Visita a Obra

17
Docente Ing. Mondragón Castañeda Carlos Asignatura Ing. De la Construcción II VISITA A OBRA

description

visita a obra en el proyecto de Tucume.

Transcript of Visita a Obra

Page 1: Visita a Obra

Docente Ing. Mondragón Castañeda Carlos

Asignatura Ing. De la Construcción II

VISITA A OBRA

Page 2: Visita a Obra

OBRA: “INSTALACIÓN DE COBERTURAS EN LOS SECTORES HUACA 1 Y TEMPLO DE LA PIEDRA

SAGRADA DEL COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE TÚCUME “

Universitarios en Formación: Rivera Morales Luis Anderson. Cayatopa Delgado Javier Segura Fernández Jhens Huancas Huancas Cesar Maza Mio Gian Leyva Chuñe Alan Rojas Carrasco Smith

Page 3: Visita a Obra

• Financiamiento : Recursos Ordinarios• Modalidad : Suma Alzada• Contratista : Consorcio Gran Túcume• Supervisa : Consorcio Supervisor L&M• SMP : 110296• Plazo de Ejecución : 120 días calendario (4 meses).• El resumen el Valor Referencial de Ejecución de Obra es de Tres millones

doscientos noventa y un mil seiscientos treinta y nueve con 22/100 nuevos soles (S/. 3, 291,639.22 nuevos soles).

Page 4: Visita a Obra

CARTEL DE OBRA

Page 5: Visita a Obra

PERSONAL• a) ING. Civil. Residente. Ing. Asistente• b) Obreros: Maestro de obra, Operario Oficial, Peón• 3.1.-Nombramos y especificamos los ingenieros encargados de la obra:• Ing. Jorge Cucat Limo. : Residente de obra.• Ing. Ivan Gonzales Guerrero. : Ing. Encargado de costos y

presupuestos.• Ing. Luis Leon Rivasplata. : Administrador de obra.• Ing. Jose Felix Cruz Arrieta : Asistente de supervisión de la obra.• Ing. wilfredo Cotrina Sandoval : Jefe de obra en su totalidad.

Page 6: Visita a Obra
Page 7: Visita a Obra

La obra cuenta con la siguiente documentación

Page 8: Visita a Obra

Del Estudio de Mecánica De Suelos

• Los suelos encontrados en la zona de estudio están clasificados según el sistema de clasificación SUCS(SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACION DE SUELOS)como suelos de tipo “SM”, “ML”,”ML”,”SG”,”GP”,”SP-SM” y “GC”.

Page 9: Visita a Obra

Capacidad Admisible del suelo de cimentación• Bajo la consideraciones planteadas es de: q adm = 0.96

kg/cm2 para obra Huaca 1 a la profundidad de 1.50m

Page 10: Visita a Obra

La Huaca 1 tiene las siguientes dimensiones• Largo: 43.27 m., • Ancho: 25.75 m.• Altura: 10.50 m. medida desde el nivel de terreno natural a la

parte superior de techo de policarbonato.• Área:• Con un área cubierta de: 1147.34 m2 • Altura:• De piso a techo de 10.61 m. y de piso a peralte de viga de 8.00

m.• Materiales:• Columnas: Tubo cuadrado de acero de 0.60 X 0.70 m. • Vigas: Jácenas de acero de 2.50 m. de alto x 43.27 m. de largo

fabricado con perfiles de acero arriostrados con tubos cuadrados.

Page 11: Visita a Obra

Obras Provisionales

Page 12: Visita a Obra

CIMIENTO CORRIDO

Estas cimentaciones son las cuales soportan todas las cargas de la estructura.

Page 13: Visita a Obra

Trazo y replanteoConsiste en demarcar perfectamente los linderos del terreno, así como los ejes de los ambientes interiores de la construcción así como indica los planos de arquitectura.

Materiales que se utilizan en el trazo y replanteo de dicha obra Wincha Nivel Comba Plomada Cordel Estacas clavos

Page 14: Visita a Obra

Excavaciones:Las excavaciones tienes como función de preparar el terreno para la futura construcción del sistema de cimentación propuesto. Generalmente el proceso constructivo y el método de excavación son elegidos por el ingeniero contratista aunque algunos casos recomienda directamente el diseñador.

Page 15: Visita a Obra

Colocación de acero en las cimentaciones:Las varillas de refuerzo se colocarán en la posición que fije el proyecto o apruebe la Secretaría y se mantendrán firmemente en su sitio durante el colado. Los estribos rodearán a las varillas longitudinales y quedarán firmemente

unidos a ellas. En losas, cuando se utilicen estribos, éstos rodearán a las varillas

longitudinales y transversales de las capas de refuerzo y quedarán firmemente unidos a ellas.

El refuerzo más próximo al molde quedará separado del mismo, a la distancia necesaria para cumplir con el recubrimiento indicado en el proyecto o aprobado por la Secretaría, mediante el uso de separadores de acero o dados de concreto.

Page 16: Visita a Obra

Armazón formado por un conjunto de planchas metálicas o de madera convenientemente dispuestas para recibir el hormigón que, al endurecerse, forma las paredes de los edificios construidos con este material.

ENCOFRADO

Vaciado de concreto:

Solado de concreto pobre:El solados por debajo de las estructuras lo único que se puede decir es q sirve para facilitar el proceso constructivo y garantizar que el concreto de la cimentación no se contamine durante el vaciado.

Page 17: Visita a Obra

Compactado del concreto:Mientras se coloca el concreto, será necesario compactarlo con la ayuda de unavibradora. Si no se tuviese este equipo, se puede hacer con un pedazo de fierro de construcción de tamaño manejable, introduciéndolo verticalmente a la mezcla y sacándolo repetidamente. Esto la hará más compacta.

Curado del concreto:Mayormente se debe mojar consecutivamente por siete días ya que nos asegurará que el concreto alcance la resistencia que especifica el plano y ayudará a disminuir las grietas y rajaduras en la superficie.