Virus y vacunas informáticas por omar camilo arevalo

15
VIRUS Y VACUNAS INFORMÁTICAS Omar Camilo Arévalo Uribe Código: 201512108 UPTC FESAD – ESCUELA DE CIENCIAS TECNOLOGICAS TUNJA 2015

Transcript of Virus y vacunas informáticas por omar camilo arevalo

  1. 1. VIRUS Y VACUNAS INFORMTICAS Omar Camilo Arvalo Uribe Cdigo: 201512108 UPTC FESAD ESCUELA DE CIENCIAS TECNOLOGICAS TUNJA 2015
  2. 2. INTRODUCCIN Un virus es un programa pensado para poder reproducirse y replicarse en otros programas ejecutables. Sus efectos pueden no ser nocivos, pero en muchos casos hacen un dao importante en el ordenador donde actan. Es muy difcil prever la propagacin de los virus y de ah la importancia de saber cmo funcionan y tener en cuenta los mtodos de proteccin adecuados para evitarlos. A medida que las tecnologas evolucionan van apareciendo nuevos virus. La mejor forma de controlar una infeccin es mediante la educacin previa de los usuarios del sistema. Es importante saber qu hacer en el momento justo para frenar un avance que podra extenderse a mayores.
  3. 3. QUE SON LOS VIRUS INFORMATICOS es un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento del ordenador, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el cdigo de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en una computadora, aunque tambin existen otros ms inofensivos, que solo se caracterizan por ser molestos.
  4. 4. TIPOS DE VIRUS INFORMATICOS Worm o gusano informtico: es un malware que reside en la memoria de la computadora y se caracteriza por duplicarse en ella, sin la asistencia de un usuario. Consumen banda ancha o memoria del sistema en gran medida. Caballo de Troya: este virus se esconde en un programa legtimo que, al ejecutarlo, comienza a daar la computadora. Afecta a la seguridad de la PC, dejndola indefensa y tambin capta datos que enva a otros sitios, como por ejemplo contraseas. Bombas lgicas o de tiempo: se activan tras un hecho puntual, como por ejemplo con la combinacin de ciertas teclas o bien en una fecha especfica. Si este hecho no se da, el virus permanecer oculto.
  5. 5. Hoax: carecen de la posibilidad de reproducirse por s mismos y no son verdaderos virus. Son mensajes cuyo contenido no es cierto y que incentivan a los usuarios a que los reenven a sus contactos. El objetivo de estos falsos virus es que se sobrecargue el flujo de informacin mediante el e-mail y las redes. Aquellos e-mails que hablan sobre la existencia de nuevos virus o la desaparicin de alguna persona suelen pertenecer a este tipo de mensajes. De enlace: estos virus cambian las direcciones con las que se accede a los archivos de la computadora por aquella en la que residen. Lo que ocasionan es la imposibilidad de ubicar los archivos almacenados. De sobre escritura: este clase de virus genera la prdida del contenido de los archivos a los que ataca. Esto lo logra sobrescribiendo su interior. Residente: este virus permanecen en la memoria y desde all esperan a que el usuario ejecute algn archivo o programa para poder infectarlo.
  6. 6. METODOS DE CONTAGIO Existen dos tipos de contagio. En el primero, el usuario en un momento dado, ejecuta o acepta de forma inadvertida la instalacin del virus. En el segundo, el programa malicioso acta replicndose a travs de las redes. En este caso se habla de gusanos. En cualquiera de los dos casos, el sistema operativo infectado comienza a sufrir una serie de comportamientos anmalos o imprevistos. Dichos comportamientos pueden dar una pista del problema y permitir la recuperacin del mismo.
  7. 7. PRINCIPALES VAS DE INFECCION * Redes Sociales. * Sitios webs fraudulentos * Redes P2P (descargas con regalo) * Dispositivos USB/CDs/DVDs infectados. * Adjuntos en Correos no solicitados (Spam)* Sitios webs legtimos pero infectados.
  8. 8. ACCIONES DE LOS VIRUS Unirse a un programa del ordenador permitiendo su propagacin. Mostrar en la pantalla mensajes o imgenes generalmente molestos. Bloquear el ordenador. Destruir la informacin almacenada en el disco, en algunos casos vital para el sistema, que impedir el funcionamiento del equipo. Molestar al usuario cerrando ventanas, moviendo el ratn.
  9. 9. VACUNAS Una vacuna informtica no es mas q la aplicacin de un antivirus sobre una Pc es un programa que instalado en la memoria, acta como "filtro" de los programas que son ejecutados, abiertos para ser ledos o copiados, en tiempo real. ANTIVIRUS Es un programa creado para prevenir o evitar la activacin de los virus, as como su propagacin y contagio.
  10. 10. TIPOS DE VACUNAS INFORMATICAS Slo deteccin: Son vacunas que solo actualizan archivos infectados sin embargo no pueden eliminarlos o desinfectarlos. Deteccin y desinfeccin: son vacunas que detectan archivos infectados y que pueden desinfectarlos. Deteccin y aborto de la accin: son vacunas que detectan archivos infectados y detienen las acciones que causa el virus Comparacin por firmas: son vacunas que comparan las firmas de archivos sospechosos para saber si estn infectados. Comparacin de firmas de archivo: son vacunas que comparan las firmas de los atributos guardados en tu equipo. Por mtodos heursticos: son vacunas que usan mtodos heursticos para comparar archivos. Invocado por el usuario: son vacunas que se activan instantneamente con el usuario. Invocado por la actividad del sistema: son vacunas que se activan instantneamente por la actividad del sistema operativo.
  11. 11. COMPONENTES PRINCIPALES La vacuna: Esta parte queda residente en la memoria y acta como filtro de los programas que no son ejecutados. El detector: Esta parte examina todos los archivos existentes en el disco. permiten capturar y eliminar los virus los virus en forma rpida. El eliminador: esta parte del antivirus elimina el virus desactivado y repara los daos
  12. 12. LOS ANTIVIRUS REALIZAN 3 FUNCIONES o VACUNAR o DETECTAR o ELIMINAR EL ANTIVIRUS NOS AYUDA A REDUCIR EL RIESGO Y PREVIENE O EVITA LA ACTIVACION DE UN VIRUS. ASI COMO SU PROPAGACION. NACIERON EN LA DECADA DE 1980.
  13. 13. TIPOS DE ANTIVIRUS INFORMATICOS HAY CIENTOS DE TIPOS DE ANTIVIRUS QUE MAS O MENOS CUMPLEN CON NUESTRAS NECESIDADES, POR LO TANTO ES ALGO COMPLICADO DECIDIRCE POR EL MEJOR. A CONTINUACIN DARE A CONOCER ALGUNO DE LOS MS POPULARES Y CONFIABNLES QUE EXISTEN EN EL MERCADO: NORTON MCAFEE SOPHOS NORMAN AV PANDA F SECURE PC CILLIN AVPKASPERSKY Entre otros
  14. 14. CONCLUSIONES Tenemos que instalar un buen antivirus para protegernos de los virus informticos. Debemos actualizar los programas antivirus frecuentemente. Debemos proteger nuestra computadora de las amenazas de los virus que surgen da a da. Debemos evitar la descarga de programas de lugares no seguros en internet. Es aconsejable estar informado e instalar las actualizaciones peridicamente de los software.
  15. 15. INFOGRAFIA http://www.tiposde.org/informatica/19-tipos-de-virus- informaticos/ http://es.wikipedia.org/wiki/Virus_inform%C3%A1tico http://virusinformaticosf.blogspot.com/p/metodos- de-propagacion-de-los-virus.html https://sites.google.com/site/virusinformaticos1899/- como-se-transmiten-los-virus http://angie-infovirus.blogspot.com/p/antivirus.html http://giiovannalara.blogspot.com/2012/02/vacunas- informaticas.html