Visión de la Organización y modelo de negocio · Cartera de proyectos de innovación en negocio...

88
6 // ACCIONA Resumen Integrado 2012 VISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y MODELO DE NEGOCIO Visión de la Organización y modelo de negocio

Transcript of Visión de la Organización y modelo de negocio · Cartera de proyectos de innovación en negocio...

Page 1: Visión de la Organización y modelo de negocio · Cartera de proyectos de innovación en negocio 54 163 247 Número total de patentes 67 78 94 % de actividad certificada ISO 9001

6 // ACCIONA Resumen Integrado 2012 VISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y MODELO DE NEGOCIO

Visión de la Organización y

modelo de negocio

Page 2: Visión de la Organización y modelo de negocio · Cartera de proyectos de innovación en negocio 54 163 247 Número total de patentes 67 78 94 % de actividad certificada ISO 9001

// 7

© JOSÉ MARÍA CASTRILLÓN MONTES ‘Power Nature’

Page 3: Visión de la Organización y modelo de negocio · Cartera de proyectos de innovación en negocio 54 163 247 Número total de patentes 67 78 94 % de actividad certificada ISO 9001

8 // ACCIONA Resumen Integrado 2012 VISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y MODELO DE NEGOCIO

Un compromiso con el presente

y con el futuro

Page 4: Visión de la Organización y modelo de negocio · Cartera de proyectos de innovación en negocio 54 163 247 Número total de patentes 67 78 94 % de actividad certificada ISO 9001

// 9

© ÓSCAR RODRÍGUEZ CONDE ‘Wind power’

Page 5: Visión de la Organización y modelo de negocio · Cartera de proyectos de innovación en negocio 54 163 247 Número total de patentes 67 78 94 % de actividad certificada ISO 9001

10 // ACCIONA Resumen Integrado 2012 VISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y MODELO DE NEGOCIO

Nuestras actividades ayudan a hacer compatibles el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental, con lo que contribuyen a mejorar la calidad de vida de millones de personas en todo el mundo.

Un compromiso con el presente y con el futuro

A pesar de las dificultades que atenazan en la actualidad a un buen número de las economías del mundo, las previsiones de los organismos internacionales de referencia apuntan a un significativo crecimiento económico hasta 2030. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) pronostica que, para ese año, el tamaño de la economía global se habrá duplicado con respecto al de 2010.

De acuerdo con la OCDE, las necesidades de inversión en infraestructuras desde hoy y hasta el año 2030 se sitúan en más de 50 billones (millones de millones) de dólares, buena parte en la mejora del ciclo del agua. Por su parte, la Agencia Internacional de la Energía considera que la adaptación y la mitigación de los efectos del cambio climático requerirán la inversión de 1 billón

de dólares anual hasta 2050. Para poner estas magnitudes en contexto basta con recordar que, de acuerdo con los datos del Fondo Monetario Internacional, sólo 15 países del mundo tienen un PIB nominal anual superior a 1 billón de dólares.

Las inversiones requeridas en infraestructuras, en el ciclo del agua y en la transformación del modelo energético que satisfagan las necesidades del nuevo contexto internacional suponen una oportunidad para diferentes líneas de negocio de ACCIONA.

Page 6: Visión de la Organización y modelo de negocio · Cartera de proyectos de innovación en negocio 54 163 247 Número total de patentes 67 78 94 % de actividad certificada ISO 9001

// 11 UN COMPROMISO CON EL PRESENTE Y CON EL FUTURO

Los datos anteriores ponen de manifiesto los enormes retos y oportunidades a los que se enfrenta ACCIONA, una compañía que tiene la capacidad técnica, los medios y la voluntad de ofrecer soluciones para la prosperidad de hoy y de mañana.

De acuerdo con la OCDE, las necesidades de financiación en infraestructuras hasta el año 2030 se sitúan en los 53 billones (millones de millones) de dólares. El PIB anual del conjunto de la Unión Europea se sitúa alrededor de los 18 billones de dólares. Las previsiones de este organismo indican que hasta 2030:

La mayor inversión, de alrededor de 17,7 billones de dólares, irá destinada a la infraestructura relacionada con el agua, seguida de las telecomunicaciones, con 10,9 billones de dólares.

Las carreteras requerirán una inversión de aproximadamente 7,5 billones de dólares.

La infraestructura relacionada con la electricidad requerirá una inversión de en torno a 6 billones de dólares.

El gap de infraestructuras

Page 7: Visión de la Organización y modelo de negocio · Cartera de proyectos de innovación en negocio 54 163 247 Número total de patentes 67 78 94 % de actividad certificada ISO 9001

12 // ACCIONA Resumen Integrado 2012 VISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y MODELO DE NEGOCIO

Un modelo sustentado

en tendencias globales

Page 8: Visión de la Organización y modelo de negocio · Cartera de proyectos de innovación en negocio 54 163 247 Número total de patentes 67 78 94 % de actividad certificada ISO 9001

// 13

© AGUSTÍN LEAL DE LAMA ‘Camino a la vida’

Page 9: Visión de la Organización y modelo de negocio · Cartera de proyectos de innovación en negocio 54 163 247 Número total de patentes 67 78 94 % de actividad certificada ISO 9001

14 // ACCIONA Resumen Integrado 2012 VISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y MODELO DE NEGOCIO

Un modelo sustentado en tendencias globalesACCIONA da respuesta a tendencias y necesidades estructurales y de largo plazo, que condicionarán las sociedades y las economías de las próximas décadas.

La población mundial continuará aumentando —especialmente en países en vías de desarrollo— a lo largo de las próximas décadas, hasta alcanzar su máximo a mediados de siglo. Esta circunstancia provocará un crecimiento de los mercados con poblaciones en crecimiento y un aumento de la demanda de energía y de infraestructuras, que deberá ser respondida atendiendo a las restricciones que impone el cambio climático.

Crecimiento de la población

Líneas de negocio de ACCIONA que dan respuesta a esta tendencia:

ACCIONA ENERGÍAACCIONA AGUAACCIONA INFRAESTRUCTURASACCIONA SERVICE

El crecimiento económico mundial dará lugar a un aumento progresivo en la capacidad adquisitiva y el nivel de vida de la población, especialmente en los países en desarrollo. Mantener el crecimiento requerirá una enorme inversión en infraestructuras. Además, el incremento de la calidad de vida dará lugar a una mayor demanda de energía y agua por habitante. Esta demanda deberá ser satisfecha de una manera más eficiente y que no agrave el problema del cambio climático.

Aumento de las clases medias

Líneas de negocio de ACCIONA que dan respuesta a esta tendencia:

ACCIONA ENERGÍAACCIONA AGUAACCIONA INFRAESTRUCTURAS

Page 10: Visión de la Organización y modelo de negocio · Cartera de proyectos de innovación en negocio 54 163 247 Número total de patentes 67 78 94 % de actividad certificada ISO 9001

// 15 UN MODELO SUSTENTADO EN TENDENCIAS GLOBALES

Uno de los fenómenos asociados al crecimiento económico es el traslado a la ciudad de las poblaciones rurales. Además, la creciente prosperidad de las poblaciones urbanas las hará más comprometidas con el entorno y más exigentes en términos de calidad, fiabilidad y seguridad de los servicios básicos. Este crecimiento de la tasa de población urbana ofrece oportunidades en las infraestructuras de servicios básicos y en las de transporte, y abre oportunidades de negocio asociadas a los nuevos modelos de ciudad inteligente, incluyendo la movilidad eléctrica.

Mayor tasa de urbanización

Líneas de negocio de ACCIONA que trabajan sobre esta tendencia:

ACCIONA ENERGÍAACCIONA AGUAACCIONA INFRAESTRUCTURASACCIONA SERVICEACCIONA INMOBILIARIA

Las previsiones para los próximos años y décadas indican un incremento de la presión sobre los recursos hídricos en buena parte del mundo, con el consiguiente impacto sobre las actividades económicas e industriales. Esta circunstancia ofrece oportunidades a aquellas compañías que ponen en el mercado enfoques innovadores relacionados con la gestión del ciclo del agua y que apuestan por la innovación en la eficiencia hídrica.

Escasez de agua

Líneas de negocio de ACCIONA que dan respuesta a esta tendencia:

ACCIONA AGUA

La evidencia y el consenso científico indican que el cambio climático es uno de los principales desafíos a los que se enfrenta la humanidad. Su mitigación requiere, entre otros, la construcción de un nuevo modelo energético menos intensivo en fuentes fósiles, y el desarrollo de tecnologías que permitan la reducción de emisiones de CO

2.

Cambio climático

Líneas de negocio de ACCIONA que dan respuesta a esta tendencia:

ACCIONA ENERGÍAACCIONA SERVICE

Page 11: Visión de la Organización y modelo de negocio · Cartera de proyectos de innovación en negocio 54 163 247 Número total de patentes 67 78 94 % de actividad certificada ISO 9001

16 // ACCIONA Resumen Integrado 2012 VISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y MODELO DE NEGOCIO

Líderes en sectores de presente

y de futuro

Page 12: Visión de la Organización y modelo de negocio · Cartera de proyectos de innovación en negocio 54 163 247 Número total de patentes 67 78 94 % de actividad certificada ISO 9001

// 17

© MARÍA SÁNCHEZ MATEOS ‘Paseo Sindara’

Page 13: Visión de la Organización y modelo de negocio · Cartera de proyectos de innovación en negocio 54 163 247 Número total de patentes 67 78 94 % de actividad certificada ISO 9001

18 // ACCIONA Resumen Integrado 2012 VISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y MODELO DE NEGOCIO

Líderes en sectores de presente y de futuroDetrás de cada gran compañía hay personas dispuestas a afrontar grandes desafíos. Ésta es la convicción que permite a ACCIONA hacer realidad un nuevo modelo de compañía, orientado a dar soluciones completas y de alto valor añadido en cada línea de negocio.

La innovación es una de las capacidades distintivas de ACCIONA. Creemos que el futuro es lo que determina el presente. Innovamos en el presente imaginando los retos y los desafíos de las sociedades de hoy y de mañana. La Compañía trabaja

en elementos básicos para posibilitar la prosperidad futura de nuestras sociedades, un nuevo modelo energético, mejores infraestructuras y la disponibilidad de agua.

El éxito de ACCIONA está basado en capacidades distintivas únicas, que no sólo se refieren a su capacidad de innovación, sino también al rigor y la capacidad técnica de sus empleados y al éxito, plasmado en su historial y sus credenciales, a la hora de ofrecer soluciones de alto valor a problemas complejos vinculados al mundo de la energía, de las infraestructuras y del agua.

Nuestra misión es ser líderes en la creación, promoción y gestión de infraestructuras, energía y agua, contribuyendo activamente al bienestar social, al desarrollo sostenible y a la generación de valor para nuestros grupos de interés

Nuestra visión es ser capaces de dar respuesta al reto de conseguir un desarrollo sostenible a través de todas nuestras áreas de actividad, para que generaciones actuales y futuras disfrutemos de una vida mejor

Page 14: Visión de la Organización y modelo de negocio · Cartera de proyectos de innovación en negocio 54 163 247 Número total de patentes 67 78 94 % de actividad certificada ISO 9001

// 19 LÍDERES EN SECTORES DE PRESENTE Y DE FUTURO

HONESTIDAD. Queremos que la transparencia, el diálogo y la participación enmarquen nuestras actuaciones.

LIDERAZGO. Creemos que la innovación y la anticipación nos permitirán ser pioneros y liderar las tendencias de futuro en todas las vertientes de nuestra actividad empresarial.

EXCELENCIA. En ACCIONA trabajamos para ser una compañía de referencia en los mercados donde estemos presentes.

PREOCUPACIÓN POR EL ENTORNO. ACCIONA evitó en 2012 la emisión a la atmósfera de 13,97 millones de toneladas de CO

2, casi un 20% más que en 2011.

RESPONSABILIDAD SOCIAL. El compromiso empresarial con el desarrollo sostenible se ha visto reflejado con nuestra posición como referentes del sector en el Dow Jones Sustainability Index en los últimos años.

Nuestros valores

ENFOQUE A LARGO PLAZO. La apuesta por la sostenibilidad inspira y refleja nuestra búsqueda de soluciones y modelos de negocio para el futuro.

SOLIDEZ FINANCIERA. Aseguramos la viabilidad de nuestros negocios y su rentabilidad, generando la confianza de nuestros accionistas y grupos de interés.

ORIENTACIÓN AL CLIENTE. La satisfacción de los clientes es uno de los principios fundamentales de nuestro enfoque hacia la excelencia.

INNOVACIÓN. Asumimos la innovación como uno de los pilares estratégicos de ACCIONA.

CUIDADO DE LAS PERSONAS. Nos basamos en un sistema que facilita la integración y la igualdad de oportunidades. Queremos proporcionar un ambiente de trabajo que promueva el desarrollo profesional, el respeto a la vida personal de nuestros empleados, su seguridad y su salud.

Page 15: Visión de la Organización y modelo de negocio · Cartera de proyectos de innovación en negocio 54 163 247 Número total de patentes 67 78 94 % de actividad certificada ISO 9001

20 // ACCIONA Resumen Integrado 2012 VISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y MODELO DE NEGOCIO

ACCIONA es una de las principales compañías españolas, líder en la promoción y la gestión de infraestructuras, energías renovables, agua y servicios. Forma parte del selectivo índice bursátil IBEX 35, de la Bolsa de Madrid.

La Compañía tiene más de 100 años de historia. Su modelo de negocio y su posicionamiento como pioneros en el desarrollo y la sostenibilidad expresan su capacidad para acompañar a la sociedad en la transición a un desarrollo sostenible. ACCIONA centra su estrategia en torno a

la sostenibilidad y el bienestar social como ejes del crecimiento económico, el equilibrio ecológico y el progreso social.

ACCIONA es un proyecto económico orientado a generar valor para sus accionistas y que se asienta en sólidos pilares: la expansión internacional, la promoción de soluciones completas y una oferta integrada de servicios que forman un modelo de negocio diseñado para reforzar las capacidades competitivas de sus divisiones estratégicas.

Con más de 100 años de historia, ACCIONA ha evolucionado hasta convertirse en uno de los líderes internacionales en promoción y gestión de infraestructuras, energías renovables, agua y servicios

Page 16: Visión de la Organización y modelo de negocio · Cartera de proyectos de innovación en negocio 54 163 247 Número total de patentes 67 78 94 % de actividad certificada ISO 9001

// 21 LÍDERES EN SECTORES DE PRESENTE Y DE FUTURO

ACCIONA en cifras (2012)

7.016MILLONES ! DE VENTAS 5,4% DE RENTABILIDAD IMPLÍCITA DEL DIVIDENDO POR ACCIÓN

136%APALANCAMIENTO FINANCIERO 166,2

MILLONES ! DE INVERSIÓN ACREDITADA EN INNOVACIÓN

1.431MILLONES ! DE EBITDA

32.905 EMPLEADOS EN MÁS DE 30 PAÍSES DE LOS 5 CONTINENTES

189MILLONES ! DE BENEFICIO NETO 3.219

MILLONES ! DE CAPITALIZACIÓN BURSÁTIL (31/12)

Page 17: Visión de la Organización y modelo de negocio · Cartera de proyectos de innovación en negocio 54 163 247 Número total de patentes 67 78 94 % de actividad certificada ISO 9001

22 // ACCIONA Resumen Integrado 2012 VISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y MODELO DE NEGOCIO

ACCIONA EN CIFRAS 2010 2011 2012

DESEMPEÑO ECONÓMICO

Ventas (millones de euros) 6.263 6.646 7.016

EBITDA (millones de euros) 1.211 1.312 1.431

Beneficio antes de impuestos (millones de euros) 240 224 246

Beneficio neto (millones de euros) 167 202 189

Inversión total en innovación (millones de euros) 88,1 93,6 166,2

Intensidad inversora (inversión I+D+i/ventas) 1,41 1,41 2,37

Cartera de proyectos de innovación en negocio 54 163 247

Número total de patentes 67 78 94

% de actividad certificada ISO 9001 86 88 93

DESEMPEÑO AMBIENTAL

Emisiones generadas (millones de toneladas de CO2) – alcances 1 y 2 1,06 0,86 0,81

Emisiones evitadas (millones de toneladas de CO2) 11,41 11,7 13,97

Ratio de emisiones (t CO2/ventas en miles de euros) 0,17 0,13 0,12

Ratio de consumo energético (TJ/ventas en millones de euros) 2,50 1,69 1,58

Huella hídrica: contribución neta positiva (hm3) 236 405 426

% de agua reciclada/reutilizada/de lluvia con respecto al total de agua consumida 10,21 20 37

Gastos e inversiones ambientales (millones de euros) 12 69 71,3

% de actividad certificada ISO 14001 83 86 90

DESEMPEÑO SOCIAL

Plantilla media a final de año 31.687 31.859 32.905

Promedio de horas de formación al año por empleado 16 17,9 19,0

% de personas con discapacidad en plantilla en España 2,48 2,63 2,88

% de la plantilla en España cubierta con planes de igualdad 90,79 98,37 95,31

Accidentabilidad: índice de frecuencia (España) 33,39 28,59 29,43

% de proveedores autocalificados en materia de sostenibilidad s/total de proveedores seleccionados

36,26 36,66 35,11

Índice global de satisfacción de clientes (%) 84,9 85,5 83,4

% contribución del dividendo Acción Social (*) 3,60 4,06 7,90

Aula de Sostenibilidad: número de alumnos formados 11.737 10.395 6.570

Número de voluntarios n. d. n. d. 450

(*) ACCIONA comunica en junio de 2012 que ha quedado ejecutado el acuerdo de reducción de capital mediante amortización de acciones propias poseídas en autocartera, pasando de 63.550.000 acciones a un total de 57.259.550. Dividendo utilizado: 2,65 !. Dividendo publicado en la web www.acciona.es a fecha de cierre de la elaboración de la Memoria.

Page 18: Visión de la Organización y modelo de negocio · Cartera de proyectos de innovación en negocio 54 163 247 Número total de patentes 67 78 94 % de actividad certificada ISO 9001

// 23 LÍDERES EN SECTORES DE PRESENTE Y DE FUTURO

Proyectos adjudicados, en construcción o en operación

CANADÁ ALEMANIA

BÉLGICA

CATAR

HOLANDA

CROACIA

HUNGRÍA

GRECIA

INDIA

COREA DEL SUR

MÉXICO

POLONIA

SUECIA

PORTUGAL

ESPAÑA

BRASIL SUDÁFRICA

ITALIA

RUMANÍA

COLOMBIA

MARRUECOS

VENEZUELA EAU

GABÓN

CABO VERDE ARABIA SAUDÍ

ARGELIA

CHILE

PERÚ

ECUADOR

COSTA RICA

PANAMÁ

REPÚBLICA DOMINICANA

REINO UNIDO

EE. UU.

AUSTRALIA

Energía Agua Infraestructuras Inmobiliaria Service

Page 19: Visión de la Organización y modelo de negocio · Cartera de proyectos de innovación en negocio 54 163 247 Número total de patentes 67 78 94 % de actividad certificada ISO 9001

24 // ACCIONA Resumen Integrado 2012 VISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y MODELO DE NEGOCIO

Orientados a crear valor para la sociedad, para nuestros clientes y para nuestros accionistasLa configuración de los negocios de ACCIONA y su apuesta por la integración vertical y horizontal constituyen una importante capacidad distintiva de la Compañía, una característica difícilmente imitable por sus competidores.

La integración horizontal permite a la ACCIONA optimizar la gestión de sus activos, disminuir la volatilidad de los distintos negocios, facilitar su cercanía al cliente y maximizar los retornos de la apuesta de la Compañía por la I+D. Por otra parte, la integración vertical permite optimizar la inversión y generar eficiencias entre sus actividades. ACCIONA es un total solution provider, un proveedor de soluciones integrales para sus clientes. Esta condición constituye una importante capacidad diferencial de la Compañía. La

estructura de negocios genera, además, importantes sinergias, y las ventajas competitivas de ACCIONA en el negocio de las infraestructuras contribuyen a reforzar su posicionamiento en el ámbito de la gestión del agua.

Page 20: Visión de la Organización y modelo de negocio · Cartera de proyectos de innovación en negocio 54 163 247 Número total de patentes 67 78 94 % de actividad certificada ISO 9001

// 25 LÍDERES EN SECTORES DE PRESENTE Y DE FUTURO

Recogiday tratamiento de residuos

sólidos urbanos

Diseño,construcción y mantenimiento de

parques, jardines y zonas verdes

Construcciónecoeficiente

Diseño,construcción y operación y mantenimiento

de plantas de tratamiento de agua

ACCIONA, lider en

economía verde

Energía eléctricade origen renovable

Aerogeneradores

Movilidadeléctrica

Serviciode consultoría y asesoramientoen eficacia energética

Dentro del concepto de economía verde (aquella baja en carbono, eficiente en recursos y socialmente inclusiva) tiene cabida una amplia gama de los productos y servicios que ofrece ACCIONA y que, por sus características, pueden considerarse beneficiosos en términos ambientales y de

sostenibilidad. En concreto, en 2012 un 41,6% de las ventas y un 82,4% del EBITDA de ACCIONA correspondieron a negocios considerados por la Compañía como de economía verde (ACCIONA Agua, ACCIONA Energía y ACCIONA Medio Ambiente).

Page 21: Visión de la Organización y modelo de negocio · Cartera de proyectos de innovación en negocio 54 163 247 Número total de patentes 67 78 94 % de actividad certificada ISO 9001

26 // ACCIONA Resumen Integrado 2012 VISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y MODELO DE NEGOCIO

LÍNEAS DE NEGOCIO CIFRAS

ACCIONA Infraestructuras abarca todos los aspectos de la construcción y pone al servicio de sus clientes su experiencia en diseño, ingeniería y ejecución de todo tipo de obras, así como la gestión y el posterior mantenimiento de las mismas. Esta línea de negocio cuenta con unidades especializadas: ACCIONA Ingeniería, ACCIONA Instalaciones, ACCIONA Concesiones y ACCIONA Mantenimiento de Infraestructuras.

Cifra de negocio de construcción e ingeniería: 3.211 millones !.Cifra de negocio de concesiones: 116 millones !.EBITDA: 163 millones !.BAI: 70 millones !.Número de empleados: 15.199.5.500 km de vías de transporte construidos en los últimos 10 años, equivalentes a la distancia de ida y vuelta entre Madrid y Varsovia.

ACCIONA Energía es el operador global en energías renovables con presencia en más tecnologías limpias. Focaliza su actividad en la eólica, donde es uno de los mayores promotores y operadores del mundo, y diseña y produce aerogeneradores de tecnología propia a través de ACCIONA Windpower. Entre las áreas de actividad de ACCIONA Energía también figura la comercialización de energía. A través de su filial ACCIONA Green Energy Developments, gestiona la venta a cliente final de la energía eléctrica producida por las instalaciones del Grupo.

Cifra de negocio: 2.107 millones !.EBITDA: 1.125 millones !.BAI: 166 millones !.Número de empleados: 2.331.8.437 MW de capacidad instalada en renovables, equivalentes al consumo de 6.000.000 de hogares.

ACCIONA Agua: empresa líder en el sector del tratamiento de agua, con capacidad para diseñar, construir y operar plantas de tratamiento de agua potable, depuradoras de aguas residuales, tratamientos terciarios para reutilización y plantas desalinizadoras por ósmosis inversa.

Cifra de negocio: 506 millones !.EBITDA: 43 millones !.BAI: 24,5 millones !. Número de empleados: 2.537. 568 hm3 de agua tratados en 2012 en todo el mundo, equivalentes a 227.200 piscinas olímpicas.

Page 22: Visión de la Organización y modelo de negocio · Cartera de proyectos de innovación en negocio 54 163 247 Número total de patentes 67 78 94 % de actividad certificada ISO 9001

// 27 LÍDERES EN SECTORES DE PRESENTE Y DE FUTURO

LÍNEAS DE NEGOCIO CIFRAS

ACCIONA Service: con la creación de ACCIONA Service se agrupa una amplia oferta dispersa de servicios en una marca común reconocible para los clientes, capaz de ofrecer soluciones integrales aprovechando las sinergias entre todas las áreas de negocio. ACCIONA Service ofrece servicios a empresas, así como a las comunidades, a través del diseño, la gestión y la operación de todas las actividades non-core business de la Empresa, y la gestión de servicios para las administraciones públicas.

Cifra de negocio: 598 millones !. EBITDA: 17 millones !. BAI: 1 millón !. Número de empleados: 15.000.

Otras actividades: esta división engloba los negocios de Trasmediterranea, inmobiliario, Bestinver, viñedos, así como otras participaciones.

Cifra de negocio: 624 millones !. EBITDA: 87 millones !. BAI: -14 millones !. Activos bajo gestión de Bestinver: 5.916 millones !.

Page 23: Visión de la Organización y modelo de negocio · Cartera de proyectos de innovación en negocio 54 163 247 Número total de patentes 67 78 94 % de actividad certificada ISO 9001

28 // ACCIONA Resumen Integrado 2012 VISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y MODELO DE NEGOCIO

¿Cuáles son los riesgos a los que nos enfrentamos?

El modelo de negocio de ACCIONA está soportado por el enorme volumen de inversiones que serán necesarias a lo largo de las próximas décadas en energía, infraestructuras y agua para sostener el crecimiento económico y el bienestar de los ciudadanos de todo el mundo. Está sustentado también por el deseo cada vez mayor de los ciudadanos de alcanzar un modelo de crecimiento que no ponga en riesgo el equilibrio ambiental y social del planeta.

Se trata de dos corrientes estructurales y de largo plazo que ofrecen enormes posibilidades de negocio a aquellas compañías que, como ACCIONA, sepan,

quieran y puedan dar una respuesta estructurada y de valor a las necesidades sociales que generan ambas tendencias.

Sin embargo, existen factores o riesgos que podrían limitar la capacidad de ACCIONA de aprovechar, en beneficio de sus accionistas, las oportunidades anteriores.

La Compañía ha identificado aquéllos de estos factores que son comunes a sus distintas actividades, de cara a establecer respuestas que permitan a cada línea de negocio minimizar el impacto previsible de la materialización de los principales riegos de competencia, regulatorios, de inversión y tecnológicos.

Page 24: Visión de la Organización y modelo de negocio · Cartera de proyectos de innovación en negocio 54 163 247 Número total de patentes 67 78 94 % de actividad certificada ISO 9001

// 29 LÍDERES EN SECTORES DE PRESENTE Y DE FUTURO

La gestión de riesgos y oportunidades en las comunidades donde operamos

Como parte importante en el análisis de las implicaciones de la actividad de ACCIONA sobre las comunidades en las que actúa, la Compañía ha desarrollado una metodología para la evaluación del impacto social de sus proyectos, basada en estándares internacionales de prestigiosas organizaciones, como el Banco Mundial o Naciones Unidas. Esta metodología permite no sólo identificar los impactos negativos y positivos derivados del proyecto, sino también los problemas sociales que afectan a cada región.

Durante 2012 la metodología de evaluación del impacto social se puso en marcha en proyectos piloto de las principales líneas de negocio en Chile, Costa Rica, Brasil y Sudáfrica, con el fin de contrastar su validez.

De cara al año 2015 el Plan Director de Sostenibilidad 2015 establece que todos los proyectos internacionales de ACCIONA Agua, Energía e Infraestructuras deberán ser sometidos a evaluación de impacto social.

Page 25: Visión de la Organización y modelo de negocio · Cartera de proyectos de innovación en negocio 54 163 247 Número total de patentes 67 78 94 % de actividad certificada ISO 9001

30 // ACCIONA Resumen Integrado 2012 VISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y MODELO DE NEGOCIO

ACCIONA Energía

Page 26: Visión de la Organización y modelo de negocio · Cartera de proyectos de innovación en negocio 54 163 247 Número total de patentes 67 78 94 % de actividad certificada ISO 9001

// 31

© MIKEL LEGARISTI ARRIZABALAGA ‘Grafitti’

Page 27: Visión de la Organización y modelo de negocio · Cartera de proyectos de innovación en negocio 54 163 247 Número total de patentes 67 78 94 % de actividad certificada ISO 9001

32 // ACCIONA Resumen Integrado 2012 VISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y MODELO DE NEGOCIO

ACCIONA EnergíaACCIONA Energía es un operador global de energías renovables, que tiene como misión operar y desarrollar activos de generación renovable y generar valor demostrando la viabilidad técnica y económica de un nuevo modelo energético guiado por criterios de sostenibilidad.

Para ACCIONA, el desarrollo de las energías renovables ofrece un doble dividendo: tiene sentido económico y contribuye al bienestar de las sociedades. La oportunidad económica, tanto para el sector como para ACCIONA, viene dada por la creciente demanda en todo el mundo de fuentes de energía más limpias y por su creciente capacidad de competir en costes con las convencionales. Por otro lado, el sentido social del negocio de energía wse fundamenta en el papel clave de las renovables en la reducción de la dependencia energética, ya que son descentralizadas, autóctonas, ilimitadas y gestionables, y evitan la generación de emisiones de gases de efecto invernadero y de otro tipo de emisiones causantes de problemas de salud, no sólo en los países desarrollados. ACCIONA Energía es un operador y desarrollador de activos de generación de energía, que sólo tiene presencia en el sector de las energías renovables.

Un negocio basado en una demanda sólida y en crecimientoEl mundo avanza hacia un modelo energético basado en las energías renovables. Varios factores —entre los que ocupa un lugar prioritario la convicción de que es necesario emprender la transición hacia un modelo de desarrollo sostenible— sustentan esta tendencia, que redunda en enormes oportunidades para ACCIONA.

Page 28: Visión de la Organización y modelo de negocio · Cartera de proyectos de innovación en negocio 54 163 247 Número total de patentes 67 78 94 % de actividad certificada ISO 9001

// 33 ACCIONA ENERGÍA

El aumento de la demanda de energía es en parte consecuencia del crecimiento económico en todo el mundo, que previsiblemente será especialmente intenso en las economías emergentes.

Crecimiento económico

El 60% del aumento de la demanda de energía esperado hasta 2035 responde a la demanda esperada de países no pertenecientes a la OCDE (sobre todo China, India y Oriente Medio).

Se ha constatado que es necesario reducir la dependencia energética de los combustibles fósiles en razón de su coste para las economías y del riesgo que supone para las mismas que las fuentes se encuentren en regiones inestables del planeta.

Dependencia energética

De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, las subvenciones anuales a los combustibles fósiles equivalen al 2,5% del PIB mundial.

El cambio climático, en ausencia de medidas que contribuyan a su mitigación —y entre las que las energías renovables desempeñan un papel clave—, puede tener efectos catastróficos sobre la prosperidad y la estabilidad de las naciones del mundo.

Cambio climático

El coste de limitar en 2050 la concentración de CO2 atmosférico a 550 ppm asciende al 1% del PIB mundial.

Las políticas energéticas de las economías avanzadas y en desarrollo continúan apostando por un nuevo modelo menos intensivo en emisiones de CO2 y más compatible con la demanda social de un desarrollo sostenible.

Políticas energéticas

Las inversiones previstas en energías renovables a escala mundial hasta el año 2035 se calculan en alrededor de seis veces el PIB de España.

Las tecnologías para generar energía a partir de fuentes renovables son cada vez más competitivas.Se ha conseguido una disminución de los costes de generación de electricidad con renovables hasta el punto de que, a corto plazo, algunas tecnologías verdes serán más baratas que las convencionales; de hecho, ya se ha alcanzado el quid parity price.

Creciente competitividad en costes

Los costes de instalación de fotovoltaica se han reducido a la mitad en los últimos cinco años en Europa, y se esperan reducciones de precios de un 30% para los próximos ocho años. Los precios de las turbinas eólicas a escala mundial se han reducido un 30% en los últimos cuatro años.

Page 29: Visión de la Organización y modelo de negocio · Cartera de proyectos de innovación en negocio 54 163 247 Número total de patentes 67 78 94 % de actividad certificada ISO 9001

34 // ACCIONA Resumen Integrado 2012 VISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y MODELO DE NEGOCIO

Un modelo de negocio integrado, diferenciado y orientado a gestionar el riesgo y aprovechar las oportunidades...

El modelo de negocio de ACCIONA Energía apuesta por la presencia en toda la cadena de valor de la generación y venta de energías renovables, y en el desarrollo de las principales tecnologías.

La diversificación tecnológica permite a la Compañía optimizar el modelo de

generación en los diferentes entornos en los que opera, disminuir la volatilidad en el output de las distintas tecnologías y facilitar su comercialización. Por otra parte, permite diversificar riesgos y aprovechar mejor las nuevas oportunidades, generando economías de escala, de alcance y de aprendizaje.

PRESENCIA RELEVANTE EN CINCO TECNOLOGÍAS

Propiedad

Clientes

Total

Eólica

7.096 MW

1.472 MW

8.568 MW

Termosolar

314 MW

1 MW

315 MW

Fotovoltaica

49 MW

67 MW

116 MW

Hidráulica

912 MW

-

912 MW

Biomasa

57 MW

-

57 MW

Total

8.428 MW

1.540 MW

9.968 MW

Adicionalmente, ACCIONA Energía afronta el mercado desde una perspectiva de integración vertical, presente en toda la cadena de valor, como elemento diferencial de competitividad.

El objetivo es aportar un valor incremental estando presente en todas las fases de la

cadena de valor del sector, desde el diseño y la fabricación de aerogeneradores hasta el desarrollo de proyectos, la construcción de instalaciones, la operación y el mantenimiento, o la comercialización de energía. Esto permite optimizar la inversión y aprovechar de manera más eficiente las oportunidades del mercado.

Page 30: Visión de la Organización y modelo de negocio · Cartera de proyectos de innovación en negocio 54 163 247 Número total de patentes 67 78 94 % de actividad certificada ISO 9001

// 35 ACCIONA ENERGÍA

Desarrollo de proyectos

Ingeniería y construcción

Fabricación de aerogeneradores Producción Gestión y venta

de energía

Actuaciones en 46 países

14.000 MW desarrollados o en tramitación

Experiencia regulatoria en

30 países

Uno de los mayores centros

de control de renovables del mundo

Más de 9.500 MW gestionados.

Instalaciones operativas

en 15 países

10.300 MW en proyectos

materializados

3.287 GWh a cliente final

Tecnología propia

4.000 MW en servicio o contratados

en 17 países

PRESENTES EN TODA LA CADENA DE VALORLa presencia de ACCIONA Energía en toda la cadena de valor provee a la Compañía de un conocimiento transversal del sector y permite ofrecer soluciones a medida y beneficiarse de una mayor variedad de oportunidades. En definitiva, la amplia experiencia dota a ACCIONA de una fiabilidad demostrada, y su modelo de negocio le confiere una serie de capacidades únicas para asegurar su éxito.

ACCIONA Energía cuenta con uno de los mayores centros de control de energías renovables del mundo (el CECOER), que supervisa en tiempo real el funcionamiento de las instalaciones de energías renovables gestionadas por la Compañía (9.593 MW propiedad de ACCIONA Energía y clientes). La labor del CECOER incide directamente en lograr altas tasas de disponibilidad de las instalaciones, que actualmente se sitúan por encima del 98,7%.

Page 31: Visión de la Organización y modelo de negocio · Cartera de proyectos de innovación en negocio 54 163 247 Número total de patentes 67 78 94 % de actividad certificada ISO 9001

36 // ACCIONA Resumen Integrado 2012 VISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y MODELO DE NEGOCIO

... con presencia destacada en países de los cinco continentes...

La internacionalización constituye una decidida apuesta de ACCIONA Energía. La experiencia acumulada de la Compañía en este ámbito es una capacidad distintiva clave a la hora de competir en los distintos

mercados. Igualmente, la exposición y el conocimiento simultáneo de varios mercados y regulaciones energéticas contribuyen a aminorar el perfil de riesgo de la Compañía, además de incrementar su know-how.

EÓLICA 4.713HIDRÁULICA 912TERMOSOLAR 250BIOMASA 57FOTOVOLTAICA 3COGENERACIÓN 9

Datos a 31.12.2012 en MW.

EÓLICA 119FOTOVOLTAICA 46

EÓLICA 628TERMOSOLAR 64

CANADÁ 181

ESPAÑA 5.944

PORTUGAL 165

MÉXICO 557

AUSTRALIA 305

ALEMANIA 150

POLONIA 38

HUNGRÍA 24

CROACIA 30

GRECIA 48

ITALIA 156

INDIA 86

COREA DEL SUR 61

COSTA RICA

SUDÁFRICACHILE

MARRUECOS

BRASIL

EE. UU. 692

INSTALACIONES OPERATIVAS PROYECTOS EN CONSTRUCCIÓN O ADJUDICADOS PROYECTOS EN DESARROLLO AVANZADO PLANTAS INDUSTRIALES

Page 32: Visión de la Organización y modelo de negocio · Cartera de proyectos de innovación en negocio 54 163 247 Número total de patentes 67 78 94 % de actividad certificada ISO 9001

// 37 ACCIONA ENERGÍA

PROYECTOS EMBLEMÁTICOS

ACCIONA inauguró en 2012 el mayor complejo eólico de Latinoamérica, con 306 MW de potencia operativa, en México.

COMPLEJO EÓLICO MÉXICO

En agosto de 2012 entró en operación la planta termosolar de Orellana (Badajoz, España) con 50 MW de potencia y capacidad para abastecer a 30.000 hogares. Con ella ACCIONA Energía suma ya cinco plantas de esta tecnología en España y 250 MW instalados.

PLANTA TERMOSOLAR ORELLANA (ESPAÑA)

ACCIONA Windpower inauguró en el ejercicio su primera planta de fabricación de aerogeneradores en Brasil, la primera iniciativa industrial de la Compañía dentro de su plan de implantación en el país.

FÁBRICA DE AEROGENERADORES BRASIL

Page 33: Visión de la Organización y modelo de negocio · Cartera de proyectos de innovación en negocio 54 163 247 Número total de patentes 67 78 94 % de actividad certificada ISO 9001

38 // ACCIONA Resumen Integrado 2012 VISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y MODELO DE NEGOCIO

... y atento a los riesgos y a las oportunidades de los mercados

Existen algunos riesgos relevantes que podrían dificultar la capacidad de ACCIONA Energía a la hora de aprovechar las oportunidades fruto de la transformación del modelo energético.

El desarrollo de las energías renovables en muchos mercados está sujeto a marcos regulatorios con planificaciones y regímenes económicos que posibilitan el crecimiento de estas tecnologías. Es imprescindible que sean estables y duraderos en el largo plazo. Los cambios en las políticas energéticas generan riesgos para la Compañía.

ACCIONA da respuesta a este riesgo con la permanente búsqueda de nuevos mercados en los que desarrollar su propuesta de valor.

Riesgo regulatorio

La materialización de las oportunidades dependerá de la disponibilidad de financiación. En un escenario de contracción de la inversión pública, la privada deberá desempeñar un papel más destacado en la financiación de las inversiones necesarias para sostener el crecimiento mundial.

ACCIONA da respuesta a este riesgo acotando el riesgo de precio, con la búsqueda y la aplicación de fórmulas de financiación que aumenten la presencia del capital privado en la financiación de las inversiones.

Riesgo de !nanciación

ACCIONA Energía está presente en 19 países, diversificando así la exposición de la Compañía al riesgo regulatorio.

La Compañía cuenta con una amplia experiencia en diferentes contextos regulatorios —más de 30 países— y una alta capacidad de interlocución con autoridades.

Objetivo de cara a 2013 en este sentido: aumentar el peso del EBITDA internacional.

La Compañía cuenta con coberturas del precio de venta de la electricidad y de financiación.

Se trabaja en la búsqueda de nuevas soluciones de financiación. Destaca el caso del contrato para el complejo eólico de Oaxaca, México, por el que ACCIONA ha sido galardonada con uno de los prestigiosos premios Deal of the Year, que concede la revista Project Finance Magazine, por su innovadora estrategia de financiación en México.

Page 34: Visión de la Organización y modelo de negocio · Cartera de proyectos de innovación en negocio 54 163 247 Número total de patentes 67 78 94 % de actividad certificada ISO 9001

// 39 ACCIONA ENERGÍA

El negocio de la energía está sujeto al riesgo de aparición de tecnologías disruptivas que puedan alterar el paisaje competitivo.

La apuesta de ACCIONA por la diversificación tecnológica, la implantación de procesos de mejora continua en la tecnología eólica y la incorporación de tecnologías más competitivas mitiga estos riesgos.

Riesgo tecnológico y operativo

En los mercados maduros la demanda se estabiliza y, por lo tanto, el margen de capacidad adicional que instalar disminuye.

La estrategia de respuesta de ACCIONA está basada en la permanente búsqueda de nuevas oportunidades en mercados emergentes y en el aseguramiento a largo plazo de su negocio basado en el conocimiento de los negocios, en el know-how y en las capacidades técnicas.

Por estar presentes en toda la cadena de valor podemos proporcionar soluciones diferenciales (EPC, etc).

Riesgo de demanda

ACCIONA tiene presencia en todas las tecnologías más significativas: eólica, hidráulica —régimen especial y régimen ordinario—, solar fotovoltaica, solar termoeléctrica y biomasa.

ACCIONA cuenta con una amplia experiencia de más de 20 años en el sector en los ámbitos regulatorio, técnico y organizativo. Uno de los objetivos de ampliación de negocio es el desarrollo de proyectos en economías emergentes, como Chile, México, Brasil y Sudáfrica.

Page 35: Visión de la Organización y modelo de negocio · Cartera de proyectos de innovación en negocio 54 163 247 Número total de patentes 67 78 94 % de actividad certificada ISO 9001

40 // ACCIONA Resumen Integrado 2012 VISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y MODELO DE NEGOCIO

En el corto plazo los mercados tradicionales de ACCIONA sufren de un cierta incertidumbre. Por otra parte, los mercados emergentes crecen con rapidez. El aumento de demanda eléctrica posiciona a las energías renovables como una alternativa de rápida implantación, basada en la utilización de materia prima autóctona.

ACCIONA Energía participa en los proyectos piloto de implementación de la metodología de evaluación del impacto social.

A lo largo de 2013 la Compañía quiere implementar esta metodología en el 50% de los nuevos proyectos.

Es un proyecto de ACCIONA Energía que tendrá una capacidad instalada de 49,5 MW, con 33 turbinas de 1,5 MW fabricadas por ACCIONA Windpower. Se ubicará en la zona de Chiripa, en Costa Rica.

En el área de influencia directa se encuentran la comunidad de Quebrada Grande y el asentamiento de Monseñor Morera Vega, mientras que en el área de influencia indirecta se encuentra la ciudad de Tilarán.

Para evaluar el impacto medioambiental y la tramitación de MDL (mecanismos de desarrollo limpio) se organizaron en 2012

Parque eólico de Chiripa (Costa Rica)

reuniones de consulta para informar a la población afectada acerca del proyecto y difundir la interrelación con el cambio climático y sus consecuencias. Estas reuniones constituyeron una oportunidad para dialogar y aportar comentarios, quejas, sugerencias, preguntas y propuestas de mejora.

A partir de las percepciones detectadas se determinaron como prioridades de actuación el abastecimiento de agua, la generación de empleo local y la adecuación de caminos. A este respecto se sugirió la mejora del abastecimiento de agua en el asentamiento de Monseñor Morera Vega.

CHIRIPA

Page 36: Visión de la Organización y modelo de negocio · Cartera de proyectos de innovación en negocio 54 163 247 Número total de patentes 67 78 94 % de actividad certificada ISO 9001

// 41 ACCIONA ENERGÍA

La dilatada experiencia en el sector de las renovables, el demostrado conocimiento regulatorio, la capacidad de internacionalización y diversificación, y la integración de ACCIONA Energía en la totalidad de la cadena de valor proporcionan a la Compañía las capacidades necesarias para abordar las oportunidades que se presentan en los competitivos mercados internacionales en los que desarrolla su actividad.

OPORTUNIDADES:

Crecimiento esperado del 17% en la demanda de energía primaria para 2020

Crecimiento esperado del 22% en la demanda de energía eléctrica para 2020

Crecimiento esperado del 66% en la demanda de energía renovable para 2020

Nuevos negocios en mercados emergentes

Page 37: Visión de la Organización y modelo de negocio · Cartera de proyectos de innovación en negocio 54 163 247 Número total de patentes 67 78 94 % de actividad certificada ISO 9001

42 // ACCIONA Resumen Integrado 2012 VISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y MODELO DE NEGOCIO

Las tensiones energéticas a nivel europeo debidas a las diferentes fuentes que conforman el panorama energético del continente han conllevado reformas en las medidas regulatorias de cada país.

En el caso de España, el Real Decreto Ley 2/2013, de 1 de febrero, de medidas urgentes en el sistema eléctrico y la Ley 15/2012 de medidas fiscales para la sostenibilidad energética ha supuesto un impacto considerable en la rentabilidad del sector de las energías renovables. Entre dichos ajustes cabe destacar los siguientes:

Creación de un impuesto a la generación eléctrica (7% sobre los ingresos y no sobre los beneficios). Nuevo canon a la generación hidráulica (tipo impositivo del 22% del valor económico de la energía hidroeléctrica producida).

Cambios regulatorios en España

Nuevo marco retributivo de la producción termosolar (pérdida del 15% de los ingresos). Desaparición de la opción ‘pool’ (mercado) + prima. Revisión del índice de actualización de la tarifa.

El impacto anual para el sector será de en torno a 2 billones de euros en 2013.

La profunda reforma sobre el marco regulatorio llevada a cabo en España supone un alejamiento radical de los principios fundamentales sobre los que se desarrollo el sector energético español, con un fuerte impacto permanente sobre la rentabilidad del sector y sobre su futuro desarrollo.

ACCIONA ha lanzado un Plan de Acción 2013-2014 encaminado a hacer frente a este nuevo entorno de mercado.

Page 38: Visión de la Organización y modelo de negocio · Cartera de proyectos de innovación en negocio 54 163 247 Número total de patentes 67 78 94 % de actividad certificada ISO 9001

// 43 ACCIONA ENERGÍA

En 2013 ACCIONA ha sido galardonada con uno de los prestigiosos premios Deal of the Year, que concede la revista Project Finance Magazine, por su innovadora estrategia de colocación de bonos de proyecto para financiar a largo plazo el desarrollo de dos parques eólicos en México, una operación considerada pionera en el sector eólico latinoamericano.

En agosto de 2012 ACCIONA colocó 298 millones de dólares en dos emisiones privadas de bonos de proyecto para financiar los parques eólicos de Oaxaca II y IV, instalaciones ambas de 102 MW de potencia. Los bonos, con vencimiento en 2031, tienen importes de 148 y 150 millones de dólares, respectivamente, a un cupón

ACCIONA Energía, compañía avanzada en la búsqueda de soluciones !nancieras pioneras

del 7,25%. Fue la primera vez que ACCIONA utilizaba estos instrumentos para financiar parques eólicos.

El éxito en la colocación de dichos bonos de proyecto ha representado un importante voto de confianza para la tecnología, el liderazgo y la trayectoria de ACCIONA en la industria de las energías renovables, al tiempo que ha sido una vía de diversificación de las fuentes de financiación de la Compañía para acometer este tipo de proyectos. La colocación ha sido pionera en el desarrollo de un mercado de capitales de cara a la financiación a largo plazo de proyectos de renovables en Latinoamérica.

Page 39: Visión de la Organización y modelo de negocio · Cartera de proyectos de innovación en negocio 54 163 247 Número total de patentes 67 78 94 % de actividad certificada ISO 9001

44 // ACCIONA Resumen Integrado 2012 VISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y MODELO DE NEGOCIO

Drivers y respuestas de ACCIONA Energía

¿Por qué nuestro negocio tiene sentido?

Crecimiento Dependencia Cambio Políticas Creciente económico energética climático energéticas competitividad

RESPUESTA DE ACCIONA ENERGÍA

¿Cómo aprovechamos las oportunidades? PRESENCIA EN TODA LA CADENA DE VALOR EN TODAS LAS TECNOLOGÍAS

¿A qué riesgos nos enfrentamos?

Estancamiento Riesgo Riesgo de Riesgo de mercados regulatorio financiación tecnológicotradicionales

¿Por qué creemos en nosotros mismos?

Tenemos Tenemos un La marca como Tenemos la mejor capacidad En toda la cadena equipo referente de experiencia para atender de valor de profesionales reconocimiento y credenciales a los principales de clase mundial y reputaciónmercados

RENTABILIDAD Y FORTALECIMIENTO DEL PERFIL DE CRÉDITO

¿Cómo estamos afrontando el mercado?

EFICIENCIA OPERATIVA

CRECIMIENTO CONTENIDO Y ENFOCADO EN RENTABILIDAD

ROTACIÓN DE ACTIVOS

AMPLIACIÓN DEL MODELO

DE DESARROLLO

¿Qué vamos a conseguir en el medio plazo?

Proyecto de reducción del COE en

turbina de 3 MW (205 en 2014)

Optimización O&M

Foco en actividades contributivas

Objetivo: reducción costes de 35-40 M !

Crecimiento en países emergentes con

rentabilidades más amplias

Objetivo: reducción de inversión en 50%.

Sólo inversiones comprometidas:

550-630 M !

Priorización de activos/países en cartera por

rentabilidad y potencial crecimiento

Objetivo: reducir deuda a través de una rotación de activos por valor total

de 500-1.000 M !

Venta de EPCs a terceros en eólico

y PV

Objetivo: 400 MW de contratación

Page 40: Visión de la Organización y modelo de negocio · Cartera de proyectos de innovación en negocio 54 163 247 Número total de patentes 67 78 94 % de actividad certificada ISO 9001

// 45 ACCIONA ENERGÍA

Contamos con ventajas competitivas clave para liderar el sector de las renovables...

Nuestra capacidad de aportar valor se sustenta no sólo en la integración del negocio, sino también en algunas capacidades distintivas que nos hacen

diferentes al resto de las empresas del sector, que nos permiten aportar más valor a nuestros clientes y que nos hacen ser optimistas con respecto del futuro de nuestra Compañía.

Ofrecemos multiservicios para multiclientes

Desde el desarrollo de proyectos hasta servicios de ingeniería, operación y mantenimiento, o trading de energía y CO

2, entre otros, para numerosos clientes potenciales: inversores, gobiernos e instituciones, utilities o generadoras no públicas.

Tenemos experiencia extensiva

Contamos con un equipo de la más dilatada experiencia que puede encontrarse en renovables en el mundo: 20 años de trayectoria en el sector, con una alta calidad y disponibilidad de activos.

Somos una compañía internacional

Estamos presentes en mercados clave y contamos con instalaciones en países como EE. UU., Canadá, Australia, Alemania, México, Polonia, Hungría, Corea del Sur e India, y proyectos adicionales en Chile o Costa Rica.

Altos estándares sociales y ambientales

Trabajamos con el concepto de sostenibilidad como vector de nuestro negocio, con una metodología de referencia en implantación ambiental y social de los proyectos, aportando valor en el entorno de los mismos, con programas de educación ambiental y con un alto porcentaje de aceptación social de nuestras instalaciones.

La marca como referente de reconocimiento y reputación

Contamos con un posicionamiento único en energías limpias y sostenibilidad, ámbitos en los que hemos sido y continuamos siendo pioneros. La fortaleza de nuestra marca y nuestra reputación están soportadas por la estrecha vinculación entre nuestros negocios, nuestra manera de gestionar y la sostenibilidad, constituyendo una ventaja competitiva difícil de imitar.

Page 41: Visión de la Organización y modelo de negocio · Cartera de proyectos de innovación en negocio 54 163 247 Número total de patentes 67 78 94 % de actividad certificada ISO 9001

46 // ACCIONA Resumen Integrado 2012 VISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y MODELO DE NEGOCIO

Las renovables son las tecnologías con mayores expectativas de crecimiento, y constituyen una solución única y sostenible a la demanda energética a escala mundial

Solvencia, !abilidad, experiencia y dimensión global nos convierten en un pure player renovable de referencia como promotor, partner o proveedor de servicios en todo el mundo

ACCIONA Energía cuenta con un per!l único y competitivo para posicionarse como actor destacado en los principales mercados

... y generamos valor real...

ACCIONA ENERGÍA 2012

EN COMPARACIÓN

CON 2011

CAPACIDAD INSTALADA

Capacidad instalada total 224 MW -68%

Eólica 174 MW -

Termosolar 50 MW -

MW INSTALADOS

Instalación eólica acumulada 7.096 MW + 2,5%

Total de otras tecnologías 1.341 MW -

Total de energía 8.437 MW + 2,7%

GWh PRODUCIDOS

Producción de energía eólica 17.376 GWh +17,3%

Total de otras energías 3.003 GWh -

Total de energía 20.379 GWh +15%

PRODUCCIÓN DE AEROGENERADORES 165 +16,3%

Page 42: Visión de la Organización y modelo de negocio · Cartera de proyectos de innovación en negocio 54 163 247 Número total de patentes 67 78 94 % de actividad certificada ISO 9001

// 47 ACCIONA ENERGÍA

... desde un punto de vista de negocio...

1.125 MILLONES ! DE EBITDA

8.437 MW DE POTENCIA EN PROPIEDAD

20,4 TW DE PRODUCCIÓN

2.107 MILLONES ! DE VENTAS

... pero también para el conjunto de la sociedad

GENERAMOS ENERGÍA LIMPIA EQUIVALENTE AL

CONSUMO PER CÁPITA DE

4MILLONES DE PERSONAS

TENEMOS

2.331 EMPLEADOS ALTAMENTE

CUALIFICADOS

NUESTRA ACTIVIDAD CONTRIBUYE A EVITAR EMISIONES

EQUIVALENTES A PLANTAR

685 MILLONES DE ÁRBOLES

ACCIONA VENDIÓ EN 2012 ENERGÍA RENOVABLE CERTIFICADA POR LA CNE A

20COMPAÑÍAS

Page 43: Visión de la Organización y modelo de negocio · Cartera de proyectos de innovación en negocio 54 163 247 Número total de patentes 67 78 94 % de actividad certificada ISO 9001

48 // ACCIONA Resumen Integrado 2012 VISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y MODELO DE NEGOCIO

ACCIONA Infraestructuras

Page 44: Visión de la Organización y modelo de negocio · Cartera de proyectos de innovación en negocio 54 163 247 Número total de patentes 67 78 94 % de actividad certificada ISO 9001

// 49

© LUIS ANTONIO BLANCO PRIETO-PUGA ‘Transporte Sostenible en las Hurdes Siglo XXI’

Page 45: Visión de la Organización y modelo de negocio · Cartera de proyectos de innovación en negocio 54 163 247 Número total de patentes 67 78 94 % de actividad certificada ISO 9001

50 // ACCIONA Resumen Integrado 2012 VISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y MODELO DE NEGOCIO

ACCIONA InfraestructurasEs un referente mundial que se sitúa a la vanguardia en I+D+i aportando permanentemente nuevas técnicas y soluciones al sector. La Compañía abarca todos los aspectos de la construcción desde una !losofía basada en la sostenibilidad, la calidad, la tecnología y la experiencia.

Las infraestructuras constituyen un indicador clave del progreso social. Su diseño, su construcción y su mantenimiento favorecen tanto el crecimiento económico como la cohesión social.

La calidad en las construcciones requiere el cumplimiento de elevados estándares en materia de resistencia, estabilidad y seguridad. Sin embargo, hoy este concepto incluye aspectos relativos al bienestar de las personas que los utilizan y al uso racional de los recursos, para lo cual resulta clave el desarrollo de nuevas técnicas de diseño y construcción.

Un negocio basado en una demanda sólida y en crecimientoLas perspectivas de desarrollo mundial determinarán la proliferación de infraestructuras concebidas como parte de la solución al reto de hacer frente a una creciente demanda de un nuevo modelo en la construcción, basado en la eficiencia y el uso de tecnologías punteras como aspectos clave.

Page 46: Visión de la Organización y modelo de negocio · Cartera de proyectos de innovación en negocio 54 163 247 Número total de patentes 67 78 94 % de actividad certificada ISO 9001

// 51 ACCIONA INFRAESTRUCTURAS

El crecimiento demográfico, unido a importantes aumentos en los niveles de urbanización de la población a escala mundial, hace cada vez más importante la mejora de la habitabilidad de los centros urbanos.

Crecimiento de la población

El rápido aumento en los niveles de urbanización va a suponer un importante crecimiento en el sector de las infraestructuras. El aprovechamiento de las oportunidades de contratación como consecuencia de este gap de infraestructuras va a depender en gran medida de las capacidades distintivas que presenten las compañías del sector.

Gap de infraestructuras

La necesaria proliferación de asociaciones público-privadas para el desarrollo de obras públicas permite la reversión de los activos a la administración al finalizar el plazo de la concesión, utilizar sistemas y fuentes de financiación diferentes, y transferir los riesgos a la Compañía.

Asociaciones público-privadas

La población mundial aumentará en torno al 11% en 2020, en relación con los niveles de 2010, con especial incidencia en los países en desarrollo.

De acuerdo con la OCDE, las necesidades de financiación en infraestructuras hasta el año 2030 se sitúan en los 53 billones (millones de millones) de dólares.

680.000 t CO2 eq. se evitaron gracias a la colaboración del Gobierno de Tokio con las compañías eléctricas. El objetivo es que un 20% de la electricidad de Tokio se genere a partir de fuentes renovables de cara a 2020.(World Economic Forum: Slim City: Sustainable Buildings)

Page 47: Visión de la Organización y modelo de negocio · Cartera de proyectos de innovación en negocio 54 163 247 Número total de patentes 67 78 94 % de actividad certificada ISO 9001

52 // ACCIONA Resumen Integrado 2012 VISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y MODELO DE NEGOCIO

Un modelo de negocio integrado, diferenciado y orientado a gestionar el riesgo y aprovechar las oportunidades...

Anualmente ACCIONA Infraestructuras ejecuta un gran número de proyectos en todo el mundo: autopistas, autovías, carreteras, puentes, viaductos, líneas de ferrocarril, metropolitanos y aeropuertos. En ellos aplica los más punteros e innovadores sistemas constructivos. Gracias a los avances de la investigación en geotecnia, la realización de obras subterráneas ha adquirido en los últimos

años una gran relevancia en la cartera de servicios de la Compañía.

ACCIONA Infraestructuras cuenta, además, con una amplia trayectoria en la construcción y la restauración de edificios corporativos, museos, espacios deportivos y servicios públicos. Esta actividad consolidó en 2012 la posición de la Compañía en importantes mercados emergentes.

INTEGRACIÓN HORIZONTAL

Ingeniería Obra civil Edificación Concesiones

Page 48: Visión de la Organización y modelo de negocio · Cartera de proyectos de innovación en negocio 54 163 247 Número total de patentes 67 78 94 % de actividad certificada ISO 9001

// 53 ACCIONA INFRAESTRUCTURAS

NUESTRA ACTIVIDAD EN CIFRAS

Adicionalmente, ACCIONA Infraestructuras cuenta con un modelo de negocio integrado verticalmente en la cadena de valor del sector. La Compañía abarca la gestión de todas las etapas del ciclo de

vida de los proyectos que desarrolla, y es responsable del diseño del proyecto, de la financiación, de la construcción y, por último, de la operación y el mantenimiento de las infraestructuras.

EN TODA LA CADENA DE VALOR

Diseño Financiación Construcción Operación y mantenimiento

OTROS

CONCESIONES INGENIERÍA

1 puerto 50 km de muelles1 regadío 60 presas

500 km de canales

SOCIALES

CONCESIONES INGENIERÍA

6 hospitales 3.095 camas

6.421 m2 gestionados

1,5 millones m2 de edificación

FERROCARRIL

CONCESIONES INGENIERÍA

3 concesiones 1.400 km de LAV82 km de trenes y

tranvías48 millones de

viajeros/año tranvías

200 km de túneles300 km de metro100 km de tranvías

CARRETERAS

CONCESIONES INGENIERÍA

12 concesiones 1.238 km de

autopistas

51 km de túneles1.000 viaductos 3.200 km de autopistas

Page 49: Visión de la Organización y modelo de negocio · Cartera de proyectos de innovación en negocio 54 163 247 Número total de patentes 67 78 94 % de actividad certificada ISO 9001

54 // ACCIONA Resumen Integrado 2012 VISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y MODELO DE NEGOCIO

... con presencia en los cinco continentes…La presencia de ACCIONA Infraestructuras en los cinco continentes le permite aprovechar las oportunidades de la creciente integración mundial de los

mercados y responder a la cada vez mayor demanda de infraestructuras pronosticada para las principales economías emergentes.

Geografía de los proyectos en estudio (16.550 M ")

CANADÁ

SUECIA

POLONIA

ESPAÑA

PORTUGAL

MARRUECOS

SENEGAL

CAMERÚN

GABÓN

SUDÁFRICA

MOZAMBIQUE

AUSTRALIA

EGIPTO

TURQUÍA

EIA

EE. UU.

MÉXICO

PANAMÁ

COLOMBIA

ECUADOR

PERÚ BRASIL

CHILE

Page 50: Visión de la Organización y modelo de negocio · Cartera de proyectos de innovación en negocio 54 163 247 Número total de patentes 67 78 94 % de actividad certificada ISO 9001

// 55 ACCIONA INFRAESTRUCTURAS

PROYECTOS EMBLEMÁTICOS

ACCIONA Infraestructuras inauguró en 2012 la A-30, una de las mayores autopistas de Canadá. La inversión del proyecto asciende a 1.232 millones de euros y el plazo de concesión es de 30 años.

Cabe mencionar la buena marcha del proyecto de Legacy Way, que la Compañía está ejecutando en Australia, un túnel de 4,6 km que conectará la autopista occidental de Toowong con la carretera de circunvalación de Kelvin Grove, en Brisbane.

ACCIONA Infraestructuras ha sido adjudicataria de su primer contrato en Panamá, para la construcción de un nuevo centro hospitalario en la provincia de Chiriquí.

AUTOPISTA A-30 CANADÁ

TÚNEL DE LEGACY WAY AUSTRALIA

CENTRO HOSPITALARIO PANAMÁ

Page 51: Visión de la Organización y modelo de negocio · Cartera de proyectos de innovación en negocio 54 163 247 Número total de patentes 67 78 94 % de actividad certificada ISO 9001

56 // ACCIONA Resumen Integrado 2012 VISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y MODELO DE NEGOCIO

… y atento a los riesgos y a las oportunidades de los mercadosEl departamento de Riesgos de ACCIONA Infraestructuras tiene una sección específica destinada a la gestión de riesgos y oportunidades en la división Internacional. Con una experiencia de más de ocho años gestionando riesgos en la fase de adjudicación de proyectos, este esfuerzo se ha ido intensificado notablemente en los últimos años en todas las etapas del negocio, convirtiéndose en una herramienta fundamental para responder tanto a la situación actual del mercado como a la búsqueda de un crecimiento sólido y rentable de las actividades internacionales.

Para ello, ACCIONA Infraestructuras Internacional aplica procedimientos de identificación y evaluación de riesgos y

oportunidades en obras y proyectos, en los que también se incluyen criterios específicos de sostenibilidad. Este sistema clasifica los riesgos en función de si se trata de riesgos técnicos, de programa, financieros, de seguridad y salud, de calidad, de medio ambiente, statutory, reputacionales y de disrupción. Cabe destacar que el sistema pone el mismo énfasis tanto en las oportunidades como en los riesgos.

Por otro lado, ACCIONA Infraestructuras ha puesto en marcha la metodología de evaluación del impacto social en proyectos piloto en Brasil y en Chile (este último junto con ACCIONA Agua). El objetivo de cara al año 2013 es implementar esta metodología en el 30% de los nuevos proyectos de Infraestructuras.

Page 52: Visión de la Organización y modelo de negocio · Cartera de proyectos de innovación en negocio 54 163 247 Número total de patentes 67 78 94 % de actividad certificada ISO 9001

// 57 ACCIONA INFRAESTRUCTURAS

A medida que los mercados tradicionales maduran se producen una disminución de las oportunidades y una intensificación de la competencia.

Está creciendo la dimensión de nuestros competidores en las economías emergentes, soportando en algunos casos menores costes laborales y legislaciones más laxas en materias como salud y seguridad.

La internacionalización hacia los mercados emergentes, y con ello la exposición de las compañías a nuevos entornos de incertidumbre, significa también importantes oportunidades para el sector de infraestructuras como consecuencia del crecimiento económico y de la demanda de energía.

Riesgo de competencia y estancamiento de los mercados tradicionales

La respuesta de ACCIONA se basa en una búsqueda constante de oportunidades en los más importantes mercados emergentes. Es en este contexto de internacionalización donde la experiencia y el compromiso con la rentabilidad, la sostenibilidad y el desarrollo social de ACCIONA Infraestructuras se pone en valor.

ACCIONA Infraestructuras cuenta con una sólida implantación en mercados estratégicos internacionales, como Polonia, México, Brasil, Chile y Canadá. En este sentido, ha desarrollado y participado en alguna de las más importantes obras de los últimos 50 años a escala mundial.

En un contexto de disminución de la inversión pública, la consecución de las oportunidades dependerá en gran medida de la búsqueda de nuevas fuentes de financiación. El éxito de las actividades del sector de infraestructuras queda pendiente de encontrar inversores con fuerte posición de liquidez o necesidades de reinversión.

Riesgo de inversión

ACCIONA Infraestructuras es una de las principales compañías en la promoción privada, la financiación, la gestión y la explotación, y el mantenimiento de infraestructuras.

En el negocio de las infraestructuras los ritmos de evolución de la técnica y los avances en la innovación y en la búsqueda de nuevos materiales suponen un importante riesgo de obsolescencia para las compañías del sector.

La integración horizontal del negocio de ACCIONA Infraestructuras permite una mayor cobertura de la Compañía frente a este riesgo.

Riesgo tecnológico

Actualmente ACCIONA se sitúa a la vanguardia en I+D+i y figura entre las empresas de construcción líderes en el mundo, con capacidad para poner en práctica las técnicas más avanzadas e innovadoras en la ejecución de sus obras, incorporando selectivamente las tecnologías más adecuadas en cada ocasión.

Page 53: Visión de la Organización y modelo de negocio · Cartera de proyectos de innovación en negocio 54 163 247 Número total de patentes 67 78 94 % de actividad certificada ISO 9001

58 // ACCIONA Resumen Integrado 2012 VISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y MODELO DE NEGOCIO

Drivers y respuestas de ACCIONA Infraestructuras

Crecimiento Gap de infraestructuras Asociaciones público-privadas¿Por qué nuestro negocio de la poblacióntiene sentido?

RESPUESTA DE ACCIONA INFRAESTRUCTURAS

¿Cómo aprovechamos INTEGRACIÓN HORIZONTAL INTEGRACIÓN VERTICAL las oportunidades?

Estancamiento¿A qué riesgos Riesgo de de mercados Riesgo tecnológiconos enfrentamos? inversióntradicionales

A la Una empresa ¿Por qué creemos Apuesta por Alcance Versatilidad Diseño vanguardia en altamente la innovación internacional sostenible responsabilidad en nosotros mismos? tecnificada social

Explorar nuevos

mercados y Mantener un Consolidar la Maximizar la ¿Cómo estamos nuevos clientes perfil de empresa presencia en rentabilidad bajo un criterio sostenible e afrontando el mercado? mercados actuales de los proyectos de prudencia innovadoray control de

riesgos

Mantener las áreas de Ingeniería e I+D+i Rentabilizar el como elementos de

esfuerzo de aprendizaje Ampliar el alcance diferenciación frente a en los diferentes del Sistema de Gestión la competencia

¿Qué vamos a conseguir mercados Retener y atraer a los de Riesgos en el medio plazo? mejores profesionales y oportunidades a

países/clientes/tipología Contribuir a lograr Incrementar los de contratos los objetivos del PDS

sistemas de control de 2015 en los aspectos costes y producción de eficiencia y huella

ambiental

Page 54: Visión de la Organización y modelo de negocio · Cartera de proyectos de innovación en negocio 54 163 247 Número total de patentes 67 78 94 % de actividad certificada ISO 9001

// 59 ACCIONA INFRAESTRUCTURAS

Contamos con ventajas competitivas clave para liderar el sector de las infraestructuras…

El éxito del negocio de ACCIONA Infraestructuras está basado tanto en las oportunidades que ofrece el contexto actual a escala internacional como en una apuesta diferenciadora por la sostenibilidad y por la mejora continua.

Apuesta por la innovación. El Centro Tecnológico de Madrid cuenta con un total de 160 profesionales, que diseñan, desarrollan y aplican los materiales más avanzados en el ámbito de la construcción y la ingeniería.

Diseño sostenible. A través del área de Ecoeficiencia y Sostenibilidad trabajamos por reducir el consumo y mejorar las prestaciones energéticas de los edificios.

Versatilidad. Desde su fundación, ACCIONA Infraestructuras ha sido un referente en el ámbito de la construcción y la ingeniería, combinación que le ha dotado de las características necesarias para afrontar los grandes retos de la diversificación.

Una empresa altamente tecnificada. ACCIONA Infraestructuras ha construido el dique flotante más grande del planeta, la primera terminal de gas offshore instalada en el mundo, el mayor embalse de toda Europa y el puente de más longitud fabricado hasta la fecha con materiales poliméricos.

Alcance internacional. La implantación de ACCIONA Infraestructuras en los más importantes mercados estratégicos a escala global ha hecho posible la presencia de la Compañía en muchos de los más importantes proyectos de construcción de los últimos 50 años.

A la vanguardia en responsabilidad social. ACCIONA Infraestructuras gestiona su impacto social mediante el despliegue progresivo de la metodología de evaluación de dicho impacto de sus proyectos.

Page 55: Visión de la Organización y modelo de negocio · Cartera de proyectos de innovación en negocio 54 163 247 Número total de patentes 67 78 94 % de actividad certificada ISO 9001

60 // ACCIONA Resumen Integrado 2012 VISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y MODELO DE NEGOCIO

... y generamos valor real...

ACCIONA INFRAESTRUCTURAS 2012

EN COMPARACIÓN CON 2011

Número de concesiones 24 -

Cartera de construcción fuera de España

50% de la cartera total -

Contrataciones fuera de España 70% del total de nuevas contrataciones

+63%

Page 56: Visión de la Organización y modelo de negocio · Cartera de proyectos de innovación en negocio 54 163 247 Número total de patentes 67 78 94 % de actividad certificada ISO 9001

// 61 ACCIONA INFRAESTRUCTURAS

... desde un punto de vista de negocio...

3.326MILLONES ! DE VENTAS

16MILLONES ! DE EBITD

3A MILLONES

6." CAR7TERA DE INFRAES66

TRUCTURAS

... pero también para el conjunto de la sociedad

7,7 PROPUSO MEJORAS TENEMOS A SUS CLIENTES

EN EL

MILLONES DE EUROS DESTINADOS

15PRO

.1FESIONA

9LES

9A ACTIVIDADES ALTAMENTE

MEDIOAMBIENTALES

8D

2%E LAS OBRAS CUALIFICADOS

Page 57: Visión de la Organización y modelo de negocio · Cartera de proyectos de innovación en negocio 54 163 247 Número total de patentes 67 78 94 % de actividad certificada ISO 9001

62 // ACCIONA Resumen Integrado 2012 VISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y MODELO DE NEGOCIO

ACCIONA Agua

Page 58: Visión de la Organización y modelo de negocio · Cartera de proyectos de innovación en negocio 54 163 247 Número total de patentes 67 78 94 % de actividad certificada ISO 9001

// 63

© JESÚS DUEÑAS LEZCANO ‘Encerrando el mar’

Page 59: Visión de la Organización y modelo de negocio · Cartera de proyectos de innovación en negocio 54 163 247 Número total de patentes 67 78 94 % de actividad certificada ISO 9001

64 // ACCIONA Resumen Integrado 2012 VISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y MODELO DE NEGOCIO

ACCIONA AguaACCIONA Agua es un operador mundial en el sector del tratamiento de agua que desarrolla soluciones globales que contribuyen al desarrollo sostenible, a través de la innovación en el diseño, ejecución y operación de plantas de tratamiento, depuración y desalación del agua.

Naciones Unidas reconoció en 2010 el acceso al agua como un derecho humano; sin embargo, un porcentaje significativo de la población mundial no puede ejercerlo.

El desarrollo económico y el consiguiente aumento de la demanda definirán el futuro crecimiento del sector del ciclo integral del agua, en el que ACCIONA da servicio a 50 millones de personas en los cinco continentes.

Un negocio basado en una demanda sólida y en crecimientoEl abastecimiento de agua a la población mundial se ve comprometido por el crecimiento de las zonas urbanas y por la escasez de un recurso tan limitado como el agua. Se suma a los retos el envejecimiento de las infraestructuras, para las que falta inversión. Se define, por tanto, un modelo de negocio enfocado en el desarrollo, basado en nuevas tecnologías y con presencia en toda la cadena de valor, que permite a ACCIONA Agua responder a los retos que presenta el futuro del sector.

Page 60: Visión de la Organización y modelo de negocio · Cartera de proyectos de innovación en negocio 54 163 247 Número total de patentes 67 78 94 % de actividad certificada ISO 9001

// 65 ACCIONA AGUA

Aumento de los niveles de urbanización

En 2008 la población urbana superó a urbanización de la población a escala la rural. Para 2030 se espera que todas mundial hace cada vez más importante las regiones desarrolladas, incluidas la mejora de la habitabilidad de las África y Asia, tengan a la mayoría de la ciudades, lo que requiere importantes población viviendo en áreas urbanas. inversiones en tratamiento de aguas, Este aumento en los niveles de electricidad, transporte y salud.

Escasez de recursos hídricos

Debido al crecimiento de la población búsqueda de modelos productivos menos se proyecta que entre 2000 y 2025 intensivos en el consumo de agua. Por esta la disponibilidad mundial anual promedio razón, el previsible incremento de los riesgos per cápita de recursos hídricos renovables asociados a la escasez de agua podría tener disminuya de 6.600 m3 a 4.800.Los impacto sobre el propio modelo de negocio conflictos asociados al agua requieren la del actual tejido industrial.

Privatización de la gestión del agua

A escala global los modelos de gestión protagonismo. El crecimiento esperado de agua son mayoritariamente públicos; de abastecimiento privado en el periodo sin embargo, dentro de los países 2011-2015 crecerá un 7%.desarrollados los actores privados cobran

Envejecimiento de las infraestructuras

Los países desarrollados se enfrentan al legislación. Sin embargo, hay una falta de doble reto de renovar sus infraestructuras inversión en la infraestructuras del agua, a la vez que las adaptan a los estándares cuyo envejeciendo supone amenazas para medioambientales exigidos en la nueva el sistema de gestión hídrica.

6.900 millones de personas (tres cuartas partes de la población mundial) habitarán en ciudades en el año 2050. (Naciones Unidas)

3.000 millones de personas vivirán en países total o parcialmente áridos o semiáridos con menos de 1.700 m3 per cápita, cantidad por debajo de la cual se sufre estrés de agua. (World Water Council. Perspectivas del Agua).

El 13% de la población mundial se abastece de agua a través de modelos de gestión privados. En Europa occidental este valor crece hasta el 47%. (Pinset&Masons, Banco Mundial)

La obsolescencia se manifiesta en una tasa de pérdidas de agua en las redes de hasta el 30% en los países desarrollados. (Pinset&Masons, Banco Mundial)

Page 61: Visión de la Organización y modelo de negocio · Cartera de proyectos de innovación en negocio 54 163 247 Número total de patentes 67 78 94 % de actividad certificada ISO 9001

66 // ACCIONA Resumen Integrado 2012 VISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y MODELO DE NEGOCIO

Un modelo de negocio integrado, diferenciado y orientado a gestionar el riesgo y aprovechar las oportunidades...

ACCIONA Agua ha apostado por un modelo de negocio diversificado y con presencia en toda la cadena de valor, con lo que participa activamente en la solución a la situación actual y futura del agua. El desarrollo de nuevas infraestructuras y los servicios relacionados con la depuración y la reutilización de aguas ayudarán a afrontar los retos presentados por el envejecimiento de las infraestructuras y la creciente urbanización. Asimismo, la desalación da respuesta a la creciente escasez de agua en diferentes partes del mundo.

La apuesta de ACCIONA Agua por la integración horizontal permite a la

Compañía aprovechar oportunidades de negocio relacionadas con el agua en cualquier parte del mundo, siendo uno de los referentes del sector. ACCIONA Agua es, además, pionera en la tecnología de desalación de agua de mar y de agua salobre por ósmosis inversa. Muchas de las innovaciones tecnológicas que incorporan los diseños de las actuales plantas desaladoras y de potabilización de todo el mundo han sido desarrolladas y puestas a punto por ACCIONA Agua.

La Compañía ha participado en el desarrollo de más de 400 plantas de tratamiento de agua potable, más de 300 plantas de

INTEGRACIÓN HORIZONTAL

Desalación Depuración Potabilización

Capacidad de desalar Capacidad de depurar agua Capacidad de tratar agua para más de 10 millones para más de 52 millones agua para más de 29 millones

de personas al día. de personas al día. de personas al día.

Page 62: Visión de la Organización y modelo de negocio · Cartera de proyectos de innovación en negocio 54 163 247 Número total de patentes 67 78 94 % de actividad certificada ISO 9001

// 67 ACCIONA AGUA

INTEGRACIÓN VERTICAL

Concesiones Concesiones de Diseño e Operación y Construcción de obra agua y servicios ingienería mantenimiento (BOT) integrales

depuración y más de 75 de desalación. Para poder seguir ampliando la oferta de servicios cuenta con un departamento dedicado a ofrecer soluciones horizontales.

Asimismo, la apuesta por la integración vertical le permite participar en cualquier fase del ciclo integral del agua. Este enfoque confiere a ACCIONA Agua un amplio conocimiento y experiencia a todos los niveles, desde el diseño hasta la facturación al cliente final, lo que diferencia a la Compañía dentro del sector como un proveedor de respuestas completas e integrales. Por otra parte, la presencia en toda la cadena de valor le ofrece la

oportunidad de participar en la gestión de concesiones como parte de su oferta de servicios integrales. Cabe destacar que ACCIONA Agua actualmente tiene 40 contratos de concesión y prestación de servicios públicos, y gestiona agua para 185 municipios, con una población total de 7,5 millones de habitantes.

Cada paso, desde la construcción y la puesta en marcha hasta la operación y el mantenimiento de la planta, está fuertemente apoyado por el departamento de I+D+i.

Page 63: Visión de la Organización y modelo de negocio · Cartera de proyectos de innovación en negocio 54 163 247 Número total de patentes 67 78 94 % de actividad certificada ISO 9001

68 // ACCIONA Resumen Integrado 2012 VISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y MODELO DE NEGOCIO

... con presencia en más de 20 países de los cinco continentes...

ACCIONA Agua tiene una creciente presencia a escala internacional. Actualmente está presente en más de

20 países, con el 90% del negocio de 2012 relacionado con el diseño y la construcción situado en el ámbito internacional.

ASIA Y OCEANÍA

EUROPA

ORIENTE MEDIO Y ÁFRICA

LATINOAMÉRICA

NORTEAMÉRICA

AUSTRALIA

INDIA

ESPAÑA

REINO UNIDO

ITALIA

PORTUGAL

EAU

MARRUECOS

ARABIA SAUDÍ

ARGELIA

EGIPTO

GABÓN

BRASIL

CHILE

COLOMBIA

VENEZUELA

MÉXICO

PERÚ

COSTA RICA

PUERTO RICO

REPÚBLICA DOMINICANA

CANADÁ

EE. UU.

Page 64: Visión de la Organización y modelo de negocio · Cartera de proyectos de innovación en negocio 54 163 247 Número total de patentes 67 78 94 % de actividad certificada ISO 9001

// 69 ACCIONA AGUA

ACCIONA Agua finalizó en 2012 la construcción de la desaladora de Adelaida, iniciando así el contrato de 20 años de duración por el que se hace cargo de la operación y el mantenimiento de esta infraestructura. La capacidad de la planta es de 300 km3 diarios, y es una de las mayores desaladoras en operación.

ACCIONA Agua formó parte de un consorcio para construir y operar durante 22 años la planta de tratamiento de aguas residuales de Atotonilco. Permite depurar las aguas residuales de una población de 12.600.000 habitantes, equivalentea la de México D. F.

ACCIONA Agua consiguió en 2012 la adjudicación del contrato de ATLL (Aigues Ter-Llobregat). Este contrato tiene una duración de 50 años, incluye 105 municipios y beneficia a 5 millones de personas. El proyecto supone la mayor privatización en España.

PROYECTOS EMBLEMÁTICOS

DESALADORA AUSTRALIA

DEPURADORAMÉXICO

ATLLCONCESSIONÀRIA

Page 65: Visión de la Organización y modelo de negocio · Cartera de proyectos de innovación en negocio 54 163 247 Número total de patentes 67 78 94 % de actividad certificada ISO 9001

70 // ACCIONA Resumen Integrado 2012 VISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y MODELO DE NEGOCIO

… y atento a los riesgos y a las oportunidades de los mercados

Las tasas de crecimiento más importantes se van a registrar en los mercados emergentes, con el aumento de la inversión privada en el tratamiento de aguas residuales.

Sin embargo, esto conlleva un riesgo de fragmentación y localización del negocio. ACCIONA Agua hace frente a este riesgo con una fuerte implantación local/regional, y pretende abarcar el ciclo integral del agua en todos los países en los que ya tiene presencia.

Riesgo de fragmentación y localización del negocio

Algunos clientes de ACCIONA Agua sólo se dedican a la operación y el mantenimiento, lo que supone un riesgo, puesto que sólo se asocian con empresas que cubran para ellos todo el ciclo.

Esto es lo que ACCIONA les aporta: un valor añadido como socio tecnológico en todo el proceso, desde el diseño de una planta hasta la operación y el mantenimiento.

Riesgo de margen

ACCIONA Agua ha apostado por la presencia internacional, y actualmente cuenta con un gran número de plantas desalinizadoras y depuradoras eficientes y emblemáticas en regiones y países estratégicos, como India, Oriente Medio, Australia, Argelia, México, Brasil, Colombia y República Dominicana.

Por otra parte, ACCIONA Agua afronta el riesgo de fragmentación y localización a través de la adaptación al mercado local con trabajadores y socios locales.

ACCIONA Agua está enfocada en la parte más tecnológica y con un mayor valor añadido del sector de la construcción. De esta manera, y a través de un riguroso control interno de los diseños y de las ofertas, se minimizan los riesgos de pérdida de márgenes en la construcción

Page 66: Visión de la Organización y modelo de negocio · Cartera de proyectos de innovación en negocio 54 163 247 Número total de patentes 67 78 94 % de actividad certificada ISO 9001

// 71 ACCIONA AGUA

En un contexto de contracción de la inversión pública y de dificultades de acceso a la financiación, las asociaciones público-privadas deberán desempeñar un papel más destacado en la financiación de las inversiones en el sector del agua y sus infraestructuras.

ACCIONA Agua da respuesta a este riesgo con la búsqueda y la aplicación de fórmulas de financiación que aumenten la presencia del capital privado en la financiación de las inversiones.

Riesgo de falta de !nanciación privada

En el sector del agua es importante estar atento a tecnologías disruptivas que puedan transformar el mercado y la cadena de valor.

ACCIONA Agua apuesta por una fuerte inversión en la innovación para el desarrollo de nuevas tecnologías.

Riesgo de tecnología

Dentro de los factores clave en la gestión del ciclo de agua se incluyen las financiaciones estructuradas de concesiones y sus inversiones asociadas, analizando su: Vy Vi

iabilidad en función de cánones adelantados anuales.iabilidad en función de las inversiones en

nfraestructuras.Optimización de los resultados operativos de los costes del contrato.

ACCIONA Agua cuenta con un Centro de Tecnología en Barcelona y con un equipo multidisciplinar de investigadores altamente cualificados. En 2012 la Compañía invirtió 32,5 millones ! en I+D+i, lo que representa el 19,6% de la inversión total de ACCIONA en innovación en 2012.

Actualmente tiene registradas 19 patentes.

Page 67: Visión de la Organización y modelo de negocio · Cartera de proyectos de innovación en negocio 54 163 247 Número total de patentes 67 78 94 % de actividad certificada ISO 9001

72 // ACCIONA Resumen Integrado 2012 VISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y MODELO DE NEGOCIO

El agua y sus infraestructuras continúan ofreciendo importantes oportunidades de negocio. El aumento de la demanda de recursos hídricos provocada por los cambios demográficos, el consumo de la industria y la generación de electricidad, unido a la problemática de la escasez, convierte el mercado de los recursos hídricos en un importante reto para el futuro y el agua en un importante recurso estratégico.

En el corto medio-plazo, tanto las inversiones en redes de distribución de agua, plantas de tratamiento y desalinizadoras como los niveles de gastos operacionales en las mismas van a aumentar en el contexto internacional. Estas expectativas suponen importantes oportunidades de negocio

en la totalidad de la cadena de tratamiento del agua, a través de importantes inversiones en tecnología.

Las tasas de crecimiento más importantes se van a registrar en los mercados emergentes, con el aumento de la inversión en el tratamiento de aguas residuales. En los mercados europeos y norteamericanos el envejecimiento de las infraestructuras presenta también oportunidades.

ACCIONA Agua participa en los proyectos piloto de implementación de la metodología de evaluación del impacto social. Durante 2013 la Compañía quiere implementar esta metodología en el 50% de los nuevos proyectos.

Page 68: Visión de la Organización y modelo de negocio · Cartera de proyectos de innovación en negocio 54 163 247 Número total de patentes 67 78 94 % de actividad certificada ISO 9001

// 73 ACCIONA AGUA

Desaladora de Copiapó (Chile)

ACCIONA Agua y ACCIONA Infraestructuras están desarrollando un proyecto para una compañía minera en Chile consistente en la construcción de una desaladora y un concentraducto, así como en la explotación futura de la primera. Este proyecto ha sido el primero de ACCIONA sometido a todas las fases de la metodología de evaluación del impacto social.

El proyecto se ubica en el valle de Copiapó, en la III región de Atacama, Chile. En el área de afección directa del proyecto se encuentra la comuna de Caldera, puerto natural de la capital regional, Copiapó, a 75 km de distancia, con casi 14.000 habitantes.

En el transcurso de la implantación de la metodología se realizó una consulta a las comunidades locales

mediante 12 entrevistas personales y 244 entrevistas telefónicas, de las que se extrajeron conclusiones sobre las particularidades socioeconómicas locales útiles para optimizar el impacto del proyecto.

A través del estudio se reconoció como el colectivo más afectado el grupo de pescadores artesanales y buzos mariscadores, ya que el proyecto impacta directamente en su modo de vida tradicional.

Las posibles medidas de mitigación sugeridas por la comunidad son:

Apoyo a la educación de niños y jóvenes. Ayuda a los servicios de emergencia. Ayuda para la mejora de las infraestructuras de ocio del municipio.

Información sobre la desaladora. Fomento de acciones de emprendimiento de actividades artesanales. Acción específica con el grupo de buzos mariscadores.

COPIAPÓ

Page 69: Visión de la Organización y modelo de negocio · Cartera de proyectos de innovación en negocio 54 163 247 Número total de patentes 67 78 94 % de actividad certificada ISO 9001

74 // ACCIONA Resumen Integrado 2012 VISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y MODELO DE NEGOCIO

Drivers y respuestas de ACCIONA Agua

Aumento de los niveles de urbanización Escasez de recursos hídricos¿Por qué nuestro negocio tiene sentido? RESPUESTA DE ACCIONA AGUA

TOTAL SOLUTION PROVIDER¿Cómo aprovechamos

las oportunidades? INTEGRACIÓN INTEGRACIÓN HORIZONTAL VERTICAL

¿A qué riesgos Riesgo de Riesgo de Riesgo Riesgonos enfrentamos? fragmentación financiación tecnológico de margen

Modelo de ¿Por qué creemos Presencia negocio que Líderes Liderazgo Optimización

en nosotros mismos? internacional ofrece soluciones en innovación reconocido de procesoscompletas

APORTAR AUMENTAR SOLUCIONES AL LA PRESENCIA INTERNACIONALIZAR SECTOR PRIVADO DE ¿Cómo estamos EN CONCESIONES NUESTRA OFERTA RECURSOS (MINERÍA, DE SERVICIOS afrontando el mercado? DE O&M OIL & GAS, (‘NEGOCIO ALIMENTACIÓN Y REGULADO’) AGRICULTURA)

En cinco años debemos Los clientes privados deben tener presencia en el área de Conseguir en cinco años tener suponer en cinco años el 20% de

¿Qué vamos a conseguir operación y mantenimiento contratos de concesiones de nuestro negocio de construcción en el medio plazo? en todos los países en los que servicios de agua en 10 países y el 10% de nuestro negocio de

estamos ahora operación y mantenimiento

Page 70: Visión de la Organización y modelo de negocio · Cartera de proyectos de innovación en negocio 54 163 247 Número total de patentes 67 78 94 % de actividad certificada ISO 9001

// 75 ACCIONA AGUA

Contamos con ventajas competitivas clave para liderar el sector del agua...

Nuestro factor diferenciador no sólo se debe a nuestra función de proveedor de soluciones globales, sino que, además, ACCIONA Agua cuenta con capacidades distintivas en varios aspectos fundamentales:

Presencia internacional. La presencia de ACCIONA Agua en más de 20 países de los cinco continentes ofrece a la Compañía una amplia gama de oportunidades en mercados de madurez y naturaleza diferentes.

Fuerte apuesta por la innovación. Desde el Centro Tecnológico del Agua, en Barcelona, ACCIONA Agua desarrolla numerosas actividades de investigación e innovación para el desarrollo de soluciones innovadoras de cara a un mejor aprovechamiento del agua. Asimismo, la Compañía establece relaciones de colaboración con universidades y centros públicos de investigación que afianzan su posición como líder en el sector. El área de I+D+i está en constante relación con cada fase del negocio.

Modelo de negocio que ofrece soluciones completas. El modelo de negocio integrado horizontal y verticalmente da confianza a los clientes, por estar presentes en todas

las fases del proyecto, y nos permite estar diversificados y acceder a todas las oportunidades de negocio.

Liderazgo reconocido. La desaladora de Adelaida obtuvo el Civil Contractor’s Federation Excellence Award —Premio a la Excelencia—, otorgado por la federación de contratistas de obra civil de South Australia. Australian Water Association (AWA) otorgó el Premio a la Infraestructura Innovadora al proyecto de la desaladora de Adelaida. La ETAP de Mundaring fue galardonada con una distinción en la categoría Mejor Contrato del Año por la revista especializada Global Water Inteligence como reconocimiento a su contribución al avance de los modelos de financiación público-privada (PPP) en el sector del agua a escala internacional.

Optimizacón de procesos. ACCIONA Agua busca la optimización del proceso mediante la minimización de consumos energéticos, el aseguramiento de los rendimientos de depuración en el tratamiento y el control analítico de la calidad del agua, así como a través de una correcta gestión medioambiental de los lodos, los residuos y los subproductos generados en los procesos de tratamiento.

Page 71: Visión de la Organización y modelo de negocio · Cartera de proyectos de innovación en negocio 54 163 247 Número total de patentes 67 78 94 % de actividad certificada ISO 9001

76 // ACCIONA Resumen Integrado 2012 VISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y MODELO DE NEGOCIO

… y generamos valor real…

ACCIONA AGUA 2012EN COMPARACIÓN

CON 2011

Volumen de agua desalada (hm3) 121 98

Volumen de agua potabilizada (hm3) 51 35

Volumen de agua residual tratada (hm3) 396 376

TOTAL 568 509

... estamos preparados para el futuo...

ACCIONA Agua tiene como misión ser líder aportando soluciones globales que contribuyan al desarrollo sostenible en el sector del agua, a través de la innovacion en el diseño, la ejecución y la operación de plantas de tratamiento, depuración y desalación de agua.

Page 72: Visión de la Organización y modelo de negocio · Cartera de proyectos de innovación en negocio 54 163 247 Número total de patentes 67 78 94 % de actividad certificada ISO 9001

// 77 ACCIONA AGUA

... desde un punto de vista de negocio...

506MILLONES ! DE VENTAS MILLONES

43! DE EBITD

A

11MILLONES .

!3 CARTERA DE 2

AGU6

A

... pero también para el conjunto de la sociedad

115PLANTAS

DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE, CON UNA

CAPACIDAD TOTAL SUPERIOR A

82 m3/s, QUE ABASTECEN

A MÁS DE 29 MILLONES DE PERSONAS

EN LA ACTUALIDAD, ACCIONA AGUA PROPORCIONA SERVICIOS DE GESTIÓN EN EL CICLO INTEGRAL DEL AGUA EN MÁS DE

180POBLACIONES EN ESPAÑA QUE SUMAN UN

TOTAL DE 7,5 MILLONES DE HABITANTES

MÁS DE 300 DEPURADORAS, CON

UNA CAPACIDAD TOTAL SUPERIOR A

11,4 MILLONES DE m3/s, DE AGUA Y DE LAS QUE SE BENEFICIA UNA POBLACIÓN SUPERIOR A LOS 52 MILLONES DE

HABITANTES

MÁS DE

70

PLANTAS DESALADORAS,

CUYA PRODUCCIÓN TOTAL DE AGUA

POTABLE ES SUPERIOR A

2,1 MILLONES DE m3/s, PARA

ABASTECER A MÁS DE 10,5 MILLONES

DE PERSONAS

TENEMOS

2.537PROFESIONALES ALTAMENTE CUALIFICADOS

Page 73: Visión de la Organización y modelo de negocio · Cartera de proyectos de innovación en negocio 54 163 247 Número total de patentes 67 78 94 % de actividad certificada ISO 9001

78 // ACCIONA Resumen Integrado 2012 VISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y MODELO DE NEGOCIO

ACCIONA Service

Page 74: Visión de la Organización y modelo de negocio · Cartera de proyectos de innovación en negocio 54 163 247 Número total de patentes 67 78 94 % de actividad certificada ISO 9001

// 79

© PEDRO LUIS HIDALGO GARCÍA ‘Green House’

Page 75: Visión de la Organización y modelo de negocio · Cartera de proyectos de innovación en negocio 54 163 247 Número total de patentes 67 78 94 % de actividad certificada ISO 9001

80 // ACCIONA Resumen Integrado 2012 VISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y MODELO DE NEGOCIO

ACCIONA ServiceEs un proveedor internacional de servicios especializado en proporcionar soluciones integrales a las administraciones públicas y a empresas e instituciones privadas para la optimización y la racionalización económica de este tipo de actividades.

Para ACCIONA, proporcionar una oferta integrada de servicios auxiliares supone una prioridad de cara a ayudar a empresas e instituciones a liberar recursos, reducir costes y disponer de unos procesos de trabajo más eficientes, fiables y de mayor calidad.

Un negocio basado en una demanda sólida y en crecimientoEl sector de los servicios ha evolucionado para conseguir una mayor integración en la gestión del amplio abanico de posibilidades que ofrece y obtener una mayor eficiencia y ahorro económico para sus clientes. Esto se debe a la creciente necesidad de compañías y administraciones públicas de controlar costes en la gestión de la variedad de servicios que apoyan sus actividades principales. Asimismo, en la medida en que las compañías se centran en la visión estratégica del negocio, se tiende a externalizar servicios que no forman parte de las actividades core de su negocio.

En este sentido, ACCIONA Service se presenta como un líder en la oferta de un servicio integrado, de calidad y eficiente.

Page 76: Visión de la Organización y modelo de negocio · Cartera de proyectos de innovación en negocio 54 163 247 Número total de patentes 67 78 94 % de actividad certificada ISO 9001

// 81 ACCIONA SERVICE

1 http://www.frost.com/prod/servlet/press-release.pag?docid=272359245

Necesidad de soluciones integrales

La creciente búsqueda de la eficiencia la mejora continua de productos, por parte tanto del sector público precios y procesos apunta hacia nuevos como del sector privado de cara a modelos de gestión integrales.

Soluciones sostenibles

La creciente demanda de servicios sostenibilidad y las ventajas que ésta eficientes está estrechamente ligada ofrece tanto a compañías como a la importancia que está cobrando la a administraciones públicas.

Necesidad del control de costes

Con la situación económica actual, cada vez más las compañías buscan maneras de reducir costes.

Aumento de la población urbana

Existe una correlación positiva entre los con esto, un aumento de la incrementos en los niveles de desarrollo necesidad de servicios relacionados humano y los niveles de urbanización, y, con la sostenibilidad urbana.

La gestión integrada de facilities aumentará su penetración en el mercado de outsourced facilities management un 12-15% para 2017, en el que el mercado global de la gestión integrada de facilities sería de alrededor de 96 billones $(1).

La Directiva Europea 2012/27/UE de Eficiencia Energética supone importantes oportunidades para aquellas compañías capaces de ofrecer soluciones integrales y eficientes.

Según Frost & Sullivan, los servicios de gestión integrales pueden suponer ahorros de costes de un 25-30%.

La ONU pronostica un aumento de 2,9 billones de personas en las áreas urbanas en el periodo 2009-2050.

Page 77: Visión de la Organización y modelo de negocio · Cartera de proyectos de innovación en negocio 54 163 247 Número total de patentes 67 78 94 % de actividad certificada ISO 9001

82 // ACCIONA Resumen Integrado 2012 VISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y MODELO DE NEGOCIO

ACCIONA lleva más de 30 años ofreciendo una gran variedad de servicios tanto a compañías privadas como al sector público. A través de ACCIONA Service se ha consolidado esta oferta para posicionarse como líder en la oferta de la gestión integrada de cara a ofrecer un servicio de mayor eficiencia.

La integración de servicios tiene beneficios de doble vertiente: por una parte, la consolidación de la oferta ha permitido a la

Compañía optimizar sus propios procesos y reducir costes a través de la unificación de las diferentes funciones. También ha resultado en un aumento del alcance de sus servicios a clientes. Por otra parte, la integración de servicios se traduce en eficiencias para las compañías y, por tanto, en un ahorro económico, ya que un solo proveedor de soluciones puede gestionar con más facilidad y mayor conocimiento las necesidades de cada cliente. Esto permite que el cliente se pueda centrar en sus actividades principales,

INTEGRACIÓN HORIZONTAL

Servicios Facility Servicios Servicios de Gestión de Servicios Servicios socio- medio- services aeroportuarios seguridad eventos urbanos sanitariosambientales

Un modelo de negocio integrado, diferenciado y orientado a gestionar el riesgo y aprovechar las oportunidades...

Page 78: Visión de la Organización y modelo de negocio · Cartera de proyectos de innovación en negocio 54 163 247 Número total de patentes 67 78 94 % de actividad certificada ISO 9001

// 83 ACCIONA SERVICE

permitiéndole, a su vez, conseguir mayor diferenciación en su propio mercado.

De esta manera, la oferta integrada permite a ACCIONA Service conseguir contratos de mayor entidad que faciliten la inversión en innovación, nuevas tecnologías y procesos que permitan añadir más valor al cliente. La integración supone un importante impulso a la innovación en los procesos tecnológicos llevados a cabo en la prestación de este tipo de servicios.

Como proveedor de soluciones integrales, ACCIONA Service es capaz de ofrecer un servicio mejor adaptado, que responda eficazmente a las necesidades del cliente y que genere mayor confianza a largo plazo. Este modelo de negocio permite que ACCIONA Service tenga recurrencia y perdurabilidad en sus clientes, y una creciente cartera de negocio de alrededor de 2.000 clientes con una permanencia media de más de 10 años.

INTEGRACIÓN VERTICAL

Operación y mantenimientoReingeniería

Page 79: Visión de la Organización y modelo de negocio · Cartera de proyectos de innovación en negocio 54 163 247 Número total de patentes 67 78 94 % de actividad certificada ISO 9001

84 // ACCIONA Resumen Integrado 2012 VISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y MODELO DE NEGOCIO

Servicios de limpieza especializada y técnica para la industria, la sanidad y los laboratoriosDivisiones específicas de limpieza técnica, industrial y agroalimentaria, que complementa los servicios de limpieza con rigurosos controles sanitarios y productos químicos según sea requerido por las características propias de cada cliente.

Servicios técnicos y mantenimiento de instalaciones de energías renovablesEn la actualidad cuenta con una plantilla de 430 trabajadores. Durante 2012 consiguió llevar a cabo el mantenimiento de cerca de 3.000 MW de parques eólicos, con lo que contribuyó a la reducción de los costes de mantenimiento y a aumentar la producción energética de dichos activos de ACCIONA.

Servicios auxiliaresServicios que abarcan los procesos completos de fabricación: desde el análisis de los procesos productivos, la puesta en marcha del servicio y la realización de programas informáticos de control logístico hasta un posterior seguimiento para garantizar la mejora continua.

ACCIONA Medio Ambiente está especializada en el diseño, la construcción y el mantenimiento de zonas verdes urbanas, obras y mantenimientos forestales, y obras de regadíos.

Servicios medioambientales

En el área del mantenimiento de edificios e infraestructuras ACCIONA Facility Services ofrece las siguientes facilidades: Help desk Gestión energética Gestión de residuos Mantenimiento

Servicios técnicos y de mantenimiento de instalaciones

Page 80: Visión de la Organización y modelo de negocio · Cartera de proyectos de innovación en negocio 54 163 247 Número total de patentes 67 78 94 % de actividad certificada ISO 9001

// 85 ACCIONA SERVICE

Servicios urbanosACCIONA Servicios Urbanos es una compañía con una importante actuación dentro del ciclo integral del tratamiento de residuos sólidos urbanos. También presta servicio en numerosos organismos públicos, pues desempeña tareas de limpieza de vías públicas, mantenimiento de mobiliario urbano, limpieza de playas, mantenimiento de costas y plantas de transferencia de residuos, etc.

Actualmente Producciones y Diseño es la empresa más grande de Europa especializada en el diseño y la ejecución de museos, exposiciones, eventos y espectáculos multimedia.

Servicios de organización de eventos

Servicios de seguridadACCIONA Sistemas de Seguridad se dedica al diseño de proyectos, la instalación y el mantenimiento de sistemas de seguridad, protección contra incendios y gestión de alarmas.

Servicios de restauraciónACCIONA Facility Services ofrece un servicio completo de catering con la máxima calidad. Este servicio de restauración se adapta a las necesidades del usuario final y a sus necesidades nutricionales. Por otro lado, ACCIONA Facility Services también dispone de un servicio de suministro de máquinas expendedoras.

Servicios de handlingACCIONA Airport Services presta los siguientes servicios de handling: Servicio al pasajero Rampa Aviación general Carga Handling en instalaciones no aeroportuarias

Page 81: Visión de la Organización y modelo de negocio · Cartera de proyectos de innovación en negocio 54 163 247 Número total de patentes 67 78 94 % de actividad certificada ISO 9001

86 // ACCIONA Resumen Integrado 2012 VISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y MODELO DE NEGOCIO

... con presencia en 11 países...

Actualmente la Compañía está presente en 11 países, con el objetivo de expandirse al resto de Europa, América y Oriente Medio. La estrategia de internalización se basa en la capacidad de ACCIONA Service de entrar en mercados donde se exige un servicio de alta calidad y mayor eficiencia en la integración de procesos, permitiendo que las compañías se centren en el core

de su negocio. Los servicios de alto valor, como la limpieza técnica especializada o el mantenimiento de instalaciones en sectores como el de la automoción u hospitales, permiten la incorporación a nuevos y exigentes mercados. Cabe destacar que la mayoría de los nuevos contratos en estos mercados han venido por referencia de clientes actuales.

CANADÁ ALEMANIA

ESPAÑA

PORTUGAL

REINO UNIDO

RUMANÍA

BÉLGICAHOLANDA

CATAR

ITALIA

MÉXICO

Page 82: Visión de la Organización y modelo de negocio · Cartera de proyectos de innovación en negocio 54 163 247 Número total de patentes 67 78 94 % de actividad certificada ISO 9001

// 87 ACCIONA SERVICE

Ford: limpieza en la planta de Rumanía. Nestlé: servicios de limpieza y mantenimiento en todas las plantas de España y Portugal. Renfe: ACCIONA gestiona desde principios de año dos terceras partes de la limpieza de todo el territorio.

Limpieza, mantenimiento y conservación de las zonas verdes, parques y jardines de la ciudad de Lorca (Murcia). Mantenimiento de zonas verdes de la urbanización Sotogrande y el campo de golf Almenara (Cádiz). Mantenimiento de jardinería en el aeropuerto de Alicante, para Aena.

Exposición temporal Bartholomeus Schachman 1559-1614: The Art of Travel, en el Al-Riward Exhibition Hall, en Doha (Catar). Espectáculo multimedia en tecnología 4D en la fachada de la catedral de Santiago de Compostela del 25 al 31 de julio cada año. Plan de sostenibilidad del Día de la Música, en Madrid, para Music2Day. Evento neutro en carbono de gran eco en los ámbitos culturales y ambientales.

PROYECTOS EMBLEMÁTICOS

SERVICIOS Y MANTENIMIENTO

MEDIO AMBIENTE

EVENTOS Y MUSEOS

Page 83: Visión de la Organización y modelo de negocio · Cartera de proyectos de innovación en negocio 54 163 247 Número total de patentes 67 78 94 % de actividad certificada ISO 9001

88 // ACCIONA Resumen Integrado 2012 VISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y MODELO DE NEGOCIO

… y atento a los riesgos y a las oportunidades de los mercadosLas administraciones públicas y las empresas están buscando soluciones integrales y sostenibles a sus necesidades. ACCIONA Service comparte el deseo de formar parte de una transición hacia una sociedad sostenible a través de una oferta de servicios que generen valor local y que propongan soluciones eficientes.

La situación económica actual en Europa presenta riesgos para ACCIONA Service. Sin embargo, cabe resaltar que los ahorros conseguidos a través de la eficiencia en sus procesos ha servido para proteger el margen de la Compañía. Al mismo tiempo, esta situación supone también nuevas oportunidades, ya que son muchas las empresas que intentan reducir costes en sus procesos, una de las fortalezas de ACCIONA Service.

La velocidad de la externalización de servicios del sector público puede también presentar riesgos, por la adecuación y la optimización de las plantillas.

Como empresa cuyo activo principal son las personas, existen riesgos relacionados con las relaciones laborales y la reputación.

Para ello, ACCIONA Service cuenta con un equipo de Recursos Humanos de amplísima experiencia, que apuesta por un diálogo abierto y una estrecha colaboración con empleados y sindicatos. La mejor muestra es la mayoría de los procesos gestionados de manera satisfactoria para todas las partes.

En cuanto a las oportunidades del mercado, se observa que el incremento de la población urbana y la transición a ciudades smart abrirán nuevos mercados en diferentes geografías. Por ello, ACCIONA Service ha apostado desde sus inicios por la internacionalización y la innovación en nuevas tecnologías para sus procesos.

Pero, sobre todo, ACCIONA Service se diferencia de toda su competencia por su voluntad de trasvasar su experiencia en smart management —gestión inteligente de los servicios— del sector privado al público. ACCIONA Service ha desarrollado mayoritariamente su actividad en el sector privado. Esto ha hecho que toda la organización esté enfocada hacia la gestión optimizada, sostenible en todos los sentidos y proactiva, buscando constantemente la excelencia de los procesos.

Page 84: Visión de la Organización y modelo de negocio · Cartera de proyectos de innovación en negocio 54 163 247 Número total de patentes 67 78 94 % de actividad certificada ISO 9001

// 89 ACCIONA SERVICE

El riesgo: la crisis, la competencia y la reducción de márgenes en los servicios.

En cuanto a las oportunidades del mercado, se observa que el incremento de la población urbana y la transición a ciudades smart abrirán nuevos mercados en diferentes geografías.

Riesgo de competencia y estancamiento de los mercados tradicionales

El diálogo y los procesos de colaboración con los empleados se presentan en el sector de los servicios como capacidades distintivas.

Relaciones laborales y reputación

La velocidad de la externalización de servicios del sector público puede también presentar riesgos, por la transición que supone colaborar con el sector privado.

Velocidad de externalización de servicios públicos

Por ello, ACCIONA Service ha apostado desde sus inicios por la internacionalización.

La profunda experiencia de ACCIONA Service en la gestión de servicios a clientes privados, en entornos muy competitivos, hace que en estos momentos tenga mayor capacidad para afrontar y conseguir contratos en los ámbitos privado y público.

El conocimiento minucioso de los mercados laborales en los diversos países, así como la experiencia exitosa en muchos procesos, presenta a ACCIONA Service como una referencia sólida en el mercado.

En la medida en que se busquen oportunidades para asociaciones público-privadas, se presentarán nuevas oportunidades que aumentarán la cartera de la Compañía.

Los servicios no reclaman habitualmente grandes inversiones.

Page 85: Visión de la Organización y modelo de negocio · Cartera de proyectos de innovación en negocio 54 163 247 Número total de patentes 67 78 94 % de actividad certificada ISO 9001

90 // ACCIONA Resumen Integrado 2012 VISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y MODELO DE NEGOCIO

Drivers y respuestas de ACCIONA Service

¿Por qué nuestro negocio tiene sentido?

Necesidad de soluciones

integrales

Soluciones Necesidad sostenibles de control de costes

Aumento de la población

urbana

RESPUESTA DE ACCIONA SERVICE

¿Cómo aprovechamos las oportunidades? INTEGRACIÓN HORIZONTAL INTEGRACIÓN VERTICAL

¿A qué riesgos nos enfrentamos?

Crisis económicaVelocidad de

externalización de servicios públicos

La urgencia en la aplicación de reducciones

Relaciones laborales

y reputación

¿Por qué creemos en nosotros mismos?

Oferta integral Know-how Perfil internacional

Excelencia en ‘ingeniería

organizacional’

¿Cómo estamos afrontando el mercado?

Integración y optimización

interna

Aumentar perdurabilidad

de clientes

Aumentar los niveles

de eficiencia de la

oferta integrada

Internacionalización

¿Qué vamos a conseguir en el medio plazo?

Reducción de costes mediante la

integración interna de los diferentes servicios de ACCIONA Service

Integración back y front office

Ofrecer soluciones competitivas en costes y servicios de manera

sostenible en el tiempo

Una mayor expansión a nivel de los mercados

europeos así como a nivel internacional

Crecimiento en Europa, América y Oriente Próximo a través de la oferta

de una amplia gama de servicios

especializados

Profundizar en el crecimiento en

España, México, Brasil y Catar

Page 86: Visión de la Organización y modelo de negocio · Cartera de proyectos de innovación en negocio 54 163 247 Número total de patentes 67 78 94 % de actividad certificada ISO 9001

// 91 ACCIONA SERVICE

Contamos con ventajas competitivas clave para liderar el sector...

El éxito del negocio de ACCIONA Service está basado en:

Experiencia en la reingeniería y en la gestión de los procesos, que hace que ACCIONA Service proponga sus servicios de manera más competitiva y flexible que el resto de competidores.

Calidad de sus servicios y su responsabilidad social y medioambiental. Es la primera compañía del sector en obtener las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001, además de las SA 8000, ISO 22000 y OHSAS 18001.

Liderazgo en amplios sectores de actividad industrial y económica del país, como la automovilística, la agroalimentaria, la farmacéutica o la bancaria.

Cualificación técnica y profesional. La Compañía ofrece servicios para sectores con un elevado nivel de cualificación técnica y está entre los líderes a escala internacional en servicios de limpieza a los sectores hospitalarios y de automoción.

Modelo de negocio integrado. ACCIONA Service es proveedor de soluciones integrales de numerosos servicios, desde las fases de diseño hasta las operaciones de mantenimiento a largo plazo, adaptando todas las fases a las necesidades del cliente.

Innovación. La apuesta por la innovación en cada uno de sus servicios lleva a ACCIONA Service a una actitud de revisión constante de sus servicios para hacerlos más sostenibles. Además, existe un compromiso firme con la eficiencia en los procesos a través de la innovación operacional y tecnológica.

ACCIONA Service como socio y no como proveedor: adaptación y cercanía al cliente. La larga duración de muchos de los contratos de ACCIONA Service con sus clientes son sólo posibles gracias a una importante apuesta por una relación estrecha con sus clientes, basada en la confianza y en la adaptación a sus necesidades.

Page 87: Visión de la Organización y modelo de negocio · Cartera de proyectos de innovación en negocio 54 163 247 Número total de patentes 67 78 94 % de actividad certificada ISO 9001

92 // ACCIONA Resumen Integrado 2012 VISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y MODELO DE NEGOCIO

… y generamos valor real desde un punto de vista de negocio...

17 MILLONES

DE EUROS DE EBITDA

598MILLONES

DE EUROS DE VENTAS

Page 88: Visión de la Organización y modelo de negocio · Cartera de proyectos de innovación en negocio 54 163 247 Número total de patentes 67 78 94 % de actividad certificada ISO 9001

// 93 ACCIONA SERVICE

... pero también para el conjunto de la sociedad

GRAN EMPLEADOR: + DE

15.000 EMPLEADOS, EN 11 PAÍSES Y CRECIENDO

COMPROMISODE EMISIONES NEUTRAS DE

CARBONO EN LA ORGANIZACIÓN DE EVENTOS EN

TODOS NUESTROS CLIENTES

COLABORANDO EN LA

REDUCCIÓN

Y RACIONALIZACIÓN

EFECTIVA

DE CONSUMOS ENERGÉTICOS EN MÁS DE

10 GRANDES FACTORÍAS INDUSTRIALES

EN EUROPA

SANEANDO VARIOS MILES DE HECTÁREAS DE BOSQUES EN DIVERSOS TERRITORIOS,

QUE POTENCIAN LA

PREVENCIÓN

DE INCENDIOS Y GARANTIZAN LA

BIODIVERSIDAD

TAL COMO ESTABLECE LA NORMA EUROPEA