Virgen del Carmen. Iconografía.

13
VIRGEN DEL CARMEN

description

Eva Carrasco Carmen Aguilar

Transcript of Virgen del Carmen. Iconografía.

Page 1: Virgen del Carmen. Iconografía.

VIRGEN DEL CARMEN

Page 2: Virgen del Carmen. Iconografía.

ORIGEN

• Su nombre procede del Monte Carmelo, “viña de Dios”, en Tierra Santa. Deriva de la palabra Karmel o Al-karem.

• En España es la patrona del mar y de la Armada española. También considera reina y patrona en países de América del Sur como Chile, Bolivia, Perú, Venezuela y Colombia.

• El 16 de julio de cada año es dedicado en honor de esta santidad.

Page 3: Virgen del Carmen. Iconografía.

SIMBOLOGÍA

• Uno de sus símbolos más importantes es el escapulario, símbolo de la protección de la Madre de Dios a sus devotos y un signo de su consagración a María. La Santísima Virgen se lo entregó al General de la Orden del Carmen; San Simón Stock, según la tradición: El que recibe el Escapulario es admitido en la familia de la Madre de Dios y de la Orden Carmelitana.

Page 4: Virgen del Carmen. Iconografía.
Page 5: Virgen del Carmen. Iconografía.

• Otro de sus símbolos es como “Estrella del mar”, que guía a los marineros por las aguas difíciles del mundo hasta el puerto seguro que es Cristo.

Page 6: Virgen del Carmen. Iconografía.

ORDEN CARMELITAS

• Orden religiosa que surgió alrededor del siglo XII, cuando San Bartolo del Monte Carmelo y un grupo de ermitaños, inspirados en el profeta Elías, se retiraron a vivir en el Monte Carmelo.

• Allí construyeron una iglesia dedicada a su patrona, virgen María, a quien veneran como la Virgen del Carmen.

Page 7: Virgen del Carmen. Iconografía.

PINTURA: EDAD MEDIA• Durante la Edad Media el

arte pictórico tenía como temas principales los de tipo religioso, cristiano. La sociedad estaba marcada por un carácter teocéntrico.

• Como vemos en esta imagen el arte de esta época buscaba plasmar una belleza sensible dada por los colores, composición, etc. Y una belleza invisible dada por el simbolismo.

Page 8: Virgen del Carmen. Iconografía.

PINTURA: RENACIMIENTO

• Aunque el artista renacentista se inspira en la antigüedad clásica, el carácter teocéntrico se convierte en antropocéntrico.

• El arte pictórico está caracterizado por la suavidad de las formas, la delicadeza del color, lo detallista, el difuminado, (como podemos apreciar en esta imagen renacentista).

Page 9: Virgen del Carmen. Iconografía.

ESCULTURA: EDAD MEDIA

• Basada en formas geométricas, con un marcado geometrismo y esquematización. Las composiciones no son realistas puesto que los rasgos no están del todo definidos.

Page 10: Virgen del Carmen. Iconografía.

ESCULTURA: RENACIMIENTO

• Es notable la serena armonía de las formas.

• Se continúa con la búsqueda del naturalismo.

Page 11: Virgen del Carmen. Iconografía.

TEMPLOS DEDICADOS A ESTA SANTIDAD

• Se trata de una iglesia parroquial, fundada en 1584 y situada en el barrio El Perchel en Málaga. Anteriormente fue el templo de la Orden Carmelita en Málaga.

• Presenta tres naves con capillas y un ancho crucero. En la capilla mayor se encuentra un pequeño camarín donde se sitúa la Virgen del Carmen, obra de José Navas Parejo en 1945.

Page 12: Virgen del Carmen. Iconografía.

• Ermita del siglo XVIII situada en la calle 1º de Mayo, Pedrera (Sevilla).

• Presenta una sola nave con bóveda y yeserías del Barrocas. En el camarín de su retablo mayor se encuentra una imagen de la Virgen del Carmen.

Page 13: Virgen del Carmen. Iconografía.