Viscocidad

20
Introducción

description

modificadores de viscocidad

Transcript of Viscocidad

Page 1: Viscocidad

Introducción

Page 2: Viscocidad

Soluciones Orales• Son formas farmacéuticas líquidas que se administran por

vía oral y se dosifican por volumen.• Componentes.- El fármaco (s)- Vehículo (agua purificada)- Tampones- Humectantes - Solubilizantes - Conservantes- Estabilizantes- Aromatizantes- Edulcorantes, Colorantes

-Conseguir la compatibilidad con el medio fisiológico.-Facilitar la solubilizacion del fármaco.-Mantener la estabilidad física y química de los componentes.-Prevenir el crecimiento de microorganismos -Corregir el olor, sabor y color, para facilitar la ingestión de la solucion.

Page 3: Viscocidad

Jarabes:

a) Fx del azúcar: El azúcar ejerce una acción edulcorante y viscosante. Se utiliza el jarabe simple de sacarosa, en 100ml de jarabe se encuentra hay 85 g de sacarosa.

A medida que incrementa el contenido de azúcar puede verse dificultada la disolución de ciertos fármacos en el jarabe.

Uso de Polioles: glicerina, sorbitol,…, que retrasan la cristalización del azúcar e incrementan la solubilidad de los diferentes componentes del jarabe.

b) Agua: Purificada, desprovista de sales (fundamentalmente iones calcio).Exenta de anhídrido carbónico.

El azúcar disminuye la constante dieléctrica del agua, lo cual puede facilitar la disolución de algunas sustancias poco polares : quinina, fenobarbital,…

Page 4: Viscocidad

c) Conservantes: la cantidad adecuada depende de la proporción de agua disponible para el crecimiento de microorganismos, de la naturaleza del conservante, de los otros componentes de la formulación.

d) Codisolventese) Saborizantesf) Colorantes: Se seleccionan colorantes que concuerden con el

saborizante empleado. Generalmente hidrosolubles.

• Obtención:-Jarabes obtenidos por disolución directa en líquido medicamentoso.-Jarabes obtenidos por disolución de sus componentes en jarabe simple.-Jarabes obtenidos por adición del jarabe simple a un líuido medicinal

• Preparación del jarabe simple de sacarosa: La disolución del azúcar en el agua puede hacerse en frío o en caliente.

Page 5: Viscocidad

REOLOGÍA DE POLÍMEROS

• La reología tiene especial interés en formulaciones de productos farmacéuticos como emulsiones, pastas, supositorios y revestimiento de comprimidos

• Influye en la viscosidad de la suspensión sobre la sedimentación de sus partículas.

Page 6: Viscocidad

POLÍMEROS

• La mayoria son de naturaleza hidrofilica, en general, muestran cierta tendencia a formar agregados cuando se dispersan en agua. Por esto, se hace necesario incorporarlos a la solución despacio y bajo agitación constante, obteniendo una suspensión homogénea

• La viscocidad depende de la estructura del polímero, de las interacciones con el disolvente y del peso molecular.

Page 7: Viscocidad

• El tamaño y la forma de las moléculas de polímero en solución influyen en la viscosidad

• Al aumentar el peso molecular y/o la concentración del polímero se incrementa la viscosidad de la solución. Sin embargo, cuando se trata de pesos moleculares muy elevados, los polímeros son propensos a la degradación por cizallamiento.

• Las concentraciones de sal y la temperatura afectan a los polimeros de las soluciones, por tanto, su viscosidad.

Page 8: Viscocidad

• Carbotol: son usados en la elaboración de cremas y lociones, que se pueden aplicarse sobre la piel.

• Polivinilpirrolidona (PVP): son solubles en agua fría y en muchos disolventes orgánicos

• Polivinilalcohol (PVA): es soluble en agua caliente y en mezclas hidroalcohólicas.

• Polietilenglicones: pueden ser usados a pH ácidos y a diferentes concentraciones: estos polímeros también pueden ser usados como plastificantes o lubricantes.

Page 9: Viscocidad

FLOCULACIONEl objetivo principal de la floculación es reunir

las partículas desestabilizadas para formar aglomeraciones de mayor peso y tamaño que

sedimenten con mayor eficiencia.

Page 10: Viscocidad

• La floculación es un proceso químico mediante el cual, con la adición de sustancias denominadas floculantes, se aglutinan las sustancias coloidales presentes en el agua, facilitando de esta forma su decantación y posterior filtrado.

Page 11: Viscocidad

Viscosantes:Si aplicamos una floculación controlada para evitar el caking, estamos, por otro lado, incrementando el tamaño de partícula, por lo que recurrimos a un viscozante que nos ayude a reducir la velocidad de sedimentación de acuerdo con la ley de Stokes

Page 12: Viscocidad

AGENTES FLOCULANTES

• Electrolitos.• Neutralizar carga• Tensioactivos ionicos• Neutralizacion carga• Tensioactivos no ionicos• Impedimento esterico o formación puentes• Polimeros• Forman estructuras tipo gel sobre las que se

absorben las particulas

Page 13: Viscocidad

FENÓMENO DE DEFLOCULACIÓN

Page 14: Viscocidad

En un sistema defloculado las partículas dispersadas se mantienen como unidades separadas y, como la velocidad de sedimentación depende del tamaño de cada unidad, ésta será lenta.

El sobrenadante de un sistema defloculado continuará turbio durante un tiempo apreciable después de la agitación debido a la velocidad de sedimentación lenta de las partículas más pequeñas del producto, incluso después de que hayan sedimentado las más grandes. Las fuerzas de repulsión que existen entre las partículas las permitirá deslizarse unas sobre otras al ir sedimentando.

La velocidad de sedimentación lenta impide que el líquido quede atrapado dentro del sedimento, que será compacto y muy difícil de redispersar.

Page 15: Viscocidad

Una suspensión “ideal” consistiría en un sistema defloculado que tuviera una viscosidad suficientemente alta para prevenir la sedimentación.

Presentan un mecanismo de acción variable como las sales orgánicas de acido sulfonico, actúan impartiendo una carga eléctrica en la superficie de las partículas

Page 16: Viscocidad

defloculadas

La suspensión tiene un aspecto agradable porque

el material suspendido sigue estándolo durante un

tiempo relativamente largo

El sedimento se forma lentamente.

Las partículas existen en suspensión como entidades

separadas.

floculadas

La suspensión tiene aspecto desagradable debido a la

rápida sedimentación y a la presencia de una región

sobrenadante clara evidente

El sedimento se forma rápidamente.

Las partículas forman agregados no compactos.

Page 17: Viscocidad

MODIFICADORES DE LA VISCOSIDAD

Mineral Arcillas Veegum (Silicato de Al, Mg) Bentonita (silicato Al)

Sintetico Celulosa microcristalina Metilcelulosa Carboximetilcelulosa PVP. Polietilenglicoles Carbowas

Page 18: Viscocidad
Page 19: Viscocidad
Page 20: Viscocidad