Visita a la depuradora

3
Visita a la Depuradora de Marbella: El agua es fundamental para todas las formas de vida, lo que la convierte en uno de los recursos esenciales de la naturaleza. Se entiende por agua potable la que es apta para beber y para los demás usos domésticos. Esta debe ser límpia e inodora, fresca y agradable. Debe contener algunos gases, especialmente aire y sales disueltas en pequeñas cantidades. No debe poseer materias orgánicas, gérmenes patógenos ni sustancias químicas. De toda el agua que hay en la Tierra, solo el 3% es dulce, y de ésta, solo la mitad es potable. Además, gran parte de las aguas dulces están bajo forma de hielos o son subterráneas y de difícil acceso y sólo el 0.008% se hallan en lagos o ríos ´ El agua es la necesidad más urgente para el ser humano. Los problemas del agua no sólo son la falta de agua potable sino también que tiene que tener una buena calidad. Nos explicaron que la humanidad debe conocer la importancia de la "calidad" de la misma y somos nosotros los que debemos encargarnos de su cuidado y preservación. Los primeros en contaminar las aguas son los pesticidas, llevados hasta los ríos por la lluvia y la erosión del suelo, cuyo polvo vuela hacia los ríos o el mar y los contamina. La industria es otro factor contaminante, sin olvidar las resultantes de las aguas residuales de las poblaciones. Si bien las naciones industrializadas han tenido bastante éxito en el control de la contaminación proveniente de industrias, siguen teniendo problemas con la escorrentía en las tierras de cultivos y con las aguas que fluyen de los centros urbanos cargadas con todos tipos de elementos. La situación es muy distinta en los países en desarrollo, donde hay un déficit notable de sistemas cloacales y de controles de aguas residuales industriales.

description

El agua es la necesidad más urgente para el ser humano. Los problemas del agua no sólo son la falta de agua potable sino también que tiene que tener una buena calidad. Nos explicaron que la humanidad debe conocer la importancia de la "calidad" de la misma y somos nosotros los que debemos encargarnos de su cuidado y preservación. El tratamiento consta de los siguientes procesos: oxigenación, decantación, filtración, desinfección, análisis a la salida de planta y envío hacia los distintos depósitos.

Transcript of Visita a la depuradora

Page 1: Visita a la depuradora

Visita a la Depuradora de Marbella:

El agua es fundamental para todas las formas de vida, lo que la convierte en uno de los

recursos esenciales de la naturaleza. Se entiende por agua potable la que es apta para

beber y para los demás usos domésticos. Esta debe ser límpia e inodora, fresca y

agradable. Debe contener algunos gases, especialmente aire y sales disueltas en

pequeñas cantidades. No debe poseer materias orgánicas, gérmenes patógenos ni

sustancias químicas. De toda el agua que hay en la Tierra, solo el 3% es dulce, y de ésta,

solo la mitad es potable. Además, gran parte de las aguas dulces están bajo forma de

hielos o son subterráneas y de difícil acceso y sólo el 0.008% se hallan en lagos o ríos ´

El agua es la necesidad más urgente para el ser humano. Los problemas del agua no

sólo son la falta de agua potable sino también que tiene que tener una buena calidad.

Nos explicaron que la humanidad debe conocer la importancia de la "calidad" de la

misma y somos nosotros los que debemos encargarnos de su cuidado y preservación.

Los primeros en contaminar las aguas son los pesticidas, llevados hasta los ríos por la

lluvia y la erosión del suelo, cuyo polvo vuela hacia los ríos o el mar y los contamina.

La industria es otro factor contaminante, sin olvidar las resultantes de las aguas

residuales de las poblaciones. Si bien las naciones industrializadas han tenido bastante

éxito en el control de la contaminación proveniente de industrias, siguen teniendo

problemas con la escorrentía en las tierras de cultivos y con las aguas que fluyen de los

centros urbanos cargadas con todos tipos de elementos. La situación es muy distinta en

los países en desarrollo, donde hay un déficit notable de sistemas cloacales y de

controles de aguas residuales industriales.

Page 2: Visita a la depuradora

Contaminantes del agua

1.- Microorganismos patógenos causantes de: fiebre tifoídea, paratifus, hepatitis,

disenterías, etc.

2.- Detergentes sintéticos y fertilizantes ricos en fosfatos.

3.- Pesticidas orgánicos como el DDT, aldrín, dieldrín, etc.

4.- Productos químicos inorgánicos como los nitratos, nitritos, fluoruros. arsénico,

selenio, mercurio.

5.- Petróleo y sus derivados como el alquitrán, aceites, combustibles.

Y para que comprendamos un poco mejor que actuaciones se llevan a cabo aquí en

nuestros municipios y dentro de las Actividades de la Semana Cultural de nuestro centro

se ha programado una salida para hacer una visita a la depuradora de aguas residuales

de Marbella. El alumnado y profesorado de 5º y 6º de Primaria, nos fuimos de visita a la

estación de aguas residuales de Marbella (EDAR), donde recibimos una breve

explicación y nos enseñaron todas las instalaciones y funciones de cada máquina. Al

acabar la experiencia los alumnos y profesores recibimos un folleto sobre consejos de

agua, un llavero y una bolsita que contenía un aparato de ahorro de agua (que se coloca

en el grifo) y una bolsa de 2 litros para comprobar el ahorro que teníamos antes en el

grifo y el de ahora con este aparato. A los alumnos nos gustó mucho esta experiencia.

La visita tiene una duración aproximada de 90 minutos. Durante la misma se realiza un

recorrido guiado por el personal de las instalaciones. Nos explicaron que este tipo de

instalaciones son muy necesarias para mantener limpio el medioambiente y evitar

contaminar nuestros ríos y mares. Nos mostraron un poco como es el proceso desde la

recogida de aguas contaminadas y como mediante un complejo sistema de depuración,

se eliminan las sustancias nocivas, para posteriormente reintegrar el agua al medio

natural en condiciones óptimas.

El tratamiento consta de los siguientes procesos: oxigenación, decantación, filtración,

desinfección, análisis a la salida de planta y envío hacia los distintos depósitos.

Page 3: Visita a la depuradora

Los cursos de 5º y 6º hemos sido los primeros en visitar estas instalaciones este curso y

para la próxima semana irán los alumnos de 3º y 4º de Primaria. Les preguntaremos lo

que les ha parecido esta visita y os informaremos en nuestro próximo número de nuestro

periódico digital.