Visión Anual 8C

download Visión Anual 8C

of 7

Transcript of Visión Anual 8C

  • 8/18/2019 Visión Anual 8C

    1/7

    VISIÓN ANUAL DE APRENDIZAJES ESPERADOS NB6 (OCTAVO AÑO BÁSICO) 2016ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA  PROFESORES: RUT UR!UETA" ELBA POZO" JONNY ASCENCIO#I SE$ESTRE II SE$ESTRELa Epopeya. Experiencia del amor. Relatos de misterio. Recapitulación. Naturaleza. La comedia. El mundo descabellado. MedReflexionar sobre lasdiferentes dimensionesde la exper ienc iahumana, propia y ajena,a partir de la lectura deobras literarias y otrostextos ue forman partede nuestras herencias

    culturales, abordando lostemas estipulados parael curso y las obrassu!eridas para cada uno."#$ %&

    $nalizar las narracionesle'das para enriuecer sucomprensión,considerando, cuandosea pertinente(

    el o los conflictos de lahistoria,

    los personajes, sue)olución en el relato ysu relación con otrospersonajes,

    la relación de un

    fra!mento de la obra conel totale l narrador,

    distin!ui*ndolo del autor  personajes tipo "por

    ejemplo, el p'caro, ela)aro, el seductor, lamadras tra, e tc .& ,s 'mbolos y tópicosliterarios presentes en eltexto

    los prejuicios,estereotipos y creenciaspresentes en el relato ysu conexión con e lmundo actual

    la disposicióntemporal de los hechos,

    con atenc ión a losrecursos l*xicos y!ramaticales empleadospara expresarla

    Reflexionar sobre lasdiferentes dimensionesde la e xper ie nciahumana, propia y ajena,a partir de la lectura deobras literarias y otrostextos ue forman partede nuestras herencias

    culturales, abordando lostemas estipulados parael curso y las obrassu!eridas para cada uno."#$ %&

    $nalizar las narracionesle'das para enriuecer sucomprensión,considerando, cuandosea pertinente(

    el o los conflictos de lahistoria,

    los personajes, sue)olución en el relato ysu relación con otrospersonajes,

    la relación de un

    fra!mento de la obra conel totale l narrador,

    distin!ui*ndolo del autor  personajes tipo "por

    ejemplo, el p'caro, ela)aro, el seductor, lamadrastra, e tc .& ,s 'mbolos y tópicosliterarios presentes en eltexto

    los prejuicios,estereotipos y creenciaspresentes en el relato ysu conexión con e lmundo actual

    la disposicióntemporal de los hechos,

    con atención a losrecursos l*xicos y!ramaticales empleadospara expresarla

    Reflexionar sobre las diferentesdimensiones de la experienciahumana, propia y ajena, apartir de la lectura de obrasliterarias y otros textos ueforman parte de nuestrasherencias culturales, abordandolos temas estipulados para el

    curso y las obras su!eridaspara cada uno. "#$ %&

    $nalizar las narraciones le'daspara enriuecer sucomprensión, considerando,cuando sea pertinente(

    el o los conflictos de lahistoria,

    los personajes, su e)oluciónen el relato y su relación conotros personajes,

    la relación de un fra!mentode la obra con el total

    el narrador, distin!ui*ndolodel autor personajes tipo"por ejemplo, el p'caro, ela)aro, e l seduc tor, l a

    madrastra, etc.&, s'mbolos ytópicos literarios presentes enel texto

    los prejuicios, estereotipos ycreencias presentes en el relatoy su conexión con el mundoactual

    la disposición temporal de loshechos, con atención a losrecursos l*xicos y !ramaticalesempleados para expresarla

    elementos en com+n conotros textos le'dos en el ao"#$ -&

    ormular una interpretación delos textos literarios le'dos o)istos, ue sea coherente con

    su an/lisis, considerando(su experiencia personal y susconocimientos

    un dilema presentado en el

    Reflexionarsobre lasdiferentesdimensiones dela experienciahumana, propiay ajena, a partirde la lectura de

    obras literariasy otros textosue formanparte denuestrasherenciasculturales,abordando lostemasestipulados parael curso y lasobras su!eridaspara cada uno."#$ %&

    Reflexionar sobre lasdiferentes dimensiones dela experiencia humana,propia y ajena, a partir dela lec tura de obrasliterarias y otros textosue forman parte denuestras herencias

    culturales, abordando lostemas estipulados para elcurso y las obras su!eridaspara cada uno. "#$ %&

    $nalizar las narracionesle'das para enriuecer sucomprensión,considerando, cuando seapertinente(

    el o los conflictos de lahistoria,

    los personajes, sue)olución en el relato y surelación con otrospersonajes,

    la relación de unfra!mento de la obra con

    el total el narrador,distin!ui*ndolo del autor personajes t ipo "porejemplo, el p'caro, ela)aro, el seductor, lamadrastra, etc.&, s'mbolosy tópicos l iterar iospresentes en el texto

    los prejuic ios,estereotipos y creenciaspresentes en el relato y suconexión con el mundoactual

    la disposición temporalde los hechos, conatención a los recursosl*xicos y !ramaticales

    empleados para expresarla  elementos en com+ncon otros textos le'dos enel ao

    Reflexionar sobre lasdiferentes dimensionesde la e xper ienciahumana, propia y ajena,a partir de la lectura deobras literarias y otrostextos ue forman partede nuestras herencias

    culturales, abordando lostemas estipulados parael curso y las obrassu!eridas para cada uno."#$ %&

    $nalizar los textosdram/ticos le'dos o)istos, para enriuecersu compre nsión,considerando, cuandosea pertinente(

    el conflicto y sussemejanzas consituaciones cotidianas

    los personajesprincipales y cómo susacc iones y d ichos

    conducen al desenlace oafectan a otrospersonajes

    personajes tipo,s'mbolos y tópicosliterarios

    los prejuicios,estereotipos y creenciaspresentes en el relato ysu conexión con e lmundo actual

    las caracter'sticas del!*nero dram/tico

    la diferencia entreobra dram/tica y obrateatral elementos encom+n con otros textosle'dos en el ao

    "#$ 0&

    Reflexionar sobre lasdiferentes dimensionesde la exper ienc iahumana, propia y ajena,a partir de la lectura deobras literarias y otrostextos ue forman partede nuestras herencias

    culturales, abordando lostemas estipulados parael curso y las obrassu!eridas para cada uno."#$ %&

    $nalizar las narracionesle'das para enriuecer sucomprensión,considerando, cuandosea pertinente(

    el o los conflictos de lahistoria,

    los personajes, sue)olución en el relato ysu relación con otrospersonajes,

    la relación de un

    fra!mento de la obra conel totale l na rrador,

    distin!ui*ndolo del autor  personajes tipo "por

    ejemplo, el p'caro, ela)aro, el seductor, lamadrastra, e tc .& ,s 'mbolos y tópicosliterarios presentes en eltexto

    los prejuicios,estereotipos y creenciaspresentes en el relato ysu conexión con e lmundo actual

    la disposicióntemporal de los hechos,

    con a tenc ión a losrecursos l*xicos y!ramaticales empleadospara expresarla

    $nalcon ar!ucolumcartacons

    lalos

    inforsosti

    hechc

    automod

    sfrentar!ususte

    $nalde comnoticcarta

    publredecons

    expl'texto

    ulos opini

    este 

    infor

    in te rim/!tabladia!r

    con est/

  • 8/18/2019 Visión Anual 8C

    2/7

     elementos en com+ncon otros textos le'dosen el ao "#$ -&

    Leer y comprenderfra!mentos de epopeyas,considerando suscaracter'sticas y elcontexto en el ue seenmarcan. "#$ 2&

    ormular unainterpretación de lostextos literarios le'dos o)istos, ue seacoherente con suan/lisis, considerando(

    su experienciapersonal y susconocimientos

    un dilema presentadoen el texto y su posturapersonal acerca delmismo

    la relación de la obracon la )isión de mundo yel contexto histórico enel ue se ambienta y3oen el ue fue creada "#$4&

    Leer y comprendertextos no literarios paracontextualizar ycomplementar laslecturas l iterariasrealizadas en clases. "#$55&

    $plicar estrate!ias decomprensión de acuerdocon sus propósitos delectura(

    resumir formular pre!untas

    "#$ 5%

     elementos en com+ncon otros textos le'dosen el ao "#$ -&

    $nalizar los poemasle'dos para enriuecer sucomprensión,considerando, cuandosea pertinente(

    cómo el len!uajepo*tico ue emplea elautor apela a lossentidos, su!iere estadosde /nimo y creaim/!enes

    el si!nificado o elefecto ue produce eluso de len!uaje fi!uradoen el poema

    el efecto ue tiene eluso de repeticiones "deestructuras, sonidos,palabras o ideas& en elpoema

    elementos en com+ncon otros textos le'dosen el ao "#$ 6&

    ormular unainterpretación de lostextos literarios le'dos o)istos, ue seacohe rente con suan/lisis, considerando(

    su experienciapersonal y susconocimientos

    un dilema presentadoen el texto y su posturapersonal acerca delmismo

    la relación de la obracon la )isión de mundo yel contexto histórico enel ue se ambienta y3oen el ue fue creada "#$4&

    texto y su postura personalacerca del mismo

    la relación de la obra con la)isión de mundo y el contextohistórico en el ue se ambientay3o en el ue fue creada "#$ 4&

    $pli ca r est rate!ias decomprensión de acuerdo consus propósitos de lectura(

    analizar los distintos tipos derelaciones ue establecen lasim/!enes o el sonido con eltexto escrito "en textosmultimodales&

    identificar los elementos deltexto ue d if icul tan lacomprensión "p*rdida de losreferentes, )ocabulariodesconocido, inconsistenciasentre la información del texto ylos propios conocimientos& ybuscar soluciones "#$ 5%&

    Expresarse en forma creati)apor medio de la escritura detextos de di)ersos !*neros "porejemplo, cuentos, crónicas,diarios de )ida, cartas, poemas,etc.&, esco!iendo libremente(el tema

    el !*nero el destinatario "#$ 5-&

    7sar adecuadamente oracionescomplejas(

    manteniendo un referenteclaro

    conser)ando la coherenciatemporal

    ubicando el sujeto, paradeterminar de u* o ui*n sehabla "#$ 58&

    Construir textos con referenciasclaras(

    usando recursos de

    correferencia como de'cticos 9en particular, pronombrespersonales tónicos y /tonos9 ynominalización, sustitución

    "#$ -&

    $nalizar los poemas le'dospara enr iuece r sucomprensión,considerando, cuando seapertinente(

    cómo el len!uajepo*tico ue emplea elautor apela a los sentidos,su!iere estados de /nimoy crea im/!enes

    el si!nificado o el efectoue produce el uso delen!uaje fi!urado en elpoema

    el efecto ue tiene eluso de repeticiones "deestructuras, sonidos,palabras o ideas& en elpoema

    elementos en com+ncon otros textos le'dos enel ao "#$ 6&

    ormular unainterpretación de los textosliterarios le'dos o )istos,ue sea coherente con suan/lisis, considerando(

    su experiencia personaly sus conocimientos

    un dilema presentadoen el texto y su posturapersonal acerca del mismo

    la relación de la obracon la )isión de mundo y elcontexto histórico en elue se ambienta y3o en elue fue creada "#$ 4&

    Escribir, con el propósitode persuadir, textos bre)esde di)ersos !*neros "porejemplo, cartas al director,editoriales, cr' ticasliterarias, etc.&,caracterizados por(

    la presentación de unaafirmación referida atemas contin!entes oliterarios

    Leer y comprendercomedias teatrales,cons iderando suscaracter'sticas y elcontexto en el ue seenmarcan. "#$ 8&

    ormular unainterpretación de lostextos literarios le'dos o)istos, ue seacoherente con suan/lisis, considerando(

    su experienciapersonal y susconocimientos

    un dilema presentadoen el texto y su posturapersonal acerca delmismo

    la relación de la obracon la )isión de mundo yel contexto histórico enel ue se ambienta y3oen el ue fue creada"#$ 4&

    Leer y comprendertextos no literarios paraconte xtualizar ycomplementar laslecturas l iterariasrealizadas en clases."#$ 55&

    Escribir, con el propósitode explicar un tema,textos de di)ersos!*neros "por ejemplo,art'culos, informes,reportaj es, e tc.&caracterizados por( una presentación claradel tema en ue seesbozan los aspectos uese abordar/n lapresencia de informaciónde distintas fuentes lainclusión de hechos,

    descripciones, ejemploso explicaciones uedesarrollen el tema una pro!resión tem/tica

     elementos en com+ncon otros textos le'dosen el ao "#$ -&

    ormular unainterpretación de lostextos literarios le'dos o)istos, ue seacohe rente con suan/lisis, considerando(

    su experienciapersonal y susconocimientos

    un dilema presentadoen el texto y su posturapersonal acerca delmismo

    la relación de la obracon la )isión de mundo yel contexto histórico enel ue se ambienta y3oen el ue fue creada "#$4&

    $nalizar y e)aluar textoscon finalidadar!umentati)a, comocolumnas de opinión,cartas y discursos,considerando(

    la postura del autor ylos ar!umentos einformación ue lasostienen

    la diferencia entrehecho y opinión

    con u* intención elautor usa di)ersosmodos )erbales

    su postura personalfrente a lo le 'do yar!umentos ue lasustentan "#$ 1&

    Leer y comprendertextos no literarios paracontextualizar ycomplementar laslecturas l iterarias

    realizadas en clases."#$ 55&

    diferen presehech

    Escride bre)!*necartaeditolite racarac

    laafirmtemalitera

    e)ideperti

    lacohe50&

    ;lanire)iseditafuncidestiprop

    inforor!aescri

    adespe)ocat*rmhechde t*rmprophablpersestru!*neconte

  • 8/18/2019 Visión Anual 8C

    3/7

    Escribir, con el propósitode explicar un tema,textos de di)ersos!*neros "por ejemplo,art'culos, informes,re portaje s, etc.&caracterizados por(

    una presentación claradel tema en ue seesbozan los aspectosue se abordar/n

    la presencia deinformación de distintasfuentes

    la inclusión de hechos,descripciones, ejemploso explicaciones uedesarrollen el tema

    una pro!resióntem/tica clara, conespecial atención alempleo de recursosanafóricos

    el uso de im/!enes uotros recursos !r/ficospertinentes

    un cierre coherentecon las caracter'sticasdel !*nero

    el uso de referencias

    se!+n un formatopre)iamente acordado"#$ 56&

    ;lanificar, escribir,re)isar, reescribir yeditar sus textos enfunción del contexto, eldestinatario y e lpropósito( recopilandoinformación e ideas yor!aniz/ndolas antes deescribir incorporandoinformación pertinente"#$ 52&

  • 8/18/2019 Visión Anual 8C

    4/7

    comprensión de lo dichopor el interlocutor

    fundamentando supostura de manerapertinente

    formulando pre!untaso comentarios ueestimulen o ha!ana)anzar la discusión oprofundicen un aspectodel tema

    ne!ociando acuerdoscon los interlocutores

    reformulando suscomentarios paradesarrollarlos mejor

    considerando alinterlocutor para la tomade turnos "#$ %%&

    Leer habitualmente paraaprender y recrearse, yseleccionar textos deacuerdo con suspreferencias ypropósitos. "#$ 5&

    suficiente informaciónpara responder unadeterminada pre!unta ocumplir un propósito

    descartando fuentesue no aportan a lain)esti!ación porue sealejan del tema

    or!anizando encate!or'as la informaciónencontrada en lasfuentes in)esti!adas

    re!istrando lainformación biblio!r/ficade las fuentesconsultadas

    elaborando un textooral o escrito bienestruc turado uecomuniue sus hallaz!os"#$ %0&

    =intetizar, re!istrar yordenar las ideasprincipales de textosescuchados o le'dos parasatisfacer propósitoscomo estudiar, hacer unain)esti!ación, recordardetalles, etc. "#$ %2&

    Leer habitualmente paraaprender y recrearse, yseleccionar textos deacuerdo con suspreferencias ypropósitos. "#$ 5&

    audio)isuales tales comoexposiciones, discursos,documentales, noticias,reportajes, etc.,considerando(

    su postura personalfrente a lo escuchado yar!umentos ue lasustenten

    los temas, conceptos ohechos principales

    el contexto en el ue seenmarcan los textos

    prejuicios expresados enlos textos

    una distinción entre loshechos y las opinionesexpresados

    diferentes puntos de)ista expresados en lostextos

    las relaciones ue seestablecen entreim/!enes, texto y sonido

      relaciones entre loescuchado y los temas yobras estudiados duranteel curso"#$ %5&

    Leer habitualmente para

    aprender y recrearse, yseleccionar textos deacuerdo con suspreferencias y propósitos."#$ 5&

    Escribir correctamentepara facilitar lacomprensión al lector(

    aplicando todas lasre!las de orto!raf'aliteral y acentual

    )erificando la escriturade las palabras cuyaorto!raf'a no est/ sujetaa re!las

    usando correctamentepunto, coma, raya y dospuntos "#$ %:&

    )e rbo, art 'culo>sustanti)o y sustanti)o>adjeti)o

    corri!iendo laorto!raf'a y mejorando lapresentación

    usando eficazmentelas herramientas delprocesador de textos"#$ 52&

  • 8/18/2019 Visión Anual 8C

    5/7

      considerando alinterlocutor para la tomade turnos"#$ %%&

    Leer habitualmente paraaprender y recrearse, yseleccionar textos deacuerdo con suspreferencias ypropósitos. "#$ 5&

    audiclarasituatema

    inforue in)es

    pro! 

    inforrele)compase!audie

    us)ariae)i tamule

    adecprese

    usue relaccon l%-&

    7sarlos

    influytexto

    oraleestabdiferel desti

    dde loy adecsitua

    uue relacespedesa

    utuna dicciprop

  • 8/18/2019 Visión Anual 8C

    6/7

    "#$ Realisobrparalectuinterrelaclen!

      dde in

    paraconfifuen

    or!aestruencoman

    e)entrein forrespodetecum

    due in)ealeja

    cate!

    encofuen

    inforde cons

    eoral e st rucomu"#$

    =inteordeprincescusatis

    comoin)edeta

  • 8/18/2019 Visión Anual 8C

    7/7

    Leer apreselecacueprefeprop