Visita Al Complejo Petroquímico Independencia Ltp

6
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de estudios superiores Zaragoza Informe de la visita al complejo petroquímico independencia.

description

visita a pemex

Transcript of Visita Al Complejo Petroquímico Independencia Ltp

Page 1: Visita Al Complejo Petroquímico Independencia Ltp

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de estudios superiores Zaragoza

Informe de la visita al complejo petroquímico independencia.

7° semestre

Grupo: 4711

Page 2: Visita Al Complejo Petroquímico Independencia Ltp

Visita al complejo petroquímico independencia Planta de obtención de metanol

Nuestra visita tuvo como objetivo conocer de cerca una planta así como familiarizarnos con los múltiples equipos utilizados en el proceso de obtención de metanol.

Nuestra vista comenzó en el área de protección y prevención de accidentes en la cual la profesora nos dio unas indicaciones de protección y posteriormente nos brindaron el equipo de seguridad.

Después pasamos al cuarto de control donde nos dieron una breve explicación del proceso y nos mostraron el monitoreo de toda la planta, nos dieron algunos datos de alimentación y del funcionamiento de la planta la cual produce 500 toneladas de metanol diarias.

Posteriormente nos llevaron a un recorrido por toda la planta donde pudimos apreciar más a detalle los equipos utilizados.

Nuestro recorrido inicio por el área de alimentación del proceso en el cual se alimenta gas natural tanto para proceso como para los quemadores, la alimentación era regulada automáticamente en el cuarto de control y los más de 90 quemadores eran alimentados con dicho gas así como de combustibles que ya habían pasado por el proceso y se separaron o no reaccionaron durante el proceso.

Page 3: Visita Al Complejo Petroquímico Independencia Ltp

Posteriormente nos fue posible observar una especie de horno donde los calentadores hacían posible alcanzar una temperatura de maso menos 1100 °C esto para que el proceso de obtención de metanol se pueda llevar acabo.

Posteriormente en la parte superior pudimos ver el acomodo de los quemadores así como el material aislante.

Después pasamos a ver diferentes equipos como bombas medidores de flujo y termómetros para después llegar al área donde vimos los compresores en los que el gas es comprimido primero hasta 30 kilos y pasado a otro compresor que lleva el gas hasta 60 kilos.

Después pasamos por el área donde estaban las torres de destilación donde es obtenido el metanol y algunos subproductos, el metanol tienen que tener una pureza de 99.9% y los subproductos son mandados a un reformador donde estos son hechos reaccionar con hidrogeno y los productos que resultan son mandados como combustible para los quemadores.

Después pasamos a la torre de enfriamiento donde se enfría el agua que ya fue utilizada en el proceso para volver a utilizarla; dicha torre cuenta con rompechorros esta lleva el agua de una temperatura de 40°C a 30°C.

Por ultimo pasamos por los deaeradores donde los productos y subproductos son liberados del oxígeno para que no cause averíos en los equipos.

Page 4: Visita Al Complejo Petroquímico Independencia Ltp

En conclusión nuestra visita fue de mucho provecho ya que pudimos observar la dimensión y funcionamiento de los equipos utilizados en un gran proceso; equipos que hasta antes de la visita solo conocíamos de forma teórica es decir solo realizábamos cálculos y suponíamos su función sin saber la magnitud de lo que puede crear un ingeniero químico.