Violencia intrafamiliar en guatemala

10
Violencia Intrafamiliar en Guatemala Kristhell Georgina Citalán

description

Es una revista que informa sobre la violencia intrafamiliar en Guatemala

Transcript of Violencia intrafamiliar en guatemala

Page 1: Violencia intrafamiliar en guatemala

Violencia

Intrafamiliar

en

Guatemala

Kristhell Georgina Citalán

Page 2: Violencia intrafamiliar en guatemala

1

Tabla de contenido Introducción .................................................................................................................................... 2

Violencia Intrafamiliar ................................................................................................................... 3

Hay más casos de violencia en casa ...................................................................................... 4

Por departamento ..................................................................................................................... 4

Violencia Intrafamiliar Aumenta................................................................................................ 5

Víctimas de violencia intrafamiliar ............................................................................................ 6

Violencia Intrafamiliar ................................................................................................................... 6

Page 3: Violencia intrafamiliar en guatemala

2

Introducción

En nuestro país a diario se sufre de violencia intrafamiliar y muchas veces por

temor a no denunciar que somos víctimas nos callamos lo que nos está pasando

en el hogar. Por eso tengo la oportunidad de presentarles información sobre

violencia intrafamiliar en Guatemala y junto a eso quiero presentarles estadísticas

de quienes son los más afectados en la sociedad y las regiones donde se sufre

más violencia intrafamiliar estos datos están hasta el año 2011 y 2012.

Page 4: Violencia intrafamiliar en guatemala

3

(CERIGUA)

Violencia Intrafamiliar El número de casos registrados de violencia intrafamiliar se incrementó en un

cinco por ciento en el 2011, pasando de 32 mil 17 en el 2010 a 33 mil 484 el

siguiente año, una tendencia que continúa, según el Informe sobre Violencia

Intrafamiliar en Guatemala, presentado por el Ejecutivo. De acuerdo con el

documento, la tendencia en las características de las víctimas se mantiene cada

año y cada vez es mayor el número de víctimas por violencia intrafamiliar, el 90

por ciento de ellas son mujeres, de 20 a 40 años de edad en su mayoría y que se

dedican a trabajos no remunerados en los hogares. De acuerdo con el análisis,

presentado por la Secretaría Presidencial de la Mujer (SEPREM), la Coordinadora

Nacional para la Prevención de la Violencia Intrafamiliar y contra las Mujeres

(CONAPREVI) y el Instituto Nacional de Estadística (INE), los agresores son personas

jóvenes, pues según los datos nueve de cada 10 tienen de 20 a 39 años de edad.

El Progreso, Sacatepéquez, Retalhuleu, Jalapa y Baja Verapaz presentan el mayor

número de tasas de denuncia; el documento también destaca que la violencia

psicológica y física es la que más sufren las guatemaltecas, con un 43.1 por ciento

del total de los casos, mientras que Huehuetenango, Chiquimula y Totonicapán

reportan la menor cantidad de denuncias.

El documento es el resultado de los esfuerzos unificados encaminados a crear y

fortalecer el Sistema Nacional de Información sobre Violencia en contra de la

Mujer (SNIVCM). La SEPREM y el INE reafirmaron su compromiso en trabajar por y

para las mujeres guatemaltecas, mediante diversas acciones, pues lo que no se

visibiliza no cuenta, lo que evidencia la necesidad de contar con un sistema de

información y el interés en mostrar la violencia en el ámbito privado.

De acuerdo con Efe Guedes, asesora regional de violencia intrafamiliar para la

Organización Panamericana de la Salud (OPS) y una de las autoras del estudio

sobre violencia de género de la Comisión del Estatus de la Mujer de Naciones

Unidas, no son sólo números de los que se habla, sino de una gran cantidad de

personas que sufren agresiones a diario.

Page 5: Violencia intrafamiliar en guatemala

4

(Orozco, Hay más casos de Violencia en Casa)

Hay más casos de violencia en casa Las denuncias por violencia intrafamiliar se incrementaron en 545.2% durante

nueve años, pues de cinco mil 587 casos registrados en el 2003 llegan a 36 mil 107

en el 2012, según un reporte del Instituto Nacional de Estadística (INE).

De los casos registrados, el 91% de violencia se produjo contra las mujeres, y el

90% de agresores fueron hombres, entre esposo, pareja o exconviviente de las

féminas.

El INE recaba la información de las denuncias presentadas al Ministerio Público, la

Policía Nacional Civil, la Procuraduría de los Derechos Humanos y la Encuesta

Nacional de Salud Materno Infantil (Ensmi), publicada en el 2009.

Los datos generales del INE indican que de los 36 mil 107 casos de violencia

registrados en el 2012, el 91.8% se cometieron contra mujeres, y el 8.2%, contra

hombres. Estas cifras también se incrementaron, ya que en el 2003 eran 84.1% y

pasaron a 15.9%.

Con estos datos, el INE define una tasa de 42.9 mujeres víctimas de violencia por

cada 10 mil habitantes, y 44.2 hombres agresores por cada 10 mil habitantes.

Por departamento

En cuanto al registro por departamento, las cifras muestran que donde más

hechos de violencia intrafamiliar se dieron fue en Guatemala, con siete mil 20

casos; Alta Verapaz, con tres mil 128, y San Marcos, con dos mil 628.

Los departamentos con menos reporte de casos son Chiquimula, con 403;

Totonicapán, con 577, y Zacapa, con 660.

Page 6: Violencia intrafamiliar en guatemala

5

(Hora)

Violencia Intrafamiliar Aumenta

El número de casos registrados de violencia intrafamiliar se incrementó en un

cinco por ciento en el 2011, pasando de 32 mil 17 en el 2010 a 33 mil 484 el

siguiente año, una tendencia que continúa, según el Informe sobre Violencia

Intrafamiliar en Guatemala, presentado por el Ejecutivo.

De acuerdo con el documento, la tendencia en las características de las víctimas

se mantiene cada año y cada vez es mayor el número de víctimas por violencia

intrafamiliar, el 90 por ciento de ellas son mujeres, de 20 a 40 años de edad en su

mayoría y que se dedican a trabajos no remunerados en los hogares.

De acuerdo con el análisis, presentado por la Secretaría Presidencial de la Mujer

(Seprem), la Coordinadora Nacional para la Prevención de la Violencia

Intrafamiliar y contra las Mujeres (Conaprevi) y el Instituto Nacional de Estadística

(INE), los agresores son personas jóvenes, pues según los datos nueve de cada 10

tienen de 20 a 39 años de edad.

El Progreso, Sacatepéquez, Retalhuleu, Jalapa y Baja Verapaz presentan el mayor

número de tasas de denuncia; el documento también destaca que la violencia

psicológica y física es la que más sufren las guatemaltecas, con un 43.1 por ciento

del total de los casos, mientras que Huehuetenango, Chiquimula y Totonicapán

reportan la menor cantidad de denuncias.

El documento es el resultado de los esfuerzos unificados encaminados a crear y

fortalecer el Sistema Nacional de Información sobre Violencia en contra de la

Mujer (SNIVCM).

La Seprem y el INE reafirmaron su compromiso en trabajar por y para las mujeres

guatemaltecas, mediante diversas acciones, pues lo que no se visibiliza no

cuenta, lo que evidencia la necesidad de contar con un sistema de información y

el interés en mostrar la violencia en el ámbito privado.

De acuerdo con Efe Guedes, asesora regional de violencia intrafamiliar para la

Organización Panamericana de la Salud (OPS) y una de las autoras del estudio

sobre violencia de género de la Comisión del Estatus de la Mujer de Naciones

Unidas, no son sólo números de los que se habla, sino de una gran cantidad de

personas que sufren agresiones a diario.

Finalmente, Guedes dijo que en algunos países los niveles de violencia contra la

mujer son increíbles, como en Bolivia, donde el 53 por ciento de ellas afirman

haber padecido algún tipo de agresión física o sexual por parte de sus parejas;

seguido por Colombia con el 39.7, Perú con el 39.5, Ecuador con el 32.4,

Nicaragua con el 29.3 y Guatemala con el 27.6 por ciento.

Page 7: Violencia intrafamiliar en guatemala

6

(GAM)

Víctimas de violencia intrafamiliar

No obstante los datos presentados, es oportuno mencionar que la violencia

intrafamiliar tiene su origen en el seno de la familia, de esta manera el GAM ha

visibilizado las estadísticas que dan cuenta sobre el número de víctimas afectadas

por la violencia intrafamiliar durante el 2011, de lo cual se concluye que en total

las mujeres víctimas son 50,622 de éstas 2,740 son niñas y los hombres suman 8,323

víctimas de los cuales 2,504 son niños.

Violencia Intrafamiliar La violencia intrafamiliar está definida por la ley guatemalteca como cualquier

acción u omisión que cause daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico o

patrimonial, tanto en el ámbito público, como en el privado a todo integrante del

grupo familiar y que sea causado por parientes, o convivientes o ex convivientes,

cónyuge o ex cónyuge o con quien se haya procreado hijos o hijas. 1

Este es un flagelo que actualmente se agrava en Guatemala, afectando al

núcleo familiar, el cual constituye la base de la sociedad y que repercute en la

violencia generalizada que se da en todo el país. El sector femenino es el más

afectado por el tema, durante el presente año han muerto de manera violenta

un total de 337 mujeres 2, entre las cuales se incluyen 22 niñas lo cual es un reflejo

de la violencia indiscriminada que se vive en la nación.

1 Artículo 1. Decreto 97-96. Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia intrafamiliar.

2 GAM, informe de Derechos Humanos al mes de junio 2012.

Page 8: Violencia intrafamiliar en guatemala

7

Bibliografía CERIGUA. (s.f.). CERIGUA. Obtenido de CERIGUA:

http://cerigua.org/1520/index.php?option=com_content&view=article&id=13148:violenci

a-intrafamiliar-sigue-en-aumento-en-guatemala-&Itemid=10

GAM. (s.f.). Área de Transparencia GAM. Obtenido de Área de Transparencia GAM:

http://areadetransparencia.blogspot.com/2012/07/violencia-intrafamiliar-se-encuentra-

en.html

Hora, L. (s.f.). Violencia Intrafamiliar Aumente . pág. http://www.lahora.com.gt.

Orozco, A. (s.f.). Hay más casos de Violencia en Casa. Prensa Libre, pág. www.prensalibre.com.

Orozco, A. (s.f.). Hay más casos de violencia en casa . pág. www.prensalibre.com .

1 .......................................................................................................................................................... 8

2 ........................................................................................................................................................... 8

3 ........................................................................................................................................................... 9

4 .......................................................................................................................................................... 9

Page 9: Violencia intrafamiliar en guatemala

8

(Orozco, Hay más casos de violencia en casa )

1

2

Page 10: Violencia intrafamiliar en guatemala

9

3

4