VISITA OFICIAL DEL JEFE GOBIERNO FRANCÉS · AL AEROPUERTO DE BARAJAS 53 PLANOS 53 a) PLANO DEL...

74
SE HA REALIZADO EL SIGUIENTE TRABAJO A MODO DE INFORMACION TEORICA Y PRACTICA EXPLICANDO Y RECREANDO LA VISITA DE UN JEFE DE GOBIERNO. SE HA LIMITADO A RECOGERSE DE FORMA BASICA Y GENERAL LA INFORMACION PARA UNA FACIL COMPRENSION DIRIGIDA A CUALQUIER PUBLICO INTERESADO EN PROTOCOLO VISITA OFICIAL DEL JEFE GOBIERNO FRANCÉS CHRISTINE GONZALEZ ROBLES CURSO EXPERTO UNIVERSITARIO EN PROTOCOLO Y CEREMONIAL Instituto Mediterráneo Estudios de Protocolo 27 de junio de 2012

Transcript of VISITA OFICIAL DEL JEFE GOBIERNO FRANCÉS · AL AEROPUERTO DE BARAJAS 53 PLANOS 53 a) PLANO DEL...

SE HA REALIZADO EL SIGUIENTE TRABAJO

A MODO DE INFORMACION TEORICA Y

PRACTICA EXPLICANDO Y RECREANDO LA

VISITA DE UN JEFE DE GOBIERNO.

SE HA LIMITADO A RECOGERSE DE

FORMA BASICA Y GENERAL LA

INFORMACION PARA UNA FACIL

COMPRENSION DIRIGIDA A CUALQUIER

PUBLICO INTERESADO EN PROTOCOLO

VISITA

OFICIAL DEL

JEFE

GOBIERNO

FRANCÉS

CHRISTINE GONZALEZ ROBLES CURSO EXPERTO UNIVERSITARIO EN PROTOCOLO Y CEREMONIAL Instituto Mediterráneo Estudios de Protocolo 27 de junio de 2012

VISITA OFICIAL DEL JEFE GOBIERNO FRANCÉS

1

ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN 4

II. EVOLUCION HISTORICA 5

A) INTRODUCCION 5

B) EL PROTOCOLO EN ESPAÑA: AYER Y HOY 6

III. PROTOCOLO Y GOBIERNO DE FRANCIA 10

A) POTOCOLO EN FRANCIA 10

B) DATOS BASICOS ESTADO FRANCES 11

C) PRINCIPALES PARTIDOS POLITICOS 12

D) CONSTITUCIÓN Y GOBIERNO 12

a. EL PODER EJECUTIVO

b. EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA

c. EL PRIMER MINISTRO

d. GOBIERNO

e. EL PODER LEGISLATIVO

E) RELACIONES CON ESPAÑA 15

IV. CRONOGRAMA – CONCERTACION POR VIA DIPLOMATICA 17

V. PROGRAMA DE LA VISITA DEL PRIMER MINISTRO FRANCÉS 20

A) INVITACION VISITA 21

B) RECEPCION AEROPUERTO 22

VISITA OFICIAL DEL JEFE GOBIERNO FRANCÉS

2

VI. LA COMUNICACIÓN 30

A) LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN 31

B) EL SERVICIO DE PRENSA Y COMUNICACIÓN DE FRANCIA 39

VII. SEGURIDAD 39

A) CUESTIONES GENERALES 39

B) TRANSPORTE Y MOVILIDAD 41

C) ANEXOS 43

GUIA DE RUTAS: 44

a) PRIMER PUNTO RECORRIDO DESDE EL

AEROPUERTO AL PALACIO DE LA MONCLOA 44

b) RECORRIDO DESDE EL PALACIO DE LA MONCLOA

AL HOTEL RITZ 47

c) RECORRIDO DESDE EL HOTEL HACIA VISITA MUSEO

PRADO 49

d) RECORRIDO DESDE EL HOTEL AL PALACIO DE

LA MONCLOA (CENA DE GALA) 50

e) RECORRIDO DEL PALACIO DE LA MONCLOA AL

PALACIO REAL DE EL PARDO 52

f) RECORRIDO DESDE ELPALACIO REAL DE EL PARDO

AL AEROPUERTO DE BARAJAS 53

PLANOS 53

a) PLANO DEL PALACIO DE LA MONCLOA 53

i) PLANO INTERIOR 55

PLANTA BAJA 55

VISITA OFICIAL DEL JEFE GOBIERNO FRANCÉS

3

PLANTA I 56

CENA DE GALA EN PALACIO DE LA MONCLOA 57

a) SISTEMA DE PRESIDENCIA 57

b) MINUTA 58

INFORMACION PERSONALIDADES 62

AC REDITACIONES PRENSA 66

CRONOGRAMA TRADUCIDO 69

D) BIBLIOGRAFIA 72

VISITA OFICIAL DEL JEFE GOBIERNO FRANCÉS

4

I. INTRODUCCIÓN

La problemática en la cual los países Europeos nos estamos viendo, así como en el resto

del mundo llega a poner en manos del protocolo tan importante reuniones y visitas.

Políticos y personalidades de altos rangos se ven en la obligación de realizar dichos

encuentros pues debido a la crítica situación son necesarios acuerdos, tratados, debates y

vías de solución. A modo de intermediario actuamos los profesionales de protocolo,

gracias a los cuales la organización de estos encuentros es posible en las mejores

condiciones.

El presente trabajo gira entorno a un supuesto encuentro de nuestro Presidente de

Gobierno junto con el Jefe de Gobierno del Estado de la República francesa, este

encuentro ficticio se realiza con la finalidad de llegar a acuerdos favorables entre los dos

países vecinos.

Tras una evaluación amplia del ámbito que recoge el evento protocolario nos hace

reflexionar de la enorme labor protocolaria que hay detrás de estos encuentros,

recogiendo visita, reunión, inauguración, cena de gala, y un sinfín de programa que hace

de los equipos de protocolo de España un referente en la materia.

VISITA OFICIAL DEL JEFE GOBIERNO FRANCÉS

5

II. EVOLUCIÓN HISTORICA

A) INTRODUCCIÓN

A modo introductorio cabe señalar que protocolo y ceremonial son dos términos

complementarios pero no sinónimos.

El Diccionario de la Real Academia Española describe el protocolo como un conjunto

de normas escritas o consuetudinarias implantadas por ley o por costumbre. El

ceremonial son los usos y costumbres, principalmente de tradición religiosa, según los

que se celebran los actos oficiales. Cuando hablamos de etiqueta hacemos referencia a

los usos y costumbres ligados a los Palacios Reales.

Para los Estados y quienes los gobiernan la importancia del protocolo y del ceremonial

nunca ha decaído a lo largo de los siglos. Tanto el Estado español como el Estado

francés cuentan con un cuerpo de reglas o usos esenciales que garantizan la armonía en

los intercambios y visitas oficiales. Estas reglas esenciales son fruto de evolución y

experiencia para una mayor adaptación a las relaciones de la sociedad del momento.

Tanto el protocolo como el ceremonial tienen como finalidad esencial hacer que las

relaciones sean más sencillas, pretendiendo evitar que se produzca un desorden en la

solemnidad de los actos internacionales.

A la hora de las visitas de los jefes de Estado, de Gobierno y otras personalidades del

gobierno, el protocolo y el ceremonial toman una mayor relevancia por su amplio

despliegue, en especial durante las relaciones bilaterales entre dos Estados y aún más en

las cumbres multilaterales. El jefe de Protocolo y su equipo son los maestros de

ceremonias.

VISITA OFICIAL DEL JEFE GOBIERNO FRANCÉS

6

B) EL PROTOCOLO EN ESPAÑA: AYER Y HOY.

Para que se dé un cambio en las normas protocolarias debe existir un cambio en la

situación política, social o económica de un país. Debe haber un poder soberano político

que decida la aprobación de un cambio constitucional para que se implante nuevas

normas. Un ejemplo lo tenemos en la evolución del protocolo en Francia, en el que sólo

han sucedido tres cambios protocolarios importantes en doscientos años.

Napoleón Bonaparte estableció por primera vez en 1804 una lista ordenada con una

prelación de autoridades, dicha lista se mantuvo vigente en Francia durante todo el siglo

XIX.

Con la Tercera República Francesa (año 1907) fue necesario cambiar estas normas de

ceremonial y protocolo, se dictó un nuevo ordenamiento que contemplará el nuevo

organigrama que conformaba la vida política en Francia. En la Quinta República

Francesa, tras un período de vigencia de treinta años (1958 – 1989), se concretizaron un

conjunto de normas copiadas del ordenamiento de protocolo español. Esto es, los

escasos cambios protocolarios que se producen en Francia se deben al comienzo de una

nueva situación socio-política en el país.

El protocolo es el mensaje que desde una institución o desde sus representantes se lanza.

Es el modo en que un Estado se comunica con sus ciudadanos, una comunicación no

verbal de la institución frente al exterior, para transmitir lo que quiere hacer, por qué y

para qué quiere transmitir ese mensaje. La visión que los ciudadanos tengan de un

Estado o institución dependerá de la puesta en práctica del protocolo de éste, por ello es

de gran importancia.

Para comprender cómo el protocolo ha evolucionado hasta lo que es a día de hoy, es

decir, en la forma en que hoy organiza el poder en nuestro país, debemos recurrir a la

historia.

Nos remontamos al año 1548 cuando en España, durante el reinado de Felipe II, se optó

por imponer un sistema de protocolo propio, en concreto el protocolo de la Casa de

Borgoña. Aunque ya anteriormente están presentes diversas costumbres protocolarias,

VISITA OFICIAL DEL JEFE GOBIERNO FRANCÉS

7

este dice ser el origen más relevante del protocolo español. Dicho protocolo se resume

en cuatro conceptos por Joaquín Martínez-Correcher y Gil1: fastuosidad, imagen casi

divina del Soberano, orden extremadamente riguroso y fomento de cohesión entre los

distintos Estados de Borgoña. Este sistema refinó las costumbres, organizó las

servidumbres y estableció la etiqueta entre otras imposiciones.

Llevamos desde hace quinientos años viviendo en España según el Uso de Borgoña, el

sistema de protocolo fue introducido por Carlos V, Emperador Carlos I de España y se

caracteriza fundamentalmente en el orden estrictamente riguroso: se recogía por escrito

todos los procedimientos y modos de comportamiento de forma que se sabía siempre en

qué orden y donde se debía sentar cada persona, en qué orden debían de ser servidos, de

qué manera serían servidos, etc. Para ello se contaba con una amplia corte de

personalidades con funciones específicas de protocolo que hacían cumplir todos los

procedimientos.

¿De dónde surge el Uso de Borgoña? Borgoña era un ducado vasallo del Rey de Francia

del siglo XV, más concretamente era el tercer hijo del Rey de Francia quien, como

Duque, heredó territorios en el Norte de Francia y lo convirtió en el centro del poder

económico europeo.

El Ducado de Borgoña (el Duque Felipe el Bueno de Borgoña) fue el creador de este

protocolo y en España lo introdujo, como bien he dicho, Carlos I de España y V de

Alemania. La finalidad con la que se creó era nada menos que para imponer su

autoridad frente a las otras potencias Europeas, de ahí su carácter fastuoso, pensado para

alzar y propagar la imagen del soberano, convirtiéndolo en un ser semidivino a quien

Dios había otorgado autoridad para imponerla frente a los súbditos.

Cabe destacar también la uniformidad por la que se caracterizaba el protocolo de

Borgoña en la celebración de los actos que se organizaban en los diferentes territorios.

Al no estar los dominios del monarca unidos territorialmente se trataba de lograr que los

territorios tuviesen en sus ceremonias las mismas costumbres de protocolo y mismas

características. Dicho dictamen era una las cosas que se pretendía en 1983 en el

Ordenamiento General de Precedencias en el Estado, ordenamiento en el cual se

1 Embajador de España y antiguo Jefe de Protocolo del Estado.

VISITA OFICIAL DEL JEFE GOBIERNO FRANCÉS

8

recogían las disposiciones protocolarias que debían ser de aplicación, en las mismas

circunstancias, en todos los territorios del Estado.

Teniendo en cuenta esto, el motivo por el cual se instauraría dicho sistema protocolario

fue porque “el protocolo es un instrumento que el poder ha utilizado para

perpetuar una determinada situación política en cada período histórico”.2

Aunque Felipe II adoptó este sistema, debido a tan altas exigencias que lo conformaban

lo modificó tratando de adaptar el protocolo de Borgoña a los usos castellanos, de modo

que se compaginó normas y costumbres. Fue éste quién instauró el uso del término

Señor para hacer referencia al Jefe de Estado o Rey, en sustitución al término de Alteza.

Tras algunas modificaciones con la llegada de los Borbones se introdujo una nueva

concepción del protocolo. Son muchos los cambios que se introdujeron gracias a las

aportaciones de los distintos Reyes y, a la evolución y pérdida paulatina de poder de los

monarcas. Felipe V, junto con sus consejeros franceses, cambiaron el sistema de

gobierno creando uno nuevo que estaba rodeado de actos y vida política continua, en los

cuales la ceremonia y precedencias se hicieron más importantes. Un cambio a destacar

fueron los producidos por Carlos III que creó la Bandera e Himno Nacionales.

Con el reinado de José Bonaparte se innovó el protocolo español, se introdujo la

“etiqueta” que establecía quién ocupaba cada una de las salas del Palacio Real. Se

suprimió las órdenes de la época de Carlos III creándose una serie de disposiciones de

carácter protocolario como la Orden Real de España y cambió el Escudo de España, al

que introdujo las Armas de Navarra.

Es durante el Reinado de Isabel II cuando se introdujo la primera disposición legal

sobre protocolo que era de carácter general: El Real Decreto de 17 de mayo de 1856,

que aclaraba el lugar que correspondía a las autoridades y demás personalidades civiles

y militares en los actos públicos y ceremonias de recibir corte. Y, más tarde, la Real

Orden de 27 de noviembre de 1861 sobre los besamanos generales y la Orden de

precedencia en las recepciones oficiales celebradas en el Salón del Trono del Palacio de

Madrid. Esto podría simplificarse diciendo que era un organigrama de Estado en el que

2 Palabras de Doctora Mª Teresa Otero Alvarado.

VISITA OFICIAL DEL JEFE GOBIERNO FRANCÉS

9

apareció reflejado por primera vez el poder civil y en el que más tarde se añadiría una

alternancia entre el poder civil y militar.

En 1908, bajo el Reinado de Alfonso XIII, se reglamentó el orden en las recepciones

generales durante la entrada al Salón del Trono y desfile ante Su Majestad, así como las

recepciones que no fuesen presididas por tal, las cuales eran recogidas en la Real Orden

de la Presidencia del Consejo de Ministros, de 15 de enero y en la Real Orden, de 15 de

noviembre de 1916, en la que además aparecían establecidas las siete categorías de

autoridades que rigieron más tarde hasta 1931. En la misma época se reglamentó,

además, el uso de la Bandera Nacional y del Himno Nacional.

En el periodo que comprende la Segunda República se suprimió todo lo referente a la

regulación de precedencias anteriores, creándose otras disposiciones sobre el ceremonial

de la toma de posesión del Presidente y la presentación de Cartas Credenciales, así

como, disposiciones sobre la nueva bandera en 1931. Excepcionalmente quedó la Orden

de Isabel la Católica y las Órdenes del Mérito Civil y del Mérito Naval.

Durante la etapa de gobierno del General Franco se restableció de facto la normativa

vigente en el régimen de la Monarquía Alfonsina. No se establecieron disposiciones

escritas, la puesta en práctica del protocolo tradicional se hizo oralmente y se adaptó a la

situación política del momento.

En 1941 se hizo de la Marcha Real el Himno Nacional de España, lo cual fue la primera

vez que se podía hablar de un himno nacional oficial. A finales de la etapa franquista se

estableció por escrito las primeras disposiciones de protocolo: Se promulgó el

reglamento sobre Precedencias y Ordenación de Autoridades y Corporaciones que

establecía una clasificación de los actos oficiales y autoridades civiles y militares.

Con el fin del Gobierno del General Franco perdió vigencia dicho reglamento y ante la

nueva situación que se da con la sanción de la Constitución de 1978 y el paso a una

monarquía parlamentaria, fue necesaria una nueva regulación que desde entonces hasta

hoy cuenta con 16 disposiciones legales sobre los símbolos del Estado (la Bandera, el

Himno y el Escudo), los tratamientos y honores y el régimen de precedencias. Con ello

nos queda una normativa en materia de protocolo y que ha sido adecuada a los cambios

de la sociedad actual pero siempre sin olvidar aquellos usos y costumbres.

VISITA OFICIAL DEL JEFE GOBIERNO FRANCÉS

10

III. PROTOCOLO Y GOBIERNO DE FRANCIA

A) PROTOCOLO EN FRANCIA.

Con la adaptación a los cambios políticos, el protocolo refleja la existencia y la unidad

del Estado de francés. A diferencia de otros países, existe en Francia un solo Protocolo,

siempre ligado a la diplomacia.

La subdirección de Ceremonial y el protocolo de la célula de la Presidencia de la

República velan por el Protocolo de la Presidencia de la República, del Primer Ministro,

y del Ministro de Asuntos Exteriores y europeos. Son responsables de la organización

de las visitas al extranjero del Presidente y Primer Ministro de la República. Garantizan

a vez la preparación de las visitas que llegan al mismo Estado de jefes de Estado y

Gobierno.

Al igual que en España, la organización de las visitas en Francia, de las visitas al

extranjero, conferencias y cumbres internacionales son fundamentales en el trabajo

protocolario, a través del cual se proyecta la imagen e influencia del país.

Estos eventos envuelven y recogen en un lapso de tiempo corto, entrevistas,

compromisos oficiales, encuentros con personalidades, reuniones con asambleas

parlamentarias, conferencias de prensa y entrevistas de televisión.

El decreto nº 89-655 de 13 de septiembre de 1989 sobre ceremoniales públicos,

precedencias, honores civiles y militares define el sistema de precedencias en el Estado

francés y que es responsable la subdirección de Ceremonial.

VISITA OFICIAL DEL JEFE GOBIERNO FRANCÉS

11

Tanto en España como en Francia se distinguen cuatro categorías de visitas:

Las visitas de Estado

Las visitas Oficiales

Las visitas de trabajo

Las visitas privadas

El Protocolo establece los grados de clasificación de las visitas, las cuales son

aprobadas por la Presidencia de la República. Dependen de esta clasificación el

desarrollo de la organización de la visita y los honores que se rinden al visitante

extranjero.

A continuación se expone todo aquello sobre el Estado Francés que se considera de

importancia para conocer la personalidad que nos visitará próximamente. Es

meramente a modo de información para el equipo protocolario, para tomar conciencia

de la personalidad que viene a nuestro país.

B) DATOS BÁSICOS ESTADO FRANCÉS3

Nombre oficial: República Francesa (République Française).

Superficie: 543.965 km2.

Población: 62.449.000 habitantes (estimación ONU 2009).

Capital: París; 11,491 millones de hab. (1/01/2006 INED).

Ciudades

importantes: Francia cuenta con 73 áreas urbanas de más de 1.000.000 habitantes. Las

cuatro mayores, aparte de París son: Lyon: 1,7 mill. de hab.; Marsella: 1,5 mill. de hab.;

Lille: 1,2 mill. de hab.; Toulouse: 1 mill. de hab. (censo de 2004).

3 Datos extraídos de la monografía expuesta por La Dirección General de Comunicación Exterior

del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.

VISITA OFICIAL DEL JEFE GOBIERNO FRANCÉS

12

Idioma: Francés (también se habla alemán, bretón, catalán, vasco y el dialecto corso,

derivado del latín medieval).

Religión: oficialmente es un Estado laico, aunque el catolicismo es practicado por el

79% de la población y asimismo coexiste con otras religiones como la protestante, judía

y musulmana.

Moneda: Euro.

Bandera: Tres franjas verticales de igual tamaño, de color azul, blanca y roja.

Forma de Estado: República presidencialista.

División administrativa: La República Francesa está compuesta por 22 regiones

subdivididas en 96 departamentos metropolitanos, además de cuatro departamentos de

ultramar (Guadalupe, Martinica, Guayana y Reunión).

C) PRINCIPALES PARTIDOS POLÍTICOS:

-Unión por un Movimiento Popular (UMP).

-Movimiento Democrático (MO-DEM).

-Partido Socialista (PS).

-Partido Comunista Francés (PCF).

-Frente Nacional (FN). Presidente.

-Movimiento para Francia (MPF).

-Los Verdes. Secretaria nacional.

-Movimiento Republicano y Ciudadano (MRC).

-Nuevo Partido Anticapitalista (NPA).

-Lucha Obrera (LO).

D) CONSTITUCIÓN Y GOBIERNO

En España contamos con la Constitución Española, que es la norma suprema de nuestro

ordenamiento jurídico. Igualmente Francia también cuenta con la Constitución de la V

VISITA OFICIAL DEL JEFE GOBIERNO FRANCÉS

13

República que fue aprobada por referéndum popular el 28 de septiembre de 1958. Se

trata del decimoquinto texto fundamental de Francia desde la Revolución francesa.

La Constitución rige en la organización de poderes y garantiza el cumplimiento de los

derechos del individuo, sin discriminación por raza, sexo o religión, unos derechos que

fueron consagrados en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de

1789.

a. El Poder Ejecutivo

El Gobierno de Francia está constituido como una república constitucional

parlamentaria en la que el poder Ejecutivo es compartido. Es por lo que se habla de un

régimen de gobierno semipresidencialista, algo raro de ver, más bien propio de Francia.

Esto significa que cuenta con un presidente, que es el jefe de estado, y un primer

ministro o jefe del gobierno. Ambos junto con la Administración Pública y las

instituciones (Parlamento, Consejo Constitucional) conforman el poder Ejecutivo.

b. El presidente de la República

Es a su vez jefe de Estado. Es elegido por sufragio universal directo con un período de 5

años. Normalmente la mayoría de los presidentes europeos que son a su vez jefes de

Estado tienen poderes limitados, en cambio, en la República francesa sus poderes son

más amplios, en especial en política exterior y tiene gran influencia en asuntos de

Estado.

Principalmente se encarga de nombrar al primer ministro y preside el Consejo de

Ministros (el Gabinete o Gobierno). En materia de Defensa su papel es determinante,

pues es jefe supremo del Ejército y entre sus otras muchas atribuciones están las de

promulgar las leyes, la disolución del Parlamento, conservar y garantizar la

independencia de la Justicia, así como el buen funcionamiento de las instituciones de la

VISITA OFICIAL DEL JEFE GOBIERNO FRANCÉS

14

República, y es quien recibe a los embajadores extranjeros. No obstante, muchos de sus

poderes necesitan de la aprobación conjunta con el Gobierno.

c. El Primer ministro

Ostenta junto con el Parlamento la mayor parte del poder ejecutivo así como el

legislativo. Es el jefe de gobierno de la República y es nombrado por el jefe de Estado

en colaboración de la Asamblea Nacional. Entre las atribuciones que tiene

independientes de intervención del Presidente cabe citar: la dirección general del

Gobierno, la iniciativa legislativa y el poder reglamentario entre otras.

La residencia oficial del Primer ministro es el Hotel Matignon. Se encuentra situado en

el número 57 de la rue de Varenne, en el VII Distrito de París.

d. Gobierno

Es asimismo llamado Consejo de Ministros. Dirige la política de la nación, es

responsable de la Defensa nacional y se encarga de garantizar que la ley se ejecute.

Es nombrado por el Presidente de la República y está constituido por el Primer ministro,

ministros de Estado, ministros, ministros delegados y los secretarios de Estado.

e. El Poder Legislativo

La Asamblea Nacional y el Senado, estas son las cámaras que conforman el Parlamento.

La primera es elegida por sufragio directo y la segunda por sufragio indirecto. Se

encargan de aprobar las leyes y de redactar proyectos de ley.

VISITA OFICIAL DEL JEFE GOBIERNO FRANCÉS

15

A la cabeza de ambas se encuentran los presidentes, y cada cámara debe elegir la

persona que tomará este cargo y la presidirá.

Junto con el Parlamento también constituyen el Poder Legislativo:

El Consejo Constitucional, el cual garantiza que los procesos electorales sea

correctamente aplicados.

Poder judicial y otras instituciones:

El Consejo Superior de la Magistratura. Garantiza la independencia del poder

judicial, designa junto con el Presidente a los jueces y dictamina asuntos

disciplinarios.

La Alta Corte de Justicia. Sus competencias son las de juzgar al Presidente y

miembros del Gabinete ante acusaciones de alta traición y delitos bajo el

ejercicio de sus funciones.

El Consejo Económico y Social. revisa proyectos de ley del Gobierno que

tengan relación con asuntos económicos o sociales. Sus miembros representan a

empresas, sindicatos y organizaciones sociales.

E) RELACIONES CON ESPAÑA

En el año 1939 se reconoció de iure el gobierno del General Franco y se restablecieron

las relaciones diplomáticas en el año 1951 tras levantarse la recomendación de retirada

de los embajadores de las Naciones Unidas

VISITA OFICIAL DEL JEFE GOBIERNO FRANCÉS

16

La evolución de la relación bilateral tanto política como económicamente debe verse

desde la política que se inició en los años ochenta, y sigue progresando a través de las

cumbres hispano francesas y los seminarios que se celebran a día de hoy. Con la

Declaración de 9 de julio de 1985, dichos seminarios ministeriales se institucionalizaron

con la firma del Rey de España y del presidente francés. En ella se establece que

presidirán los respectivos ministros de Asuntos Exteriores junto con otros miembros del

Gobierno de ambos países.

VISITA OFICIAL DEL JEFE GOBIERNO FRANCÉS

17

IV. CRONOGRAMA – CONCERTACION POR VIA DIPLOMÁTICA

Cronograma de visita del Primer Ministro a España.

Tras ponerse en contacto con la Embajada francesa a través del Ministerio de Asuntos

Exteriores, se ha organizado la visita según el siguiente cronograma:

1ER DÍA DE VISITA

9:30 RECEPCIÓN EN EL AEROPUERTO – EL PRIMER MINISTRO JUNTO

AL MINISTRO DE ESTADO Y ASUNTOS EXTERIORES Y, EL

MINISTRO DE ECONOMÍA, SERÁN RECIBIDO POR:

• SU EMBAJADOR ACREDITADO EN ESPAÑA

• EL EMBAJADOR ACREDITADO EN FRANCIA, ADEMAS DEL

• INTRODUCTOR DE EMBAJADORES.4

09:45 RECOGIDA Y TRASLADO EN CARAVANA AL PRIMER

MINISTRO FRANCÉS Y SU SÉQUITO OFICIAL.

MINISTROS DE ESTADO Y ASUNTOS EXTERIORES Y,

MINISTRO DE ECONOMÍA SON RECOGIDOS JUNTOS EN OTRO

COCHE.

4 La información sobre los embajadores viene recogida en la página 62 de este documento.

VISITA OFICIAL DEL JEFE GOBIERNO FRANCÉS

18

10:15 LLEGADA AL PALACIO DE LA MONCLOA5 – EN AUTOMÓVIL -

ACOMPAÑADO DE MINISTROS:

SE PROCEDE A LA RECEPCIÓN OFICIAL:

o UNA VEZ EN PALACIO SERÁ RECIBIDO A PIE DE COCHE POR

EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL

o ES RECIBIDO PRIMERO EL PRIMER MINISTRO Y

SEGUIDAMENTE LOS MINISTROS EN ESTE ORDEN:

MINISTRO DE ESTADO Y ASUNTOS EXTERIORES.

MINISTRO DE ECONOMÍA.

o SEGÚN LO ACORDADO EL PRIMER MINISTRO TRAERÁ

CONSIGO EL INTÉRPRETE

RECIBIMIENTO DE LOS CORRESPONDIENTES HONORES AL JEFE

DEL GOBIERNO FRANCÉS Y REVISTA A LA COMPAÑÍA DE

HONORES.

10:40 PRIMER ENCUENTRO EN EL INTERIOR DEL PALACIO DE LA

MONCLOA

• REUNION Y ALMUERZO CON EL JEFE DE GOBIERNO ESPAÑOL Y

MINISTROS ACOMPAÑANTES

(SE DESARROLLARÁ DURANTE UN ALMUERZO EN EL QUE SE

5 Planos de las salas del Palacio de la Moncloa donde se llevarán a cabo las reuniones y cena de

gala incluidos en Anexos en la página 53 de este documento.

VISITA OFICIAL DEL JEFE GOBIERNO FRANCÉS

19

CUENTA CON EL SERVICIO DEL PALACIO DE LA MONCLOA PARA

SERVIR A LOS JEFES Y MINISTROS DE AMBOS PAÍSES. LA SALA

ES DECORADA CON SENCILLEZ, SIN ESTAR SOBRECARGADA

PUES SE TRATA DE UNA REUNION Y EL AMUERZO SIMPLE

CORTESÍA

12:45 FINALIZADA REUNION PROCEDE DESPLAZO DEL PRIMER

MINISTRO Y MINISTROS ACOMPAÑANTES AL HOTEL:

ALOJAMIENTO EN HOTEL RITZ, PLAZA DE LA LEALTAD 5, 28014

MADRID, SPAIN TELÉFONO DE CONTACTO 00000000000 FAX:

00000000000

16:00 RECOGIDA DEL PRIMER MINISTRO FRANCÉS PARA VISITA AL

MUSEO DEL PRADO.

16:10 VISITA DEL MUSEO DEL PRADO PRIMER MINISTRO Y MINISTROS

ACOMPAÑANTES

16:45 INAUGURACIÓN DE LA NUEVA SALA DEL MUSEO DEL PRADO

18:00 TRASLADO AL HOTEL PARA EL POSTERIOR DESPLAZO A LA

MONCLOA A LAS 19:30H.

20:00 CENA DE GALA OFRECIDA POR EL PRESIDENTE DEL EJECUTIVO

ESPAÑOL EN HONOR DEL INVITADO FRANCÉS

VISITA OFICIAL DEL JEFE GOBIERNO FRANCÉS

20

2º DIA DE VISITA DÍA 18 DE OCTUBRE

10:00 2ª REUNIÓN EN LA MONCLOA DEL PRIMER MINISTRO Y

MINISTROS ACOMPAÑANTES JUNTO CON SU IGUALES

13:00 CONFERENCIA DE PRENSA CONJUNTA LÍDERES

14:00 PREVISIÓN DE FINALIZACIÓN DE LA CONFERENCIA DE PRENSA

14:10 TRASLADO AL PALACIO DEL PARDO PARA AUDIENCIA CON SU

MAJESTAD EL REY

15:30 SE PROCEDE A DESPLAZAR A LOS VISITANTES AL AEROPUERTO

PARA SU VUELTA

V. PROGRAMA DE LA VISITA DEL PRIMER MINISTRO FRANCÉS

La siguiente visita es realizada con el objetivo de reforzar la alianza entre ambos países,

pero principalmente de poner al día y debatir acerca de los problemas que en la

actualidad se presentan en la Unión Europea, así como la crisis en los países miembros

y su afectación en la Unión.

VISITA OFICIAL DEL JEFE GOBIERNO FRANCÉS

21

A) INVITACIÓN VISITA

Entre ambos gobiernos tiene lugar un acuerdo e invitación por vía diplomática por la

cual se da lugar a la visita del Primer Ministro con el fin de reunirse con el Presidente

español.

La visita se desarrolla bajo la supervisión y organización de la Dirección de Protocolo

de Presidencia de Gobierno. El responsable de protocolo se encarga de la coordinación

del equipo para la preparación, organización y despliegue de la consiguiente visita.

La embajada del visitante está en constante comunicación con la Dirección de Protocolo

del Gobierno. Se informa de los detalles y se manda la información necesaria para la

realización de la visita.

Información que proporciona la embajada del país visitante:

Itinerarios de vuelo, si se da el caso de que es desplace es en línea comercial.

Si el desplazamiento es en un vuelo especial así se comunicará.

Información de todas las personas que vendrán. Fotografía, curriculum vitae.

Información sobre las comitivas de prensa, seguridad, etc.

Se debe informar de las armas que lleva consigo la comitiva de seguridad.

Ficha médica, así como restricciones o las preferencias alimenticias del Primer

Ministro y acompañantes.

SEGÚN ESTO DEBE TENERSE ADEMÁS EN CUENTA Y DESTACAR

UNA VEZ MÁS LOS SIGUIENTES DETALLES IMPORTANTES:

• El Estado que invita debe recibir al Estado invitado.

• Debe facilitar el medio de locomoción para los desplazamientos a los lugares

indicados según el programa de visita.

VISITA OFICIAL DEL JEFE GOBIERNO FRANCÉS

22

• Deberá tenerse en cuenta desde donde se ha desplazado el invitado, ya que en

caso de haber realizado una travesía de muchas horas podría necesitar hacer uso

de distintos servicios.

• Se debe conocer los nombres y cargos que acompañan a nuestro invitado y tener

previsto sus sistema de locomoción.

• Estudiar la distribución de los vehículos para los invitados en el caso de ser más

de uno. Así como del séquito.

• Deberá ponerse en conocimiento de la delegación del Gobierno la llegada como

el programa en su conjunto con el fin de que se designe un acompañante oficial.

B) RECEPCIÓN AEROPUERTO:

El aeropuerto es el lugar donde se produce habitualmente el primer recibimiento

oficial por parte de las autoridades.

El responsable de protocolo con el programa definido ha citado en el aeropuerto

a los que reciben con por lo menos 15 minutos de antelación, para el caso de que

se dé adelanto en el vuelo.

El recibimiento en el aeropuerto será sencillo y la bienvenida oficial se llevará a

cabo tras el primer desplazamiento, en concreto, en el primer punto de encuentro

según el programa de visita.

El invitado llegado pasará directamente por la sala habilitada en el aeropuerto

para dichas autoridades, dicha sala es en España el llamado Pabellón de Estado.

VISITA OFICIAL DEL JEFE GOBIERNO FRANCÉS

23

Debe solicitarse el uso de dicha sala a la institución responsable de su gestión.

Se indicará la hora de llegada del avión, el número de vuelo y personas que

acuden a recibir, así como los vehículos que se enviarán para el estacionamiento

reservado. Se realizará el mismo proceso para el regreso.

Las autoridades que van a recibir aguardarán la llegada en dicha sala. El

director del aeropuerto la comunicará a los responsables de protocolo de turno.

Al ser el recibimiento en el aeropuerto de Barajas y caracterizarse por su gran

tamaño, el recibimiento no se realizará a pie de escalerilla del avión.

En este caso se trasladará al invitado hasta el pabellón de Estado donde serán

recibidos por las autoridades.

Accederá a la pista un automóvil para recoger al Primer Ministro y Ministro de

asuntos extranjeros, y los trasladará hasta el Pabellón de Estado.

En la pista y en la sala ondearán las banderas oficiales de Francia, España y de

Europa, en este orden. Se situarán en la zona exterior e interior del Pabellón.

1 2 3

VISITA OFICIAL DEL JEFE GOBIERNO FRANCÉS

24

En el exterior se situarán de la siguiente manera teniendo en cuenta que la puerta

del edificio está en el centro:

Una vez trasladados al Pabellón se recibirá en función al orden que establezcan

las normas de precedencias, de modo que será recibido y le dará la bienvenida

primero el de mayor rango.

En este caso, puesto que se trata de una visita oficial de un jefe de gobierno lo

recibirá:

• SU EMBAJADOR ACREDITADO EN ESPAÑA

• EL EMBAJADOR ACREDITADO EN FRANCIA, ADEMÁS DEL

• INTRODUCTOR DE EMBAJADORES.

• Una vez realizada la salutación si no es preciso espera alguna y tras una mínima

cortesía de ofrecer un café, la posibilidad de realizar una llamada telefónica, etc.,

la comitiva se dirigirá a los vehículos.

1 2 3 1 2 3

ENTRADA

VISITA OFICIAL DEL JEFE GOBIERNO FRANCÉS

25

Se tendrá previsto un tentempié para que en el caso de que tengan que aguardar

en la sala de autoridades (porque el vuelo se haya anticipado, por control de

aduanas, etc.) la espera sea más llevadera. El responsable de protocolo deberá

tratar de agilizar en todo momento la tramitación para ajustarse al programa y

que no hayan esperas que puedan incomodar al primer ministro y acompañantes.

Se aprovechará el momento de la espera en la sala de autoridades para resolver

los billetes de regreso.

Una vez todo revisado, a las 09 h y 45 minutos se trasladará al primer ministro

francés al Palacio de la Moncloa, donde es prevista su llegada a las 10 h y 15

minutos. El equipo de protocolo se encargará de las pertenencias del Primer

Ministro, del Ministro que le acompaña, así como su séquito y las llevarán al

Hotel Ritz de Madrid, donde se ocuparán de las habitaciones y de dejar todo

listo mientras se está realizando la reunión y almuerzo. Cuando hayan finalizado

se les trasladará al Hotel donde podrán descansar.

El primer ministro y acompañantes irán con una escolta de 7 agentes de

seguridad. La caravana oficial de automóviles ira comprendida por:

• Motoristas de apertura

• Coche piloto de policía

• Coche de protocolo

• Cápsula de seguridad compuesta por 4 coches: Jefe de gobierno,

ayuda de Cámara, personal de su Casa, jefe de Seguridad y coche

de respeto o sustitución para el caso de que fuese necesario.

• Coche para los colaboradores.

• Coche de cierre

• Motoristas de cierre.

VISITA OFICIAL DEL JEFE GOBIERNO FRANCÉS

26

La duración del trayecto es de aproximadamente 30 minutos.

A su llegada a la Moncloa serán recibidos el Primer Ministro y el ministro que le

acompaña a pie de coche por el Presidente del Gobierno español, quien saludará

en primer lugar.

Habrá un dispositivo de seguridad desplegado por toda la Moncloa coordinado a

través del Plan de Seguridad establecido por las fuerzas de Seguridad del Estado.

Seguidamente pasarán al interior de la Moncloa para tener el primer encuentro

con el Presidente del Gobierno. Se reunirán en un almuerzo.

Se encontrará presente en todo momento el intérprete. Sobre este decir que

durante el almuerzo se colocará detrás entre ambas personalidades sin que

pudiera molestar. Al finalizar el encuentro son trasladados a su lugar de

alojamiento.

A las 16:10h el Primer Ministro y Ministros acompañantes son recibidos en la

entrada del Museo del Prado por el Ministro de Cultura. Se realizará un breve

recorrido por las instalaciones que finalizará a las 16:45h con la inauguración de

la nueva sala del Museo que en honor al invitado lleva su apellido (Sala

Ayrault).

Dicha inauguración consiste en:

- Palabras del anfitrión, que en el caso de esta parte de la visita se trata

del Ministro que le recibe.

- Descubrimiento de la placa.

- Palabras de agradecimiento del invitado.

- Vino de honor.

VISITA OFICIAL DEL JEFE GOBIERNO FRANCÉS

27

La placa conmemorativa se encuentra situada en un lugar visible a unos metros

del suelo permaneciendo recubierta con una tela (de raso) hasta que se proceda a su

descubrimiento mediante tiradores.

PLACA CONMEMORATIVA:

DESCUBRIMIENTO PLACA

MEDIOS DE

COMUNICACIÓN

/

GRAFICOS

1º INVITADO DE

HONOR

2º ANFITRION

(MINISTRO/A)

3ºOTROS

INVITADOS

(MINISTROS QUE LE

ACOMPAÑAN)

SE SITUARÁN EN

ESTE ORDEN

FRENTE A LOS

MEDIOS DE

COMUNICACIÓN

PARA REALIZARZE

EL

DESCUBRIMIENTO

DE LA PLACA

EL EXCMO. SR. PRIMER MINISTRO DE FRANCIA

Don Jean-Marc Ayrault

Inauguró esta nueva sala del Museo del Prado “Sala

AYRAULT”

Madrid, 17 de octubre de 2012

VISITA OFICIAL DEL JEFE GOBIERNO FRANCÉS

28

A las 18:00 horas se procede a trasladar al hotel a los visitantes, tiempo libre en el

cual podrán prepararse para la posterior cena de gala, para la cual se les recoge a las

19:30 horas.

La cena de gala tiene lugar a las 20:00 horas en el Palacio de la Moncloa6:

a) Espacio utilizado:

i) Comedor de Gala, en mesa rectangular.

ii) Presidencia francesa:

La presidencia se coloca en el centro de los brazos de la mesa

El anfitrión tiene en frente al invitado de honor y la entrada

de invitados

Es la más usada en España y Centroeuropa

iii) Sistema de reloj:

Los comensales se colocan correlativamente por su

precedencia, primero a la derecha de la primera presidencia,

luego a la izquierda, posteriormente a la derecho de la

segunda presidencia y finalmente a su izquierda para seguir

en este orden.

b) Objetivos de la cena de gala:

i) Consolidar la hospitalidad del Estado español.

c) Anfitrión: el EXCMO Presidente del Gobierno Español.

d) Invitado de honor: el EXCMO Primer Ministro de Francia

e) Elementos de la mesa:

i) En primer lugar se cubrirá la mesa con un muletón (tela gruesa y

afelpada de algodón o lana).

ii) Sobre este se colocará el mantel en tejidos naturales, hilo, lino, crepé,

damasco, etc., y procede el color blanco.

El mantel debe colgar unos 35cm por todos los lados de la mesa.

6 Se adjunta en los anexos de este documento imágenes de la mesa, en la página 57.

VISITA OFICIAL DEL JEFE GOBIERNO FRANCÉS

29

Las servilletas serán de igual tejido que el mantel, con medida de

60x60.

La vajilla estará formada por: bajoplato, platos llanos, hondos, de

postre, tazas de consomé y platito para el pan.

La cristalería debe ser de material transparente incoloro y liso.

Las copas se dispondrán frente al plato, centradas y hacia la derecha

en este orden: agua, vino tinto, vino blanco. La copa de cava se

pondrá detrás de estas.

La colocación de la cubertería en cada servicio individual se rige por

dos reglas básicas:

o 1. Los tenedores se colocan a la izquierda y cuchillos y

cucharas a las derecha.

o 2. Se comienza utilizando los cubiertos situados más al

exterior, avanzando plato tras plato hacia los situados más al

centro.

La servilleta se colocará encima del plato y la minuta a la derecha del

plato.

Decoración: en el centro de la mesa se pondrán varias composiciones

de flores de poco volumen y altura de modo que no entorpezca la

visión.

Es importante elegir flores que no despidan mucho olor. En este caso

predomina en nuestra mesa iris azules y margaritas.

Se han elaborado dos menús teniendo en cuenta los problemas y necesidades

nutricionales de los invitados.

El segundo día de visita recoge a las 10h una segunda reunión en la que los jefes de

Gobierno pondrán en común otras materias y firmarán posibles acuerdos.

VISITA OFICIAL DEL JEFE GOBIERNO FRANCÉS

30

La reunión finalizará en una conferencia conjunta de los líderes programada en la

Moncloa en la que los medios serán convocados.

A las 14:35 se realizará una audiencia con Su Majestad el Rey, en la que estará presente

su Alteza Real el Príncipe de Asturias. Intercambiarán cortas palabras dentro del Palacio

tras el cual se dirigirán los visitantes a las 15:30 al aeropuerto para su vuelta a Francia.

Para la despedida se procederá igualmente a la caravana de seguridad y a su llegada

serán atendidos por el Director del Aeropuerto de Barajas. La coordinación para la

recepción y despedida del Primer Ministro se realiza en colaboración con el jefe de

protocolo del aeropuerto.

El equipaje debe llegar con una antelación de tres horas al aeropuerto a efecto de que lo

documenten.

VI. LA COMUNICACIÓN

De forma clave y concisa podemos resumir la comunicación en este tipo de actos como

un instrumento de poder, de modo que el Estado se sirve de él para dar a conocer sus

mensajes. Si no existiera un mensaje que transmitir no tendrían sentido los actos. Por

este motivo son primordiales los medios de comunicación pues, a día de hoy, gracias a

éstos millones de personas pueden estar al tanto de los actos que se realizan, como son

por ejemplo las bodas organizadas por la Casa Real.

La relevancia que tiene en el protocolo en la comunicación política se transmite a la

hora de determinarse el lugar que ocupa dicha persona respecto a su puesto y frente a

otras personalidades ya sea en un acto, en el momento de establecerse la presidencia, en

las intervenciones en un mitin o acto oficial, o en la foto de familia. La organización es

crucial pues si se realiza un acto público de nada sirve su presencia si no pueden

captarlo los medios de comunicación por estar, por ejemplo, fuera de tiro de las

cámaras.

Cuando estamos ante un acto como este existe una negociación previa y esta

negociación requiere de una decisión política previa. Al concurrir autoridades de alto

VISITA OFICIAL DEL JEFE GOBIERNO FRANCÉS

31

rango se negocian situaciones como la presidencia del acto o el turno de intervención,

aunque son cosas que ya se determinan en el real decreto es preferible previamente este

tipo de negociaciones para prevenir cualquier tipo de mal entendido o problema causado

por entender que el sitio protocolario que se le ha asignado no es acorde con su

representación o rango.

Por tanto protocolo junto con el gabinete de prensa, así como este último junto con los

medios de comunicación trabajan en conjunto, aportando los primeros a los medios las

herramientas, contexto y canales necesarios cuando se está organizando actos públicos

como este.

Política y protocolo se interrelacionan, cada mensaje y gesto tiene valor simbólico, todo

resulta importante y lo que se transmita dará lugar a una u otra imagen pública.

A) LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN

Como ya he mencionado existen negociaciones previas para la realización de un acto,

además de con los políticos, periodistas y fuentes informativas tienen unas necesidades

que desembocan en una necesaria relación profesional entre ambos con la finalidad de

que, tanto periodistas obtengan la información que solicitan, como que los gabinetes de

prensa consigan hacer llegar un determinado mensaje a la sociedad a través de ellos.

Como es bastante habitual interesa al gabinete de prensa establecer una estrategia

proactiva de comunicación, la cual se caracteriza por querer trasladar nosotros el

mensaje a la sociedad a través de los medios de comunicación. Por tanto mediante estos

actos debemos despertar interés mediático en los medios.

Estamos hablando de un acto en que están presentes personalidades de alto rango, en el

que el porqué del encuentro y el mensaje final que se quiere retransmitir interesan a la

sociedad pues la visita se centra principalmente en la reunión entre jefes de gobierno

para tratar temas de la actualidad que afecta a ésta, como es la crisis, por tanto el interés

mediático está asegurado.

VISITA OFICIAL DEL JEFE GOBIERNO FRANCÉS

32

El gabinete de prensa utiliza la convocatoria de prensa, la nota de prensa y el dossier

informativo para la prensa como herramientas de comunicación para trasladar los

mensajes informativos a los medios.

En la visita que se ha organizado convocamos7 a los medios de comunicación mediante

el siguiente comunicado:

7 Cuando se trata de un evento o acto informativo son convocados, no invitados. DIEGO

ZALA MARTÍNEZ,La comunicación en los evento, Ediciones Protocolo, 2008, pp. 97.

VISITA OFICIAL DEL JEFE GOBIERNO FRANCÉS

33

VISITA DEL PRIMER MINISTRO DE FRANCIA A ESPAÑA

Madrid,17 de octubre de 2012

Con motivo de la puesta al día de la situación actual de España frente a Europa, visitará España el Primer Ministro de Francia para realizarse dos reuniones en las que se prevé la posible firma de acuerdos.

La visita que constará de dos días tendrá una primera reunión el día 17 a las 10:40 y una segunda reunión el día 18 que dará comienzo a las 10:00 y finalizará con una conferencia de prensa conjunta ante los medios de comunicación prevista para la 13:00. Ambas reuniones tendrán lugar en el edificio de la Moncloa y contará con la presencia del Primer Ministro francés junto con el Ministro de Estado y Asuntos Exteriores y, el Ministro de Economía de Francia y será recibido el Presidente de España quien a su vez irá acompañado de sus homólogos.

La visita prevista constará además de la inauguración de la nueva sala del museo del Prado con la presencia del Primer Ministro el día 17 a las 16:00 y de una audiencia con Su Majestad el Rey Don Juan Carlos de Borbón

Se comunica que los medios informativos interesados en acreditarse deberán dirigirse al gabinete de comunicación antes del 14 de octubre a las 14:00h. Las solicitudes de acreditación 8 deberán enviarse a la siguiente dirección de correo electrónico:

[email protected] o al siguiente número de fax: 91 000 00 00.

Madrid, 9 de octubre de 2012

PARA MÁS INFORMACIÓN:

CHRISTINE GONZALEZ ROBLES TLF: 000 00 00 00

CORREO: [email protected]

8 El formulario de las acreditaciones se encuentra incluido en el anexo de este documento en la

página 66.

MINISTERIO

DE LA PRESIDENCIA

SECRETARÍA DE ESTADO

DE COMUNICACIÓN

Co

mu

nic

ado

VISITA OFICIAL DEL JEFE GOBIERNO FRANCÉS

34

VISITA DEL PRIMER MINISTRO DE FRANCIA A ESPAÑA

Madrid, 9 de octubre de 2012. Los días 17 y 18 de octubre tendrá lugar la visita a

España del Primer Ministro de Francia junto con el Ministro de Estado y Asuntos

Exteriores y, el Ministro de Economía de Francia con el fin de reunirse con el presidente

del Gobierno y homólogos.

La visita se centrará principalmente en las dos reuniones que se van a llevar a cabo

entre ambos días y que son realizadas con el propósito de poner al día las mejoras y

avances que se están consiguiendo frente a la crisis que está atacando a tan numerosos

países. Asimismo se debatirán las posibles alternativas que se podrían tomar para

mejorar la situación española.

Estará integrada el primer día por la primera reunión seguida de una visita al Museo del

Prado por el Primer Ministro y Ministros que le acompañan. Tras la visita se procederá a

la inauguración de la nueva sala con la que se amplía el Museo dándole una nueva

dimensión.

El presidente del Gobierno dará la noche del día 17 una cena de gala en honor al Primer

Ministro, acudirán a esta los Ministras de Estado y Asuntos Exteriores y, de Economía de

Francia y sus homólogos españoles, así como los vicepresidentes del Gobierno, y otras

personalidades.

El día 18 tendrá lugar la segunda reunión en la que se prevé una posible firma de

acuerdos y una audiencia con el Su Majestad el Rey Don Juan Carlos de Borbón.

PARA MÁS INFORMACIÓN: CHRISTINE GONZALEZ ROBLES TLF: 000 00 00 00

CORREO: [email protected]

MINISTERIO

DE LA PRESIDENCIA

SECRETARÍA DE ESTADO

DE COMUNICACIÓN

No

ta d

e p

ren

sa

VISITA OFICIAL DEL JEFE GOBIERNO FRANCÉS

35

VISITA DEL PRIMER MINISTRO DE FRANCIA

ACTUALIZADO A LAS 21 HORES DEL 16 DE OCTUBRE

*el presente programa no tiene carácter oficial, sino de mero documento de trabajo.

MINISTERIO

DE LA PRESIDENCIA

SECRETARÍA DE ESTADO

DE COMUNICACIÓN

Pro

gra

ma

de

po

ole

s p

ren

sa

VISITA OFICIAL DEL JEFE GOBIERNO FRANCÉS

36

16.10.12

Actualizado a las 21 horas.

VISITA PRIMER MINISTRO DE FRANCIA

*el presente programa no tiene carácter oficial, sino de mero documento de trabajo.

PROGRAMA DEL PRIMER MINISTRO Y ACOMPAÑANTES

Para poder asistir a los puntos de pool es necesario estar provisto de:

- Acreditación de prensa,

- Tarjeta de pool adecuada

- Estar en el punto de encuentro de pooles, con al menos 45 minutos de

antelación al primer acto.

- Para el recibimiento del Aeropuerto consultar programa y cuadro de

llegadas.

MINISTERIO

DE LA PRESIDENCIA

SECRETARÍA DE ESTADO

DE COMUNICACIÓN

Pro

gra

ma

de

po

ole

s p

ren

sa

VISITA OFICIAL DEL JEFE GOBIERNO FRANCÉS

37

Miércoles, 17 de octubre

09:45h LLEGADA AL PABELLÓN DE ESTADO DEL AEROPUERTO DE MADRID DEL PRIMER MINISTRO FRANCÉS Y SU SÉQUITO OFICIAL JUNTO A MINISTROS DE ESTADO Y ASUNTOS EXTERIORES Y, MINISTRO DE ECONOMÍA.

RECEPCIÓN CON INTRODUCTOR DE EMBAJADORES Y EMBAJADORES ACREDITADOS EN ESPAÑA Y EN FRANCIA.

POOL 2 (GRÁFICOS Y REDACTORES)

10:15h SE PROCEDE A LA RECEPCIÓN OFICIAL EN EL PALACIO DE LA MONCLOA EN EL QUE ES RECIBIDO POR EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL

RECIBIMIENTO DE LOS CORRESPONDIENTES HONORES AL JEFE DEL GOBIERNO FRANCÉS Y REVISTA A LA COMPAÑÍA DE HONORES.

POOL 5 (GRÁFICOS Y REDACTORES)

10:40h SE LLEVA A CABO LA PRIMERA REUNIÓN QUE CONSISTE EN UN ALMUERZO CON EL JEFE DE GOBIERNO ESPAÑOL Y MINISTROS ACOMPAÑANTES.

COBERTURA GRÁFICA OFICIAL Y SEÑAL INSTITUCIONAL DE TVE

16:10h RECIBE EL MINISTRO DE CULTURA AL PRIMER MINISTRO Y MINISTROS ACOMPAÑANTES Y SE PROCEDE A LA VISITA DEL MUSEO DEL PRADO HASTA LAS 16:45 MOMENTO EN EL QUE EL PRIMER MINISTRO DE FRANCIA INAUGURA LA NUEVA SALA DEL MUSEO DEL PRADO CON EL DESCUBRIMIENTO DE LA PLACA.

POOL 3 (GRÁFICOS Y REDACTORES)

MINISTERIO

DE LA PRESIDENCIA

SECRETARÍA DE ESTADO

DE COMUNICACIÓN

Pro

gra

ma

de

po

ole

s p

ren

sa

VISITA OFICIAL DEL JEFE GOBIERNO FRANCÉS

38

20:00h CENA DE GALA OFRECIDA POR EL PRESIDENTE DEL EJECUTIVO ESPAÑOL EN HONOR DEL INVITADO FRANCÉS.

COBERTURA GRÁFICA OFICIAL Y SEÑAL INSTITUCIONAL DE TVE

Jueves, 18 de octubre

10:00h SE REÚNEN POR SEGUNDA VEZ EN LA MONCLOA EL PRIMER MINISTRO Y MINISTROS ACOMPAÑANTES JUNTO CON SU IGUALES.

POOL 6 (GRÁFICOS Y REDACTORES)

13:00h CONFERENCIA DE PRENSA CONJUNTA DE LOS LÍDERES.

14:20h FOTO OFICIAL DE LOS JEFES DE GOBIERNO Y MINISTROS EN LA ENTRADA DEL EDIFICIO DE LA MONCLOA.

POOL 9 (SÓLO GRÁFICOS)

14:40 LLEGADA AL PALACIO DEL PARDO EN EL QUE SE LLEVA A CABO LA AUDIENCIA CON SU MAJESTAD EL REY

COBERTURA GRÁFICA OFICIAL Y SEÑAL INSTITUCIONAL DE TVE

MINISTERIO

DE LA PRESIDENCIA

SECRETARÍA DE ESTADO

DE COMUNICACIÓN

Pro

gra

ma

de

po

ole

s p

ren

sa

VISITA OFICIAL DEL JEFE GOBIERNO FRANCÉS

39

B) EL SERVICIO DE PRENSA Y COMUNICACIÓN DE FRANCIA

Dicho departamento de la Embajada de Francia en España funciona bajo la dirección de

Comunicación y Portavocía y, del portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores.

Se compone de un equipo de 5 personas asistidas por becarios que se encargan de

promover la imagen de Francia. Es decir, presentan y patrocinan la posición de Francia

ante medios de comunicación, autoridades locales y personas influyentes. Respecto a su

posición frente a los medios de comunicación hace de interfaz para informar de la

actualidad española y viceversa suscitando interés a los medios de comunicación

españoles por la actualidad francesa.

Su papel informativo llega también a los particulares y los organismos que soliciten

información acerca de la actualidad francesa. Desempeña la función de comunicación y

difusión de información con la Embajada siendo así su portavoz el Consejero de Prensa

VII. SEGURIDAD

A) CUESTIONES GENERALES

El equipo de Protocolo no es responsable de desarrollar el Plan Integral de

Seguridad del acto, la seguridad de la visita será a cargo de los cuerpos y fuerzas de

Seguridad del Estado que se coordinan por la autoridad del delegado o subdelegado

del Gobierno quién trabaja para garantizar la seguridad y control conforme al Plan

Operativo al efecto. La seguridad de los visitantes de Francia es también a cargo del

país anfitrión, para ésta se establecen las oportunas coordinaciones y acuerdos del

número de escoltas que puede llevar su equipo así como las armas, asimismo se

cumplimentará las acreditaciones de tales armas.

A pesar de ello se debe tener en cuenta, por los profesionales del protocolo, que

debe de estar al tanto de varios datos del Plan ya que puede verse afectada la

organización del acto si no lo estuviera.

VISITA OFICIAL DEL JEFE GOBIERNO FRANCÉS

40

Los elementos a tener en cuenta son:

La protección de personalidades, autoridades e invitados

Evacuaciones

La atención médica por si fuese requerida

La protección de los edificios y transportes de las personalidades

La vigilancia de los itinerarios e inmuebles que se encuentren próximos a los

lugares de visita y escolta policial en los traslados

El control de las comidas (caso de alergia)

El estacionamiento a los lugares de visita y desplace

El control de incendios

La actuación de la Protección Civil

El posible corte de corriente eléctrica

Las acreditaciones

Los cortes de carreteras por donde serán desplazados.

El control del personal que colabora así como de los medios de comunicación

Control de explosivos

Control de armas, equipaje visitantes, y vigilancia del hotel

Control del equipo de los medios de comunicación en toda entrada a recintos,

edificios a los que las personalidades acudan.

La visita del Primer Ministro se centrará prácticamente todo el tiempo en el edificio de

la Moncloa, en el cual ya se prevé controles de seguridad, así como el control para caso

de evacuación, explosivos, control de armas, etc.

Otros lugares como son el hotel de alojamiento así como, las calles y carreteras por las

que se realiza el traslado y el edificio del Museo del Prado, sí requieren de la aplicación

de dicho Plan. Para ello se realiza previamente una junta en la que está presente el jefe

de protocolo y en la que se examina el programa protocolario, se estudian los planes de

seguridad y se coordina y distribuyen las responsabilidades.

La oficina de protocolo debe prever y prevenir cualquier posible robo de

documentación.

VISITA OFICIAL DEL JEFE GOBIERNO FRANCÉS

41

B) TRANSPORTE Y MOVILIDAD

Respecto a los vehículos para el transporte, el Gobierno se encarga de poner a

disposición de nuestros visitantes los vehículos necesarios para su traslado:

Con una escolta de siete agentes, la caravana de seguridad se compone de:

• Coche en avanzadilla de la policía que tenga competencias en el

itinerario y que circula a 500 o 1000 m por delante (su misión es

alertar en los distintos puestos de la inminente llegada de la

caravana e informar de posibles incidencias).

• Coche o moto piloto de la policía con competencias en el

itinerario.

• Coche de protocolo

• La cápsula de seguridad compuesta por 4 coches:

- Un vehículo VIP para el Primer Ministro.

- Un vehículo para los dos Ministros que le acompañan.

- Vehículo (o mini bus si fuese necesario) para la ayuda de

cámara, persona de se Casa, jefe de seguridad.

- Un vehículo de respeto o sustitución por si fuese necesario.

• Coche para los colaboradores.

• Coche de cierre

• Motoristas de cierre.

Los vehículos llevarán sus intermitentes dobles y mantendrán la distancia de seguridad

reglamentaria.

Circulan un tiempo después los vehículos como la ambulancia móvil y los coches que

trasladan las maletas y equipajes.

VISITA OFICIAL DEL JEFE GOBIERNO FRANCÉS

42

El coche de incidencia es fundamental pues puede darse el caso de que se averiarara

alguno. Un coche de reserva puede sacar de apuros en muchas ocasiones. Este vehículo

viaja en cola para que el conductor pueda darse de cuenta de cualquier eventualidad.

Los coches que conforman la caravana oficial se comuniquen entre sí vía radio o

teléfono para mantener uniformidad en la marcha.

Todo el equipo que conforma la caravana está al tanto de los itinerarios, horarios, rutas

y alternativas a estas.

VIII. ANEXOS

VISITA OFICIAL DEL JEFE GOBIERNO FRANCÉS

43

ANEXOS

VISITA OFICIAL DEL JEFE GOBIERNO FRANCÉS

44

GUÍA DE RUTAS

a) PRIMER PUNTO RECORRIDO DESDE EL AEROPUERTO AL PALACIO DE LA

MONCLOA

Pabellón de Estado

Terminal 4 Aeropuerto

Barajas

AEROPUERTO BARAJAS DE

MADRID

VISITA OFICIAL DEL JEFE GOBIERNO FRANCÉS

45

Distancia de 28 km Punto Salida A – Punto Destino B.

Tiempo aproximado de 30 minutos.

Zona A

Aeropuerto Barajas de Madrid

Zona B

Palacio de la Moncloa

VISITA OFICIAL DEL JEFE GOBIERNO FRANCÉS

46

SE PREVÉ PARA ESTE RECORIRIDO COMO LA SIGUIENTE RUTA

ALTERNATIVA:

Calle Ariadna – Calle 30

Distancia de 23 km. Duración de 25 minutos aproximadamente.

VISITA OFICIAL DEL JEFE GOBIERNO FRANCÉS

47

b) RECORRIDO DESDE EL PALACIO DE LA MONCLOA AL HOTEL RITZ

Distancia de 6,3 km desde el Palacio de la Moncloa al Hotel Ritz (lugar de

alojamientos invitados).

Tiempo aproximado de 16 minutos.

Recorrido por calle Gran Vía

VISITA OFICIAL DEL JEFE GOBIERNO FRANCÉS

48

SE PREVÉ PARA ESTE RECORIRIDO COMO LA SIGUIENTE RUTA

ALTERNATIVA:

Calle 30 – Gran Vía

Distancia de 8 km. Duración de 15 minutos aproximado.

VISITA OFICIAL DEL JEFE GOBIERNO FRANCÉS

49

c) RECORRIDO DESDE EL HOTEL HACIA VISITA MUSEO PRADO

Distancia de 600 metros

Tiempo aproximado 7 minutos

Plaza de la lealtad – Paseo del Prado

RECORRIDO VUELTA AL HOTEL TRAS VISITA MUSEO DEL PRADO

VISITA OFICIAL DEL JEFE GOBIERNO FRANCÉS

50

d) RECORRIDO DESDE EL HOTEL AL PALACIO DE LA MONCLOA (CENA DE GALA)

Distancia de 6 km tomando el recorrido por la calle Gran Vía

Tiempo de aproximadamente 15 minutos

Vuelta mismo recorrido del apartado b)

VISITA OFICIAL DEL JEFE GOBIERNO FRANCÉS

51

SE PREVÉ PARA ESTE RECORIRIDO COMO LA SIGUIENTE RUTA

ALTERNATIVA:

Calle 30

Distancia de 10 km. Duración de 15 minutos.

El 2º día de visita el Primer Ministro se dirigirá nuevamente al Palacio de la Moncloa

con el Ministro que le acompaña. Se pondrá fin a la visita con una conferencia de prensa

que se realizará en el Palacio de la Moncloa tras la reunión.

A las 14:00 se prevé que finalice la conferencia.

VISITA OFICIAL DEL JEFE GOBIERNO FRANCÉS

52

e) RECORRIDO DEL PALACIO DE LA MONCLOA AL PALACIO REAL DE EL PARDO

Calle 30 y M-605

Distancia de 10 km y tiempo estimado de 14 minutos.

VISITA OFICIAL DEL JEFE GOBIERNO FRANCÉS

53

f) RECORRIDO DESDE EL PALACIO REAL DE EL PARDO AL AEROPUERTO DE

BARAJAS

Autopista m-40

Distancia de 30 km con duración estimada de 30 minutos

PLANOS

A) PLANO DEL PALACIO DE LA MONCLOA

El Palacio de la Moncloa es un edificio histórico de Madrid. Desde 1977, acoge la sede

de la Presidencia del Gobierno de España y la residencia oficial del Presidente y su

familia.

El Palacio está constituido por varios edificios que se vincula con la Presidencia del

Gobierno. Los principales son:

el edificio del Ministerio de la Presidencia. Alberga la sede de la

Vicepresidencia Primera del Gobierno.

El edificio del Portavoz del Gobierno. El cual se encarga de los servicios de

comunicación del Gobierno y su Presidencia.

VISITA OFICIAL DEL JEFE GOBIERNO FRANCÉS

54

El Pabellón del Consejo de Ministros o también llamado Complejo de la

Moncloa.

A. Zona de estacionamiento de unidades móviles de televisión

B. Edificio de prensa

C. Edificio control acceso de prensa

D. Helipuerto

E. Edificio del INIA. Lugar de reunión de la comisión de subsecretarios

F. Aparcamiento visitas

G. Edificio control de acceso – Entrada Palacio de la Moncloa – Check point

H. Edificio de la Vicepresidencia

I. Edificio Semillas

J. Edificio del Consejo de Ministros

K. Palacio de la Moncloa

L. Edificio de Servicios

M. Helipuerto

K

A

C

D B E

G F

H

I

J L

M

VISITA OFICIAL DEL JEFE GOBIERNO FRANCÉS

55

a. PLANO INTERIOR

i. PLANTA BAJA

VISITA OFICIAL DEL JEFE GOBIERNO FRANCÉS

56

ii. PLANTA I

VISITA OFICIAL DEL JEFE GOBIERNO FRANCÉS

57

CENA DE GALA EN PALACIO DE LA MONCLOA

A) SISTEMA DE PRESIDENCIA:

PRESIDENCIA FRANCESA

SISTEMA DE RELOJ

VISITA OFICIAL DEL JEFE GOBIERNO FRANCÉS

58

B) MINUTA

1er plato Sopa de guisantes y trucha ahumada

2º plato

Lechón con lentejas y chips de panceta

Postre Deconstrucción de ciruelas

Vino tinto Bujanda D.O .Ca. Rioja Vino blanco Protos Verdejo D.I, Rueda Cava A2 de Antonio Arraez

Madrid, 28 de Mayo de 2012

VISITA OFICIAL DEL JEFE GOBIERNO FRANCÉS

59

1er plato

Cazuela primaveral con habas

2º plato Fritura de pescado de agua dulce, gelatina de lima y

ensalada

Postre Deconstrucción de ciruelas

Vino tinto Bujanda D.O .Ca. Rioja Vino blanco Protos Verdejo D.I, Rueda Cava A2 de Antonio Arraez

Madrid, 8 de Octubre de 2012

VISITA OFICIAL DEL JEFE GOBIERNO FRANCÉS

60

Entrée

Soupe de petits pois à la truite fumée

Plat Pavé de carré de porcelet aux lentilles, et chips de lard

Dessert

Déclinaison aux quetsches

Vino tinto Bujanda D.O .Ca. Rioja Vino blanco Protos Verdejo D.I, Rueda Cava A2 de Antonio Arraez

Madrid, 8 de Octurbre de 2012

VISITA OFICIAL DEL JEFE GOBIERNO FRANCÉS

61

Entrée

Friture de poisson d'eaux douces, gelée de citron vert chaud et salade fraîcheur

Plat

Cassoulet printanier à la luxembourgeoise aux fèves

Dessert Déclinaison aux quetsches

Vino tinto Bujanda D.O .Ca. Rioja Vino blanco Protos Verdejo D.I, Rueda Cava A2 de Antonio Arraez

Madrid, 8 de Octubre de 2012

VISITA OFICIAL DEL JEFE GOBIERNO FRANCÉS

62

C) INFORMACIÓN PERSONALIDADES

PRIMER MINISTRO

Jean-Marc Ayrault est né le 25 janvier 1950 à Maulévrier (Maine-et-Loire).

Fecha de nacimiento: 25 enero 1950

Casado con Brigitte Terrien en 1971

Dos hijos: Ysabelle y Elise

FUNCIONES ACTUALES:

PRIMER MINISTRO DE FRANCIA DESDE EL 15 DE MAYO DE 2012

FUNCIONES POLITICAS:

Miembro del Comité del Partido Socialista desde 1977.

Miembro del Despacho ejecutivo del Partido Socialista desde 1979.

VISITA OFICIAL DEL JEFE GOBIERNO FRANCÉS

63

EMBAJADORES

EXCMO. SR. BRUNO DELAYE

EMBAJADOR DE FRANCIA en España desde el 6 de junio de 2007

CARLOS BASTARRECHE SAGÜES

EMBAJADOR EXTRAORDINARIO representante de España

SR. JOSÉ MARÍA RODRÍGUEZ COSO

Introductor de embajadores

VISITA OFICIAL DEL JEFE GOBIERNO FRANCÉS

64

MINISTROS

LAURENT FABIUS

Ministro de asuntos extranjeros de Francia (asuntos exteriores)

PIERRE MOSCOVICI

Ministro de economía y finanzas de Francia

VISITA OFICIAL DEL JEFE GOBIERNO FRANCÉS

65

D. JOSÉ MANUEL GARCÍA-MARGALLO Y MARFI

MINISTRO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN DE ESPAÑA

LUIS DE GUINDOS JURADO

Ministro de economía y competitividad de España

JOSE IGNACIO WERT ORTEGA

Ministro de Educación, Cultura y Deporte.

VISITA OFICIAL DEL JEFE GOBIERNO FRANCÉS

66

D) ACREDITACIONES PRENSA

Sólo los medios de comunicación debidamente acreditados ante la Subdirección General

de Información Internacional de la Secretaría de Estado de Comunicación podrán

acceder al lugar donde se celebre un acto con cobertura informativa. La acreditación se

realiza mediante la correspondiente solicitud que debe hacerse previamente a la

celebración del acto.

Formulario de inscripción para periodistas en actividades internacionales:

9

9 Documento extraído de la página de la Moncloa:

http://www.lamoncloa.gob.es/ServiciosdePrensa/FormularioAcreditacion/formulario.htm

VISITA OFICIAL DEL JEFE GOBIERNO FRANCÉS

67

VISITA OFICIAL DEL JEFE GOBIERNO FRANCÉS

68

E) CRONOGRAMA TRADUCIDO

Cronograma traducido paras el equipo de protocolo de Francia:

VISITA OFICIAL DEL JEFE GOBIERNO FRANCÉS

69

CHRONOGRAMME :

CONCERTATION PAR UNE VOIE DIPLOMATIQUE

Un chronogramme de visite du Premier ministre en Espagne.

Après avoir mis en contact avec l'Ambassade française à travers du Ministère des

Affaires étrangères, la visite a été organicé avec le chronogramme suivant

1º JOUR DE VISITE

9:30 RÉCEPTION DANS L'AÉROPORT

– LE PREMIER MINISTRE À CÔTÉ DU MINISTRE DE L'ÉTAT ET DE

RAPPORTS INTERNATIONAUX, ET LE MINISTRE DE L'ÉCONOMIE,

ILS SERONT REÇUS PAR:

• SON AMBASSADEUR ACCRÉDITÉ EN ESPAGNE (EST JOINTE DANS DES

ANNEXES UNE INFORMATION DES AMBASSADEURS ET

D'INTRODUCTOR D'AMBASSADEURS)

• L'AMBASSADEUR ACCRÉDITÉ EN FRANCE, EN PLUS DE

• INTRODUCTOR D'AMBASSADEURS.

09:45 SAISIE ET DÉPLACEMENT DANS UNE CARAVANE DU PREMIER

MINISTRE FRANÇAIS ET SA SUITE (SPÉCIFIER QUE L'ÉQUIPE DE

VISITA OFICIAL DEL JEFE GOBIERNO FRANCÉS

70

PROTOCOLE SE CHARGERA DES BAGAGES DES VISITEURS, ILS LE

FERONT ARRIVER À L'HÔTEL AUQUEL ILS SERON LOGÉ)

MINISTRES D´ETAT ET DE RAPPORTS INTERNATIONAUX, ET UN

MINISTRE DE L'ÉCONOMIE SONT RECUEILLIS ENSEMBLE DANS

UNE AUTRE VOITURE.

10:15 L'ARRIVÉE AU PALAIS DE LA MONCLOA

ON PROCÈDE À LA RÉCEPTION OFFICIELLE :

UNE FOIS DANS LE PALAIS DU GOUVERNEMENT ESPAGNOL

SERA REÇU À PIE D'UNE VOITURE PAR LE PRÉSIDENT

LE PREMIER MINISTRE EST REÇU D'ABORD ET ENSUITE LES

MINISTRES DANS CET ORDRE :

MINISTRE D'ÉTAT ET D'AFFAIRES ETRANGÈRES.

MINISTRE DES FINANCES (SELON CONVENU LE PREMIER

MINISTRE APPORTERA L'INTERPRÈTE)

RÉCEPTION

DES HONNEURS CORRESPONDANTS AU CHEF DU

GOUVERNEMENT FRANÇAIS ET REVUE À LA COMPAGNIE

D'HONNEURS.

10:40 LA PREMIÈRE RENCONTRE À L'INTÉRIEUR DU PALAIS de LA

MONCLOA ·

VISITA OFICIAL DEL JEFE GOBIERNO FRANCÉS

71

RÉUNION ET DÉJEUNER AVEC LE CHEF DE GOUVERNEMENT

ESPAGNOL ET LES MINISTRES

LA SALLE EST DÉCORÉE AVEC SIMPLICITÉ, SANS ÊTRE

SURCHARGÉ.

20:00 DÎNER DE GALA OFFERT PAR LE PRÉSIDENT DEL EXÉCUTIF

ESPAGNOL EN HONNEUR DE L'INVITÉ FRANÇAIS

2 º JOUR DE VISITE LE 18 OCTOBRE

10:00 RÉUNION DANS LA MONCLOA

LE PREMIER MINISTRE ET LES MINISTRES ACCOMPAGNAT

AVEC SON ÉGALE

13:00 CONFÉRENCE DE PRESSE CONJOINTE DES LEADERS

14:00 PRÉVISION DE FIN DE LA CONFÉRENCE DE PRESSE

14:10 DEPLACEMENT “PALACIO DEL PARDO” AUDIENCE AVEC SA

MAJEST

15:30 ON PROCÈDE À DÉPLACER LES VISITEURS VERS L'AÉROPORT

POUR SON RETOUR

VISITA OFICIAL DEL JEFE GOBIERNO FRANCÉS

72

BIBLIOGRAFIA

CARLOS FUENTE, protocolo oficial, las instituciones españolas del estado y su

ceremonia, 5ª edición, ediciones protocolo

CARLOS FUENTE, manual práctico para la organización de eventos técnicas de

organización de actos (ii), ediciones protocolo

BLANCA LÓPEZ, la diplomacia y su protocolo, ediciones protocolo

Se han consultado las siguientes páginas web para la realización del trabajo:

- http://www.maec.es/es/MenuPpal/Paises/ArbolPaises/Francia/

Monografia/Documents/Francia.pdf

- http://www.sre.gob.mx/protocolo/visitas.htm

- http://www.protocolo.org/miscelaneo/videos_protocolo_y_eti

queta/visitas_de_estado.html

- http://www.protocolo.org/ceremonial/protocolo_diplomatico/

normas_de_protocolo_y_ceremonial_iv_recepciones_oficiales

_y_privadas.html

VISITA OFICIAL DEL JEFE GOBIERNO FRANCÉS

73

- http://campus.usal.es/gabinete/protocolo/Rea_Decreto_2099-

1983.pdf

- http://www.protocolo.org/modelos/cursos_y_manuales/proyec

to_boda_real/recibimiento_y_acogida_de_autoridades_recepc

ion_de_invitados.html

- http://www.protocolo.org/ceremonial/actos_eventos_y_congre

sos/visita_de_trabajo_a_chile.html

- http://www.protocolo.org/ceremonial/actos_eventos_y_congre

sos/visita_de_trabajo_a_chile.html

- http://www.elysee.fr/president/la-presidence/le-

fonctionnement-de-la-presidence/les-services-de-l-elysee/le-

protocole/le-protocole.152.html

- http://www.minrel.gob.cl/prontus_minrel/site/artic/20080901/

pags/20080901132918.php