Violencia de Pareja Completo

23
Violencia de pareja 1. Antecedentes A nivel internacional se han realizado diversos programas preventivos sobre la violencia en la pareja entre adolescentes. Hernando (2007) aplicó un programa que tuvo como objetivo principal el cambio de actitudes frente a este tema, a través de la sensibilización del alumnado, eliminación de mitos e ideas erróneas, desarrollo de habilidades para afrontarlo, capacitación para detectar y reconocer los diferentes tipos de violencia, y la utilización de grupos de iguales. El instrumento constó de 3 fases: la primera, detección de las ideas previas (nivel de conocimientos, mitos e ideas erróneas, etc.) del grupo sobre la temática; en la segunda, la intervención a través de una serie de actividades e instrumentos y; en la tercera, evaluación de los resultados obtenidos. En el estudio participaron un total de 28 estudiantes (22 mujeres y 6 varones) del primer curso de Bachillerato, en la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales del Instituto de Enseñanza Secundaria, España. Tras la aplicación del programa hubo un cambio de actitudes significativo hacia a la violencia en las relaciones de noviazgo. Asimismo, Hernando resaltó la necesidad de diseñar intervenciones preventivas con los padres y madres de los jóvenes para poder trabajar junto a ellos, así como la importancia de formar al profesorado sobre el tema. Por otro lado, Garrido y Casas (2009) aplicaron un programa preventivo llamado “La máscara del amor”. El objetivo principal fue comprobar la eficacia de este en la mejora de conocimientos y las actitudes del alumnado que dificulta el inicio o mantenimiento de relaciones afectivas violentas. La población fue de 564 alumnos pertenecientes a diferentes institutos del municipio de Telde (España). La muestra cursó el E.S.O y sus edades estuvieron comprendidas entre los 14 años y tres meses hasta los 18 años y dos meses. El instrumento utilizado estuvo compuesto de 10- 12 sesiones. Se utilizó 3 cuestionarios: Cuestionario del alumnado sobre el

description

violencia de pareja

Transcript of Violencia de Pareja Completo

Violencia de pareja1. AntecedentesA nivel internacional se han realizado diversos programas preventivos sobre la violencia en la pareja entre adolescentes. Hernando (2007) aplic un programa que tuvo como objetivo principal el cambio de actitudes frente a este tema, a travs de la sensibilizacin del alumnado, eliminacin de mitos e ideas errneas, desarrollo de habilidades para afrontarlo, capacitacin para detectar y reconocer los diferentes tipos de violencia, y la utilizacin de grupos de iguales. El instrumento const de 3 fases: la primera, deteccin de las ideas previas (nivel de conocimientos, mitos e ideas errneas, etc.) del grupo sobre la temtica; en la segunda, la intervencin a travs de una serie de actividades e instrumentos y; en la tercera, evaluacin de los resultados obtenidos. En el estudio participaron un total de 28 estudiantes (22 mujeres y 6 varones) del primer curso de Bachillerato, en la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales del Instituto de Enseanza Secundaria, Espaa. Tras la aplicacin del programa hubo un cambio de actitudes significativo hacia a la violencia en las relaciones de noviazgo. Asimismo, Hernando resalt la necesidad de disear intervenciones preventivas con los padres y madres de los jvenes para poder trabajar junto a ellos, as como la importancia de formar al profesorado sobre el tema.

Por otro lado, Garrido y Casas (2009) aplicaron un programa preventivo llamado La mscara del amor. El objetivo principal fue comprobar la eficacia de este en la mejora de conocimientos y las actitudes del alumnado que dificulta el inicio o mantenimiento de relaciones afectivas violentas. La poblacin fue de 564 alumnos pertenecientes a diferentes institutos del municipio de Telde (Espaa). La muestra curs el 4 E.S.O y sus edades estuvieron comprendidas entre los 14 aos y tres meses hasta los 18 aos y dos meses. El instrumento utilizado estuvo compuesto de 10- 12 sesiones. Se utiliz 3 cuestionarios: Cuestionario del alumnado sobre el taller, cuestionario de evaluacin de conocimientos, cuestionario de informacin sobre relaciones de pareja entre adolescentes. Tras la aplicacin del programa se mejor significativamente en cuento al conocimiento y actitudes frente al tema. Asimismo, se encontr que el abuso psicolgico en sus diversas formas fue el ms prevalente en la muestra utilizada.

Asimismo, Muoz, Gonzles, Fernndez, Sebastin, Pea y Perol (2010) validaron un programa de prevencin de la violencia en las relaciones de noviazgo en adolescentes. La muestra utilizada para ello fue un total de 723 adolescentes escolarizados de ambos sexos (724 mujeres y 667 hombres) con edades entre los 14 y 19 aos. Ellos pertenecan a alguno de los cursos de 3 o 4 de la E.S.O de alguno de los 18 Institutos de educacin secundaria ubicados en distintas zonas de la comunidad de Madrid, Espaa. La mayor proporcin de la muestra fueron espaoles (76,7%), en menor, latinoamericanos (33,3%), otros de pases europeos (2,4%), anglosajones (0,7%) y otras nacionalidades (2%). El instrumento utilizado estuvo compuesto por escalas escogidas de otras pruebas por su prestigio internacional, calidad psicomtrica, y estudios realizados a nivel transcultural con dichos instrumentos. As, este est formado por 5 escalas : Informacin demogrfica , validacin de la violencia (Escala tcticas de conflicto modificada, Escala de tcticas de dominancia u comportamiento celoso, Escalas evaluacin de la agresin sexual), evaluacin de actitudes y conocimientos acerca de la violencia (Escala de actitudes sobre la agresin durante situaciones de noviazgo, Escala justificacin de tcticas coercitivas y agresiones verbales, Escala conocimientos de la violencia en la pareja y la Escala de conocimientos de la violencia en la pareja) y, por ltimo Recursos de ayuda. Tras la aplicacin del programa se mostr que el programa era una alternativa adecuada para este problema. Por otro lado, los componentes y caractersticas que obtuvieron mejores resultados y deberan ser tomados en cuenta para otras investigaciones fueron que los programas preventivos deberan ser diseados sobre una slida fundamentacin terica teniendo como objetivo reducir al mximo la influencia de los factores de riesgo. Adems, las intervenciones preventivas se deberan extender a todos los adolescentes, y no solo a aquellos considerados a priori dentro de los grupos de riesgo.

2. Definicin de la violenciaEl informe mundial sobre la salud y violencia de la OMS seala que violencia es un problema de salud pblica pues genera graves daos psquicos, fsicos, privaciones y deficiencias en el desarrollo de las personas. Es definida como el uso intencional de la fuerza o el poder fsico, de hecho o como amenaza, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daos psicolgicos, trastornos del desarrollo o privaciones.La clasificacin de la OMS, divide la violencia en tres categoras generales, segn las caractersticas de los que cometen el acto de violencia: La violencia autoinfligida (comportamiento suicida y autolesiones),La violencia interpersonal (violencia familiar, violencia de pareja y ancianos; as como violencia entre personas sin parentesco), La violencia colectiva (social, poltica y econmica).

3. Definicin de violencia de parejas La violencia en la pareja se presenta en todos los pases, a pesar de diferentes grupos sociales, econmicos, religiosos o culturales. Se define a la violencia en la relacin de pareja como cualquier intento por controlar o dominar a una persona fsica, sexual o psicolgicamente generando algn tipo de dao sobre ella (Wolfe, 1996, citado en Rey y Armando, 2008). Segn otros autores la violencia de pareja es definida como todo acto que se ejerce contra la pareja y que tiene como resultado posible o real un dao fsico, sexual, psicolgico o emocional; ya sea, en el mbito pblico o privado (Rojas, 2007).La violencia en la pareja puede ser ejercida del hombre hacia la mujer, de la mujer hacia el hombre y en las relaciones del mismo sexo, estadsticamente una de las formas ms comunes de violencia contra la mujer es la infligida por su pareja masculina.

Este comportamiento incluye: Agresiones fsicas: Abofetear, golpear con los puos, patear. Maltrato psicolgico: Intimidacin, denigracin y humillacin constante. Relaciones sexuales forzadas y otras formas de coaccin sexual. Diversos comportamientos dominantes: Aislar a una persona de su familia y amigos, vigilar sus movimientos y restringir su acceso a la informacin o asistencia.

Es importante entender la violencia como un proceso y no como un hecho aislado que simplemente ocurre. Esto significa que la violencia de pareja entonces, es un proceso relacional que se da entre dos identidades o partes y que se materializa en cualquier mbito social, familiar o personal.

4. Estadsticos Estadsticos a nivel mundial La violencia hacia la mujer se ha ido generalizando y tomando importancia en los ltimos aos, es por ello que diversas instituciones han realizado numerosos estudios.

La organizacin mundial de la salud (OMS) realiz un estudio multipas sobre la salud de la mujer y violencia domestica contra la mujer, formando parte de dicho estudio diversos pases con diversas culturas, entre ellos Per. Dicha organizacin afirma que en investigaciones internaciones antes de 1999 realizadas a 35 pases se visualiza que entre el 10% y 52% de mujeres haban sido vctimas de maltrato fsico por parte de su pareja en algn momento de su vida, mientras el 10% y 30% ha sufrido violencia sexual por parte de su pareja. El estudio de la OMS se centr en la violencia hacia la mujer infligida por su pareja, incluyendo violencia sexual fsica y psquica, encontrando que el porcentaje de mujeres que haban sufrido violencia fsica y/o sexual oscilaba entre 15% y el 71%, no obstante en la mayora de entornos oscilaba entre 24% y 53%.

Las mujeres japonesas eran las que registraban menor violencia fsica y/o sexual por parte de su pareja; mientras el mayor nmero de experiencias violentas hacia la mujer se encontraba en entornos provinciales, principalmente en la poblacin rural, como Bangladesh, Etiopa, Per y La Repblica Unida de Tanzania; ver la Figura 2.

Estudio multipas de la OMS sobre salud de la mujer y violencia domstica contra la mujer (2005).

El porcentaje de mujeres que han sido vctimas de violencia fsica oscila entre 13% (Japn) y 61% (Per, entorno provincial), mientras en violencia sexual entre 6% (Japn) y 59% (Etiopa).

El acto de violencia ms comn que haban sufrido era la bofeteada por parte de la pareja, la cual oscilaba ente el 9% (Japn) y el 52% (Per, entorno Provincial) y el acto de violencia fsica grave oscila entre 4% (Japn) y 49% (Per, entorno provincial) de las mujeres agredidas.

Edad: El estudio muestra que las mujeres ms jvenes tienen mayor probabilidad de ser vctimas de violencia por parte de su pareja. En el entorno urbano de Per el 41% de mujeres entre 15 y 19 aos declar haber sufrido violencia por parte de su pareja, a diferencia del 8% de las que tenan 45/49 aos.Educacin: En el estudio de la OMS se comprob que cuanto mayor eral el nivel educativo, menor era el nmero de caos de violencia.Estado de relacin: La violencia contina incluso despus de la separacin, hubo muchos ms actos de violencia de parte de su pareja en mujeres que estaban separadas o divorciadas a lo largo de su vida a comparacin de las mujeres casadas (excepto en Bangladesh y Etiopa).

Estadsticos en Per En el Per segn el Instituto de Estadstica e Informtica (INEI) en el ao 2012, el 37,2 % de las mujeres entre 15 y 49 aos han sido vctimas de violencia fsica y/o sexual ejercida por parte de su esposo u compaero, es decir de cada 100 mujeres, 37 fueron agredidas por su pareja; siendo los principales actos: empujones, patadas, golpes, amenazas y obligadas a tener relaciones sexuales sin su consentimiento.

Los departamentos donde se evidencia mayor ndice de violencia fsica y /o sexual son: Cusco (51,8%) y Apurmac (50,3%), seguidos de, Junn (48,1%), Ica (46,7%), Ayacucho (44,1%), Huancavelica (44,0%), Tacna (43,8%), Puno (42,1%), Loreto (41,2%) y Madre de Dios (40,2%).

Para el 2012 la bsqueda de ayuda se haba incrementado en un 11,2% a diferencia del 2009, se registra que el 41,5 % busc ayuda en personas cercanas, mientras el 27,3% se dirigi a alguna institucin. De ello se desprende que una gran proporcin de mujeres entre 25 y 29 aos buscaron ayuda en personas cercanas, mientras la mayora de mujeres del rango de edad de 35 a 49 aos de edad buscaron ayuda en instituciones externas.

La comisaria es la institucin de principal eleccin para buscar ayuda, el 75,4% de las mujeres agredidas fsicamente buscaron ayuda en una comisara, mientras el11,8% en el juzgado, 10,1% en la fiscala, 10,0% en la Defensora Municipal (DEMUNA), 4,9% al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y 4,1% establecimiento de salud. Finalmente el Instituto de Estadstica e Informtica afirma que un 38, 5 % de mujeres que fueron victimad de violencia fsica y/o sexual no buscaron ayuda, entre las principales causas de no buscar ayuda se encuentran el no considerarlo necesario (17,1%) y por vergenza (11 %).

Estadsticos en Lima metropolitana En Lima el Dr. Humberto Castillo Martell, director general del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado Hideyo Noguchi (INSM HD-HN) en el 2013 seala que el 21% de mujeres de Lima sufren de violencia sistemtica, con una frecuencia diaria por parte de su pareja.

El galeno afirma que de acuerdo al estudio epidemiolgico del INSM HD-HN, que la mayor ocurrencia de violencia sucede en Lima que en ciudades de la Sierra y la Selva, considerando que el trato inadecuado a la mujer desde el enamoramiento un factor que aumenta esta probabilidad en la convivencia. Dicho estudio considera adems la prevalencia de maltratos por parte de su pareja se da en mayor porcentaje en Lima (46,9 %), Ayacucho (42,7%), Puerto Maldonado (36,7%), Abancay (36,6%) y Puno (35, 8%).

5. Caractersticas y tipos de violencia en la pareja Tambin llamada violencia de gnero, se refiere a la violencia que se da entre los conyugues o convivientes (Gonzlez y Fenndez de Juan, 2010). Muchas veces llega al homicidio (Vinagre, Ruiz, Ruiz y Garca, 2008) y la mayora de veces estas relaciones nocivas se mantienen debido a que la vctima no realiza las denuncias pertinentes, llegndolo a ver en muchos casos como algo efmero y sin importancia. Otra excusa que se da para resolver estos problemas es que estos problemas deben ser un asunto privado, sin embargo es todo lo contrario puesto que al ser una trasgresin de los derechos humanos debe ser tratado por las autoridades competentes (Esplugues, Marmolejo, Esteve y Snchez, 2010).

Estudios en Espaa y Estados Unidos han demostrado que este fenmeno ha aumentado durante la ltima dcada (Rey, 2009). Las consecuencias pueden ser graves, incluso al punto de generar en las victimas problemas de conducta como: Inapropiado control del peso, conductas sexuales riesgosas y abuso de sustancias en el caso de las mujeres; intentos excesivos de ingesta de bebidas alcohlicas y peleas fsicas en los varones e intensos de suicidio en ambos gneros (Rey, 2009). En el caso de los victimarios muestran traumas psicolgicos durante la infancia o adolescencia; Algunos autores consideran que estos comportamientos son aprendidos, estas actitudes inician en nios que tienen contacto con padres violetos, que los maltratan o inician en mundos delincuenciales (Gonzlez y Fernndez de Juan, 2010). Una causa ms de la perduracin de este tipo de relaciones es la dependencia que siente una persona hacia su pareja, y en el caso de los hombres son afectados por su masculinidad, que los pone en una situacin en las que debe demostrarse a s mismo y a los dems lo masculino que es, aunque eso implique hacer dao (Gonzlez y Fernndez de Juan, 2010). La violencia entre parejas se da de diversos modos, desde insultos y humillaciones asta golpes y agresiones y finalmente el homicidio (Vinagre, Ruiz, Ruiz y Garca, 2008).

Se pueden identificar 4 tipos de violencia en la pareja: fsica, psicolgica, sexual y econmico.

Maltrato Fsico: Acciones que se realizan en contra de una persona y que resulta en daos fsicos a la vctima (Esplugues, Marmolejo, Esteve y Snchez, 2010), la mayora de las veces es una mujer la victima de este tipo de violencia, as podemos ver que en las mujeres casadas se ven menos casos de maltrato fsico en mujeres divorciadas, en los estratos socioeconmicos bajos es donde ms se han dado estos casos de maltrato, las mujeres con trabajo son ms agredidas que las mujeres sin trabajo y finalmente que las mujeres con experiencia en este tipo de violencia presentar una mayor cantidad de casos de victimizacin que las mujeres que no tuvieron experiencia (CEPEP, 2010).

Maltrato Psicolgico: Afecta principalmente el aspecto cognitivo, emocional o conductual de la persona (Esplugues, Marmolejo, Esteve y Snchez, 2010). El acto ms frecuente de esta violencia en parejas seria recibir acusaciones por parte de la pareja sobre algn engao o infidelidad, el herir con las palabras en menor medida y el que menos se presenta estn la humillaciones y las amenazas de abandono (Vinagre, Ruiz, Ruiz y Garca, 2008).

Abuso Sexual: Referido a todos los tratos fsicos indeseados por la vctima en la que esta es utilizado como medio de satisfaccin sexual. Es muy poco denunciado y admitido debido los episodios embarazosos que se deben enfrentar (Gonzlez y Fenndez de Juan, 2010). Las mujeres tienden a ser la vctima en la mayora de casos siendo que existen mayores casos de este tipo en mujeres divorciadas que en mujeres casadas, se evidencia mayor abuso en mujeres con trabajo que en mujeres sin trabajo y las mujeres que fueron testigo de violencia sexual muestran un mayor ndice de victimizacin que las que no fueron testigo de ningn caso (CEPEP, 2010).

Abuso econmico: Utilizacin no autorizada o ilegal de los recursos de la vctima.

Maltrato verbal: Referido ms que todo a los insultos, existen tres tipos: la cosificacin (cuando se trata a la pareja como un objeto, se demuestra mediante la entonacin y los gestos), la degradacin (cuando se menosprecia a la pareja) y amenaza (cuando se condiciona el comportamiento a travs de la promesa de consecuencias severas) (Huerta, 2014). Se da tambin mayormente en las mujeres como victimas entendiendo que se presenta ms en mujeres mayores aunque probablemente se deba a que por su tiempo de vida hayan tenido ms oportunidades de ser victimizadas bajo este trato, las mujeres separadas muestran mayor ndice de ser maltratadas que las mujeres casadas, las mujeres que trabajan muestras ms niveles de victimizacin sobre las que no trabajan y que las mujeres que presenciaron actos de violencia verbal antes de los 15 aos presentan mayor ndice de victimizacin que las mujeres que no lo presenciaron (CEPEP, 2010).

6. El ciclo de la violencia de parejaLeonor Walker experta en violencia domestica contra las mujeres, propuso el ciclo de la violencia a base de testimonios recogidos de las vctimas de violencia, ya que estas personas pasan por fases en las cuales no todas son de agresin. Existen autores (Arinero, M. 2006; Izquierdo, A.; Delgado, C. 2007; etc.) que apoyan este ciclo coincidiendo en tres momentos importantes que se repiten en la agresin que existe en la pareja variando en tiempo y en la forma de manifestarse.

Primera fase: Acumulacin de tensiones en la parejaSurgen las primeras discusiones el maltratador se muestra irritable y no reconoce su enfado, por lo que la pareja no logra comunicarse con l, existiendo un silencio entre ellos. Las agresiones psquicas y verbales aumentan e incluso se producen golpes menores. Las victimas interiorizan que es la culpable y los agresores incrementan su agresividad, los celos y los sentimientos de posesin.

Segunda fase: Violencia explicita La tensin acumulada en la primera etapa es descargada a travs de diversas formas de agresin: fsica (golpes, heridas), psicolgica (amenazas, desprecios, humillaciones) y/o sexuales.

Tercera fase: ArrepentimientoEl agresor pide perdn y promete no volver a ser violento, se muestra carioso. La victima perdona y cree en la sinceridad del agresor. Esta etapa tambin es llamada luna de miel ya que se muestran niveles excesivos de cario y comprensin. En algunos casos es una etapa de tranquilidad simplemente. A medida que se repite el ciclo esta etapa se va haciendo ms corta, hasta desaparecer y quedar solo una mezcla de la etapa de tensin y de violencia explcita. Delgado (2007) en su investigacin coloca una cuarta fase la negacin de la violencia, en esta etapa la persona maltratada no reconoce su situacin o lo minimiza. Asume que la irritabilidad del agresor es a causa de factores externos o puede llegar a culpabilizarse, por no saber cmo calmar a su pareja. En el caso de mujeres vctimas de violencia justifican los comportamientos violentos como expresin natural de la virilidad, reflejndose el papel de dominador (hombre)- dominado (mujer). Otro modelo explicativo es el sndrome de Estocolmo domstico, el cual segn Montero (2001) es un conjunto de mecanismos psicolgicos que determinan la formacin de un vnculo afectivo de dependencia entre el agresor y la victima por lo cual esta defiende al agresor librndole de culpas. En este sndrome se identifican 4 fases: Desencadenante: se recibe la primera expresin violenta fsica de parte de la pareja, quebrantando el espacio de seguridad y confianza de la relacin. La primera agresin fsica es importante en esta fase ya que es un evento traumtico ocasionando que la vctima se desoriente y que pueda llegar a la depresin. Reorientacin: la victima busca nuevos referentes pero sus redes sociales estn muy reducidas, se encuentra sola y generalmente solo dispone del apoyo de la familia. En esta fase interioriza pensamientos y sentimientos de culpabilidad, que ella es responsable de la agresividad de la pareja. Afrontamiento: su percepcin de la realidad esta alterada, se autoinculpa de la situacin. Para afrontar lo que est viviendo asume un modelo mental de su agresor, tratando de manejar la situacin traumtica. Adaptacin: la victima proyecta la culpa hacia otros y se va adaptando paradjicamente a la violencia de su agresor identificndose traumticamente con l. En esta etapa se consolida el sndrome de Estocolmo domstico.

Este ciclo de la violencia que sucede en algunas parejas es difcil de romper por lo cual se necesita de una persona externa para que se pueda ayudar tanto al agresor como a la vctima.

7. Factores de riesgo en la violencia de pareja Los factores de riesgo son aquellos componentes individuales, familiares, socioculturales que influyen en el comportamiento de las personas incrementando la probabilidad para que ocurra un fenmeno determinado, en este caso la violencia en la pareja.

En los factores de riesgo del agresor encontramos: Individuales: Segn el informe mundial sobre la violencia y salud (2003) los factores de riesgo individual son: el agresor es joven, tomar bebidas alcohlicas en exceso, sufre de depresin, presenta algn tipo de trastorno de la personalidad (personalidad antisocial, agresiva y limtrofe), tiene poca instruccin, sus ingresos econmicos son bajos y haber sufrido o presenciado violencia cuando era nio. El III informe internacional Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja (2010) propone que algunos factores de riesgo son la interiorizacin de un modelo de masculinidad rgido y estereotipado, por esto ven algunas conductas de las mujeres como una amenaza hacia la autoridad del varn, para esto utiliza la fuerza y poder mantener el control. Tambin presentan notas psicolgicas relacionadas con la socializacin sexista recibida como la misoginia (creencia en la superioridad del varn respecto a la mujer), inseguridad y baja autoestima, impulsividad o falta de autocontrol, posesividad y tendencia a controlar de manera compulsiva a la pareja en todos los aspectos posibles. Concordando con el anterior informe el abuso de bebidas alcohlicas y sustancias toxicas. Hay que tener en cuenta que no todos los agresores presentan todos los puntos sealados algunos pueden no presentar algn trastorno pero pueden agredir a su pareja.

Familiares: Ambos informes mencionados anteriormente concuerdan que en el factor familiar influye el autoritarismo en la familia ya que estn caracterizadas por una estructura vertical en la que el hombre ejerce el poder sobre su pareja y dems miembros de la familia.

Socioculturales: El informe mundial sobre violencia y salud indica que en la comunidad existen sanciones dbiles contra la violencia en la pareja, existen normas sociales que apoyan la violencia. En III informe internacional Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja (2010) indica que existe una cultura patriarcal considerando a la mujer como subordinado del hombre, tambin existen instituciones como las que fomentan la educacin con este pensamiento. La sociedad considera que la violencia de pareja es un asunto familiar en la cual no hay que inmiscuirse.

Entre los factores de riesgo de las vctimas podemos encontrar: Individuales:El III informe internacional Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja (2010) menciona que solo por ser mujer en un estado patriarcal puede ser vctima de violencia, aunque no existen factores de riesgo caractersticos pueden mantener la violencia la dependencia econmica, dependencia emocional y una visin excesivamente romntica de las relaciones amorosas.

Familiares:Los mismos factores que del agresor el ser criado bajo un estilo autoritario.

Socioculturales:La vctima se encuentra aislada ya que su red social ha sido cortada por su agresor y el escaso apoyo institucional ya que la respuesta policial y judicial suele ser insuficiente e inadecuada.

Fernndez (2003) seala que algunos factores de riesgo en la victima son bajo nivel cultural, bajo nivel socioeconmico, baja autoestima, sumisin y dependencia, embarazo, consumo de alcohol y drogas. Sin embargo, reconoce que estos factores no son determinantes para ser vctimas sino tambin existen mujeres o personas que no cumplen con este perfil y aun as son vctimas de violencia.De la misma forma, diversos investigadores han empezado a buscar los factores individuales y comunitarios que determinan la alta tasa de violencia en la pareja. Aunque los datos recabados hasta ahora son insuficientes para cada realidad y contexto, los actuales factores de riesgo se basan de estudios realizados en Estados Unidos y Canad, que no necesariamente se aplica a otros mbitos.

Tales factores de riesgo son:Factores de riego asociados con la violencia en la pareja

Factores individualesFactores de la relacinFactores comunitariosFactores sociales

Edad joven Beber en exceso Depresin Trastornos de la personalidad Poca instruccin Ingresos bajos Haber sufrido o presenciado violencia de nio

Conflicto tradicional Inestabilidad del matrimonio Dominio msculino en la familia. Presiones econmicas Mal funcionamiento familiar Sanciones dbiles de la comunidad contra la violencia domstica. Pobreza econmica Poco capital social Normas tradicionales de gnero. Normas sociales que apoyan la violencia.

8. Violencia asociada a percepciones sobre roles de gnero e igualdad de derechos Las percepciones sobre roles de gnero se asocian con las distintas prevalencias de violencia. As Castro y Riquer (2006) refieren que la violencia de gnero se ha definido enfatizando los rasgos que colocan, mantienen y perpetan la subordinacin femenina, tanto en el mbito domstico como en el social. En el fenmeno de la violencia de gnero prevalece el ejercicio del poder del hombre sobre la mujer, por medio de agresiones psicolgicas, econmicas, fsicas o sexuales en contra de ella por el slo hecho de ser mujer.

Cabe resaltar que la violencia contra la mujer est inserta en las instituciones, en la historia, en el contexto socio-cultural y en la cotidianeidad. Siendo necesario tener presente que las representaciones socio-culturales, y las nociones mticas que nos han transmitido sobre el modo en que debe comportarse una mujer y un hombre son creadas y trasmitidas por sistemas patriarcales. As refiere Prez del Campo (2009) que el sistema patriarcal fundaba sus cimientos mediante un conjunto de funciones, normas, valores y principios con un reparto dual de atribuciones, en el cual el varn ocupaba un lugar de privilegio exclusivista, mientras que a la mujer se le considera como un apndice, til esencialmente para la propagacin y desarrollo biolgico de la especie.

Asimismo, la violencia de gnero se apoya en el contexto socio-cultural definido con las caractersticas de una sociedad patriarcal, dentro de la cual el poder del hombre sobre la mujer, de los progenitores hacia sus hijos, es el eje central que constituye un sistema de creencias. De la misma forma la misma autora refiere que tiene su base en una ideologa, impartindose mediante el adoctrinamiento socializador desde el nacimiento y a lo largo de la formacin del individuo como persona.

Relacionado con lo antes sealado, Gonzlez y Fernndez (2010) consideran que desde pequeos, y sobre todo a travs de la internalizacin de sus modelos hogareos, la mujer y el hombre han aprehendido la normalidad de la dominacin masculina, lo cual suele minimizar su visibilizacin, en tanto que esto ocurre generalmente de forma espontnea, acrtica y mimtica. Ello se manifiesta a travs de estereotipos que funcionan como hegemnicos, a los cuales nos adscribimos y los incorporamos a nuestra identidad si queremos ser parte de la sociedad.

De la misma forma, la violencia relacionada a los roles de gnero afecta tambin a los hombres, pues como lo han sealado diversos autores el mantenimiento de muchos patrones implcitos en esta masculinidad conlleva a restricciones hacia ellos mismos y a una contencin para expresar sus sentimientos y emociones, en tanto esto se considera una seal de debilidad y de inferioridad relacionada con lo tpicamente femenino (Garda, 2004). A causa de que estas emociones subsisten aun cuando no sean sentidas conscientemente, muchas de ellas se transforman en ira y hostilidad que dirigen hacia ellos mismos, hacia otros hombres y, sobre todo, hacia las mujeres.

Y tal como seala el Instituto nacional de las mujeres (2006) las percepciones sobre el papel que mujeres y hombres deben desempear en la sociedad, inciden en formas de comportamiento, tolerancia y subordinacin a estos mismos patrones. As la violencia de gnero es un problema que no solo afecta de manera individual, sino que debe entenderse como un fenmeno estructural con repercusiones sociales mltiples.

Asimismo, la violencia contra la mujer representa una de las formas ms extremas de desigualdad de gnero y una de las principales barreras para su empoderamiento, el despliegue de sus capacidades y el ejercicio de sus derechos, adems de constituir una clara violacin a sus derechos humanos (Sanz, 2007). Se debe optar por modelos ms igualitarios y menos estereotipadas en roles donde sea posible mayores condiciones de libertad, igualdad y ejercicio pleno de sus derechos de ambos actores.

9. Las consecuencias de la violencia en la pareja Entre las principales encontramos: La depresin es considerada como una de las principales consecuencias de la violencia en pareja en diferentes pases, en algunos casos se ha evidenciado la presencia de sntomas depresivos antes del maltrato, adems han encontrado que el primer episodio de depresin coincide frecuentemente con la situacin de maltrato, y que la frecuencia de la depresin disminuye cuando el maltrato es aminorado o se suprime. Por otro lado refieren que la frecuencia de depresin en las mujeres es casi dos veces mayor que en los hombres (Plazaola y Ruiz, 2004).

El trastorno de la personalidad por dependencia, es otra de las principales consecuencias, consiste en el desarrollo de una dependencia emocional, segn el DSM IV se caracteriza por una necesidad general y excesiva de que se ocupen de uno, que ocasiona un comportamiento de sumisin y adhesin y temores de separacin (Sanmartn, Iborra, Garca y Martnez, 2010.)

Se debe tomar en cuenta que las relaciones violentas afectan el sentido de autoestima de la mujer y su capacidad de participar en el mundo y que el ser vctima de violencia aumenta la posibilidad de que una mujer tenga mala salud en el futuro (Organizacin Panamericana de la Salud, 2003).

El consumo y abuso de determinadas sustancias como alcohol drogas y frmacos, como estrategia de afrontamiento frente a la violencia. Y otra consecuencia en menor medida es el suicidio ( Plazaola y Ruiz, 2004).

Consecuencias sobre la salud de la violencia masculina en la pareja (Organizacin Panamericana de la Salud, 2003).Fsicas Lesiones abdominales y torcicas Moretones e hinchazn Sndromes de dolor crnico Discapacidad Fibromialgia Fracturas Trastornos del aparato digestivo Sndrome del colon irritable Desgarros y abrasiones Lesiones oculares Mengua de las funciones fsicasSexuales y reproductivas Trastornos del aparato genital Esterilidad Enfermedad inflamatoria de la pelvis Complicaciones del embarazo, aborto espontneo Disfuncin sexual Enfermedades de transmisin sexual, entre ellas la infeccin por el VIH/SIDA Aborto practicado en condiciones peligrosas Embarazo no deseadoPsquicas y del comportamiento Abuso de alcohol y otras drogas Depresin y ansiedad Trastornos de los hbitos alimentarios y del sueo Sentimientos de vergenza y culpabilidad Fobias y trastorno por pnico Inactividad fsica Poca autoestima Trastorno por estrs postraumtico Trastornos psicosomticos Hbito de fumar Comportamiento suicida y dao autoinfligido Comportamiento sexual riesgosoConsecuencias mortales Mortalidad relacionada con el SIDA Mortalidad materna Homicidio Suicidio

Referencias bibliogrficas:

Arinero, M. (2006) Anlisis de la eficacia de un programa de intervencin psicolgico para vctimas de violencia domstica. (Tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid. Castro, R., Riquer, F. (2006). Violencia de gnero en las parejas mexicanas. Anlisis de resultados de la Encuesta Nacional sobre la Dinmica de las Relaciones en los Hogares 2003. INMUJERES-CRIM: Mxico.CEPEP (2010). Resumen de investigacin en base a dos encuestas nacionales. Paraguay.Delgado, C. (2007) Patrones de masculinidad y feminidad asociados al ciclo de la violencia de gnero. Revista de investigacin Educativa. 25(1), 187-217.Esplugues, J. S., Marmolejo, I. I., Esteve, Y. G., & Snchez, P. M. (2010). III Informe internacional Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja estadsticas y legislacin.Fernndez, M. (2003) Violencia domstica. Madrid. Ministerio de Sanidad y consumo. Consultado en http//:www.msc.es/ciudadanos/violencia/docs/VIOLENCIA_DOMESTICA.pdfGarrido, V. y Casas, M. (2009). La prevencin de la violencia en la relacin amorosa entre adolescentes a travs del taller La Mscara del Amor. En Revista de Educacin, 349, pp. 335-360. Recuperado de http://www.revistaeducacion.mec.es/re349/re349_16.pdf Garda, R. (2004). Complejidad e intimidad en la violencia de los hombres. Reflexiones en torno al poder, el habla y la violencia hacia las mujeres. CNDH: Mxico.Gonzlez, H. y Fernndez, T. (2010) Gnero y maltrato: violencia de pareja en los jvenes de Baja California. Estudios Fronterizos, nueva poca, 11(22), 97-128. Gonzlez Galbn , H., & Fenndez de Juan, T. (2010). Gnero y Maltrato: Violencia de Pareja en los Jovenes de Baja California. Baja California: Estudios Fronterizos.Hernando, A. (2007). La prevencin de la violencia de gnero en adolescentes. Una experiencia en el mbito educativo. En Apuntes de Psicologa, 25 (3), pp. 325-340. Recuperado de http://www.uhu.es/angel.hernando/documentos/2007_Apuntes_de_Psicologia.pdfHuerta, P. (18 de 02 de 2014). Discovery . Obtenido de http://id.tudiscovery.com/violencia-verbal-en-la-pareja-un-mal-que-deja-huellas-invisibles/Instituto nacional de las mujeres (2006) Violencia en las relaciones de pareja. Resultados de la Encuesta Nacional sobre la Dinmica de las Relaciones en los Hogares. Mxico. Instuto de Estadistica e Informtica (INEI)(2013). Notas de Prensa. Recuperado el 24 de febrero del 2014 de http://www.inei.gob.pe/prensa/noticias/37-de-cada-100-mujeres-fueron-victimas-de-violenci/Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado Hideyo Noguchi (INSM HD-HN.) (2013). Sala de prensa virtual. Recuperado el 24 de febrero del 2014 de http://www.insm.gob.pe/oficinas/comunicaciones/notasdeprensa/2013/014.htmlIzquierdo, Alex. Violencia domstica. Madrid. Ministerio de sanidad y consumo. Consultado en http//: www.msc.es/ciudadanos/violencia/docs/VIOLENCIA_DOMESTICA.pdfMontero, A. (2001) Sndrome de adaptacin paradjica a la violencia domstica: una propuesta terica. Clnica y Salud. 12(1), 5-31.Movimiento Manuela Ramos (2005) Manual sobre violencia familiar y sexual. Lima. Muoz, M. et al (2010). Validacin d un programa de prevencin de la violencia en las relaciones de noviazgo y adolescentes. Madrid: Estudios. Recuperado de http://www.inmujer.gob.es/areasTematicas/estudios/serieEstudios/docs/validacProgrPrevenViolen.pdf Organizacin Mundial de la Salud (2005).Resumen del informe Estudio Multipas de la OMS sobre salud de la mujer y violencia domstica contra la mujer. Recuperado el 24 de febrero del 2014 de http://www.who.int/gender/violence/who_multicountry_study/summary_report/summaryreportSpanishlow.pdf?ua=1Organizacin Panamericana de la Salud (2003). Informe mundial sobre la violencia en el mundo. Recuperado de http://www1.paho.org/Spanish/AM/PUB/capitulo_4.pdf. Organizacin Panamericana de la Salud (2003) Informe mundial sobre la violencia y la salud. Washington, D.C., Oficina Regional para las Amricas de la Organizacin Mundial de la Salud.Plazaola, J. & Ruiz I. (2004). Violencia contra la mujer en la pareja y consecuencias en la salud fsica y psquica. Recuperado de http://www.catunescomujer.org/catunesco_mujer/documents/Art_Foro_Ruiz.pdf. Prez del Campo, A. (2009) El Sistema Patriarcal, desencadenante de la Violencia de Gnero. Revista de estudios de juventud, N 86. Rey, C. (2009). Maltrato de tipo fsico, psicolgico, emocional, sexual y econmico en el noviazgo: un estudio exploratorio. Colombiana. Sanmartn, J., Iborra, I., Garca Y. & Martnez, P. (2010). Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja. Recuperado de http://www.fundacionluisvives.org/upload/88/18/informe.pdf.Samartn, J., Iborra, I., Garca, Y., Martnez, P. (2010). III informe internacional Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja. Instituto de Estudios sobre Violencia Centro Reina Sofa de la Universidad Internacional Valenciana (VIU). Espaa. Recuperado de http//: www.fundacionluisvives.org/upload/88/18/informe.pdfSanz, M. (2007) Los desafos del milenio ante la igualdad de gnero, CEPAL-UNIFEM Santiago de Chile. Consultado en www.cepal.org/publicaciones/xml/5/28775 /Compendio%20MDG%20Graficos-final2.pdfVinagre, A. H., Ruiz Pimentel, S., Ruiz Vallejo, S., & Garca Oramas, M. J. (2008). Formas de violencia familiar y de pareja presenciadas y/o vividas por estudiantes de telebachillerato. Veracruz.