Visión Cristiana Del Cuerpo y Alma

4
Antropología Cristiana Visión cristiana del cuerpo y alma Alumna: Yennifer Ingrid Sánchez Aquino Nro. De Matricula: 46.057 1- Definición griega del cuerpo y alma El alma en la tradición griega En la tradición griega habla de la existencia de un alma, la cual llaman “psyche”, se habla de esta existencia en la tradición cultural, así también como en otras culturas; que durante esa época afirmaban la existencia de ese “alma” que significaba un “principio vital”, que para ellos tenía la capacidad de dar vida a otros seres. También, se entendía como principio de vida, común a todos los seres vivos plantas, animales y hombres; principio de racionalidad, con carácter divino e inmortal, exclusiva sólo del ser humano. El cuerpo en definición griega Dentro de la lengua griega, el concepto de “cuerpo” hace referencia al hombre, que genera una oposición al alma. El término utilizado por ellos, se refiere más a la carne en su totalidad, sin separación de carne y hueso. a- Pensamiento de Platón y Sócrates con relación a este tema Platón no solo afirmaba que el alma es el principio vital, sino también asigna al alma como un ser inmortal que posee un principio de conocimiento. Así también, hacía referencia a “cuerpo y alma” como dos elementos diferentes y opuestos entre sí, decía que mientras el ser humano esté conectado a su cuerpo, será incapaz de encontrar la felicidad porque el cuerpo se esclaviza en lo material.

description

12

Transcript of Visión Cristiana Del Cuerpo y Alma

Antropologa CristianaVisin cristiana del cuerpo y almaAlumna: Yennifer Ingrid Snchez AquinoNro. De Matricula: 46.0571- Definicin griega del cuerpo y almaEl alma en la tradicin griegaEn la tradicin griega habla de la existencia de un alma, la cual llaman psyche, se habla de esta existencia en la tradicin cultural, as tambin como en otras culturas; que durante esa poca afirmaban la existencia de ese alma que significaba un principio vital, que para ellos tena la capacidad de dar vida a otros seres. Tambin, se entenda como principio de vida, comn a todos los seres vivos plantas, animales y hombres; principio de racionalidad, con carcter divino e inmortal, exclusiva slo del ser humano.El cuerpo en definicin griegaDentro de la lengua griega, el concepto de cuerpo hace referencia al hombre, que genera una oposicin al alma. El trmino utilizado por ellos, se refiere ms a la carne en su totalidad, sin separacin de carne y hueso.a- Pensamiento de Platn y Scrates con relacin a este temaPlatn no solo afirmaba que el alma es el principio vital, sino tambin asigna al alma como un ser inmortal que posee un principio de conocimiento. As tambin, haca referencia a cuerpo y alma como dos elementos diferentes y opuestos entre s, deca que mientras el ser humano est conectado a su cuerpo, ser incapaz de encontrar la felicidad porque el cuerpo se esclaviza en lo material.Platn separa el alma en 3 divisiones:Platn habla de la existencia de tres divisiones del alma. El alma racional, la cual asigna como la ms pura y grandiosa entre los tres. Es la que nos da la capacidad de razonar y pensar; adems nos permite acercarnos ms al mundo de donde se genera ideas. Por otro lado el alma irascible, la cual es factor de pasiones nobles, causas blicas y patriotismo. Y por ltimo el alma apetitiva es principio de pasiones innobles e instintos; por ende, es mortalSegn Scrates, el alma es el yo consciente, es decir, la conciencia y la personalidad intelectual y moral del individuo. En otras palabras, Scrates consideraba el alma como una combinacin de la inteligencia y el carcter de un individuo. Lo que constituye nuestra naturaleza humana es la virtud, entendida como el saber actuar bien. Tambin afirma que la persona es una criatura que esta constantemente en bsqueda de s misma y que en todo momento de su existencia debe mantener bajo examen y comprobar lgicamente sus condiciones.Scrates caracteriza al ser humano como un ser capaz de responder racionalmente cualquier pregunta que se haga sobre s mismo.b- Consecuencia de estos pensamientosEl alma es fundamental, porque mediante l existimos. Se encuentra en todo nuestro cuerpo pero el alma no es la que siente, acta o piensa, sino todo el hombre gracias a ella. El alma tambin tiene placeres como la amistad y recuerdos agradables los cuales se dicen ser mejores que los del cuerpo ya que abarcan pasado, presente y futuro; y no slo presente como los placeres del cuerpo. Adems hay actividades que el alma no puede realizar sin el cuerpo. Un alma sin cuerpo no sera nada, es por eso que se complementan. El cuerpo tambin nos ofrece conocimientos, mediante los sentidos investigamos cosas y nos podemos transmitir informacin til para el alma porque ayuda a alimentarla.

2- Qu significa alma, cuerpo y espritu en la actualidad? Ejemplos de cada uno.En griego la palabra soma que significa reas del cuerpo humano. Se refiere a nuestra persona fsica. Es la imagen de quines somos y de cmo somos. En nuestro cuerpo, se encuentra el alma y el espritu y por medio del cuerpo somos conscientes de lo material. Por otro lado, la palabra griega psuchen que se traduce como "alma" es el asiento de las emociones y lugar donde radica el Yo personal. Por medio del alma somos conscientes de nosotros mismos. Y al morir, el cuerpo es separado del alma y espritu. Y por ltimo, el espritu es la parte divina, inmortal y eterna, la chispa divina o producto de Dios, que portamos en lo ms profundo, de nuestro ser.Se puede dar un ejemplo acerca del cuerpo, alma y espritu; lafilosofade lo rosacruces, dice "el hombrees unesprituque habita en uncuerpoy que tiene unalma.Espritu se es, alma se tiene".

Ejemplos: El cuerpo es nuestra parte orgnica que nos pone en contacto con el mundo que nos rodea, por medio de los cinco sentidos que nos ha dotado el Creador. Ellos son los conductos con que alimentamos el alma. El alma del hombre es donde estn asentados nuestros sentimientos, sede de la conciencia. Es con lo que amamos y odiamos. Lo que nos permite rer y llorar, caractersticas exclusivas del hombre de entre todos los seres vivos. El espritu es la parte ms interior de nuestro ser, con la cual podemos comunicarnos con Dios y a la cual l se dirige cuando desea relacionarse con nosotros.

3- La visin Cristiana del alma y el cuerpo en el Catecismo de la Iglesia CatlicaEn el Catecismo de la Iglesia Catlica seala al cuerpo como un elemento muy importante, ya que fue creado e inspirado por Dios y est estimulado por el alma espiritual, siendo la persona capaz de destinarse a ser el Templo del Espritu. Tambin habla de la unidad del cuerpo y alma, considerando al cuerpo no solo en su estructura fsica, sino el alma espiritual que habita en el interior del cuerpo humano es la que da vida a este, siendo as un cuerpo humano o ser viviente. Por tanto esta unin constituye una sola esencia. FUENTES:http://www.webdianoia.com/platon/platon_fil_antro.htm http://mayeuticaeducativa.idoneos.com/platon/http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/Filosofiagriega/Presocraticos/Alma.htm