viOtanika i combustibles ecologicos Artesanales

379
PDF generado usando el kit de herramientas de fuente abierta mwlib. Ver http://code.pediapress.com/ para mayor información. PDF generated at: Thu, 28 Oct 2010 07:51:51 UTC ...ViOtanikOs... ...OOO...

description

...ViOtanikOs......OOO...PDF generado usando el kit de herramientas de fuente abierta mwlib. Ver http://code.pediapress.com/ para mayor información. PDF generated at: Thu, 28 Oct 2010 07:51:51 UTCContenidosArtículosBiodiésel Biocombustible Lípido Aceite Grasa Esterificación Transesterificación Petrodiésel Gasóleo Petróleo Refino Concentración Motor diésel Rudolf Diesel Automóvil Caucho natural Elastómero Impacto ambiental Cilindro (motor) Viscosidad Combustible fósil Colza Alga Alcano Es

Transcript of viOtanika i combustibles ecologicos Artesanales

  • PDF generado usando el kit de herramientas de fuente abierta mwlib. Ver http://code.pediapress.com/ para mayor informacin.PDF generated at: Thu, 28 Oct 2010 07:51:51 UTC

    ...ViOtanikOs...

    ...OOO...

  • ContenidosArtculos

    Biodisel 1Biocombustible 9Lpido 9Aceite 15Grasa 21Esterificacin 23Transesterificacin 25Petrodisel 26Gasleo 27Petrleo 28Refino 39Concentracin 41Motor disel 53Rudolf Diesel 57Automvil 59Caucho natural 66Elastmero 70Impacto ambiental 73Cilindro (motor) 75Viscosidad 76Combustible fsil 78Colza 80Alga 80Alcano 85Ester 98Aceite vegetal 98Metanol 101Propanotriol 104Higroscpico 109Condensacin 110Combustin 111Corrosin 112Hectrea 118Jatropha 119

  • Elaeis 123Residuo 125Ricino 126Palma aceitera 130Grasa animal 133Hidrxido de potasio 134Hidrxido de sodio 136Hidrxido 138Enzima 139cido graso 160FAME 166Yodo 174Gasolina 180Fuelleo 184Gases licuados del petrleo 186Biocarburante 188Gases invernadero 192Octanaje 196Tobera 198ndice cetano 200Hidrfilo 200Oleaginosa 201Girasol 202Man 202Arroz 207Algodn 212Soja 212Biobutanol 220Bioetanol 221Camo 237Desarrollo sostenible 242Biotecnologa 253Bioalcohol 260Biocombustible M4 261Biogasolinera (combustible) 262Celulosa 262Earthrace 264Ecopass 265

  • Etanol 267Etanol (combustible) 271Etanol como combustible en Brasil 287Fermentacin alcohlica 294Gasgeno 308Metanol (combustible) 309Motor Stirling 311Biomasa 313Energa de la biomasa 318Briqueta 322Central de biomasa de Corduente 324Ciclos Rankine con fluido orgnico 325Digestin anaerbica 326Huella ecolgica 327Lea 331Pellet de madera 332Rastrojo 334Xilano 335Levadura 336Gluclisis 338Respiracin anaerbica 348Glucosa 350Putrefaccin 353Fermentacin 356Destilacin 358

    ...OOO... 363

    ReferenciasFuentes y contribuyentes del artculo 364Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes 369

    Licencias de artculosLicencia 375

  • Biodisel 1

    Biodisel

    Muestra de biodisel.

    El biodisel es un biocombustible lquido que se obtiene a partirde lpidos naturales como aceites vegetales o grasas animales, cono sin uso previo,[1] mediante procesos industriales de esterificaciny transesterificacin, y que se aplica en la preparacin de sustitutostotales o parciales del petrodisel o gasleo obtenido del petrleo.

    El biodisel puede mezclarse con gasleo procedente del refino depetrleo en diferentes cantidades. Se utilizan notacionesabreviadas segn el porcentaje por volumen de biodisel en lamezcla: B100 en caso de utilizar slo biodisel, u otras notacionescomo B5, B15, B30 o B50, donde la numeracin indica elporcentaje por volumen de biodisel en la mezcla.

    El aceite vegetal, cuyas propiedades para la impulsin de motoresse conocen desde la invencin del motor disel gracias a lostrabajos de Rudolf Diesel, ya se destinaba a la combustin enmotores de ciclo disel convencionales o adaptados. A principiosdel siglo XXI, en el contexto de bsqueda de nuevas fuentes de energa, se impuls su desarrollo para su utilizacinen automviles como combustible alternativo a los derivados del petrleo.

    El biodisel descompone el caucho natural, por lo que es necesario sustituir ste por elastmeros sintticos en casode utilizar mezclas de combustible con alto contenido de biodisel.El impacto ambiental y las consecuencias sociales de su previsible produccin y comercializacin masiva,especialmente en los pases en vas de desarrollo o del Tercer y Cuarto Mundo generan aumento de la deforestacinde bosques nativos, expansin indiscriminada de la frontera agrcola, desplazamiento de cultivos alimentarios yganadera, destruccin del ecosistema y la biodiversidad, desplazamiento de trabajadores rurales.Se ha propuesto en los ltimos tiempos denominarlo agrodisel ya que el prefijo bio- a menudo es asociadoerrneamente con algo ecolgico y respetuoso con el medio ambiente. Sin embargo, algunas marcas de productos delpetrleo ya denominan agrodisel al gasleo agrcola o gasleo B, empleado en maquinaria agrcola.

  • Biodisel 2

    Automvil emblemtico de la marca Mercedes-Benz, con motor adaptado al consumo debiodisel, en Alemania.

    Antecedentes histricos

    La transesterificacin de los aceitesvegetales fue desarrollada en 1853 porlos cientficos E. Duffy y J. Patrick,muchos aos antes de que el primermotor disel funcionase. El primermodelo de Rudolf Diesel, unmonocilndrico de hierro de 3 metroscon un volante en la base funcion porvez primera en Augusta (Alemania), el10 de agosto de 1893. Enconmemoracin de dicho evento, el 10de agosto se ha declarado "DaInternacional del Biodisel". Dieselpresent su motor en la ExposicinMundial de Pars de 1898. Este motores un ejemplo de la visin de Diesel,ya que era alimentado por aceite de cacahuete un biocombustble, aunque no estrictamente biodisel, puesto que noera transesterificado. Diesel quera que el uso de un combustible obtenido de la biomasa fuese el verdadero futuro desu motor. En un discurso de 1912, dice: el uso de aceites vegetales para el combustible de los motores puede parecerinsignificante hoy, pero tales aceites pueden convertirse, con el paso del tiempo, importantes en cuanto a sustitutosdel petrleo y el carbn de nuestros das. Durante los aos veinte, los fabricantes de motores disel adaptaron suspropulsores a la menor viscosidad del combustible fsil (gasleo) frente al aceite vegetal. La industria petroleraampli as su hueco en el mercado de los carburantes porque su producto era ms econmico de producir que laalternativa extrada de la biomasa. El resultado fue, por muchos aos, la casi completa desaparicin de produccin decombustibles a partir de biomasa. Slo recientemente la preocupacin por el impacto ambiental y la menor diferenciade precios han hecho de los biocombustibles una alternativa vlida. En los aos noventa, Francia ha lanzado laproduccin local de biodisel (conocido localmente como diester) obtenido de la transesterificacin del aceite decolza. Va concentrado en un 5% en el combustible disel convencional, y en un 30 % en el caso de algunas flotas detranporte pblico. Renault, Peugeot y otros productores han certificado sus motores para la utilizacin parcial conbiodisel, mientras se trabaja para implantar un biodiesel del 50 %. Entre 1978 y 1996, el National RenewableEnergy Laboratory (NREL) estadounidense ha experimentado el uso de algas como fuente de biodisel, dentro delAquatic Species Program. La experimentacin del NREL, tras 16 aos, estn estancadas debido a que el programa deinvestigacin carece de financiacin.

    PropiedadesEl biodisel se describe qumicamente como compuestos orgnicos de steres monoalqulicos de cidos grasos decadena larga y corta.

    Reacciones de sntesis

  • Biodisel 3

    El proceso de transesterificacin consiste en combinar, el aceite(normalmente aceite vegetal) con un alcohol ligero, normalmentemetanol, y deja como residuo de valor aadido propanotriol (glicerina)que puede ser aprovechada por la industria cosmtica, entre otras.

    Contaminacin por aguaEl biodiesel puede contener pequeas cantidades de agua, pero problemtica. Aunque no es miscible con agua, esdecir, como el etanol, higroscpico (absorbe el agua de la humedad atmosfrica). Una de las razones biodiesel puedeabsorber el agua es la persistencia de los mono y di glicridos sobrantes de una reaccin incompleta. Estas molculaspueden actuar como un emulsionante, permitiendo que el agua se mezcle con el biodiesel. [Cita requerida] Por otrolado, puede haber agua que es residual al tratamiento o como resultado de la condensacin del tanque dealmacenamiento. La presencia de agua es un problema porque: El agua reduce el calor de combustin del combustible a granel. Esto significa ms humo, ms difcil de partida,

    menos energa. El agua causa la corrosin de los componentes vitales del sistema de combustible: las bombas de combustible,

    bombas de inyeccin, lneas de combustible, etc. Agua y microbios causan los filtros elemento de papel en el sistema al fracaso, que a su vez se traduce en una

    falla prematura de la bomba de combustible debido a la ingestin de partculas grandes. El agua se congela para formar cristales de hielo cerca de 0C (32F). Estos cristales proporcionan sitios para la

    enucleacin y acelerar la gelificacin del combustible residual. El agua acelera el crecimiento de las colonias de microbios, lo que puede tapar un sistema de combustible.

    Biodiesel usuarios que tienen tanques de combustible calienta tanto, frente a un problema microbio durante todoel ao.

    Adems, el agua puede producir picaduras en los pistones de un motor disel.

    MezclasLas mezclas de biodiesel y diesel convencional basada en hidrocarburos son los productos ms habitualmentedistribuidos para su uso en el mercado del gasleo al por menor. Gran parte del mundo utiliza un sistema conocidocomo la "B" factor que indique la cantidad de biodiesel en cualquier mezcla de combustible: el combustible quecontiene 20% de biodisel B20 tiene la etiqueta, mientras que el biodisel puro se denomina B100. Las mezclas debiodiesel con 80 por ciento 20 por ciento de diesel de petrleo (B80) en general se puede utilizar en motores dieselsin modificar. El biodisel tambin puede ser utilizado en su forma pura (B100), pero pueden requerir algunasmodificaciones del motor para evitar problemas de mantenimiento y rendimiento. Mezclando B100 con petrleodiesel se puede realizar por: 1) Mezclado en los depsitos.-a la fabricacin punto antes de la entrega de camiones cisterna Splash de mezcla

    en el camin cisterna (adicin de un porcentaje especfico de biodiesel y diesel de petrleo). 2) En lnea de mezcla.-, dos componentes de llegar al camin cisterna de forma simultnea. 3) Parqumetro bomba de mezcla.- el petrleo diesel y biodiesel metros se establecen en X volumen total,

    bomba de transferencia tira de dos puntos y la mezcla es completa a la salida de la bomba.

  • Biodisel 4

    Materias primasLa fuente de aceite vegetal suele ser aceite de colza, ya que es una especie con alto contenido de aceite, que se adaptabien a los climas fros. Sin embargo existen otras variedades con mayor rendimiento por hectrea, tales como lapalma, la jatropha curcas etc. Tambin se pueden utilizar aceites usados (por ejemplo, aceites de fritura), en cuyocaso la materia prima es muy barata y, adems, se reciclan lo que en otro caso seran residuos.Existen otras materias primas en las cuales se pueden extraer aceite para utilizarlas en el proceso de produccin deBiodisel. Las materias primas ms utilizadas en la selva amaznica son la jatropha curcas (pin en portugus),sacha inchi, el ricino (mamona en portugus) y la palma aceitera.Adems, otra materia prima utilizada es la grasa animal, la cual produce mayores problemas en el proceso defabricacin, aunque el producto final es de igual calidad que el biodisel de aceite, exceptuando su punto desolidificacin.Se dice que para la generacion de Biodiesel se debe seguir la siguiente "receta": 1 lt de aceite vegetal (normalmentebajo en agua (2% max) de lo contrario se obtendra jabon). 200 ml de Ethanol. 3.5 gr de Soda Caustica (NaOH).Se debe mezclar primero el alcohol con la soda caustica para generar el llamado Methoxido. *** Tener especialcuidado al mezclar estos dos ya que la sosa caustica combinada con alcohol generara una reaccion exotermica muyagresiva, que puede quemar la piel, ojos etc *** Una vez que se obtiene el metoxido, mezclar con el aceite vegetal,levantar su temperatura a 55C y mezclar por un espacio de 1 hr, dejar reposar y en aproximadamente 3 hrs veras elresultado. Una capa ligera de aceite transparente arriba y una capa densa y obscura de glicerina abajo.

    Procesos industrialesEn la actualidad existen diversos procesos industriales mediante los cuales se pueden obtener biodisel. Los msimportantes son los siguientes:1. Proceso base-base, mediante el cual se utiliza como catalizador un hidrxido. Este hidrxido puede ser hidrxidode sodio (soda custica) o hidrxido de potasio (potasa custica).2. Proceso cido-base. Este proceso consiste en hacer primero una esterificacin cida y luego seguir el procesonormal (base-base), se usa generalmente para aceites con alto ndice de acidez.3. Procesos supercrticos. En este proceso ya no es necesario la presencia de catalizador, simplemente se hacen apresiones elevadas en las que el aceite y el alcohol reaccionan sin necesidad de que un agente externo, como elhidrxido, acte en la reaccin.4. Procesos enzimticos. En la actualidad se estn investigando algunas enzimas que puedan servir comoaceleradores de la reaccin aceite-alcohol. Este proceso no se usa en la actualidad debido a su alto coste, el cualimpide que se produzca biodisel en grandes cantidades.5. Mtodo de reaccin Ultrasnica. En el mtodo reaccin ultrasnica, las ondas ultrasnicas causan que la mezclaproduzca y colapse burbujas constantemente. Esta cavitacin proporciona simultneamente la mezcla y el calornecesarios para llevar a cabo el proceso de transesterificacin. As, utilizando un reactor ultrasnico para laproduccin del biodisel, se reduce drsticamente el tiempo, temperatura y energa necesaria para la reaccin. Y noslo reduce el tiempo de proceso sino tambin de separacin.[2] De ah que el proceso de transesterificacin puedecorrer en lnea en lugar de utilizar el lento mtodo de procesamiento por lotes. Los dispositivos ultrasnicos deescala industrial permiten el procesamiento de varios miles de barriles por da. Especialmente durante el ltimo aoel uso del equipo ultrasnico aumentaba significativamente a causa de sus ventajas econmicas.

  • Biodisel 5

    Estndares y regulacinLos steres metlicos de los cidos grasos (FAME), denominados biodisel, son productos de origen vegetal oanimal, cuya composicin y propiedades estn definidas en la Unin Europea en la norma EN 14214, con unaexcepcin del ndice de yodo para Espaa, cuyo valor mximo queda establecido en 140 en vez de 120 comopropone la norma EN 14214.En Espaa el biodisel aparece regulado en el Real Decreto 61/2006, de 31 de enero, por el que se determinan lasespecificaciones de gasolinas, gasleos, fuelleos y gases licuados del petrleo y se regula el uso de determinadosbiocarburantes. Para las mezclas de biocarburantes con derivados del petrleo que superen un 5% de steresmetlicos de los cidos grasos o de bioetanol es obligatoria una etiqueta especfica en los puntos de venta.[3]

    AplicacionesEl biodiesel puede ser utilizado en estado puro (B100) o puede ser mezclado con diesel de petrleo en lasoperaciones de concentracin en la mayora de la bomba de inyeccin diesel. Nueva extrema alta presin (29.000psi) a los motores tiene lmites estrictos fbrica de B5 o B20 segn el fabricante. El biodisel tiene diferentespropiedades disolventes que el petrodiesel y se degradar juntas de caucho natural y de las mangueras en losvehculos (en su mayora vehculos fabricados antes de 1992), aunque stos tienden a llevar a cabo de forma naturaly es muy probable que ya hayan sido reemplazados por FKM, que no es reactiva al biodiesel. El biodiesel se hasabido romper los depsitos de residuos en las lneas de combustible, donde se ha utilizado el petrodiesel. Comoresultado, los filtros de combustible pueden ser obstruidos con partculas si una transicin rpida de biodisel puro sehace. Por lo tanto, se recomienda cambiar los filtros de combustible en los motores y calentadores poco despus deprimero de cambiar a una mezcla de biodiesel[4]

    Estados UnidosEn septiembre de 2005 Minesota fue el primer estado en obligar a que el disel comercializado contenga al menos un2% de biodisel.[5]

    Ventajas e inconvenientes

    Este artculo o seccin necesita referencias que aparezcan en una publicacin acreditada, como revistas especializadas, monografas,prensa diaria o pginas de Internet fidedignas.Puedes aadirlas as o avisar al autor principal del artculo [6] en su pgina de discusin pegando: {{subst:Aviso referencias|Biodisel}}~~~~

    Ventajas El biodisel disminuye de forma notable las principales emisiones de los vehculos, como son el monxido de

    carbono y los hidrocarburos voltiles, en el caso de los motores de gasolina, y las partculas, en el de los motoresdisel.

    La produccin de biodisel supone una alternativa de uso del suelo que evita los fenmenos de erosin ydesertificacin a los que pueden quedar expuestas aquellas tierras agrcolas que, por razones de mercado, estnsiendo abandonadas por los agricultores.

    El biodisel supone un ahorro de entre un 25% a un 80% de las emisiones de CO2 producidas por loscombustibles derivados del petrleo, constituyendo as un elemento importante para disminuir los gasesinvernadero producidos por el transporte.

    Por su mayor ndice de octano y lubricidad reduce el desgaste en la bomba de inyeccin y en las toberas. No tiene compuestos de azufre por lo que no los elimina como gases de combustin.

  • Biodisel 6

    El biodisel tambin es utilizado como una alternativa de aceite para motores de dos tiempos, en variosporcentajes; el porcentaje ms utilizado es el de 10/1.

    El biodisel tambin puede ser utilizado como aditivo para motores a gasolina (nafta) para la limpieza interna deestos.

    Inconvenientes

    Existen desacuerdos sobre la neutralidad en el punto de vista de la versin actual de este artculo oseccin.En la pgina de discusin puedes consultar el debate al respecto.

    La explotacin de plantaciones para palmas de aceite (utilizadas para hacer biodisel) fue responsable de un 87%de la deforestacin de Malasia hasta el ao 2000. En Sumatra y Borneo, millones de hectreas de bosque seconvirtieron en tierra de cultivo de estas palmeras y en los ltimos aos se ha conseguido ms que doblar esacifra, la tala y los incendios perduran. Hasta deforestaron por completo el famoso parque nacional Tanjung Putingde Kalimantan. Orangutanes, gibones, rinocerontes, tapires tigres, panteras nebulosa, etc... se van a extinguir porla destruccin del hbitat. Miles de indgenas han sido desalojados de sus tierras y 1500 indoneses fuerontorturados. Pero los gobiernos, mientras Europa siga comprando su palma de aceite para hacer biodiesel, seguirnpromoviendo el cultivo de estas plantas para su propio beneficio.[citarequerida]

    Debido a su mejor capacidad solvente con respecto al petrodisel, los residuos existentes son disueltos y enviadospor la lnea de combustible, pudiendo atascar los filtros, caso que se da nicamente cuando se utiliza por primeravez despus de haber estado consumiento disel mineral.[citarequerida]

    Tiene una menor capacidad energtica, aproximadamente un 3% menos, aunque esto, en la prctica, no es tannotorio ya que es compensado con el mayor ndice cetano, lo que produce una combustin ms completa conmenor compresin.[citarequerida]

    Ciertas hiptesis[citarequerida] sugieren que se producen mayores depsitos de combustin y que se degrada elarranque en fro de los motores, pero esto an no est documentado.

    Otros problemas que presenta se refieren al rea de la logstica de almacenamiento, ya que es un productohidrfilo y degradable, por lo cual es necesaria una planificacin exacta de su produccin y expedicin. Elproducto se degrada notoriamente ms rpido que el petrodisel.[citarequerida]

    Hasta el momento, no est claro el tiempo de vida til del biodisel; algunos sostienen[citarequerida] que posee untiempo de vida muy corto (meses), mientras que otros afirman[citarequerida] que su vida til llega incluso a 10 aoso ms. Pero todos concuerdan que depende de su manipulacin y almacenamiento.

    El rendimiento promedio para oleaginosas como girasol, man, arroz, algodn, soja o ricino ronda los 900 litrosde biodisel por hectrea cosechada. Esto puede hacer que sea poco prctico para pases con poca superficiecultivable; sin embargo, la gran variedad de semillas aptas para su produccin (muchas de ellas complementariasen su rotacin o con subproductos utilizables en otras industrias) hace que sea un proyectosustentable[citarequerida]. No obstante, se est comenzando a utilizar la jatrofa para producir aceite vegetal y,posteriormente, biodisel y que puede cultivarse incluso en zonas desrticas[citarequerida].

  • Biodisel 7

    Vase tambin Biocombustible Biobutanol Bioetanol Camo Desarrollo sostenible Estndar de combustibles bajos en carbono Gasleo Jatrofa Biotecnologa

    Referencias[1] CIEMAT tambin se obtiene de la grasa de los camellos del sahara (2006). Anlisis del ciclo de vida de combustibles alternativos para el

    transporte. Fase II. Anlisis de ciclo de vida comparativo del biodisel y del disel (http:/ / www. energiasrenovables. ciemat. es/adjuntos_documentos/ Analisis de Ciclo. biodiesel. pdf). Centro de Publicaciones. Secretara General Tcnica. Ministerio de Medio Ambiente.Espaa. ISBN 84-8320-376-6.

    [2] Transesterificacin de aceite a biodiesel asistida por ultrasonido http:/ / www. hielscher. com/ index_es. htm[3] R.D. 61/2006, de 31 de enero (http:/ / www. boe. es/ g/ es/ bases_datos/ doc. php?coleccion=iberlex& id=2006/ 2779& codmap=) BOE n. 41

    de 17/2/2006[4] de 27 de mayo (http:/ / www. sciencedirect. com/ science?_ob=ArticleListURL& _method=list& _ArticleListID=1350819352& _sort=r&

    view=c& _acct=C000059970& _version=1& _urlVersion=0& _userid=8959742& md5=e1b050753994870b0095579ecf838759/ 2010,)[5] Legislacin en Minesota sobre biodisel (http:/ / www. biodiesel. org/ resources/ pressreleases/ gen/ 20050929_mn_mandate_implemented.

    pdf) (Minnesota)[6] http:/ / en. wikipedia. org/ wiki/ Biodi%C3%A9sel

    Bibliografa Sntesis de aditivos para biodiesel a partir de modificaciones qumicas de la glicerina. Sandra Y. Giraldo, Luis A.

    Rios, Alexander Franco y Fernando Cardeo. (http:/ / www. scielo. cl/ scielo. php?script=sci_arttext&pid=s0718-07642009000600010& lang=pt)

    Experimental study on evaluation and optimization of conversion of waste animal fat into biodiesel. Ghassan M.Tashtoush, Mohamad I. Al-Widyan y Mohammad M. Al-Jarrah. (http:/ / www. sciencedirect. com/science?_ob=MImg& _imagekey=B6V2P-4BK2BCG-2-16& _cdi=5708& _user=8959742&_pii=S0196890403003704& _orig=search& _coverDate=10/ 31/ 2004& _sk=999549982& view=c&wchp=dGLbVlz-zSkWb& md5=06fb8a57d6c2535eb9fd4ab4506d1fa2& ie=/ sdarticle. pdf)

    El manual de Biodiesel, Chaper 2 - La historia de los combustibles diesel a base de aceite Vegetable, por GerhardKnothe, ISBN 1-893997-79-0

    "US EPA Biodiesel Factsheet". (http:/ / www. epa. gov/ smartway/ growandgo/ documents/ factsheet-biodiesel.htm)

  • Biodisel 8

    Enlaces externos Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Biodisel.Commons Anlisis Well-to-Wheel del uso de energa y emisiones de gases de efecto invernadero de sistemas avanzados

    vehculo/combustible - Estudio Europeo (http:/ / www. lbst. de/ gm-wtw) (en ingls). GM, LBST, BP,ExxonMobil, Shell, TotalFinaElf. (27 de septiembre de 2002) Resumen de resultados del estudio WTW a nivel europeo de GM (http:/ / www. lbst. de/ publications/

    studies__d/ 2002/ Results_GM_WtW-Study_JUL2003. pdf) Portal de Energas Renovables. Biocarburantes (http:/ / www. energiasrenovables. ciemat. es/ ?pid=3000&

    id_seccion=12& dir=documentos). CIEMAT National Biodisel Board-Sitio de las empresas de biodisel en los EE.UU. (http:/ / www. biodiesel. org) European Biodisel Board- Sitio de las empresas de biodisel en la UE (http:/ / www. ebb-eu. org) Anlisis sobre los vehculos ecolgicos. (http:/ / www. homohominisacrares. net/ php/ articulos.

    php?num_revista=1& cod_articulo=18) Gota Verde. Proyecto de estudio de la produccin de biodisel a escala local (http:/ / www. Gotaverde. org) Cmo fabricar biodiesel de forma artesanal (http:/ / www. biodiesel-uruguay. com/ biodiesel_casero. php) Empezando a Hacer Biodiesel (http:/ / biodieselcommunity. org/ espaol/ ) Noticias, Marketplace y Anuncios compra-venta en espaol sobre biocarburantes (http:/ / www. biodieselspain.

    com), en Biodeselspain.com Aspectos generales sobre motores y resultados de ensayos con biodiesel (http:/ / biodieselensayos. wikispaces.

    com/ ). Informacin y noticias sobre biodiesel en Latinoamrica (http:/ / www. biodiesel. com. py) Las microalgas oleaginosas como fuente de biodiesel: retos y oportunidades (http:/ / www3. inecol. edu. mx/

    relbaa/ index. php?option=com_content& view=article& id=13:loera-y-olguin-2010& catid=1:2010& Itemid=6)

  • Biocombustible 9

    Biocombustible1. REDIRECCIN Biomasa

    Lpido

    Fosfolpidos organizados en liposomas, micelas y bicapa lipdica.

    Los lpidos son un conjunto de molculas orgnicas, lamayora biomolculas, compuestas principalmente porcarbono e hidrgeno y en menor medida oxgeno,aunque tambin pueden contener fsforo, azufre ynitrgeno, que tienen como caracterstica principal elser hidrofbicas o insolubles en agua y s en solventesorgnicos como la bencina, el alcohol, el benceno y elcloroformo. En el uso coloquial, a los lpidos se lesllama incorrectamente grasas, ya que las grasas sonslo un tipo de lpidos procedentes de animales. Loslpidos cumplen funciones diversas en los organismosvivientes, entre ellas la de reserva energtica(triglicridos), la estructural (fosfolpidos de lasbicapas) y la reguladora (esteroides).

    Los Lpidos tambin funcionan para el desarrollo de laMateria gris, el metabolismo y el crecimiento.

    Caractersticas generales

    Los lpidos ms abundantes son las grasas,que puedeser de origen animal o vegetal. Los lpidos sonbiomolculas muy diversas; unos estn formados por cadenas alifticas saturadas o insaturadas, en general lineales,pero algunos tienen anillos (aromticos). Algunos son flexibles, mientras que otros son rgidos o semiflexibles hastaalcanzar casi una total flexibilidad molecular; algunos comparten carbonos libres y otros forman puentes dehidrgeno.

    La mayora de los lpidos tiene algn tipo de carcter polar, adems de poseer una gran parte apolar o hidrofbico("que le teme al agua" o "rechaza al agua"), lo que significa que no interacta bien con solventes polares como elagua. Otra parte de su estructura es polar o hidroflica ("que ama el agua" o "que tiene afinidad por el agua") ytender a asociarse con solventes polares como el agua; cuando una molcula tiene una regin hidrfoba y otrahidrfila se dice que tiene carcter anfiptico. La regin hidrfoba de los lpidos es la que presenta solo tomos decarbono unidos a tomos de hidrgeno, como la larga "cola" aliftica de los cidos grasos o los anillos de esteranodel colesterol; la regin hidrfila es la que posee grupos polares o con cargas elctricas, como el hidroxilo (OH) delcolesterol, el carboxilo (COO) de los cidos grasos, el fosfato (PO4

    ) de los fosfolpidos,etc

  • Lpido 10

    Clasificacin biolgicaLos lpidos son un grupo muy heterogneo que usualmente se clasifican en dos grupos, atendiendo a que posean ensu composicin cidos grasos (lpidos saponificables) o no lo posean (lpidos insaponificables).Lpidos saponificables

    Simples. Lpidos que slo contienen carbono, hidrgeno y oxgeno.Acilglicridos. Cuando son slidos se les llama grasas y cuando son lquidos a temperatura ambiente sellaman aceites.Cridos (ceras)

    Complejos. Son los lpidos que adems de contener en su molcula carbono, hidrgeno y oxgeno, tambincontienen otros elementos como nitrgeno, fsforo, azufre u otra biomolcula como un glcido. A los lpidoscomplejos tambin se les llama lpidos de membrana pues son las principales molculas que forman lasmembranas celulares.

    FosfolpidosFosfoglicridosFosfoesfingolpidos

    GlucolpidosCerebrsidosGanglisidos

    Lpidos insaponificablesTerpenoidesEsteroidesEicosanoides

    Lpidos saponificables

    cidos grasos

    Estructura 3D del cido linoleico, un tipo de cidograso. En rojo se observa la cabeza polar

    correspondiente a un grupo carboxilo.

    Son las unidades bsicas de los lpidos saponificables, y consistenen molculas formadas por una larga cadena hidrocarbonada conun nmero par de tomos de carbono (12-24) y un grupo carboxiloterminal. La presencia de dobles enlaces en el cido graso reduceel punto de fusin. Los cidos grasos se dividen en saturados einsaturados.

    Saturados. Sin dobles enlaces entre tomos de carbono; porejemplo, cido lurico, cido mirstico, cido palmtico, cidomargrico, cido esterico, cido araqudico y cidolignogrico.

    Insaturados. Los cidos grasos insaturados se caracterizan porposeer dobles enlaces en su configuracin molecular. stas sonfcilmente identificables, ya que estos dobles enlaces hacen quesu punto de fusin sea menor que en el resto. Se presentan ante nosotros como lquidos, como aquellos quellamamos aceites. Este tipo de alimentos disminuyen el colesterol en sangre y tambin son llamados cidos grasosesenciales. Los animales no son capaces de sintetizarlos, pero los necesitan para desarrollar ciertas funciones fisiolgicas, por lo que deben aportarlos en la dieta. La mejor forma y la ms sencilla para poder enriquecer

  • Lpido 11

    nuestra dieta con estos alimentos, es aumentar su ingestin, es decir, aumentar su proporcin respecto losalimentos que consumimos de forma habitual.Con uno o ms dobles enlaces entre tomos de carbono; porejemplo, cido palmitoleico, cido oleico, cido eladico, cido linoleico, cido linolnico y cido araquidnico ycido nervnico.

    Los denominados cidos grasos esenciales no pueden ser sintetizados por el organismo humano y son el cidolinoleico, el cido linolnico y el cido araquidnico, que deben ingerirse en la dieta.

    Propiedades fsicoqumicas

    Carcter Anfiptico. Ya que el cido graso esta formado por un grupo carboxilo y una cadena hidrocarbonada,esta ltima es la que posee la caracterstica hidrfoba; siendo responsable de su insolubilidad en agua.

    Punto de fusin: Depende de la longitud de la cadena y de su nmero de insaturaciones, siendo los cidos grasosinsaturados los que requieren menor energa para fundirse.

    Esterificacin. Los cidos grasos pueden formar steres con grupos alcohol de otras molculas Saponificacin. Por hidrlisis alcalina los steres formados anteriormente dan lugar a jabones (sal del cido

    graso) Autooxidacin. Los cidos grasos insaturados pueden oxidarse espontneamente, dando como resultado

    aldehdos donde existan los dobles enlaces covalentes.

    Acilglicridos

    Representacin tridimensional de un triglicrido.

    Los acilglicridos o acilgliceroles son steres de cidos grasos conglicerol (glicerina), formados mediante una reaccin de condensacinllamada esterificacin. Una molcula de glicerol puede reaccionar conhasta tres molculas de cidos grasos, puesto que tiene tres gruposhidroxilo.

    Segn el nmero de cidos grasos que se unan a la molcula deglicerina, existen tres tipos de acilgliceroles: Monoglicridos. Slo existe un cido graso unido a la molcula de

    glicerina. Diacilglicridos. La molcula de glicerina se une a dos cidos

    grasos. Triacilglicridos. Llamados comnmente triglicridos, puesto que la glicerina est unida a tres cidos grasos; son

    los ms importantes y extendidos de los tres.

    Los triglicridos constituyen la principal reserva energtica de los animales, en los que constituyen las grasas; en losvegetales constituyen los aceites. El exceso de lpidos es almacenado en grandes depsitos en el tejido adiposo de losanimales.

    CridosLas ceras son molculas que se obtienen por esterificacin de un cido graso con un alcohol monovalente lineal decadena larga. Por ejemplo la cera de abeja. Son sustancias altamente insolubles en medios acuosos y a temperaturaambiente se presentan slidas y duras. En los animales las podemos encontrar en la superficie del cuerpo, piel,plumas, cutcula, etc. En los vegetales, las ceras recubren en la epidermis de frutos, tallos, junto con la cutcula o lasuberina, que evitan la prdida de agua por evaporacin.

  • Lpido 12

    FosfolpidosLos fosfolpidos se caracterizan por poseer un grupo fosfato que les otorga una marcada polaridad. Se clasifican endos grupos, segn posean glicerol o esfingosina.

    Fosfoglicridos

    Estructura de un fosfoglicrido; X representa elalcohol o aminoalcohol que se esterifica con el

    grupo fosfato; el resto representa el cidofosfatdico.

    Los fosfoglicridos estn compuestos por cido fosfatdico, unamolcula compleja compuesta por glicerol, al que se unen dos cidosgrasos (uno saturado y otro insaturado) y un grupo fosfato; el grupofosfato posee un alcohol o un aminoalcohol, y el conjunto posee unamarcada polaridad y forma lo que se denomina la "cabeza" polar delfosfoglicrido; los dos cidos grasos forman las dos "colas" hidrfobas;por tanto, los fosfoglicridos son molculas con un fuerte carcteranfiptico que les permite formar bicapas, que son la arquitecturabsica de todas las membranas biolgicas.

    Los principales alcoholes y aminoalcoholes de los fosfoglicridos quese encuentran en las membranas biolgicas son la colina (para formarla fosfatidilcolina o lecitina), la etanolamina (fosfatidiletanolamina o cefalina), serina (fosfatidilserina) y el inositol(fosfatidilinositol).

    Fosfoesfingolpidos

    Imagen en 3D de la molcula de la esfingosina.

    Los fosfoesfingolpidos son esfingolpidos con un grupo fosfato, tienenuna arquitectura molecular y unas propiedades similares a losfosfoglicridos. No obstante, no contienen glicerol, sino esfingosina,un aminoalcohol de cadena larga al que se unen un cido graso,conjunto conocido con el nombre de ceramida; a dicho conjunto se leune un grupo fosfato y a ste un aminoalcohol; el ms abundante es laesfingomielina, en la que el cido graso es el cido lignocrico y elaminoalcohol la colina; es el componente principal de la vaina demielina que recubre los axones de las neuronas.

    Glucolpidos

    Los glucolpidos son esfingolpidos formados por una ceramida (esfingosina + cido graso) unida a un glcido,careciendo, por tanto, de grupo fosfato. Al igual que los fosfoesfingolpidos poseen ceramida, pero a diferencia deellos, no tienen fosfato ni alcohol. Se hallan en las bicapas lipdicas de todas las membranas celulares, y sonespecialmente abundantes en el tejido nervioso; el nombre de los dos tipos principales de glucolpidos alude a estehecho:

    Cerebrsidos. Son glucolpidos en los que la ceramida se une un monosacrido (glucosa o galactosa) o a unoligosacrido.

    Ganglisidos. Son glucolpidos en los que la ceramida se une a un oligosacrido complejo en el que siempre haycido silico.

    Los glucolpidos se localizan en la cara externa de la bicapa de las membranas celulares donde actan de receptores.

  • Lpido 13

    Lpidos insaponificables

    TerpenosLos terpenos, terpenoides o isoprenoides, son lpidos derivados del hidrocarburo isopreno (o 2-metil-1,3-butadieno).Los terpenos biolgicos constan, como mnimo de dos molculas de isopreno. Algunos terpenos importantes son losaceites esenciales (mentol, limoneno, geraniol), el fitol (que forma parte de la molcula de clorofila), las vitaminasA, K y E, los carotenoides (que son pigmentos fotosintticos) y el caucho (que se obtiene del rbol Heveabrasiliensis).Desde el punto de vista farmacutico, los grupos de principios activos de naturaleza terpnica msinteresantes son: monoterpenos y sesquiterpenos constituyentes de los aceites esenciales, derivados de monoterpenoscorrespondientes a los iridoides, lactonas sesquiterpnicas que forman parte de los principios amargos, algunosditerpenos que poseen actividades farmacolgicas de aplicacin a la teraputica y por ltimo, triterpenos y esteroidesentre los que se encuentran las saponinas y los hetersidos cardiotnicos.

    Esteroides

    Colesterol; los 4 anillos son el ncleo de esterano,comn a todos los esteroides.

    Los esteroides son lpidos derivados del ncleo del hidrocarburoesterano (o ciclopentanoperhidrofenantreno), esto es, se componen decuatro anillos fusionados de carbono que posee diversos gruposfuncionales (carbonilo, hidroxilo) por lo que la molcula tiene parteshidroflicas e hidrofbicas (carcter anfiptico).

    Entre los esteroides ms destacados se encuentran los cidos biliares,las hormonas sexuales, las corticosteroides, la vitamina D y elcolesterol. El colesterol es el precursor de numerosos esteroides y es uncomponente ms de la bicapa de las membranas celulares.EsteroidesAnablicos es la forma como se conoce a las substancias sintticasbasadas en hormonas sexuales masculinas (andrgenos). Estas hormonas promueven el crecimiento de msculos(efecto anablico) as como tambin en desarrollo de las caractersticas sexuales masculinas (efecto andrgeno).

    Los esteroides anablicos fueron desarrollados a finales de 1930 principalmente para tratar el Hipogonadismo, unacondicin en la cual los testculos no producen suficiente testosterona para garantizar un crecimiento, desarrollo yfuncin sexual normal del individuo. Precisamente a finales de 1930 los cientficos tambin descubrieron que estosesteroides facilitaban el crecimiento de msculos en los animales de laboratorio, lo cual llevo al uso de estassustancias por parte de fsicos culturistas y levantadores de pesas y despus por atletas de otras especialidades.El abuso de los esteroides se ha diseminado tanto que hoy en da afecta el resultado de los eventos deportivos.

    EicosanoidesLos eicosanoides o icosanoides son lpidos derivados de los cidos grasos esenciales de 20 carbonos tipo omega-3 yomega-6. Los principales precursores de los eicosanoides son el cido araquidnico, el cido linoleico y el cidolinolnico. Todos los eicosanoides son molculas de 20 tomos de carbono y pueden clasificarse en tres tipos:prostaglandinas, tromboxanos y leucotrienos.Cumplen amplias funciones como mediadores para el sistema nervioso central, los procesos de la inflamacin y de larespuesta inmune tanto de vertebrados como invertebrados. Constituyen las molculas involucradas en las redes decomunicacin celular ms complejas del organismo animal, incluyendo el hombre.

  • Lpido 14

    Funciones de los lpidosLos lpidos desempean diferentes tipos de funciones biolgicas: Funcin de reserva energtica'. Los triglicridos son la principal reserva de energa de los animales ya que un

    gramo de grasa produce 9,4 kilocaloras en las reacciones metablicas de oxidacin, mientras que las protenas ylos glcidos slo producen 4,1 kilocaloras por gramo.

    Funcin estructural. Los fosfolpidos, los glucolpidos y el colesterol forman las bicapas lipdicas de lasmembranas celulares. Los triglicridos del tejido adiposo recubren y proporcionan consistencia a los rganos yprotegen mecnicamente estructuras o son aislantes trmicos.

    Funcin reguladora, hormonal o de comunicacin celular. Las vitaminas liposolubles son de naturalezalipdica (terpenos, esteroides); las hormonas esteroides regulan el metabolismo y las funciones de reproduccin;los glucolpidos actan como receptores de membrana; los eicosanoides poseen un papel destacado en lacomunicacin celular, inflamacin, respuesta inmune, etc.

    Funcin transportadora. El transporte de lpidos desde el intestino hasta su lugar de destino se realiza mediantesu emulsin gracias a los cidos biliares y a las lipoprotenas.

    Importancia para los organismos vivientesLas vitaminas A, D, E y K son liposolubles, lo que significa que estas solo pueden ser digeridas, absorbidas ytransportadas en conjunto con las grasas. Las grasas son fuentes de cidos grasos esenciales, un requerimientodietario importante. Las grasas juegan un papel vital en el mantenimiento de una piel y cabellos saludables, en elaislamiento de los rganos corporales contra el shock, en el mantenimiento de la temperatura corporal ypromoviendo la funcin celular saludable. Estos adems sirven como reserva energtica para el organismo. Lasgrasas son degradadas en el organismo para liberar glicerol y cidos grasos libres. El glicerol puede ser convertidopor el hgado y entonces ser usado como fuente energtica.El contenido de grasas de los alimentos puede ser analizado por extraccin. El mtodo exacto vara segn el tipo degrasa a ser analizada, por ejemplo, las grasas poliinsaturadas y monoinsaturadas son analizadas de forma muydiferente.Las grasas tambin sirven como un buffer muy til hacia una gran cantidad de enfermedades. Cuando una sustanciaparticular sea qumica o biotica, alcanza niveles no seguros en el torrente sanguneo, el organismo puedeefectivamente diluir (o al menos mantener un equilibrio) las sustancias dainas almacenndolas en nuevo tejidoadiposo. Esto ayuda a proteger rganos vitales, hasta que la sustancia daina pueda ser metabolizada y/o retirada dela sangre a travs de la excrecin, orina, sangramiento accidental o intencional, excrecin de cebo y crecimiento delpelo.Aunque es prcticamente imposible remover las grasas completamente de la dieta, sera equivocado hacerlo.Algunos cidos grasos son nutrientes esenciales, significando esto que ellos no pueden ser producidos en elorganismo a partir de otros componentes y por lo tanto necesitan ser consumidos en pequeas cantidades. Todas lasotras grasas requeridas por el organismo no son esenciales y pueden ser producidas en el organismo a partir de otroscomponentes.

    Tejido adiposoEl tejido adiposo o graso es el medio utilizado por el organismo humano para almacenar energa a lo largo de extensos perodos de tiempo. Dependiendo de las condiciones fisiolgicas actuales, los adipocitos almacenan triglicridos derivadas de la dieta y el metabolismo heptico o degrada las grasas almacenadas para proveer cidos grasos y glicerol a la circulacin. Estas actividades metablicas son reguladas por varias hormonas (insulina, glucagn y epinefrina). La localizacin del tejido determina su perfil metablico: la grasa visceral est localizada dentro de la pared abdominal (debajo de los msculos de la pared abdominal) mientras que la grasa subcutnea est

  • Lpido 15

    localizada debajo de la piel (incluye la grasa que est localizada en el rea abdominal debajo de la piel pero porencima de los msculos de la pared abdominal). Durante un tiempo se pens que la grasa visceral produca unahormona involucrada en la resistencia a la insulina, pero esto ha sido desechado por las pruebas clnicas.

    Vase tambin Dolicol Biomolcula Transesterificacin Estructuras Lipdicas Pereza

    Referencias Mozaffarian D, Katan MB, Ascherio A, Stampfer MJ, Willett WC (April 2006). "Trans Fatty Acids and

    Cardiovascular Disease". New England Journal of Medicine 354 (15):1601-1613. PMID 16611951] Donatelle, R. J. Health, The Basics. 6th ed. San Francisco: Pearson Education, Inc. 2005. Este es un artculo que recopila y ordena informacin procedente de otros artculos, que se han citado en cada

    apartado como "Artculo principal"].

    Enlaces externos Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre lpidos. Commons

    Aceite

    Aceite de oliva.

    La palabra aceite (del rabe az-zait, el jugo de laaceituna, y ste del arameo zayta) es un trminogenrico para designar numerosos lquidos grasos deorgenes diversos que no se disuelven en el agua y quetienen menor densidad que sta. Es sinnimo de leo(del latn oleum), pero este trmino se emplea slo paralos sacramentos de la Iglesia Catlica y en el arte de lapintura.

    Originalmente designaba al aceite de oliva, pero lapalabra se ha generalizado para denominar a aceitesvegetales, animales o minerales.

    Aceites combustibles

    Los aceites combustibles son una variedad de mezclas lquidas de color amarillento a pardo claro provenientes delpetrleo crudo, o de sustancias vegetales (biodisel/biocombustibles). Ciertas sustancias qumicas que se encuentranen ellos pueden evaporarse fcilmente, en tanto otras pueden disolverse ms fcilmente en agua.

    Son producidos por diferentes procesos de refinacin, dependiendo de los usos a que se designan. Pueden ser usadoscomo combustibles para motores, lmparas, calentadores, hornos y estufas, tambin como solventes.Algunos aceites combustibles comunes incluyen al querosn, el aceite disel, el combustible para aviones de reaccin, el aceite de cocina y el aceite para calefaccin. Se distinguen uno del otro por la composicin de

  • Aceite 16

    hidrocarburos, los puntos de ebullicin, los aditivos qumicos y los usos.

    Aceites mineralesSe utiliza esta denominacin para aceites obtenidos por refinacin del petrleo y cuyo uso es el de lubricantes. Seusan ampliamente en la industria metalmecnica y automotriz. Estos aceites se destacan por su viscosidad, sucapacidad de lubricacin frente a la temperatura y su capacidad de disipar el calor, como es el caso de los aceitestrmicos (ejemplo: Downterm).Vase tambin: Tribologa

    Aceites comestiblesLos aceites comestibles provienen tanto del reino animal como del vegetal. Una manera de determinarlosqumicamente se centra principalmente en extraer el aceite de la planta usando ter petrleo y metanol a reflujo yluego aplicar una vez purificado una cromatografa en fase vapor y con esto observar la proporcin de cidos grasospresentes en este aceite. Tambin se puede determinar usando el reactivo de Janus o Wiggs.Existen diversos aceites animales, como los aceites de ballena, de foca o de hgado de bacalao que han llegado aconsumirse pero actualmente en la cocina slo se utilizan aceites vegetales, extrados de semillas, de frutas o deraces.En general, los aceites vegetales aportan cidos grasos insaturados y son ricos en vitamina E. Su valor energtico esde 900 kcal cada 100 g.En la Antigedad, quiz el aceite que se conoci y utiliz primero es el de ajonjol. Se sabe que lo usaban losegipcios. Los griegos usaron aceite de oliva, y en Atenas el olivo era considerado un rbol sagrado, smbolo de lavida de la ciudad. El aceite serva para la alimentacin, para el alumbrado y para uso religiosos (los leos paraungir).Vase tambin: Aceite de cocina

    Clasificacin de los aceitesPueden distinguirse dos tipos de aceite: los vrgenes y los refinados. Los primeros son los extrados mediante"prensado en fro" (no ms de 27 C), conservando el sabor de la fruta o semilla de la que son extrados.Otro mtodo consiste en la centrifugacin a 3.200 rpm y filtracin a no ms de 27 C, mtodo que se denominaextraccin en fro. Finalmente se aplica un proceso fsico (como la decantacin durante 40 das) para separar losresiduos ms finos.Por ambos mtodos se obtiene el aceite de oliva virgen, un lquido transparente verdoso, de sabor intenso y con unaacidez entre 1 y 1,5. Los principales aceites vrgenes que se comercializan son los de oliva y de girasol (aunque lamayor parte de este ltimo es refinado), algunos de semillas (como alazor, colza, soja, pepitas de uva, de calabaza) ode algunos frutos secos (nuez, almendra, avellana).Los aceites refinados son aqullos que se someten a un proceso (refinado) y desodorizado que permite obtener unaceite que responde a ciertos criterios: organolpticamente es de un sabor neutro, visualmente est limpio y con uncolor adecuado, y adems es seguro alimentariamente y permite una mejor conservacin. Esta tcnica suele utilizarsepara modificar aceites que no son aptos para el consumo humano (aceite lampate, extrado del bagazo de la oliva) opara poder aumentar la produccin de determinados productos que, si fuesen sometidos a una simple presin en fro,para obtener un aceite virgen no resultaran rentables econmicamente (semillas de girasol).El aceite de colza o Raps, extensamente cultivado en Chile por dcadas, fue retirado en la dcada de los 80 aldescubrirse que su elevado contenido de cido ercico era causante de atrofas de crecimiento. Actualmente secultivan variedades hbridas de bajo contenido de este cido graso.

  • Aceite 17

    Suelen utilizarse mezclas de aceites vrgenes y refinados para aportar sabor y color a estos ltimos. El caso mshabitual es el del aceite de oliva. En el caso del aceite de girasol, es extrao que se mezcle, por lo cual el productocomercializado es insulso.Muchas margarinas y mantecas hidrogenadas llevan en su formulacin aceites no slo con el objeto de dar un aporteorganolptico, sino tambin para controlar su curva de slidos (que es la que determina cundo estar lquida ycundo slida en funcin de la temperatura).

    Caractersticas qumicas de los aceitesLos aceites, as como las grasas, son triglicridos de glicerol (tambin llamado glicerina, 1, 2, 3 propanotriol o slopropanotriol). El glicerol es capaz de enlazar tres radicales de cidos grasos llamados carboxilatos. Dichos radicalesgrasos por lo general son distintos entre s; pueden ser saturados o insaturados. La molcula se llama triacilglicridoo triacilglicerol.Los radicales grasos pueden ser desde 12 carbonos de cadena hasta 22 y 24 carbonos de extensin de cadena. Existenen la naturaleza al menos 50 cidos grasos.Algunos radicales grasos caractersticos provienen de alguno de los siguientes cidos grasos:

    cido linoleico C18:2

    cido linolnico C18:3

    cido oleico C18:1

    cido palmitoleico C16:1

    Estos cidos son los llamados cidos grasos insaturados o cidos grasos esenciales, llamados as porque el organismohumano no es capaz de sintetizarlos por s mismo, y es necesario por tanto ingerirlos en los alimentos.Los cidos grasos saturados son los siguientes:

    cido esterico C18:0

    cido palmtico C16:0

    Para el caso de los aceites los carboxilatos contienen insaturados o enlaces dieno o trieno, que le dan la caractersticalquida a temperatura ambiente. Los aceites son mezclas de triglicridos cuya composicin les da caractersticasparticulares.Los aceites insaturados como los casos ya expuestos, son suceptibles de ser hidrogenados para producir mantecashidrogenadas industriales de determinado grado de insaturacin o ndice de yodo, que se destinan para margarinas ymantecas de repostera.Son aceites de gran importancia los omega 3 y los omega 6, que son poliinsaturados, muy abundantes en peces deaguas heladas.

  • Aceite 18

    EnranciamientoLos aceites y las grasas son susceptibles de enranciarse o descomponerse, los mecanismos de la rancidez han sidoampliamente estudiados y existen al menos tres vas ms comunes de enranciarse:1. Activacin de radicales libres y peroxidacin.2. Hidrlisis por la presencia de agua.3. Por medio de microorganismos.En el primer caso, los aceites la activacin se inicia por el calor de la fritura, los radicales que se generan inducen auna absorcin de oxgeno del ambiente para formar pre-perxidos y luego perxidos propiamente dichos. En esteestado, el aceite se vuelve viscoso y se torna venenoso, pues su ingestin provoca malestares gastrointestinalesgraves. Las peroxidaciones muy intensas conducen a un aceite de caractersticas organolpticas rechazables.En el segundo caso, el agua provoca la hidrlisis de los radicales grasos y se restituyen algunas molculas de cidooriginal. Esto trae como consecuencia una cadena de reacciones que hacen que el aceite tome un olor y saborastringente y desagradable.En el tercer caso, los enlaces alfa de los radicales grasos son atacados por enzimas de hongos y bacterias quesecretan lipasas generando una degradacin del triglicrido. El olor repulsivo es caracterstico de este mecanismodegradatorio.Un caso especial a nombrar es la rancidez que a veces se produce en el aceite de pescado. All se originandescomposiciones proticas de la cistina y cistena que contienen enlaces disulfuro. Esto trae como consecuencia laformacin del venenoso cido sulfhdrico (H2S). Muchos son los casos de muertes acaecidas en barcos pesqueros ysilos contenedores de aceite de pescado crudo mantenidos mucho tiempo sin ventilacin adecuada. Basta que unapersona asome su cabeza en estos lugares recin destapados, para que colapse rpidamente.

    Refinacin de los aceitesLos aceites crudos se almacenan en grandes tanques de acero inoxidable. Naturalmente estos aceites contienentocoferoles, gomas y otros antioxidantes naturales. Pero el grado de acidez libre que presenta, unido a las sustanciasnaturales (aldehdos, alquenos(C2:1), butenos y pentenos), los hacen poco comestibles, y es necesario refinarlos.

    NeutralizacinLa refinacin comienza con la neutralizacin de la acidez libre de la materia prima que se realiza en unas lavadorascentrifugadoras, donde se aade cido fosfrico e hidrxido de sodio. El cido fosfrico retira las gomas del aceite, yel hidrxido de sodio neutraliza la acidez libre.

    DesodorizacinLuego, el aceite neutralizado y desgomado es conducido a las torres de desodorizacin, donde caen por gravedad, enmedio de bandejas sometidas a alta temperatura, aquellas sustancias voltiles y aldehdos, que emigran del cuerpodel aceite y son condensados, para su disposicin final.Estudios ms recientes han determinado que la desodorizacin activa el aceite, predisponindolo a su rancidez. Poreste motivo, se recomienda que se adicionen, de inmediato, derivados de guayatecol y otros.El aceite desodorizado contiene menos de 0.5 miliequivalentes de perxido, una acidez inferior a 0,01% de cidooleico (expresado) y un sabor a nueces muy agradable, pero el aceite tiene un color muy parecido al agua.Un aceite se considera rancio e incomestible cuando su ndice de perxido supera los 5 milequivalentes. Se leadiciona al aceite colorantes naturales tales como el betacaroteno y antioxidantes para su preservacin.

  • Aceite 19

    Winterizado de aceitesAlgunos aceites contienen triglicridos saturados en su composicin (por ejemplo, el aceite de pescado), y esnecesario proceder a fraccionarlos y luego a winterizarlos.En el fraccionado, los aceites se exponen a temperaturas bajas, y la fraccin slida se separa por gravedad y se retira.Luego, la fase lquida del fraccionado se expone a ciclos de fro para formar los ncleos de cristalizacin, y luego seprensan nuevamente para retirar los slidos formados. El slido suele denominarse estearina.Algunos aceites, como el de colza, el de maravilla y el de algodn, se winterizan para lograr una mejor aparienciafinal. En este caso, los slidos formados son gomas y muclagos.

    Importancia de los aceites en el consumo humanoLa ingestin moderada de aceites es fuente de cidos grasos esenciales para el organismo. Dichos cidos participanen un sinnmero de reacciones bioqumicas a nivel celular y en otros mecanismos, tales como la formacin de tejidoconjuntivo, produccin hormonal, promocin de vitaminas y la gestacin y manutencin lipdica de las clulas.Algunas reacciones bioqumicas conducen al desdoblamiento y transformacin de la energa qumica de los aceitesen energa calrica elevada y al revs, en la formacin del panculo graso de la piel y al almacenamiento corporalcomo reserva de energa.Es un hecho conocido que un individuo con carencia de carbohidratos echar a mano de su reserva lipdica o grasaen busca de energa para mantener el metabolismo, y por ltimo, en caso de que tambin haya una carenciaprolongada de lpidos, consumir sus protenas (es decir, su tejido muscular) antes de fallecer.La manutencin de los huesos es ayudada por la vitamina D o ergocalciferol, que captura el ion calcio y lo fija alhueso en la osteognesis. La carencia de esta sustancia conduce al raquitismo.La carencia de estos aceites esenciales conducen a malformaciones y puede atrofiar el sistema nervioso y elendocrino, lo que generar desequilibrios a nivel celular. La incapacidad del organismo humano para realizar sntesisa partir de los cidos grasos esenciales conduce al raquitismo y a la muerte.Los mejores aceites para el consumo humano son los de pescado y de maravilla, debido a que contienen los llamadoscidos grasos esenciales omega en mayor porcentaje que los restantes aceites vegetales.Existen aceites naturales que son considerados dainos per se, como es el caso del aceite de colza o raps o canola,producido del Brassica napus, que contiene el daino cido C 22:1 ercico, causante de malformaciones infantiles yatrofia del crecimiento. Este aceite fue ampliamente cultivado en Chile y su produccin se fue restringiendo una vezque los estudios bioqumicos demostraron su grado de toxicidad, a tal punto que muchas compaas productoras deaceites lo fueron retirando gradual y silenciosamente de la formulacin de sus productos finales. Hoy en da, graciasa estudios de hibridacin, se han obtenido variedades de semillas de colza con contenidos inferiores al 0,2% de cidoercico.

    Aceites aceite de Macasar aceite de Mallorca aceite de acederaque aceite de crotontiglio aceite de delfn aceite de espliego aceite de estragn aceite de eucalipto aceite de flores de naranjo

  • Aceite 20

    aceite de foca aceite de geranio aceite de hgado de hipogloso aceite de junpero aceite de ldano aceite de manteca de cerdo aceite de marsopa aceite de oliva aceite de maz aceite de pie de buey aceite de ricino aceites esenciales adulteracin de alimentos y medicamentos ( aceite de canola, actualmente en Chile es importado y su aporte de Omega 3 supera al del aceite de oliva

    Vase tambin biodisel camo olivo sndrome del aceite txico

    Enlaces externos Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Aceite.Commons Wikiquote alberga frases clebres de o sobre Aceite. Wikiquote Wikcionario tiene definiciones para aceite.Wikcionario Biodieselspain.com: Informes semanales de la cotizacin, situacin y evolucin de los mercados de aceites

    vegetales [1]. Hechos de la nutricin y tabla de caloras - Aceites y grasas [2]

    Aceite de Oliva en el mundo [3]

    Quality Productos Ruales. Informacin extensa sobre el aceite de oliva virgen extra y sus cuantiosos beneficiospara la salud [4]

    Referencias[1] http:/ / www. biodieselspain. com/ aceites. php[2] http:/ / www. mydearbody. com/ es/ calorias/ aceites-grasas. html[3] http:/ / www. olivaoliva. com[4] http:/ / www. qualityproductosrurales. eu/

  • Grasa 21

    Grasa

    Estructura qumica de la timiristina, un triglicrido.

    En bioqumica, grasa es un trmino genrico para designarvarias clases de lpidos, aunque generalmente se refiere a losacilglicridos, steres en los que uno, dos o tres cidos grasos seunen a una molcula de glicerina, formando monoglicridos,diglicridos y triglicridos respectivamente. Las grasas estnpresentes en muchos organismos, y tienen funciones tantoestructurales como metablicas.

    El tipo ms comn de grasa es aqul en que tres cidos grasosestn unidos a la molcula de glicerina, recibiendo el nombre detriglicridos o triacilglicridos. Los triglicridos slidos atemperatura ambiente son denominados grasas, mientras que losque son lquidos son conocidos como aceites. Mediante unproceso tecnolgico denominado hidrogenacin cataltica, losaceites se tratan para obtener mantecas o grasas hidrogenadas.Aunque actualmente se han reducido los efectos indeseables deeste proceso, dicho proceso tecnolgico an tiene como inconveniente la formacin de cidos grasos cuyasinsaturaciones (dobles enlaces) son de configuracin trans.

    Todas las grasas son insolubles en agua teniendo una densidad significativamente inferior (flotan en el agua).Qumicamente, las grasas son generalmente tristeres del glicerol y cidos grasos. Las grasas pueden ser slidas olquidas a temperatura ambiente, dependiendo de su estructura y composicin. Aunque las palabras "aceites","grasas" y "lpidos" son todas usadas para referirse a las grasas, la palabra "aceites" es usualmente usada parareferirse a lpidos que son lquidos a temperatura ambiente, mientras que la palabra "grasas" es usada para referirse alos lpidos slidos a temperatura ambiente. La palabra "lpidos" es usada para referirse a ambos tipos, lquidos yslidos. La palabra "aceites" es usada para cualquier sustancia que no se mezcla con el agua y es grasosa, tales comoel petrleo y el aceite de cocina, sin importar su estructura qumica.Las grasas forman una categora de lpidos, que se distingue de otros lpidos por su estructura qumica y propiedadesfsicas. Esta categora de molculas es importante para muchas formas de vida, cumpliendo funciones tantoestructurales como metablicas. Estos constituyen una parte muy importante de la dieta de la mayora de loshetertrofos (incluyendo los humanos).Ejemplos de grasas comestibles son la manteca, la margarina, la mantequilla y la crema. Las grasas o lpidos sondegradadas en el organismo por las enzimas llamadas lipasas.

    Tipos de grasasEn funcin del tipo de cidos grasos que formen predominantemente las grasas, y en particular por el grado deinsaturacin (nmero de enlaces dobles o triples) de los cidos grasos, podemos distinguir: Grasas saturadas: formadas mayoritariamente por cidos grasos saturados. Aparecen por ejemplo en el tocino,

    en el sebo, en las mantecas de cacao o de cacahuete, etc. Este tipo de grasas es slida a temperatura ambiente. Lasgrasas formadas por cidos grasos de cadena larga (ms de 8 tomos de carbono), como los cidos lurico,mirstico y palmtico, se consideran que elevan los niveles plasmticos de colesterol asociado a las lipoprotenasLDL. Sin embargo, las grasas saturadas basadas en el esterico tienen un efecto neutro. Ejemplos: sebos ymantecas.

  • Grasa 22

    Grasas insaturadas: formadas principalmente por cidos grasos insaturados como el oleico o el palmitoleico.Son lquidas a temperatura ambiente y comnmente se les conoce como aceites. Pueden ser por ejemplo el aceitede oliva, de girasol, de maz. Son las ms beneficiosas para el cuerpo humano por sus efectos sobre los lpidosplasmticos[1] ,[2] y algunas contienen cidos grasos que son nutrientes esenciales, ya que el organismo no puedefabricarlos y el nico modo de conseguirlos es mediante ingestin directa. Ejemplos de grasas insaturadas son losaceites comestibles. Las grasas insaturadas pueden subdividirse en: Grasas monoinsaturadas. Son las que reducen los niveles plasmticos de colesterol asociado a las lipoprotenas

    LDL[3] (las que tienen efectos aterognicos, por lo que popularmente se denominan "colesterol malo"). Seencuentran en el aceite de oliva, el aguacate, y algunos frutos secos. Elevan los niveles de lipoprotenas HDL(llamadas comnmente colesterol "bueno").

    Grasas poliinsaturadas (formadas por cidos grasos de las series omega-3, omega-6). Los efectos de estasgrasas sobre los niveles de colesterol plasmtico dependen de la serie a la que pertenezcan los cidos grasosconstituyentes. As, por ejemplo, las grasas ricas en cidos grasos de la serie omega-6 reducen los niveles delas lipoprotenas LDL y HDL, incluso ms que las grasas ricas en cidos grasos monoinsaturados.[4] Por elcontrario, las grasas ricas en cidos grasos de la serie omega-3 (cido docosahexaenoico y cidoeicosapentaenoico) tienen un efecto ms reducido, si bien disminuyen los niveles de triacilglicridosplasmticos.[5] Se encuentran en la mayora de los pescados azules (bonito, atn, salmn, etc.), semillasoleaginosas y algunos frutos secos (nuez, almendra, avellana, etc.).

    Grasas trans: Se obtienen a partir de la hidrogenacin de los aceites vegetales, por lo cual pasan de serinsaturadas a saturadas, y a poseer la forma espacial de trans, por eso se llaman cidos grasos trans. Son muchoms perjudiciales que las saturadas presentes en la naturaleza (con forma cis), ya que son altamente aterognicas ypueden contribuir a elevar los niveles de lipoprotenas LDL y los triglicridos, haciendo descenderpeligrosamente los niveles de lipoprotenas HDL. Ejemplos de alimentos que contienen estos cidos grasos son: lamanteca vegetal, margarina y cualquier alimento elaborado con estos ingredientes.

    Funciones de las grasas Produccin de energa: la metabolizacin de 1 g de cualquier grasa produce, por trmino medio, unas 9

    kilocaloras de energa. Forman el panculo adiposo que protege a los mamferos contra el fro. Las grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas(llamadas grasas buenas) recubren las arterias para eliminar el

    colesterol aumulado en ellas por la alta ingesta de grasas saturadas, y ayudan en gran parte a la prevencin deenfermedades cardiovasculares.

    Sujetan y protegen rganos como el corazn y los riones. En algunos animales, ayuda a hacerlos flotar en el agua.

    Referencias[1] Randomized clinical trials on the effects of dietary fat and carbohydrate on plasma lipoproteins and cardiovascular disease. Sacks FM y Katan

    M. 2002. American Journal of Medicine 113(9B): 13S24S[2] Effect of diets high in butter, corn oil, or high-oleic acid sunflower oil on serum lipids and apolipoproteins in men. Wardlaw GM y Snook JT.

    1990. American Journal of Clinical Nutrition. 51: 815-821[3] Cholesterol reduction using manufactured foods high in monounsaturated fatty acids: a randomized crossover study. Williams CM,

    Francis-Knapper JA, Webb D, Brookes CA, Zampelas A, Tredger JA, Wright J, Meijer G, Calder PC, Yaqoob P, Roche H y Gibney MJ.1999. British Journal of Nutrition 81: 439446

    [4] The effect of replacing dietary saturated fat with polyunsaturated or monounsaturated fat on plasma lipids in free-living young adults. HodsonL, Skeaff CM y Chisholm W-AH. 2001. European Journal of Clinical Nutrition 55: 908915

    [5] Omega-3 fatty acids reduce hyperlipidaemia, hyperinsulinaemia and hypertension in cardiovascular patients. Yam D, Friedman J,Bott-Kanner G, Genin I, Shinitzky M y Klainman E. 2002. Journal of Clinical and Basic Cardiology 5 (3): 229-231

  • Grasa 23

    Enlaces externos Estructura qumica de las grasas (http:/ / www. scientificpsychic. com/ fitness/ aceites-grasas. html)

    Esterificacin

    Esterificacin de un cido carboxlico.

    Detalle de la reaccin de esterificacin.

    Se denomina esterificacin al procesopor el cual se sintetiza un ster. Unster es un compuesto derivadoformalmente de la reaccin qumicaentre un cido carboxlico y unalcohol.

    Comnmente cuando se habla desteres se hace alusin a los steres decidos carboxlicos, substancias cuyaestructura es R-COOR', donde R y R'son grupos alquilo. Sin embargo, sepueden formar en principio steres deprcticamente todos los oxcidosinorgnicos. Por ejemplo los steres carbnicos derivan del cido carbnico y los steres fosfricos, de granimportancia en Bioqumica, derivan del cido fosfrico.

    ster(ster de cido carboxlico)

    ster carbnico(ster de cido carbnico)

    ster fosfrico(trister de cido fosfrico)

    Produccin de steresLa industria qumica produce grandes cantidades de steres, centenares de millones de kilogramos por ao. Son deespecial importancia el acetato de etilo, el acetato de butilo, el ftalato de dibutilo, el acetato de celulosa, elxantogenato de celulosa, el trinitrato de glicerilo, el acetato de vinilo y el nitrato de celulosa.El salicilato de metilo es un ster que se emplea principalmente como agente aromatizante y posee la ventaja de quese absorbe a travs de la piel. Una vez absorbido, el salicilato de metilo puede hidrolizarse a cido saliclico, el cualacta como analgsico. Este producto puede extraerse de varias plantas medicinales.El cido acetilsaliclico o aspirina, como es conocido comercialmente, es el ms popular de los medicamentossintticos, debido a su accin analgsica, antipirtica, anti-inflamatoria y antirreumtica, y por ser utilizado en laprevencin y tratamiento del infarto agudo al miocardio, adems de su bajo coste.La benzocana o p-aminobenzoato de etilo es un anestsico local, empleado como calmante del dolor, obtenidotambin por esterificacin.

  • Esterificacin 24

    Qumica de la esterificacinDada la importancia de los steres se han desarrollado muchos procesos para obtener steres. El ms comn es elcalentamiento de una mezcla del alcohol y del cido correspondiente en presencia de cantidades catalticas de cidosulfrico, utilizando el reactivo ms econmico en exceso para aumentar el rendimiento de la reaccin (esterificacinde Fischer-Speier). El cido sulfrico sirve en este caso tanto de catalizador como de sustancia higroscpica queabsorbe el agua formada en la reaccin (a veces es sustituido por cido fosfrico concentrado). En general, esteprocedimiento requiere de temperaturas elevadas y de tiempos de reaccin largos presentando por tantoinconvenientes; El alcohol puede sufrir reacciones de eliminacin formando olefinas, esterificacin con el propiocido sulfrico o la formacin del correspondiente ter simtrico. De igual modo el cido orgnico que se pretendeesterificar puede sufrir descarboxilacin.Por esto a menudo se utilizan derivados del cido ms activos. En la sntesis del cido acetilsaliclico por ejemplo (elster entre el grupo hidroxilo del cido saliclico y del cido actico) se parte del anhidruro del cido actico y delcido saliclico que acta como alcohol. En vez de agua se libera una molcula de cido actico que puede serseparada fcilmente del producto:

    O(OCCH3)2 + HO(C

    6H4)COOH -> HOOCCH

    3) + H

    3CCOO(C

    6H4)COOH

    Otro proceso es la utilizacin del cloruro del cido (R-COCl)(variante de Einhorn) y el alcohol en la presencia depiridina. En este caso se libera clorhdrico que reacciona directamente con la piridina del medio para dar elhidrocloruro de piridina. Las condiciones de esta reaccin son muy suaves ya que no requiere la presencia de cidoso bases fuertes y se puede llevar a cabo a temperatura ambiente o incluso inferior. Por esto permite la sntesis decompuestos en presencia de grupos funcionales muy sensibles.Tambin se utilizan procesos de transesterificacin donde se hace reaccionar un ster con un alcohol en presencia deun catalizador como el tetracloruro de germanio, otro cido de Lewis o trazas de base. Se libera el alcoholpreviamente unido en forma del ster. Este proceso se emplea industrialmente sobre todo en la obtencin del PET(polietilentereftalato), un plstico transparente que se emplea por ejemplo para fabricar botellas de bebida.Existen an procesos de menor importancia como la adicin de un cido a una olefina, etctera, que igualmenteforman steres.

    Mecanismo qumicoLa reaccin de la esterificacin pasa por un ataque nucleoflico del oxgeno de una molcula del alcohol al carbonodel grupo carboxlico. El protn migra al grupo hidroxilo del cido que luego es eliminado como agua. El rol delcatalizador es el de aumentar la actividad carbonlica (la carga parcial positiva sobre el tomo de carbono) porprotonacin de uno de los oxgenos del cido. Lo mismo se puede conseguir utilizando derivados ms activos delcido como los haluros o los anhidruros.

  • Esterificacin 25

    Propiedades de los steresSe suele tratar de sustancias incoloras e hidrofbicas (no se mezclan con el agua). Los steres de bajo peso molecularsuelen tener un olor caracterstico. Muchos aromas naturales de plantas son steres y otro sintticos se emplean comoaromas artificiales (el acetato de isoamilo tiene aroma a pltano, mientras que el hexanoato de alilo tiene aroma apia).Los steres tienen buenas propiedades como disolventes y a menudo se utilizan como tal (acetato de etilo).

    Vase tambin Acetilacin Acilacin Hidrlisis Saponificacin Transesterificacin

    TransesterificacinLa transesterificacin es el proceso de intercambiar el grupo alcoxi de un ster por otro alcohol. Estas reaccionesson frecuentemente catalizadas mediante la adicin de un cido o una base.

    O O

    || ||

    C - CH3 + ROH C - CH

    3 + CH

    3OH

    / /

    CH3O RO

    (ster + alcohol ster diferente + alcohol diferente)

    La transesterificacin es usada para producir biodisel (a partir de los aceites vegetales o grasas animales), ypolister

    Historia de la transesterificacinUno de los primeros usos del aceite vegetal transesterificado (biodisel) fue para potenciar vehculos potentes enAfrica antes de la Segunda Guerra Mundial. Fue patentado en Estados Unidos en los aos 50 por la empresa Colgate,aunque la transesterificacin biolpida pudo haber sido descubierta mucho antes.En los aos 40, los investigadores estaban buscando un mtodo para producir glicerina ms rpido, que era usadapara producir explosivos en la Segunda Guerra Mundial.

  • Transesterificacin 26

    Vase tambin Qumica Qumica orgnica Reaccin qumica Biodisel

    PetrodiselEl petrodisel es el gasleo extrado del petrleo. Se diferencia del biodisel, que es el gasleo extrado del aceitevegetal. En Espaa se denomina gasleo al combustible y disel al motor disel, aunque en Amrica Latina es mscomn usar disel para ambos, en Colombia se lo denomina ACPM, que son las siglas de aceite combustible paramotores.Es una mezcla de hidrocarburos que se obtiene por destilacin fraccionada del petrleo entre 250C y 350C apresin atmosfrica. El gasleo es ms sencillo de refinar que la gasolina y suele costar menos. Por el contrario, tienemayores cantidades de compuestos minerales y de azufre.

    UsosEl gasleo tiene aproximadamente un 18 por ciento ms energa por unidad de volumen que la gasolina, lo que,sumado a la mayor eficiencia de los motores disel, contribuye a que su rendimiento sea mayor.En el uso martimo se utilizan varios grados de petrodisel, que van desde el gasleo corriente hasta el fuelleopesado: gasleo - un poco menos refinado que el que se usa en automocin. MDO (Marine Diesel Oil) - un gasleo intermedio. IFO (Intermediate Fuel Oil) - un producto a mitad de camino entre el fuel y el gasleo. MFO (Medium Fuel Oil) - una mezcla de HFO y MDO. HFO (Heavy Fuel Oil) - sustancia pastosa, marrn oscuro y viscosa que a temperatura ambiente no fluye, por lo

    que hay que precalentarlo antes de quemarlo.

    Emisiones contaminantesLas normativas sobre emisiones en la Unin Europea han obligado a las refineras a reducir drsticamente los nivelesde esas impurezas, dando como resultado un combustible ms limpio. Las regulaciones de Estados Unidos alrespecto son menos exigentes, ya que all se usa ms la gasolina y sus regulaciones se han centrado en sta.La reduccin de los niveles de azufre hace que sean menos contaminantes de por s, y permiten el uso decatalizadores ms sofisticados para reducir las emisiones de xidos de nitrgeno. Sin embargo, esto tambin reducelas propiedades lubricantes del gasleo, por lo que se tiene que aadir aditivos que mejoren su lubricidad.

  • Petrodisel 27

    Vase tambin Combustible fsil Fuente de energa Motor de combustin interna Biocombustibles Biodisel Camo Impacto ambiental Huella ecolgica Cambio climtico

    Gasleo

    El gasleo no es soluble en el agua.

    El gasleo, tambin denominado gasoil o disel, es un lquidode color blancuzco o verdoso y de densidad sobre 850kg/m3

    (0,850g/cm3), compuesto fundamentalmente por parafinas yutilizado principalmente como combustible en motores disely en calefaccin. Su poder calorfico es de 8.800 kcal/kg.

    Cuando es obtenido de la destilacin del petrleo se denominapetrodisel y cuando es obtenido a partir de aceites vegetalesse denomina biodisel.

    Etimologa

    La palabra "disel" se deriva del nombre del inventor alemnRudolf Christian Karl Diesel que en 1892 invent el motordisel.

    Motor diselEl motor disel es un tipo de motor de combustin interna. Los primeros motores disel diseados por Rudolf Dieselutilizaban aceite vegetal como combustible para ayudar a la sociedad agraria, concretamente aceite de palma y aceitede cacahuete. Posteriormente usaron aceite mineral (petrleo) por ser ms econmico.El motor disel se rige mediante el ciclo termodinmico del mismo nombre, que est constituido por una compresinadiabtica, una expansin isbara, una expansin adiabtica y una compresin iscora.

  • Gasleo 28

    Vase tambin Petrodisel Biodisel

    Enlaces externos Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Gasleo.Commons

    Petrleo

    Construccin de una plataforma petrolfera en el mar del Norte.

    El petrleo (del griego: , "aceite deroca") es una mezcla heterognea de compuestosorgnicos, principalmente hidrocarburos insolublesen agua. Tambin es conocido como petrleo crudoo simplemente crudo.

    Es de origen fsil, fruto de la transformacin demateria orgnica procedente de zooplancton y algasque, depositados en grandes cantidades en fondosanxicos de mares o zonas lacustres del pasadogeolgico, fueron posteriormente enterrados bajopesadas capas de sedimentos. La transformacinqumica (craqueo natural) debida al calor y a lapresin durante la diagnesis produce, en sucesivasetapas, desde betn a hidrocarburos cada vez msligeros (lquidos y gaseosos). Estos productosascienden hacia la superficie, por su menor densidad,gracias a la porosidad de las rocas sedimentarias.Cuando se dan las circunstancias geolgicas queimpiden dicho ascenso (trampas petrolferas comorocas impermeables, estructuras anticlinales,mrgenes de diapiros salinos, etc.) se formanentonces los yacimientos petrolferos.

    En condiciones normales es un lquido bituminosoque puede presentar gran variacin en diversos parmetros como color y viscosidad (desde amarillentos y pocoviscosos como la gasolina hasta lquidos negros tan viscosos que apenas fluyen), densidad (entre 0,75 g/ml y 0,95g/ml), capacidad calorfica, etc. Estas variaciones se deben a la diversidad de concentraciones de los hidrocarburosque componen la mezcla.

    Es un recurso natural no renovable y actualmente tambin es la principal fuente de energa en los

  • Petrleo 29

    Refinera de Pemex en la ciudad mexicana de Minatitln, Veracruz.

    Petrleo.

    pases desarrollados. El petrleo lquido puedepresentarse asociado a capas de gas natural, enyacimientos que han estado enterrados durantemillones de aos, cubiertos por los estratossuperiores de la corteza terrestre.

  • Petrleo 30

    Composicin

    Esquema de una bomba para extraccin depetrleo.

    El petrleo est formado principalmente por hidrocarburos, que soncompuestos de hidrgeno y carbono, en su mayora parafinas, naftenosy aromticos. Junto con cantidades variables de derivados saturadoshomlogos del metano (CH4). Su frmula general es CnH2n+2.

    Cicloalcanos o cicloparafinas-naftenos: hidrocarburos cclicossaturados, derivados del ciclopropano (C3H6) y del ciclohexano(C6H12). Muchos de estos hidrocarburos contienen grupos metilo encontacto con cadenas parafnicas ramificadas. Su frmula general esCnH2n.

    Hidrocarburos aromticos: hidrocarburos cclicos insaturadosconstituidos por el benceno (C6H6) y sus homlogos. Su frmulageneral es CnHn.

    Alquenos u olefinas: molculas lineales o ramificadas que contienenun enlace doble de carbono (-C=C-). Su frmula general es CnH2n.Tienen terminacin -"eno".

    Dienos: Son molculas lineales o ramificadas que contienen dosenlaces dobles de carbono. Su frmula general es CnH2n-2.

    Alquinos: molculas lineales o ramificadas que contienen un enlacetriple de carbono. Su frmula general es: CnH2n-2. Tienenterminacin -"ino".

    Adems de hidrocarburos, el petrleo contiene otros compuestos orgnicos, entre los que destacan sulfurosorgnicos, compuestos de nitrgeno y de oxgeno. Tambin hay trazas de compuestos metlicos, tales como sodio(Na), hierro (Fe), nquel (Ni), vanadio (V) o plomo (Pb). Asimismo, se pueden encontrar trazas de porfirinas.

    Clasificacin de las distintas clases de petrleoLa industria petrolera clasifica el petrleo crudo segn su lugar de origen (p.e. "West Texas Intermediate" o "Brent")y tambin relacionndolo con su peso API,papap.. (American Petroleum Institute) (ligero, medio, pesado,extrapesado); los refinadores tambin lo clasifican como dulce", que significa que contiene relativamente pocoazufre, o "cido", que contiene mayores cantidades de azufre y, por lo tanto, se necesitarn ms operaciones derefinamiento para cumplir las especificaciones actuales de los productos refinados.

    Teoras Sobre el Orgen del Petrleo

    Teoras Sobre el origen inorgnico

    Algunos gelogos apoyan la hiptesis del origen abiogentico del petrleo y sostienen que al interior de la tierraexisten hidrocarburos de origen estrictamente abiogentico. Los qumicos Marcellin Berthelot y Dmitri Mendeleev,as como el astrnomo Thomas Gold llevaron adelante esta teora en el mundo occidental al apoyar el trabajo deNikolai Kudryavtsev en la dcada de 1950.[citarequerida] Actualmente, esta teora es apoyada principalmente porKenney y Krayushkin.[citarequerida]

    La hiptesis del origen abiogentico del petrleo es muy minoritaria entre los gelogos. Sus defensores consideran que se trata de "una cuestin todava abierta". La extensiva investigacin de la estructura qumica del quergeno ha identificado a las algas como la fuente principal del petrleo. La hiptesis del origen abiogentico no puede explicar la presencia de estos marcadores en el quergeno y el petrleo, as como no puede explicar su origen inorgnico a presiones y temperaturas suficientemente altas para convertir el quergeno en grafito. La hiptesis tampoco ha

  • Petrleo 31

    tenido mucho xito ayudando a los gelogos a descubrir depsitos de petrleo, debido a que carece de cualquiermecanismo para predecir dnde podra ocurrir el proceso. Ms recientemente, los cientficos del Carnegie Institutionfor Science han descubierto que el etano y otros hidrocarburos ms pesados pueden ser sintetizados bajo lascondiciones del manto superior.[citarequerida]

    Crudos de referencia

    Brent Blend, compuesto de quince crudos procedentes de campos de extraccin en los sistemas Brent y Ninian delos campos del Mar del Norte, este crudo se almacena y carga en la terminal de las Islas Shetland . La produccinde crudo de Europa, frica y Oriente Medio sigue la tendencia marcada por los precios de este crudo.

    West Texas Intermediate (WTI) para el crudo estadounidense. Dubai se usa como referencia para la produccin del crudo de la regin Asia-Pacfico. Tapis (de Malasia), usado como referencia para el crudo ligero del Lejano Oriente. Minas (de Indonesia), usado como referencia para el crudo pesado del Lejano Oriente.

    Pases productores.

    Arabia Ligero de Arabia Saudita Bonny Ligero de Nigeria Fateh de Dubai Istmo de Mxico (no-OPEP) Minas de Indonesia Saharan Blend de Argelia Merey de VenezuelaLa OPEP intenta mantener los preciosde su Cesta entre unos lmites superiore inferior, subiendo o bajando suproduccin. Esto crea una importantebase de trabajo para los analistas de mercados. La Cesta OPEP, es ms pesada que los crudo Brent y WTI.

    Vanse tambin: Ingeniera del petrleoy Geologa del petrleo

    Clasificacin del petrleo segn su gravedad API

    Relacionndolo con su gravedad API el American Petroleum Institute clasifica el petrleo en "liviano", "mediano","pesado" y "extrapesado":[1]

    Crudo liviano o ligero: tiene gravedades API mayores a 31,1 API Crudo medio o mediano: tiene gravedades API entre 22,3 y 31,1 API. Crudo pesado: tiene gravedades API entre 10 y 22,3 API. Crudo extrapesado: gravedades API menores a 10 API.

    El refinado de petrleoEl petrleo es una mezcla de productos que para poder ser utilizado en las diferentes industrias y en los motores decombustin debe sufrir una serie de tratamientos diversos. Muy a menudo la calidad de un Petrleo crudo dependeen gran medida de su origen. En funcin de dicho origen sus caractersticas varan: color, viscosidad, contenido. Porello, el crudo a pie de pozo no puede ser utilizado tal cual. Se hace, por tanto, indispensable la utilizacin dediferentes procesos de tratamiento y transformacin para la obtencin del mayor nmero de productos de alto valorcomercial. El conjunto de estos tratamientos constituyen el proceso de refino de petrleo o refinacin del petrleo.

  • Petrleo 32

    Destilacin fraccionada del petrleo

    Diagrama de una torre de destilacin.

    El petrleo natural no se usa como se extrae de la naturaleza, sino quese separa en mezclas ms simples de hidrocarburos que tienen usosespecficos, a este proceso se le conoce como destilacin fraccionada.El petrleo natural hirviente (unos 400 grados Celsius) se introduce ala parte baja de la torre, todas las sustancias que se evaporan a esatemperatura pasan como vapores a la cmara superior algo ms fra yen ella se condensan las fracciones ms pesadas que corresponden a losaceites lubricantes. De este proceso se obtienen las fracciones:

    Gases: metano, etano y gases licuados del petrleo (propano ybutano)

    Nafta, ligrona o ter de petrleo Gasolina Queroseno Gasleo (ligero y pesado) Fuelleo Aceites lubricantes Asfalto AlquitrnLa industria petroqumica elabora a partir del petrleo varios productos derivados, adems de combustibles, comoplsticos, derivados del etileno, pesticidas, herbicidas, fertilizantes o fibras sintticas.

    El petrleo y el ser humano

    HistoriaDesde la antigedad el petrleo apareca de forma natural en ciertas regiones terrestres como son los pases deOriente Medio. Hace 6.000 aos en Asiria y en Babilonia se usaba para pegar ladrillos y piedras, en medicina y en elcalafateo de embarcaciones; en Egipto, para engrasar pieles; las culturas precolombinas de Mxico pintaronesculturas con l; y los chinos ya lo utilizaban como combustible.La primera destilacin de petrleo se atribuye al sabio rabe de origen persa Al-Razi en el siglo IX, inventor delalambique, con el cual obtena queroseno y otros destilados, para usos mdicos y militares. Los rabes a travs delCalifato de Crdoba, actual Espaa, difundieron estas tcnicas por toda Europa.Durante la Edad Media continu usndose nicamente con fines curativos.En el siglo XVIII y gracias a los trabajos de G. A. Hirn, empiezan a perfeccionarse los mtodos de refinado,obtenindose productos derivados que se utilizarn principalmente para el engrasado de mquinas.En el siglo XIX se logran obtener aceites fluidos que empezaran pronto a usarse para el alumbrado. En 1846 elcanadiense A. Gesnerse obtuvo queroseno, lo que increment la importancia del petrleo aplicado al alumbrado. En1859 Edwin Drake perfor el primer pozo de petrleo en Pensilvania.La aparicin de los motores de combustin interna abri nuevas e importantes perspectivas en la utilizacin delpetrleo, sobre todo en uno de los productos derivados, la gasolina, que hasta entonces haba sido desechada porcompleto al no encontrarle ninguna aplicacin prctica.El 14 de septiembre de 1960 en Bagdad, (Iraq) se constituye la Organizacin de Pases Exportadores de Petrleo(OPEP), fundada por el Ministro de Energas venezolano Juan Pablo Prez Alfonso, junto con un grupo de ministrosrabes.

  • Petrleo 33

    Vanse tambin: Crisis del petrleo de 1973, Crisis del petrleo de 1979, Invasin de Iraq de 2003 y Guerra delGolfo

    Las principales empresas estatales son Aramco (Arabia Saudita), National Iranian Oil Company (Irn), Petrleos deVenezuela Sociedad Annima PDVSA (Venezuela), China National Petroleum Corporation, Kuwait PetroleumCompany, Sonatrach, Nigerian National Petroleum Corporation, Libya National Oil Co, Petrleos Mexicanos(PEMEX) (Mxico) y Abu Dhabi National Oil Co. En el caso de la mayor empresa rusa, lukoil, la propiedadgubernamental es parcial.

    El proceso de extraccin

    Yacimiento de petrleo.

    El petrleo se extrae mediante la perforacin de un pozo sobre elyacimiento. Si la presin de los fluidos es suficiente, forzar la salidanatural del petrleo a travs del pozo que se conecta mediante una redde oleoductos hacia su tratamiento primario, donde se deshidrata yestabiliza eliminando los compuestos ms voltiles. Posteriormente setransporta a refineras o plantas de mejoramiento. Durante la vida delyacimiento, la presin descender y ser necesario usar otras tcnicaspara la extraccin del petrleo. Esas tcnicas incluyen la extraccinmediante bombas, la inyeccin de agua o la inyeccin de gas, entreotras. La medida tcnica y financiera del petrleo es el barril quecorresponde a la capacidad de 42 galones estadounidenses (un galntiene 3,78541178 litros, por lo que un barril equivale a 158,98729476 litros).

    Los componentes qumicos del petrleo se separan y obtienen por destilacin mediante un proceso de refinamiento.De l se extraen diferentes productos, entre otros: propano, butano, gasolina, keroseno, gasleo, aceites lubricantes,asfaltos, carbn de coque, etc. Todos estos productos, de baja solubilidad, se obtienen en el orden indicado, de arribaabajo, en las torres de fraccionamiento.Debido a la importancia fundamental para la industria manufacturera y el transporte, el incremento del precio delpetrleo puede ser responsable de grandes variaciones en las economas locales y provoca un fuerte impacto en laeconoma global.

    Mtodos de mejoramiento de octanaje

    Reforming

    Es la reformacin de la estructura molecular de las naftas. Las naftas extradas directamente de la destilacinprimaria suelen tener molculas lineales por lo que tienden a detonar por presin. Por eso el reforming se encarga de"reformar" dichas molculas lineales en ramificadas y cclicas. Al ser ms compactas no detonan por efecto de lapresin. La reformacin puede realizarse de dos maneras distintas, mediante calor (lo cual es muy poco usual y serealiza en menor medida; se denomina reformacin trmica) o mediante calor y la asistencia de un catalizador(reformacin cataltica).

    Reforming cataltico (sin aditivos antidetonantes)

    Se deshidrogenan alcanos tanto de cadena abierta como cclicos para obtener aromticos, principalmente benceno,tolueno y xilenos, empleando catalizadores de platino -renio -almina. En la reformacin cataltica el nmero detomos de carbono de los constituyentes de la carga no vara. Es posible convertir ciclohexanos sustituidos enbencenos sustituidos; parafinas lineales como el n-heptano se convierten en tolueno y tambin los ciclopentanossustituidos pueden convertirse en aromticos. La reformacin cataltica es una reaccin a travs de iones carbono.

  • Petrleo 34

    Alquilacin

    Proceso para la produccin de un componente de gasolinas de alto octanaje por sntesis de butilenos