viscosidad normas SAE.docx

5
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE EXTENSIÓN LATACUGA INGENIERIA MECATRONICA QUINTO NIVEL “A” SISTEMAS ENERGETICOS ING. EDISON ARGÜELLO TEMA: GRADOS DE VISCOSIDAD SAE PARA LUBRICANTES DE MOTOR AUTOR ANDRES SALGUERO

Transcript of viscosidad normas SAE.docx

Page 1: viscosidad normas SAE.docx

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE

EXTENSIÓN LATACUGA

INGENIERIA MECATRONICA

QUINTO NIVEL “A”

SISTEMAS ENERGETICOS

ING. EDISON ARGÜELLO

TEMA: GRADOS DE VISCOSIDAD SAE PARA LUBRICANTES DE MOTOR

AUTOR

ANDRES SALGUERO

Latacunga, Noviembre 2015

Page 2: viscosidad normas SAE.docx

GRADOS DE VISCOSIDAD SAE PARA LUBRICANTES DE MOTOR

Lubricantes de motor

Al lubricante se lo denomina como aceite que lubrica los motores de combustión interna, evitando el desgaste por fricción de las partes internas móviles. A parte de evitar el desgaste también limpia, evita la corrosión y reduce la temperatura del motor.

Viscosidad

Es la resistencia interna que opone cualquier fluido a fluir bajo la acción de una fuerza externa.

Funcionamiento

El aceite lubricante crea una película separadora entre las superficies móviles para minimizar el contacto directo, el desgaste y la producción de calor, de esta manera protegiendo el motor

Debido a la buena conductividad de calor del aceite, al oponerse en contacto con una superficie caliente, absorbiendo parte del calor para transmitir a otro sitio mediante el aire o un disipador de algún otro tipo.

Se a desarrollado una gran variedad de lubricantes dependiendo de ambientes, tipos de motor, ya que se ha considerado que la viscosidad es la propiedad de mayor importancia de los aceites lubricantes, se dieron diversos sistemas de clasificación con base a dicha viscosidad.

Grados SAE de viscosidad

Los grados SAE representan un nivel de viscosidad o resistencia a fluir, medidas a determinadas temperaturas. Por lo general cuanta más alta sea la viscosidad, más alto es el grado SAE.

Clasificación de viscosidad SAE para lubricantes de motor de combustión interna

La Sociedad de Ingenieros Automotrices de los Estados Unidos (SAE, en inglés), estableció una clasificación de viscosidad para los lubricantes desarrollados para su uso en motores de combustión interna (diésel, gasolina y gas).

Esta clasificación de lubricantes está definida según la especificación SAE J-300-09 (ver Tabla) y en la actualidad contempla 11 grados de viscosidad, divididos en grados de invierno y grados de verano.

Grados de invierno y grados de verano

Los grados de viscosidad para invierno van acompañados por la letra “W”, haciendo referencia a la estación climatológica de invierno (“Winter”, en inglés) y se basan principalmente en el cumplimiento de requerimientos de comportamiento a baja temperatura, aunque también deben cumplir con requerimientos a alta temperatura. Los grados de verano no van acompañados por alguna letra y sus requisitos de comportamiento son a altas temperaturas.

Un lubricante que cumple con un solo grado SAE, puede ser de verano o invierno. En cambio los lubricantes que pueden cumplir con dos grados SAE se los llaman lubricantes multigrados, muy difundidos y solicitados por los fabricantes de motores para satisfacer las necesidades de los motores de alta tecnología, estos se formulan para cumplir con los requerimientos presentes en cada situación, y por ello se pueden utilizar en un rango más amplio de

Page 3: viscosidad normas SAE.docx

temperaturas operativas que los aceites de u solo grado. Un aceite multigrado se identifica por dos grados SAE por ejemplo un SAE 5W-40 indica que a bajas temperaturas se comporta como un 5W, y a temperaturas normales de régimen del motor como un aceite grado SAE 40.

Ventajas de un multigrado sobre un monogrado

Arranque más rápido del motor en frío. Se obtiene así menor desgaste del motor en sí, y también una mayor vida útil de la batería y del motor de arranque. Esto se comprueba no solamente en climas fríos rigurosos, sino también a temperaturas ambiente moderadas como 20°C. La diferencia entre un multigrado y un monogrado en estos casos es notoria. Permite lograr la lubricación adecuada en la mitad del tiempo que un monogrado.

Los multigrados eliminan la necesidad de cambios estacionales del aceite (por ejemplo: SAE 30 en invierno y SAE 40 en verano).

Mejores prestaciones para el trabajo a muy bajas temperaturas: los huelgos (o "juegos") en los motores modernos son cada vez menores, entonces el aceite debe fluir más rápidamente para llegar a las piezas vitales del motor, especialmente la lubricación del turbocompresor y el árbol de levas a la cabeza.

También se comportan mucho mejor a altas temperaturas, con una película lubricante más resistente frente a las altas cargas mecánicas, y esto se refleja en una disminución del desgaste general del motor.

Existe una disminución importante en el consumo de lubricante, ya que se logra un excelente sellado en la zona entre anillos y ranuras de pistón. Por allí se produce el mayor pasaje de aceite hacia la cámara de combustión, donde se quema tras lubricar al anillo superior (también llamado anillo de fuego).

Otro beneficio es el ahorro de combustible por las siguientes razones: 1) su mayor fluidez a temperaturas bajas reduce las pérdidas de energía en el arranque. 2) su mayor capacidad para reducir la fricción en las zonas calientes y críticas del motor (anillos de pistón, camisas y balancines de válvulas), gracias al comportamiento elástico de sus Aditivos Mejoradores del índice de Viscosidad.

Disminuye la temperatura de trabajo de todo el motor cuando trabaja a alta potencia. El multigrado es un aceite diseñado para fluir mucho más rápidamente por todo el

circuito de lubricación y colabora mucho más eficientemente en la REFRIGERACION de todos sus componentes.

A igualdad de condiciones de trabajo, al pasar de un SAE 40 a un SAE 15W- 40 la temperatura de carter baja entre 10 y 30°C- Esto es vital para prolongar la vida del motor H.

¿Conviene un aceite con grado SAE mayor a 40 en un motor nuevo o recién reparado?

No, debido a que los motores modernos son cada vez más rápidos y construidos con espacios entre piezas menores, lo que requiere la utilización de aceites de bajo grado SAE, con la fluidez suficiente para circular libremente y que formen películas de espesor más fino manteniendo el grado de lubricación.

Todas las clasificaciones se van actualizando periódicamente para cubrir las necesidades de funcionamiento de los nuevos motores y cumplir con las últimas normas sobre contaminación.

Page 4: viscosidad normas SAE.docx