Visión Histórica de La Matemática

2
Amigos, en el artículo anterior estuvimos comentando acerca de la importancia de aprender la matemática y de darnos cuenta de que tiene origen y desarrollo natural y espontáneo en el saber humano. Este saber producto de la actividad humana se gesta como consecuencia de la manifestación de problemas prácticos y cotidianos, que el ser humano fue resolviendo. Esta ciencia se fue desarrollando bajo motivos no sólo prácticos, sino también artísticos, espirituales, personales, teóricos y el azar estuvo presente más de alguna vez. El estudio de la matemática teórica es satisfacción para quienes la amamos y nos dedicamos a ella, sin embargo, nuestros alumnos y legos, la ven y perciben distante, fría y aburrida y difícil. De ahí que se hace necesario considerar el enfoque histórico-práctico-teórico-anecdótico y humano en la enseñanza y aprendizaje de tan trascendental ciencia. El Dr. Miguel de Guzmán escribió al respecto: “la visión histórica transforma meros hechos y destrezas sin alma en porciones de conocimiento buscadas ansiosamente y en muchas ocasiones con genuina pasión por hombres y mujeres de carne y hueso que se alegraron inmensamente cuando por primera vez dieron con ellas. La perspectiva histórica nos acerca a la matemática como ciencia humana, no endiosada a veces penosamente reptante y en ocasiones falible, pero capaz también de corregir sus errores. Nos aproxima a las interesantes personalidades de los hombres y mujeres que han ayudado a impulsarlas a lo largo de muchos siglos, por motivaciones muy distintas.” Con esto reafirmo lo esencial de este enfoque, además, manifiesto la necesidad de enseñar- aprender en contexto actual y pertinente del uso real de la matemática en las distintas áreas y profesiones tomando ejemplos prácticos y claros acerca de su uso. Sin ir más lejos el uso de la calculadora y el computador muchas veces el profesor, el sistema educativo, entre otros factores, lo tienen como casi un “tabú” en las aulas, ya que es considerado perjudicial para el alumno o alumna en el aprendizaje de la matemática. Muy por el contrario, el uso adecuado y correcto de estas herramientas les abre a los alumnos y alumnas un horizonte amplio para aprender, experimentar y desarrollar mucho mejor sus destrezas e ideas para construir y descubrir las matemáticas, comprobar la teoría, evaluar hipótesis y todo cuanto su intelecto y creatividad lo guíe. Otro recurso importantísimo, es el juego como recurso didáctico en el aula. Un juego sirve para introducir, complementar un tema, ayuda a comprender mejor los conceptos o procesos, afianzar los ya adquiridos, adquirir destreza en algún algoritmo o descubrir la importancia y pertinencia de una propiedad o teorema, reforzar automatismo y consolidar contenido. Además, promueve la reflexión activa e ingenio, el desarrollo de la creatividad, produce entusiasmo, diversión, desbloqueos, el desarrollo autónomo, intelectual y social. La exploración, investigación y planteamiento, desarrollo y comprobación de las propias ideas matemáticas, conduciendo al aprendizaje significativo, pues todo ello está conectado con las emociones en cada una de las vivencias personales. Con esta perspectiva, recursos y estrategias se hace más fácil, cercano, motivador y placentero el proceso de enseñar-aprender la matemática. Como ejemplo (histórico) los números negativos “aparecieron” tras mil años de historia matemática y fue necesario otro milenio hasta que fueron aceptados por los matemáticos, ahora es fácil

description

Autor: Fredy Barría PachecoArtículo - Ensayo Matemática

Transcript of Visión Histórica de La Matemática

  • Amigos, en el artculo anterior estuvimos comentando acerca de la importancia de aprender la matemtica y de darnos cuenta de que tiene origen y desarrollo natural y espontneo en el saber humano. Este saber producto de la actividad humana se gesta como consecuencia de la manifestacin de problemas prcticos y cotidianos, que el ser humano fue resolviendo.

    Esta ciencia se fue desarrollando bajo motivos no slo prcticos, sino tambin artsticos, espirituales, personales, tericos y el azar estuvo presente ms de alguna vez. El estudio de la matemtica terica es satisfaccin para quienes la amamos y nos dedicamos a ella, sin embargo, nuestros alumnos y legos, la ven y perciben distante, fra y aburrida y difcil. De ah que se hace necesario considerar el enfoque histrico-prctico-terico-anecdtico y humano en la enseanza y aprendizaje de tan trascendental ciencia.

    El Dr. Miguel de Guzmn escribi al respecto: la visin histrica transforma meros hechos y destrezas sin alma en porciones de conocimiento buscadas ansiosamente y en muchas ocasiones con genuina pasin por hombres y mujeres de carne y hueso que se alegraron inmensamente cuando por primera vez dieron con ellas.

    La perspectiva histrica nos acerca a la matemtica como ciencia humana, no endiosada a veces penosamente reptante y en ocasiones falible, pero capaz tambin de corregir sus errores. Nos aproxima a las interesantes personalidades de los hombres y mujeres que han ayudado a impulsarlas a lo largo de muchos siglos, por motivaciones muy distintas.

    Con esto reafirmo lo esencial de este enfoque, adems, manifiesto la necesidad de ensear-aprender en contexto actual y pertinente del uso real de la matemtica en las distintas reas y profesiones tomando ejemplos prcticos y claros acerca de su uso. Sin ir ms lejos el uso de la calculadora y el computador muchas veces el profesor, el sistema educativo, entre otros factores, lo tienen como casi un tab en las aulas, ya que es considerado perjudicial para el alumno o alumna en el aprendizaje de la matemtica. Muy por el contrario, el uso adecuado y correcto de estas herramientas les abre a los alumnos y alumnas un horizonte amplio para aprender, experimentar y desarrollar mucho mejor sus destrezas e ideas para construir y descubrir las matemticas, comprobar la teora, evaluar hiptesis y todo cuanto su intelecto y creatividad lo gue.

    Otro recurso importantsimo, es el juego como recurso didctico en el aula. Un juego sirve para introducir, complementar un tema, ayuda a comprender mejor los conceptos o procesos, afianzar los ya adquiridos, adquirir destreza en algn algoritmo o descubrir la importancia y pertinencia de una propiedad o teorema, reforzar automatismo y consolidar contenido. Adems, promueve la reflexin activa e ingenio, el desarrollo de la creatividad, produce entusiasmo, diversin, desbloqueos, el desarrollo autnomo, intelectual y social.

    La exploracin, investigacin y planteamiento, desarrollo y comprobacin de las propias ideas matemticas, conduciendo al aprendizaje significativo, pues todo ello est conectado con las emociones en cada una de las vivencias personales. Con esta perspectiva, recursos y estrategias se hace ms fcil, cercano, motivador y placentero el proceso de ensear-aprender la matemtica. Como ejemplo (histrico) los nmeros negativos aparecieron tras mil aos de historia matemtica y fue necesario otro milenio hasta que fueron aceptados por los matemticos, ahora es fcil

  • imaginarse que los alumnos y alumnas tendrn dificultades con el aprendizaje de estos nmeros O no?.

    Concluyo estas lneas con un problema de ingenio (situacin ficticia).

    Un reo condenado a muerte tiene la posibilidad de decir sus ltimas palabras antes de morir. Pero, el juez le advierte que si lo que dice es una mentira, entonces, morir en la silla elctrica. En cambio, si es una verdad morir en la horca. El reo pens unos minutos y dijo

    Qu dijo para salvarse de morir?