Vino de Calidad - K+S KALI GmbH · las vides consiste en optimizar el abonado en armonía con la...

20
Vino de Calidad Vino de Calidad Información sobre el abonado con potasio, magnesio, azufre y microelementos La autoridad en Potasio y Magnesio

Transcript of Vino de Calidad - K+S KALI GmbH · las vides consiste en optimizar el abonado en armonía con la...

Page 1: Vino de Calidad - K+S KALI GmbH · las vides consiste en optimizar el abonado en armonía con la fertilidad del suelo, el rendi-miento y la calidad. Para ello deben existir macro

Vin

o d

e C

alid

ad

Vino de CalidadInformación sobre el abonado con potasio,magnesio, azufre y microelementos

La autoridad en Potasio y Magnesio

Page 2: Vino de Calidad - K+S KALI GmbH · las vides consiste en optimizar el abonado en armonía con la fertilidad del suelo, el rendi-miento y la calidad. Para ello deben existir macro
Page 3: Vino de Calidad - K+S KALI GmbH · las vides consiste en optimizar el abonado en armonía con la fertilidad del suelo, el rendi-miento y la calidad. Para ello deben existir macro

Principios básicos

3

Como norma general, todas las plantas absorbenlos nutrientes que están disueltos en la solucióndel suelo. La cantidad de nutrientes disponiblespara ser absorbidos por la raíz depende esen-cialmente del transporte de los nutrientes desdeel suelo hasta la raíz en forma activa (difusión) ypasiva (flujo de masa).

Aparte de la absorción desde la solución delsuelo por las raíces, la planta también puedeabsorber nutrientes en una cantidad determi-nada a través de las hojas.

Con el mismo contenido de potasio intercambiableen la solución del suelo (mgK2O/100g de suelo),la concentración de K en suelos pesados es menorque en los suelos ligeros. Los suelos ricos en arcillanecesitan por ello un aporte más elevado paraasegurar el suficiente suministro de las plantas.

Disponibilidad de nutrientes para laraíz

Clase de suministro de nutrientes Elemento

Difusión Potasio, fósforo

Flujo de masas Sulfato, boro, cobre,nitrato

Flujo de masas Magnesio, calcio,y contacto de raíz manganeso

Arena Barro Arcilla

15mg K2O

30mg K2O

60mg K2O

= potasio

= portadoresde nutrientes

Potasio intercambiableLos suelos pesados necesitan más potasio para la misma saturación

Page 4: Vino de Calidad - K+S KALI GmbH · las vides consiste en optimizar el abonado en armonía con la fertilidad del suelo, el rendi-miento y la calidad. Para ello deben existir macro

Fijación de potasio

Los suelos pesados con una alta proporción enminerales de arcilla, illita y vermiculita, tienden afijar el potasio en sus capas centrales. Especial-mente en los suelos de dehesa, también en elsubsuelo de muchos loesses se encuentranminerales que fijan la potasa. Zonas pesadasde caliza conchífera y trías tienden frecuente-mente a “retener” los iones de potasio durantelas sequías prolongadas. Este proceso es cono-cido como fijación seca. En todos estos casos,la fijación del potasio se presenta como unadeficiencia de potasio más o menos pronunciada.El único remedio es incrementar el abonadopotásico, para poder asegurar la disponibilidaden estos periodos de sequía prolongada.

Administración de agua

Las plantas controlan el intercambio de gas y la transpiración del agua a través de losporos (estoma). A través de esta transpiraciónse genera una succión que transporta el aguay los nutrientes desde las raíces hasta lashojas. Adicionalmente, la transpiración refrescalas hojas, para que no se sobrecalienten.El potasio incrementa la presión osmótica en lascélulas de los estomas, de manera que éstaspuedan intervenir más rápidamente como regu-ladoras cuando sube la temperatura. En el casode deficiencia de potasio, el tiempo de reacciónde los estomas se retrasa, afectando la capaci-dad de la planta de aprovechar el agua.Esto significa en la práctica que solamentelas plantas con una adecuada disponibilidadde potasio pueden resistir óptimamente períodos temporales con deficiencia de aguay el estrés provocado por la sequía y el calor.

El potasio tiene importantesfunciones en la planta:

Transporte de las asimilados en la planta –“abono potásico, favorecedor de las cosechas”

Controla el balance hídrico –“el potasio ayuda a ahorrar agua”

Mejorar la resistencia a las heladas –“el potasio ayuda a resistir el invierno”

Mejorar las características de calidad –“abonar con potasio – cosechar calidad”

Mejorar la resistencia de la pared celular –“el potasio fortalece el tallo”

4

Page 5: Vino de Calidad - K+S KALI GmbH · las vides consiste en optimizar el abonado en armonía con la fertilidad del suelo, el rendi-miento y la calidad. Para ello deben existir macro

5

El objetivo principal de la nutrición moderna delas vides consiste en optimizar el abonado enarmonía con la fertilidad del suelo, el rendi-miento y la calidad. Para ello deben existir macroy micronutrientes en el suelo en una forma fácil-mente absorbible y en una relación armónicaentre ellos. La vid necesita durante todo el perí-odo de vegetación – especialmente en los picosde demanda y situaciones de estrés – unareposición asegurada de los nutrientes.

Desordenes nutricionales conducen a clorosis,marchitamiento de las uvas, desecación delraquis, reducción del crecimiento, disminuciónde componentes, hasta llegar a una calidadmenor del vino como, por ejemplo, gusto atípicode envejecimiento (UTA) y la formación deuna concentración excesiva de anhídrido sulfuroso (defecto de olor y sabor sulfurosoen vinos).

La calidad del vino comienza con el abono

Page 6: Vino de Calidad - K+S KALI GmbH · las vides consiste en optimizar el abonado en armonía con la fertilidad del suelo, el rendi-miento y la calidad. Para ello deben existir macro

Una alta concentración de potasio en el jugocelular (citoplasma) fomenta la capacidad deabsorción de agua y regula la emisión de la misma(transpiración). Por ello, las plantas óptimamen-te nutridas tienen un consumo económico deagua.

Una alta concentración de potasio en el jugocelular reduce el punto de congelación y conello el riesgo de daños por las heladas.

Potasio

Aumenta la resistencia a las heladas y lamaduración de la madera

Controla aprox. 60 enzimas

Incrementa el contenido de extractos

Aumenta los grados brix

Fomenta el cuajado de los frutos

Mejora la resistencia a la sequía

El potasio protege del estrésy refuerza la resistencia

6

Comenzando la deficiencia Necrosis de hojas

Deficiencia de potasio

Asimilación débil

Sabor inmaduro del vino

Deficiente amortiguación de la acidez

Reducida seguridad de rendimiento

Peor seguridad contra heladas

Estructura leñosa más débil

Transpiración improductiva

La vid es considerada como un cultivo sensibleal cloruro y por ello prefiere el potasio en formasulfatada, como es el caso de Patentkali y desulfato de potasio (SOP). El abonado conpotasio en forma de SOP ofrece las siguientesventajas frente a la forma de cloruro (KCl):

Menor ocurrencia de botritis

Grados brix más elevados

Contenidos más altos de taninosy colorantesLa deficiencia de potasio se presentan:

Siempre primero en las hojas más viejasEmpezando por el borde de las hojasPrimero mediante clorosis y después con necrosis

Page 7: Vino de Calidad - K+S KALI GmbH · las vides consiste en optimizar el abonado en armonía con la fertilidad del suelo, el rendi-miento y la calidad. Para ello deben existir macro

7

La absorción de magnesio a través de la raíz de laplanta se ve afectada por una alta disponibilidadde potasio y/o calcio en la solución del suelo, asícomo por un abonado alto en N amoniacal.

Magnesio

Es el átomo central de la clorofila

Es responsable del transporte del asimilado

Mejora la formación de azúcares y aromas

Reduce la desecación del raquis y elmarchitamiento de las uvas

Deficiencia de magnesio

Amarillamiento de las hojas

Caída prematura de las hojas

Contenidos bajos de azúcares

Alta transpiración

Peor aprovechamiento del P

Riesgo de desecación del raquis

Si falta el magnesio durante el periodo vegetativo,incluso tan sólo temporalmente, en las varieda-des de uva para vinos blancos se produce enlas hojas el característico amarillamiento y enlas variedades para vino tinto el enrojecimiento.

Un contenido demasiado bajo de magnesio(por debajo de 10mg/100g de suelo), asícomo una relación demasiado amplia de K/Mgen el suelo, reduce claramente la disponibilidadde Mg. Esto es válido sobre todo para sueloslivianos y bajos en humus, así como zonassecas. Por esto, en aquellos suelos en que larelación K/Mg sea > 2,5:1, es necesario aplicar unos 200 kg/ha de ESTA Kieserit adicionales al abonado de magnesio nece-sario para cubrir las extracciones de Mg atráves del cultivo.

Un contenido mayor de Mg en el suelo quede K no tiene ninguna influencia en la absor-ción de K por parte de la planta.

El magnesio en la forma de Kieserita (ESTAKieserit) es soluble en agua e inmediata-mente disponible para la planta indepen-dientemente del pH del suelo, siendo portanto ideal para suelos alcalinos.

Deficiencia de magnesio en uva blanca (Gutedel)

Deficiencia de magnesio en uva tinta(Spätburgunder)

El magnesio significa calidad

Ajustar la relaciónde potasio : magnesio a 2:1

Page 8: Vino de Calidad - K+S KALI GmbH · las vides consiste en optimizar el abonado en armonía con la fertilidad del suelo, el rendi-miento y la calidad. Para ello deben existir macro

Magnesio contra la desecación del raquis

El magnesio como prevencióncontra la desecación del raquis

La mejor prevención contra la desecación delraquis es un suministro óptimo de magnesioa través del suelo en forma de Patentkali oESTAKieserit, así como el suficiente abonadofoliar con EPSO Top y EPSO Microtop.

8

Fuente g/l

Kieserita MgSO4 417

Magnesita MgCO3 0,034

Óxido de magnesio MgO 0,0062

Ensayo sobre el efecto de EPSO Top en la desecación del raquis en la vid Lemberger

Solubilidad de diferentes fuentes de magnesio

La desecación del raquis es un desorden fisioló-gico conocido en todas las regiones vinícolas delmundo y el nombre usado en países producto-res de vino es: “Stiellähme” (Alemania), “dessé-chement de la rafle” (Francia), “disseccamentodel rachide” (Italia), “bunch stem die-back”(Australia), “shanking” (Nueva Zelandia), “palonegro” (Chile), y “waterberry” (Estados Unidos).

La desecación del raquis es un trastorno de laestructura celular (raquis, pedicelos y bayas), lacual se puede presentar por el ataque de unhongo (Botrytis cinerea), pero también por undesorden fisiológico asociado a desequilibrioshormonales y/o nutricionales a nivel del racimo.A nivel nutricional, la desecación del raquis esatribuida a una relación desbalanceada en el teji-do entre el potasio, el calcio y el magnesio, lacual es ocasionada y/o favorecida por:

- una desbalanceada disponibilidad de nutrien-tes para la planta

- determinadas condiciones climáticas (lluviasen conjunto con altas temperaturas)

- baja resistencia de algunas variedades

Los primeros síntomas son visibles ya en elmomento del envero (pinta), manifestándose ini-cialmente por la aparición de puntos negros enel raquis (1-2 mm), debido a la plasmólisis de lascélulas externas del colénquima, pasando pos-teriormente al desecamiento parcial o total deéste, así como de los pedicelos y las bayas.

La gran dificultad al momento de querer enfren-tarlo, detectando anticipadamente este desor-den fisiológico, es la imposibilidad de observarvisualmente los cambios en el tejido interno delraquis, pedicelos y bayas.

Con EPSO Top

Page 9: Vino de Calidad - K+S KALI GmbH · las vides consiste en optimizar el abonado en armonía con la fertilidad del suelo, el rendi-miento y la calidad. Para ello deben existir macro

9

(Ensayo durante cinco periodos de vegetación, conforme a Leonhardt)

Control Dos aplicaciones foliarescon productos EPSO

Frecuencia de la desecación del raquis (%) 61 15

Eficacia (%) - 66

Rendimiento (t/ha) 8,1 10,1

Grados brix 17,65 18,12

Aparte de una notable reducción de la desecacióndel raquis, el tratamiento con EPSO Microtop con-duce a una mayor formación de fructosa y gluco-sa, y con ello un incremento de los grados brix.

Existen buenas experiencias prácticas en lalucha preventiva contra la desecación del raquishaciendo dos o tres aplicaciones foliares deEPSO Top y EPSO Microtop con un intervalo dedos semanas después de la floración. Conformea ensayos suizos, con una sola aplicación justo des-pués de la floración, se alcanzan resultados excelen-tes en la exclusión de afecciones negativas de lapureza del tono del vino.

Ensayo Deidesheim, Palatinado renano

Tratamiento eficaz contra la desecación del raquis con EPSO Top y EPSO Microtop

Control 2xEPSO Top

3xEPSO Top

2xEPSO Microtop

30

25

20

15

10

5

0

28

19,46 brix

9 6 9

19,36 brix

19,76 brix

20,64 brix

Des

ecac

ión

del

raq

uis

(%)

Page 10: Vino de Calidad - K+S KALI GmbH · las vides consiste en optimizar el abonado en armonía con la fertilidad del suelo, el rendi-miento y la calidad. Para ello deben existir macro

10

Clara reducción de la desecación del raquis

Sin carga de sulfato en la uva producida

No se produce vino sulfuroso

No afecta el sabor

Sin influencia negativa sobre la calidad del vino

Mejor estado sanitario del producto cosechado

Menos caída de uva

Desecación del raquis por una fuerte deficiencia de magnesio

Conclusión después de tres años deensayos con EPSO Top® con variedadespara vino tinto (LVWO Weinsberg)

De forma similar como actúan contra ladesecación del raquis, los tratamientos conproductos de la familia EPSO también soneficaces contra el marchitamiento de la uva.

Magnesio

Page 11: Vino de Calidad - K+S KALI GmbH · las vides consiste en optimizar el abonado en armonía con la fertilidad del suelo, el rendi-miento y la calidad. Para ello deben existir macro

11

Funciones del azufre

Formación de aminoácidos y proteínas

Participación en la formación de enzimas yproductos aromáticos que contienen S

Mejora la eficiencia del uso de N

La deficiencia de azufre en las vides suele serpoco frecuente, ya que para el abonado se em-plean principalmente abonos sulfatados. Si noes así puede producirse deficiencia de azufredebido a las reducidas aportaciones de azufrede la atmósfera y a condiciones desfavorables

climáticas y edáficas. La aplicación de azufremojable como fungicida no puede garantizar elsuministro de azufre para la planta.

La fertilización con sulfato de potasio (SOP) o dePatentkali® ofrece las siguientes ventajas frentea la forma de cloruro (KCl):

Menor ocurrencia a la botritis

Grados brix más elevados

Mayores contenidos de tanino y colorantes

Garantizada disponibilidad de azufre

Síntomas de deficiencia de azufre:hojas con color verdeclaro hasta amarillento,similar como en la defi-ciencia de N; en caso dedeficiencia extrema lashojas son claramentemás pequeñas

Azufre

Sulfato de potasio (SOP) Cloruro de potasio (KCl)

Page 12: Vino de Calidad - K+S KALI GmbH · las vides consiste en optimizar el abonado en armonía con la fertilidad del suelo, el rendi-miento y la calidad. Para ello deben existir macro

Los microelementos soncada vez más importantes

12

Los microelementos importantes para la vidson en primer lugar el boro, hierro y manganeso.Si se produce una deficiencia de estos elementos,suele ser debido a su disponibilidad para laplanta y solamente en casos excepcionales asu bajo contenido en el suelo. Lo decisivopara la disponibilidad son el valor pH y elclima.

Elemento Comportamiento en el suelo Síntomas de deficiencia

Boro Fijación en suelos calcáreos,en caso de deficiencia deoxígeno y con sequía

Manganeso Fijación en suelos calcáreos,en suelos bien ventilados y con sequía

Hierro Fijación en suelos calcáreos,en suelos bien ventilados y con sequía

Deficiencia de boro en vides

nuevos brotes pequeños y distorsionados,internudos cortos y crecen en zigzag, racimoscon muchos frutos pequeños, uniformes y muyredondos

Amarillamiento pálido entre nervaduras dehojas nuevas que al volverse severa la clorosisse necrosan, las flores toman un color amarillopálido y el cuajado del fruto puede ser bajo.

Amarillamiento entre nervaduras de hojas viejas, clorosis acentuada en nervaduras primarias y secundarias (espina de pescado),menor formación de azúcar

Page 13: Vino de Calidad - K+S KALI GmbH · las vides consiste en optimizar el abonado en armonía con la fertilidad del suelo, el rendi-miento y la calidad. Para ello deben existir macro

13

Deficiencia de manganeso en vides

Clorosis por la deficiencia de hierro en condiciones climáticas desfavorables

Clorosis por la deficiencia de hierro

Page 14: Vino de Calidad - K+S KALI GmbH · las vides consiste en optimizar el abonado en armonía con la fertilidad del suelo, el rendi-miento y la calidad. Para ello deben existir macro

Instrucciones para la aplicación

14

Para el tratamiento preventivo de la deficienciade boro y manganeso se recomienda el uso deEPSO Microtop a partir de la fase de prefloración(BBCH 53 a 60).

Los productos de la serie EPSO son muy bientolerados por los cultivos, inmediatamente dis-ponibles para las plantas y se pueden mezclarcon los productos fitosanitarios convencionales.No obstante se recomienda no aplicarlos endías extremadamente calurosos y a pleno sol.

Antes de hacer la mezcla en el tanque, serecomienda hacer una prueba aparte de lamezcla deseada, esperar mínimo dos horas y luego verificar la turbiosidad y la formaciónde precipitados en la mezcla. Al introducirproductos EPSO, la pulverizadora deberíaestar llena hasta la mitad.

No se pueden mezclar los productos EPSOcon nitrato de calcio ni con otros productosque contengan calcio.

Fechas de aplicación

Para asegurar un suministro óptimo de boro, sedebe de utilizar EPSO Microtop una vez antes dela floración.

¡No deben ser aplicados fertilizantes foliares enplena floración!

Brotadura 1a prefloración Última prefloración Plena floración Fin floración Formación racimo Finalización

Aplicación sencilla

Muy bien toleradopor las plantas

Buena miscibilidad

Page 15: Vino de Calidad - K+S KALI GmbH · las vides consiste en optimizar el abonado en armonía con la fertilidad del suelo, el rendi-miento y la calidad. Para ello deben existir macro

15

Nuestra recomendación para laaplicación foliar

EPSO Top®

16% MgO, 32% SO3como solución al 2-5 % (en función dela cantidad de agua), correspondiente a25-50 kg/ha (2-3 veces 20 kg)

EPSO Microtop®

15% MgO, 31% SO3, 1% B, 1% Mncomo solución al 2-5% (en función dela cantidad de agua), correspondientea 20-25 kg/ha

Tener en cuenta la relación K:MgValor óptimo < 2:1

Nuestra recomendación para elabonado de suelos

Patentkali®

30% K2O, 10% MgO, 42% SO3300-400 kg/ha en suelos con contenido mediode K y Mg

ESTA® Kieserit gran.25% MgO, 50% SO3200 kg/ha en suelos con contenido medio de K y Mg

Page 16: Vino de Calidad - K+S KALI GmbH · las vides consiste en optimizar el abonado en armonía con la fertilidad del suelo, el rendi-miento y la calidad. Para ello deben existir macro

Todo de una mano

Patentkali®

ABONO CESulfato de potasio con magnesio 30 (+10 + 42)

30% K2O óxido de potasio soluble en agua10% MgO óxido de magnesio soluble en agua42% SO3 trióxido de azufre soluble en agua

Patentkali es un abono potásico especial, en elque el potasio, magnesio y azufre están enforma de sulfato. Es especialmente indicadopara cultivos como patatas, frutas, verduras,viñeros, lúpulo y girasoles.

ESTA® Kieserit

ABONO CEKieserita 25+50

25% MgO óxido de magnesio soluble en agua50% SO3 trióxido de azufre soluble en agua

ESTA Kieserit es un abono con alto porcentajede magnesio y azufre en forma de sulfato direc-tamente disponible para las plantas. Es idealpara cubrir los requerimientos de Mg y S ensuelos alcalinos debido a que se disuelveindependientemente del pH del suelo.

Patentkali®, ESTA® Kieserit, EPSO Top® yEPSO Microtop® están autorizados para serusados en la agricultura ecológica de acuerdoal reglamento CE Nr. 834/2007.

Patentkali

Produced byK+S KALI GmbH

34111 KasselGermany

K+S Group

®

ESTAKieserit gran.

Produced byK+S KALI GmbH

34111 KasselGermany

K+S Group

16

Page 17: Vino de Calidad - K+S KALI GmbH · las vides consiste en optimizar el abonado en armonía con la fertilidad del suelo, el rendi-miento y la calidad. Para ello deben existir macro

17

EPSO Top®

ABONO CESulfato de magnesio 16+32

16% MgO óxido de magnesio soluble en agua32% SO3 trióxido de azufre soluble en agua

EPSO Top es un abono con magnesio y azu-fre para la aplicación foliar que actúa rápida-mente. Es lo más eficaz en la agricultura moder-na para la rápida eliminación de deficiencia demagnesio y azufre en las plantas.

EPSO Microtop®

ABONO CESulfato de magnesio con boroy manganeso 15+31

15% MgO óxido de magnesio soluble en agua31% SO3 trióxido de azufre soluble en agua1% B boro soluble en agua1% Mn manganeso soluble en agua

EPSO Microtop es un abono foliar que tiene unefecto inmediato al tener magnesio, azufre, boroy manganeso en forma de sulfato. Cubre eficaz-mente la creciente necesidad de micronutrien-tes y evita de forma rápida y segura deficienciasde estos nutrientes en la planta.

Page 18: Vino de Calidad - K+S KALI GmbH · las vides consiste en optimizar el abonado en armonía con la fertilidad del suelo, el rendi-miento y la calidad. Para ello deben existir macro

18

Asesoría responsable sobre abonos

El uso óptimo del abono mineral sigue jugandoun papel decisivo para el éxito económico delos productos agrícolas.

Cada vez más se solicitan informaciones espe-cíficas que permitan una evaluación concretaconforme al lugar, sobre la cantidad del abono, eltipo de nutriente, el momento del abonado y queofrezcan información sobre determinadas clasesde abonos y sistemas. Nosotros se las propor-cionamos para los nutrientes potasio, magnesio,azufre, sodio y también para los microelementos.Naturalmente puede solicitárnosla o visitarnosen Internet.

Obtendrá amplia información y datos detalladossobre todos los sectores de la K+S KALI GmbHen nuestra página Web www.kali-gmbh.com

Allí encontrará nuestra completa gama de pro-ductos detallada, así como actuales resultadosde ensayos e informaciones con la posibilidadde pedir material informativo directamente. En cuanto a la asesoría sobre aplicaciones,ofrecemos informaciones nuevas e interesantessobre los nutrientes y naturalmente todo sobrelos cultivos más importantes. Adicionalmenteofrecemos un amplio archivo de imágenessobre síntomas de deficiencia de nutrientes.

Asesoría agronómica de K+S KALI GmbH

Page 19: Vino de Calidad - K+S KALI GmbH · las vides consiste en optimizar el abonado en armonía con la fertilidad del suelo, el rendi-miento y la calidad. Para ello deben existir macro
Page 20: Vino de Calidad - K+S KALI GmbH · las vides consiste en optimizar el abonado en armonía con la fertilidad del suelo, el rendi-miento y la calidad. Para ello deben existir macro

K+S KALI GmbH - Asistencia técnicaBertha-von-Suttner-Str. 7 · 34131 Kassel, [email protected] · www.kali-gmbh.com

Una empresa del Grupo K+S

6628

/12.

08/A

/sp

anis

ch®

= M

arca

reg

istr

ada

de

K+

S K

ALI

Gm

bH