visionarios

20
Institución Educativa Institución Educativa No. No. 9 9 Sede Manuel Rosado Sede Manuel Rosado Iguarán Iguarán

description

este proyecto tiene como finalidad fomentar el uso responsable de la tecnologia y la reutilizacion de partes de pc , incentivando el cuidado del medio ambiente, el uso de las tics, la creatividad y la cultura de emprendimiento

Transcript of visionarios

Page 1: visionarios

Institución Educativa Institución Educativa No. No. 99

Sede Manuel Rosado Sede Manuel Rosado IguaránIguarán

Page 2: visionarios

DOCENTEHENRY HERRERA DAZA

COMPUTADORES PARA EDUCAR

UNIVERIDAD AUTONOMA DE BUCARAMANGA 

INSTITUCION EDUCATIVA No 9 MANUEL ROSADO IGUARANMAICAO

 

Grupo Grupo investigativo: investigativo:

linajelinaje

Page 3: visionarios

¿CÓMO CREAR ARTÍCULOS ÚTILES A PARTIR DEL RECICLAJE Y LA RECONSTRUCCIÓN DE DESECHOS TECNOLÓGICOS? (COMPUBASURAS)

Page 4: visionarios

DESCRICION DE LA DESCRICION DE LA PROBLEMATICA PROBLEMATICA

Hoy día son conocidos los grandes avances tecnológicos que han propiciado mejores condiciones de vida en la sociedad actual y múltiples beneficios para los seres humanos, tales como el surgimiento de modernos métodos para el tratamiento de enfermedades, creación de artefactos que facilitan la realización de actividades productivas y domésticas, redes de comunicación y transporte entre muchos otros.

Sin embargo, estos hechos han crecido junto con un fenómeno cuyo impacto es evidentemente negativo para la subsistencia de la vida en todo el planeta.

El deterioro que causa el ser humano al medio ambiente y a los recursos naturales del planeta, con el mal manejo y recolecion de basura tecnológica, resultado de las innovaciones que se tornan obsoletas para el hombre, han aumentado la contaminación, el deterioro del aire, agua y suelo debido a la presencia o aumento exagerado de sustancias toxicas que perjudican la salud.

Lo anterior atraído como consecuencias:

Page 5: visionarios

PROBLEMÁTICA PROBLEMÁTICA

Enfermedades (piel, cerebro, riñon,sistema sanguíneo, nervioso y reproductor entre otros)Malformaciones genéticasContaminación del suelo y el aguaDeterioro del medio ambiente por el mal manejo de los vertederos o inadecuada manipulación Migraciones de especies y mutaciones por la exposición ácidos y residuos Degradación del sueloLa inadecuada disposición de los residuos sólidos es fuente de proliferación de fauna nociva (ratas, cucarachas, moscas, mosquitos, entre otras)Emisión de residuos no degradables al medio ambiente

Page 6: visionarios

Con esta investigación se pretende informar y concientizar a las personas sobre lo importante que es conocer, reciclar y reutilizar los desechos tecnológicos , además de sus efectos en el medio ambiente y en la salud pública.

Basado en nuestra investigación pretendemos:

Concientizar a nuestra comunidad educativa de la importancia del cuidado y la preservación del medio ambiente

Motivar la creatividad en la reutilización de desperdicios tecnológicos especialmente de computadores

Reafirma el Compromiso de los grupos sociales en el mantenimiento de un sano desarrollo de la comunidad

Estimular el amor y el respeto por el contexto.

Propiciar y desarrollar un espíritu emprendedor basado en ideas innovadora de usos de materiales tecnológicos reutilizables

JustificaciónJustificación

Page 7: visionarios

General

Dar a conocer el impacto ambiental que genera la basura tecnológica y motivar a las personas a reducir, reciclar y reutilizar los desechos tecnológicos .(compubasuras)

Específicos

Sensibilizar y Capacitar a los miembros de nuestra institución en el uso y el cuidado del medio ambiente a través del reciclaje y la reutilización de los desechos tecnológicos   Crear artículos útiles a partir del reciclaje y la reconstrucción de desechos de computadores

Desarrollar una estrategia pedagógica que vincule a la comunidad del Municipio en el manejo de residuos tecnológicos Propiciar y estimular nuevas e innovadoras ideas de negocios con el fin generar ingresos incentivando el espíritu emprendedor y creativo de los estudiantes.  

OBJETIVOSOBJETIVOS

Page 8: visionarios

ESTRATEGIA METODOLÓGICA

 

SUB-ACTIVIDADES

 

 

ACTIVIDADES

DE INICIO

 

Conozco mi pasado

Conozco mi entorno

Identifico mi medio

Narro y aprendo Mitos y Leyendas

Conformación de grupos de trabajo

Dramatizo y aprendo valores

ACTIVIDADES

DE

DESARROLLO

Salvemos a Maicao de las basuras

Interactuó con mi medio

Juego y aprendo mis raíce

V festival de baile y danzas folklórica “uniendo cultura

Foro “Maicao esta vivo”

Festival de las frutas y reinado ecológicoACTIVIDADES

DE

FINALIZACIÓN

Recuento histórico y fotográfico del municipio

Encuentro de culturas

El periódico de mi escuela

Sustentación y presentación de evidencias (Materiales) del proyecto

TRAYECTOS O SEGMENTOS TRAYECTOS O SEGMENTOS

ACTIVIDADES

 

SEGMENTOS

 

 

ACTIVIDADES

DE INICIO

 

• Investigación

• Uso de internet

• Talleres de sensibilización ambiental

• Jornadas de reciclaje

ACTIVIDADES

DE

DESARROLLO

• Selección y Readecuación de partes

• Taller creativo

• Ensambles de artículos

ACTIVIDADES

DE

FINALIZACIÓN

• Muestra de artículos

• Sustentación del proyecto

• edublogs

Page 9: visionarios

•Talleres de sensibilización en conciencia ambiental y manejo de residuos tecnológicos

•Uso de las tic (edublogs,wiki,videos)

•Charlas educativas

•Folletos informativos

•Campañas de reciclaje de desperdicios tecnológicos

•Muestra y Exposición para dar a conocer los productos que se pueden obtener de los objetos reciclados

ESTRATEGIA DE DIVULGACIONESTRATEGIA DE DIVULGACION

Page 10: visionarios

•Apropiación y uso responsable de la tecnología

•Reducir la generación de desechos tecnológicos a través de la compra responsable y el buen mantenimiento entre los miembros de la comunidad educativa.

• Donar o vender los equipos tecnológicos que todavía funcionen y que no estemos utilizando en nuestro hogares a organizaciones que los reparan y reutilizan con fines sociales.

•Crear una alternativa de empleo o de ingreso sostenible a los miembros de nuestra comunidad educativa.

• proteger los recursos naturales renovables y no renovables.

•Adquisición de hábitos adecuados y la Interiorización de valores

•La Exploración de nuevos escenarios para aprendizaje

Aprendizajes logradosAprendizajes logrados

Page 11: visionarios

CONCLUSIONESCONCLUSIONES• Las actividades económicas desarrolladas por el hombre generan los bienes y servicios que garantizan

su bienestar social. Estas, cada día son más complejas y requieren del uso de tecnologías más avanzadas, de forma tal que mantengan un alto nivel de productividad. Sin embargo, muchas de esas actividades son fuente de contaminación, lo que constituye un problema que afecta la vida sobre el planeta.

• En nuestro país existen muchos casos de contaminación, originados por las actividades económicas

• Las conclusiones de nuestra investigación son las siguientes:

• El manejo de la compubasura es un problema real que podría contribuir a la crisis del manejo de los desperdicios sólidos.

• La falta de atención al problema se debe a la carencia de conocimientos sobre este particular por parte de las entidades.

• El problema del manejo de la basura tecnológica en COLOMBIA requiere atención inmediata.• El manejo del reciclaje de instrumentos tecnológicos es uno sumamente complejo debido a los numerosos materiales que se usan en la manufactura de estos productos.

• En base a la información obtenida, se puede decir que algunos de los materiales con los cuales se manufacturan las computadoras son clasificados desperdicio peligroso y, por tal razón, se deben manejar de acuerdo a las regulaciones que rigen la disposición de estos materiales.

• Esta investigación señala que un beneficio que se puede derivar al establecer un programa de reciclaje de compubasura es el donar unidades o vender éstas a precios módicos a personas de escasos recursos económicos que de otra forma no tendrían acceso a esta tecnología.

Page 12: visionarios

EVIDENCIASEVIDENCIAS

Page 13: visionarios
Page 14: visionarios
Page 15: visionarios
Page 16: visionarios
Page 17: visionarios
Page 18: visionarios
Page 19: visionarios
Page 20: visionarios