Visita Al Monasterio de Santo Tomás

1
VISITA AL MONASTERIO DE SANTO TOMÁS Con esta visita queríamos rendir un homenaje a una de las joyas más desconocidas del patrimonio abulense. Santo Tomás, que suele quedar fuera del paquete turístico ofertado en las visitas a Ávila, encierra suficiente Historia e historias como para enganchar a los alumnos en su conocimiento y posterior labor propagandística en sus familias y localidades. Se planteó la visita como una serie de pruebas en las que los niños, utilizando las tablets debían contestar a una serie de cuestiones que, previamente, les habían sido explicadas: estas preguntas abarcaban arte, historia y conocimiento del medio, en general. Se han trabajado aspectos muy variados como la atención, la observación, la deducción y, como casi siempre, partiendo de conocimientos significativos y debidamente contextualizados. Se trabajaba de manera multimodal: primero, en gran grupo y, después en pequeñas agrupaciones en las que los alumnos mostraban sus progresos y se retroalimentaban con pequeñas ampliaciones sobre las explicaciones que, en ocasiones, partían de los propios alumnos. Como, aparte de la Historia y el Arte, se trabajaban anécdotas y curiosidades, y además se visitaban los museos de su interior (de Ciencias Naturales y de Arte Oriental) la actividad ha tenido, en general, una buena acogida por el alumnado y profesores acompañantes. Es conveniente resaltar la importancia de nuestra labor docente a la hora de valorar el patrimonio local, así como su lugar en la Educación integral y competencial a la que debemos aspirar.

description

visita al monasterio

Transcript of Visita Al Monasterio de Santo Tomás

VISITA AL MONASTERIO DE SANTO TOMS

Con esta visita queramos rendir un homenaje a una de las joyas ms desconocidas del patrimonio abulense. Santo Toms, que suele quedar fuera del paquete turstico ofertado en las visitas a vila, encierra suficiente Historia e historias como para enganchar a los alumnos en su conocimiento y posterior labor propagandstica en sus familias y localidades. Se plante la visita como una serie de pruebas en las que los nios, utilizando las tablets deban contestar a una serie de cuestiones que, previamente, les haban sido explicadas: estas preguntas abarcaban arte, historia y conocimiento del medio, en general. Se han trabajado aspectos muy variados como la atencin, la observacin, la deduccin y, como casi siempre, partiendo de conocimientos significativos y debidamente contextualizados.Se trabajaba de manera multimodal: primero, en gran grupo y, despus en pequeas agrupaciones en las que los alumnos mostraban sus progresos y se retroalimentaban con pequeas ampliaciones sobre las explicaciones que, en ocasiones, partan de los propios alumnos. Como, aparte de la Historia y el Arte, se trabajaban ancdotas y curiosidades, y adems se visitaban los museos de su interior (de Ciencias Naturales y de Arte Oriental) la actividad ha tenido, en general, una buena acogida por el alumnado y profesores acompaantes.Es conveniente resaltar la importancia de nuestra labor docente a la hora de valorar el patrimonio local, as como su lugar en la Educacin integral y competencial a la que debemos aspirar.