VIII COLOQUIO INTERNACIONAL SOBRE GESTION UNIVERSITARIA EN AMERICA DEL SUR

download VIII COLOQUIO INTERNACIONAL SOBRE GESTION UNIVERSITARIA EN AMERICA DEL SUR

of 17

description

VIII COLOQUIO INTERNACIONAL SOBREGESTION UNIVERSITARIA EN AMERICA DEL SUR

Transcript of VIII COLOQUIO INTERNACIONAL SOBRE GESTION UNIVERSITARIA EN AMERICA DEL SUR

  • Desarrollo de la imagen institucional del Colegio Santa Mara de Matellini de Chorrillos a travs de la planificacin estratgica(Periodo 2001). Daz Gaviln, Yasmn Karn.

    Derechos reservados conforme a Ley

    Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central UNMSM

    CAPITULO III

    DIAGNSTICO ORGANIZACIONAL DE LAS

    COMUNICACIONES

    3.1. RELEVANCIA

    La mayora de las organizaciones tienden a asumir que su personal

    sabe comunicarse, y que por lo tanto la comunicacin no es un aspecto de

    la vida organizacional que merezca una atencin especial.

    Esta percepcin es la que ha llevado a las organizaciones a

    concentrar sus recursos humanos y econmicos en otros aspectos que se

    consideran ms fundamentales, para el funcionamiento eficaz de la

    misma, tales como las finanzas y los asuntos tcnicos.

    Por otra parte, son muy pocas las organizaciones que han podido

    valorar el impacto que la comunicacin tiene en la satisfaccin con el

    trabajo, en el compromiso organizacional (Identidad) y en la eficiencia y

    productividad de la misma.

    La comunicacin hace posible que la gente se organice, defina sus

    objetivos, ejecute sus tareas, comparta sus ideas, tome decisiones,

    resuelva problemas y genere cambios. Al mismo tiempo, la comunicacin

    hace posible que se cree un ambiente donde los individuos se sienten

    valorados como personas.

  • Desarrollo de la imagen institucional del Colegio Santa Mara de Matellini de Chorrillos a travs de la planificacin estratgica(Periodo 2001). Daz Gaviln, Yasmn Karn.

    Derechos reservados conforme a Ley

    Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central UNMSM

    Pero los sistemas y prcticas de comunicacin de una organizacin,

    como sucede con todas las actividades humanas, son susceptibles de

    deterioro cuando no se tiene establecido un sistema permanente de

    evaluacin y mejoramiento. Es en la bsqueda de una respuesta a esta

    necesidad que surgi la especialidad de Comunicacin Organizacional.

    Es por ello la importancia del diagnstico organizacional, que tiene

    como propsito examinar y mejorar los sistemas y prcticas de

    comunicacin interna y externa de una organizacin en todos sus niveles.

    La primera dimensin de un anlisis organizacional es la evaluacin

    del sistema y de las prcticas de comunicacin en una organizacin tanto

    a nivel macro como micro. A nivel macro se evala la estructura formal e

    informal de la comunicacin, la comunicacin interdepartamental, y la

    comunicacin con los sistemas externos que impactan a la organizacin.

    Al nivel micro evala las prcticas de comunicacin interpersonal y grupal

    en sus diferentes niveles: La comunicacin formal e informal.

    Un diagnstico organizacional de la comunicacin, examina tambin

    los productos comunicacionales de una organizacin, tales como afiches,

    paneles, volantes, peridicos murales, etc. Finalmente, una evaluacin de

    la comunicacin puede contemplar tambin las formas de distorsin de la

    comunicacin, como los rumores, los ruidos, que generan las estructuras

    de poder de una organizacin.

  • Desarrollo de la imagen institucional del Colegio Santa Mara de Matellini de Chorrillos a travs de la planificacin estratgica(Periodo 2001). Daz Gaviln, Yasmn Karn.

    Derechos reservados conforme a Ley

    Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central UNMSM

    La otra dimensin integrante del proceso de diagnstico de la

    comunicacin, es el desarrollo de recomendaciones encaminadas a

    promover los cambios necesarios para mejorar el sistema y las prcticas de

    comunicacin de la organizacin.

    El instrumento principal que evala el nivel de satisfaccin de los

    empleados de una organizacin con las prcticas de comunicacin, busca

    analizar los siguientes aspectos:

    1) Informacin sobre la Organizacin (mbito interno y externo del colegio).

    2) Informacin sobre el trabajo (Eficiencia y eficacia de maestros, personal

    administrativo, entre otros empleados).

    3) Clima General de la Comunicacin ( Calidad de Comunicacin interna,

    externa, ascendente, descendente y horizontal).

    6) Evaluacin del Trabajo Individual (Nivel de iniciativa y participacin en

    los objetivos institucionales de cada uno de los miembros que trabajan en

    el colegio).

    7) Medios de Comunicacin ( Evaluacin de la calidad canales acordes a

    una institucin educativa).

    8) Comunicacin de la Gerencia (Estilo administrativo de los lderes

    formales del colegio).

    9) Comunicacin entre los Departamentos (Comunicacin horizontal

    formal).

  • Desarrollo de la imagen institucional del Colegio Santa Mara de Matellini de Chorrillos a travs de la planificacin estratgica(Periodo 2001). Daz Gaviln, Yasmn Karn.

    Derechos reservados conforme a Ley

    Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central UNMSM

    3.2. PERSPECTIVAS TERICAS DEL DIAGNSTICO

    La evaluacin de la comunicacin organizacional puede concebirse y

    realizarse desde perspectivas conceptuales diferentes. Las tres ms

    conocidas son la funcionalista, la interpretativa y la crtica. La perspectiva

    funcionalista tradicional concibe a las organizaciones como mquinas u

    objetos que pueden ser estudiados con los conceptos y mtodos

    tradicionales de las ciencias sociales.

    Los funcionalistas creen que la comunicacin organizacional es una

    actividad objetiva observable que puede por lo tanto ser medida,

    clasificada y relacionada con otros procesos organizacionales. Por ello

    cuando evala la comunicacin organizacional su objetivo es examinar

    principalmente las estructuras formales e informales de la comunicacin,

    las prcticas de la comunicacin que tienen que ver con la produccin, la

    satisfaccin del personal, el mantenimiento de la organizacin y la

    innovacin.

    La perspectiva funcionalista usa un proceso de diagnstico en el

    cual el comunicador organizacional asume la responsabilidad casi total del

    diseo y la conduccin del mismo (objetivos, mtodos, y la interpretacin

    de los resultados). Por el hecho de usar conceptos y mtodos previamente

    establecidos se dice que la corriente funcionalista adopta una perspectiva

    desde fuera de la organizacin. Para la perspectiva funcionalista, el

    objetivo fundamental del diagnstico es detectar y corregir las prcticas de

    comunicacin que estn impidiendo la produccin y la eficiencia de la

  • Desarrollo de la imagen institucional del Colegio Santa Mara de Matellini de Chorrillos a travs de la planificacin estratgica(Periodo 2001). Daz Gaviln, Yasmn Karn.

    Derechos reservados conforme a Ley

    Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central UNMSM

    organizacin. Por ello que esta perspectiva ha sido acusada de servir

    principalmente los intereses de la administracin y gerencia de la empresa.

    La perspectiva interpretativa ve a las organizaciones como

    culturas. Las organizaciones, como las culturas, poseen un conjunto de

    creencias y valores, y un lenguaje que se reflejan en los smbolos, los ritos,

    las metforas, las historietas, en el sistema de relaciones y en el contenido

    de las conversaciones. Por ello para el interpretativista la organizacin es

    un fenmeno ms bien subjetivo que objetivo por ser una realidad

    socialmente construida mediante la comunicacin.

    La perspectiva interpretativa ignora el hecho de las discrepancias de poder

    y privilegios que existen en una organizacin.

    El comunicador que asume un anlisis interpretativista se centra en

    el significado de las acciones y producciones comunicacionales de una

    organizacin y en la manera como se originan y desarrollan estas

    producciones comunicacionales. A diferencia del funcionalista, intenta

    descubrir cmo los miembros de la organizacin interpretan y

    experimentan la vida organizacional sin imponer ningn conjunto de

    conceptos preestablecidos.

    Es una investigacin realizada desde dentro. La perspectiva crtica

    se centra en el estudio de cmo las prcticas de comunicacin

    organizacional son sistemticamente distorsionadas para servir a los

    intereses de quienes estn en una posicin de poder dentro de la

    organizacin. El objetivo del investigador crtico es descubrir primero qu

    prcticas comunicativas estn siendo sistemticamente distorsionadas a

  • Desarrollo de la imagen institucional del Colegio Santa Mara de Matellini de Chorrillos a travs de la planificacin estratgica(Periodo 2001). Daz Gaviln, Yasmn Karn.

    Derechos reservados conforme a Ley

    Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central UNMSM

    travs del uso del lenguaje (retrica organizacional) y de los smbolos;

    segundo, desenmascarar los intereses creados que sirven; y tercero, crear

    una conciencia que rechace toda forma de dominacin y opresin dentro

    de la organizacin.

    En el caso del Diagnstico de las Comunicaciones del Colegio Santa

    Mara de Matellini, lo orient desde otra corriente ms moderna dentro de

    la perspectiva funcionalista, conocida como funcionalismo contemporneo,

    que adopta una visin ms dinmica de lo que es una organizacin y del

    papel de la comunicacin dentro de la misma. Los funcionalistas

    contemporneos conciben la organizacin como un sistema viviente

    integrado por subsistemas en constante interaccin con otros sistemas

    externos.11

    Esta nueva perspectiva incorpora ciertos elementos tericos y

    metodolgicos de la perspectiva interpretativa, de la crtica, y de la teora

    de sistemas.

    As el diagnstico que plante y realic estuvo orientado por un

    enfoque sistmico, en el que todas las partes se afectan recprocamente: la

    cultura organizacional (estilo administrativo, valores, creencias, actitudes,

    etc.) est ligada directamente a la calidad de las comunicaciones; no se

    puede analizar un aspecto separado del otro.

  • Desarrollo de la imagen institucional del Colegio Santa Mara de Matellini de Chorrillos a travs de la planificacin estratgica(Periodo 2001). Daz Gaviln, Yasmn Karn.

    Derechos reservados conforme a Ley

    Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central UNMSM

    Asimismo, esta interaccin define la construccin ptima o deficiente

    de la imagen institucional, que finalmente determinar el xito de la

    organizacin con sus pblicos internos y externos.

    3.3. OBJETIVOS DEL DIAGNSTICO DE LA

    COMUNICACIN

    El diagnstico organizacional de las comunicaciones tiene diferentes

    objetivos dependiendo de la perspectiva terica que adoptan.

    Desde una perspectiva funcionalista los objetivos el diagnstico de la

    comunicacin son los siguientes:

    1. Evaluar la estructura interna formal e informal del sistema de

    comunicacin de la organizacin y los diferentes canales de

    comunicacin.

    2. Evaluar los sistemas y procesos de comunicacin a nivel

    interpersonal, grupal, departamental e interdepartamental.

    3. Evaluar los sistemas y procesos de la comunicacin externa de la

    organizacin con aquellas entidades pblicas y privadas con las

    cuales existe interdependencia (entidades de gobierno, proveedores,

    consumidores y otros grupos especiales).

    4. Evaluar el papel, la eficiencia, y la necesidad de la tecnologa de la

    comunicacin organizacional.

  • Desarrollo de la imagen institucional del Colegio Santa Mara de Matellini de Chorrillos a travs de la planificacin estratgica(Periodo 2001). Daz Gaviln, Yasmn Karn.

    Derechos reservados conforme a Ley

    Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central UNMSM

    5. Evaluar el impacto que tienen los procesos de comunicacin en la

    satisfaccin en el trabajo, en la productividad, en el compromiso

    organizacional, y el trabajo en equipo.

    6. Promover cambios en el sistema interno y externo de la

    comunicacin con el propsito de tener una organizacin ms

    productiva y eficiente.

    Desde una perspectiva Interpretativa los objetivos son:

    1) Evaluar el papel de la comunicacin en la creacin, mantenimiento y

    desarrollo de la cultura de una organizacin.

    2) Evaluar el significado y contenido de las producciones

    comunicacionales tales como conversaciones, historietas, metforas,

    ritos, smbolos y artefactos comunicacionales.

    3) Evaluar los procesos de creacin y desarrollo de las producciones

    comunicacionales.

    4) Entender la vida organizacional y el papel de la comunicacin desde

    la perspectiva de los miembros de la organizacin. El nfasis de la

    perspectiva interpretativa est ms en el entender las prcticas de

    comunicacin de una organizacin que en cambiarlas.

  • Desarrollo de la imagen institucional del Colegio Santa Mara de Matellini de Chorrillos a travs de la planificacin estratgica(Periodo 2001). Daz Gaviln, Yasmn Karn.

    Derechos reservados conforme a Ley

    Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central UNMSM

    Finalmente, desde una perspectiva crtica los objetivos son:

    1) Evaluar los procesos de distorsin de las diferentes formas de

    comunicacin organizacional.

    2) Evaluar las tcnicas manipulativas de la comunicacin.

    3) Evaluar los intereses creados que sirven los procesos de distorsin

    de la comunicacin.

    4) Promover los cambios necesarios en las prcticas de comunicacin

    para eliminar toda forma de opresin y manipulacin que existan en

    la organizacin.

    La perspectiva crtica, a diferencia de las dos anteriores est ms al

    servicio de los miembros y grupos de la organizacin que experimentan

    alguna forma de opresin o manipulacin. El objetivo ltimo de la teora

    crtica es la democratizacin de las prcticas de comunicacin y de la

    organizacin.

    En el caso de mi diagnstico en el colegio mis objetivos fueron una

    fusin de las tres perspectivas desde un enfoque sistmico (Perspectiva

    funcionalista Contempornea).

    Evaluar la cultura organizacional: Valores, conflicto, motivacin,

    capacidad de autonoma e iniciativa, entre otras variables.

  • Desarrollo de la imagen institucional del Colegio Santa Mara de Matellini de Chorrillos a travs de la planificacin estratgica(Periodo 2001). Daz Gaviln, Yasmn Karn.

    Derechos reservados conforme a Ley

    Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central UNMSM

    Analizar la calidad de las comunicaciones, como un resultado de las

    relaciones laborales y humanas determinadas por el estilo

    administrativo y la ideologa de este particular sistema educativo.

    Evaluar no slo los procesos de comunicacin, sino el nivel de

    congruencia entre lo que se dice que se es, para efectos de imagen

    institucional, y lo que se es en verdad, como realidad organizacional.

    Investigar en el mbito externo la imagen del colegio, el grado de

    conocimiento de sus pblicos potenciales acerca de sus objetivos y

    valores institucionales.

    Hallar las debilidades y fortalezas internas, as como las oportunidades

    y amenazas del entorno, para as poder articular estrategias que

    generen cambios, fortaleciendo aspectos positivos que permitan corregir

    las deficiencias.

    Generar cambios substanciales en la institucin, a travs del

    planteamiento de una propuesta que utilice a la comunicacin como un

    instrumento en la creacin, mantenimiento y desarrollo de la cultura

    positiva de la organizacin; y sea, asimismo, agente dinamizador de

    una concientizacin colectiva que conlleve a erradicar los aspectos de

    sub culturas negativas consuetudinarias (En este caso el estilo de

    Administracin y su liderazgo autoritario con todo lo que generaba).

  • Desarrollo de la imagen institucional del Colegio Santa Mara de Matellini de Chorrillos a travs de la planificacin estratgica(Periodo 2001). Daz Gaviln, Yasmn Karn.

    Derechos reservados conforme a Ley

    Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central UNMSM

    3.4. MTODOS Y TCNICAS DEL DIAGNSTICO

    DE LA COMUNICACIN

    Los mtodos y tcnicas utilizados en el diagnstico de la

    comunicacin para la recoleccin de informacin y su anlisis, son varios,

    dependiendo de la perspectiva terica que se adopte. Dentro de la

    perspectiva funcionalista los mtodos ms usados son la entrevista, el

    cuestionario, el anlisis de las redes de comunicacin, la entrevista grupal,

    el anlisis de experiencias crticas de comunicacin, y el anlisis de la

    difusin de mensajes.

    3.4.1. LA ENTREVISTA

    La entrevista junto con el cuestionario son los dos mtodos bsicos

    para un diagnstico de la comunicacin. Ambos mtodos se

    complementan muy bien en la realizacin de una evaluacin de la

    comunicacin organizacional. La entrevista permite recoger una

    informacin que puede ser investigada hasta en sus mnimos detalles en

    una conversacin personal con los miembros de una organizacin. La

    entrevista para ser efectiva tiene que ser debidamente planificada y

    realizada por un entrevistador competente. La entrevista ofrece una

    oportunidad nica para que el comunicador organizacional se familiarice

    con el personal de la organizacin.

  • Desarrollo de la imagen institucional del Colegio Santa Mara de Matellini de Chorrillos a travs de la planificacin estratgica(Periodo 2001). Daz Gaviln, Yasmn Karn.

    Derechos reservados conforme a Ley

    Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central UNMSM

    3.4.2. EL CUESTIONARIO

    El cuestionario es el instrumento ms comnmente usado en la

    realizacin de un diagnstico de la comunicacin organizacional. Esto se

    debe principalmente a que el cuestionario permite recoger mayor cantidad

    de informacin de mayor cantidad de gente y de una manera ms rpida y

    econmica que otros mtodos. Adems el anlisis de la informacin puede

    ser ms objetivo y rpido mediante el anlisis estadstico. Aunque siempre

    el comunicador organizacional puede elegir la posibilidad de disear un

    cuestionario que se adapte a los objetivos especficos del diagnstico.

    3.4.3. ANLISIS DE LAS REDES DE COMUNICACIN

    El propsito fundamental de esta tcnica es el anlisis de la

    estructura de la comunicacin de una organizacin y su efectividad. Esta

    tcnica permite evaluar quin se comunica con quin en una organizacin

    o departamento de la misma, cules son los grupos que existen, quines

    son los miembros que actan como puente entre dos o ms grupos,

    quines son los miembros que permanecen aislados y hasta qu punto la

    estructura formal de la comunicacin corresponde con la estructura real

    tal y como acontece diariamente. Otros aspectos que pueden ser evaluados

    tambin con esta tcnica son los bloqueos que experimenta la difusin de

    la informacin, el contenido de la comunicacin y la cantidad de

    informacin que es difundida.

  • Desarrollo de la imagen institucional del Colegio Santa Mara de Matellini de Chorrillos a travs de la planificacin estratgica(Periodo 2001). Daz Gaviln, Yasmn Karn.

    Derechos reservados conforme a Ley

    Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central UNMSM

    3.4.4. LA ENTREVISTA GRUPAL

    El uso de la entrevista grupal como tcnica de auditoria de la

    comunicacin es de reciente aparicin.

    Esta tcnica selecciona un cierto nmero de miembros

    representativos de la organizacin para ser entrevistados como grupo por

    el auditor. La entrevista se suele centrar en aspectos crticos de la

    comunicacin organizacional que necesitan mayor discusin y anlisis o

    en aspectos relativos a cmo implementar cambios en la comunicacin

    organizacional.

    La interaccin grupal que esta tcnica genera permite conseguir una

    perspectiva ms objetiva de los problemas y de los cambios que pueden

    realizarse en la organizacin.

    3.4.5. LA OBSERVACIN DIRECTA

    Esta tcnica supone el mayor acercamiento a la comunicacin

    organizacional, la toma de notas, y el anlisis de las mismas. Las tcnicas

    de observacin directa cuando se usan en la evaluacin de la

    comunicacin organizacional, permiten que el analista se familiarice con la

    vida organizacional, su gente, su ambiente fsico, y con lo que son las

    prcticas de comunicacin tal como acontecen en sus diferentes niveles.

    Esta tcnica permite que el auditor recoja informacin detallada y de

    primera mano sobre procesos de comunicacin que son de suma

  • Desarrollo de la imagen institucional del Colegio Santa Mara de Matellini de Chorrillos a travs de la planificacin estratgica(Periodo 2001). Daz Gaviln, Yasmn Karn.

    Derechos reservados conforme a Ley

    Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central UNMSM

    importancia para la organizacin, tales como la conduccin de una

    reunin departamental o el proceso de toma de decisiones.

    3.4.6. EL ANLISIS DE LAS PRODUCCIONES

    COMUNICACIONALES

    El comunicador organizacional concentra sus esfuerzos en la

    recoleccin y anlisis de las producciones comunicacionales de una

    organizacin, tales como historietas, metforas, smbolos, artefactos,

    documentos, escritos y conversaciones. La recoleccin de estas

    producciones comunicacionales las hace a travs de entrevistas,

    conversaciones informales, y observacin directa.

    La perspectiva interpretativa usa diferentes variables de anlisis de

    contenido en el estudio e interpretacin de los smbolos, historietas,

    metforas, y conversaciones de una organizacin.

    La metodologa que puede ser adoptada dentro de la perspectiva

    crtica es muy variada, ya que por naturaleza es macro analtica,

    cualitativa, dialctica, interpretativa, y crtica. Los mtodos de recoleccin

    de informacin y anlisis de esta perspectiva son en cierta medida

    semejantes a los usados por los interpretativistas (observacin directa,

    entrevista, etc.).

  • Desarrollo de la imagen institucional del Colegio Santa Mara de Matellini de Chorrillos a travs de la planificacin estratgica(Periodo 2001). Daz Gaviln, Yasmn Karn.

    Derechos reservados conforme a Ley

    Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central UNMSM

    Pero el auditor crtico examina todas las formas de retrica de una

    organizacin (discursos) y sus procesos ideolgicos.

    En mi caso, de acuerdo las oportunidades y posibilidades del colegio,

    us el mtodo del cuestionario en dos ocasiones:

    1) Para definir la calidad de comunicacin y cultura organizacional del

    colegio Santa Mara de Matellini, contemplando las siguientes

    variables: Identidad, Autonoma Individual, Conflicto, Liderazgo,

    Valores y Comunicacin.

    2) Dirigido a padres de familia en edad escolar ( Pblico Objetivo

    Potencial).

    Tambin utilic la tcnica de la observacin directa, permanentemente.

    Esto me permiti hacer un anlisis paulatino y progresivo del

    comportamiento organizacional del colegio. Adems, fue necesario el

    anlisis de algunos productos comunicacionales, como documentos

    escritos, metforas, smbolos, artefactos, y conversaciones.

  • Desarrollo de la imagen institucional del Colegio Santa Mara de Matellini de Chorrillos a travs de la planificacin estratgica(Periodo 2001). Daz Gaviln, Yasmn Karn.

    Derechos reservados conforme a Ley

    Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central UNMSM

    3.4.7. RESULTADOS DEL DIAGNSTICO DE LA

    COMUNICACIN

    La prctica de las auditoras de la comunicacin ha contribuido de

    una manera significativa en el desarrollo del conocimiento de la

    comunicacin organizacional. Por ejemplo, nuevos conceptos han sido

    incorporados dentro del cuerpo de conocimientos tericos de la

    comunicacin organizacional, tales como el concepto de satisfaccin con

    la comunicacin. Se ha demostrado que existe una relacin positiva entre

    satisfaccin con la comunicacin y satisfaccin con el trabajo, el

    compromiso organizacional, y por ende, la productividad.

    De estos conceptos se han tomado las premisas orientadoras del

    presente trabajo, para realizar un diagnstico necesario de los problemas

    del centro educativo que generalmente estn ligados al estado de las

    comunicaciones, tanto interna como externa, derivados de factores

    contenidos en la cultura organizacional, que definirn las condiciones de

    xito o fracaso de la institucin, a travs de su imagen institucional.

  • Desarrollo de la imagen institucional del Colegio Santa Mara de Matellini de Chorrillos a travs de la planificacin estratgica(Periodo 2001). Daz Gaviln, Yasmn Karn.

    Derechos reservados conforme a Ley

    Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central UNMSM