visigótica.odt

download visigótica.odt

If you can't read please download the document

Transcript of visigótica.odt

VISIGTICA

Fracturacin imperio romano en el S.V por los pueblos brbaros que llegan. Uno de ellos es el pueblo visigodo, que se va a asentando en el Sur de Francia, pasando en oleadas intermitentes en la pennsulas, quedndose asentados ya en el S.VI. El imperio visigodo desaparece con la entrada de los rabes en el S.XI.

Aunque a nivel poltico y religioso consiguieron unidad en todo el territorio (religioso en cuando deciden convertirse al cristianismo), sin embargo no lo hicieron a nivel cultural, porque en Espaa se dio uno de los fenmenos ms importantes y singulares de todo lo que era la Europa Occidental, sobre todo a nivel lingstico. La cultura bsicamente romana se impone sobre los vencedores: son los visigodos los que empiezan a hablar en latn. A nivel de escritura ocurre lo mismo: tenan la escritura ulfidiana, llamada as porque procede de su obispo Wilfidas, que cre un alfabeto totalmente inventado a base de signos latinos, griegos y rnicos. Tena un uso muy concreto, el mbito religioso arriano. Una vez que se convierten al cristianismo no tenan razn de ser. Los investigadores alemanes la consideran la primera letra de los godos, aunque no se sabe dnde adscribirlos.

En el Codex Argenteus, tambin llamado la Biblia de Plata (contiene un texto bblico) con ese tipo de escritura rnica. Est digitalizado entero pero se conserva mal porque la materia scriptoria es pergamino purpreo y se ha cado el color.

Escritura latina epigrfica en el mbito monumental

Uncial y semiuncial para usos librarios.

Como la escritura uncial y semiuncial era difcil de hacer y costosa, para los usos cotidianos se necesitaba algo ms rpido, con lo que desde la nueva cursiva romana derivaron las mal llamadas escrituras nacionales: la merovingia (zona de Francia), longobarda (Norte de Italia), beneventana (centro y sur de Italia), rtica (Suiza), insular (Islas Britnicas) y se ha considerado que la nacional espaola era la visigtica, craso error.

En vez de escrituras nacionales se prefiere el de escrituras precarolinas, es un estado intermedio entre ese siguiente.

Por qu la visigtica no se puede considerar nacional hispana? En el S.VII estaba esta escritura en proceso de trasformacin. Cuando tiene lugar el desarrollo ya haban entrado los rabes en Espaa.

Manuscrito 27 de Autun (ao 650), mientras que el Oracional de la Biblioteca de la Catedral de Verona (731-732), procede de la zona catalana.

Habra que hablar de escrituras visigticas.

Como pasa siempre que desaparece un tipo de escritura y empieza a utilizarse otro, tuvo que haber un momento en que se decidiera pasar de una a otra, y ese momento no lo tenemos (falta de fuentes), pero ese vaco de alguna manera se puede llenar con los estudios a nivel de visigtica cursiva de Gmez Moreno (pizarras visigticas), que es un ejemplo de la evolucin de la escritura cursiva romana en sus ltimos tiempos hasta llegar a la escritura minscula visigtica cursiva.
Sin embargo, de los dos tipos de escritura (hablamos de minsculas, la mayscula tambin exista, pero no nos centramos en ella):

Cursiva Normalmente est utilizada en documentos

Redonda caligrfica Se utiliza en libros.

La Alta Edad Media espaola es considerada la Edad de Oro de los manuscritos. Hay 280 cdices en escritura visigtica. Son importantes por la iluminacin. El problema que tienen es que es muy difcil determinar la fecha. Sobre todo porque no tienen fecha, se tienen que ver las manos, si no tienen colofones o explicit no se puede saber.

De estos dos tipos de letra parece que tuvieran las dos un mismo origen, pero tanto Millares como otros autores han visto que las dos letras tienen dos orgenes diferentes y que corren paralelos.

La cursiva procede de la minscula cursiva romana, hasta evolucionar a formas menos cursivas todava, aunque no nos vamos a detener en ella. Sabemos que el ms antiguo documento es el Prefectur Regis Silonis (Silo era un rey de la cancillera asturiana, donde se refugian eclesisticos y nobleza hispano-visigoda), de mediados del S.VIII. Del S.IX slo hay dos. En los libros tambin la hay.

La redonda caligrfica, con tantas singulares regionales de los centros scriptorium, ha sido difcil nacionalizar o situar la escritura redonda caligrfica. Ha habido un intento del propio Lowe de sistematizar cronolgicamente y en periodos. Entonces lleg a una conclusin basndose en el estudio de un cdice que contiene un beato: cdex Thompsomanus, que l fecha a mitad del S.IX. Se basa en el estudio, en el sonido y en la grafa de la ti ( ), con i corta y larga: las taus en la palabra etiam: Los manuscritos sin diferencia entre dental fuerte y suave son anteriores al 830, si aparecen son posteriores. Hay un trmino intermedio en el que puede aparecer o no puede aparecer. Luego demuestra que el Thompsomanus es posterior y todo casi se desmonta. No obstante, este estudio es bastante importante. Junto con el estudio de las abreviaturas y morfologas de los distintos cdices se hace una clasificacin que parece ser aceptada por todos.

Podemos decir que existen cuatro periodos de la escritura visigtica:

S. VIII- S.IX La visigtica redondeada es bastante rudimentaria, tosca, con las letras muy juntas, apenas con espacios intermedios. Se utiliza (algo que no se da en ningn tipo de escritura del occ. Eur.), un punto con una rayita como abreviatura ( ), el punto solo () para el que/us

S. IX- X Mdulo ms pequeo, las letras tienen menos pesadez que las anteriores y an tienen poca agilidad. Los astiles de las letras se empiezan a estilizar. Aparece como signo abreviativo el llamado semicolon, (;) para la abreviatura de us/que.

S.X XI Verdadero siglo de oro de manuscritos. Perfeccin en la ejecucin de la morfologa en la ejecucin de los manuscritos. Tanto es as, que hay tantos que se encuentran que podemos distinguir hasta cuatro grupos: - Andaluz- Toledano - Leons- Castellano

S.XI XII Influencias ajenas a su propia morfologa en las letras, nexos y morfologa. La letra es bastante tosca y arcaica, sobre todo en la zona catalana (recibe ms influencia de la carolina)