. En

sentido ascendente la primera se refiere a las crecientes del Río Yacoraite, integradas por los

caudales de derrame que se originan en su alta cuenca en el área de influencia de las isohietas 300

y 400 en las cercanías de la Sierra de Aguilar. La Segunda está referida a las crecientes que se

forman en la alta cuenca del Río Grande en los ríos El Cóndor y las cuevas y excepcionalmente en

el Río Chaupi- Rodeo en el área de influencia de las isohietas de valor 300.

En el cuadro siguiente se citan las fechas y el origen de las crecientes que ocasionaron daños

a lo largo de la Quebrada de Humahuaca, y principalmente en el tramo entre Corte Azul y Corte

Colorado.

Tabla Nº 220- Historial de Crecientes en el río Grande de Jujuy (periodo 1985-1987)

Fecha

CRECIENTES EN EL PERIODO 1985-1987

Observaciones Origen de la Creciente Con daños en C.

Azul- C. Color

18-02-85 Alta cuenca Río Grande Graves

21-02-85

22-02-85

Alta Cuenca Río Grande Graves

25-11-85

29-11-85

Río Yacoraite (escasos)

06-12-85

08-12-85

Río Yacoraite Graves

11-12-85

12-12-85

Alta Cuenca

Río Grande

Graves Creció también el R.

Yacoraite

02-01-86 Río Yacoraite Graves

09-01-86 Alta Cuenca Río Grande Graves

10-01-87

12-01-87

Río Yacoraite Graves

17-01-87 Río Yacoraite Graves

22-01-87 Alta cuenca Río Grande Graves Creció también el R.

Yacoraite

Fuente Informe UGICH (2003)

Se tiene registro de otros eventos similares pero no se citan en razón del escaso volumen de

las bajantes y la ausencia de daños significativos.

Estas crecientes que se originan en la alta cuenca del Río Yacoraite y en la alta cuenca del

Río Grande , luego de haber recorrido más de 110 kms., sin recibir otros aportes significativos.

Este hecho se debe a que las precipitaciones que ocurren a lo largo de la quebrada de Humahuaca,

859

tal como se ha verificado, en general no están asociadas ni son coincidentes con las que dan origen

a dichas crecientes. En ella las tormentas suelen ser de muy corta duración, de relativa intensidad y

localizadas en áreas que no superan los 20 a 30 kms. a lo largo del curso principal.

A excepción del Río Calete y Purmamarca los cuales suelen hacer excepcionalmente

algunos aportes importantes de caudal, todas las demás subcuencas desarrollan una actividad que

por lo general es de muy corta duración, originando bajantes que en la mayoría de los casos son de

tipo aluvional.

Caudales de derrame en clima subtropical húmedo:

Los innumerables y cuantiosos daños que sufre esta área como consecuencia de las intensas

precipitaciones estivales, trae a consideración, no solamente los problemas que se derivan de la

acción de las crecientes en el curso principal, sino también la de los impactos en la actividad

económica e infraestructura existente principalmente localizadas en las márgenes de los afluentes.

Las subcuencas de mayor extensión se encuentran sobre la margen derecha, las más

importantes por la magnitud de sus aportes son las del Río León, Río Reyes y Río perico, la

evaluación de los caudales de derrame respecto de una determinada sección es un tipo de

información no elaborada aún, no obstante ello es de interés mencionar que las crecientes que

originan inconvenientes sobre el curso principal entre la localidad de León y la Ciudad de Palpalá

tienen origen en los caudales que aporta una relativa área que incluye las cuencas de los Ríos Reyes,

Yala, Lozano y León.

Si bien cada una de ellas a pesar de su proximidad experimenta bajantes en forma

independiente debido a precipitaciones localizadas, en muchas ocasiones han hecho aportes

simultáneos motivados por una misma tormenta que afecta toda el área. La situación adquiere

características críticas, cuando a los caudales en creciente de esta área se agregan las provenientes

de la Quebrada de Humahuaca.

Estimaciones aproximadas permiten establecer que los máximos caudales de derrame que se

evacuan por los máximos caudales de derrame que se evacuan por el Río Grande, a la altura del

vertedero del Dique Los Molinos, están muy cerca de constituir el 80 % del total que descarga la

cuenca en el Río Lavayen.

En el transcurso de los últimos 40 años, sobre las márgenes de los Ríos Lozano, Reyes y

Perico Se han ido creando asentamientos poblacionales, los cuales se fueron consolidando mediante

la explotación agrícola, construcción de caminos, aprobación de Loteos, urbanización residencial,

actividades de fin de semana, etc. Los mismos con gran parte de toda su infraestructura, están hoy

gravemente amenazados por las crecientes estivales de estos afluentes, la constante acreción

vertical del lecho, en algunos casos favorecida por la intervención del hombre, es uno de los

factores determinantes de esta situación.

Se Observa que una extensa área que abarca los tramos inferiores y centrales altos de las

tres subcuencas más extensas de esta área, (la del Río Perico, Reyes y León) están dentro de la

zona con mayor registro de precipitaciones comprendidas entre las isohietas 800 y 1400mm/año.

En relación a estos elevados niveles de precipitación es importante citar que a pesar de que

860

existen antecedentes de bajantes excepcionales, no se han tomado aún los recaudos necesarios

tendientes a delimitar las zonas de riesgo.

Acción de las crecientes sobre los depósitos sedimentarios:

Para el área en clima semidesértico existen grandes zonas en donde existen las grandes

acumulaciones sedimentarias. La acción de las aguas de lluvia favorecida por las levadas

pendientes y la casi nula cobertura vegetal, es intensa en los dientes y la casi nula cobertura vegetal,

es intensa en la fase de desagregación. En la Quebrada de Humahuaca, entre las localidades de

Iturbe y Volcán debido a las bajas precipitaciones, la remoción y transporte de sedimentos se dan

generalmente bajo la forma de descargas aluviales que concluyen en la formación de conos de

deyección cuando ingresan al curso principal.

La movilización y retransporte de estos sedimentos se reinicia mediante la acción de las

crecientes que “bajan” ya sea desde la alta cuenca del Río Grande al Norte de la Localidad de

Iturbe o las de la alta cuenca del Río Yacoraite.

Las primeras además de retransportar una parte de estas descargas aluvionales actúan

desagregando longitudinalmente los depósitos marginales, los cuales a lo largo de varios kilómetros

ofrecen en algunos sectores, frente de más de 10 mts. De altura, desprovistos de obras de

protección. En esta situación se encuentran la mayoría de los depósitos que forman la margen

izquierda del Río Grande, puesto que en la margen derecha la protección del trazado ferroviario

contribuye a limitar la erosión lateral. El tramo más comprometido que incorpora grandes

volúmenes de sedimentos es el que se ubica sobre la margen izquierda desde el Km. 1293 de la

progresiva ferroviaria hasta las proximidades de la Localidad de Humahuaca.

Idéntico trabajo desarrollan las crecientes del Río Yacoraite sobre otros depósitos situados

aguas debajo de su desembocadura en el Río Grande. Al sur de la Localidad de Volcán, ambas

conjunta o individual, actúan sobre los depósitos del cono de deyección de la cuenca del Arroyo del

Medio, en donde mediante un trabajo de erosión vertical y lateral incorporan al curso principal una

gran cantidad de sedimentos. Aguas debajo de la desembocadura del Río León sobre el cauce del

Río Grande, ya en la zona de clima subtropical húmedo la situación es similar.

Características del efecto de acreción:

Obsérvese que desde la localidad de Tres Cruces hasta la confluencia con el Río Lavayén en

una longitud de aproximadamente 263 kms. entre las cotas 3.690 y 447 respectivamente , el curso

principal salva una diferencia de nivel 3.243 mts. Estos valores establecen para el Río Grande una

pendiente regional de 1.23 %.

Desde la confluencia con el Río Grande y hasta la desembocadura en el Río Bermejo, en una

longitud de aproximadamente 154 kms, el Río Lavayén y San Francisco Salvan un desnivel de tan

solo 167 mts. Entre las cotas 447 y 280 respectivamente. Ello determina para los Ríos Lavayén y

San Francisco una pendiente regional cercana al 0,108 %.

Comparando, resulta que la pendiente regional del Río Grande es aproximadamente 11,4

veces mayor que la del Río Lavayén y San francisco. En otras palabras se trata de in río de

montaña que vuelca sus aguas en un río de llanura.

861

La paulatina y constante elevación del lecho del Río Grande en su tramo inferior es un

proceso cuya causa determinante reside en que el Río Lavayén y el San Francisco no tienen la

capacidad suficiente para retransportar todos los sedimentos de mediana y gruesa granulometría que

moviliza el Río Grande como carga de lecho.

La acreción en el tramo central de la cuenca, es un acontecimiento que está determinado y

controlado por la obstrucción que sobre el Río Grande forma el cono de deyección de la cuenca del

A° del Medio. Obsérvese que las pendientes locales van disminuyendo progresivamente hasta

alcanzar el 0,35%. Nuevamente en estas condiciones, los caudales del Río Grande no tienen

capacidad para transportar los sedimentos de mediana y gruesa granulometría que se movilizan y

aportan al curso principal en los tramos superiores.

La colmatación en el cauce principal y en los secundarios es un acontecimiento de

características perfectamente normales que la naturaleza viene desarrollando desde hace siglos y

milenios.

Se trata de un paisaje o relieve en plena transformación en donde la simple percepción de

la velocidad con que se suceden los hechos, es una realidad que supera el promedio de vida del

hombre.

Lo necesario y realmente importante en esos casos; es estudiar y conocer e comportamiento,

tendencia y evolución de estos fenómenos a efectos de poder lograr el control y atenuación de

los mismos.

La estabilidad y pleno desarrollo de las generaciones futuras, depende del equilibrio que

pueda lograr el hombre en su relación con la naturaleza.

Téngase presente que un trazado ferroviario o vial la urbanización, la explotación agrícola,

etc. Sin actividades que generalmente se proyectan en su vida útil para satisfacer las necesidades de

más de una generación.

Promedios de la precipitación Anual (1980-1985)

Esquema Nº 23: Precipitación Anual

862

Diagnóstico del Problema:

Si bien la información técnica que se posee es incompleta ella es lo suficientemente

representativa y concuerda con el desarrollo de los acontecimientos que se registran en cada

temporada estival. En base a ello se puede ver que el “Problema de las crecientes del Río Grande y

sus afluentes” surge como un tipo de problemática que se deriva fundamentalmente de ciertas

actividades, urbanización, explotación agrícola, vías de comunicación, etc. Desarrolladas en un

medio cambiante, sujeto a lentas e irreversibles transformaciones en donde lo anormal de la

cuestión, reside simplemente en no adecuar las obras de infraestructura y su funcionamiento a estos

cambios.

La elevación del lecho del Río Grande no es un hecho reciente, muy por el contrario, la

constante acreción que se detecta en la mayoría de los cauces, es la actividad normal propia de un

proceso geológico que en lo externo está relacionado con el fenómeno “erosión” y en lo interno con

los distintos movimientos terrestres del pasado que originaron la formación de las montañas.

En cuanto a la actividad pluvial ella puede considerarse como normal en toda la cuenca.

Debe tenerse en cuenta, que los periodos de mayor actividad sólo son parte de un comportamiento

cíclico normal y natural.

En general los daños en la infraestructura relacionados con fenómenos torrenciales en toda

la cuenca, pueden resumirse como sigue.

Situación Anterior:

A principios de siglos con la construcción del trazado ferroviario quedaron definidos y en

vías de consolidación la mayor parte de los actuales asentamientos poblacionales y sus diferentes

vías de comportamientos poblacionales y sus diferentes vías de comunicación. En aquellos tiempos,

el grado de seguridad respecto de los fenómenos torrenciales era mayor, ya que las crecientes

escurrían confinadas en cauces mucho más profundos. El Estado actual de diversas obras de arte,

puentes y alcantarillas confirman este hecho.

Situación actual:

Luego del transcurso de casi 60 o 70 años varios cauces (principal y secundario) se han

levantado en valor promedio en algunos puntos, alturas superiores a los 3 mts. Y 5 mts.

Consecuentemente dicha elevación ha colocado al lecho de los mismos, en una posición que hoy

puede ser igual o superior al nivel de las calles en varios pueblos y al nivel de los trazados

ferroviarios y vial (Ruta Nº 9) en tramos que suman varios kilómetros.

El grado de seguridad con respecto al posible desborde de las crecientes es ahora casi nulo

aún con pequeños caudales tal como sucede en corte Azul, corte Colorado o al Norte de Tumbaya.

La conservación y protección de la infraestructura ferrovial y urbana en las actuales condiciones

exige un nivel de inversiones que en muchos casos supera el valor del bien que se desea proteger.

863

Situación Futura:

Las Reparticiones nacionales, provinciales, la actividad privada, etc. Han estado casi

siempre abocadas a proteger toda aquella infraestructura a fin de sus intereses. Esta tarea ha sido

encarada en la generalidad de los casos en forma individual y a demanda de las urgencias que

obligaban la construcción de las obras. Muchas de ellas están aún en servicio, pero muchas más ya

no existen, han sido destruidas o inutilizadas por la acumulación de sedimentos. Todas ellas, de los

más variados diseños y formas constructivas, precarias o no, estaban destinadas solamente a

contener la acción de las aguas desde el punto de vista de la erosión hídrica en sentido puntual.

La difícil situación creada por la elevación del nivel de los cauces, permite comprobar hoy

que la construcción de defensas lejos de ser una solución definitiva se convierte en algunos casos en

una solución peligrosa y contraproducente. En efecto muchas de ellas en la medida que alejan las

crecientes de una de las márgenes vuelcan las aguas sobre la opuesta provocando e incrementando

la erosión lateral de las mismas y consecuentemente con ellos una mayor incorporación de material

sedimentario.

Otro ejemplo critico es el caso de las obras de defensas marginales que se sobreelevan

paulatinamente a medida que el lecho se eleva dejando las poblaciones o tramos de la

infraestructura ferrovial en zonas cada ves más deprimidas.

En la actualidad la ejecución indiscriminada de obras de defensa a lo largo del río Grande y

en algunos de sus afluentes, salvo los casos estrictamente necesarios, constituyen una actividad que

compromete seriamente el futuro de la región, puesto que las mismas no contemplan el concepto

de control integral de la erosión en la cuenca.

Los acontecimientos registrados en los últimos 60 años respecto de la acumulación de

sedimentos, van a continuar en el futuro su natural evolución ocasionando mayores e irreversibles

daños.

Los pueblos de la Quebrada de Humahuaca, sus vías de comunicación, la actividad

agroeconómica y todo lo que la Quebrada significa como patrimonio histórico, cultural y técnico,

tienen por delante un futuro realmente incierto. Por ejemplo la elevación de los cauces con respecto

al nivel de los asentamientos urbanos levanta la napa freática a escasos centímetros de la superficie:

Humahuaca, Uquía, freática a escasos centímetros de la superficie: Humahuaca, Uquía, Maimará,

Tumbaya, Villa Jardín de Reyes y algunos barrios bajos de la ciudad capital tienen graves

problemas con sus desagües de aguas servidas y pluviales, problemas con sus desagües de agravarse

mucho más en cada período estival.

Los factores que determinan el comportamiento del Río Grande y sus afluentes, requieren

indefectiblemente y con la mayor urgencia al tipo de emprendimiento que contemple no solamente

el control de las crecientes y sus efectos, sino fundamentalmente y en forma simultánea el control

de la erosión y el transporte de sólidos.

864

Control y Atenuación de Crecidas

Se ha explicado anteriormente que las crecientes del Río Grande que escurren a lo largo de

la Quebrada de Humahuaca se originan solamente en dos zonas perfectamente definibles.

I.- Etapa (2010-2020)

En base a este hecho se ha estudiado que es posible efectuar el control y atenuación de las

mismas, mediante la construcción de varios cerramientos los cuales se emplazarían en las

siguientes zonas.

Tramo central de la cuenca del Río Yacoraite.

Alta cuenca del Río Grande

Extremo inferior del Río Las Cuevas (afluente en el alta Cuenca del Río Grande).

Garganta del Diablo en la Cuenca del Río Huasamayo.-

Cierres progresivos en Pueblo de Volcán , sobre Río Grande

Cuenca del Río Reyes, cuenca media.

En cuanto a las secciones donde estos se ubicarían, se propone los siguientes tramos.

Garganta de erosión sobre afloramientos Paleozoicos (Ordovícicos) en el tramo central de

la cuenca del Río Yacoraite.

Garganta de erosión sobre afloramientos Mesozoicos (Cretácicos) entre el paraje conocido

como Esquinas Blancas y el km. 1321 de la progresiva ferroviaria. (Tramo ubicado al Norte de

Azul Pampa).

Secciones a determinar en el tramo inferior del Río Las Cuevas.

En estos tramos es posible lograr los volúmenes necesarios para almacenar y amortiguar los

picos de crecientes y aproximadamente el 80 % del total del caudal de un evento excepcional. Y el

control del arrastre de sedimentos a zonas aguas abajo.

Mediante estimaciones aproximadas sobre producción de caudales de derrame y tiempos de

duración de las crecientes, se ha determinado que los volúmenes del vaso, necesarios en cada caso,

serían los siguientes

Río Yacoraite 4.000.000 m3

Río Grande 6.000.000 m3

Río Las Cuevas 2.000.000 m3

Los otros cierres son simplemente de control de crecidas y de sedimentos.

Se ha tenido en cuenta además que la acumulación de sedimentos en el vaso de cada presa,

obligaría su sobreelevación cada cierto número de años. En este sentido para el primer tramo de su

funcionamiento y para una capacidad de embalsamiento y regulación disminuida al 40 % se ha

calculado estimativamente que su vida útil sería la siguiente:

865

Río Yacoraite 5 a 7 años

Río Grande 10 a 15 años

Río Las Cuevas 3 a 5 años

Río Reyes 7 años

La regulación de caudales puede implementarse mediante presas del tipo con claraboya y

vertederos de sección apropiada, sin necesidad de recurrir a instalaciones de dique móvil.

A efectos de abaratar los costos empelando materiales de abundante existencia en la zona

tales como la “piedra”, se propone entre los diferentes métodos constructivos como más

aconsejables, el que puede realizarse combinando la técnica del embolsado de piedra con el uso del

hormigón ciclópeo y hormigón armado, procedimientos contractivo además sobre el cual existe

suficiente probada experiencia.

Los resultados y beneficios que se pretende obtener del funcionamiento de estas obras son

principalmente los siguientes:

Evita que las crecientes dañen el trazado vial ( y eventualmente el trazado

ferroviario que se intenta recuperar) en la Quebrada de Humahuaca. La regulación

de caudales mantendría protegidos a los mismos a lo largo de más de 140 kms.

hasta la zona de confluencia con el Río León. El tramo más beneficiado sería el

ya conocido “Corte Azul- Corte Colorado”, ubicado entre las localidades de León

y Bárcena.

Proteger la infraestructura urbana en los pueblos de la Quebrada; H. Irigoyen (ex

Iturbe), Humahuaca, Uquía, Maimará, Tumbaya y Volcán.

Evitaría la realización de una mayor inversión en obras de protección, defensas y

otras propuestas de variantes en los trazados ferroviarios y vial para evitar las

crecidas del Río Grande.

Permitiría la recuperación de la actividad agrícola incorporando mayores

superficies para su explotación, además de las mejoras en las condiciones de

riego.

La regulación de caudales dentro de un determinado entorno permitiría la erosión

del lecho mediante el retransporte de la fracción fina de los sedimentos del cauce,

originando el descenso de su nivel.

Y de acuerdo a la escala , estas obras de envergadura, impactarán positivamente en

lo siguiente:

o A nivel local, en el aumento de cota aguas arriba del cauce del

Río Grande por influencia del Dique Los Molinos.

o Se evitará conducir aguas muy turbias a los Diques La Ciénaga

y Las Maderas

o En la cuenca media y baja del Río Grande , en los fenómenos

sedimentológicos cuyos depósitos marginales afectan las

866

tomas de agua y viabilizan inundaciones en zonas urbanas y

de producción.

o En la cuenca del Río San Francisco, se evitará los graves

efectos sedimentológicos en el cauce y las márgenes, por

deposito de sólidos transportados, que provocan

inundaciones, y daños en las tomas del sector.

o En la cuenca del Río Bermejo, donde se estima que el 30 % del

sedimento que transporta proviene de Quebrada de

Humahuaca, evitaría los efectos perjudiciales que los

sedimentos provocan en Salta, Formosa y Chaco.

o Y se evitará parcialmente que el Río Bermejo vuelque sólidos

transportados al sistema Paraguay – Paraná (recordemos que

el 80 % de los sólidos que transporta el Paraná en su cuenca

media provienen del Bermejo), minimizando así los efectos de

los sedimentos en zonas de puerto, la navegación y los

problemas internacionales que hoy por ejemplo provoca el

sedimento en la Isla Martín García y otras menores que se

unen físicamente y territorialmente a la costa uruguaya.

II.-Etapa (2010-2060)

Las distintas subcuencas de la Quebrada de Humahuaca, conforme a lo expresado

anteriormente realizan en su gran mayoría descargas de tipo aluvional a excepción de los ríos

Purmamarca, Yacoraite, Calete y Chaupi Rodeo. El control de la erosión y transporte de

sedimentos es la más grande y de mayor actividad, es una tarea cuyos requerimientos se fundan en

dos razones, la primera se refiere a limitar la constante acreción y mejorar las condiciones de

escurrimiento en todos aquellos asentamientos urbanos. Los casos más críticos los plantean, los

Ríos Purmamarca y Juella, entre otros, la segunda contempla la necesidad de limitar los aportes

aluvionales al curso principal en razón de que si se concreta el control de crecientes, estos

sedimentos se acumularían formando depósitos de difícil y costosa remoción. Los casos más

críticos por sus volúmenes de descarga son el Río Huichaira, Juella, Pinchayoc, y ocasionalmente

el Río Purmamarca. La mayoría de ellos conjuntamente con otros cursos menores provocan

frecuentes taponamientos en los trazados ferroviarios y vial. Este tipo de problema si bien no deja

de ser un serio inconveniente por las interrupciones en la circulación, no son de mayor gravedad,

ya que generalmente no existe daño en la infraestructura, el inconveniente se resume a los tiempos

costosos que demanda la limpieza de la vía afectada.

Los objetivos que se plantean en esta segunda etapa, (estudio integral de toda la cuenca y

estudio y ejecución de obras de control de erosión y transporte de sedimentos) es lograr con estas

intervenciones y en el tiempo (plan a 50 años) lograr el “equilibrio” que se desee lograr en la

Cuenca del Río Grande de Jujuy.-

867

Necesidad de obras de control en otras cuencas:

Al sur del Río León en el área bajo influencia del clima subtropical húmedo, las cuencas del

Río Reyes (planteado en la I Etapa) y el Río Perico, plantean en forma urgente la necesidad de

emprender obras de control de crecientes y transporte de sedimentos. Estas cuencas reciben una

abundante precipitación en la temporada estival generando crecientes de magnitud considerable.

Nuevamente la acreción de sus cauces ha colocado en difícil situación de seguridad a los

asentamientos urbanos ubicados en sus márgenes. El caso más grave es el de Villa Jardín de Reyes

en donde una parte de su área urbanizada está a un nivel próximo a los dos metros por debajo del

lecho del Río Reyes. El siguiente caso también muy crítico es la situación de la Ciudad de Perico

la cual ha sufrido ya algunas inundaciones por desbordes del Río Perico.

Hasta ahora y por el momento, los efectos de las crecientes en la mayoría de los casos se

han venido solucionando mediante la construcción de obras de defensas. Lamentablemente y

como ha quedado probado, ellas no constituyen una solución definitiva. En este sentido la

evolución de losa sentamientos señala como única alternativa el control de estas cuencas.

Anteriormente se identificaron los siguientes proyectos, y que corresponderían a estas I y II

Etapas. Lo vemos en la Tabla Nº 215.-

868

Tabla Nº 221

Nº Denominación de la Localidad/lugar Cuenca

Monto aprox.

de Intervención ETAPA

1 Aº del Medio- Volcán Aº del Medio- 21.000.000,00 II

2

Protección Pueblo Volcán-Defensas y diques

transversales de consolidación de cauce- Río

Grande -

Río Grande 9.800.000,00 I

3 Protección Pueblo de Tumbaya- Defensas

marginales Río Grande 3.500.000,00 II

4 Protección Pueblo de Purmamarca Río Purmamarca 4.300.000,00 II

5

Protección margen derecha e izquierda, Río

Grande, Pueblo de Maimará

Río Grande 5.300.000,00 II

6

Defensas Cuenca Río Huichaira, Sumaipacha

y otros Río Huichaira 6.400.000,00 II

7

Defensas margen izquierda Río Grande -

Tilcara Río Grande 4.300.000,00 II

8

Defensas margen derecha Río Huasamayo-

Tilcara Río Huasamayo 7.400.000,00 II

9

Dique de control de sedimentos- Zona

Garganta del Diablo- Río Huasamayo Río Huasamayo 19.000.000,00 I

10

Defensas márgenes derecha e izquierda zona

de Jueya y El Churcal. Río Jueya 2.900.000,00 II

11

Defensas margen derecha Localidad de

Huacalera Río Grande 1.100.000,00 II

12 Sistematizaciones Cuenca Yacoraite Río Yacoraite 23.000.000,00 I

13 Protección pueblo de Uquía Río Grande 2.300.000,00 II

14

Defensas margen derecha e Izquierda Ciudad

de Humahuaca Río Grande 13.400.000,00 II

15

Defensa margen derecha Río Grande Pueblo

de Tres Cruces Río Grande 980.000,00 II

TOTALES

124.680.000,00

*Los valores fueron extraídos de Plan de gestión Cuenca del Río Grande para Corebe- Ing.

Edgardo Sosa- 2006 Actualizado a 2010, con valor dólar 1 dólar = 3.84 pesos

869

VII.2.4.2.2).-Propuesta de un Programa Social conservacionista “Comadres ”

Actualmente el tramo más afectado es el que corresponde a la Quebrada de Humahuaca en

toda su longitud hasta la localidad de León. En base al comportamiento de la cuenca, según el

origen y condiciones en que se forman las grandes crecientes (punto 6.5) se ha visto que es posible

técnicamente lograr el control de los fenómenos torrenciales en el corto y mediano plazo.

El conjunto de obras necesarias de ejecutar responde en su mayor parte a los objetivos

definidos en lo que se conoce como control de crecientes y manejo de cuencas torrenciales.

En el caso que nos ocupa la presente propuesta es emprender el estudio y ejecución de obras

de control según dos etapas: la primera es concretar el control y atenuación de crecientes, en un

plazo que incluyendo el tiempo necesario para su estudio y posterior ejecución, hasta la puesta en

servicio de las mismas, no demande un tiempo mayor de cuatro años.

La segunda etapa se orientaría al estudio integral de la cuenca y al estudio e inicio de las

obras necesarias, para controlar la erosión y transporte de sedimentos en las cuencas más criticas.

Justificación Programa Social Conservacionista – Programa Comadres

El área de acción de este programa es la Quebrada de Humahuaca, Patrimonio Cultural y

Paisajístico de la Humanidad, coincidente con el territorio definido como Cuenca del Río Grande de

Jujuy. Este programa se inspira en otros similares en plena ejecución en el área andina de países

como Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia y sus contenidos son básicamente fundados en

la recuperación de practicas ancestrales de conservación del suelo y el agua, y la autosustentabilidad

económica de las familias que allí habitan y el nombre propio ya establecido en diferentes regiones

es COMADRES, transformándose en el primer programa en la República Argentina de carácter

conservacionista.

Para desarrollar esta propuesta nos basamos en cuatro programas a saber:

a) Programa Social Conservacionista de Venezuela

b) Plan de Sistematización Cuenca Río Huasamayo

c) Planes sociales vigentes con contraprestación

En las condiciones actuales, las políticas de asentamientos, la poca o nula disponibilidad de

territorios para el crecimiento urbano, el uso de laderas para expansión urbana trae aparejada

problemáticas de diversa índole en el orden social, económico y cultural. Este programa pretende

mejorar las condiciones de explotación de las tierras y de ocupación urbana y rural del territorio,

sobre la base de las capacidades de uso de las tierras, las condiciones socioeconómicas de la

población, la democratización y participación de los propios beneficiarios en el diseño de las

políticas sociales, trasladando para ello aspectos de conservación y manejo de los recursos naturales

y la gestión de sus propias necesidades.

870

El modelo de intervención a aplicar, está fundamentado en programas ya aplicados que han

demostrado su efectividad, como ser los programas de subsidio conservacionista o proyectos de

infraestructura social conservacionista de Venezuela.

Objetivos:

Incorporar un modelo de planificación, a través de un Proceso de Planificación Participativa

(en adelante PPP), conservacionista a nivel de finca y de microcuencas, que sea aplicable en la

Quebrada de Humahuaca.-

Promover la valorización de las Prácticas conservacionistas en relación al suelo al agua y a

los manejos de los Recursos naturales.

Incorporar el intercambio de información y de experiencias, para lograr la definición de un

modelo concreto de intervención y aplicable a toda la zona cordillerana.

Sistematizar la experiencia, teniendo en cuenta su innovación en el país, para su aplicación y

replicabilidad en todos los sistemas de montañas de la República Argentina, logrando la difusión de

la misma a través de los propios beneficiarios.

Metas

1. Implementado el PPP, debemos lograr la apropiación del mismo, por parte de los beneficiarios,

para la formulación de políticas sociales conjuntas entre Gobiernos Locales y Comunidades.

2. Articular la aplicación de políticas de conservación a nivel de las comunidades involucradas,

gobiernos locales, pequeños productores, y habitantes de las microcuencas de la zona de

intervención, de esta propuesta, de la Quebrada de Humahuaca, en una primer etapa.

3. En este marco se capacitará y fortalecerá a líderes comunitarios, en el uso de la rescate de

tecnologías de uso y manejo de suelo agua y recursos naturales.

4. Capacitar recursos humanos (Mujeres con Planes Sociales Nacionales) en el Desarrollo y

Cuidado Infantil (Promotoras en Desarrollo l) para la atención de niños de y Jóvenes en el

diseño de proyectos de Desarrollo Local para su inserción en el mercado laboral.

Actividades

Reconocimiento de productores y de todos los actores sociales.

Consiste en identificar la población ubicada en áreas críticas (90 % de la población) y

reconocer básicamente los actores sociales, que tienen algún tipo de influencia en la vida cotidiana

de las comunidades, sean estos líderes naturales, organizaciones de la sociedad, actores políticos,

culturales, pequeños productores

A su vez, también esta fase de Diagnostico nos permitirá dar a conocer los objetivos del

programa de conservación de suelos agua y manejo de recursos naturales e informar el mecanismo

y formas de participación que tendrá la comunidad beneficiaria.

Este Diagnóstico será la base sobre la cual desarrollaremos las acciones tendientes a

fortalecer la mejora de la calidad de vida de las comunidades involucradas.

871

Aplicación Encuesta Socioeconómica.

Una vez concluida la identificación y reconocimiento y teniendo una visión real de la

situación, se diseñará y aplicará una encuesta socioeconómica, que nos permitirá en la parte

económica calcular los ingresos netos anuales mediante estimaciones de volúmenes de producción,

costos y beneficios, dirigida fundamentalmente a dos grandes grupos, la población agrícola-

ganadera emplazada en la alta cuenca, y la población turística (artesanos, hotelera, etc.) emplazada

en la cuenca baja.

En el aspecto social, nos permitirá conocer de manera crítica todo lo referente a lo laboral,

social y educativo de la familia de los productores, ingresos familiares, nivel de educación o grado

de instrucción de los jóvenes y niños, su permanencia o no en la educación formal, inversión del

tiempo libre, etc.

El objetivo de la encuesta es seleccionar productores, beneficiarios posibles de un subsidio

conservacionista denominado Proyectos de Actuación (Obras Sociales Conservacionistas - OSC),

como también detectar los integrantes de la familia que estén en condiciones de reinsertarse a la

educación formal, incorporarse al mercado laboral, nivel de capacitación, etc.

Valoración de los productores conservacionistas

Efectuar un revelamiento de las zonas rurales y registrar productores que haya conservado el

uso de prácticas de manejo de uso y conservación de agua, suelo y recursos naturales.

Sistematización de las prácticas utilizadas.

Diagnóstico Participativo.

Con la encuesta procesada y conocidos los resultados de la misma se conformará el grupo

de productores, con el que trabajará cada técnico extensionista, se comienza a trabajar en el

diagnóstico participativo. Este tiene por objetivo la discusión grupal de problemas comunes,

sentidos por la comunidad, los cuales deberán ser jerarquizados en orden a su importancia y donde

se señalan las acciones a llevar a cabo para la solución del problema planteado.

Para la realización de los diagnósticos participativos se sugiere el siguiente procedimiento:

a) Una vez reunidos los beneficiarios, el técnico responsable hace exposición introductoria

donde presenta el programa en general y una visión preliminar de los problemas que

caracterizan la situación actual en el área. Ello con el objeto de orientar la discusión en el

nivel pertinente a la acción que se va a realizar.

b) Planteada la situación, el conjunto de beneficiarios se subdivide en pequeños grupos de

trabajo los cuales discuten la problemática planteada y establecen, de común acuerdo, las

prioridades tanto de los problemas como de las soluciones planteadas. El trabajo en

pequeños grupos se aconseja teniendo en cuenta que favorece la mayor participación de los

productores reunidos, se produce un intercambio de opiniones más fluido y aparece un

abanico más amplio de impresiones y puntos de vista que nos permitirá lograr el objetivo

propuesto.

872

Es importante recomendar que en cada grupo se incluya un productor alfabeto, que tome

nota de las conclusiones a las cuales se ha arribado. El grupo también deberá designar

quien hará la presentación de las conclusiones en el plenario.

Para este fin, el agente de extensión debe dotar a los productores

de una planilla donde pueden verter sus resultados.

c) Una vez finalizado el trabajo de los pequeños grupos, se vuelve al conjunto (grupo

general) para que los representantes, elegidos en cada grupo, expongan los problemas

identificados. Todos los problemas deberán ser anotados por el agente de extensión y al

finalizar la presentación del grupo se contabiliza la frecuencia de cada uno; en función de

ésta última se jerarquizan los problemas y se discuten las soluciones.

Organización de la Comunidad Beneficiaria.

En función de los resultados que se han obtenido de los trabajos grupales, como así también

de la lectura de la encuesta en el aspecto social, los Técnicos deben dar los pasos necesarios

tendientes a la organización de los beneficiarios, es importante destacar que en esta fase del

programa se incluye además del productor a su núcleo familiar (mujeres y jóvenes).

Aquí debemos destacar lo que consideramos relevante, la inclusión del grupo familiar del

productor al programa se irá tratando también en los grupos pequeños, ya que junto al Técnico,

participaran de las reuniones quienes serán los encargados de lograr que en esta fase del programa,

se vaya incorporando el grupo familiar.

Para tal fin serán convocadas a participar en esta etapa del programa aquellas personas con

experiencia en el trabajo comunitario y conocedoras de la realidad social local.

Las organizaciones de la comunidad, serán invitadas a participar en un plan de conservación

conformado mínimamente por:

Consejos conservacionistas:

Son agrupaciones de productores y vecinos de un sector de tratamiento. Formados por

lideres o pioneros en la conservación de usos y tecnología, multiplicadores de las practicas y

promotores de la conservación de los recursos del suelo, del agua y de los recursos naturales

Organización Comunitaria de las AMAS DE CASA:

Estas Organizaciones se conformarán con las mujeres que componen el núcleo familiar de

los productores / vecinos beneficiarios, agrupadas por comunidades, respetando de esa manera las

relaciones pre-existentes entre las mismas, las cuales reciben orientación y asesoramiento por parte

de las “COMADRES” (versión local de las manzaneras ó demostradoras del hogar). El objetivo de

estas organizaciones es que las socias se capaciten en economía del hogar y conservación de los

recursos naturales renovables, tomen conciencia de su situación como sujetos decidores en una

sociedad rural, cambien actitudes ante diversas situaciones y desarrollan su propia personalidad.

873

Clubes de jóvenes (organizaciones juveniles)

Estas organizaciones se constituirán con jóvenes del ámbito rural, integrantes de las

comunidades beneficiarias del proyecto, quienes canalizarán, en las mismas, sus inquietudes,

intereses, vocaciones y aspiraciones, tanto personales como grupales y comunitarias.

Esta canalización se hará mediante talleres grupales, donde se organizarán para lograr,

primero, un fortalecimiento de las distintas organizaciones en las que están insertos, y luego lograr

metas que permitan su incorporación al desarrollo integral del proyecto en referencia.

En este sentido, las COMADRES, conjuntamente con el Técnico, serán encargadas y

responsables de promover la participación de las organizaciones juveniles, en proyectos específicos

de trabajo en el campo de la agricultura ecológica, la cría, la artesanía, el desarrollo local y la

economía doméstica.

La especificidad de los proyectos será producto de talleres participativos con los jóvenes,

quienes serán capacitados en planificación, elaboración, gestión y ejecución de proyectos.

Resulta importante tener en cuenta que se deberá inducir a los grupos al desarrollo de

alternativas que permitan su inserción en el mercado laboral local.

Estos proyectos deberán ser financiados en el marco de una política de desarrollo local, que

deberá contar con el compromiso de las áreas gubernamentales respectivas, de acuerdo a las

temáticas antes mencionadas y que consideren de importancia o relevantes para la zona de

influencia del programa.

Asimismo durante el desarrollo del programa los grupos juveniles contarán con un programa

paralelo de contención y apoyo de los mismos.

Esta contención estará basada en la aplicación de charlas educativas y de información para

acercar conocimientos que les permita a los mismos adoptar actitudes en temas tales como el uso

del tiempo libre, adicciones, drogadicción, paternidad/maternidad responsable, etc.

Para ello se contará con un grupo interdisciplinario de profesionales especialistas en la

temática a tratar.

Plan de extensión Agrícola-Ganadero:

A partir de esta fase se inicia, en la práctica, el plan de extensión agrícola-ganadero

conservacionista que llevará a cabo la Unidad Ejecutora y el Gobierno, que incluye las acciones

siguientes:

Trazado de las obras conservacionistas:

En función a lo acordado en la etapa de planificación el agente de extensión realizará en

conjunto con el productor, el trazado a nivel de finca de las obras de conservación previstas en el

plano de uso propuesto recomendable. Así surgirán las obras de pircas de consolidación, diques de

control de pendientes, zanjas de drenaje, etc.

874

Seguimiento y Reforzamiento:

El agente de extensión realizará visitas periódicas a fin de:

Supervisar las actividades planificadas.

Apoyar a los productores en la realización de las prácticas agronómicas-ganaderas y

conservacionistas en las parcelas, en el caso específico de la cuenca del Huasamayo, las

prácticas de conservación programadas son: Diques de control de pendientes, pircas de

consolidación, riego controlado, pastoreo controlado, zanjas de desagüe y/o drenaje, entre

otras.

Sugerir cambios en la aplicación de técnicas de manejo del suelo, cultivos y pastoreo.

Actividades Grupales:

Además de las actividades dirigidas a los productores en forma individual, los técnicos

realizarán actividades grupales (demostración de métodos, días de campo, parcelas demostrativas,

charlas y reuniones).

Incentivos:

Todas las actividades participativas relacionadas con las acciones conservacionistas estarán

directamente relacionadas con políticas claras de incentivos. Esto quiere decir que la autoridad de

aplicación del Programa COMADRES definirá en cada zona las acciones conservacionistas tales

como:

Defensas de protección

Muros de consolidación

Pircas de corrección de cárcavas

Protección con aplicación de bioingeniería

Zanjas de drenaje para protección de laderas erosivas.

Trampas de sedimentos.

Conservación de laderas por simulación (Método Vacaflores-Sosa)

Cocinas solares

Obras de mejoras en caseríos y de alcance comunitario

Provisión de ganado no depredador (camélidos, equinos, mular, asnar y bovinos). Se

implementará un plan “canje” por ganado caprino y ovino.

Las obras que se ejecuten de acuerdo al plan de conservación propuesto por las Autoridades

de Aplicación del Programa, se medirán y valuarán (con valores económicos preestablecidos) y se

abonarán a las comunidades intervinientes con incentivos pre convenidos.

Uno de los incentivos más requeridos es el de las cocinas solares que evitaría el uso de

especies arbóreas de la zona, necesarias para la protección de los suelos.

875

Algunas características de las cocinas solares propuestas:

Con las COCINAS SOLARES se ha conseguido una solución tecnológica para que la

cocción de alimentos por lo menos en 200 días al año sea limpia y sin gastar leña, con cualquiera de

los modelos de cocina solar se alcanzan temperaturas promedio de 70 ° lo que asegura una

cocción saludable ya que a esta temperatura los microorganismos mueren y las proteínas empiezan

a coagularse por lo tanto comienzan a cocinarse.

El sol es una estrella que nos envía energía que es 4.000 veces superior a la que

consumimos. El sol es la fuente básica de energía, la fuerza motriz gracias a la cual vivimos.

La economía solar independiza a la mujer ya que ésta habitualmente es la encargada de

buscar leña para cocinar, el tiempo y la energía ahorrada se podría invertir en educación y cultura,

esparcimiento etc. Además la cocción a leña o carbón y especialmente con el fuego en el suelo

afecta negativamente la salud de las mujeres, causando afecciones respiratorias y oculares, el humo

que se produce tiene efecto negativo muy importante sobre la salud. El monóxido de carbono y las

partículas sólidas que acompañan el humo favorecen las infecciones respiratorias, la neumonía,

tuberculosis y asma a la vez que favorece la aparición de cataratas oculares.

Se Calcula que el 80% de las enfermedades del mundo están en relación directa en su

transmisión con el agua contaminada o en condiciones sanitarias deficientes. Cada año mueren

2.000.000 niños en el mundo por enfermedades diarreicas provocadas por la ingestión de agua

contaminada o no apta para el consumo.

Mejorar la calidad del agua en los países tropicales permitiría reducir la incidencia de las

enfermedades gastrointestinales de la población infantil por lo menos en un 30%. LA

PASTEURIZACION DEL AGUA, aunque esta conserve los microorganismos muertos resulta

SALUDABLE PARA BEBER.

Además la cocina solar permite obtener una buena cocción de alimentos, con una acción

lenta dada la baja temperatura.

Los alimentos fríos o cocinados rápido a temperaturas por debajo de los 50° pueden

contener bacterias, provocando intoxicaciones en algunos casos de extrema gravedad como la

botulimia o por ejemplo los casos mas recientes y conocidos en nuestro país con el tema de la

posible mala cocción de las hamburguesas.

Asimismo es en el agua donde la seguridad alimenticia es más critica, la energía sola

contribuye a minimizar los riesgos sanitarios y se convierte en una tecnología segura para la

pasteurización de líquidos, de esta manera se contribuye a reducir los índices de mortalidad

infantil.

876

Razones para cocinar con el poder del sol:

Ecológicas: Las COCINAS SOLARES ofrecen la posibilidad de utilizar una energía

limpia, abundante que no causa ninguna contaminación con su uso.

Económicas: Su uso no tiene costo de explotación y además nos permite ser independientes

de proveedores de energía, es una herramienta ideal, por ejemplo, para hacer conservas, dulces que

requieren muchas horas de cocción.

Nutritivas: La conservación de alimentos, la esterilización e incluso la desalinización del

agua para obtener agua potable en lugares escasos de agua dulce, además la cocina solar por el

hecho de cocer a baja temperatura hace que los alimentos conserven mejor sus principios nutritivos.

Aspectos técnicos básicos para acciones de control de torrentes

Las obras transversales, funciones y etapas de funcionamiento

Funcionalmente, existen dos etapas claramente diferenciables en la vida de un dique, en las

cuales existen diferencias en cuanto a los mecanismos de regulación de los caudales sólidos y

líquidos transportados por el cauce.

Antes de la colmatación: Esta etapa, en la que los diques de la Microcuenca, dura de una a

dos crecientes; en esta tea ejercen un control prácticamente total del transporte de sólidos y una

mitigación apreciable de los picos de las crecidas, debido a su capacidad de almacenamiento.

Después de la colmatación: Las experiencias documentadas indican que una vez

establecida la pendiente de compensación, esta ejerce un efecto regulador del caudal sólido y una

atenuación de los picos de las crecientes, aunque en menor grado que antes de la colmatación. Se

concluye que el efecto regulador de los sedimentos en esta etapa se produce según el mecanismo

siguiente:

Figura Nº 136- Diques de consolidación de cauce- Elab. Propia

877

En general los diques son obras con almacenamientos pequeños y de reducida extensión

superficial; de igual modo, los diques son clasificadas según su propósito, en:

Diques de retención: Destinados a retener el material sólido en movimiento, y en algunos

casos a disminuir los picos del hidrograma de crecida, ya que esta obra permitirá generar un

vaso adecuado para el aterramiento del material grueso y en principio del caudal líquido; su

función desaparece virtualmente una vez que se haya rellenado, sin embargo, el

aterramiento ha permitido el establecimiento de una nueva pendiente menor, que permite la

reducción de la energía cinética del agua. Se emplazan aguas arriba de la zona en que se

producen los daños, normalmente en la garganta del cauce torrencial aprovechando la

existencia de paredes cercanas de roca y de ensanchamientos aguas arriba, que permiten una

gran acumulación de sedimentos en el vaso formado.

Diques de consolidación: En el caso de control de erosión del lecho, los diques deben

emplazarse de modo que se consiga con la máxima economía y funcionalidad la agra dación

del tramo erosionable. En el caso de consolidación de laderas marginales, el dique debe

emplazarse de forma que la cuña de aterramiento, en la sección transversal media del

deslizamiento, sea suficiente para contenerla. Por su pequeña altura son rellenados

rápidamente hasta alcanzar la pendiente de compensación, esta nueva pendiente es menor a

la pendiente original, en efecto esta disminución de la pendiente longitudinal es reflejada en

el incremento de base de la sección transversal donde el flujo por tanto la tensión tractiva de

la descarga . Esta nueva pendiente permite la consolidación del lecho original y

especialmente los taludes inestables, permitiendo la recuperación vegetal en estas zonas

inestables, en forma natural o mediante reforestación.

Adicionalmente a las consideraciones funcionales y de propósito de las obras

transversales de corrección del fenómeno torrencial, éstas cumplen en general las siguientes

funciones:

A) Antes de la colmatación, ejercen un control prácticamente total del transporte de sólidos y

una mitigación apreciable de los picos de las crecientes, debido a su capacidad de

almacenamiento.

B) Después de la colmatación, ejerce un efecto regulador del caudal sólido y una atenuación de

los picos de las crecientes, aunque en menor grado que antes de la colmatación.

C) Producen la consolidación del fondo del cauce, fijando el perfil longitudinal del mismo, lo

que evita en muchos casos su degradación y la erosión regresiva.

D) Una vez colmatadas, como producto de la formación de la cuña de aterramiento y el

centrado del flujo, disminuyen la erosión lateral de las márgenes y propician el crecimiento

de vegetación sobre los sedimentos acumulados. Ambos efectos se traducen en una

reducción de los aportes sólidos a la corriente.

E) La colmatación de los diques contribuye a evitar deslizamientos en laderas inestables al

inducir la sedimentación y como consecuencia de la formación de una masa estabilizante

(cuña de aterramiento) en la base de los mismos, reduciendo así los aportes sólidos al

torrente.

878

F) Cumplen la función de detener las avalanchas de lodo o lavas torrenciales (volcán de barro),

bien sea mediante el impacto directo de las mismas contra los diques, antes de su

colmatación o por el efecto de frenado que produce el aumento del ancho del cauce y la

disminución de la pendiente, una vez colmatadas.

Figura Nº 137- Diques de consolidación (Elab. Propia)

Estabilización de cauces torrenciales

El objetivo de la corrección y control de torrentes, radica principalmente en la protección de

las áreas de la parte inferior (área de influencia) de las inundaciones por desbordes, paralelamente la

recuperación de la cobertura vegetal en cárcavas activas y cauces. La estabilización de cauces con

pendientes fuertes e inestables a través de obras hidráulicas es una parte importante del Manejo

Integral de Cuencas, esto implica la regulación total o parcial de los fenómenos dinámicos del

cauce.

Las barreras transversales están orientadas a disminuir esos procesos de erosión en el techo

y los contornos del cauce, donde la erosión lateral provoca deslizamientos de ladera e incorpora

material no deseable a la corriente, como caudal sólido, para luego ser transportado hasta las zonas

bajas o sitios donde la capacidad de arrastre se torna insuficiente para mantener en movimiento

dichos materiales.

Los cauces en las diferentes zonas según sus características geomorfológicas y topográficas

(pendiente), se pueden definir en tributarios, cauce principal y área de influencia, por lo que el

control con obras hidráulicas se diferencia según la zona de intervención.

879

Pendiente de Compensación

En cauces con marcada torrencialidad donde la tensión tractiva de las aguas de descarga

supera habitualmente la capacidad de resistencia del contorno, generando fenómenos como el

descenso progresivo de los lechos, el transporte masivo de materiales en forma de acarreos, la

erosión de márgenes y la desestabilización de los macizos adyacentes, la mediad de control más

eficaz y simple es la barrera transversal en forma de dique de consolidación.

Las estructuras de control vertical que cierran el cauce a lo largo de todo el perfil a modo de

represas, tienen los siguientes efectos:

Establece un punto fijo en el lecho del cauce, controlando su descenso progresivo.

Mientras el vaso de embalse que originan se encuentra sin aterrar el efecto de presa hace que

las aguas embalsadas frenen la velocidad de llegada de los sedimentos y se depositen los

más gruesos.

Los depósitos que se producen van formando un aterramiento que eleva el cauce hasta

alcanzar la pendiente de compensación, menor que la del cauce natural.

La elevación del cauce, en el entorno que comprende el aterramiento, da lugar a que el

nuevo lecho, elevado y asentado sobre los acarreos retenidos, tengan secciones de mayor

anchura, que posibiliten la circulación de caudales por perfiles de amplia base, lo que causa

la disminución del radio hidráulico y de la profundidad del flujo.

Resulta prácticamente imposible efectuar un cálculo preciso de la pendiente de

compensación, a causa de la gran cantidad de variables involucradas en todos los problemas

relativos a los cauces naturales con presencia de transporte sólido. Por ello, al calcular la pendiente

de compensación, en realidad lo que se realiza es una estimación de la misma, lo cual implica

aceptar un cierto error en ello, muchas veces de magnitud importante.

De las numerosas fórmulas existentes en la literatura (deducida teóricamente y aquellas

deducidas experimentalmente) resulta preferible utilizar fórmulas y métodos empíricos basados en

la medición de las pendientes antes y después de construidos los diques, utilizando un número

pequeño de variables de corrección.

Evidentemente el distanciamiento estará condicionado fundamentalmente a la pendiente del

terreno (i) a sistematizar, logrando una pendiente nueva llamada de control (ic).-

D

Ic = constante=--------------

F

Seguidamente se exponen algunos métodos de estimación de la pendiente de compensación

basados en mediciones de campo:

1

880

* Fórmula de Romiti: ic =-----------------------------------------------------

3 2

1- 1,5 i dmáx b

3 +-------------- (------) (-----)

3

i + i dc bc

Donde:

.i : pendiente original del cauce en el tramo del dique

.ic: pendiente de compensación en el tramo del dique

dmáx: tamaño máximo de las partículas del cauce (m)

dc : tamaño más común ( d50) de las partículas del cauce (m)

b : ancho original del cauce en creciente (m)

bc: ancho del cauce en creciente después de la colmatación del dique . se tomó igual a la longitud de

la cresta del dique (m)

* Experiencia Japonesa: ½ c = 2/3

Donde:

= ángulo correspondiente a la pendiente original del cauce

c = ángulo correspondiente a la pendiente de compensación.

En la práctica se puede determinar el valor de la pendiente de compensación, utilizando:

0,50 i < ic < 0,67i

Donde:

.i : pendiente original del cauce en el tramo del dique

.ic: pendiente de compensación en el tramo del dique

* Experiencia Italiana: ic = 0,66 i

881

Benini define a ic como:

ic = K . i

Donde: K es una constante que varía entre 0,59 y 0,77.

El valor más usual es 0,66.-

Otras expresiones son: d

Valenti (1912) ic = 0,093 -----------

F

10/3 4/3

V C

Lelli (1928) ic = -----------------------

2 4/3

K Q

10/3 4/3

[1, 33 Ç (d)] C

.ic = -------------------------------

2 4/3

K Q

* Experiencia Norteamericana: ic = 0,70 i

* Experiencia PROMIC (Cochabamba, Bolivia): ic = 0,81 i

Por las experiencias de sistematización realizadas en el Pedemonte de Tilcara, el arroyo

Coyamayo en Yala y la sistematización aguas abajo alcantarilla Avda Congreso , en el arroyo Las

Martas (Palpalá) el valor de pendiente de compensación utilizado será de:

Ic = 0,7.i

882

Elemento principal

La barrera transversal o dique es el elemento considerado como principal en la corrección y

estabilización de cauces torrenciales. Estos diques suelen clasificarse según su función, en diques de

consolidación y retención.

Los diques de consolidación por su pequeña altura son rellenados rápidamente hasta

alcanzar la pendiente de compensación, esta nueva pendiente es menor a la pendiente original; en

efecto, esta disminución de la pendiente longitudinal es reflejada en el incremento de base de la

sección transversal donde el flujo circula a menor tirante de agua, disminuyendo la velocidad del

flujo, por tanto la tensión tractiva de la descarga. Esta nueva pendiente permite la consolidación del

lecho original y especialmente de los taludes inestables, permitiendo la recuperación vegetal en

estas zonas inestables.

Los diques de retención son destinados a retener el material sólido en movimiento, y en

algunos casos a disminuir los picos del hidrograma de crecida, ya que esta obra permitirá generar un

vaso adecuado para el almacenamiento del material grueso y en principio del caudal líquido. Su

función desaparece virtualmente una vez que se haya rellenado completamente el dique, sin

embargo la colmatación ha permitido el establecimiento de una nueva pendiente menor, que permite

la reducción de la energía cinética del agua.

Alternativas de diques de gravedad

Para la elección del tipo de dique, la evaluación económica será fundamental, sin embargo,

habrá que tomar en cuenta otras consideraciones (tiempo de vida útil de las obras, mantenimiento,

maquinaria, mano de obra, etc), que permita definir el elemento principal de corrección de torrentes.

En la Tabla siguiente se presentan algunas consideraciones de los diferentes diques según el

material de construcción.

Diques en mampostería gavionada

En la práctica resulta dificultoso elegir el tipo de material que se adecue a un caso particular

y a menudo es necesario realizar comparaciones técnicas y económicas.

Las estructuras conformadas en base a gavión son ampliamente utilizadas por presentar una

eficaz solución en la corrección de torrentes, éstas ponen en evidencia una serie de ventajas técnicas

y económicas en comparación con otras posibles. Las ventajas más importantes son: la simplicidad

y facilidad en la ejecución, utilización de mano de obra no calificada, disponibilidad de material

para el relleno (piedra), permeabilidad, flexibilidad, etc.

Una de las ventajas más importantes de los gaviones en relación a otros materiales es la

flexibilidad ya que permite la adaptación de la estructura a los asentamientos o movimientos de la

fundación, por efectos de erosión y otros, sin perder la homogeneidad y la resistencia.

883

Tabla Nº 222- Selección tipo de estructura según lugar y tipo de obra a ejecutar

Condiciones de las estructuras Dique de

Gavión

Dique de

Tierra

Dique de

HºAº

Dique de

Mampostería

de piedra

Vida Útil (1) R R O B-O

Mantenimiento R R O B

Sobrelevación B O M-R R

Utilización del material del lugar O R M R-B

Accesibilidad B R B R

Posibilidad de mecanización R R R R

Tiempo requerido para la

construcción

O B R B

Mano de obra necesaria O R M B

Fuente: Informe Cuenca Río Grande – Ing. Edgardo Sosa (PEA-OEA)

O : Óptima

B : Buena

R : Regular

M: Mala

1) Se considera vida útil de 50 años

2) Sólo en cauces donde existen materia apropiado para la construcción de la obra

Los diques de consolidación de cauce que utilizaremos en el diseño estructural de los

proyectos en cuestión serán de dos tipos:

a) De pared vertical.

b) Con escalones.

Los diques de pared aguas abajo vertical son aquellas de muy simple ejecución y son

especialmente indicadas en casos como el que tratamos en el presente proyecto. Son además

indicados en cursos de agua con arrastre grueso.

Este tipo de obras que se propondrán en la sistematización de las Microcuencas, donde las

pendientes son superiores al 5 %.

Los diques de pared aguas abajo en escalones, comparados a los diques de pared vertical,

presentan una diferencia: la disipación de la energía de la lámina vertiente puede ser fraccionada

también en una serie de pequeños saltos a lo largo del paramento mismo. Esta estructura es indicada

únicamente para pequeños caudales y en ausencia de arrastre grueso, por ello este tipo de obras se

recomiendan aguas debajo de los torrentes, donde el material grueso ya fue controlado por obras de

pared vertical y del tipo obras de consolidación de cauce. Las pendientes del cauce no son

superiores a 15%.-

884

Foto Nº 102 y Nº 103

Foto Nº 104 y Nº 105- Vistas de Sistematización de cauce de diferente tipo

Foto Nº 106- Sistematización de cauces Italia

885

Criterios de anteproyecto de los diques de pared aguas abajo vertical o en escalones

En primer lugar diremos que los diques que se proponen, por la accesibilidad, el

aprovechamiento de la mano de obra, abundante y poco especializada, de planes laborales vigentes

en la zona y que por cierto son numerosos; es el más conveniente y se propone el uso de piedras

del lugar para la construcción de los diques, ya sea en sistemas engavionados o colocadas

manualmente con o sin ligante.

El proyecto de las obras hidráulicas, por otra parte, presupone la comprensión y adopción de

ciertos criterios que permitan una adecuada concepción de estas estructuras, por tanto es importante

tomar en consideración los siguientes puntos:

a) Es importante la comprensión del fenómeno torrencial a controlar, para una correcta disposición

de las obras

b) Se debe buscar el sitio adecuado para una correcta localización. Los diques de consolidación son

emplazados en cárcavas activas o aguas abajo del talud a estabilizar. Los diques de retención

son emplazados normalmente en cauces principales aprovechando los sitios de cierre

ubicados aguas debajo de un ensanche, que permitan crear un vaso adecuado para la

deposición de los materiales gruesos.

c) Elección funcional del tipo de dique a adoptar, para conseguir el efecto buscado.

d) El análisis estático de la estructura se deberá realizar en las condiciones más críticas.

e) Es importante realizar el análisis técnico – económico de los materiales del cuerpo del dique,

disponibilidad, transporte y otros.

Diseño y cálculo del Dique

El diseño de las obras se articula en las fases que siguen:

a) Cálculos Hidráulicos:

Dimensionamiento del vertedero a través del cual debe verter el caudal de

crecida de diseño.

Dimensionamiento del cuenco de disipación para controlar la erosión del

cauce aguas abajo.

Verificación del sifonamiento, debajo y a los lados de la obra, de manera

que las aguas filtrantes no deslaven el terreno de

fundación.

b) Cálculos estáticos:

Análisis de estabilidad al vuelco y al deslizamiento horizontal.

Análisis de estabilidad al flotamiento, para el revestimiento del eventual

cuenco de disipación.

Análisis de resistencia del terreno de fundación.

886

Respecto al funcionamiento hidráulico, los diques de paredes aguas abajo verticales son

reducibles en tres esquemas:

a) Diques en gaviones y contradique.

b) Diques en gaviones con revestimiento del disipador a la cota del

cauce.

c) Diques en gaviones con revestimiento del disipador a cota inferior

del álveo.

RESULTADOS ESPERADOS

Los resultados que se esperan alcanzar, son:

Desde el punto de Vista de las Acciones Estructurales:

La ejecución de las obras estructurales incorporadas al Plan Social Conservacionista.

Desde el punto de vista de las Acciones No Estructurales

1. Inventario de Prácticas Conservacionistas del manejo del Suelo, Agua y los Recursos Naturales.-

2. Recuperación del conocimiento y las prácticas tradicionales y generación del efecto multiplicador

3.-Incremento y mejora de los ingresos económico

4.-Analisis de mercado de los productos locales

5.-Concientizacion pública

6.-Desarrollo de capacidades locales

7.- Organización de las estructuras del Plan Social Conservacionista

8.- Talleres de difusión de resultados.

9.- Monitoreo de las acciones estructurales y no estructurales.

10.- Preparación del manual de resultados.

887

VII.2.4.3.-Análisis de precios aproximado

Se utilizan valores predeterminados y ya expresados en otros desafíos. Por otra parte en

virtud de la envergadura de los proyectos se utilizan valores globales ya que el grado de

complejidad y detalle de cada obra excede las posibilidades y alcances de este estudio. Así mismo

se utilizaron determinaciones realizadas por el PEA Bermejo Proyecto PNUMA 2210, Quebrada de

Humahuaca, y se actualizaron los valores a 2010.

Mapa Nº 23- Proyecto PEA Bermejo – Detalle de proyectos ejecutados

Fuente PEA Bermejo – COBINABE

VII.2.4.4.- Cómputo Métrico

En el Punto VII.2.4.3 se informó sobre las dificultades que existen para presentar un detalle

de Cómputos para cada una de las intervenciones propuestas, por lo que utilizaremos las

estimaciones que el PEA Bermejo realizó en el marco del Proyecto PEA Bermejo PNUMA

Nº 2210.

VII.2.4.5.- Presupuesto

Vamos a analizar los proyectos propuestos por el PEA PNUMA 2210 más aquellos que la consultora

ve como convenientes para este Desafío.

888

Tabla N° 223

Nº Denominación de la Localidad/lugar Cuenca Prioridad Monto aproximado de la

Intervención

Observaciones

1 Aº del Medio- Volcán Aº del Medio- 1-2 21.000.000,00

2 Protección Pueblo Volcán-Defensas y diques

transversales de consolidación de cauce- Río Grande -

Río Grande 1-10 9.800.000,00

3 Protección Pueblo de Volcán- Quebrada de los Filtros Quebrada de los

Filtros

1-5 2.300.000,00

4 Protección Pueblo de Tumbaya- Defensas marginales Río Grande 2-8 3.500.000,00

5 Protección margen izq. Río Grande – Paraje Chañarcito Río Grande 3-1 1.900.000,00

6 Protección Pueblo de Purmamarca Río Purmamarca 1-8 4.300.000,00

7 Protección margen izq. – Río Grande –Paraje Tunalito Río Grande 3-2 1.700.000,00

8 Protección margen derecha e izquierda, Río Grande,

Pueblo de Maimará

Río Grande 2-7 5.300.000,00

9 Defensas Cuenca Río Huichaira, Sumaipacha y otros Río Huichaira 1-4 6.400.000,00

10 Defensas margen izquierda Río Grande - Tilcara Río Grande 1-9 4.300.000,00

11 Defensas margen derecha Río Huasamayo-Tilcara Río Huasamayo 1-1 7.400.000,00

12 Protección Pueblo de Tilcara zona pedemonte III Etapa Pedemonte 1-6 3.400.000,00

13 Dique de control de sedimentos- Zona Garganta del

Diablo- Río Huasamayo

Río Huasamayo 1-11 19.000.000,00

14 Sistematización cuenca media Río Huasamayo- Zona

Alfarcito

Río Huasamayo 1-12 9.000.000,00

15 Defensas márgenes derecha e izquierda zona de Jueya y

El Churcal.

Río Jueya 1-7 2.900.000,00

16 Defensas margen derecha Localidad de Huacalera Río Grande 2-6 1.100.000,00

889

17 Sistematizaciones Cuenca Yacoraite Río Yacoraite 2-5 23.000.000,00

18 Protección pueblo de Uquía Río Grande 2-4 2.300.000,00

19 Defensas margen derecha e Izquierda Ciudad de

Humahuaca

Río Grande 1-3 13.400.000,00

20 Obras de sistematización Localidades de Calete y

Ocumazo

Río Calete y

Ocumazo

2-3 5.400.000,00

21 Defensa margen derecha Río Grande Pueblo de Tres

Cruces

Río Grande 2-1 980.000,00

22 Protección Pueblo de Iturbe- Río Iturbe 2-2 780.000,00

TOTALES 149.160.000,00

*Los valores fueron extraídos de Plan de gestión Cuenca del Río Grande para Corebe- Ing. Edgardo Sosa- 2006 Actualizado a 2010, con valor

dólar 1 dólar = 3.84 pesos

Metodología de Priorización Utilizado:

Se identifican con 1, 2 y 3 los proyectos priorizados en una primera instancia, luego se le da la una segunda priorización con otro subíndice, así

los proyectos priorizados quedan en el siguiente orden:

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.11 1.12 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 2.7 2.8 3.1 3.2

890

De los proyectos identificados en la Tabla Nº 223 los involucrados en el Plan Social

Conservacionista son los siguientes:

Tabla N° 224

Nº Denominación de la

Localidad/lugar

Cuenca Prioridad Monto

aproximado de

la Intervención

Observaciones

1 Aº del Medio- Volcán Aº del

Medio-

1-2 21.000.000,00

2 Protección Pueblo

Volcán-Defensas y

diques transversales

de consolidación de

cauce- Río Grande -

Río Grande 1-10 9.800.000,00

3 Protección Pueblo de

Volcán- Quebrada de

los Filtros

Quebrada de

los Filtros

1-5 2.300.000,00

4 Protección Pueblo de

Tumbaya- Defensas

marginales

Río Grande 2-8 3.500.000,00

5 Protección margen

izq. Río Grande –

Paraje Chañarcito

Río Grande 3-1 1.900.000,00

6 Protección Pueblo de

Purmamarca

Río

Purmamarca

1-8 4.300.000,00

7 Protección margen izq

– Río Grande –Paraje

Tunalito

Río Grande 3-2 1.700.000,00

8 Protección margen

derecha e izquierda,

Río Grande, Pueblo

de Maimará

Río Grande 2-7 5.300.000,00

9 Defensas Cuenca Río

Huichaira,

Sumaipacha y otros

Río

Huichaira

1-4 6.400.000,00

10 Defensas margen

izquierda Río Grande

- Tilcara

Río Grande 1-9 4.300.000,00

11 Defensas margen

derecha Río

Huasamayo-Tilcara

Río

Huasamayo

1-1 7.400.000,00

891

12 Protección Pueblo de

Tilcara zona

pedemonte III Etapa

Pedemonte 1-6 3.400.000,00

13 Dique de control de

sedimentos- Zona

Garganta del Diablo-

Río Huasamayo

Río

Huasamayo

1-11 19.000.000,00

14 Sistematización

cuenca media Río

Huasamayo- Zona

Alfarcito

Río

Huasamayo

1-12 9.000.000,00

15 Defensas márgenes

derecha e izquierda

zona de Jueya y El

Churcal.

Río Jueya 1-7 2.900.000,00

16 Defensas margen

derecha Localidad de

Huacalera

Río Grande 2-6 1.100.000,00

17 Sistematizaciones

Cuenca Yacoraite

Río

Yacoraite

2-5 23.000.000,00

18 Protección pueblo de

Uquía

Río Grande 2-4 2.300.000,00

19 Defensas margen

derecha e Izquierda

Ciudad de

Humahuaca

Río Grande 1-3 13.400.000,00

20 Obras de

sistematización

Localidades de Calete

y Ocumazo

Río Calete y

Ocumazo

2-3 5.400.000,00

21 Defensa margen

derecha Río Grande

Pueblo de Tres Cruces

Río Grande 2-1 980.000,00

22 Protección Pueblo de

Iturbe-

Río Iturbe 2-2 780.000,00

TOTALES 149.160.000,00

Fuente: Informe PROSAP – Ing. Sosa

892

Tabla N° 225-Proyectos identificados que conforman acciones en el Plan Social

Conservacionista, Acciones Estructurales:

Nº Denominación de la

Localidad/lugar

Cuenca Prioridad Monto

aproximado de

la Intervención

Observaciones

3 Protección Pueblo de

Volcán- Quebrada de

los Filtros

Quebrada de

los Filtros

1-5 2.300.000,00

5 Protección margen

izq. Río Grande –

Paraje Chañarcito

Río Grande 3-1 1.900.000,00

7 Protección margen

izq. – Río Grande –

Paraje Tunalito

Río Grande 3-2 1.700.000,00

12 Protección Pueblo de

Tilcara zona

pedemonte III Etapa

Pedemonte 1-6 3.400.000,00

14 Sistematización

cuenca media Río

Huasamayo- Zona

Alfarcito

Río

Huasamayo

1-12 9.000.000,00

20 Obras de

sistematización

Localidades de Calete

y Ocumazo

Río Calete y

Ocumazo

2-3 5.400.000,00

22 Protección Pueblo de

Iturbe-

Río Iturbe 2-2 780.000,00

TOTALES 24.480.000,00

Fuente: Informe PROSAP – Ing. Sosa.

Tabla Nº 226- Cuadro resumen Presupuesto

Nº Plan o Programa Monto Observaciones

1 Programa de Intervención en Quebrada (de Gran

Escala)

124.680.000,00

2 Programa Social Conservacionista –Programa

Comadres

24.480.000,00

TOTAL 149.160.000,00

Fuente: Informe PROSAP – Ing. Sosa

893

VII.2.4.6.-Planos generales y de detalles posible

Se incorporan en el Anexo Nº 4- Planos Generados de los Desafíos.

VII.2.4.7.-Cronograma de obra y curva de inversiones.

Se desarrolló en el Plan Hídrico Provincial Punto V.-

VII.2.4.8.-Evaluación de Impacto Ambiental

Evaluación ambiental actual

La misma formará parte de los estudios bases de los que será el Estudio de Impacto

Ambiental de las Obras Prioritarias, en el Programa de Gran Escala y en el de Pequeña Escala, ya

que dará la línea de base de la situación actual, de sus fortalezas – debilidades, de sus amenazas –

oportunidades. Dando como resultado final un Diagnóstico, donde se tendrán en cuenta no solo

aspectos que estén relacionados directamente con la obra, sino también indirectamente.

DESCRIPCIÓN DEL MEDIO

Ubicación

El proyecto se desarrolla en un área coincidente con la Cuenca Alta del Río Grande de

Jujuy, en la Quebrada de Humahuaca.

N

#³#³

%a%a

%a

%a

%a%a%a

%a%a

%a %a

%a

%a

%a%a

%a%a

%a%a

#Y

#Y

#Y

#Y

#Y

#Y

#Y

#Y

#Y

#Y

#Y

#Y

#Y

TILCARA

HUMAHUACA

EL AGUILAR

SAN SALVADOR DE JUJUY

LEON

YALA

UQUIA

IRUYA

LOZANO

VOLCAN

MAIMARA

HUACALERA

ABRA PAMPA

VALLE GRANDE

YACORAITE

CALETE

EL CONDOR

SD

PURMAMARCA

DE LA CUEVA

JUEYA

COCTACA

CHORRILLOS

CHAUP

I RODE

O

DE LA HUERTA

CORAYA

HUICHAIRA

DEL VOLCAN

HUACALERA

TUMBAYA GRANDE

HUASAMAYO

CUCHIYACO

HORNILLOS

PUNTA

CO

RRAL

MAIM

ARA

LA B

ANDA

COIRURO

TUNALITO

DE LA SOLEDAD

SENADOR PEREZ

ARROYO DEL MEDIO

CAPLA

DE LA

QUE

SERI

AN

EGRA

MUE

RTA

VILLA FLORIDA

VOLCAN

ANGOS

TO D

EL YAC

ORA

ITE

UQUIA

LA BA

NDA

HUMAHU

ACA

LA BA

NDA

PEDE

MO

NTE

TUM

BAYA

CHUCALEZNA

CHO

RRILLOS

DE BARCENA

CERR

O NEG

RO

"!2

"!1"!3

"!4

"!6

"!5

"!12

"!7 "!9

"!11

"!8

"!14

"!15

"!10

"!17

"!16

"!18

"!19

"!21

"!22"!24

"!26

"!28

"!23"!25

"!27

"!29

"!30

"!34"!32

"!31

"!33

"!37

"!36

"!38"!35

"!39

"!40

"!13

"!20

"!42

"!43

"!45

"!46

Leon

Reyes

Yala

Lozano

1006

1007

1008

1009

1010

1011

1012

1013

1015

1016

1017

1031

1032

1033

1041

1051

1053

1054

1055

1056

1057

1058

1065

1066

1067

1068

1069

1070

1071

1072

1073

1074

1075

1086

1089

1092

1093

1101

1122

11281136

1142

1143

H1

H2

H3

H4

H5

H6

H7

H8

H9

H10

H11

H12

H13

H14

H15

H16

H17

3525000

3525000

3550000

3550000

3575000

3575000

3600000

3600000

7350000 7350000

7375000 7375000

7400000 7400000

7425000 7425000

7450000 7450000

7475000 7475000

7500000 7500000

0 5 10 15 20 Kilometers

Figura Nº 138: Mapa de Ubicación del Cuenca Alta del Río Grande de Jujuy

894

La Quebrada de Humahuaca es un estrecho y árido valle montañoso ubicado en el extremo

nor-occidental de la República Argentina. Forma un corredor natural en dirección N-S de unos 155

km. de largo, en cuyo valle corre la cuenca del Río Grande de Jujuy, flanqueado al Oeste y al Norte

por el Altiplano de la Puna (3.800m), al Este por las Sierras Sub-andinas y al Sur por los Valles

templados.

Constituye un ejemplo altamente representativo de los valles subandinos y posee un

excepcional sistema de rutas de vinculación física y articulación económica, social y cultural, tanto

en dirección Norte-Sur, como Este-Oeste.

La mayor parte de sus habitantes reside en pueblos como Volcán, Tumbaya, Purmamarca,

Maimará, Tilcara, Huacalera y Humahuaca, en tanto el resto ocupa los poblados más pequeños y

áreas rurales dispersas.

Los principales recursos económicos son la agricultura, el pastoreo, el turismo y unas pocas

industrias extractivas.

Altitud

Varía entre los 4.200 y los 1.250 msnm

Superficie

La Cuenca Alta del Río Grande de Jujuy, y coincidente con el área de la Quebrada de

Humahuaca, posee una superficie de aproximadamente 8.000 km2.

Límites

Limita al sur con el Río Reyes, al norte con la Cuenca del Río Pilcomayo en la localidad e

Tres Cruces, al oeste con la precordillera y al este con la cordillera oriental.

Población

La población de la zona de Quebrada, con numerosas ciudades y según el INDEC. (2001) es

de aproximadamente 18.000.

Accesibilidad

Vial: Desde Buenos Aires se debe tomar la Ruta Nacional Número 9.

FF.CC.: Se puede llegar desde la estación constitución en Buenos Aires hasta San Miguel de

Tucumán o hasta Salta. De Allí se podrá llegar a la zona de Quebrada en taxi, autobús, remis.

Por aire: Salen vuelos diarios del Aeroparque de Buenos Aires con destino al Aeropuerto

Internacional de San Salvador de Jujuy. Desde allí se puede llegar a la zona de Quebrada en

ómnibus, auto o remis recorriendo los 40 kilómetros que separan el aeropuerto del pórtico de

ingreso a Quebrada, en el Río Reyes.

También se puede ingresar desde Bolivia, por la Ciudad fronteriza de Villazón.

Por mar: no existe servicio comercial.

895

Características

La Quebrada de Humahuaca, hoy “Patrimonio Paisajístico y Cultural de la Humanidad”, es

una realidad cuyo desarrollo y crecimiento está en verdadero peligro, ya que en varias de sus

poblaciones, la degradación de su infraestructura de servicios y comunicaciones es constante, y

requiere de un Plan de Gestión urgente. En razón de ello el control y atenuación de los efectos que

se derivan del fenómeno torrencial es uno de los objetivos esenciales que ha motivado a

profesionales de distintas especialidades a estudiar este problema.

La extensión de la cuenca está muy próxima a los 8.000 Km2, y sus características en la

dinámica torrencial y aluvional la hacen prácticamente un caso único en el mundo.

Área de estudio

Para este trabajo se jerarquizó dos áreas de estudios: una general y otra puntual:

General: Comprende a la cuenca total como unidad hidrológica y se plantea un Plan de

intervención de gran escala.

Puntual: Corresponde al un plan de pequeña escala en zonas predeterminadas con

degradación natural y también antròpica, con la intervención directa de la población en un modelo

participativo de conservación de laderas y subcuencas.

Descripción del Medio

Como guía general de aspectos que pueden resultar necesarios de describir en cuestiones

urbanas y semiurbanas, el Esquema Nº 24 siguiente indica una serie de aspectos, encuadrados en

los cuatro subsistemas definidos y en sus interrelaciones. La totalidad de los aspectos indicados, nos

permite realizar la descripción del área de estudio.

Esquema Nº 24: Marco jurídico.

896

Subsistema Natural

Son los ecosistemas en los cuales se asienta el medio construido.

El área geográfica donde se ubica, corresponde a "Áreas montañosas y valles

intermontanos" del noroeste argentino (NOA) en la cuenca hidrográfica del Río Grande y Río San

Francisco, afluentes de los ríos Bermejo y Paraná, sucesivamente.

Figura Nº 139: Información Hidrológica

La extensión del sistema se limita físicamente por la localización del extremo de salida de la

cuenca y su área se determina con mapas topográficos delimitando las divisorias de agua hasta el

punto mencionado.

La cuenca del río Grande se dividió en 46 subcuencas numeradas desde la 1 a la 46

Clima

Por lo accidentado de su geografía, la provincia de Jujuy presenta grandes variaciones

climáticas y todo el territorio provincial está influenciado por el Ciclón del Amazonas y por el

Anticiclón del Pacífico (Bianchi et al., 1991).

Las distintas zonas climáticas de la provincia son: la Puna, la Quebrada, el Valle Templado

y la zona del Ramal Subtropical.

En ellas, las precipitaciones se ven influenciadas por la orografía y la altitud crecientes por

lo que las mismas disminuyen drásticamente de este a oeste, hasta alcanzar las áridas tierras del

altiplano jujeño.

El clima de la Quebrada de Humahuaca puede clasificarse como de montaña, árido, con

carácter continental intenso, precipitaciones que se distribuyen en el verano e inviernos muy secos.

Las características termo-higrométricas son muy severas, con insolación e irradiación muy

fuertes.

La sequedad y la transparencia consiguiente del aire permiten una fuerte insolación y un

buen calentamiento del suelo durante el día, sin embargo, también implican una notable ineficacia

de la atmósfera para retener la irradiación nocturna (Reboratti et al., 2003). El resultado es una

amplitud térmica diaria muy importante, normalmente comprendida entre los 16º C y 20º C, que en

condiciones excepcionales puede alcanzar los 30 ºC, y la aparición de heladas nocturnas, en algunos

casos muy fuertes, durante 160 a 240 días al año (Buitrago et al., 1994).

897

Vientos

El régimen de vientos en la provincia de Jujuy también está sujeto a grandes variaciones

locales y controladas por el relieve. El viento toma en superficie la dirección que marca el sistema

orográfico, tanto en la quebrada principal como en los laterales.

Durante los meses de verano, la entrada de aire húmedo del océano Atlántico, responde a la

circulación de la alta atmósfera, y si bien no registran velocidades de importancia son los vientos

proveedores de las lluvias orográficas de la región.

Por el contrario, en el invierno adquiere importancia el desplazamiento de las masas de aire

del sur, que por lo general son frías, generando brisas leves, a veces húmedas, pero en su mayoría

secas, que depende fundamentalmente del origen de la masa de aire polar.

Dada la fisiografía, en general predominan los vientos locales denominados “brisas del valle

y montaña”, en donde se produce un intercambio estacional de masas de aire. En horas cálidas

diurnas se genera un ascenso hacia la montaña y por la noche un descenso de aire fresco por su

mayor densidad. Estos vientos son típicos en el área de la Quebrada.

Precipitaciones

La distribución de precipitaciones en Jujuy responde a un régimen monzónico, de tipo

orográfico con copiosas lluvias en el semestre más cálido. Esto se debe al régimen de vientos que

circula sobre el territorio, como consecuencia de la interacción de los centros anticiclónicos

subtropicales del Atlántico, del Pacífico y el anticiclón Polar.

El anticiclón del Pacífico encuentra disminuida su acción sobre los procesos atmosféricos

que se desarrollan hacia el este de la cordillera de Los Andes, debido a la altura del cordón

montañoso. Durante los meses de verano, se crea un centro de baja presión sobre la Llanura

Chaqueña, llamado “baja térmica” que coincide con la isoterma de 48 ºC de máxima absoluta. Esto

permite el desplazamiento desde el Atlántico de masas de aire cargadas de humedad, que junto con

los frentes fríos que atraviesan el país hacia el norte, producen precipitaciones intensas.

Cuando los vientos húmedos son obligados a elevarse por las laderas de las cadenas

montañosas, se enfrían adiabáticamente hasta que alcanzada la temperatura de condensación,

comienzan las precipitaciones que continuarán a medida que la masa de aire asciende, estas lluvias

se denominan “lluvias orográficas” (Bianchi et al., 1991).

La característica hidrológica de la Quebrada de Humahuaca se refleja en el siguiente cuadro:

898

Tabla Nº 227- Datos Morfométricos de las Subcuencas del Río Grande de Jujuy

Elemento Hidrológico Área Drenada

km2

Caudal Pico

m3/s

Tiempo al Pico Volumen

x 1000 m301 De la Cueva 309.91 156.30 01Jan2007, 07:15 5703.10

02 El Condor 448.16 184.80 01Jan2007, 07:30 6856.20

03 Negra Muerta 33.71 25.10 01Jan2007, 05:15 679.40

04 Chaupi Rodeo 207.35 100.50 01Jan2007, 06:15 3255.20

05 Chorrillos 193.29 103.30 01Jan2007, 06:00 3170.00

06 Del Volcan 130.76 45.50 01Jan2007, 06:45 1561.80

07 Coraya 102.57 71.40 01Jan2007, 05:00 1851.60

08 De la Soledad 58.30 34.20 01Jan2007, 05:15 932.80

09 Coctaca 165.63 87.40 01Jan2007, 05:45 2567.10

10 Humahuaca La Banda 15.01 5.10 01Jan2007, 05:00 135.70

11 Cuchiyaco 92.65 40.30 01Jan2007, 05:45 1199.40

12 Calete 576.99 353.80 01Jan2007, 06:30 11773.50

13 Uquia La Banda 13.67 6.20 01Jan2007, 05:15 168.80

14 S/D 79.88 43.20 01Jan2007, 05:00 1154.10

15 Senador Perez 53.33 32.40 01Jan2007, 04:30 773.20

16 Capla 17.84 15.30 01Jan2007, 04:00 331.00

17 Chucalezna 7.29 3.10 01Jan2007, 03:30 65.90

18 S/D 9.70 7.20 01Jan2007, 03:45 149.40

19 A del Yacoraite 43.58 30.10 01Jan2007, 04:00 649.30

20 Yacoraite 1031.78 378.20 01Jan2007, 08:00 16055.00

21 Huacalera 113.90 86.40 01Jan2007, 04:45 2198.70

22 De la Huerta 199.76 167.00 01Jan2007, 04:45 4086.10

23 De la Queseria 36.28 20.80 01Jan2007, 04:30 502.40

24 Jueya 126.21 110.30 01Jan2007, 04:45 2727.00

25 Cerro Negro 20.37 4.80 01Jan2007, 04:30 122.00

26 Villa Florida 29.86 16.80 01Jan2007, 04:15 379.30

27 Huasamayo 98.24 47.90 01Jan2007, 04:15 1127.80

28 Huichaira 116.23 64.70 01Jan2007, 04:45 1656.30

29 Hornillos 87.82 46.50 01Jan2007, 04:30 1136.20

30 Maimara La Banda 120.29 84.70 01Jan2007, 03:15 1565.10

31 Purmamarca 381.09 188.00 01Jan2007, 05:15 5055.50

32 Pedemonte Tumbaya 13.05 11.90 01Jan2007, 02:45 194.50

33 Tumbaya Grande 154.17 77.90 01Jan2007, 05:00 2096.20

34 Punta Corral 121.92 171.50 01Jan2007, 04:00 3645.70

35 Coiruro 53.11 62.40 01Jan2007, 04:15 1421.90

36 S/D 9.15 9.40 01Jan2007, 03:45 200.40

37 Tunalino 49.02 83.70 01Jan2007, 03:15 1510.20

38 Volcan 13.92 18.80 01Jan2007, 03:30 378.50

39 Aº del medio 58.63 68.80 01Jan2007, 04:15 1594.10

40 Chorrillos de Barcena 11.58 15.20 01Jan2007, 03:45 306.80

41-Jaire 50.33 69.10 01Jan2007, 03:15 1277.40

42 Leon 565.87 525.50 01Jan2007, 05:15 16157.50

43 Lozano 57.26 69.80 01Jan2007, 04:00 2130.20

44 Molino y los Perales 41.85 45.90 01Jan2007, 04:15 1062.20

45 Yala 115.32 132.50 01Jan2007, 04:15 4028.00

46 Reyes 475.30 453.90 01Jan2007, 05:15 14449.90 Fuente: POT Quebrada Estudio de la Consultora INECO-ECOCONSULT

Vegetación y Suelos

La fisiografía, clima, vegetación, génesis y el modelado fluvial, entre otros factores

formadores del suelo, han actuado con variable intensidad en diferentes sectores de la cuenca

hidrográfica del río Grande de Jujuy. En términos generales y a escala regional, su Alta Cuenca se

manifiesta como una cuenca de aporte, generadora de enormes cantidades de sedimentos. Ello ha

generado una alta heterogeneidad taxonómica de suelos, que se manifiesta también en su capacidad

de uso. A esta variabilidad se superpone una diversidad de usos actuales y pasados que han

determinado un mosaico de condiciones desde el punto de vista de su conservación. En cambio, su

Baja Cuenca, si bien aporta materiales, se define como una cuenca de evacuación debido a una

mayor presencia de cursos de régimen permanente.

A lo largo de la Quebrada y sobre los afluentes del curso principal, se encuentran estrechas

franjas de suelos cultivables asociados a terrazas dispuestas paralelamente a los cauces de agua. La

distribución de estos campos obedece a razones prácticas de acceso a aguas de riego, pero que

899

lamentablemente quedan muy expuestos al deterioro por erosión hídrica (aluviones o crecidas de

ríos) y salinidad.

Otras entidades de suelo se desarrollan sobre unidades de paisaje (geoformas), a partir de

materiales muy variados en naturaleza y composición litológica, en directa correspondencia con la

vegetación y con los cambios climáticos que se manifiestan a medida que se asciende por el curso

de la Quebrada de Humahuaca.

Estos suelos son relativamente jóvenes, formados a partir de materiales de texturas medias a

gruesas y con capacidad de uso intermedia. Debido a la estacionalidad marcada de sus producciones

agropecuarias por causas climáticas, tienen una importancia relativa muy significativa en la

economía de la región.

Figura Nº 140: Mapa de unidades de vegetación de la Provincia de Jujuy.

Fauna

La amplia geografía de la República Argentina se encuentra incluida en la región

Neotropical y en ella se hallan parte de las dos subregiones zoogeográficas que alcanzan a América

del Sur: la Guayano - Brasileña y la Andino - Patagónica (Gollan, 1958). Ambas subregiones se

implantan en el territorio jujeño y de la última, los distritos Andino y Subandino enmarcan los

ambientes puneño y prepuneño.

La Quebrada de Humahuaca se encuentra incluida dentro del subdistrito Jujeño-Tucumano,

una de las cuatro divisiones del Subandino. Si se trata de corresponder las regiones zoogeográficas

con las fitogeográficas se puede expresar, salvando ciertos criterios, que los distritos Andino y

Subandino corresponden a las provincias Altoandina y Puneña, del Dominio Andino - Patagónico, y

a la provincia Prepuneña, del Domino Chaqueño, respectivamente (Cabrera et al., 1980).

Esto presupone que la fauna característica de los dos distritos zoogeográficos, estén también

representados en gran parte en la zona de la Quebrada de Humahuaca. A la singularidad de su

900

vegetación se suma la riqueza de una variada fauna ajustada a las severas condiciones ecológicas de

la región.

La riqueza faunística de la Quebrada de Humahuaca es muy notoria y en el ámbito de su

dominio muchas especies han adquirido diversidad y/o especialización en virtud de los diferentes

nichos ecológicos originados por las contrastantes condiciones ambientales de su territorio. Estas

condiciones ambientales, muchas de las cuales extremas y relictuales ha conllevado a que algunas

especies alcancen la condición de endémico, como el caso de aves, reptiles y anfibios

De las Clases, se expone a continuación una nómina de los grupos de animales más

representativos de la Quebrada sin que esto ocasione detrimento en la variabilidad de la fauna

presente.

Sin duda, los mamíferos constituyen uno de los grupos más carismáticos dentro de la fauna

de la Quebrada. Los camélidos suelen ser las especies más susceptibles a las acciones del hombre

sobre el ambiente y las más atractivas como objetos de caza de subsistencia o deportiva. Parte de la

vulnerabilidad de los mamíferos puede ser analizada si se tienen en cuenta los requerimientos

territoriales que les permiten satisfacer sus necesidades.

Este biotopo, al igual que los de La Puna y Altoandina se caracteriza por la abundancia de

mamíferos adaptados a climas extremos y bajas presiones parciales de oxígeno, con densas capas de

pelo como las vicuñas, los guanacos, las chinchillas y zorro.

Son característicos los roedores como los tuco - tucos (Ctenomis sp.), cuices (Cavia sp.), la

ardilla roja o nuecera (Leptosciurus argentinius), endémica de Jujuy, ratones de campo (Akodon sp.,

Phillotys sp. y otros), los chinchillones o vizcachas de las sierras (Langidium lockwoodi), zorros

(Dusicyon sp.), pumas (Oncifelis sp.), zorrinos (Conepatus sp.), hurones (Galictis sp.) y armadillos

(Chaetophractus sp.), etc. Además, en invierno suelen llegar a esta región de la provincia puneña la

vicuña (Vicugna vicugna), el guanaco (Dicotyles tajacu) y extraordinariamente puede avistarse el

taruca o huemul del norte (Hipocamelus antisensis.

Desde el punto de vista biológico, las aves constituyen la Clase más numerosa. La gran

cantidad de especies de aves que habitan el área de estudio, es el resultado directo de la enorme

heterogeneidad ambiental de la región.

El conjunto de aves que mejor contribuye a trazar los rasgos faunísticos del subdistrito, está

constituido por las siguientes especies: garcita blanca (Egretta thula thula); pato suirirí

(Dendrocygna viduata); pato silbón (Dendrocygna bicolor bicolor); pato criollo (Cairina

moschata), el jote (Cathartes aura jota); pava del monte boliviana (Penelope obscura bridgesi);

carau o viuda loca (Aramus scolopaceus carau); gallinetita de patas verdes (Laterallus

melanophaius melanophaius); polla de agua (Porphyriops melanops melanops), ambas de los

ambientes más australes del subdistrito; chuña de patas rojas (Cariama cristata); chuña de patas

negra (Chunga burmeisteri), que no llega al norte del subdistrito; gallito de agua (Jacana spinosa

jacana); chorlo semipalmado (Charadrius semipalmatus), que migra desde las regiones árticas de

América; tero real (Himantopus himantopus melanurus) y chorlo nadador (Steganopus tricolor).

Entre las rapaces se hallan el halcón blanco (Elanus leucurus leucurus); esparvero rojizo

(Accipiter erythronemius); el águila escudada (Geranoaetus melanoleucus australis), águila de cola

blanca (Buteo polyosoma polyosoma); águila langostera (Buteo swainsoni); águila pescadora

(Hypomorphnus urubitinga azarae); gavilán boliviano (Rupornis magnirostris saturata); el gavilán

901

ceniciento (Circus cireneus), el carancho (Phalcoboenus albogularis), el halcón viajero (Falco

peregrinum anatum).

Aves características son también la perdiz del cerro (Nothoprocta ornata), la perdicita de la

sierra (Nothoprocta pentlandii pentlandii) y el queico (Tinomatis pentlandii); de los gruiformes son

propios la guayata o avutarda de alas negras (Chloëphaga melanoptera); la gallineta de pico rojo y

azul (Rallus sanguinolentus sanguinolentus); gallareta de escudete rojizo (Fulica armillata). Entre

los psitaciformes (loros y papagayos) se hallan la catita serrana de cabeza gris (Amoropsittaca

aymara) y la catita serrana de vientre verdoso (Psilopsiagon aurifrons orbignesius).

Los paseriformes peculiares del subdistrito son: bandurrita de las piedras (Upucerthia

andaecola); zorzal de cola blanca (Agriornis andiloca albicauda); amarillo norteño (Satrapa

acterophrys hellmaryri); la calandria castaña (Mimus dorsalis); calandria de dorso pardo (Mimus

dorsalis); golondrina de pecho blanco (Pygochelidon cyanoleuca); jilguero norteño (Sicalis

olivascens sordida) y el chingolo grande (Zonotrichia capensis pulacayensis), entre otros pájaros.

En los límites de la quebrada se estima la presencia del cachalote pardo (Pseudoseisura gutturalis)

endémico y comienza la distribución de suri (Rhea americana albescens), especie en grado de

conservación de amenazada, la lechucita de las vizcacheras (Speotyto cunicularia), los carpinteros

(Colaptes rupicola); el cóndor (Vultur gryphus), entre otras

Los reptiles, se caracterizan por la presencia de lacertilios, como los geckos (Homonota

borelli, Gymnodactylus horridus); el chelco o matuasto (Leiosaurus darwini) y la largatija

Liolaemus gracilis. De las serpientes se hallan la boa de las vizcacheras o lampalagua (Constrictor

constrictor occidentalis); la víbora de coral (Micrurus pyrrhocryptus); la yarará de rabo blanco

(Bothrops ammodytoides).

Menos abundante es la víbora de cascabel (Crotalus terrificus terrificus). La falsa yarará

(Ophis merremii); las falsas corales (Oxyrhopus rhombifer, Tachymenis peruviana, Phylodryas

patagoniensis, Phylodryas trilineatus, Phylodryas varius y Phimophis vittatus), entre las típicas

culebras.

En anfibios y reptiles no existen demasiadas diferencias entre las regiones de Prepuna, Puna

y Altoandino. Para los anfibios, a pesar de las características especiales de estos ambientes (altura y

aridez) las especies de Anuros presentes no exhiben características especiales. Sólo la especie de

Telmatobius marmoratus, la ranita marmolada que habita en arroyos y lagunas de la porción

occidental de Los Andes en la provincia de Jujuy, desde los 2.000 msnm hasta los 4.500 msnm,

imprime un signo particular a la batracofauna de altura (Cei, 1980).

Las especies sapo espinoso (Bufo spinulosus), sapo común (Bufo arenarum), ranita andina

(Pleurodema marmorata) endémica de Jujuy y ranita andina (Pleurodema marmorata) son especies

sin rasgos notables, que se reproducen en cuerpos de agua con escaso o nulo flujo de corriente y sus

larvas son generalizadas.

La rana verde (Hyla pulchella andina) se encuentra en diversos ambientes de Las Yungas,

Prepuna y Puna, hasta los 3.000 msnm y es endémica de las Provincias de Catamarca, Tucumán,

Salta y Jujuy. La especie Telmatobius atacamensis es endémica de la Puna. Liolaemus bitaeniatus

es una especie ovípara que ha sido detectada en Purmamarca y Valle Grande a altitudes de hasta

2.800 msnm.

902

El río Grande de Jujuy y los numerosos cursos de agua que confluyen en él, atraviesan en su

recorrido áreas dedicadas a la agricultura y centros urbanos. En consecuencia, la distribución y

abundancia de los ecosistemas han variado con el tiempo, no sólo naturalmente, sino acelerada por

la acción antrópica. Los cambios del hábitat trajeron aparejados modificaciones en las comunidades

bióticas que, en el caso particular de los peces, han sido entre los más afectados. El conocimiento

sobre la biología y composición de sus comunidades son escasos y fragmentarios, siendo aún más

escasos los datos sobre abundancia, reproducción, reclutamiento y estado actual de las especies que

las componen.

Existe poca información sobre los peces de esta región (Ringuelet, 1975; López et al., 1987)

de la cuál podemos destacar la presencia de algunos Siluriformes como el bagre de torrente o yusca

(Trichomycterus barbouri), estudiado por Arratia et al. (1984) y el bagrecito de torrente

(Trichomycterus boylei), citado para el río Grande de Jujuy en Tilcara por Pozzi (1945).

En la zona de río Grande, por debajo de los 2.000 msnm, Ringuelet et al. (1967) mencionan

con citas no muy numerosas ni claras de la vieja de agua (Loricaria steinbachi); yusca

(Plecostomus borelli) y del bagre anguila (Heptapterus mustelinus). Un pez característico del

subdistrito es Creagrutus beni (Gollan, 1958)

Subsistema Construido

El mismo será analizado más adelante Evaluación urbana actual, de esta forma se evita

repetir información.

Organización Social

La ciudad, el hábitat o el medio ambiente, como queramos llamarlo, no son un fenómeno

aislado, sino un correlato espacial de una Organización Social determinada.

A su vez en cada Organización Social, se destacan como componentes principales, un

Subsistema Social (La población, discernible como constelación de actores y grupos humanos en

constante interacción complementaria, y/o conflictiva) y un Subsistema Productivo (conjunto de

actividades que desarrolla la población para la transformación de recursos en bienes y servicios,

considerados necesarios para la vida humana y el desarrollo social).

Subsistema Social

Población: Sus 18.000 habitantes (Censo INDEC 2001) se distribuyen en más de 25 pueblos a lo

largo de la Quebrada de Humahuaca

Volumen y evolución de la Población

Composición de la población por edad y sexo

Composición de la población por barrio

Situación migratoria.

Indicadores de salud

903

Subsistema Económico/Productivo

Comprende los departamentos de Humahuaca, Tilcara y Tumbaya. En los valles de esta

región se destaca la producción hortícola, destinada al consumo de la población jujeña, y la cría de

ovinos y caprinos. La Quebrada, presenta pequeños sistemas de riego, todos dependientes de la

cuenca del río Grande en ambas márgenes y en sus afluentes. Las tomas precarias son conjuntos de

piedras, tierra, ramas y palos; muy pocas poseen compuertas tipo tarjetas y algunas tomas son de

concreto ciclópeo. Los canales son exclusivamente de tierra y atraviesan una fisiografía irregular.

En el período de lluvias, el mayor caudal del río no permite controlar la entrada de agua hacia las

tomas, porque no poseen compuertas, produciendo inundaciones en las parcelas adyacentes a la

ribera del río, destrucción del canal de conducción y de la toma rústica. Las zonas alejadas se

abastecen de agua de fuentes naturales (ojos de agua, manantiales y vertientes), presentándose

conflictos por su uso. La totalidad del riego se realiza por gravedad por el método de surcos,

excepto las forrajeras que se riegan por melgas o mantos en el período junio-julio donde no hay

restricciones de agua. Durante el periodo de estiaje se realiza la distribución de agua por turnos para

cada toma, supervisada por un representante de la DPRH.

En ciertas áreas de la Quebrada de Humahuaca los cultivos andinos se han visto

desplazados, en décadas recientes, por la horticultura comercial. Es el caso de las áreas próximas a

las localidades de Maimará, Tilcara, Huacalera y Uquía (zona central baja de la Quebrada). No

obstante ello, en los valles más aislados de su zona central subsiste la producción de papa andina,

aunque fundamentalmente para autoconsumo.

La papa es uno de los principales cultivos realizados por el campesinado andino de Jujuy y

forma parte de sus más arraigadas tradiciones alimentarias. Sin embargo, los cultivares nativos

empleados se encuentran en riesgo debido a que disminuyen progresivamente sus rendimientos, en

parte debido a la presencia de enfermedades de naturaleza viral, transmitidas por la papa- semilla.

Producción minera: caliza, dolomita, arcilla, baritina, sal, plata y zinc.

Producción industrial: cal hidratada y baritina petrolera.

Evaluación urbana actual

Formará parte de los estudios bases de los que será el Proyecto Urbanístico de la Quebrada

en consonancia con lo recomendado por UNESCO en la declaración del patrimonio de la

Humanidad.. Se hará un estudio de la situación urbana actual. Partiendo de una descripción de la

situación para llegar al diagnóstico, donde se tendrán en cuenta no solo aspectos que estén

relacionados directamente con la obra y la comunidad andina, las practicas ancestrales, los sistemas

de riego y desagües en las zonas urbanas, sino también ello en el contexto indirecto.-

La misma se hará siempre a escala ciudades de montaña, en relación al proyecto.

Actividades:

Descripción del Medio: Estructura – Forma – Función.

904

El concepto de hábitat urbano trasciende la noción de vivienda, incluyendo en primer

término los servicios de infraestructura y los equipamientos urbanos comunitarios con los cuales

conforma los ámbitos de vida cotidianos y, accesibilidad de éstos.

Las ciudades de Quebrada han tenido un importante crecimiento urbano por la presión

turística luego de la declaración de patrimonio. Este fenómeno se presenta de dos formas:

o En las áreas centrales: crecimiento de la lugarización, congestión y deterioro de los

servicios.

o En las áreas peri urbanas: desarrollo extensivo de áreas sub equipadas, a partir de la

instalación de viviendas tipo FONAVI y pequeñas hosterías, o lo que es peor, por el

surgimiento inesperado en Quebrada de barriadas precarias, muchas surgidas por el

desplazamiento de los lugareños que venden sus parcelas en los centros urbanos por la

presión inmobiliaria turística por el nuevo contexto que vive Quebrada como Patrimonio de

la Humanidad.

El mismo ejerce cada vez una mayor presión en las zonas de cultivos en los valles y en la

propia naturaleza, invadiendo laderas, muchas veces, de alto riego de derrumbe. Es por eso

que es importante conocer como es este medio construido y como se adapta con el medio

ambiente y, en segundo término, la situación de inserción y accesibilidad de éstos a los

restantes espacios urbanos que constituyen el ámbito de la vida social.

-Urbana. (Turística – Residencial)

-A urbanizar.

-Rural.

Clasificación del suelo:

o Suelo urbano: Es parte del territorio municipal en la que se produce la configuración del

espacio social, equipamientos,… y del espacio productivo, lo que implica formas de vida

que requieren un desarrollo de una serie de servicios urbanos tales como: acceso rodado,

suministro de energía eléctrica, abastecimiento y saneamiento del agua,…. Todo esto se

traduce en una ocupación del suelo que, sino es gestionada y regulada, provoca importantes

problemas en el conjunto del territorio, ya que contribuye a la disminución de la calidad de

vida.

o Suelo urbanizable: Se constituye en reserva con objeto de ser urbanizado en una posterior

aplicación del suelo urbano como consecuencia de su expansión. En el suelo urbanizable

deben incluirse las superficies necesarias para nuevos asentamientos de población sus

actividades productivas correspondientes.

o Suelo no urbanizable: Espacios a los que el planeamiento ha otorgado una protección

especial en razón de su valor agrícola, forestal, ganadero, paisajístico, histórico o cultural,

así como las posibilidades de explotación de recursos naturales o por su valor para la

defensa del la flora, fauna o el equilibrio ecológico. Tradicionalmente se denomina este

suelo como rústico.

905

Problemas Urbanísticos Significativos:

Detectar cuales son aquellos inconvenientes con los que convive las ciudades de Quebrada y

en especial aquellos que se encuentren relacionados directamente con el proyecto. El mismo será un

componente a tener en cuenta en el momento de la toma de decisiones en la etapa de “proyecto”.

Conclusiones y recomendaciones

Para realizar lo concerniente a Conclusiones y Recomendaciones, será necesario desarrollar

lo que se denomina “interacción con el medio”. Se prevé la realización de reuniones informativas

y talleres debate con los distintos estamentos comunales, de los pueblos originarios, también los

administrativos y socio político con injerencia en los temas urbanísticos, en especial los

relacionados con la preservación de la postulación y el patrimonio.

VII.2.4.9.-Posible fuente de financiamiento

Se propone canalizar el financiamiento a través de la Corporación Andina de Fomento

(CAF).-

VII.2.5-Situación Sistema Integrado Río Grande y Río Perico- Sistema Las Maderas.

Alternativas de ampliación del sistema.

El sistema Las Maderas , es como ya vimos un complejo sistema de trasvase de cuencas, ya

que aguas del Río Grande de Jujuy, desde su cuenca alta , del Río Los Alisos , y del Río Perico,

tributarios ambos del anterior, son conducidas a dos diques , La Ciénaga y Las Maderas. El sistema

prevé regar 44.000 has, pero el vital líquido no es suficiente y solo se logra dotar de riego a un poco

más de 24.000 has.

Incluso el Sistema Los Manantiales forma parte del Aprovechamiento Integral de los Ríos

Grande y Perico, como se lo conoce al Sistema Las Maderas.

Las posibilidades de ampliación del riego en este sistema se pueden resumir en tres obras o

planes:

1. Ampliación del Embalse del Dique Las Maderas con la incorporación de un sexto sector o

dedo, el Río Las Trampas (correspondiente a territorio salteño).

2. Ampliación capacidad de conducción del Canal Secundario Nº 8 (SM8)

3. Dragado de los diferentes Diques que componen el sistema Las Maderas.

906

VII.2.5-1.-Ampliación del Embalse del Dique Las Maderas con la incorporación de un

sexto sector o dedo, el Río Las Trampas (correspondiente a territorio salteño).

Esta alternativa para la ampliación del sistema las maderas es muy interesante, pero para

avanzar en un anteproyecto se debe contar con un acuerdo manifiesto entre las Provincia se Jujuy y

Salta, esta última cedería las aguas de la cuenca del Río Las Trampas, que se desviarían hacia el

vaso del Dique Las Maderas , conformado el sexto dedo de este espejo, lo que será compensado con

energía eléctrica generada por la Central Las Maderas que pasaría prácticamente de ser una Central

de Pico en Central de Base.

Anteriormente hemos analizado el impacto de esta alternativa y como ya dijimos, el Dique las Maderas

es un dique lateral cuya alimentación la recibe a través del Canal Matriz y está destinado a regular

los aportes a régimen natural de los ríos Perico y Grande para su aprovechamiento con fines de

riego y generación de energía. Tiene una capacidad de embalse de 300 Hm3, siendo el cierre un

dique de tierra de 93 m de altura y 450 m. de longitud de coronamiento. El espejo de agua a cota de

vertedero tiene una superficie de 950 Has

El aumento de capacidad de embalse, con la propuesta, es del orden del 27 % o sea pasaría

de 300 hm3 a 381 hm3, y un espejo de 950 has a 1092 has. En cuento a la generación se estima

poder incrementar la potencia en un 10 %.

Figura Nº 141- Zona de Proyecto

Las recomendaciones que deben hacer para este caso son las siguientes:

Hacer una interconsulta desde niveles ministeriales a la Provincia de Salta sobre las

factibilidades del acuerdo que se menciona.

Si la respuesta es favorable conformar una UEI (Unidad Ejecutora Interprovincial) para

definir estrategias y preparar el primer documento técnico.

Confeccionar los acuerdos legislativos que impulsen este emprendimiento y aprobarlos en

ambas cámaras provinciales, desde ya ello a partir de borradores de acuerdos

DDDiiiqqquuueee LLLaaa CCCiiieeennnaaagggaaa

(((JJJuuujjjuuuyyy)))

DDDiiiqqquuueee LLLaaasss MMMaaadddeeerrraaasss

(((JJJuuujjjuuuyyy)))

Área de Desmonte Cuenca A° Las

Trampas (Salta) Cierre

Zona Ampliación

Empalme

907

confeccionados por los Gobiernos de ambas Provincias, a partir de los documentos de la

UEI.

Requerir financiamiento a la CAF para la formulación del proyecto y eventualmente para la

ejecución de las obras requeridas

VII.2.5-2.- Ampliación capacidad de conducción del Canal Secundario Nº 8 (SM8)

La sobrelevación del Canal Secundario Nº 8 es una alternativa, válida y rentable, en tanto y

en cuanto parte del volumen adicional a conducir sea para reforzar el sistema de agua potable de la

Ciudad de San Pedro. Aclarando que esta Ciudad logró ampliar sus Cisternas, ubicados en el paraje

conocido como la Urbana en estos últimos 2 años con la ejecución de importantes obras. No

obstante ello la necesidad de dotar de agua adicional a aquella localidad del ramal, y para el año

2020, seguirá siendo una necesidad, aunque las obras del canal Intervalles, incluso con una II Etapa

a diseñar a futuro podrá ser el camino para solucionar este déficit proyectado en el tiempo para la

Ciudad de San Pedro.

Para este caso haremos un resumido avance de las obras a ejecutar:

VII.2.5-2.1.-Memoria Descriptiva

El Valle de Los Pericos, donde arranca la Obra, se encuentra ubicada dentro del

Departamento de El Carmen, en la traza del Canal Secundario Nº 8 (SM 8) canal al que se propone

sobre elevar para aumentar su capacidad de conducción, luego en el punto terminal continuar con

un conducto cerrado de PVC para conducir un caudal calculado a las Cisternas ubicadas en el paraje

conocido como La Urbana, para reforzar las aguas de la Planta Potabilizadora de la Ciudad de San

Pedro.

La zona de estudio está comprendida dentro de los límites naturales dados por los Ríos

Perico y Las Pavas y Río Grande.

Geográficamente se encuentra en los 23º 65` de latitud sur y 65º 20`de longitud Oeste de la

Provincia de Jujuy.

El área de estudios es predominantemente plana y uniforme, con zonas ondulantes en la

dirección NE-SO. Sus niveles altitudinales respecto a la cota sobre nivel del mar varían entre 600

msnm y 710 msnm.

Esta red de caminos se complementa con una serie de caminos vecinales consolidados que

permiten el tránsito de vehículos todo el año.

El Ferrocarril Belgrano cruza la provincia uniéndola por un lado internacionalmente con

Bolivia y por otro lado con la Capital Federal.

Existe un Aeropuerto Internacional, donde compañías aéreas realizan vuelos diarios a la

Capital Federal, con escalas en las Provincias de Tucumán, Santiago del Estero, Córdoba, Misiones,

Corrientes, Entre Ríos. Los vuelos internacionales vinculan la Provincia de Jujuy con la República

de Bolivia, Chile, Brasil, y en Escala con América Central y del Norte.

La provincia de Jujuy está enlazada con la red de microondas de TELECOM, que le permite

comunicarse telefónicamente con cualquier lugar del mundo. Posee también servicios de correos,

telegramas, cable y fax.

908

La Obra Construcción Acueducto a Planta Potabilizadora La Urbana, están enmarcadas

dentro del l “Aprovechamiento Integral de los Ríos Perico y Grande”, se encuentran ubicadas en la

zona Sud de la Provincia de Jujuy, hasta los limites con la Provincia de Salta, comprendiendo los

Departamentos Gral. Belgrano, San Antonio, El Carmen y San Pedro.

El presente Proyecto, se justifica en:

El desarrollo de los principios fundamentales del Articulo Nº 22 de la Constitución de la

Provincia, donde mediante sus propuestas integrales de actuación pone en manifiesto que todos los

habitantes de la Provincia tienen el derecho a gozar de un ambiente y ecológicamente equilibrado.

Así como, en los conceptos constitucionales del modo de promocionar las economías en la

Provincia, se realizará por medio de una planificación en forma integral y consensuada en

relaciones derivadas entre los distintos factores locales, provinciales, regionales y nacionales.

El Aprovechamiento Integral de los Ríos Perico y Grande, debe su nombre, (dado por su

autor primigenio, Agua y Energía Eléctrica S.E.) al hecho que las aguas de estos dos ríos se derivan

mediante sendos diques derivadores, El Tipal y Los Molinos sobre los ríos Perico y Grande

respectivamente, y se llevan hacia los diques de Embalse La Ciénaga (25 Hm3) y Las Maderas (300

Hm3). Ambos reservorios tienen sendas centrales hidroeléctricas al pie, que permiten generar

energía eléctrica con el agua erogada para dar servicio de riego al Valle de los Pericos, y a la zona

cañera regada actualmente por el Río Grande en el Departamento San Pedro.

Es decir, que en el plan original, el agua de ambos ríos era derivada, embalsada, turbinada y

utilizada para riego.

Sin embargo, la zona del Dpto. San Pedro nunca utilizó la regulación provista por el dique

Las Maderas, dado que el canal de restitución existente, prolongación del canal Matriz, restituye las

aguas al río Perico, el cual tiene un álveo granular que producía grandes pérdidas por infiltración,

por lo cual dicha zona cañera regaba directamente con los caudales no regulados del río Grande,

que no son derivados por el Dique Los Molinos.

Al planearse una sobrelevación del Canal Secundario Nº 8 (SM8) para aumentar la zonas de

riego en el Sistema Las Maderas , pero con la prioridad de conducir aguas a la Planta de Agua

Potable de La Urbana contará la Región con agua para bebida captada libre de toda fuente de

contaminación, evitando la tomas ubicada en el valle del Río Grande, aguas abajo de la ciudad de

Jujuy ( la zona mas poblada, industrializada y cultivada de la provincia, con existencia de

importantes fuentes de contaminación actuales o que puedan crearse en el futuro. El agua estará

regulada, y al provenir del dique Las Maderas, tendrá una turbidez además de reducida, constante.

VII.2.5-2.2. Memoria Técnica:

Este Proyecto esta constituido por los siguientes componentes:

Componente de Infraestructura: Comprende la ejecución de obras civiles de Construcción de

obras de sobrelevación para ampliación de capacidad de conducción del SM8, Construcción de un

Acueducto de Agua desde el SM8 hasta la Planta Potabilizadora de Agua La Urbana de la Ciudad

de San Pedro de Jujuy.

Se utiliza la capacidad de regulación del dique Las Maderas para la zona cañera,

permitiendo una mayor garantía y rendimientos para la caña de azúcar, que se cultivará con

909

dotación de riego garantizada por regulación.

Al derivarse a la Planta Potabilizadora Perico, permite contar con agua potable libre de

contaminación, debido que actualmente se utiliza el agua que esta contamina por el uso de ciertos

productos químicos en el Área de Riego del Valle de los Pericos.

Al agregarse el Acueducto hasta la Planta potabilizadora de La Urbana, la ciudad de San

Pedro contará con agua para bebida captada en la zona anterior a toda fuente de contaminación

ubicada en el valle del río grande aguas debajo de la ciudad de Jujuy (la zona mas poblada,

industrializada y cultivada de la provincia, con existencia de importantes fuentes de contaminación

actuales o que puedan crearse en el futuro. El agua estará regulada, y al provenir del dique Las

Maderas, tendrá una turbidez además de reducida, constante.

Se debe establecer un plan de manejo del recurso hídrico que contemple un equilibrio entre

las partes intervinientes, es decir:

Regantes del valle de los Pericos,

Regantes de ambas márgenes del Río Grande aguas abajo del Dique Los Molinos y hasta la

restitución del S8 M ampliado

Regantes del Dpto. San Pedro

Operador de la Central Hidroeléctrica Las Maderas

Dirección de Recursos Hídricos de Jujuy

Agua de los Andes S.A., u concesionaria de la provisión de Agua Potable a la ciudad de San

Pedro.

Otros con derechos ambientales, recreativos, etc. sobre el Río Grande, en particular la zona

afectada por el nuevo plan de derivación resultante de la construcción de las obras

De acuerdo a los estudios realizados de las posibles fuentes de obtención de agua para

proveer la Planta Potabilizadora de Agua que abastece a la demanda de San Pedro, La Esperanza, la

Mendieta, Chalican, etc., se estableció la alternativa de tomar agua de Las Maderas, del Sistema de

Embalses Las Maderas, y mediante un acueducto a presión, conducir el recurso para su tratamiento

en planta de agua existente en la localidad de la Urbana, ubicada al norte de la Cuidad de San

Pedro.

La toma a la Planta de Agua Potable partirá desde el Terminal del Secundario S8M,

siguiendo en forma paralela al Río Perico hasta unos 2.000 m antes del Río Grande y a la vía del

Ferrocarril donde se tendrá que construir un camino de acceso para servicios de mantenimiento e

inspección. Se prevé cruzar el Río Grande con cañería de hierro dúctil y juntas elásticas acerrojadas.

Luego se continúa en forma paralela a la vía unos 2.600 m. En este tramo se deberá cruzar dos

veces las vías para evitar las excavaciones en roca, situación que no puede ser evitada totalmente.

Luego se empalma con la Ruta 56 pasando por la localidad de la Mendieta, se continúa por la Ruta

Provincial Nº 56 hasta llegar a la Planta Potable de la Urbana, donde se construirá una cámara de

carga para finalmente verter en la canaleta existente y comenzar la etapa de potabilización.

El acueducto de 45.000,00 mts. es de característica cerrado (tubería), solución adoptada por

la practicidad, economía, flexibilidad y mínimo mantenimiento comparado con otras soluciones de

tipo canal.

Se incluyen válvulas reductoras de presión para llegar con una presión razonable y

910

manejable a la Planta de la Urbana. En el recorrido del acueducto se pretende la colocación de

cuatro válvulas reguladoras, repartidas en el trazado, para mantener una presión máxima prudente.

El conducto tiene dos diámetros (600 y 500mm) para evitar llegar a velocidades excesivas de

acuerdo a las recomendaciones existentes en la materia.

A la altura de la progresiva 3.972 la curva piezometrica, se profundiza la excavación en un

tramo de 200mts. para evitar una elevación insalvable del terreno natural, logrando en con este nivel

mantener la piezometrica por encima de la cañería.

Cruce del Río Grande:

El cruce del Río Grande se realizará enterrando la cañería 4,50mts. más en el aluvión. El

tramo se realizará con cañería de hierro dúctil, protegido mediante la construcción de colchonetas y

gaviones de piedra embolsada. En este cruce, como los demás, se prevén juntas acerrojadas.

Para superar la dificultad de evacuar las aguas de la cámara de limpieza a la progresiva

8.265, se ha previsto construir una cámara de bombeo adosada a la cámara de válvula, y evacuar el

agua mediante una bomba Flayght accionada mediante un grupo electrógeno.

En cruces de Rutas y vías de comunicación, se prevé la construcción e instalación de un

caño camisa de diámetro interno de 900mm para el diámetro de 600mm y 800mm para el de

550mm. El caño será de H°A° o de hierro dúctil.

Verificación del Golpe de Ariete:

Como ya se menciono, se han previsto válvulas reductoras de presión para tener presiones

manejables aun cuando la cañería soportara mayores presiones. Se considero la estimación de

cálculo sobre el tramo mas largo, y de acuerdo a los ensayos se prevé por la practicidad y bajo costo

colocar válvulas de alivio en correspondencia con las válvulas reductoras de presión, con mando

automático.

Las válvulas de aire de triple efecto, se instalarán en los lugares definidos e indicados en la

planimetría del proyecto y serán de hierro dúctil de 100mm, las reguladoras de presión de 500mm

en configuración tipo “Y” y abertura en “V”, el caudal máximo de 500lts/seg. y la velocidad media

de 2,55m/seg., los vástagos y resortes serán de acero inoxidable. La válvula esclusa, será de hierro

dúctil de diámetro según lo indicado en los planos. La de alivio será de hierro dúctil con vástagos y

resortes de acero inoxidable. y la válvula mariposa de diámetro nominal de 500mm y 600mm serán

de hierro dúctil con mecanismo de tuerca viajera (VE) montadas sobre un eje en posición

horizontal.

Acceso a los Tramos sin Camino – Construcción de Caminos de Servicios:

A ambos lados del Río Grande, entre las progresivas 6418 y 10345, no existe camino de

acceso a la obras, lo que implica la previsión de construir un camino de servicio para el acceso de

maquinas y materiales, como para la inspección.

911

VII.2.5-2.3.- Análisis de precios aproximado

Tabla Nº 228.- Ítem: Excavación No Clasificada

Ítem : Excavación No Clasificada

DESCRIPCIÓN U Cant. P. unit. Subtotal

a) Materiales 0,00 0,00

b) Mano de obra 0,00

Oficial Especializado Hs 0,00 26,16 0,00

Oficial Hs 0,00 19,60 0,00

Medio Oficial Hs 0,00 18,04 0,00

Ayudante Hs 0,00 16,59 0,00

c) Equipos 8,80

Cargador Frontal Hs 0,04 220,00 8,80

Total (1) = (a) + (b) + (c) 8,80

Tabla Nº 229.- Ítem: Excavación con retiro de excedentes

Ítem : Excavación con retiro de excedentes

DESCRIPCIÓN U Cant. P. unit. Subtotal

a) Materiales 0,00 0,00

b) Mano de obra 0,00

Oficial Especializado Hs 0,00 26,16 0,00

Oficial Hs 0,00 19,60 0,00

Medio Oficial Hs 0,00 18,04 0,00

Ayudante hs 0,00 16,59 0,00

c) Equipos 24,98

Cargador Frontal hs 0,04 220,00 8,80

Retroexcavadora hs 0,04 196,52 7,86

Camión de 6 m³ hs 0,05 166,46 8,32

Total (1) = (a) + (b) + (c) 24,98

Tabla Nº 230: Ítem: Relleno, Riego y Compactación con Equipos

Relleno, Riego y Compactación con Equipos

DESCRIPCIÓN U Cant. P. unit. Subtotal

a) Materiales 0,00 0,00

b) Mano de obra 0,00

Oficial Especializado hs 0,00 26,16 0,00

Oficial hs 0,00 19,60 0,00

Medio Oficial hs 0,00 18,04 0,00

Ayudante hs 0,00 16,59 0,00

c) Equipos 31,33

Cargador Frontal hs 0,05 220,00 11,00

Camión de 6 m³ hs 0,05 166,46 8,32

Compactador Suelo Vib. hs 0,10 120,08 12,01

Total (1) = (a) + (b) + (c) 31,33

912

Tabla Nº 231: Provisión, transporte, colocación y curado de Hormigón clase H-21

DESCRIPCIÓN U Cant. P. unit. Subtotal

a) Materiales 446,95

Cemento Portland Kg 350,00 0,60 210,00

Arena mediana m³ 0,60 22,00 13,20

Ripio 1:3 m³ 0,80 70,00 56,00

Pino elliotis 1x6'' m² 4,50 22,00 99,00

Pino elliotis 3x3'' m 2,50 22,00 55,00

Clavos y alambres kg 2,50 5,50 13,75

b) Mano de obra 444,85

Oficial Especializado hs 0,00 26,16 0,00

Oficial hs 10,00 19,60 196,00

Medio Oficial hs 0,00 18,04 0,00

Ayudante hs 15,00 16,59 248,85

c) Equipos 51,56

Hormigonera 350 lts. hs 1,50 34,37 51,56

Total (1) = (a) + (b) + (c) 943,36

Tabla Nº 232: Ítem: Provisión, transporte y colocación de hormigón armado Tipo C

DESCRIPCIÓN U Cant. P. unit. Subtotal

a) Materiales 366,95

Cemento Pórtland kg 250,00 0,60 150,00

Arena mediana m³ 0,60 22,00 13,20

Ripio 1:3 m³ 0,80 70,00 56,00

Pino elliotis 1x6'' m² 4,50 22,00 99,00

Pino elliotis 3x3'' m 2,50 22,00 55,00

Clavos y alambres kg 2,50 5,50 13,75

b) Mano de obra 444,85

Oficial Especializado hs 0,00 26,16 0,00

Oficial hs 10,00 19,60 196,00

Medio Oficial hs 0,00 18,04 0,00

Ayudante hs 15,00 16,59 248,85

c) Equipos 51,56

Hormigonera 350 lts. hs 1,50 34,37 51,56

Total (1) = (a) + (b) + (c) 883,36

Tabla Nº 233: Ítem: Provisión, transporte y colocación de armadura ADN 420

Provisión, transporte y colocación de armadura ADN 420

DESCRIPCIÓN U Cant. P. unit. Subtotal

a) Materiales 4,42

Armadura ADN 420 kg 1,00 4,42 4,42

b) Mano de obra 0,00

Oficial Especializado hs 0,00 26,16 0,00

Oficial hs 0,00 19,60 0,00

Medio Oficial hs 0,00 18,04 0,00

Ayudante hs 0,00 16,59 0,00

c) Equipos 0,00 0,00

Total (1) = (a) + (b) + (c) 4,42

913

Tabla Nº 234: Ítem: Provisión, transporte y colocación de enlame para asiento de tubería

Provisión, transporte y colocación de enlame para asiento de

tubería

DESCRIPCIÓN U Cant. P. unit. Subtotal

a) Materiales 25,00

ENLAME M3 1,00 25,00 25,00

b) Mano de obra 14,10

Oficial Especializado hs 0,00 26,16 0,00

Oficial hs 0,00 19,60 0,00

Medio Oficial hs 0,00 18,04 0,00

Ayudante hs 0,85 16,59 14,10

c) Equipos 0,45

COMPACTADOR MANUAL Hs. 0,09 5,00 0,45

Total (1) = (a) + (b) + (c) 39,55

Tabla Nº 235: Ítem: Hormigón de asientos de las estructuras

Ítem : Hormigón de asientos de las estructuras

DESCRIPCIÓN U Cant. P. unit. Subtotal

a) Materiales 125,15

Cemento Portland kg 150,00 0,49 73,50

Ripio bruto m³ 1,25 41,32 51,65

b) Mano de obra 105,56

Oficial Especializado hs 0,00 26,16 0,00

Oficial hs 2,00 19,60 39,20

Medio Oficial hs 0,00 18,04 0,00

Ayudante hs 4,00 16,59 66,36

c) Equipos 10,31

Hormigonera 350 lts. hs 0,30 34,37 10,31

Total (1) = (a) + (b) + (c) 241,02

Tabla Nº 236: Mano de Obra

A. MANO DE OBRA

ESPECIALIDAD

Y FUNCION UNIDAD

TOTAL

($)

1 2 5

Oficial

especializado Hora 26,16

Oficial Hora 19,60

Medio oficial Hora 18,04

Ayudante Hora 16,59

Fuente: UOCRA Diciembre 2009

914

VII.2.5-2.4. y VII2.5-2.5- Cómputo y Presupuesto

Tabla Nº 237

OBRA: APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE LOS RIOS GRANDE Y PERICO

PRESUPUESTO DE LA OBRA DE INFRAESTRUCTURA

Sobrelevación Canal Secundario S8M – Tramo Canal de Restitución – Punto Terminal

Los valores monetarios son expresados a marzo 2010.-

Ítem Designación del rubro U Cant. Precio Precio Total

Unitario Parcial

1 Limpieza terreno zona de traza y replanteo Gbal Gbal Gbal 150.000,00 150.000,00

2

Excavación a Maquina m3 10.500 24,98 262.290,00 262.290,00

3 Construcción de terraplenes para ampliación canal

m3 29.400 31,33 921.102 921.102,00

4 Hormigón Armado Tipo H 21 incluye Juntas m3 2.520,00 943,36 2.377.267,20 2.377.267,20

8 Cruces de Ruta Gl 1 99.000,00 99.000,00 99.000,00

9 Cruces de Vías Gl 1 45.000,00 45.000,00 45.000,00

10 Varios: Desinfección de Instalaciones, Prueba

Hidráulica, y Planos Conforme a Obra Gl 1 89.085,00 89.085,00 89.085,00

TOTAL

3.943.744,20

Fuente: Informe PROSAP – Ing. Sosa

915

Tabla N º 238 OBRA: APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE LOS RIOS GRANDE Y PERICO

PRESUPUESTO DE LA OBRA DE INFRAESTRUCTURA

PROYECTO: CONSTRUCCION ACUEDUCTO LAS MADERAS -LA URBANA

Tramo Canal Secundario S8M - La Urbana Marzo 2010.-

Ítem Designación del rubro U Cant. Precio Precio Total

Unitario Parcial

1 Excavación a Maquina m3 45970 24,98 1.148.330,60 1.148.330,60

2 Excavación a mano m3 240 42,00 10.080,00 10.080,00

3 Excavación e aluvión incluido el bombeo m3 3700 33,00 122.100,00 122.100,00

4 Excavación en Zona Rocosa m3 2100 189,00 396.900,00 396.900,00

5 Provisión y Transporte de Cañería de

PEAD clase 8. Aprobado por Normas IRAM

D: 500 mm m 4307 820,00 3.531.740,00 3.531.740,00

6 Provisión y Transporte de Cañería de

PEAD clase 6. Aprobados por Normas IRAM

D: 500 mm m 16102 750,00 12.076.500,00 12.076.500,00

7 Provisión y Transporte de Cañería de

Hº Dº clase 7 Aprobados por Normas. IRAM.

D: 500 mm m 591 1.640,00 969.240,00 969.240,00

8 Provisión, Acarreo y Colocación Válvulas

a) Mariposa D: 600 mm Nº 3 29.000,00 87.000,00

b) Mariposa D: 500 mm Nº 24 32.120,00 770.880,00

c) Esclusa D: 150 mm Nº 9 6.600,00 59.400,00

d) Esclusa D: 100 mm Nº 14 4.170,00 58.380,00

e) De Aire de Triple Efecto (Ventosa Automática)

D: 100 mm Nº 13 6.150,00 79.950,00

f) Reductoras de Presión D: 500 mm Nº 4 52.900,00 211.600,00

g) De Seguridad y Alivio D: 100 mm Nº 4 5.940,00 23.760,00 1.290.970,00

9 Provisión, Acarreo y Colocación de piezas

Especiales de Hierro Dúctil Gl 1 305.390,00 305.390,00 305.390,00

10 Construcción Integral de Cámaras p/ Válvulas

a) Mariposas Nº 2 12.738,90 25.477,80

b) Válvula Reguladora de Presión Nº 4 34.050,00 136.200,00

c) Válvulas de Triple Efecto Nº 13 4.387,43 57.036,59

d) Válvulas de Limpieza Nº 8 4.152,27 33.218,16

e) Macro medidor Nº 1 13.878,00 13.878,00 265.810,55

11 Construcción Integral de Gaviones y Colchonetas

de Piedra Embolsada en Cruce de Ríos m3 930 540,00 502.200,00 502.200,00

12 Hormigón

a) Hormigón Armado Tipo H30 144 603,58 86.915,52

b) Hormigón de limpieza Tipo H17 18 395,11 7.111,98 94.027,50

13 Revoque Impermeable Tipo "R" y "S" m2 205 53,00 10.865,00 10.865,00

14 Cruces de Ruta Gl 1 96.000,00 96.000,00 96.000,00

15 Cruces de Vías Gl 1 78.000,00 78.000,00 78.000,00

TRANSPORTE 20.898.153,65

916

Tabla N° 240

OBRA: APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE LOS RIOS GRANDE Y PERICO

PRESUPUESTO DE LA OBRA DE INFRAESTRUCTURA

PROYECTO: CONSTRUCCION ACUEDUCTO LAS MADERAS -LA URBANA

Tramo Canal Secundario S8M - La Urbana-

Tabla Nº 239 Los valores monetarios son expresados a marzo 2010.-

Ítem Designación del rubro U Cant. Precio Precio Total

Unitario Parcial

TRANSPORTE 20.898.153,65

16 Roturas y Reposición de Pavimento de Hº m2 38 600 22.800,00 22.800,00

17 Alambrado Olímpico, incluido Portón de Acceso m 55 400 22.000,00 22.000,00

18 Apertura de Camino en Obra en Zonas sin acceso Gl 1 137.780,00 137.780,00 137.780,00

19 Rejas Metálicas en Obra de Toma Gl 1 58.280,00 58.280,00 58.280,00

20 Provisión, Acarreo y Colocación de Cañerías de

PVC D: 150 mm para desagüe y limpieza Gl 1 41.000,00 41.000,00 41.000,00

21 Desvió o by pass provisorio en Canal Secundario

S8M, Para Ejecución de Obra de Toma Gl 1 16.080,00 16.080,00 16.080,00

22 Reposición de Árboles en vereda en Mendieta Gl 1 4.000 4.000,00 4.000,00

23 Modificación de canaleta en flocuradores Gl 1 43.000,00 43.000,00 43.000,00

24 Provisión, Acarreo y Colocación de Ventilación

PVC D: 200 mm Gl 1 3.100 3.100 3.100

TOTAL 21.246.193,65

RESUMEN PRESUPUESTO GENERAL

OBRA:

PROYECTO SOBRELEVACION SM8 - ACUEDUCTO LA URBANA

Los valores monetarios son expresados a marzo 2006.-

Nº TRAMO PRESUPUESTO

PARCIAL TOTAL

1 Secundario S8M - La Urbana 21.246.193,65

TOTAL PRESUPUESTO 21.246.193,65

917

VII.2.5-2.6).-Planos generales y de detalles posible

Los Planos generados en este Desafío se adjuntan en el Anexo Nº 4 – Planos Generados de los Desafíos.

VII.2.5-2.7).-Cronograma de obra y curva de inversiones.

Tabla Nº 241

Sobrelevación Canal Secundario S8M – Tramo Canal de Restitución – Punto Terminal

Designación del rubro Total

% Inc mes 1 mes 2 mes 3 mes 4 mes 5 mes 6 mes 7 mes 8

1 Limpieza terreno zona 150.000,00 3,80

De traza y replanteo 3,80

2 6,65

Excavación a Maquina 262.290,00 6,65

3

Construcción de terraplenes

para ampliación canal

921.102,00 23,35 11,67 11,68

4 Hormigón Armado 2.377.267,20 60,28

Tipo H21 incluye juntas 8,61 8,61 8,61 8,61 8,61 8,61 8,61

8 Cruces de Ruta 99.000,00

2,23

1,11

1,12

9 Cruces de Vías 45.000,00 1,89 1,89

10 Varios: Desinf. de Instalaciones, Prueba

Hidráulica, y Planos Conforme a Obra 89.085,00 2,26 1,13 1,13

3.943.744,20 100,00 31,34 23,3 8,61 8,61 8,61 8,61 9,75 1,13

31,34 54,64 63,25 71,86 80,47 89,09 98,84 100,0

Fuente: Informe PROSAP – Ing. Sosa

918

Curva de Inversiones:

Esquema Nº 25- Curva de Inversiones

VII.2.5-2.8.-Evaluación de Impacto Ambiental

Evaluación ambiental actual

La misma formará parte de los estudios bases de los que será el Estudio de Impacto

Ambiental de la Obra Prioritaria, ya que dará la línea de base de la situación actual, de sus

fortalezas – debilidades, de sus amenazas – oportunidades. Dando como resultado final un

Diagnóstico, donde se tendrán en cuenta no solo aspectos que estén relacionados directamente con

la obra, sino también indirectamente.

DESCRIPCIÓN DEL MEDIO

Ubicación

El proyecto se ubica en el Departamento El Carmen , en lo que se refiere a la sobrelevación

para ampliación capacidad de conducción Canal Secundario Nº 8 (SM8) del sistema Las Maderas ,

y el Acueducto a La Urbana , en el departamento San Pedro.

Figura Nº 142: Mapa sistema de riego Integral

919

Figura Nº 143: Mapa de Ubicación de las Obras

Altitud

970 msnm

Accesibilidad

Vial: El canal secundario Nº 8 tiene su traza paralela al Río Perico, con un desarrollo

aproximado de los 5.000 ml. La zona a sobre elevar se extiende desde su nacimiento en el

canal de restitución hasta la zona de Terminal de canal donde dará inicio en acueducto a La

Urbana.

Área de estudio

Para este trabajo se jerarquizó dos áreas de estudios: una general y otra puntual:

General: Comprende el Departamento de El Carmen y San Pedro.

Puntual: Corresponde al trazado del canal Secundario Nº 8 (SM8) y la traza hacia la Planta

Potabilizadora en el paraje conocido como La Urbana.

Descripción del Medio

Como guía general de aspectos que pueden resultar necesarios de describir en cuestiones

urbanas, el gráfico Nº 151siguiente indica una serie de aspectos, encuadrados en los cuatro

subsistemas definidos y en sus interrelaciones. La totalidad de los aspectos indicados, nos

permite realizar la descripción del área de estudio.

920

Esquema Nº 26: Marco jurídico.

Subsistema Natural

Son los ecosistemas en los cuales se asienta el medio construido.

El área geográfica donde se ubica, corresponde a "Áreas montañosas y valles

intermontanos" del noroeste argentino (NOA) en la cuenca hidrográfica del Río Grande y Río San

Francisco, afluentes de los ríos Bermejo y Paraná, sucesivamente.

Clima

El clima es subtropical, de un régimen típicamente monzónico, con veranos cálidos y

lluviosos e inviernos secos y fríos, con las siguientes medias:

Tabla Nº 242- Temperaturas y Precipitación

Temperatura Precipitación

Media Anual 18.0° C 95mm

Media Enero 24.5° C 238mm

Media Julio 14.5° C 10mm

Fuente UNJU

El clima no presenta condiciones rigurosas que no puedan ser afrontados. Por las

temperaturas superiores correspondientes a las distintas estaciones, es en el verano donde se llega a

temperaturas significativas que se deben tener en cuenta en el momento de una planificación.

Además este sitio posee un clima de transición entre la temperatura templada y tropical lo

que genera fuertes lluvias que ayudan a los cultivos de la zona entre los que se destacan el tabaco,

las hortalizas y caña de azúcar.

921

Vientos, frecuencia, intensidad, estacionalidad

Para la estación El Cadillal la velocidad media del viento es 8,64 km/hr., con dirección

predominante NW y NE.

Calidad del aire

En el Aeropuerto El Cadillal, -cercano a la zona de estudio- existe una estación

meteorológica, cuyos valores se transcriben:

Tabla N° 243

Lat. 24° 23´ S – Long. 65° 05´ W DE G – Altitud 905 metros - 10 años - 1971/80.

VALORES Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Año

Pres. Atm. Niv. Est. MB 908.0 909.0 910 911.4 911.8 911.8 911.6 912.1 911.4 909.6 908.4 907.8 910

Tem max. Absoluta °C 40.2 37.7 35.1 31.8 31.4 33.5 31.4 36.5 37.7 38.8 41.7 39.0 42

Ocurrencia día- año C/U 3 72 6 72 3 73 3 71 31 72 28

71

19

80

31

79

24

79

26

72

23

72

13

73

NV

72

Temp. máxima °C 30.4 28.1 26.2 23.3 21.7 19.7 21.9 22.7 25.3 28.8 29.7 30.8 26

Temp. ter. Seco °C 23.6 22.2 20.9 17.5 15.1 12.1 12.3 14.2 17.8 23.1 22.7 23.9 19

Temp. term húmedo °C 19.8 19.4 18.7 15.4 12.7 9.7 8.9 9.6 12.1 15.1 17.2 19.0 14

Temp. Mínima °C 17.8 17.3 16.6 12.9 9.7 6.4 5.7 6.9 10.1 13.7 15.7 17.4 13

Temp min. Absoluta °C 9.4 10.5 7.7 1.5 -1.5 -1.5 -4.6 -6.9 -0.2 2.3 4.2 8.5 -7

Ocurrencia día- año C/U 21 76 24 75 16 71 24 71 31 79 28

76

18

75

14

78 1 72 4 72

10

50 5 71

AG

78

Temp. punto de rocío °C 17.7 17.8 17.4 13.9 10.9 7.4 5.4 4.9 7.0 10.6 13.6 16.1 12

Tensión de vapor MB 20.5 20.6 20.2 16.3 13.3 10.6 9.5 9.1 10.6 13.2 15.9 18.7 15

Humedad relativa % 72.0 78.0 82.0 81.0 79.0 76.0 67.0 57.0 53.0 54.0 60.0 65.0 69

Velocidad del viento KMH 9.0 9.0 8.0 8.0 9.0 9.0 11.0 13.0 12.0 13.0 13.0 12.0 11

Precipitación MM 166.0 172.0 187.0 45.0 13.0 4.0 2.0 4.0 7.0 23.0 58.0 91.0 772

Heliofanía efectiva N HS 7.0 5.9 4.6 5.0 5.7 5.6 6.3 6.9 7.0 7.5 7.2 7.0 6

Heliofanía relativa % 52.0 45.0 37.0 43.0 52.0 52.0 58.0 61.0 58.0 60.0 54.0 51.0 52

Nubosidad total 0-8 5.3 5.7 6.1 5.2 4.4 3.9 3.2 3.3 3.5 4.0 4.7 4.9 5

Cielo claro MED. 3.0 2.0 1.0 5.0 8.0 10.0 14.0 13.0 12.0 9.0 5.0 3.0 85

Cielo cubierto MED. 15.0 16.0 20.0 14.0 11.0 9.0 7.0 7.0 8.0 8.0 11.0 12.0 138

Precipitación MED. 13.0 14.0 14.0 8.0 4.0 2.0 1.0 2.0 3.0 4.0 7.0 10.0 82

Granizo MED. 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.1 0.1 0.0 8

Nevada MED. 0 0 0 0 0 0 0 0.1 0 0 0 0 0.1

Niebla MED. 0.1 0.6 2.0 2.0 1.0 1.0 0.7 0.3 0.3 0.1 0.1 0.0 8.2

Helada MED. 0 0 0 0 0.3 1 3 1 0.1 0 0 0 5.4

Tormenta elect MED. 9 7 7 0.5 0.1 0.1 0 0.2 0.4 3 4 7 38.3

Tempest de polvo MED. 0 0 0 0 0.1 0.1 0.6 0.3 0.5 0.1 0.4 0.2 2.3

Fuente UNJU

922

Tabla Nº 244: Viento –Frecuencia de direc. en escala de 1000 y veloc. media por dirección en Km. /h.

ORIEN N-VM N-VM N-VM N-VM N-VM N-VM N-VM N-VM N-VM N-VM N-VM N-VM N-VM

N 47-13 50-13 46-13 48-11 48-13 48-9 61-13 91-13 94-13 79-17 85-15 87-15 65-13

NE 116-19 106-17 96-19 97-17 94-17 73-17 85-19 90-19 126-22 162-20 158-22 163-20 114-19

E 83-17 92-17 79-15 74-17 76-12 97-15 86-15 90-19 86-19 79-20 99-19 82-19 85-17

SE 26-13 34-17 38-15 42-13 33-11 40-13 27-13 52-15 38-13 29-15 35-15 36-13 36-13

SE 81-17 90-19 100-17 94-17 67-19 91-17 92-19 110-20 144-19 38-20 132-20 116-22 105-19

SW 55-17 57-17 58-15 48-19 45-15 34-13 45-15 73-19 53-17 59-19 68-19 56-17 54-17

W 68-11 61-11 58-9 76-9 107-11 104-11 147-13 123-13 93-11 72-11 57-11 41-11 84-11

NW 111-11 113-11 83-9 113-11 163-11 210-13 216-13 182-13 137-11 139-11 95-11 101-11 139-11

CALM 415 396 440 407 366 304 242 190 229 243 271 317 318

Fuente: Aeropuerto del Cadillal- Informe UNJU

Precipitaciones

El régimen de lluvias es semimonzónico, con máximas en diciembre, enero y febrero,

mínimas en julio, agosto y septiembre. La relación entre el mes más seco en invierno y el mes más

lluvioso en verano es inferior a 10 veces su valor. Considerando no solo el predio de la CTJ

(Cooperativa de Tabacos de Jujuy), y según la clasificación mencionada, en zonas que se

encuentran por debajo de los 950 msnm el clima corresponde a la clase Cwah, es una región

templada, moderadamente lluviosa, inviernos secos y veranos calurosos, mientras que entre los 950

y 4000 msnm la clase es Cwak con temperaturas menores.

El promedio anual de precipitaciones es de 553 mm creciendo de Este a Oeste.

Las precipitaciones son fundamentalmente de tipo orográfico y en menor escala convectivas.

Las altas temperaturas del verano determinan la formación de nubes de desarrollo vertical, que trae

como consecuencia lluvias torrenciales y precipitaciones sólidas (granizo). Son típicas en los meses

de Noviembre y Diciembre.-

Tabla Nº 245: Precipitaciones mensuales. Periodo Enero 1982 – Febrero 2002.

Años Precipitación (mm)

Total Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

1982 127.0 180.0 101.0 50.0 10.0 0.1 0.6 4.0 7.0 2.0 51.0 99.0 632

1983 213.0 66.0 89.0 33.0 7.1 4.5 3.5 12.0 0.0 13.0 30.0 33.0 504

1984 246.0 194.0 245.0 23.0 15.0 3.3 0.0 17.0 5.5 4.5 73.0 104.0 930

1985 46.0 156.0 38.0 122.0 1.8 0.0 0.0 0.1 6.4 26.0 7.9 83.0 487

1986 92.7 76.1 101.8 111.5 10.5 2.1 0.0 17.4 0.2 26.9 44.8 99.1 583

1987 218.0 30.7 137.1 29.2 19.5 0.0 0.0 0.0 0.1 0.1 96.5 108.7 640

1988 135.0 143.4 94.4 4.6 3.7 0.0 10.4 0.0 0.0 21.6 22.9 77.0 513

1989 53.3 17.9 146.5 35.2 0.0 6.0 1.3 0.0 7.0 15.0 44.7 101.1 428

1990 173.1 178.5 177.7 89.9 18.8 1.1 0.0 0.0 0.0 35.0 46.2 95.7 816

1991 212.1 155.4 85.2 85.7 7.7 0.0 0.0 0.0 27.0 10.1 97.9 62.8 744

923

Tabla Nº 245: Precipitaciones mensuales. Periodo Enero 1982 – Febrero 2002.

Años Precipitación (mm) Total

1992 138.8 113.2 13.1 95.5 4.5 1.5 0.0 3.2 3.9 0.0 49.0 69.0 492

1993 78.1 76.3 183.0 58.0 1.0 5.0 0.0 0.0 0.2 22.6 38.0 64.7 527

1994 90.0 114.5 20.2 19.3 28.9 0.0 0.0 0.0 80.0 14.6 54.7 7.5 430

1995 132.7 85.0 129.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 14.5 10.1 372

1996 103.0 64.2 13.9 4.5 29.0 0.4 0.0 0.0 0.7 0.2 32.8 108.3 357

1997 122.2 150.0 129.6 10.9 50.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 6.6 30.7 500

1998 83.5 55.5 60.0 20.0 0.0 0.0 11.2 0.0 0.0 65.0 50.0 48.5 394

1999 102.1 206.7 381.1 25.0 46.0 9.0 0.0 0.0 16.0 28.0 5.5 16.9 836

2000 51.0 168.5 219.5 36.5 1.0 1.0 2.0 5.0 0.0 33.5 110.3 16.1 644

2001 126.2 169.0 94.0 58.1 14.2 9.5 0.0 2.6 30.0 8.0 41.0 88.1 641

2002 90.8 60.0 151

Total/

Mes 2544 2401 2460 912 269 44 29 61 184 326 917 1323 11620

Prom.

Mens 127.2 120.0 123.0 45.6 13.4 2.2 1.5 3.1 9.2 16.3 45.9 66.2

Esquema Nº 27: Precipitaciones totales por mes. Periodo Enero 1982 – Febrero 2002.

Fuente Trabajo de Hidrología de la ciudad de Perico (Prov. De Jujuy) del Ing. Maximiliano Malinar

CFI año 2007.-

“Las lluvias de verano” con la que cuenta esta región se caracterizan por ser de gran

intensidad y corta duración. Este es un punto de vital importancia a tener en cuenta en todos los

ámbitos de la planificación, ya que cuando se le de uso a un espacio es importante determinar como

va evacuar esas aguas de la forma más eficiente posible, adaptándose a las condiciones del lugar y

sin impactar negativamente sobre el mismo.

SUMA TOTAL MILIMETROS MES a MES - DESDE 1981 al 2001

2401 2460

912

269

44 29 61184

326

917

1323

2544

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

ENER

O

FEBR.

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AG

OS.

SEPT.

OCTU

B.

NO

V.

DIC

.

MESES

MIL

IME

TR

OS

924

Geología: Carta geológica Nº 2.366.- IV de las provincias de Jujuy y Salta.

Geomorfología: Carta geológica Nº 2.366.-IV de las provincias de Jujuy y Salta.

Hidrografía

Cuenca del Río Bermejo

El colector de la alta Cuenca del Río Bermejo en territorio Jujeño es el Río San Francisco,

formado por la confluencia de los ríos Grande y Lavayén. Sus principales afluentes son los de la

margen izquierda: Negro, Ledesma, San Lorenzo, Zora y de las Piedras (Sur a Norte).

El régimen hidrológico de los ríos es de control pluvial y como tal presenta una variabilidad

estacional bien definida, con un período de grandes caudales en la época lluviosa, con hasta el 75%

del escurrimiento entre enero y marzo (alcanzando hasta 85% en todo el período estival) y otro de

caudales mínimos en la época seca (abril a septiembre, reduciéndose hasta el 11%).

En cuanto a la zona de estudio, la misma pertenece a la cuenca del río San Francisco. En

ésta, existen acuíferos libres, confinados y artesianos. Los acuíferos libres están formados por

materiales del Cuartario. Estos sedimentos heterogéneos, presentan horizontes arcillosos que

originan localmente acuíferos confinados, distribuidos por toda la zona.

Vegetación

Desde el punto de vista fitogeográfico, la zona de estudio, se encuentra en una zona de

transición entre las provincias Chaqueña (Distrito Occidental) y de las Yungas (Distrito de las

Selvas de Transición).

La vegetación predominante de la provincia de las Yungas es la selva nublada, muy rica en

lauraceas y mirtaceas, con un ambiente fresco y húmedo y con frecuentes neblinas en los faldeos

serranos.

El Distrito de las Selvas de Transición, en los llanos y lomas de Jujuy, se caracteriza por

árboles de 20 a 30 m de altura y troncos rectos, abundantes enredaderas y epífitas. Existe un amplio

ecotono entre estas selvas y los bosques de quebracho colorado chaqueño, donde se mezclan

especies de ambas provincias. Las especies características son Cebil Colorado (Anadenantera

macrocarpa), Horcocebil (Parapiptadenia exelsa), Tipa Blanca (Tipuana tipu), Quina (Miroxylon

peruiferum), Cedro (Cedrela angustifolia), Lapacho Rosado (Tabebuia avellanedae), Timbó

(Enterolobium contortisiliquum), Yuchán (Chorisia insignis), Chalchal (Allophyllus edulis), Tarco

(Jacaranda mimosifolia), Carnaval (Cassia carnaval), Espina corona (Gleditsia amorphoides), etc.

Entre los arbustos encontramos los géneros Urera, Pogonopus, Vernonia, Celtis, Tecoma, etc. En

las terrazas bajas de los ríos aparecen bosquecillos de Tusca (Acacia aroma), Guaranguay (Tecoma

stans), Pájaro bobo (Tessaria integrifolia), Chilca (Baccharis salicifolia).

El Distrito Occidental del Bosque Chaqueño está mejor representado con Quebracho

colorado santiagueño (Schinopsis lorentzii), Quebracho blanco (Aspidosperma quebracho blanco),

Algarrobo blanco y negro (Prosopis alba y P. nigra), Yuchán (Chorisia insignis), Guayacán

(Caesalpinia paraguariensis), Chañar (Geoffroea decorticans), Mistol (Zizyphus mistol), Sacha

pera (Acanthosyris falcata), etc. En el estrato más bajo aparecen: Brea (Cercidium praecox),

925

Churqui (Acacia caven), Garabatos (Acacia praecox y A. furcatispina). Entre las cactáceas: el

Quimil (Opuntia quimilo) y el Cardón (Cereus coryne). El estrato inferior está integrado por

bromeliáceas terrestres: chaguares (Bromelia spp) y algunos arbustos como Solanum argentinum,

Parthemiun hysterophorus y escasas gramíneas. Por último existen comunidades riparias entre las

que se encuentran: los tuscales (Acacia aroma), bosquecillos de Salix humbodltiana, asociados a

Chañares, Lecherones (Sapium haemathospermun) y Algarrobo blanco. En los cañadones se pueden

encontrar bosquecillos de Chalchal (Allophylus edulis) acompañados de Talas (Celtis spp.). En las

zonas salinizadas y con problemas de permeabilidad, las chilcas (Tessaria dodonaefolia) llegan a

formar densos matorrales. Cuando existe fuerte alcalinización pueden aparecer ejemplares de Jume.

En las depresiones anegadizas sin desagüe, se asientan juncales y pajonales de hasta 1,70 m de

altura (Scirpus, Typha, Cyperus, Juncus, etc.). Se presenta en las zonas bajas y mezclándose con las

selvas de transición de las Yungas.

Los arroyos que atraviesan la zona presentan pequeños bosques de galería con individuos de

mejores portes y mayor diversidad. En las zonas con freática próxima, la cercanía del agua a la

superficie, condiciona la fisonomía del bosque, que presenta características de higrofitismo. En

zonas bajas salitrosas, el bosque se achaparra dando paso a fisonomías de matorral denso de Chilca,

Cachiyuyo o Jume.

En algunos tramos de la traza, especialmente en la zona cercana al cruce del río Grande y en

los laterales del primer tramo indicado, se presentan espacios con abundancia de vegetación

autóctona.

Figura Nº 144: Mapa de unidades de vegetación de la Provincia de Jujuy.

926

Fauna

La variedad y distribución de la fauna está íntimamente relacionada a los distintos ambientes

en los que habita y utiliza para su alimentación, refugio, etc., por lo que se la describirá asociada a

las provincias biogeográficas mencionadas anteriormente.

Provincia de las Yungas

Esta provincia pertenece al Dominio Amazónico, el dominio más rico en formas y

endemismos. Podríamos caracterizarlo por el predominio de: monos platirrinos (Cebidae y

callithricidae), picaflores (Trochilidae), tucanes (Ramphastidae), avispas sociales (polistinae),

membrácidos (membracidae y morphos (morphidae). Todos estos grupos aunque no exclusivos del

dominio, se pueden considerar como dominantes, además de muy diversificados. También la fauna

de peces es muy rica.

La fauna de esta provincia es muy difícil de caracterizar por su gran extensión y amplia

distribución. Entre los grandes mamíferos se tiene al Tapir o Anta (Tapirus terrestris), Corzuela

(Mazama), Osos hormigueros (Myrmecophaga tridactyla y Tamandua tetradactyla), Jaguar (Felis

onca), mono Caí (Cebus apella), Hurón grande (Eira), Mayuato (Procyon cancrivorous),

numerosos murciélagos (Desmodus, Myotis, Molossus), armadillos (Burmeisteria retusa y

Euphractus sexcintus), Coendú (Coendu bicolor), Tapetí (Sylvylagus brasiliensis), Tuco-tucos

(Ctenomis), ratas y ratones (Rhipidomis, Hesperomis, Akodon, etc.).

Entre las aves podemos mencionar pavas de monte (Penelope), varios loros y catas

(Amazona, Aratinga, Brotogeris), tucanes (Ramphastos), carpinteros (Colaptes, Picumnus), burgo

(Momotus momota), y muchas otras.

Entre los reptiles, se pueden mencionar varios ofidios venenosos como la Coral (Micrurus),

Cascabel (Crotalus) y yararás (Bothrops). Algunas culebras como las falsas yararás (Ophis y

Drymobius), Pseudoboa y otras. Entre los batracios, ranas de los géneros Leptodactylus,

Telmatobius, Hyla, Gastroteca y otros. Y entre los peces mojarras, bagres, bogas, etc.

Listado de especies amenazadas y vulnerables (Cabezas, 1998)

Aves

Perdiz del Monte (Crypturellus tataupa).

Martineta común (Eudromia elegans)

Águila coronada (Harpyhaliaetus coronatus)

Halcón peregrino (Falco peregrinus)

Charata (Ortalis canicollis)

Chuña patirroja (Cariama cristata)

Loro barranquero (Cynoliseus patagonus)

Loro hablador (Amazona aestiva)

Búho americano (Buho virginianus)

Lechucita bataraza (Strix rifipex)

Cardenal (Paroaria coronata)

Rey del bosque (Phenticus aureoventris)

Cabecita negra común (Carduelis mgallanicus)

927

Mamíferos

Oso hormiguero (Myrmecophaga tridactyla)

Reptiles

Lampalagua (Boa constrictor)

Iguana (Tupinambis teguixin)

Yacaré (Caiman latirostris)

Problemas Ambientales Significativos:

Una parte del Canal Secundario Nº 8 tiene un desarrollo por zona urbana de ciudad Perico,

que si bien ya se impulsa su tapado desde los niveles Legislativos Provinciales y Municipales, es un

tema de impacto a tener en cuenta. El crecimiento de la Ciudad hace que dicho canal quede

atrapado por la malla urbana lo que exige una prontitud a lo anteriormente expresado.

Subsistema Construido

El mismo será analizado a continuación. Evaluación urbana actual, de esta forma se evita

repetir información.

Organización Social

La Ciudad (Perico), el hábitat o el medio ambiente, como queramos llamarlo, no son un

fenómeno aislado, sino un correlato espacial de una Organización Social determinada.

A su vez en cada Organización Social, se destacan como componentes principales, un

Subsistema Social (La población, discernible como constelación de actores y grupos humanos en

constante interacción complementaria, y/o conflictiva) y un Subsistema Productivo (conjunto de

actividades que desarrolla la población para la transformación de recursos en bienes y servicios,

considerados necesarios para la vida humana y el desarrollo social).

Subsistema Social

Población: Ciudad Perico cuenta con aproximadamente 70.000 habitantes (proyección al

2010 del Censo INDEC 2001).

Volumen y evolución de la Población

Composición de la población por edad y sexo

Composición de la población por barrio

Situación migratoria.

Indicadores de salud

928

Subsistema Económico/Productivo

Conclusiones y recomendaciones

Para realizar lo concerniente a Conclusiones y Recomendaciones, será necesario desarrollar

lo que se denomina “interacción con el medio”. Se prevé la realización de reuniones informativas

y talleres debate con los distintos estamentos administrativos y socio político con injerencia en los

temas urbanísticos y productivos, ya que si bien la obra tiene múltiples beneficios también queda

claro que su ampliación (en capacidad) hace que el problema de una obra de conducción de aguas,

por una ciudad, es ya un problema.

VII.2.5.2.9).-Posible fuente de financiamiento

Se propone canalizar el financiamiento a través de la Corporación Andina de Fomento (CAF).-

VII.2.5.3.-Dragado de los diferentes Diques que componen el sistema Las Maderas.

VII.2.5.3.1.- Memoria Descriptiva:

Embalses y represas son construidos con el fin de retener una gran cantidad de agua y poder

controlar la descarga de ésta. Con una descarga controlada es posible asegurar un suministro

constante de agua, ya sea para la generación de energía eléctrica o para el riego en zonas áridas. Es

por eso que la capacidad de almacenaje de agua es uno de los factores claves en el funcionamiento

de un embalse.

Debido a que el agua del río embalsada es frenada por la presa, casi la totalidad de los

materiales transportados por el río decanta en el embalse, causando que éste se embanque

permanentemente. Cada día el río deposita sedimentos en el embalse y con cada m3 de material

depositado, éste disminuye su capacidad original de almacenaje de agua. Este proceso a lo largo del

tiempo perjudica gravemente la operatividad de aquellos enormes proyectos hidráulicos.

La velocidad de la corriente del río disminuye al llegar al embalse por lo que el agua pierde

su capacidad de arrastre de material sólido. Debido a la disminución de la velocidad del flujo del

agua, la carga sedimentaria va decantando en el fondo del embalse.

929

Figura Nº 145- Esquema vaso Dique

El delta del río se rellena con sedimentos más gruesos ya que éstos por su peso específico

inmediatamente se ven afectados por la disminución de la velocidad del agua. El relleno con

material grueso paulatinamente va avanzando hacia la presa. En el fondo del embalse van quedando

depositados los sedimentos más finos causando un grave problema en la calidad del agua, en la

capacidad de almacenaje y además problemas de funcionamiento en las compuertas para la

descarga de fondo.

Es decir que gran parte de los sólidos suspendidos normalmente en el curso del río quedan

varados en el fondo del embalse comprometiendo la capacidad de almacenaje de agua de éste.

Este proceso de colmatación en las centrales hidroeléctricas además causa graves daños en

las turbinas generadoras debido al aumento de la carga sedimentaria que llega a pasar por las

turbinas, causando un desgaste acelerado de éstas.

A pesar de tener conciencia del problema, hasta el día de hoy no se ha elaborado una forma

eficiente de combate a la colmatación, aceptando de esta forma una merma de la vida útil de las

represas y dificultades en el suministro de agua. Una presa diseñada originalmente para el

suministro con agua de una cierta cantidad de agricultores, hoy día puede que tenga solamente el

50% de capacidad de almacenaje, causando conflictos en la entrega y la distribución del agua.

Tomando en cuenta que en general se puede observar un aumento en la producción agrícola, el

problema es aún más grave. Hoy día la realidad es que existen terrenos agrícolas sin cultivar debido

a la falta del recurso hídrico. Muchos de ellos están cercanos a embalses de riego los cuales no

pueden cumplir su función satisfactoriamente debido a su avanzado estado de colmatación,

poniendo en riesgo además las superficies cultivadas.

930

VII.2.5.3.2.- Memoria Técnica:

Con motivo del presente Plan Hídrico Provincial se invitó a la Empresa EVARSA y a la

Chilena Dragatec para evaluar una alternativa para recuperar las capacidades de algunos embalses

que han sufrido un fuerte proceso de colmatación desde que fueron construidos, entre ellos se visitó

los Diques Los Alisos, La Ciénaga, Las Maderas y Catamontaña.

Dicha visita se realizó con autoridades provinciales tales como el Coordinador del

Ministerio de Infraestructura y Planificación, y el Director y Subdirector de la DPRH.

Fotos Nº 107 Foto Nº 108

Foto Nº 109 Foto Nº 110

La única opción que hasta el momento se está aplicando para extraer los sedimentos

acumulados (en los pocos casos que se está realizando una limpieza), es el secado de partes del

embalse para permitir la entrada de maquinaria pesada y así retirar el material. Esto implica no

solamente una significante pérdida de agua (lo que en las centrales hidroeléctricas es equivalente a

la pérdida de energía) sino también perjudica el funcionamiento de las centrales. La pérdida de agua

en embalses de riego es aún más grave ya que afecta su función principal que es el suministro

constante de agua.

La solución que elaboró la empresa Dragatec Chile es el retiro del material colmatado a

través de trabajos de dragado en los embalses. Una de las ventajas del dragado es que se puede

realizar el trabajo mientras que el embalse esté con agua y no influye en el funcionamiento de las

931

centrales hidroeléctricas ni en el suministro de agua. Además es una forma más económica de

extraer el material, pues se utiliza una sola máquina para extraer y transportar los sedimentos al

lugar de depósito a orilla del embalse. Con el dragado es posible dragar todas las zonas afectadas

por la sedimentación y así recuperar la capacidad original de almacenaje de agua de la represa. En

ciertos casos también es posible aumentar la capacidad, profundizando la represa más allá de la

sedimentación.

Figura Nº 146

Antes de poder comenzar a dragar es necesario evaluar el material sedimentado. En base a

los datos obtenidos en el estudio del material se puede elegir el equipo de dragado adecuado a las

características del trabajo y elaborar un plan de dragado según las cantidades a extraer y los tiempos

estimados de extracción.

El proceso de dragado está afectado en forma significativa por la naturaleza y por las

características de los materiales a dragar. Los principales requisitos de información pueden dividirse

esencialmente en información geológica que corresponde a la forma de distribución, volúmenes y

características geológicas de los materiales y que corresponde a las propiedades mecánicas de esos

materiales.

El perfil de materiales a dragar, en muchos casos, está compuesto por materiales de diversos

tipos, por ejemplo, arenas densas sobre fondos rocosos; limos sobre arenas densas, etc. La

producción de los equipos de dragado varía mucho en función del tipo de material. El espesor y el

área en la que se encuentra un determinado material son muy importantes ya que afectan

directamente la producción de los equipos de dragado. En general, cuando el espesor de la capa a

ser dragada es importante la producción de los equipos de dragado es mayor y por lo tanto más

económica de dragar que capas de pequeño espesor.

Por lo tanto, antes de poder empezar con el dragado es esencial analizar el material a extraer

y determinar los siguientes parámetros:

932

Determinar volumen y distribución de los diferentes materiales existentes en el fondo: es

necesario determinar los volúmenes a dragar absolutos y relativos, la estratigrafía de los

materiales, el espesor de las capas a dragar.

Establecer todas las propiedades físicas y mecánicas que puedan influenciar las operaciones

de dragado y el transporte del material.

Determinar las condiciones de los materiales en las cuatro situaciones: in situ, excavado,

transportado, depositado.

Establecer si el material es adecuado para utilizar en rellenos de playas o áreas para usos

posteriores.

De acuerdo al tipo de material, principalmente su granulometría, se deben evaluar los

eventuales efectos ambientales.

El proceso de dragado se divide básicamente en tres etapas:

Excavación: en esta etapa se realiza la separación, fragmentación o corte del material de fondo o

sedimentado.

Elevación: en esta etapa se realiza el transporte del material excavado desde el fondo hasta la

superficie del agua utilizando medios mecánicos, hidráulicos o neumáticos.

Transporte: en esta etapa se realiza el transporte del material excavado a un sitio de deposición o

relleno mediante tubería flotante o en gabarras.

Los distintos equipos de dragado ofrecen distintas soluciones para cada una de estas etapas.

Según las características del material a extraer y de las condiciones del proyecto sobre el posterior

uso del material depende la elección de la Draga que resuelva de forma óptima estos requisitos del

trabajo.

Para la disposición del material extraído existen varias soluciones, sobre todo en los casos

donde el material no es contaminado y existe la posibilidad de un posterior uso del material para

relleno, material de construcción o mejoramiento del paisaje. Aprovechando el potencial turístico

por ejemplo de embalses es posible recuperar una parte de la inversión en el dragado a través de la

creación de parques turísticos, zonas de recreación, canchas deportivas, etc. En el caso de

encontrarse con material contaminado es necesario determinar en conjunto con las autoridades

ambientales lugares adecuados para su depósito final.

El uso del material dragado se puede realizar en obras que pueden inscribirse en dos grandes

categorías:

933

a) Usos para obras de ingeniería: materiales de construcción, defensa de costas, relleno de

playas

b) Usos de material dragado en obras de mejoramiento ambiental: creación de hábitat marinos,

mantenimiento de provisión de sedimentos en playas, mejoramiento de terrenos agrícolas,

recreación.

Proyecto de Dragado para los Embalses de la Provincia de Jujuy

Los ríos de la región llevan una cantidad considerable de sedimentos en suspensión y

naturalmente los depositan en los embalses. Un factor importante desde el punto de vista del

dragado es que el material mayoritariamente es fino, tierra, arena, limo y arcilla. La colmatación

durante los años de funcionamiento de los embalses ha avanzado bastante y hoy día presenta una

amenaza para el suministro de agua para riego, agua potable y recreación. Las cantidades de

sedimento a extraer superan los 6 millones de m3, una cantidad que causa dificultades para la

disposición del material dragado. Una ventaja importante del material sedimentado es que no

debería presentar niveles de contaminación altos, ya que no se han observado en su trac de

alimentación grandes fuentes de contaminación. La escasez de agua es un factor que aporta a la

complejidad del proceso de dragado.

Elección del equipo de dragado

El equipo de dragado que se recomienda para este tipo de trabajo es una draga hidráulica, en

algunos sectores en combinación con un sistema neumático. Las ventajas del dragado hidráulico

incluyen el hecho de que el cuerpo de agua o de la laguna no tiene que ser eliminado y puede

permanecer en el servicio. La mezcla de sedimentos y agua se bombea a través de un sistema de

tuberías flotantes a un área de depósito seguro donde el sólido no puede regresar a la ubicación de

dragado. El agua se devuelve hacia al embalse mediante un sistema de canales. Las dragas

hidráulicas tienen un mayor rendimiento que las dragas mecánicas ya que su proceso de extracción

es continuo. Además permiten el transporte del material directo al lugar de descarga sin

intervención de otro tipo de maquinaria pesada. Entre las dragas hidráulicas la draga con bomba

centrífuga es apta para realizar la mayor parte del trabajo en Jujuy. En algunos sectores será

necesario agregarle un sistema neumático para realizar la excavación y la elevación del material.

Este sistema funciona en combinación con una bomba centrífuga para realizar el transporte hacia

tierra. La draga está constituida por un pontón que trabaja en forma estacionaria.

934

VII.2.5.3.3.- Análisis de precios aproximado

Se propone la remoción de 6.000.000 m3 totales en uno o más embalses, con un tiempo de

ejecución de cuatro años, contados a partir del inicio de los dragados.

El precio por m3 de material removido es de:

U$S 2.08 (dólares estadounidenses dos con ocho centavos) más IVA por metro cúbico

de material extraído.

Anticipo: 10 % (diez por ciento) del monto total estimado, suma a utilizar para el armado,

traslado y montaje del equipo en zona de obras.

Pagos mensuales de acuerdo al volumen de material extraído, que será certificado

mensualmente mediante la ejecución de batimetrías de precisión supervisadas por el Comitente.

Si existiese una restricción para firmar un contrato que tenga al dólar como moneda de pago,

se deberá establecer una fórmula de reajuste que resulte de uso común en la Administración Pública

de nuestro país, que contemple básicamente el reajuste de los precios del combustible y salarios,

que constituyen el mayor costo operativo.

VII.2.5.3.4.- Cómputo Métrico

VII.2.5.3.5.- Presupuesto

Como dijéramos anteriormente, se propone la remoción de 6.000.000 m3 totales en uno o

más embalses, con un tiempo de ejecución de cuatro años, contados a partir del inicio de los

dragados.

En este caso la etapa de la excavación se debe realizar con un sistema de inyección de agua

a alta presión (10bar) “Jet” que ejecuta la disgregación del material sedimentado del fondo. Debido

a la abrasividad del limo es necesario trabajar con este tipo de excavación ya que el Jet disuelve el

material y permite de esta manera su transporte en la tubería de descarga. La elevación se hace con

la bomba centrifuga que genera un vacío dentro del tubo de succión y de esta forma va aspirando el

material levantado por el Jet. Para el transporte del sedimento se ocupan tuberías de HDPE que

van montados sobre flotadores y que conectan la draga con el lugar de descarga. El depósito del

material se realiza en piscinas de decantación creadas en las orillas del embalse o en zonas anegadas

que requieren relleno. De esta manera se pueden crear espacios recreativos, deportivos y zonas de

playas en las cercanías del embalse. El dragado así puede aportar al mejoramiento de la atracción

turística. La cantidad de material dragado que se pueda depositar en aquellas piscinas hay que

definirla en una etapa más avanzada del proyecto. Para la acomodación final del material, para la

creación de las piscinas de decantación y para los movimientos de la tubería de descarga es

necesario contar con el apoyo en tierra de una excavadora o maquinaria de similares características.

El tamaño de la draga es limitado por los accesos a los lugares de extracción y su

transportabilidad en general. Es recomendable emplear equipos con bombas de diámetros no

mayores a 350mm de succión y 300mm de descarga. En caso de tener que acortar los tiempos de

extracción se recomienda emplear dos o más equipos y de esta forma aumentar los volúmenes de

dragado.

935

VII.2.5.3.6.-Planos Generales y de detalle posibles

Se adjuntan en el anexo N° 4 Planos Generados de los Desafíos.

Rendimiento de la Draga en m3 de material sólido

Tabla Nº 246

Hora Día Mes Año

Draga 1 250 2.500 62.500 750.000

Draga 2 250 2.500 62.500 750.000

Total: 1.500.000

Las cantidades de material sólido extraído son iguales al aumento de la capacidad de

almacenaje de agua del embalse.

VII.2.5.3.7.-Cronograma de obra y curva de inversiones.

Los embalses de Los Alisos, La Ciénaga y Catamontaña presentan similares condiciones de

colmatación por efecto del sedimento acumulado. Según los últimos datos que se poseen, la

reducción de su volumen útil puede estimarse en:

Los Alisos: 6 Hm3 (24%)

La Ciénaga: 8 Hm3 (25%)

Catamontaña: 0.6 Hm3 (40%)

Estos cálculos están realizados tomando en cuenta el volumen útil inicial y la información

que surge de las últimas batimetrías ejecutadas, que tienen en el orden de 15 años de antigüedad,

por lo que puede inferirse que en la actualidad estos valores han sido superados con creces.

Previo al inicio de los trabajos se realizarán batimetrías de precisión con el fin de determinar

el real estado de la colmatación y la situación encontrada será establecida como la línea de base en

cada uno de los embalses. Después de iniciados los trabajos de dragado, se ejecutará una batimetría

mensual para determinar la cantidad de material extraído, siendo este resultado el que se utilizará

para la certificación y pago mensual de las tareas.

Ante este panorama y a los efectos de mitigar los efectos de la sedimentación, se propone

atacar en un principio en forma simultánea la remoción de los sedimentos acumulados en los

embalse Los Alisos y La Ciénaga. Para ello se montarían dos equipos, uno en cada embalse, con la

capacidad operativa descrita en el cuadro anterior (250 m3/hora), que permitirían la recuperación de

aproximadamente 1.500.000 m3 de volumen útil en el sistema al cabo de un año.

La Empresa consultada expresó que si el Gobierno de la Provincia optase por priorizar los

trabajos en alguno de los embalses en cuestión, no existen problemas técnicos para utilizar los dos

936

equipos simultáneamente en solo uno de los embalses. Igualmente no habría problemas para utilizar

más de dos equipos simultáneamente en la provincia, operando en distintos embalses.

Esta programación, si bien implica un considerable tiempo de ejecución, permitiría un

desahogado plan de pagos, ya que requeriría de solamente un adelanto del 10 % del total que será

utilizado para el traslado y montaje de los equipos en la zona de obras y posteriores pagos

mensuales equivalentes a la cantidad de material removido en el mes, cuya cantidad será mensurada

en cada oportunidad.

Si se optase por una reducción del tiempo de ejecución, podría disponerse de uno o más

equipos similares adicionales para anexar en cada embalse. De esta manera se acortarían los

tiempos de ejecución, pero los desembolsos mensuales se incrementarían en la proporción del

material removido.

Participación local

Si bien las componentes principales de las dragas serán montadas y transportadas desde su

lugar de origen, será necesario adquirir en la provincia todo el material periférico y complementario

de las mismas. Entre este material se incluye la provisión y montaje de los pontones flotantes, las

cañerías y mangueras de bombeo y expulsión del sedimento, repuestos menores, combustible, etc.

Así también será necesario la contratación de distintos talleres para el montaje y mantenimiento del

equipamiento.

En cuanto al personal, será necesaria la contratación de mano de obra local para la operación

permanente, el que será capacitado y supervisado por los técnicos que la empresa designe a tal

efecto. Se estima que para cubrir con las necesidades del servicio se contratará al menos a tres

operadores por equipo, más personal de apoyo logístico.

Ejecutor de los trabajos

El Ministerio de Infraestructura y Planificación la Provincia ha firmado un Convenio de

Cooperación y Asistencia Técnica con el Centro de Desarrollo y Asistencia Tecnológica

(CEDyAT), organismo que desarrolla actividades de expansión e innovación tecnológica. Debido a

que aún no se han ejecutado trabajos de esta índole en ningún embalse de nuestro país, se ha

pensado que el CEDyAT se haga cargo de la selección y contratación de la empresa dragadora y

supervise el accionar de la misma durante todo el período de ejecución de los trabajos.

VII.2.5.3.8.-Evaluación de Impacto Ambiental

Disposición final del sedimento – Estudio de Impacto Ambiental

Antes de comenzar con las tareas de dragado resulta recomendable desarrollar un Estudio de

Impacto Ambiental que contemple las distintas opciones; para ello deberán tenerse en cuenta

aspectos tales como la topografía del área del perilago, características físico-químicas del material a

937

extraer, posibilidades de desarrollo turístico alrededor del embalse, utilización del material para

relleno, suelo fértil, etc.

VII.2.5.3.9.-Posible fuente de financiamiento

Se solicitará a la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación el financiamiento de este

proyecto mediante el Fideicomiso de Infraestructura Hídrica (FIH), decreto 1381/01 modificado

por ley 26.181, creado con la finalidad específica de desarrollar proyectos, obras, mantenimiento y

servicios de infraestructura hídrica, de recuperación de tierras productivas, de control y mitigación

de inundaciones y de protección de infraestructura vial y ferroviaria en las jurisdicciones que lo

requieran.

VII.2.6-Elaboración de proyectos ejecutivos de obras para las eficientización del

sistema principal de conducción

Se analizó en el Plan Hídrico 2010-2060. Varias de las acciones previstas en este desafío (6-6) se

encaran desde la Secretaría de Planificación y el financiamiento del Norte Grande actualmente.

Entre las obras cuyos proyectos se ya ejecutaron durante el año 2010, podemos mencionar la

reparación del Dique Los Molinos y la reparación del canal de Conducción Río Grande –Las

Maderas. Dicho obras se licitaron y se encuentra en etapa de adjudicación.

VII.2.7-Elaboración de proyectos ejecutivos de obras para las eficientización del

sistema secundario (canales terciarios y cuaternarios) de conducción, y aplicación de riego en

fincas en Áreas de influencia de Los diques la Ciénaga y Las Maderas.

VII.2.7.1.-Memoria Descriptiva

El Valle de Los Pericos se encuentra ubicado dentro del departamento de El Carmen con una

superficie de 912 km2 y una población de 87.000 habitantes según la proyección realizada al año

2010.

En el Departamento, la zona de estudio está comprendida dentro de los límites naturales

dados por los Ríos Perico y Las Pavas.

Geográficamente se encuentra en los 23º 65`de latitud sur y los 65º 00`de longitud oeste en

la provincia de Jujuy.

El área de estudio es predominantemente plana y uniforme, con zonas ondulantes en la

dirección NE – SO. Sus niveles latitudinales respecto a la cota sobre el nivel del mar varían entre

600 msnm y los 710 msnm.

El área de estudio del Proyecto tiene una superficie de 22.400 has rurales, las cuales están

empadronadas.

El Valle tiene una extensa red caminera, constituida por Rutas Nacionales (Nº 34, Nº 9 y Nº

66), Rutas provinciales pavimentadas y enripiadas citándose las más importantes: Ruta Provincial

Nº 54, Nº 47, Nº 42, Nº 43, Nº 61 entre otras.

938

En esta área también se emplaza la Estación Aérea de Jujuy, el Aeropuerto Internacional Dr.

Horacio Guzmán. También existe una densa red ferroviaria cuyo nodo principal se ubica en Ciudad

de Perico.

Las obras del “Aprovechamiento Integral de los Ríos Perico y Grande”, se encuentran

ubicadas en la zona sud de la Provincia de Jujuy, hasta los límites con la Provincia de Salta,

comprendiendo los Departamentos Gral. Belgrano, San Antonio y El Carmen.

En la Actualidad , el área regada por los Sistemas de riego de los Ríos Perico y Grande

conforman las Subzonas de riego el Tipal, La Cienaga, Las Maderas I y Maderas II, alcanzando El

Tipal: 1.2322,50 Has ; La Cienaga: 5.450,10 Has ; Las Maderas I: 6000 Has y Maderas II: 11.363

Has, estimándose que una vez concluidas las obras de este proyecto la superficie regada del

sistema aumentará su expansión hasta alcanzar las 37.056,7 Has.

El coeficiente de aprovechamiento volumétrico del Río Grande es de 28,5 % ya que e

utiliza solo 200 Hm³ de 701 Hm³ de derrame anual promedio de su cuenca, y el del Río perico es

de 34 % dado que sobre 265 Hm³ se utilizan solo 90 Hm³.

El Proyecto “Aprovechamiento Integral de los Ríos Perico y Grande”, se encuentra ubicado en la

provincia de Jujuy-República Argentina.

VII.2.7.2.Memoria Técnica

El objetivo de este proyecto es cumplimentar la III ETAPA de la Obra Aprovechamiento

Integral de los Ríos Perico y Grande; incorporando 11.137 Ha. Bajo riego, para contribuir a

mejoras de condiciones de vida de la población del Departamento El Carmen, y sus Paraje “Pampa

Vieja- Puesto Viejo-Pampa Blanca-Los Lapachos-Pampacho, etc.”, a través de poner en practica la

ejecución de un Proyecto de Obra de Infraestructura hídrica para el desarrollo de las actividades

productivas de carácter agrícolas.

Estos objetivos tienen la finalidad de garantizar un desarrollo del Sistema de riego del

Sistema de Embalses de la Provincia, dentro del marco de Sustentabilidad ambiental y equidad

social.

El proyecto CANALES TERCIARIOS, responde al objetivo de la optimización del Sistema

de riego, incorporación de áreas aptas para cultivos específicos, especialmente tabaco, y en menor

medida, caña de azúcar, producción frutihortícola y productos alternativos.(SUBZONAS

MADERAS I Y II, del Aprovechamiento Integral de los Ríos Perico y Grande).

Componentes del Proyecto:

Las Diferentes Obras de este Proyecto Ejecutivo, conforman los siguientes componentes:

1) CANALES TERCIARIOS DEL SECUNDARIO Nº 4 - S4M.

2) CANALES TERCIARIOS DEL SECUNDARIO Nº 8- S8M.

Con estas obra se logrará dar real finalización al Proyecto “Aprovechamiento Integral de los

Ríos Perico y Grande de Jujuy” eficientizando y mejorando el sistema de riego correspondiente a la

red de canales terciarios y cuaternarios, lo que permitirá ampliar la frontera agrícola con riego y por

ende aumentar la producción en un área de casi 11.000 has adicionales que hoy no poseen riego

permanente. Para poder concretar el proyecto se convocará al sector privado para sumarse a la

939

iniciativa, y como alternativa también se planteará la propuesta a organismos internacionales de

financiamiento.-

Otro alcance del proyecto es apoyar al Gobierno Provincial en el establecimiento e

implementación de pautas y acciones que aseguren una calidad de vida y permanencia de los

habitantes en la Zona de la cuenca de los Ríos Perico y Grande y que permitan simultáneamente

conservar el patrimonio ambiental de la Región del Valle de los Pericos, a través de la puesta en

ejercicio de procedimientos territoriales de Construcción de los Canales Terciarios.

Se plantea el control de riego de la zona con un mejoramiento de los rendimientos del

recurso agua, mediante las Obras Civiles de Canales Revestidos de Hormigón Simple de 10 y 8

cm. de espesor, con las correspondientes obras de artes donde la sección es rectangular y de

Hormigón Armado.

La propuesta de canalización general de la Traza Red de los actuales conductos de agua a

nivel terciarios, posibilitará incorporar mas superficie de cultivos, disminuir las perdidas del recurso

agua, mejorar los ingresos del productor, mejorar la condición de las secciones de Riego en el área,

aumento de la inversión privada y pública, mejorar el nivel de vida en el área.

El desarrollo del Proyecto con sus obra propuestas, plantea los siguientes componentes:

Programa de Actuaciones Nº 1: CANALES TERCIARIOS DEL S4M.

Programa de Actuaciones Nº 2: CANALES TERCIARIOS DEL S8M.

Desarrollo:

Programa de Actuaciones Nº 1: CANALES TERCIARIOS DEL S4M.

El Proyecto de Infraestructura de Canales y Obras Complementarias, comprende los

siguientes componentes de obras civiles:

Construcción de Canales de Riego:

Se propone un mejoramiento y ampliación de la red de Riego por gravedad, las obras

comprenden:

a. Construcción de nuevos canales en el área denominada Maderas II, realizando labores de

movimientos de tierras en corte y relleno, en 19,8 km. de canales de conducción.

b. Revestimiento de H° Simple de 19,8 km. de canales de conducción nuevos.

c. Constituyen los Canales Terciarios Canal SM4

Canal Terciario T3

Canal Terciario T4

Canal Terciario T4a

Canal Terciario T4b

940

Canal Terciario T4c

Canal Terciario T5

Construcción de Obras Complementarias de la Red de Riego:

Se propone la construcción de todas las Obras necesaria para las derivaciones a Canales

Terciarios y entrega de agua para tomas de chacra en cabeceras en las respectivas

secciones de riego, las obras comprenden la realización de alcantarillas, accesos a

finca, compuertas, taludes y soleras sobre los canales nuevos de esta red.

Programa de Actuaciones Nº 2: CANALES TERCIARIOS DEL S8M.

El Proyecto de Infraestructura de Canales y Obras Complementarias, comprende los

siguientes componentes de obras civiles:

Construcción de Canales de Riego:

Se propone un mejoramiento y ampliación de la red de Riego por gravedad, las obras comprenden:

a. Construcción de nuevos canales en el área denominada Maderas II, realizando labores de

movimientos de tierras en corte y relleno, en 11 km. de canales de conducción.

b. Revestimiento de H° Simple de 11 km. de canales de conducción nuevos.

c. Constituye los nuevos Canales Terciarios Canal SM8

Canal Terciario T4

Canal Terciario T4a

Canal Terciario T4b

Canal Terciario T4c

Construcción de Obras Complementarias de la Red de Riego:

Se propone la construcción de todas las Obras necesaria para las derivaciones a Canales

Terciarios y entrega de agua para tomas para chacra en cabeceras en las respectivas

secciones de riego, las obras comprenden la realización de alcantarillas, accesos a

finca, compuertas, taludes y soleras sobre los canales nuevos de esta red.

941

VII.2.7.3.Análisis de precios aproximado

Tabla Nº 247: Ítem: Excavación No Clasificada

DESCRIPCIÓN U Cant. P. unit. Subtotal

a) Materiales 0,00 0,00

b) Mano de obra 0,00

Oficial Especializado hs 0,00 26,16 0,00

Oficial hs 0,00 19,60 0,00

Medio Oficial hs 0,00 18,04 0,00

Ayudante hs 0,00 16,59 0,00

c) Equipos 8,80

Cargador Frontal hs 0,04 220,00 8,80

Total (1) = (a) + (b) + (c) 8,80

Tabla Nº 248: Ítem: Excavación con retiro de excedentes

DESCRIPCIÓN U Cant. P. unit. Subtotal

a) Materiales 0,00 0,00

b) Mano de obra 0,00

Oficial Especializado hs 0,00 26,16 0,00

Oficial hs 0,00 19,60 0,00

Medio Oficial hs 0,00 18,04 0,00

Ayudante hs 0,00 16,59 0,00

c) Equipos 24,98

Cargador Frontal hs 0,04 220,00 8,80

Retroexcavadora hs 0,04 196,52 7,86

Camión de 6 m³ hs 0,05 166,46 8,32

Total (1) = (a) + (b) + (c) 24,98

Tabla Nº 249: Ítem: Relleno, Riego y Compactación con Equipos

DESCRIPCIÓN U Cant. P. unit. Subtotal

a) Materiales 0,00 0,00

b) Mano de obra 0,00

Oficial Especializado hs 0,00 26,16 0,00

Oficial hs 0,00 19,60 0,00

Medio Oficial hs 0,00 18,04 0,00

Ayudante hs 0,00 16,59 0,00

c) Equipos 31,33

Cargador Frontal hs 0,05 220,00 11,00

Camión de 6 m³ hs 0,05 166,46 8,32

942

Compactador Suelo Vib. hs 0,10 120,08 12,01

Total (1) = (a) + (b) + (c) 31,33

Tabla Nº 250: Ítem: Provisión, transporte y colocación de hormigón armado H17

Provisión, transporte y colocación de hormigón

armado H17 Hormigón Tipo B

DESCRIPCIÓN U Cant. P. unit. Subtotal

a) Materiales 416,95

Cemento Pórtland Kg. 300,00 0,60 180,00

Arena mediana m³ 0,60 22,00 13,20

Ripio 1:3 m³ 0,80 70,00 56,00

Pino elliotis 1x6'' m² 4,50 22,00 99,00

Pino elliotis 3x3'' m 2,50 22,00 55,00

Clavos y alambres Kg. 2,50 5,50 13,75

b) Mano de obra 444,85

Oficial Especializado hs 0,00 26,16 0,00

Oficial hs 10,00 19,60 196,00

Medio Oficial hs 0,00 18,04 0,00

Ayudante hs 15,00 16,59 248,85

c) Equipos 51,56

Hormigonera 350 lts. hs 1,50 34,37 51,56

Total (1) = (a) + (b) + (c) 913,36

Tabla Nº 251: Ítem: Provisión, transporte, colocación y curado de Hormigón clase H-21,

incluida juntas

Provisión, transporte, colocación y curado de Hormigón

clase H-21, incluida juntas. Hormigón Tipo A

DESCRIPCIÓN U Cant. P. unit. Subtotal

a) Materiales 446,95

Cemento Pórtland Kg. 350,00 0,60 210,00

Arena mediana m³ 0,60 22,00 13,20

Ripio 1:3 m³ 0,80 70,00 56,00

Pino elliotis 1x6'' m² 4,50 22,00 99,00

Pino elliotis 3x3'' m 2,50 22,00 55,00

Clavos y alambres Kg. 2,50 5,50 13,75

b) Mano de obra 444,85

Oficial Especializado hs 0,00 26,16 0,00

Oficial hs 10,00 19,60 196,00

Medio Oficial hs 0,00 18,04 0,00

Ayudante hs 15,00 16,59 248,85

943

c) Equipos 51,56

Hormigonera 350 lts. hs 1,50 34,37 51,56

Total (1) = (a) + (b) + (c) 943,36

Tabla Nº 252: Ítem: Provisión, transporte y colocación de hormigón armado Tipo C

Provisión, transporte y colocación de hormigón armado Tipo C

DESCRIPCIÓN U Cant. P. unit. Subtotal

a) Materiales 366,95

Cemento Pórtland Kg. 250,00 0,60 150,00

Arena mediana m³ 0,60 22,00 13,20

Ripio 1:3 m³ 0,80 70,00 56,00

Pino elliotis 1x6'' m² 4,50 22,00 99,00

Pino elliotis 3x3'' m 2,50 22,00 55,00

Clavos y alambres Kg. 2,50 5,50 13,75

b) Mano de obra 444,85

Oficial Especializado hs 0,00 26,16 0,00

Oficial hs 10,00 19,60 196,00

Medio Oficial hs 0,00 18,04 0,00

Ayudante hs 15,00 16,59 248,85

c) Equipos 51,56

Hormigonera 350 lts. hs 1,50 34,37 51,56

Total (1) = (a) + (b) + (c) 883,36

Tabla Nº 253: Ítem: Provisión, Transporte y Colocación de perfiles laminados para rejas

Provisión, Transporte y Colocación de perfiles laminados para rejas.

DESCRIPCIÓN U Cant. P. unit. Subtotal

a) Materiales 1,10

PNI Nº 10 Kg. 0,15 4,33 0,64

PNI Nº 16 k.o. 0,02 4,42 0,09

PNL 100x100 Kg. 0,04 4,54 0,18

Planchuela 2”x1/4” Kg. 0,04 4,78 0,19

b) Mano de obra 10,86

Oficial h 0,30 19,60 5,88

Ayudante h 0,30 16,59 4,98

c) Equipos 3,34

Grúa hidráulica Hidrogrubert N

10000 – Tm h 0,01 78,76 0,79

Soldadora eléctrica h 1,00 2,55 2,55

944

Total (1) = (a) + (b) + (c) 15,29

Tabla Nº 254: Ítem: Rotura y reposición de pavimento de Hº Sº

Rotura y reposición de pavimento de Hº Sº

DESCRIPCIÓN U Cant. P. unit. Subtotal

a) Materiales 185,37

Hormigón elaborado H 21 m3 0,20 904,85 180,97

Antisol normalizado l 0,22 1,98 0,44

Asfalto sólido-brea Kg. 1,20 3,30 3,96

b) Mano de obra 56,43

Oficial h 1,00 19,60 19,60

Ayudante h 2,22 16,59 36,83

c) Equipos 60,65

Martillo neumático h 0,40 0,96 0,38

Moto compresor 50 HP h 0,40 33,57 13,43

Sierra corta pavimento 13 HP h 0,22 4,95 1,09

camión volcador 140 H.P. h 0,22 100,05 22,01

pala cargadora 140 H.P. h 0,22 104,54 23,00

vibrador de placa Waker BPS h 0,22 3,36 0,74

Total (1) = (a) + (b) + (c) 302,45

Tabla Nº 255: Ítem: Provisión, transporte y colocación de armadura ADN 420

Provisión, transporte y colocación de armadura ADN 420

DESCRIPCIÓN U Cant. P. unit. Subtotal

a) Materiales 4,42

Armadura ADN 420 Kg. 1,00 4,42 4,42

b) Mano de obra 0,00

Oficial Especializado hs 0,00 26,16 0,00

Oficial hs 0,00 19,60 0,00

Medio Oficial hs 0,00 18,04 0,00

Ayudante hs 0,00 16,59 0,00

c) Equipos 0,00 0,00

Total (1) = (a) + (b) + (c) 4,42

945

Tabla Nº 256: Ítem: Provisión, transporte y colocación de Piedra Bola

Provisión, transporte y colocación de Piedra Bola

DESCRIPCIÓN U Cant.

P.

unit. Subtotal

a) Materiales 30,00

Piedra M3 1,00 30,00 30,00

b) Mano de obra 15,76

Oficial Especializado Hs 0,00 26,16 0,00

Oficial Hs 0,00 19,60 0,00

Medio Oficial Hs 0,00 18,04 0,00

Ayudante Hs 0,95 16,59 15,76

c) Equipos 1,00

Camión Hs 0,10 10,00 1,00

Total (1) = (a) + (b) + (c) 46,76

Tabla Nº 257: Ítem: Provisión, transporte y colocación de enlame para asiento de tubería

Ítem Nº 19: Provisión, transporte y colocación de

enlame para asiento de tubería

DESCRIPCIÓN U Cant.

P.

unit. Subtotal

a) Materiales 25,00

ENLAME M3 1,00 25,00 25,00

b) Mano de obra 14,10

Oficial Especializado hs 0,00 26,16 0,00

Oficial hs 0,00 19,60 0,00

Medio Oficial hs 0,00 18,04 0,00

Ayudante hs 0,85 16,59 14,10

c) Equipos 0,45

COMPACTADOR

MANUAL Hs. 0,09 5,00 0,45

Total (1) = (a) + (b) + (c) 39,55

946

Tabla Nº 258: Ítem: Hormigón de asientos de las estructuras

Hormigón de asientos de las estructuras

DESCRIPCIÓN U Cant.

P.

unit. Subtotal

a) Materiales 125,15

Cemento Pórtland Kg. 150,00 0,49 73,50

Ripio bruto m³ 1,25 41,32 51,65

b) Mano de obra 105,56

Oficial

Especializado hs 0,00 26,16 0,00

Oficial hs 2,00 19,60 39,20

Medio Oficial hs 0,00 18,04 0,00

Ayudante hs 4,00 16,59 66,36

c) Equipos 10,31

Hormigonera 350

lts. hs 0,30 34,37 10,31

Total (1) = (a) + (b) + (c) 241,02

Tabla Nº 259: Mano de Obra

A. MANO DE OBRA

ESPECIALIDAD

Y FUNCION UNIDAD

TOTAL

($)

1 2 5

Oficial

especializado Hora 26,16

Oficial Hora 19,60

Medio oficial Hora 18,04

Ayudante Hora 16,59

Fuente: UOCRA Diciembre 2009/Enero

2010

947

VII.2.7.4.Cómputo métrico

LONGITUDES CANALES TERCIARIOS:

CANALES TERCIARIOS DEL S4M

CANAL LONGITUD

Canal Terciario T3 4.562,83 m.

Canal Terciario T4 3.669,53 m.

Canal Terciario T4 a 3.244,05 m.

Canal Terciario T4 b 3.400,93 m.

Canal Terciario T4 c 6.670,08 m.

Canal Terciario T5 3.858,40 m.

LONGITUD TOTAL DE CANALES TERCIARIOS

S4M

CANALES TERCIARIOS DEL S8M

Canal Terciario T4 – Variante 1

Canal Terciario T4a

Canal Terciario T4 – Variante 2

Canal Terciario T4b

Canal Terciario T4c

Canal Terciario T6

LONGITUD TOTAL DE CANALES TERCIARIOS

S8M

LONGITUD TOTAL DE

CANALES TERCIARIOS

25.405,82 m.

29.344,67 m.

54.750,49 m.

948

PROGRAMA DE ACTUACION Nº 1: CANALES TERCIARIOS DEL S4M

PRESUPUESTO DE LA OBRA DE INFRAESTRUCTURA

PROYECTO CANAL TERCIARIO T3

Tabla Nº 260- Cómputo T3

Ítems Designación del rubro Unidad Cantidad

1

1a

1b

Desbosque, Destronque y Limpieza del Terreno

Limpieza con monte

Limpieza en Monte

Ha.

1.60

2.40

2 Excavación No Clasificada m³ 1,495.00

3 Excavación para la formación de la Sección del Canal m³ 4,175.00

4 Formación de terraplenes m³ 9,124.00

6 Excavación para la Fundación de Obras de Arte m³ 339.00

7 Relleno de Arena para asiento de Caño de Hormigón m³ 45.40

8

8.a

8.b

8.c

8.d

HORMIGON

Hormigón Tipo “A”

Hormigón Tipo “B”

Hormigón Tipo “C”, espesor 10 cm.

Hormigón Tipo “C”, espesor 8 cm.

47.00

112.80

1,218.80

-

9 Acero Laminado en barras de Sección Circular p/ H° A° 11,520.00

10 Elementos premoldeados de Hº Sº p/ Canales Menores -

11 Losetas premoldeadas de Hº Sº -

12

12.a

12.b

12.c

12.d

12.e

CAÑOS DE HORMIGON ARMADO

Diámetro Interno 0,40 m.

Diámetro Interno 0,60 m.

Diámetro Interno 0,80 m.

Diámetro Interno 1,00 m.

Diámetro Interno 1,20 m.

-

15.00

86.00

-

-

13

13.a

13.b

13.c

13.d

13.e

JUNTAS.

Tipo “1”.

Tipo “2”.

Tipo “3”.

Tipo “4”.

Tipo “7”.

182.00

-

32.00

2,929.00

-

14 Alambrados y Tranqueras Km. 9.6

15 Zampeado de piedras m 65

16 Escalas Hidrométricas m. 10

17 Barandas p/ Obras de Arte m. -

18 Compuertas y Mecanismos de Levante Kg. 2.928

19

19.a

19.b

OBRAS TEMPORARIAS P/ MANTEN DE RIEGO

Cruce con Acequia existente.

Acequia Temporaria.

c/u

m.

3

1200

949

PROGRAMA DE ACTUACION Nº 1: CANALES TERCIARIOS DEL S4M

PRESUPUESTO DE LA OBRA DE INFRAESTRUCTURA

PROYECTO CANAL TERCIARIO T4 – Tabla N° 261 Computo T4

Ítems Designación del rubro Unid. Cantidad

1

1a

1b

Desbosque, Destronque y Limpieza del Terreno

Limpieza con monte

Limpieza en Monte

Ha.

1.30

2.00

2 Excavación No Clasificada m³ 3,902.00

3 Excavación para la Formación de la Sección del Canal. m³ 6,587.00

4 Formación de terraplenes m³ 9,138.95

5 Formación de Terraplenes para Canales Menores m³ -

6 Excavación para la Fundación de Obras de Arte m³ 1,200.00

7 Relleno de Arena para asiento de Caño de Hormigón m³ 10.00

8

8.a

8.b

8.c

8.d

HORMIGON

Hormigón Tipo “A”

Hormigón Tipo “B”

Hormigón Tipo “C”, espesor 10 cm.

Hormigón Tipo “C”, espesor 8 cm.

5.00

3000.00

1,415.00

-

9 Acero Laminado en barras de Sección Circular H° A° 24,960.00

10 Elementos premoldeados de Hº Sº p/ Canales Menores -

11 Losetas premoldeadas de Hº Sº -

12

12.a

12.b

12.c

12.d

12.e

CAÑOS DE HORMIGON ARMADO

Diámetro Interno 0,40 m.

Diámetro Interno 0,60 m.

Diámetro Interno 0,80 m.

Diámetro Interno 1,00 m.

Diámetro Interno 1,20 m.

m.

-

15.00

10.00

-

-

13

13.a

13.b

13.c

13.d

13.e

JUNTAS.

Tipo “1”.

Tipo “2”.

Tipo “3”.

Tipo “4”.

Tipo “7”.

m.

250.00

-

100.00

-

-

14 Alambrados y Tranqueras Km. 7.4

15 Zampeado de piedras m³ 5

16 Escalas Hidrométricas m. 8

17 Barandas p/ Obras de Arte m. -

18 Compuertas y Mecanismos de Levante Kg. 2300

19

19.a

19.b

OBRAS TEMPORARIAS P/ MANTENIMIENTO DE RIEGO

Cruce con Acequia existente.

Acequia Temporaria.

C/u.

m.

2

500

950

PROGRAMA DE ACTUACION Nº 1: CANALES TERCIARIOS DEL S4M

PRESUPUESTO DE LA OBRA DE INFRAESTRUCTURA

PROYECTO CANAL TERCIARIO T4a – Tabla N° 262 – Computo T4a

Ítems Designación del rubro Unid. Cantidad

1

1a

1b

Desbosque, Destronque y Limpieza del Terreno

Limpieza con monte

Limpieza en Monte

Ha.

0.50

2.40

2 Excavación No Clasificada m³ 365.00

3 Excavación para la Formación de la Sección del Canal. m³ 2,921.00

4 Formación de terraplenes m³ 2,041.00

5 Formación de Terraplenes p/ Canales Menores m³ -

6 Excavación para la Fundación de Obras de Arte m³ 569.00

7 Relleno de Arena para asiento de Caño de Hormigón m³ 13.80

8

8.a

8.b

8.c

8.d

HORMIGON

Hormigón Tipo “A”

Hormigón Tipo “B”

Hormigón Tipo “C”, espesor 10 cm.

Hormigón Tipo “C”, espesor 8 cm.

85.00

210.00

735.00

-

9 Acero Laminado en barras de Sección Circular p/H° A° 17,700.00

10 Elementos premoldeados de Hº Sº p/ Canales Menores -

12

12.a

12.b

12.c

12.d

12.e

CAÑOS DE HORMIGON ARMADO

Diámetro Interno 0,40 m.

Diámetro Interno 0,60 m.

Diámetro Interno 0,80 m.

Diámetro Interno 1,00 m.

Diámetro Interno 1,20 m.

m.

-

46.00

-

-

-

13

13.a

13.b

13.c

13.d

13.e

JUNTAS.

Tipo “1”.

Tipo “2”.

Tipo “3”.

Tipo “4”.

Tipo “7”.

m.

150.00

-

52.00

1,857.00

-

14 Alambrados y Tranqueras Km. 6.9

15 Zampeado de piedras m³ 22

16 Escalas Hidrométricas m. 13

17 Barandas p/ Obras de Arte m. 20

18 Compuertas y Mecanismos de Levante Kg. 1296

19

19.a

19.b

OBRAS TEMPORARIAS P/ MANTENIMIENTO DE RIEGO

Cruce con Acequia existente.

Acequia Temporaria.

C/u.

m.

4

400

951

PROGRAMA DE ACTUACION Nº 1: CANALES TERCIARIOS DEL S4M

PRESUPUESTO DE LA OBRA DE INFRAESTRUCTURA

PROYECTO CANAL TERCIARIO T4b – Tabla N° 263

Ítems Designación del rubro Unid. Cantidad

1

1a

1b

Desbosque, Destronque y Limpieza del Terreno

Limpieza con monte

Limpieza en Monte

Ha.

0.50

2.60

2 Excavación No Clasificada m³ 335.00

3 Excavación para la Formación de la Sección del Canal. m³ 3,470.00

4 Formación de terraplenes m³ 2,230.00

6 Excavación para la Fundación de Obras de Arte m³ 756.00

7 Relleno de Arena para asiento de Caño de Hormigón m³ 12.00

8

8.a

8.b

8.c

8.d

HORMIGON

Hormigón Tipo “A”

Hormigón Tipo “B”

Hormigón Tipo “C”, espesor 10 cm.

Hormigón Tipo “C”, espesor 8 cm.

78.00

198.00

818.00

-

9 Acero Laminado en barras de

Sección Circular p/HºAº y varios

16,560.00

10 Elementos premoldeados de Hº Sº p/ Canales Menores -

11 Losetas premoldeadas de Hº Sº -

12

12.a

12.b

12.c

12.d

12.e

CAÑOS DE HORMIGON ARMADO

Diámetro Interno 0,40 m.

Diámetro Interno 0,60 m.

Diámetro Interno 0,80 m.

Diámetro Interno 1,00 m.

Diámetro Interno 1,20 m.

m.

-

30.00

-

-

-

13

13.a

13.b

13.c

13.d

13.e

JUNTAS.

Tipo “1”.

Tipo “2”.

Tipo “3”.

Tipo “4”.

Tipo “7”.

m.

138.00

-

48.00

2,077.00

-

14 Alambrados y Tranqueras Km. 6.8

15 Zampeado de piedras m³ 20

16 Escalas Hidrométricas m. 15

17 Barandas p/ Obras de Arte m. 20

18 Compuertas y Mecanismos de Levante Kg. 2024

19

19.a

19.b

OBRAS TEMPORARIAS P/ MANTENIMIENTO DE RIEGO

Cruce con Acequia existente.

Acequia Temporaria.

C/u.

m.

3

380

952

PROGRAMA DE ACTUACION Nº 1: CANALES TERCIARIOS DEL S4M

PRESUPUESTO DE LA OBRA DE INFRAESTRUCTURA

PROYECTO CANAL TERCIARIO T4c – Tabla N° 264

Ítems Designación del rubro U. Cantidad

1

1a

1b

Desbosque, Destronque y Limpieza del terreno

Limpieza con monte

Limpieza en Monte

Ha.

1.20

5.00

2 Excavación No Clasificada m³ 840.00

3 Excavación para la Formación de la Sección del Canal. m³ 8,194.00

4 Formación de terraplenes m³ 5,125.00

6 Excavación para la Fundación de Obras de Arte m³ 1,590.00

7 Relleno de Arena para asiento de Caño de Hormigón m³ 15.00

8

8.a

8.b

8.c

8.d

HORMIGON

Hormigón Tipo “A”

Hormigón Tipo “B”

Hormigón Tipo “C”, espesor 10 cm.

Hormigón Tipo “C”, espesor 8 cm.

110.00

422.00

2,032.00

-

9 Acero Laminado en barras de Sección Circular p/ H° A° 31,920.00

10 Elementos premoldeados de Hº Sº p/ Canales Menores -

11 Losetas premoldeadas de Hº Sº -

12

12.a

12.b

12.c

12.d

12.e

CAÑOS DE HORMIGON ARMADO

Diámetro Interno 0,40 m.

Diámetro Interno 0,60 m.

Diámetro Interno 0,80 m.

Diámetro Interno 1,00 m.

Diámetro Interno 1,20 m.

m.

-

12.00

21.00

-

-

13

13.a

13.b

13.c

13.d

13.e

JUNTAS.

Tipo “1”.

Tipo “2”.

Tipo “3”.

Tipo “4”.

Tipo “7”.

m.

268.00

-

96.00

4,675.00

-

14 Alambrados y Tranqueras Km. 13.7

15 Zampeado de piedras m³ 30

16 Escalas Hidrométricas m. 25

17 Barandas p/ Obras de Arte m. 21

18 Compuertas y Mecanismos de Levante Kg. 3850

19

19.a

19.b

OBRAS TEMPORARIASP/ MANTENIMIENTO DE RIEGO

Cruce con Acequia existente.

Acequia Temporaria.

C/u.

m.

3

2100

953

PROGRAMA DE ACTUACION Nº 1: CANALES TERCIARIOS DEL S4M

PRESUPUESTO DE LA OBRA DE INFRAESTRUCTURA

PROYECTO CANAL TERCIARIO T5

Tabla Nº 265- Cómputo T5

Ítems Designación del rubro Unid. Cantidad

1

1a

1b

Desbosque, Destronque y Limpieza del Terreno

Limpieza con monte

Limpieza en Monte

Ha.

1.00

2.08

2 Excavación No Clasificada m³ 400.00

3 Excavación para la Formación de la Sección del Canal. m³ 3,115.00

4 Formación de terraplenes m³ 800.00

6 Excavación para la Fundación de Obras de Arte m³ 175.00

7 Relleno de Arena para asiento de Caño de Hormigón m³ 5.00

8

8.a

8.b

8.c

8.d

HORMIGON

Hormigón Tipo “A”

Hormigón Tipo “B”

Hormigón Tipo “C”, espesor 10 cm.

Hormigón Tipo “C”, espesor 8 cm.

5.00

150.00

930.00

-

9 Acero Laminado en barras de Sección Circular H° A° 11,200.00

10 Elementos premoldeados de Hº Sº p/ Canales Menores -

11 Losetas premoldeadas de Hº Sº -

12

12.a

12.b

12.c

12.d

12.e

CAÑOS DE HORMIGON ARMADO

Diámetro Interno 0,40 m.

Diámetro Interno 0,60 m.

Diámetro Interno 0,80 m.

Diámetro Interno 1,00 m.

Diámetro Interno 1,20 m.

m.

-

15.00

10.00

-

-

13

13.a

13.b

13.c

13.d

13.e

JUNTAS.

Tipo “1”.

Tipo “2”.

Tipo “3”.

Tipo “4”.

Tipo “7”.

m.

120.00

-

30.00

-

-

14 Alambrados y Tranqueras Km. 7.8

15 Zampeado de piedras m³ 5

16 Escalas Hidrométricas m. 10

17 Barandas p/ Obras de Arte m. -

18 Compuertas y Mecanismos de Levante Kg. 1800

19

19.a

19.b

OBRAS TEMPORARIAS P/ MANTENIM. DE RIEGO

Cruce con Acequia existente.

Acequia Temporaria.

C/u.

m.

2

500

954

PROGRAMA DE ACTUACION Nº 2: CANALES TERCIARIOS DEL S8M

PRESUPUESTO DE LA OBRA DE INFRAESTRUCTURA

PROYECTO CANAL TERCIARIO T4 – Tabla N° 266

Ítems Designación del rubro Unid. Cantidad

1

1a

1b

Desbosque, Destronque y Limpieza del Terreno

Limpieza con monte

Limpieza en Monte

Ha.

5.70

12.40

2 Excavación No Clasificada m³ 15,423.40

3 Excavación para la Formación de la Sección del Canal. m³ 33,562.90

4 Formación de terraplenes m³ 38,337.60

5 Formación de Terraplenes p/ Canales Menores m³ -

6 Excavación para la Fundación de Obras de Arte m³ 10,049.50

7 Relleno de Arena para asiento de Caño de Hormigón m³ 138.50

8

8.a

8.b

8.c

8.d

HORMIGON

Hormigón Tipo “A”

Hormigón Tipo “B”

Hormigón Tipo “C”, espesor 10 cm.

Hormigón Tipo “C”, espesor 8 cm.

321.00

2,611.00

6,352.00

-

9 Acero Laminado en barras de Sección Circular H° A° 202,549.00

12

12.a

12.b

12.c

12.d

12.e

CAÑOS DE HORMIGON ARMADO

Diámetro Interno 0,40 m.

Diámetro Interno 0,60 m.

Diámetro Interno 0,80 m.

Diámetro Interno 1,00 m.

Diámetro Interno 1,20 m.

m.

-

216.00

100.00

30.00

-

13

13.a

13.b

13.c

13.d

13.e

JUNTAS.

Tipo “1”.

Tipo “2”.

Tipo “3”.

Tipo “4”.

Tipo “7”.

m.

2,846.00

-

439.00

16,116.00

-

14 Alambrados y Tranqueras Km. 35.5

15 Zampeado de piedras m³ 26

16 Escalas Hidrométricas m. 46

17 Barandas p/ Obras de Arte m. 40

18 Compuertas y Mecanismos de Levante Kg. 17820

19

19.a

19.b

OBRAS TEMPORARIAS P/ MANTENIM DE RIEGO

Cruce con Acequia existente.

Acequia Temporaria.

C/u.

m.

23

7820

20 Cruces con cañerías de la red de Provisión de Gas Natural GI. 5

955

PROGRAMA DE ACTUACION Nº 2: CANALES TERCIARIOS DEL S8M

PRESUPUESTO DE LA OBRA DE INFRAESTRUCTURA

PROYECTO CANAL TERCIARIO T4a

Tabla Nº 267- Precios Unitarios T4a

Ítems Designación del rubro Unid. Cantidad Precio

Unitario

1

1a

1b

Desbosque, Destronque y limpieza del Terreno

Limpieza con monte

Limpieza en Monte

Ha.

1.50

5.60

3,060.00

531.00

2 Excavación No Clasificada m³ 7,585.00 8,80

3 Excavación para la Formación de la Sección del Canal. m³ 9,690.00 24,98

4 Formación de terraplenes m³ 11,774.00 31,33

6 Excavación para la Fundación de Obras de Arte m³ 1,937.00 24,98

7 Relleno de Arena para asiento de Caño de Hormigón m³ 36.50 39,55

8

8.a

8.b

8.c

8.d

HORMIGON

Hormigón Tipo “A”

Hormigón Tipo “B”

Hormigón Tipo “C”, espesor 10 cm.

Hormigón Tipo “C”, espesor 8 cm.

178.00

873.50

2,339.60

-

943,36

913,36

883,36

-

9 Acero Laminado en barras de Sección Circular H° A° - 4,42

12

12.a

12.b

12.c

12.d

12.e

CAÑOS DE HORMIGON ARMADO

Diámetro Interno 0,40 m.

Diámetro Interno 0,60 m.

Diámetro Interno 0,80 m.

Diámetro Interno 1,00 m.

Diámetro Interno 1,20 m.

m.

-

75.00

22.00

-

-

-

327.00

358.00

435,00

-

13

13.a

13.b

13.c

13.d

13.e

JUNTAS.

Tipo “1”.

Tipo “2”.

Tipo “3”.

Tipo “4”.

Tipo “7”.

m.

982.00

-

84.80

5,746.00

-

80.50

-

112.00

17,50

-

14 Alambrados y Tranqueras Km. 16.1 20.597,50

15 Zampeado de piedras m³ 9.5 402,50

16 Escalas Hidrométricas m. 20 35,00

17 Barandas p/ Obras de Arte m. - 1.855,00

18 Compuertas y Mecanismos de Levante Kg. 7800 245.00

19

19.a

19.b

OBRAS TEMPORARIASP/ MANTENIM. DE RIEGO

Cruce con Acequia existente.

Acequia Temporaria.

C/u.

m.

12

2950

805.00

10.50

20 Cruces con cañerías de la red de Provisión de Gas Natural GI. 9 -

956

PROGRAMA DE ACTUACION Nº 2: CANALES TERCIARIOS DEL S8M

PRESUPUESTO DE LA OBRA DE INFRAESTRUCTURA

Tabla Nº 268- Cómputos S8M- Tb

Ítems Designación del rubro Unid. Cantidad

1

1a

1b

Desbosque, Destronque y limpieza del Terreno

Limpieza con monte

Limpieza en Monte

Ha.

0.90

2.20

2 Excavación No Clasificada m³ 1,627.60

3 Excavación para la Formación de la Sección del Canal. m³ 3,022.70

4 Formación de terraplenes m³ 2,826.50

6 Excavación para la Fundación de Obras de Arte m³ 248.00

7 Relleno de Arena para asiento de Caño de Hormigón m³ 9.50

8

8.a

8.b

8.c

8.d

HORMIGON

Hormigón Tipo “A”

Hormigón Tipo “B”

Hormigón Tipo “C”, espesor 10 cm.

Hormigón Tipo “C”, espesor 8 cm.

3.00

96.50

779.50

-

9 Acero Laminado en barras de Sección Circular p/HºAº y varios 5,970.00

10 Elementos premoldeados de Hº Sº p/ Canales Menores -

11 Losetas premoldeadas de Hº Sº -

12

12.a

12.b

12.c

12.d

12.e

CAÑOS DE HORMIGON ARMADO

Diámetro Interno 0,40 m.

Diámetro Interno 0,60 m.

Diámetro Interno 0,80 m.

Diámetro Interno 1,00 m.

Diámetro Interno 1,20 m.

m.

-

21.00

-

-

-

13

13.a

13.b

13.c

13.d

13.e

JUNTAS.

Tipo “1”.

Tipo “2”.

Tipo “3”.

Tipo “4”.

Tipo “7”.

m.

71.00

-

19.00

1,954.00

-

14 Alambrados y Tranqueras Km. 6.6

15 Zampeado de piedras m³ 4

16 Escalas Hidrométricas m. 6

17 Barandas p/ Obras de Arte m. 20

18 Compuertas y Mecanismos de Levante Kg. 2300

19

19.a

19.b

OBRAS TEMPORARIASP/ MANTENIMIENTO DE RIEGO

Cruce con Acequia existente.

Acequia Temporaria.

C/u.

m.

3

490

957

PROGRAMA DE ACTUACION Nº 2: CANALES TERCIARIOS DEL S8M

PRESUPUESTO DE LA OBRA DE INFRAESTRUCTURA

Tabla Nº 269- Cómputos S8M- T4c

Ítems Designación del rubro Unid. Cantidad

1

1a

1b

Desbosque, Destronque y Limpieza del Terreno

Limpieza con monte

Limpieza en Monte

Ha.

0.50

1.00

2 Excavación No Clasificada m³ 1,690.00

3 Excavación para la Formación de la Sección del Canal. m³ 886.60

4 Formación de terraplenes m³ 835.20

5 Formación de Terraplenes p/ Canales Menores m³ -

6 Excavación para la Fundación de Obras de Arte m³ 216.00

7 Relleno de Arena para asiento de Caño de Hormigón m³ 4.50

8

8.a

8.b

8.c

8.d

HORMIGON

Hormigón Tipo “A”

Hormigón Tipo “B”

Hormigón Tipo “C”, espesor 10 cm.

Hormigón Tipo “C”, espesor 8 cm.

1.30

72.50

294.50

-

9 Acero Laminado en barras de Sección Circular H° A° 5,314.00

10 Elementos premoldeados de Hº Sº p/ Canales Menores -

11 Losetas premoldeadas de Hº Sº -

12

12.a

12.b

12.c

12.d

12.e

CAÑOS DE HORMIGON ARMADO

Diámetro Interno 0,40 m.

Diámetro Interno 0,60 m.

Diámetro Interno 0,80 m.

Diámetro Interno 1,00 m.

Diámetro Interno 1,20 m.

m.

-

12.00

-

-

-

13

13.a

13.b

13.c

13.d

13.e

JUNTAS.

Tipo “1”.

Tipo “2”.

Tipo “3”.

Tipo “4”.

Tipo “7”.

m.

90.00

-

33.00

770.00

-

14 Alambrados y Tranqueras Km. 2.8

15 Zampeado de piedras m³ 3.5

16 Escalas Hidrométricas m. 4.5

17 Barandas p/ Obras de Arte m. -

18 Compuertas y Mecanismos de Levante Kg. 1920

19

19.a

19.b

OBRAS TEMPORARIASP/ MANTENIMIENTO DE RIEGO

Cruce con Acequia existente.

Acequia Temporaria.

C/u.

m.

3

520

958

VII.2.7.5.Presupuesto

PROGRAMA DE ACTUACION Nº 1: CANALES TERCIARIOS DEL S4M

PRESUPUESTO DE LA OBRA DE INFRAESTRUCTURA

PROYECTO CANAL TERCIARIO T3 -Tabla N° 270

Ítem Designación del rubro Unid Cant. Precio

Unit

Precio

Parcial

Precio

Total

Incid

1

1a

1b

Desbosque, Destronque y limpieza del Terreno

Limpieza con monte

Limpieza en Monte

Ha.

1.60

2.40

3,060.00

531.00

4.896,00

1.274,40

6.170,40

0,22

2 Excavación No Clasificada m³ 1,495.00 8,80 13.156,00 13.156,00 0,47

3 Excavación para la formación de la Sección del

Canal

m³ 4,175.00 24,98 104.291,50 104.291,50 3,74

4 Formación de terraplenes m³ 9,124.00 31,33 285.854,92 285.854,92 10,25

5 Formación de Terraplenes p/ Canales Menores m³ - - -

6 Excavación para la Fundación de Obras de Arte m³ 339.00 24,98 8.468,22 8.468,22 0,30

7 Relleno de Arena p/ asiento de Caño de Hormigón m³ 45.40 39,55 1.795,57 1.795,57 0,06

8

8.a

8.b

8.c

8.d

HORMIGON

Hormigón Tipo “A”

Hormigón Tipo “B”

Hormigón Tipo “C”, espesor 10 cm.

Hormigón Tipo “C”, espesor 8 cm.

47.00

112.80

1,218.80

-

943,36

913,36

883,36

-

44.337,92

103.027,01

1.076.639,2

1.224.004,10

43,90

9 Acero Laminado en barras de

Sección Circular p/HºAº y varios

11,520.0

0

4,42 50.918,40 50.918,40 1,83

12

12.a

12.b

12.c

12.d

12.e

CAÑOS DE HORMIGON ARMADO

Diámetro Interno 0,40 m.

Diámetro Interno 0,60 m.

Diámetro Interno 0,80 m.

Diámetro Interno 1,00 m.

Diámetro Interno 1,20 m.

-

15.00

86.00

-

-

-

327.00

258.00

-

-

4.905,00

22.188,00

27.093,00

0,97

13

13.a

13.b

13.c

13.d

13.e

JUNTAS.

Tipo “1”.

Tipo “2”.

Tipo “3”.

Tipo “4”.

Tipo “7”.

182.00

-

32.00

2,929.00

-

80.50

-

112.00

17,50

-

14.651,00

3,584,00

51.275,50

69.510.50

2,49

14 Alambrados y Tranqueras Km. 9.6 20.597,50 197.736,00 197.736,00 7,09

15 Zampeado de piedras m 65 402,50 26.162,50 26.162,50 0,94

16 Escalas Hidrométricas m. 10 35,00 350,00 350,00 0,01

17 Barandas p/ Obras de Arte m. - - - -

18 Compuertas y Mecanismos de Levante Kg. 2.928 245.00 717.360,00 717.360,00 25,73

19

19.a

19.b

OBRAS TEMPORARIASP/ MANTEN.DE

RIEGO

Cruce con Acequia existente.

Acequia Temporaria.

c/u

m.

3

1200

805.00

10.50

2.415,00

12.600.00

15.015,00

0,54

20 Cruces con cañerías de la red

De Provisión de Gas Natural

GI. - -

22 Equipamiento p/ la Inspección de Obra GI. - 40,000.00 40,000.00 1,44

TOTAL 2.787.886,11 100,0

959

Precio Total Presupuestado (a)

Porcentaje de Imprevistos (b)

Hasta el 10% de (a)

Porcentaje de Inspección de Obras

Hasta el 6% de (a) + (b)

Costo Total Presupuestado de la Obra de Infraestructura

PROYECTO CANAL TERCIARIO T3

2.787.886,11

278.788,61

184.000,48

3.250.675,20

SUBTOTAL $ 3.250.675,20

GASTOS GENERALES 10,00% $ 325.067,52

SUBTOTAL $ 3.575.742,72

BENEFICIOS 10,00% $ 357.574,27

SUBTOTAL $ 3.933.316,99

IVA.+ IB 23,5% $ 924.329,49

TOTAL $ 4.857.646,48

960

PROGRAMA DE ACTUACION Nº 1: CANALES TERCIARIOS DEL S4M- CANALES TERCIARIOS T3

CRONOGRAMA DE COSTOS - Tabla N° 271

PROYECTOS

ACTIVIDADES

Meses Monto por

Actividades 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

1)Desbosque, destronque y limpieza de terreno 6.170,40

2) Exc. no clasificada 13.156,00

3) Exc. p/ formación sección de los Canales 104.291,50

4) Formación de Terraplenes p/ Canal Terciario 285.854,92

5) Formación de Terraplenes p/ canales menores -

6) Exc. p/ la Fundación de Obras de Arte 8.468,22

7)Relleno de Arena p/asiento de Caños de Hormigón 1.795,57

8) Hormigones 1.224.004,0

9) Acero Laminado en barras p/ HºAº y varios 50.918,40

10)Elem. Premoldeados de Hº Sº p/ canales menores -

11) Losetas premoldeadas Hº Sº p/ canales menores -

12) Caños de Hormigón Armado 27.093,00

13) Juntas 69.510.50

14) Alambrados y Tranqueras 197.736,00

15) Zampeado de Piedras 26.162,50

16)Escalas Hidrométricas 350,00

17) Barandas p/ Obras de Artes -

18) Compuertas y Mecanismos de Levante 717.360,00

19) Obras temporarias p/ Mantenimiento de riego 15.015,00

20)Cruces con cañerías de la Red de Gas natural

21)Trabajos no previstos en el Proyecto -

22)Equipamiento p/ Inspección de Obras 40,000.00

(1) MONTO: monto por proyecto del programa de Actuación Nº 1 Total Presupuestado 2.787.886,11

961

PROGRAMA DE ACTUACION Nº 1: CANALES TERCIARIOS DEL S4M

PRESUPUESTO DE LA OBRA DE INFRAESTRUCTURA

PROYECTO CANAL TERCIARIO T3 -Tabla N° 272

Ítems Designación del rubro Unid. Cantidad Precio

Unitario

Precio

Parcial

Precio

Total

Incid

1

1a

1b

Desbosque, Destronque

y Limpieza del terreno

Limpieza con monte

Limpieza en Monte

Ha.

1.30

2.00

3,060.00

531.00

3.978,00

1.062,00

5.040,00

0,09

2 Excavación No Clasificada m³ 3,902.00 8,80 34.337,60 34.337,60 0,63

3 Excavación para la Formación de la Sección del

Canal.

6,587.00

24,98

164.543,26

164.543,26

3,03

4 Formación de terraplenes m³ 9,138.95 31,33 286.323,30 286.323,30 5,27

5 Formación de Terraplenes

Para Canales menores

m³ - - -

6 Excavación para la Fundación de Obras de Arte m³ 1,200.00 24,98 29.976,00 29.976,00 0,55

7 Relleno de Arena para asiento de Caño de

Hormigón

m³ 10.00 39,55 395,50 395,50 0,007

8

8.a

8.b

8.c

8.d

HORMIGON

Hormigón Tipo “A”

Hormigón Tipo “B”

Hormigón Tipo “C”, espesor 10 cm.

Hormigón Tipo “C”, espesor 8 cm.

5.00

3000.00

1,415.00

-

943,36

913,36

883,36

-

4.716,80

2.740.080,00

1.249.954,40

3.994.751,20

73,57

9 Acero Laminado en barras de

Sección Circular p/HºAº y varios

24,960.00 4,42 110.323,20 110.323,20

2,03

10 Elementos premoldeados de Hº Sº

p/ Canales Menores.

- - -

11 Losetas premoldeadas de Hº Sº - - - -

12

12.a

12.b

12.c

12.d

12.e

CAÑOS DE HORMIGON ARMADO

Diámetro Interno 0,40 m.

Diámetro Interno 0,60 m.

Diámetro Interno 0,80 m.

Diámetro Interno 1,00 m.

Diámetro Interno 1,20 m.

m.

-

15.00

10.00

-

-

-

327.00

258.00

-

-

4.905,00

2.580,00

7.485,00

0,14

13

13.a

13.b

13.c

13.d

13.e

JUNTAS.

Tipo “1”.

Tipo “2”.

Tipo “3”.

Tipo “4”.

Tipo “7”.

m.

250.00

-

100.00

-

-

80.50

-

112.00

-

-

20.125,00

11.200,00

31.325,00

0,58

14 Alambrados y Tranqueras Km. 7.4 20.597,50 152.421,50 152.421,50 2,81

15 Zampeado de piedras m³ 5 402,50 2.012,50 2.012,50 0,04

16 Escalas Hidrométricas m. 8 35,00 280,00 280,00 0,005

17 Barandas p/ Obras de Arte m. - -

18 Compuertas y Mecanismos de Levante Kg. 2300 245.00 563.500,00 563.500,00 10,38

19

19.a

19.b

OBRAS TEMPORARIAS

P/ MANTENIMIENTO DE RIEGO

Cruce con Acequia existente.

Acequia Temporaria.

C/u.

m.

2

500

805.00

10.50

1.610,00

5.250,00

6.860,00

0,13

22 Equipamiento p/ la Inspección de Obra GI. - 40,000.00 40.000,00 40.000,00 0,74

TOTAL $ 5.429.574,06 100,00

962

Precio Total Presupuestado (a) $ 5.429.574,06

Porcentaje de Imprevistos (b)

Hasta el 10% de (a)

Porcentaje de Inspección de Obras

Hasta el 6% de (a) + (b)

Costo Total Presupuestado de la Obra de Infraestructura

PROYECTO CANAL TERCIARIO T3

$ 542.957,41

$ 358.351,88

$ 6.330.883,36

SUBTOTAL $ 6.330.883,36

GASTOS GENERALES 10,00% $ 633.088,34

SUBTOTAL $ 6.963.971,70

BENEFICIOS 10,00% $ 696.397,17

SUBTOTAL $ 7.660.368,87

I.V.A.+ IB 23,5% $ 1.800.186,68

TOTAL $ 9.460.555,55

963

PROGRAMA DE ACTUACION Nº 1: CANALES TERCIARIOS DEL S4M- CANALES TERCIARIOS T4

CRONOGRAMA DE COSTOS – Tabla N° 273

PROYECTOS

ACTIVIDADES

Meses Monto por

Actividades 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

1)Desbosque, destronque y limpieza de terreno 5.040,00

2) Exc. No clasificada 34.337,60

3) Exc. p/ formación de secciones de los Canales 164.543,26

4) Formación de Terraplenes p/ Canal Terciario 286.323,30

5) Formación de Terraplenes p/ canales menores

6) Exc. p/ la Fundación de Obras de Arte 29.976,00

7)Relleno de Arena p/asiento de Caños de Hormigón 395,50

8) Hormigones 3.994.751,20

9) Acero Laminado en barras p/ HºAº y varios 110.323,20

10) Elem. Premoldeados de Hº Sº p/ canales menores

11) Losetas premoldeadas Hº Sº p/ canales menores -

12) Caños de Hormigón Armado 7.485,00

13) Juntas 31.325,00

14) Alambrados y Tranqueras 152.421,50

15) Zampeado de Piedras 2.012,50

16)Escalas Hidrométricas 280,00

17) Barandas p/ Obras de Artes

18) Compuertas y Mecanismos de Levante 563.500,00

19) Obras temporarias p/ Mantenimiento de riego 6.860,00

20)Cruces con cañerías de la Red de Gas natural

21)Trabajos no previstos en el Proyecto

22)Equipamiento p/ Inspección de Obras 40.000,00

(1) MONTO: monto por proyecto del programa de Actuación Nº 1 Precio Total Presupuestado

$ 5.429.574,06

964

PROGRAMA DE ACTUACION Nº 1: CANALES TERCIARIOS DEL S4M

PRESUPUESTO DE LA OBRA DE INFRAESTRUCTURA

PROYECTO CANAL TERCIARIO T4a

Tabla Nº 274

Ítems Designación del rubro Unid. Cantidad Precio

Unitario

Precio

Parcial

Precio

Total

Incid.

%

1

1a

1b

Desbosque, Destronque y Limpieza terreno

Limpieza con monte

Limpieza en Monte

Ha.

0.50

2.40

3,060.00

531.00

1.530,00

1.274,40

2.804,40

0,16

2 Excavación No Clasificada m³ 365.00 8,80 3.512,00 3.512,00 0,20

3 Excavación p/ la Formación de la Sección del

Canal.

2,921.00

24,98

72.966,58

72.966,58

4,20

4 Formación de terraplenes m³ 2,041.00 31,33 63.944,53 63.944,53 3,68

5 Formación de Terraplenes

Para Canales menores

m³ - - -

6 Excavación para la Fundación de Obras de Arte m³ 569.00 24,98 14.213,62 14.213,62 0,82

7 Relleno de Arena para asiento de Caño de

Hormigón

m³ 13.80 39,55 545,79 545,79 0,03

8

8.a

8.b

8.c

8.d

HORMIGON

Hormigón Tipo “A”

Hormigón Tipo “B”

Hormigón Tipo “C”,espesor 10 cm.

Hormigón Tipo “C”, espesor 8 cm.

85.00

210.00

735.00

-

943,36

913,36

883,36

-

80.185,60

191.805,60

649.269,60

921.560,80

53,06

9 Acero Laminado en barras de

Sección Circular p/HºAº y varios

17,700.00 4,42 78.234,00 78.234,00 4,50

12

12.a

12.b

12.c

12.d

12.e

CAÑOS DE HORMIGON ARMADO

Diámetro Interno 0,40 m.

Diámetro Interno 0,60 m.

Diámetro Interno 0,80 m.

Diámetro Interno 1,00 m.

Diámetro Interno 1,20 m.

m.

-

46.00

-

-

-

-

327.00

258.00

-

-

15.042,00

---

15.042,00

0,87

13

13.a

13.b

13.c

13.d

13.e

JUNTAS.

Tipo “1”.

Tipo “2”.

Tipo “3”.

Tipo “4”.

Tipo “7”.

m.

150.00

-

52.00

1,857.00

-

80.50

-

112.00

17,50

-

12.075,00

5.824,00

32.497,50

50.396,50

2,90

14 Alambrados y Tranqueras Km. 6.9 20.597,50 142.122,75 142.122,75 8,18

15 Zampeado de piedras m³ 22 402,50 8.855,00 8.855,00 0,51

16 Escalas Hidrométricas m. 13 35,00 455,00 455,00 0,03

17 Barandas p/ Obras de Arte m. 20 1.855,00 37.100,00 37.100,00 2,13

18 Compuertas y Mecanismos de Levante Kg. 1296 245.00 317.520,00 317.520,00 18,28

19

19.a

19.b

OBRAS TEMPORARIAS

P/ MANTENIMIENTO DE RIEGO

Cruce con Acequia existente.

Acequia Temporaria.

C/u.

m.

4

400

805.00

10.50

3.220,00

4.200,00

7.420,00

0,43

20 Cruces con cañerías de la red de Provisión de

Gas Natural

GI.

-

-

21 Trabajos no previstos en el

Proyecto.

GI. -

$ 0.00

22 Equipamiento p/ la Inspección de Obra GI. - --- $0.00

TOTAL $1.736.692,97

100,00

965

Precio Total Presupuestado (a) $ 1.736.692,97

Porcentaje de Imprevistos (b)

Hasta el 10% de (a)

Porcentaje de Inspección de Obras

Hasta el 6% de (a) + (b)

Costo Total Presupuestado de la Obra de Infraestructura

PROYECTO CANAL TERCIARIO T3

$ 173.669,30

$ 114.621,74

$ 2.024.984,00

SUBTOTAL $ 2.024.984,00

GASTOS GENERALES 10,00% $ 202.498,40

SUBTOTAL $ 2.227.482,40

BENEFICIOS 10,00% $ 222.748,24

SUBTOTAL $ 2.450.230,64

I.V.A.+ IB 23,5% $ 575.804,20

TOTAL $ 3.026.034,84

966

PROGRAMA DE ACTUACION Nº 1: CANALES TERCIARIOS DEL S4M- CANALES TERCIARIOS T4a

CRONOGRAMA DE COSTOS-Tabla Nº 275

PROYECTOS

ACTIVIDADES

Meses Monto por

Actividades 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

1)Desbosque, destronque y limpieza de terreno 2.804,40

2) Exc. No clasificada 3.512,00

3) Exc. p/ formación de secciones de los Canales 72.966,58

4) Formación de Terraplenes p/ Canal Terciario 63.944,53

5) Formación de Terraplenes p/ canales menores

6) Exc. p/ la Fundación de Obras de Arte 14.213,62

7)Relleno de Arena p/asiento de Caños de Hormigón 545,79

8) Hormigones 921.560,80

9) Acero Laminado en barras p/ HºAº y varios 78.234,00

10)Elem. Premoldeados de Hº Sº p/ canales menores

11) Losetas premoldeadas Hº Sº p/ canales menores -

12) Caños de Hormigón Armado 15.042,00

13) Juntas 50.396,50

14) Alambrados y Tranqueras 142.122,75

15) Zampeado de Piedras 8.855,00

16)Escalas Hidrométricas 455,00

17) Barandas p/ Obras de Artes 37.100,00

18) Compuertas y Mecanismos de Levante 317.520,00

19) Obras temporarias p/ Mantenimiento de riego 7.420,00

20)Cruces con cañerías de la Red de Gas natural

21)Trabajos no previstos en el Proyecto 0.00

$1.736.692,97

(1) MONTO: monto por proyecto del programa de Actuación Nº 1 Total Presupuestado $1.736.692,97

967

PROGRAMA DE ACTUACION Nº 1: CANALES TERCIARIOS DEL S4M

PRESUPUESTO DE LA OBRA DE INFRAESTRUCTURA

PROYECTO CANAL TERCIARIO T4b-Tabla Nº 276

Ítems Designación del rubro Unid. Cantidad Precio

Unitario

Precio

Parcial

Precio

Total

Incidencia

%

1

1a

1b

Desbosque, Destronque

y Limpieza del terreno

Limpieza con monte

Limpieza en Monte

Ha.

0.50

2.60

3,060.00

531.00

1.530,00

1.308,60

5.222,84

0,26

2 Excavación No Clasificada m³ 335.00 8,80 290,4 290,40 0.01

3 Excavación para la Formación de la Sección del

Canal.

3,470.00

24,98

86.680,60

86.680,60

4,37

4 Formación de terraplenes m³ 2,230.00 31,33 69.865,90 69.865,90 3,52

5 Formación de Terraplenes

Para Canales menores

m³ - - - - -

6 Excavación para la Fundación de Obras de Arte m³ 756.00 24,98 18.884,88 18.884,88 0,95

7 Relleno de Arena para asiento de Caño de

Hormigón

m³ 12.00 39,55 474,60 474,60 0,02

8

8.a

8.b

8.c

8.d

HORMIGON

Hormigón Tipo “A”

Hormigón Tipo “B”

Hormigón Tipo “C”,espesor 10 cm.

Hormigón Tipo “C”, espesor 8 cm.

78.00

198.00

818.00

-

943,36

913,36

883,36

-

73.582,08

180.845,28

722.588,48

977.015,84

49,29

9 Acero Laminado en barras de

Sección Circular p/HºAº y varios

16,560.00 4,42 73.195,20 73.195,20 3,69

10 Elementos premoldeados de Hº Sº

p/ Canales Menores.

- - - - -

11 Losetas premoldeadas de Hº Sº - - - -

12

12.a

12.b

12.c

12.d

12.e

CAÑOS DE HORMIGON ARMADO

Diámetro Interno 0,40 m.

Diámetro Interno 0,60 m.

Diámetro Interno 0,80 m.

Diámetro Interno 1,00 m.

Diámetro Interno 1,20 m.

m.

-

30.00

-

-

-

-

327.00

258.00

-

-

9.810,00

9.810,00

0,49

13

13.a

13.b

13.c

13.d

13.e

JUNTAS.

Tipo “1”.

Tipo “2”.

Tipo “3”.

Tipo “4”.

Tipo “7”.

m.

138.00

-

48.00

2,077.00

-

80.50

-

112.00

17,50

-

11.109,00

-

5.376,00

36.347,50

52.832,50

2,67

14 Alambrados y Tranqueras Km. 6.8 20.597,50 140.063,00 140.063,00 7,07

15 Zampeado de piedras m³ 20 402,50 8.050,00 8.050,00 0,41

16 Escalas Hidrométricas m. 15 35,00 525,00 525,00 0,03

17 Barandas p/ Obras de Arte m. 20 1.855,00 37.100,00 37.100,00 1,88

18 Compuertas y Mecanismos de Levante Kg. 2024 245.00 495.880,00 495.880,00 25,02

19

19.a

19.b

OBRAS TEMPORARIAS

P/ MANTENIMIENTO DE RIEGO

Cruce con Acequia existente.

Acequia Temporaria.

C/u.

m.

3

380

805.00

10.50

2.415,00

3.990,00

6.405,00

0,32

TOTALES 1.982.295,76 100,00

968

Hasta el 10 % de (a)

Porcentaje de Inspección de Obras

Hasta el 6% de (a) + (b)

Costo Total Presupuestado de la Obra de Infraestructura

PROYECTO CANAL TERCIARIO T4

Precio Total Presupuestado (a) $ 1.982.295,76

Porcentaje de Imprevistos (b) $ 198.229,58

$ 130.831,52

$2.311.356,86

SUBTOTAL $ 2.311.356,86

GASTOS GENERALES 10,00% $ 231.135,69

SUBTOTAL $ 2.542.492,55

BENEFICIOS 10,00% $ 254.249,26

SUBTOTAL $ 2.796.741,81

I.V.A.+ IB 23,5% $ 657.234,33

TOTAL $ 3.453.976,14

969

PROGRAMA DE ACTUACION Nº 1: CANALES TERCIARIOS DEL S4M- CANALES TERCIARIOS T4b

Tabla Nº 277- CRONOGRAMA DE COSTOS

PROYECTOS

ACTIVIDADES

Meses Monto por

Actividades 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

1)Desbosque, destronque y limpieza de terreno 5.222,84

2) Exc. no Clasificada 290,40

3) Exc. p/ formación de secciones de los Canales 86.680,60

4) Formación de Terraplenes p/ Canal Terciarios 69.865,90

5) Formación de Terraplenes p/ canales menores -

6) Exc. p/ la Fundación de Obras de Arte 18.884,88

7)Relleno de Arena p/asiento de Caños de Hormigón 474,60

8) Hormigones 977.015,84

9) Acero Laminado en barras p/ HºAº y varios 73.195,20

10) Elem. Premoldeados de Hº Sº p/ canales menores -

11) Losetas premoldeadas Hº Sº p/ canales menores -

12) Caños de Hormigón Armado 9.810,00

13) Juntas 52.832,50

14) Alambrados y Tranqueras 140.063,00

15) Zampeado de Piedras 8.050,00

16)Escalas Hidrométricas 525,00

17) Barandas p/ Obras de Artes 37.100,00

18) Compuertas y Mecanismos de Levante 495.880,00

19) Obras temporarias p/ Mantenimiento de riego 6.405,00

20)Cruces con cañerías de la Red de Gas natural -

TOTAL 1.982.295,7

970

PROGRAMA DE ACTUACION Nº 1: CANALES TERCIARIOS DEL S4M

PRESUPUESTO DE LA OBRA DE INFRAESTRUCTURA

Tabla Nº 278: PROYECTO CANAL TERCIARIO T4c

Ítems Designación del rubro U. Cantidad Precio

Unitario

Precio

Parcial

Precio

Total

Incid.

%

1

1a

1b

Desbosque, Destronque

y Limpieza del terreno

Limpieza con monte

Limpieza en Monte

Ha.

1.20

5.00

3,060.00

531.00

3.672,00

2.655,00

6.327,00

0,148

2 Excavación No Clasificada m³ 840.00 8,80 7.392,00 7.392,00 0,17

3 Excavación p/ la Formación de la Sección del

Canal.

8,194.00

24,98

204.686,12

204.686,12

4,79

4 Formación de terraplenes m³ 5,125.00 31,33 160.566,25 160.566,25 3,76

5 Formación de Terraplenes

Para Canales menores

m³ - - - - -

6 Excavación p/ la Fundación de Obras de Arte m³ 1,590.00 24,98 39.718,20 39.718,20 0,93

7 Relleno de Arena p/ asiento de Caño de

Hormigón

m³ 15.00 39,55 593,25 593,25 0,01

8

8.a

8.b

8.c

8.d

HORMIGON

Hormigón Tipo “A”

Hormigón Tipo “B”

Hormigón Tipo “C”,espesor 10 cm.

Hormigón Tipo “C”, espesor 8 cm.

110.00

422.00

2,032.00

-

943,36

913,36

883,36

-

103.769,60

385.437,92

1.794.987,52

2.284.195,04

53,50

9 Acero Laminado en barras de

Sección Circular p/HºAº y varios

31,920.00 4,42 141.086,40 141.086,40 3,30

12

12.a

12.b

12.c

12.d

12.e

CAÑOS DE HORMIGON ARMADO

Diámetro Interno 0,40 m.

Diámetro Interno 0,60 m.

Diámetro Interno 0,80 m.

Diámetro Interno 1,00 m.

Diámetro Interno 1,20 m.

m.

-

12.00

21.00

-

-

-

327.00

258.00

-

-

3.924,00

5.418,00

9.342,00

0,22

13

13.a

13.b

13.c

13.d

13.e

JUNTAS.

Tipo “1”.

Tipo “2”.

Tipo “3”.

Tipo “4”.

Tipo “7”.

m.

268.00

-

96.00

4,675.00

-

80.50

-

112.00

17,50

-

21.574,00

10.752,00

81.812,50

114.138,50

2,67

14 Alambrados y Tranqueras Km. 13.7 20.597,50 282.185,75 282.185,75 6,61

15 Zampeado de piedras m³ 30 402,50 12.075,00 12.075,00 0,28

16 Escalas Hidrométricas m. 25 35,00 875,00 875,00 0,02

17 Barandas p/ Obras de Arte m. 21 1.855,00 38.955,00 38.955,00 0,91

18 Compuertas y Mecanismos de Levante Kg. 3850 245.00 943.250,00 943.250,00 22,09

19

19.a

19.b

OBRAS TEMPORARIAS

P/ MANTENIMIENTO DE RIEGO

Cruce con Acequia existente.

Acequia Temporaria.

C/u.

m.

3

2100

805.00

10.50

2.415,00

22.050,00

24.465,00

0,57

20 Cruces con cañerías de la red de Provisión de

Gas Natural

GI.

-

-

21 Trabajos no previstos en el

Proyecto.

GI. -

- - -

22 Equipamiento p/ la Inspección de Obra GI. - - 40,000.00 40,000.00 0,94

TOTALES 4.269.850,51 100

971

Hasta el 10 % de (a)

Porcentaje de Inspección de Obras

Hasta el 6% de (a) + (b)

Costo Total Presupuestado de la Obra de Infraestructura

PROYECTO CANAL TERCIARIO T4c

SUBTOTAL $ 4.978.645,69

GASTOS GENERALES 10,00% $ 497.864,57

SUBTOTAL $ 5.476.510,26

BENEFICIOS 10,00% $ 547.651,03

SUBTOTAL $ 6.024.161,29

I.V.A.+ IB 23,5% $ 1.415.677,90

TOTAL $ 7.439.839,19

Precio Total Presupuestado (a) $ 4.269.850,51

Porcentaje de Imprevistos (b) $ 426.985,05

$ 281.810,13

$4.978.645,69

972

PROGRAMA DE ACTUACION Nº 1: CANALES TERCIARIOS DEL S4M- CANALES TERCIARIOS T4c

Tabla Nº 279 - CRONOGRAMA DE COSTOS

PROYECTOS

ACTIVIDADES

Meses Monto por

Actividades 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

1)Desbosque,destronque y limpieza de terreno 6.327,00

2) Exc. No Clasificada 7.392,00

3) Exc. p/ formación de secciones de los Canales 204.686,12

4) Formación de Terraplenes p/ Canal Terciario 160.566,25

5) Formación de Terraplenes p/ canales menores -

6) Exc. p/ la Fundación de Obras de Arte 39.718,20

7)Relleno de Arena p/asiento de Caños de Hormigón 593,25

8) Hormigones 2.284.195,04

9) Acero Laminado en barras p/ HºAº y varios 141.086,40

10)Elem.Premoldeados de Hº Sº p/ canales menores

11) Losetas premoldeadas Hº Sº p/ canales menores

12) Caños de Hormigón Armado 9.342,00

13) Juntas 114.138,50

14) Alambrados y Tranqueras 282.185,75

15) Zampeado de Piedras 12.075,00

16)Escalas Hidrométricas 875,00

17) Barandas p/ Obras de Artes 38.955,00

18) Compuertas y Mecanismos de Levante 943.250,00

19) Obras temporarias p/ Mantenimiento de riego 24.465,00

20)Cruces con cañerías de la Red de Gas natural

21)Trabajos no previstos en el Proyecto -

22)Equipamiento p/ Inspección de Obras 40,000.00

(1) MONTO: monto por proyecto del programa de Actuación Nº 1

Precio Total Presupuestado

$4.269.850,51

973

PROGRAMA DE ACTUACION Nº 1: CANALES TERCIARIOS DEL S4M

PRESUPUESTO DE LA OBRA DE INFRAESTRUCTURA

Tabla Nº 280: PROYECTO CANAL TERCIARIO T5

Ítems Designación del rubro Unid. Cantidad Precio

Unitario

Precio

Parcial

Precio

Total

Incid.

%

1

1a

1b

Desbosque, Destronque

y Limpieza del terreno

Limpieza con monte

Limpieza en Monte

Ha.

1.00

2.08

3,060.00

531.00

3.060,00

1.104,48

4.164,48

0,237

2 Excavación No Clasificada m³ 400.00 8,80 3.520,00 3.520,00 0,20

3 Excavación para la Formación de la Sección del

Canal.

3,115.00

24,98

77.812,70

77.812,70

4,42

4 Formación de terraplenes m³ 800.00 31,33 25.064,00 25.064,00 1,42

5 Formación de Terraplenes

Para Canales menores

m³ - - - - -

6 Excavación para la Fundación de Obras de Arte m³ 175.00 24,98 4.371,50 4.371,50 0,249

7 Relleno de Arena para asiento de Caño de

Hormigón

m³ 5.00 39,55 197,75 197,75 0,01

8

8.a

8.b

8.c

8.d

HORMIGON

Hormigón Tipo “A”

Hormigón Tipo “B”

Hormigón Tipo “C”, espesor 10 cm.

Hormigón Tipo “C”, espesor 8 cm.

5.00

150.00

930.00

-

943,36

913,36

883,36

-

4.716,80

137.004,00

821.524,80

963.245,60

54,75

9 Acero Laminado en barras de

Sección Circular p/HºAº y varios

11,200.00 4,42 49.504,00 49.504,00 2,81

12

12.a

12.b

12.c

12.d

12.e

CAÑOS DE HORMIGON ARMADO

Diámetro Interno 0,40 m.

Diámetro Interno 0,60 m.

Diámetro Interno 0,80 m.

Diámetro Interno 1,00 m.

Diámetro Interno 1,20 m.

m.

-

15.00

10.00

-

-

-

327.00

258.00

-

-

4.905,00

2.580,00

7.485,00

0,425

13

13.a

13.b

13.c

13.d

13.e

JUNTAS.

Tipo “1”.

Tipo “2”.

Tipo “3”.

Tipo “4”.

Tipo “7”.

m.

120.00

-

30.00

-

-

80.50

-

112.00

17,50

-

9.660,00

-

3.360,00

13.020,00

0,74

14 Alambrados y Tranqueras Km. 7.8 20.597,50 160.656,60 160.656,60 9,13

15 Zampeado de piedras m³ 5 402,50 2.012,50 2.012,50 0,11

16 Escalas Hidrométricas m. 10 35,00 350,00 350,00 0,02

17 Barandas p/ Obras de Arte m. - 1.855,00 -- -

18 Compuertas y Mecanismos de Levante Kg. 1800 245.00 441.000,00 441.000,00 25,07

19

19.a

19.b

OBRAS TEMPORARIAS

P/ MANTENIMIENTO DE RIEGO

Cruce con Acequia existente.

Acequia Temporaria.

C/u.

m.

2

500

805.00

10.50

1.610,00

5.250,00

6.860,00

0,39

20 Cruces con cañerías de la red de Provisión de

Gas Natural

GI.

-

- - -

21 Trabajos no previstos en el

Proyecto.

GI. -

- -

22 Equipamiento p/ la Inspección de Obra GI. - - 40,000.00 40,000.00 2,27

TOTALES 1.759.264,13 100,00

974

Hasta el 10 % de (a)

Porcentaje de Inspección de Obras

Hasta el 6% de (a) + (b)

Costo Total Presupuestado de la Obra de Infraestructura

PROYECTO CANAL TERCIARIO T5

SUBTOTAL $ 2.051.301,97

GASTOS GENERALES 10,00% $ 205.130,20

SUBTOTAL $ 2.256.432,17

BENEFICIOS 10,00% $ 225.643,22

SUBTOTAL $ 2.482.075,39

I.V.A.+ IB 23,5% $ 583.287,72

TOTAL $ 3.065.363,11

Precio Total Presupuestado (a) $ 1.759.264,13

Porcentaje de Imprevistos (b)

$ 175.926,41

$ 116.111,43

$ 2.051.301,97

975

PROGRAMA DE ACTUACION Nº 1: CANALES TERCIARIOS DEL S4M- CANALES TERCIARIOS T5

CRONOGRAMA DE COSTOS-Tabla Nº 281

PROYECTOS

ACTIVIDADES

Meses Monto por

Actividades 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

1)Desbosque, destronque y limpieza de terreno 4.164,48

2) Exc. no clasificada 3.520,00

3) Exc. p/ formación de secciones de los Canales 77.812,70

4) Formación de Terraplenes p/ Canal Terciario 25.064,00

5) Formación de Terraplenes p/ canales menores -

6) Exc. p/ la Fundación de Obras de Arte 4.371,50

7)Relleno de Arena p/asiento de Caños de Hormigón 197,75

8) Hormigones 963.245,60

9) Acero Laminado en barras p/ HºAº y varios 49.504,00

10)Elem. Premoldeados de Hº Sº p/ canales menores

11) Losetas premoldeadas Hº Sº p/ canales menores

12) Caños de Hormigón Armado 7.485,00

13) Juntas 13.020,00

14) Alambrados y Tranqueras 160.656,60

15) Zampeado de Piedras 2.012,50

16)Escalas Hidrométricas 350,00

17) Barandas p/ Obras de Artes

18) Compuertas y Mecanismos de Levante 441.000,00

19) Obras temporarias p/ Mantenimiento de riego 6.860,00

20)Cruces con cañerías de la Red de Gas natural -

21)Trabajos no previstos en el Proyecto -

22)Equipamiento p/ Inspección de Obras 40,000.00

(1) MONTO: monto por proyecto del programa de Actuación Nº 1 Precio Total Presupuestado

$1.759.264,13

976

PROGRAMA DE ACTUACION Nº 2: CANALES TERCIARIOS DEL S8M

PRESUPUESTO DE LA OBRA DE INFRAESTRUCTURA

PROYECTO CANAL TERCIARIO T4-Tabla Nº 282

Ítems Designación del rubro Unid. Cantidad Precio

Unitario

Precio

Parcial

Precio

Total

1

1a

1b

Desbosque, Destronque

y Limpieza del terreno

Limpieza con monte

Limpieza en Monte

Ha.

5.70

12.40

3,060.00

531.00

17.442,00

6.584,40

24.026,40

2 Excavación No Clasificada m³ 15,423.40 8,80 135.725,92 135.725,92

3 Excavación para la Formación de la Sección del

Canal.

33,562.90

24,98

838.401,24

838.401,24

4 Formación de terraplenes m³ 38,337.60 31,33 1.201.117,01 1.201.117,01

5 Formación de Terraplenes

Para Canales menores

m³ - - - -

6 Excavación para la Fundación de Obras de Arte m³ 10,049.50 24,98 251.036,51 251.036,51

7 Relleno de Arena para asiento de Caño de

Hormigón

m³ 138.50 39,55 5.477,68 5.477,68

8

8.a

8.b

8.c

8.d

HORMIGON

Hormigón Tipo “A”

Hormigón Tipo “B”

Hormigón Tipo “C”,espesor 10 cm.

Hormigón Tipo “C”, espesor 8 cm.

321.00

2,611.00

6,352.00

-

943,36

913,36

883,36

-

302.818,56

2.384.782,96

5.611.102,72

8.298.704,24

9 Acero Laminado en barras de

Sección Circular p/HºAº y varios

202,549.00 4,42 895.266,58 895.266,58

12

12.a

12.b

12.c

12.d

12.e

CAÑOS DE HORMIGON ARMADO

Diámetro Interno 0,40 m.

Diámetro Interno 0,60 m.

Diámetro Interno 0,80 m.

Diámetro Interno 1,00 m.

Diámetro Interno 1,20 m.

m.

-

216.00

100.00

30.00

-

-

327.00

358.00

435,00

-

70.632,00

25.800,00

13.050,00

109.482,00

13

13.a

13.b

13.c

13.d

13.e

JUNTAS.

Tipo “1”.

Tipo “2”.

Tipo “3”.

Tipo “4”.

Tipo “7”.

m.

2,846.00

-

439.00

16,116.00

-

80.50

-

112.00

17,50

-

229.103,00

49.168,00

282.030,00

560.301,00

14 Alambrados y Tranqueras Km. 35.5 20.597,50 731.211,25 731.211,25

15 Zampeado de piedras m³ 26 402,50 10.465,00 10.465,00

16 Escalas Hidrométricas m. 46 35,00 1.610,00 1.610,00

17 Barandas p/ Obras de Arte m. 40 1.855,00 74.200,00 74.200,00

18 Compuertas y Mecanismos de Levante Kg. 17820 245.00 4.365.900,00 4.365.900,00

19

19.a

19.b

OBRAS TEMPORARIAS

P/ MANTENIMIENTO DE RIEGO

Cruce con Acequia existente.

Acequia Temporaria.

C/u.

m.

23

7820

805.00

10.50

18.515,00

82.110,00

100.625,00

20 Cruces con cañerías de la red de Provisión de Gas

Natural

GI.

5

- 20.000,00 20.000,00

21 Trabajos no previstos en el

Proyecto.

GI. -

- -

22 Equipamiento p/ la Inspección de Obra GI. - - 20,000.00 20,000.00

TOTAL 17.603.549,83

977

Hasta el 10 % de (a)

Porcentaje de Inspección de Obras

Hasta el 6% de (a) + (b)

Costo Total Presupuestado de la Obra de Infraestructura

SUBTOTAL

$

20.525.739,10

GASTOS GENERALES 10,00% $ 2.052.573,91

SUBTOTAL

$

22.578.313,01

BENEFICIOS 10,00% $ 2.257.831,30

SUBTOTAL

$

24.836.144,31

I.V.A.+ IB 23,5% $ 5.836.493,91

TOTAL

$

30.672.638,22

$ 17.603.549,83

Precio Total Presupuestado (a)

$ 1.760.354,98

Porcentaje de Imprevistos (b)

$ 1.161.834,29

$ 20.525.739,10

978

PROGRAMA DE ACTUACION Nº 2: CANALES TERCIARIOS DEL S8M- CANALES TERCIARIOS T4

CRONOGRAMA DE COSTOS-Tabla Nº 283

PROYECTOS

ACTIVIDADES

Meses Monto por

Actividades 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

1)Desbosque, destronque y limpieza de terreno 24.026,40

2) Exc. no clasificada 135.725,92

3) Exc. p/ formación de secciones de los Canales 838.401,24

4) Formación de Terraplenes p/ Canal Terciarios 1.201.117,01

5) Formación de Terraplenes p/ canales menores -

6) Exc. p/ la Fundación de Obras de Arte 251.036,51

7)Relleno de Arena p/asiento de Caños de Hormigón 5.477,68

8) Hormigones 8.298.704,24

9) Acero Laminado en barras p/ HºAº y varios 895.266,58

10)Elem. Premoldeados de Hº Sº p/ canales menores

11) Losetas premoldeadas Hº Sº p/ canales menores 109.482,00

12) Caños de Hormigón Armado 560.301,00

13) Juntas 731.211,25

14) Alambrados y Tranqueras 10.465,00

15) Zampeado de Piedras 1.610,00

16)Escalas Hidrométricas 74.200,00

17) Barandas p/ Obras de Artes 4.365.900,00

18) Compuertas y Mecanismos de Levante 100.625,00

19) Obras temporarias p/ Mantenimiento de riego -

20)Cruces con cañerías de la Red de Gas natural -

21)Trabajos no previstos en el Proyecto

22)Equipamiento p/ Inspección de Obras 40,000.00

MONTO: monto por proyecto del programa de Actuación Nº 1

Precio Total Presupuestado $17.603.549,83

979

PROGRAMA DE ACTUACION Nº 2: CANALES TERCIARIOS DEL S8M

PRESUPUESTO DE LA OBRA DE INFRAESTRUCTURA

PROYECTO CANAL TERCIARIO T4a

Tabla Nº 284

Ítem Designación del rubro Unid. Cantidad Precio

Unitario

Precio

Parcial

Precio

Total

Incid.

1

1a

1b

Desbosque, Destronque Limpieza de terreno

Limpieza con monte

Limpieza en Monte

Ha.

1.50

5.60

3,060.00

531.00

4.590,00

2.973,60

7.563,60

0,12

2 Excavación No Clasificada m³ 7,585.00 8,80 66.748,00 66.748,00 1,06

3 Excavación para la Formación de la Sección del

Canal.

9,690.00

24,98

242.056,20

242.056,20

3,84

4 Formación de terraplenes m³ 11,774.00 31,33 368.879,42 368.879,42 5,85

6 Excavación para la Fundación de Obras de Arte m³ 1,937.00 24,98 48.386,26 48.386,26 0,77

7 Relleno de Arena para asiento de Caño de

Hormigón

m³ 36.50 39,55 1.443,58 1.443,58 0,02

8

8.a

8.b

8.c

8.d

HORMIGON

Hormigón Tipo “A”

Hormigón Tipo “B”

Hormigón Tipo “C”,espesor 10 cm.

Hormigón Tipo “C”, espesor 8 cm.

178.00

873.50

2,339.60

-

943,36

913,36

883,36

-

167.918,08

797.819,96

2.066.709,06

3.032.447,10

48,12

9 Acero Laminado en barras de

Sección Circular p/HºAº y varios

- 4,42 - - -

12

12.a

12.b

12.c

12.d

12.e

CAÑOS DE HORMIGON ARMADO

Diámetro Interno 0,40 m.

Diámetro Interno 0,60 m.

Diámetro Interno 0,80 m.

Diámetro Interno 1,00 m.

Diámetro Interno 1,20 m.

m.

-

75.00

22.00

-

-

-

327.00

358.00

435,00

-

24.525,00

7,876,00

32.401,00

0,51

13

13.a

13.b

13.c

13.d

13.e

JUNTAS.

Tipo “1”.

Tipo “2”.

Tipo “3”.

Tipo “4”.

Tipo “7”.

m.

982.00

-

84.80

5,746.00

-

80.50

-

112.00

17,50

-

79.051,00

9.464,00

100.555,00

189.070,00

3,00

14 Alambrados y Tranqueras Km. 16.1 20.597,50 331.619,75 331.619,75 5,26

15 Zampeado de piedras m³ 9.5 402,50 3.823,75 3.823,75 0,06

16 Escalas Hidrométricas m. 20 35,00 700,00 700,00 0,01

17 Barandas p/ Obras de Arte m. - 1.855,00 - - -

18 Compuertas y Mecanismos de Levante Kg. 7800 245.00 1.911.000,00 1.911.000,00 30,32

19

19.a

19.b

OBRAS TEMPORARIASP/ MANTENIM.

DE RIEGO

Cruce con Acequia existente.

Acequia Temporaria.

C/u.

m.

12

2950

805.00

10.50

9.660,00

30.975,00

40.635,00

0,64

20 Cruces con cañerías de la red de Provisión de

Gas Natural

GI.

9

- 25.000,00 25.000,00 0,40

21 Trabajos no previstos en el

Proyecto.

GI. -

- -

22 Equipamiento p/ la Inspección de Obra GI. - - 40,000.00 40,000.00 0,63

TOTAL 6.301.773,66 100,00

980

Hasta el 10 % de (a)

Porcentaje de Inspección de Obras

Hasta el 6% de (a) + (b)

Costo Total Presupuestado de la Obra de Infraestructura

PROYECTO CANAL TERCIARIO T4a

SUBTOTAL $ 7.347.868,09

GASTOS GENERALES 10,00% $ 734.786,81

SUBTOTAL $ 8.082.654,90

BENEFICIOS 10,00% $ 808.265,49

SUBTOTAL $ 8.890.920,39

I.V.A.+ IB 23,5% $ 2.089.366,29

TOTAL

$

10.980.286,68

Precio Total Presupuestado (a) $ 6.301.773,66

Porcentaje de Imprevistos (b)

$ 630.177,37

$ 415.917,06

$ 7.347.868,09

981

PROGRAMA DE ACTUACION Nº 2: CANALES TERCIARIOS DEL S8M- CANALES TERCIARIOS T4a

Tabla Nº 285: CRONOGRAMA DE COSTOS

PROYECTOS

ACTIVIDADES

Meses Monto por

Actividades 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

1)Desbosque, destronque y limpieza de terreno 7.563,60

2) Exc. no clasificada 66.748,00

3) Exc. p/ formación de secciones de los Canales 242.056,20

4) Formación de Terraplenes p/ Canal Terciario 368.879,42

5) Formación de Terraplenes p/ canales menores -

6) Exc. p/ la Fundación de Obras de Arte 48.386,26

7)Relleno de Arena p/asiento de Caños de Hormigón 1.443,58

8) Hormigones 3.032.447,10

9) Acero Laminado en barras p/ HºAº y varios -

10)Elem. Premoldeados de Hº Sº p/ canales menores

11) Losetas premoldeadas Hº Sº p/ canales menores

12) Caños de Hormigón Armado

13) Juntas 189.070,00

14) Alambrados y Tranqueras 331.619,75

15) Zampeado de Piedras 3.823,75

16)Escalas Hidrométricas 700,00

17) Barandas p/ Obras de Artes -

18) Compuertas y Mecanismos de Levante 1.911.000,00

19) Obras temporarias p/ Mantenimiento de riego 40.635,00

20)Cruces con cañerías de la Red de Gas natural 25.000,00

21)Trabajos no previstos en el Proyecto

22)Equipamiento p/ Inspección de Obras 40,000.00

(1) MONTO: monto por proyecto del programa de Actuación Nº 1

Precio Total Presupuestado

$ 6.301.773,66

982

PROGRAMA DE ACTUACION Nº 2: CANALES TERCIARIOS DEL S8M

PRESUPUESTO DE LA OBRA DE INFRAESTRUCTURA

Tabla Nº 286

Ítems Designación del rubro Unid. Cantidad Precio

Unitario

Precio

Parcial

Precio

Total

1

1a

1b

Desbosque, Destronque

y Limpieza del terreno

Limpieza con monte

Limpieza en Monte

Ha.

0.90

2.20

3,060.00

531.00

2.754,00

1.168,20

3.922,20

2 Excavación No Clasificada m³ 1,627.60 8,80 14.322,88 14.322,88

3 Excavación para la Formación de la Sección del

Canal.

3,022.70

24,98

75.507,05

75.507,05

4 Formación de terraplenes m³ 2,826.50 31,33 88.554,25 88.554,25

6 Excavación para la Fundación de Obras de Arte m³ 248.00 24,98 6.195,04 6.195,04

7 Relleno de Arena para asiento de Caño de

Hormigón

m³ 9.50 39,55 375,73 375,73

8

8.a

8.b

8.c

8.d

HORMIGON

Hormigón Tipo “A”

Hormigón Tipo “B”

Hormigón Tipo “C”, espesor 10 cm.

Hormigón Tipo “C”, espesor 8 cm.

3.00

96.50

779.50

-

943,36

913,36

883,36

-

2.830,08

88.139,24

688.579,12

779.548,44

9 Acero Laminado en barras de

Sección Circular p/HºAº y varios

5,970.00 4,42 26.387,40 26.387,40

12

12.a

12.b

12.c

12.d

12.e

CAÑOS DE HORMIGON ARMADO

Diámetro Interno 0,40 m.

Diámetro Interno 0,60 m.

Diámetro Interno 0,80 m.

Diámetro Interno 1,00 m.

Diámetro Interno 1,20 m.

m.

-

21.00

-

-

-

-

327.00

358.00

435,00

-

6.867,00

6.867,00

13

13.a

13.b

13.c

13.d

13.e

JUNTAS.

Tipo “1”.

Tipo “2”.

Tipo “3”.

Tipo “4”.

Tipo “7”.

m.

71.00

-

19.00

1,954.00

-

80.50

-

112.00

17,50

-

5.715,50

2.128,00

34.195,00

42.038,50

14 Alambrados y Tranqueras Km. 6.6 20.597,50 135.943,50 135.943,50

15 Zampeado de piedras m³ 4 402,50 1.610,00 1.610,00

16 Escalas Hidrométricas m. 6 35,00 210,00 210,00

17 Barandas p/ Obras de Arte m. 20 1.855,00 37.100,00 37.100,00

18 Compuertas y Mecanismos de Levante Kg. 2300 245.00 563.500,00 563.500,00

19

19.a

19.b

OBRAS TEMPORARIAS

P/ MANTENIMIENTO DE RIEGO

Cruce con Acequia existente.

Acequia Temporaria.

C/u.

m.

3

490

805.00

10.50

2.415,00

5.145,00

7.560,00

20 Cruces con cañerías de la red de Provisión de Gas

Natural

GI.

-

- -

21 Trabajos no previstos en el

Proyecto.

GI. -

- -

22 Equipamiento p/ la Inspección de Obra GI. - - 40,000.00 40,000.00

TOTAL 1.789.641,99

983

Hasta el 10 % de (a)

Porcentaje de Inspección de Obras

Hasta el 6% de (a) + (b)

Costo Total Presupuestado de la Obra de Infraestructura

SUBTOTAL $ 2.086.722,56

GASTOS GENERALES 10,00% $ 208.672,26

SUBTOTAL $ 2.295.394,82

BENEFICIOS 10,00% $ 229.539,48

SUBTOTAL $ 2.524.934,30

I.V.A.+ IB 23,5% $ 593.359,56

TOTAL $ 3.118.293,86

Precio Total Presupuestado (a) $ 1.789.641,99

Porcentaje de Imprevistos (b)

$ 178.964,20

$ 118.116,37

$ 2.086.722,56

984

PROGRAMA DE ACTUACION Nº 2: CANALES TERCIARIOS DEL S8M- CANALES TERCIARIOS T4a

Tabla Nº 287: CRONOGRAMA DE COSTOS

PROYECTOS

ACTIVIDADES

Meses Monto por

Actividades 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

1)Desbosque, destronque y limpieza de terreno 3.922,20

2) Exc. no clasificada 14.322,88

3) Exc. p/ formación de secciones de Canales 75.507,05

4) Formación de Terraplenes p/ Canal Terciario 88.554,25

5) Formación de Terraplenes p/ canales menores -

6) Exc. p/ la Fundación de Obras de Arte 6.195,04

7)Relleno de Arena p/asiento de Caños de Hormigón 375,73

8) Hormigones 779.548,44

9) Acero Laminado en barras p/ HºAº y varios 26.387,40

10)Elem.Premoldeados de Hº Sº p/ canales menores -

11) Losetas premoldeadas Hº Sº p/ canales menores -

12) Caños de Hormigón Armado 6.867,00

13) Juntas 42.038,50

14) Alambrados y Tranqueras 135.943,50

15) Zampeado de Piedras 1.610,00

16)Escalas Hidrométricas 210,00

17) Barandas p/ Obras de Artes 37.100,00

18) Compuertas y Mecanismos de Levante 563.500,00

19) Obras temporarias p/ Mantenimiento de riego 7.560,00

20)Cruces con cañerías de la Red de Gas natural -

21)Trabajos no previstos en el Proyecto -

22)Equipamiento p/ Inspección de Obras 40,000.00

(1) MONTO: monto por proyecto del programa de Actuación Nº 1

Precio Total Presupuestado

$1.789.641,99

985

PROGRAMA DE ACTUACION Nº 2: CANALES TERCIARIOS DEL S8M

PRESUPUESTO DE LA OBRA DE INFRAESTRUCTURA

Tabla Nº 288

Ítems Designación del rubro Unid. Cantidad Precio

Unitario

Precio

Parcial

Precio

Total

1

1a

1b

Desbosque, Destronque Limpieza terreno

Limpieza con monte

Limpieza en Monte

Ha.

0.50

1.00

3,060.00

531.00

1.530,00

531,00

2.061,00

2 Excavación No Clasificada m³ 1,690.00 8,80 14.872,00 14.872,00

3 Excavación para la Formación de la Sección del

Canal.

886.60

24,98

22.147,27

22.147,27

4 Formación de terraplenes m³ 835.20 31,33 26.166,82 26.166,82

6 Excavación para la Fundación de Obras de Arte m³ 216.00 24,98 5.395,68 5.395,68

7 Relleno de Arena para asiento de Caño de

Hormigón

m³ 4.50 39,55 177,08 177,08

8

8.a

8.b

8.c

8.d

HORMIGON

Hormigón Tipo “A”

Hormigón Tipo “B”

Hormigón Tipo “C”, espesor 10 cm.

Hormigón Tipo “C”, espesor 8 cm.

1.30

72.50

294.50

-

943,36

913,36

883,36

-

1.226,37

66.218,60

260.149,52

327.594,49

9 Acero Laminado en barras de

Sección Circular p/HºAº y varios

5,314.00 4,42 23.487,88 23.487,88

12

12.a

12.b

12.c

12.d

12.e

CAÑOS DE HORMIGON ARMADO

Diámetro Interno 0,40 m.

Diámetro Interno 0,60 m.

Diámetro Interno 0,80 m.

Diámetro Interno 1,00 m.

Diámetro Interno 1,20 m.

m.

-

12.00

-

-

-

-

327.00

358.00

435,00

-

3.924,00

3.924,00

13

13.a

13.b

13.c

13.d

13.e

JUNTAS.

Tipo “1”.

Tipo “2”.

Tipo “3”.

Tipo “4”.

Tipo “7”.

m.

90.00

-

33.00

770.00

-

80.50

-

112.00

17,50

-

7.245,00

3.696,00

13.475,00

24.416,00

14 Alambrados y Tranqueras Km. 2.8 20.597,50 57.673,00 57.673,00

15 Zampeado de piedras m³ 3.5 402,50 1.408,75 1.408,75

16 Escalas Hidrométricas m. 4.5 35,00 157,50 157,50

17 Barandas p/ Obras de Arte m. - 1.855,00 - -

18 Compuertas y Mecanismos de Levante Kg. 1920 245.00 470.400,00 470.400,00

19

19.a

19.b

OBRAS TEMPORARIAS

P/ MANTENIMIENTO DE RIEGO

Cruce con Acequia existente.

Acequia Temporaria.

C/u.

m.

3

520

805.00

10.50

2.415,00

5.460,00

7.875,00

20 Cruces con cañerías de la red de Provisión de Gas

Natural

GI.

-

-

-

-

21 Trabajos no previstos en el

Proyecto.

GI. -

- -

22 Equipamiento p/ la Inspección de Obra GI. - - 40,000.00 40,000.00

Totales 987.756,47

986

Hasta el 10 % de (a)

Porcentaje de Inspección de Obras

Hasta el 6% de (a) + (b)

Costo Total Presupuestado de la Obra de Infraestructura

SUBTOTAL $ 1.151.724,05

GASTOS GENERALES 10,00% $ 115.172,41

SUBTOTAL $ 1.266.896,46

BENEFICIOS 10,00% $ 126.689,65

SUBTOTAL $ 1.393.586,11

I.V.A.+ IB 23,5% $ 327.492,74

TOTAL $ 1.721.078,85

Precio Total Presupuestado (a) $ 987.756,47

Porcentaje de Imprevistos (b)

$ 98.775,65

$ 65.191,93

$ 1.151.724,05

987

PROGRAMA DE ACTUACION Nº 2: CANALES TERCIARIOS DEL S8M- CANALES TERCIARIOS T4b

Tabla Nº 289: CRONOGRAMA DE COSTOS

PROYECTOS

ACTIVIDADES

Meses Monto por

Actividade

s

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

1)Desbosque,destronque y limpieza de terreno 2.061,00

2) Exc. no clasificada 14.872,00

3) Exc. p/ formación de secciones de Canales 22.147,27

4) Formación de Terraplenes p/ Canal Terciario 26.166,82

5) Formación de Terraplenes p/ canales menores -

6) Exc. p/ la Fundación de Obras de Arte 5.395,68

7)Relleno de Arena p/asiento de Caños de Hormigón 177,08

8) Hormigones 327.594,49

9) Acero Laminado en barras p/ HºAº y varios 23.487,88

10)Elem.Premoldeados de Hº Sº p/ canales menores -

11) Losetas premoldeadas Hº Sº p/ canales menores -

12) Caños de Hormigón Armado 3.924,00

13) Juntas 24.416,00

14) Alambrados y Tranqueras 57.673,00

15) Zampeado de Piedras 1.408,75

16)Escalas Hidrométricas 157,50

17) Barandas p/ Obras de Artes -

18) Compuertas y Mecanismos de Levante 470.400,00

19) Obras temporarias p/ Mantenimiento de riego 7.875,00

20)Cruces con cañerías de la Red de Gas natural -

21)Trabajos no previstos en el Proyecto -

22)Equipamiento p/ Inspección de Obras 40,000.00

TOTALES 987.756,47

988

PRESUPUESTO TOTAL DE LA OBRA DE INFRAESTRUCTURA

Tabla Nº 290

PRESUPUESTO TOTAL Monto

PROGRAMA DE ACTUACION Nº 1: CANALES TERCIARIOS DEL S4M

1) Canal Terciario T3 $ 4.857.646,48

2) Canal Terciario T4 $ 9.460.555,55

3) Canal Terciario T4a $ 3.026.034,84

4) Canal Terciario T4b $ 3.453.976,14

5) Canal Terciario T4c $ 7.439.839,19

6) Canal Terciario T5 $ 3.065.363,11

Presupuesto Total Programa de Actuación Nº 1 $ 31.303.415,31

PROGRAMA DE ACTUACION Nº 2: CANALES TERCIARIOS DEL S8M

1) Canal Terciario T4 $30.672.638,22

2) Canal Terciario T4a $ 10.980.286,68

3) Canal Terciario T4b $ 3.118.293,86

4) Canal Terciario T4c $ 1.721.078,85

Presupuesto Total Programa de Actuación Nº 2 $ 46.492.297,61

PRESUPUESTO TOTAL DE LAS OBRAS DE $ 77.795.712,92

INFRAESTRUCTURA DEL PROYECTO

CANALES TERCIARIOS

989

VII.2.7.6.Cronograma de obra y curva de inversiones.

Tabla Nº 291: CRONOGRAMA DE COSTOS

COMPONENTES Meses Monto por

Componentes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Costo de Infraestructura

Programa de Actuación Nº 1 $ 26.294.868,86

Programa de Actuación Nº 2 $ 39.053.529,99

Imprevistos $ 7.779.571,29

Inspección de Obras $ 4.667.742,78

Costo de Interfase

Financiamiento del Proyecto $100,000.00

COSTO TOTAL PROYECTO CANALES TERCIARIOS $ 77.895.712,92

Costo del Programa de Actuación Nº 1-CANALES TERCIARIOS DEL S4M

Costo del Programa de Actuación Nº 2- CANALES TERCIARIOS DEL S8M

Costo Total de Imprevistos

Costo de Inspección de Obras

Costo de Gestión de Financiamiento del Proyecto

990

VII.2.7.7.Planos generales y de detalles posible

Se incorporan en Anexo Nº 4 – Planos Generados.

VII.2.7.8.Evaluación de Impacto Ambiental

Evaluación ambiental actual

La misma formará parte de los estudios bases de los que será el Estudio de Impacto

Ambiental de las Obras Prioritarias (canales Terciarios), ya que dará la línea de base de la situación

actual, de sus fortalezas – debilidades, de sus amenazas – oportunidades. Dando como resultado

final un Diagnóstico, donde se tendrán en cuenta no solo aspectos que estén relacionados

directamente con la obra, sino también indirectamente.

DESCRIPCIÓN DEL MEDIO

Ubicación

El proyecto forma parte del Aprovechamiento Integral de los Ríos Perico y Grande de Jujuy,

en lo que se refiere al revestimiento del sistema de canales terciarios para lograr así disponer de

agua para una ampliación estudiada de áreas de riego. La zona del proyecto se encuentra en el

departamento El Carmen.

Figura Nº 147: Ubicación en la región zona de proyecto

991

Figura Nº 148: Ubicación zona de Proyecto

Altitud

970 msnm

Superficie

El Departamento El Carmen posee una Superficie de 1.150 Km2, con una altitud de 970 m

sobre el nivel del mar.

Límites

Limita al norte con el Departamento Palpalá; al sur con la Provincia de salta, al oeste con el

Departamento San Antonio y al este con el Departamento San Pedro.

Población

Su población según el INDEC. (2001) tenía un total de 65.000, con el índice más importante

de crecimiento demográfico de la provincia en localidades tales como Ciudad Perico y Monterrico.

Accesibilidad

Vial: Desde Buenos Aires se debe tomar la Ruta Nacional Número 9, luego la Ruta

Nacional Número 34.

Por la Ruta Nacional Número 9 se recorre las ciudades de Rosario de Santa. Fe, Córdoba,

Tucumán, Ciudad de Salta, San Salvador de Jujuy.

N

992

La Ruta Nacional Número 34 nace en la Ciudad de Rosario, se puede llegar hasta allí por la

Ruta Nacional Número 9, y luego pasar Santiago del Estero, Tucumán, General Güemes, El

Carmen, San Salvador de Jujuy.

También desde Güemes se puede acceder por Ruta Nacional Nº 34 y Ruta Nacional Nº 66

hasta el derivador de ingreso a Ciudad Perico.

FF.CC.: Se puede llegar desde la estación constitución en Buenos Aires hasta San Miguel de

Tucumán o hasta Salta. De Allí se podrá llegar a la zona de proyecto en taxi, autobús, remis.

Por aire: Salen vuelos diarios del Aeroparque de Buenos Aires con destino al Aeropuerto

Internacional Dr. Horacio Guzmán en Ciudad de perico.

Por mar: no existe servicio comercial.

Desde Perico basta recorrer 130 kilómetros para disfrutar de uno de los paisajes más

subyugantes de Argentina, la Quebrada de Humahuaca, con sus cerros de increíble colorido. Y

animándose a 300 kilómetros se llega a La Quiaca, punto extremo norte del territorio nacional, en el

límite con Bolivia.

Área de estudio

Para este trabajo se jerarquizó dos áreas de estudios: una general y otra puntual:

General: Comprende al Departamento El Carmen.

Puntual: Corresponde al la zona de producción de tabaco, en el sector de dominancia de

riego denominada Maderas I y II, cuyos canales secundarios ya construidos son revestidos y en

buen estado de conservación y en perfecto y continuo funcionamiento, desde ellos parte este

sistema de canales terciarios que se propone.

Descripción del Medio

Como guía general de aspectos que pueden resultar necesarios de describir en cuestiones urbanas, el

gráfico Nº 10 siguiente indica una serie de aspectos, encuadrados en los cuatro subsistemas

definidos y en sus interrelaciones. La totalidad de los aspectos indicados, nos permite realizar la

descripción del área de estudio.

993

Esquema Nº 28: Marco jurídico.

Subsistema Natural

Son los ecosistemas en los cuales se asienta el medio construido.

El área geográfica donde se ubica, corresponde a "Áreas montañosas y valles

intermontanos" del noroeste argentino (NOA) en la cuenca hidrográfica del Río Grande y Río San

Francisco, afluentes de los ríos Bermejo y Paraná, sucesivamente.

Clima

La zona de proyecto cuenta con un clima del tipo subtropical, de un régimen típicamente

monzónico, con veranos cálidos y lluviosos e inviernos secos y fríos, con las siguientes medias:

Tabla Nº 292

Temperatura Precipitación

Media Anual 16.0° C 90mm

Media Enero 23.5° C 218mm

Media Julio 12.5° C 8mm

El clima no presenta condiciones rigurosas que no puedan ser afrontados. Por las

temperaturas superiores correspondientes a las distintas estaciones, es en el verano donde se llega a

temperaturas significativas que se deben tener en cuenta en el momento de una planificación.

Además este sitio posee un clima de transición entre la temperatura templada y tropical lo

que genera fuertes lluvias que ayudan a los cultivos de la zona entre los que se destacan el tabaco,

las hortalizas y caña de azúcar.

994

Vientos, frecuencia, intensidad, estacionalidad

Para la estación El Cadillal la velocidad media del viento es 8,64 km/hr., con dirección

predominante NW y NE.

Calidad del aire

En el Aeropuerto El Cadillal, -cercano a la zona de estudio- existe una estación meteorológica,

cuyos valores se transcriben:

Tabla Nº 293: Lat. 24° 23´ S – Long. 65° 05´ W DE G – Altitud 905 metros - 10 años - 1971/80.

VALORES Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Año

Pres. Atm. Niv. Est. MB 908.0 909.0 910 911.4 911.8 911.8 911.6 912.1 911.4 909.6 908.4 907.8 910

Tem max. Absoluta °C 40.2 37.7 35.1 31.8 31.4 33.5 31.4 36.5 37.7 38.8 41.7 39.0 42

Ocurrencia día- año C/U 3 72 6 72 3 73 3 71 31 72 28

71

19

80

31

79

24

79

26

72

23

72

13

73

NV

72

Temp. máxima °C 30.4 28.1 26.2 23.3 21.7 19.7 21.9 22.7 25.3 28.8 29.7 30.8 26

Temp. ter. Seco °C 23.6 22.2 20.9 17.5 15.1 12.1 12.3 14.2 17.8 23.1 22.7 23.9 19

Temp. term húmedo °C 19.8 19.4 18.7 15.4 12.7 9.7 8.9 9.6 12.1 15.1 17.2 19.0 14

Temp. Mínima °C 17.8 17.3 16.6 12.9 9.7 6.4 5.7 6.9 10.1 13.7 15.7 17.4 13

Temp min. Absoluta °C 9.4 10.5 7.7 1.5 -1.5 -1.5 -4.6 -6.9 -0.2 2.3 4.2 8.5 -7

Ocurrencia día- año C/U 21 76 24 75 16 71 24 71 31 79 28

76

18

75

14

78 1 72 4 72

10

50 5 71

AG

78

Temp. punto de rocío °C 17.7 17.8 17.4 13.9 10.9 7.4 5.4 4.9 7.0 10.6 13.6 16.1 12

Tensión de vapor MB 20.5 20.6 20.2 16.3 13.3 10.6 9.5 9.1 10.6 13.2 15.9 18.7 15

Humedad relativa % 72.0 78.0 82.0 81.0 79.0 76.0 67.0 57.0 53.0 54.0 60.0 65.0 69

Velocidad del viento KMH 9.0 9.0 8.0 8.0 9.0 9.0 11.0 13.0 12.0 13.0 13.0 12.0 11

Precipitación MM 166.0 172.0 187.0 45.0 13.0 4.0 2.0 4.0 7.0 23.0 58.0 91.0 772

Heliofanía efectiva N HS 7.0 5.9 4.6 5.0 5.7 5.6 6.3 6.9 7.0 7.5 7.2 7.0 6

Heliofanía relativa % 52.0 45.0 37.0 43.0 52.0 52.0 58.0 61.0 58.0 60.0 54.0 51.0 52

Nubosidad total 0-8 5.3 5.7 6.1 5.2 4.4 3.9 3.2 3.3 3.5 4.0 4.7 4.9 5

Cielo claro MED. 3.0 2.0 1.0 5.0 8.0 10.0 14.0 13.0 12.0 9.0 5.0 3.0 85

Cielo cubierto MED. 15.0 16.0 20.0 14.0 11.0 9.0 7.0 7.0 8.0 8.0 11.0 12.0 138

Precipitación MED. 13.0 14.0 14.0 8.0 4.0 2.0 1.0 2.0 3.0 4.0 7.0 10.0 82

Granizo MED. 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.1 0.1 0.0 8

Nevada MED. 0 0 0 0 0 0 0 0.1 0 0 0 0 0.1

Niebla MED. 0.1 0.6 2.0 2.0 1.0 1.0 0.7 0.3 0.3 0.1 0.1 0.0 8.2

Helada MED. 0 0 0 0 0.3 1 3 1 0.1 0 0 0 5.4

Tormenta elect MED. 9 7 7 0.5 0.1 0.1 0 0.2 0.4 3 4 7 38.3

Tempest de polvo MED. 0 0 0 0 0.1 0.1 0.6 0.3 0.5 0.1 0.4 0.2 2.3

Fuente Unju

995

Tabla Nº 294: Viento –Frecuencia de direcciones en escala de 1000 y veloc. media por dirección en Km /h.

ORIEN N-VM N-VM N-VM N-VM N-VM N-VM N-VM N-VM N-VM N-VM N-VM N-VM N-VM

N 47-13 50-13 46-13 48-11 48-13 48-9 61-13 91-13 94-13 79-17 85-15 87-15 65-13

NE 116-19 106-17 96-19 97-17 94-17 73-17 85-19 90-19 126-22 162-20 158-22 163-20 114-19

E 83-17 92-17 79-15 74-17 76-12 97-15 86-15 90-19 86-19 79-20 99-19 82-19 85-17

SE 26-13 34-17 38-15 42-13 33-11 40-13 27-13 52-15 38-13 29-15 35-15 36-13 36-13

SE 81-17 90-19 100-17 94-17 67-19 91-17 92-19 110-20 144-19 38-20 132-20 116-22 105-19

SW 55-17 57-17 58-15 48-19 45-15 34-13 45-15 73-19 53-17 59-19 68-19 56-17 54-17

W 68-11 61-11 58-9 76-9 107-11 104-11 147-13 123-13 93-11 72-11 57-11 41-11 84-11

NW 111-11 113-11 83-9 113-11 163-11 210-13 216-13 182-13 137-11 139-11 95-11 101-11 139-11

CALM 415 396 440 407 366 304 242 190 229 243 271 317 318

Fuente: Aeropuerto del Cadillal- Informe Unju

Precipitaciones

El régimen de lluvias es semimonzónico, con máximas en diciembre, enero y febrero,

mínimas en julio, agosto y septiembre. La relación entre el mes más seco en invierno y el mes más

lluvioso en verano es inferior a 10 veces su valor. Considerando no solo el predio de la CTJ

(Cooperativa de Tabacos de Jujuy), y según la clasificación mencionada, en zonas que se

encuentran por debajo de los 950 msnm el clima corresponde a la clase Cwah, es una región

templada, moderadamente lluviosa, inviernos secos y veranos calurosos, mientras que entre los 950

y 4000 msnm la clase es Cwak con temperaturas menores.

El promedio anual de precipitaciones es de 553 mm creciendo de Este a Oeste.

Las precipitaciones son fundamentalmente de tipo orográfico y en menor escala convectivas.

Las altas temperaturas del verano determinan la formación de nubes de desarrollo vertical,

que trae como consecuencia lluvias torrenciales y precipitaciones sólidas (granizo). Son típicas en

los meses de Noviembre y Diciembre.

996

Tabla Nº 295: Precipitaciones mensuales. Periodo Enero 1982 – Febrero 2002.

Años Precipitación (mm)

Total Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

1982 127.0 180.0 101.0 50.0 10.0 0.1 0.6 4.0 7.0 2.0 51.0 99.0 632

1983 213.0 66.0 89.0 33.0 7.1 4.5 3.5 12.0 0.0 13.0 30.0 33.0 504

1984 246.0 194.0 245.0 23.0 15.0 3.3 0.0 17.0 5.5 4.5 73.0 104.0 930

1985 46.0 156.0 38.0 122.0 1.8 0.0 0.0 0.1 6.4 26.0 7.9 83.0 487

1986 92.7 76.1 101.8 111.5 10.5 2.1 0.0 17.4 0.2 26.9 44.8 99.1 583

1987 218.0 30.7 137.1 29.2 19.5 0.0 0.0 0.0 0.1 0.1 96.5 108.7 640

1988 135.0 143.4 94.4 4.6 3.7 0.0 10.4 0.0 0.0 21.6 22.9 77.0 513

1989 53.3 17.9 146.5 35.2 0.0 6.0 1.3 0.0 7.0 15.0 44.7 101.1 428

1990 173.1 178.5 177.7 89.9 18.8 1.1 0.0 0.0 0.0 35.0 46.2 95.7 816

1991 212.1 155.4 85.2 85.7 7.7 0.0 0.0 0.0 27.0 10.1 97.9 62.8 744

1992 138.8 113.2 13.1 95.5 4.5 1.5 0.0 3.2 3.9 0.0 49.0 69.0 492

1993 78.1 76.3 183.0 58.0 1.0 5.0 0.0 0.0 0.2 22.6 38.0 64.7 527

1994 90.0 114.5 20.2 19.3 28.9 0.0 0.0 0.0 80.0 14.6 54.7 7.5 430

1995 132.7 85.0 129.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 14.5 10.1 372

1996 103.0 64.2 13.9 4.5 29.0 0.4 0.0 0.0 0.7 0.2 32.8 108.3 357

1997 122.2 150.0 129.6 10.9 50.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 6.6 30.7 500

1998 83.5 55.5 60.0 20.0 0.0 0.0 11.2 0.0 0.0 65.0 50.0 48.5 394

1999 102.1 206.7 381.1 25.0 46.0 9.0 0.0 0.0 16.0 28.0 5.5 16.9 836

2000 51.0 168.5 219.5 36.5 1.0 1.0 2.0 5.0 0.0 33.5 110.3 16.1 644

2001 126.2 169.0 94.0 58.1 14.2 9.5 0.0 2.6 30.0 8.0 41.0 88.1 641

2002 90.8 60.0 151

Total/Mes 2544 2401 2460 912 269 44 29 61 184 326 917 1323 11620

Prom. Mens 127.2 120.0 123.0 45.6 13.4 2.2 1.5 3.1 9.2 16.3 45.9 66.2

Fuente Unju

997

Figura Nº 149: Precipitaciones totales por mes. Periodo Enero 1982 – Febrero 2002.

Fuente Trabajo de Hidrología de la ciudad de Perico (prov. De Jujuy) del Ing. Maximiliano Malinar

CFI año 2007.-

“Las lluvias de verano” con la que cuenta esta región se caracterizan por ser de gran

intensidad y corta duración. Este es un punto de vital importancia a tener en cuenta en todos los

ámbitos de la planificación, ya que cuando se le de uso a un espacio es importante determinar como

va evacuar esas aguas de la forma más eficiente posible, adaptándose a las condiciones del lugar y

sin impactar negativamente sobre el mismo.

Geología: Carta geológica Nº 2.366.- IV de las provincias de Jujuy y Salta.

Geomorfología: Carta geológica Nº 2.366.-IV de las provincias de Jujuy y Salta.

Hidrografía

Cuenca del Río Bermejo

El colector de la alta Cuenca del Río Bermejo en territorio Jujeño es el Río San Francisco,

formado por la confluencia de los ríos Grande y Lavayén. Sus principales afluentes son los de la

margen izquierda: Negro, Ledesma, San Lorenzo, Zora y de las Piedras (Sur a Norte).

El régimen hidrológico de los ríos es de control pluvial y como tal presenta una variabilidad

estacional bien definida, con un período de grandes caudales en la época lluviosa, con hasta el 75%

del escurrimiento entre enero y marzo (alcanzando hasta 85% en todo el período estival) y otro de

caudales mínimos en la época seca (abril a septiembre, reduciéndose hasta el 11%).

En cuanto a la zona de estudio, la misma pertenece a la cuenca del río San Francisco. En

ésta, existen acuíferos libres, confinados y artesianos. Los acuíferos libres están formados por

materiales del Cuartario. Estos sedimentos heterogéneos, presentan horizontes arcillosos que

originan localmente acuíferos confinados, distribuidos por toda la zona.

SUMA TOTAL MILIMETROS MES a MES - DESDE 1981 al 2001

2401 2460

912

269

44 29 61184

326

917

1323

2544

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

ENER

O

FEBR.

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AG

OS.

SEPT.

OCTU

B.

NO

V.

DIC

.

MESES

MIL

IME

TR

OS

998

Vegetación

Desde el punto de vista fitogeográfico, la zona de estudio, se encuentra en una zona de

transición entre las provincias Chaqueña (Distrito Occidental) y de las Yungas (Distrito de las

Selvas de Transición).

La vegetación predominante de la provincia de las Yungas es la selva nublada, muy rica en

lauraceas y mirtaceas, con un ambiente fresco y húmedo y con frecuentes neblinas en los faldeos

serranos.

El Distrito de las Selvas de Transición, en los llanos y lomas de Jujuy, se caracteriza por

árboles de 20 a 30 m de altura y troncos rectos, abundantes enredaderas y epífitas. Existe un amplio

ecotono entre estas selvas y los bosques de quebracho colorado chaqueño, donde se mezclan

especies de ambas provincias. Las especies características son Cebil Colorado (Anadenantera

macrocarpa), Horcocebil (Parapiptadenia exelsa), Tipa Blanca (Tipuana tipu), Quina (Miroxylon

peruiferum), Cedro (Cedrela angustifolia), Lapacho Rosado (Tabebuia avellanedae), Timbó

(Enterolobium contortisiliquum), Yuchán (Chorisia insignis), Chalchal (Allophyllus edulis), Tarco

(Jacaranda mimosifolia), Carnaval (Cassia carnaval), Espina corona (Gleditsia amorphoides), etc.

Entre los arbustos encontramos los géneros Urera, Pogonopus, Vernonia, Celtis, Tecoma, etc. En

las terrazas bajas de los ríos aparecen bosquecillos de Tusca (Acacia aroma), Guaranguay (Tecoma

stans), Pájaro bobo (Tessaria integrifolia), Chilca (Baccharis salicifolia).

El Distrito Occidental del Bosque Chaqueño está mejor representado con Quebracho

colorado santiagueño (Schinopsis lorentzii), Quebracho blanco (Aspidosperma quebracho blanco),

Algarrobo blanco y negro (Prosopis alba y P. nigra), Yuchán (Chorisia insignis), Guayacán

(Caesalpinia paraguariensis), Chañar (Geoffroea decorticans), Mistol (Zizyphus mistol), Sacha

pera (Acanthosyris falcata), etc. En el estrato más bajo aparecen: Brea (Cercidium praecox),

Churqui (Acacia caven), Garabatos (Acacia praecox y A. furcatispina). Entre las cactáceas: el

Quimil (Opuntia quimilo) y el Cardón (Cereus coryne). El estrato inferior está integrado por

bromeliáceas terrestres: chaguares (Bromelia spp) y algunos arbustos como Solanum argentinum,

Parthemiun hysterophorus y escasas gramíneas. Por último existen comunidades riparias entre las

que se encuentran: los tuscales (Acacia aroma), bosquecillos de Salix humbodltiana, asociados a

Chañares, Lecherones (Sapium haemathospermun) y Algarrobo blanco. En los cañadones se pueden

encontrar bosquecillos de Chalchal (Allophylus edulis) acompañados de Talas (Celtis spp.). En las

zonas salinizadas y con problemas de permeabilidad, las chilcas (Tessaria dodonaefolia) llegan a

formar densos matorrales. Cuando existe fuerte alcalinización pueden aparecer ejemplares de Jume.

En las depresiones anegadizas sin desagüe, se asientan juncales y pajonales de hasta 1,70 m de

altura (Scirpus, Typha, Cyperus, Juncus, etc.). Se presenta en las zonas bajas y mezclándose con las

selvas de transición de las Yungas.

Los arroyos que atraviesan la zona presentan pequeños bosques de galería con individuos de

mejores portes y mayor diversidad. En las zonas con freática próxima, la cercanía del agua a la

superficie, condiciona la fisonomía del bosque, que presenta características de higrofitismo. En

zonas bajas salitrosas, el bosque se achaparra dando paso a fisonomías de matorral denso de Chilca,

Cachiyuyo o Jume.

999

En algunos tramos de la traza, especialmente en la zona cercana al cruce del río Grande y en

los laterales del primer tramo indicado, se presentan espacios con abundancia de vegetación

autóctona.

Figura Nº 150: Mapa de unidades de vegetación de la Provincia de Jujuy.

Fauna

La variedad y distribución de la fauna está íntimamente relacionada a los distintos ambientes

en los que habita y utiliza para su alimentación, refugio, etc., por lo que se la describirá asociada a

las provincias biogeográficas mencionadas anteriormente.

Provincia de las Yungas

Esta provincia pertenece al Dominio Amazónico, el dominio más rico en formas y

endemismos. Podríamos caracterizarlo por el predominio de: monos platirrinos (Cebidae y

callithricidae), picaflores (Trochilidae), tucanes (Ramphastidae), avispas sociales (polistinae),

membrácidos (membracidae y morphos (morphidae). Todos estos grupos aunque no exclusivos del

dominio, se pueden considerar como dominantes, además de muy diversificados. También la fauna

de peces es muy rica.

La fauna de esta provincia es muy difícil de caracterizar por su gran extensión y amplia

distribución. Entre los grandes mamíferos se tiene al Tapir o Anta (Tapirus terrestris), Corzuela

(Mazama), Osos hormigueros (Myrmecophaga tridactyla y Tamandua tetradactyla), Jaguar (Felis

onca), mono Caí (Cebus apella), Hurón grande (Eira), Mayuato (Procyon cancrivorous),

numerosos murciélagos (Desmodus, Myotis, Molossus), armadillos (Burmeisteria retusa y

Euphractus sexcintus), Coendú (Coendu bicolor), Tapetí (Sylvylagus brasiliensis), Tuco-tucos

(Ctenomis), ratas y ratones (Rhipidomis, Hesperomis, Akodon, etc.).

1000

Entre las aves podemos mencionar pavas de monte (Penelope), varios loros y catas

(Amazona, Aratinga, Brotogeris), tucanes (Ramphastos), carpinteros (Colaptes, Picumnus), burgo

(Momotus momota), y muchas otras.

Entre los reptiles, se pueden mencionar varios ofidios venenosos como la Coral (Micrurus),

Cascabel (Crotalus) y yararás (Bothrops). Algunas culebras como las falsas yararás (Ophis y

Drymobius), Pseudoboa y otras. Entre los batracios, ranas de los géneros Leptodactylus,

Telmatobius, Hyla, Gastroteca y otros. Y entre los peces mojarras, bagres, bogas, etc.

Listado de especies amenazadas y vulnerables (Cabezas, 1998)

Aves

Perdiz del Monte (Crypturellus tataupa).

Martineta común (Eudromia elegans)

Águila coronada (Harpyhaliaetus coronatus)

Halcón peregrino (Falco peregrinus)

Charata (Ortalis canicollis)

Chuña patirroja (Cariama cristata)

Loro barranquero (Cynoliseus patagonus)

Loro hablador (Amazona aestiva)

Búho americano (Buho virginianus)

Lechucita bataraza (Strix rifipex)

Cardenal (Paroaria coronata)

Rey del bosque (Phenticus aureoventris)

Cabecita negra común (Carduelis mgallanicus)

Mamíferos

Oso hormiguero (Myrmecophaga tridactyla)

Reptiles

Lampalagua (Boa constrictor)

Iguana (Tupinambis teguixin)

Yacaré (Caiman latirostris)

Es propio de los crecimiento urbanos el desplazamiento de la fauna a lugares menos

antropizados, ya que la coexistencia de ambos es totalmente incompatible, a la vez se crea “la fauna

urbana” caracterizada por animales domesticados y por aquellos cuyas subsistencia se adaptó a este

nuevo medio como ser roedores, insectos,…

Problemas Ambientales Significativos:

Cabe destacar de dicho departamento se caracteriza por una fuerte intervención urbana y de

plena ocupación del suelo con aprovechamientos agrícolas de alta rentabilidad (tabaco y caña de

azúcar), ya que su vinculación directa con la Capital de la Provincia y sus características de ser

centro industrial, generó una fuerte demanda en el uso del suelo.

1001

Subsistema Construido

El mismo será analizado más delante de este Informe. Evaluación urbana actual, de esta

forma se evita repetir información.

Organización Social

Las ciudades del Departamento El Carmen, el hábitat o el medio ambiente, como queramos

llamarlo, no son un fenómeno aislado, sino un correlato espacial de una Organización Social

determinada.

A su vez en cada Organización Social, se destacan como componentes principales, un

Subsistema Social (La población, discernible como constelación de actores y grupos humanos en

constante interacción complementaria, y/o conflictiva) y un Subsistema Productivo (conjunto de

actividades que desarrolla la población para la transformación de recursos en bienes y servicios,

considerados necesarios para la vida humana y el desarrollo social).

Subsistema Social

Población: El Departamento posee aproximadamente 68.000 habitantes (Censo INDEC

2001).

Volumen y evolución de la Población

Composición de la población por edad y sexo

Composición de la población por barrio

Situación migratoria.

Indicadores de salud

Subsistema Económico/Productivo

La producción la podemos identificar en el Departamento El Carmen como:

Producción agropecuaria: agricultura - producción de tabaco y poroto, frutihorticultura y

ganadería bovina.

Producción minera: es zona rica en hierro, calizas y arcilla.

Producción industrial.

En Perico: Procesamiento de tabaco y de legumbres.

En Puesto Viejo: Funciona una moderna planta de cemento.

Área templada de explotación intensiva: (zona tabacalera o de valles templados) comprende

los valles precordilleranos de Salta y Jujuy, con una superficie de total de 380 mil ha. Presenta

temperaturas moderadas y el período de heladas abarca desde mayo hasta septiembre. Las

precipitaciones varían entre 500 y 1.000 mm y se concentran en el verano. La actividad agrícola se

realiza principalmente bajo riego. Las producciones de mayor importancia económica son: tabaco,

caña de azúcar, poroto, tomate, bovinos para leche y carne, durazno, pimiento fresco, maíz para

choclo, arveja fresca, ají y algodón.

1002

Conclusiones y recomendaciones

Para realizar lo concerniente a Conclusiones y Recomendaciones, será necesario desarrollar

lo que se denomina “interacción con el medio”. Se prevé la realización de reuniones informativas

y talleres debate con los distintos estamentos administrativos y socio político con injerencia en los

temas urbanísticos y de desarrollo productivo, fundamento principal de este proyecto.

VII.2.7.9.Posible fuente de financiamiento

Estas Obras de gran interés para el Gobierno de la Provincia de Jujuy, el sector Productivo,

entre ellos la Cooperativa de Tabacaleros de Jujuy y la Cámara del Tabaco de Jujuy, en reuniones

preliminares a las que esta Consultora fue invitada a participar, se plantea la necesidad de realizar la

propuesta de financiamiento ante la Corporación Andina de Fomento (CAF) con el apoyo de la

Secretaría de Agricultura de la Nación, la que participó en las reuniones en la Cámara de Tabaco de

comienzos de diciembre de 2009.

Ver en ANEXO Nº 2- Notas propuestas a Ministerio de Economía de la Nación y a la CAF.