Visión Perfil del Ingeniero de Transportes1).pdf · propiciando la difusión del conocimiento y la...

2
Visión ACITRA es una asociación profesional adscrita al Colegio de Ingenieros Civiles de Costa Rica, de carácter interdisciplinario y privado y sin fines de lucro, que busca promover la difusión de las técnicas más modernas y la buena práctica de la Ingeniería de Transportes (IT) en Costa Rica. Es copartícipe en la dinámica de las organizaciones de IT y mantiene vínculos con otras asociaciones nacionales e internacionales afines en este campo. Facilita el intercambio de conocimientos en el área de la IT y se proyecta a la sociedad mediante la discusión y búsqueda de soluciones a los problemas de interés nacional, procurando una mayor eficiencia y eficacia de los sistemas de transporte y una mejor calidad de vida de sus usuarios. Misión Fomentar el desarrollo de la Ingeniería de Transportes de manera interdisciplinaria, propiciando la difusión del conocimiento y la discusión de los problemas nacionales relacionados con esta especialidad, con el fin de promover el progreso del país. www.acitra.com Perfil del Ingeniero de Transportes Perfil Profesional: La Ingeniería de Transporte es un campo pro- fesional en el cual se construye conocimiento a partir de las disciplinas matemáticas, de las ciencias naturales y de las ciencias sociales, es- tructurado mediante la investigación formativa y aplicada que surge de la confrontación en- tre el texto de estudio y la experiencia, para su aplicación ética en el desarrollo de métodos, de utilización de materiales, esfuerzos y sinergia, dentro del marco del desarrollo sostenible, para satisfacción de las necesidades de movilización de la sociedad. A través del ejercicio de la profesión se resuel- ven problemas asociados a la planificación, diseño, construcción, mantenimiento, mejora, operación, explotación y control de los siste- mas de transporte, entendidos como conjuntos de elementos que interactúan entre sí y con el entorno, para cumplir la función de movimiento de personas y bienes. Como programa profesional, la Ingeniería de Transporte y Vías busca contribuir al bienes- tar social del país y a su desarrollo, a través de la movilidad física, con el fin de sintonizar la sociedad a la geografía nacional y sus requeri- mientos sociales, económicos, políticos y cultu- rales, en concordancia con las oportunidades y ventajas que ofrece el mundo moderno. Tels: (506)22535564 Fax: (506) 22535564 Correo-E: [email protected] Apartado 2346-1000 San José - Costa Rica

Transcript of Visión Perfil del Ingeniero de Transportes1).pdf · propiciando la difusión del conocimiento y la...

Page 1: Visión Perfil del Ingeniero de Transportes1).pdf · propiciando la difusión del conocimiento y la discusión de los problemas nacionales relacionados con esta especialidad, con

Visión ACITRA es una asociación profesional adscrita al Colegio de Ingenieros Civiles de Costa Rica, de carácter interdisciplinario y privado y sin fines de lucro, que busca promover la difusión de las técnicas más modernas y la buena práctica de la Ingeniería de Transportes (IT) en Costa Rica. Es copartícipe en la dinámica de las organizaciones de IT y mantiene vínculos con otras asociaciones nacionales e internacionales afines en este campo.

Facilita el intercambio de conocimientos en el área de la IT y se proyecta a la sociedad mediante la discusión y búsqueda de soluciones a los problemas de interés nacional, procurando una mayor eficiencia y eficacia de los sistemas de transporte y una mejor calidad de vida de sus usuarios.

Misión Fomentar el desarrollo de la Ingeniería de Transportes de manera interdisciplinaria, propiciando la difusión del conocimiento y la discusión de los problemas nacionales relacionados con esta especialidad, con el fin de promover el progreso del país.

www.acitra.com

Perfil del Ingeniero de TransportesPerfil Profesional:

La Ingeniería de Transporte es un campo pro-fesional en el cual se construye conocimiento a partir de las disciplinas matemáticas, de las ciencias naturales y de las ciencias sociales, es-tructurado mediante la investigación formativa y aplicada que surge de la confrontación en-tre el texto de estudio y la experiencia, para su aplicación ética en el desarrollo de métodos, de utilización de materiales, esfuerzos y sinergia, dentro del marco del desarrollo sostenible, para satisfacción de las necesidades de movilización de la sociedad.

A través del ejercicio de la profesión se resuel-ven problemas asociados a la planificación, diseño, construcción, mantenimiento, mejora, operación, explotación y control de los siste-mas de transporte, entendidos como conjuntos de elementos que interactúan entre sí y con el entorno, para cumplir la función de movimiento de personas y bienes.

Como programa profesional, la Ingeniería de Transporte y Vías busca contribuir al bienes-tar social del país y a su desarrollo, a través de la movilidad física, con el fin de sintonizar la sociedad a la geografía nacional y sus requeri-mientos sociales, económicos, políticos y cultu-rales, en concordancia con las oportunidades y ventajas que ofrece el mundo moderno.

Tels: (506)22535564Fax: (506) 22535564

Correo-E: [email protected] 2346-1000 San José - Costa Rica

Page 2: Visión Perfil del Ingeniero de Transportes1).pdf · propiciando la difusión del conocimiento y la discusión de los problemas nacionales relacionados con esta especialidad, con

La Asociación, adscrita al Colegio de Ingenieros Civiles de Costa Rica (CIC), fue constituida el 20 de enero de 1989 bajo el nombre de Asociación de Ingeniería de Transporte (AIT), e inscrita en el Registro de Asociaciones del Ministerio de Justicia el 8 de agosto de ese mismo año.

Con el paso de los años, la AIT colaboró activamente en la organización y realización de muchas actividades relacionadas con la divulgación de los conocimientos en el campo del transporte, tal y como lo establecen sus estatutos; colaboró desde un principio con el CIC en la organización del Congreso Nacional de Ingeniería Civil, comenzando por el tercero de ellos llevado a cabo en 1990. Con el tiempo, también le fueron ampliados sus campos de acción iniciales, y ha organizado varios Congresos de Ingeniería de Transporte, los que se han llevado a cabo periódicamente.

En octubre del 2007, por razones de tipo legal, la Asociación debió modificar su nombre para adoptar el actual, Asociación Costarricense de Ingeniería de Transporte, conocida por las

siglas que la identifican ACITRA. Esto ocurrió después de un período de menos de dos años, desde junio del 2006, cuando la anterior AIT había dejado de existir jurídicamente y debió constituirse e inscribirse como Asociación Costarricense de Ingeniería de Transportes y Urbanismo - ACITU. No obstante, por existir en ese momento en el seno del CIC del CFIA una Comisión de Urbanismo, se modificó esta razón por ACITRA.

ACITRA ha tenido hasta el momento una presencia activa en la participación y organización de conferencias, mesas redondas y conversatorios sobre problemas de relevancia nacional e internacional, cuyos temas han girado - como ejemplo - alrededor del papel de los ferrocarriles de carga y pasajeros, el control de las cargas circulantes por la red vial, el Plan Regional Urbano PRU-GAM 2008-2030, el sistema automatizado de semáforos de San José, la reforma a la Ley de Tránsito, la participación del transporte en la matriz energética nacional, la eficiencia técnica en sistemas de transporte masivo, el Foro Regional de la Sociedad Civil

Centroamericana frente al Cambio Climático, el Seminario Internacional sobre Explotación Vial más Segura de PIARC, apoyo a UPADI en su proyecto Pensar en Costa Rica 2025, los manuales y propuestas sobre servicios de transporte en Centroamérica de la SIECA, entre otros.

ACITRA ha contribuido también para la presen-tación en el país de expositores internacionales provenientes de Brasil, Argentina, Canadá y Es-tados Unidos. Sus miembros han participado como expositores en congresos internacionales de relevancia mundial, tales como el Congreso Latinoamericano de Transporte Público y Ur-bano – CLATPU, el Congreso de la Asociación de Investigación y Enseñanza del Transporte ANPET-Brasil, International Conference on Trans-port Survey Methods y el Congreso Ibero-Ame-ricano de Seguridad Vial – CISEV, en Foros de Buenas Practicas en Seguridad Vial, entre otros.

Reseña Histórica: