Visita y descarga la Gaceta en: informativos · 2011-11-01 · Josefina Vázquez Mota, Secretaria...

16
Visita y descarga la Gaceta en: www.uson.mx/medios_informativos

Transcript of Visita y descarga la Gaceta en: informativos · 2011-11-01 · Josefina Vázquez Mota, Secretaria...

Page 1: Visita y descarga la Gaceta en: informativos · 2011-11-01 · Josefina Vázquez Mota, Secretaria de Educación El 95 % de los alumnos cursa un programa educativo de alto nivel En

Visita y descarga la Gaceta en: www.uson.mx/medios_informativos

Page 2: Visita y descarga la Gaceta en: informativos · 2011-11-01 · Josefina Vázquez Mota, Secretaria de Educación El 95 % de los alumnos cursa un programa educativo de alto nivel En

Propone usar hidrógeno como energético P. 4 Impulsa Centro de Metrología vinculación P. 10

Page 3: Visita y descarga la Gaceta en: informativos · 2011-11-01 · Josefina Vázquez Mota, Secretaria de Educación El 95 % de los alumnos cursa un programa educativo de alto nivel En

La Universidad de Sono-ra recibió un reconoci-

miento nacional de laSecretaría de EducaciónPública (SEP) por la cali-dad de sus programasacadémicos.

El rector de esta casade estudios, Pedro OrtegaRomero, recibió el premiode manos de la secretariade Educación, JosefinaVázquez Mota, en reco-nocimiento al alto porcenta-je de estudiantes que cur-san licenciaturas acredi-tadas por nivel académico.

Reconoce esfuerzo“Este es un reconocimientoa la Unison por consoli-darse como una instituciónejemplar en el ejercicio deplaneación estratégica ydesarrollo y porque lamatrícula de su nivel licen-ciatura cursa programas debuena calidad”, subrayóVázquez Mota.

Durante su intervenciónVázquez Mota tambiénreconoció el esfuerzo querealizan las universidadese instituciones de edu-cación pública de Méxicopara “entregar buenascuentas a sus comu-nidades universitarias, a suestado y a su país”, pese aque tienen el reto con-stante de vencer obstácu-los y enfrentar dificul-tades.

Subrayó que “sin lasuniversidades públicasno podríamos hablar deuna agenda de justicia,una agenda de no dis-criminación y de la apuestade construir puentes entreaquellos sectores de la

población que no teniendolas mismas oportunidadeshan podido transitar a unespacio universitario y auna posibilidad real devida”.

En la éliteLa entrega del premio

se realizó en una ceremo-nia especial en las instala-ciones de esta dependen-cia en la Ciudad de México.

En total fueron 14 uni-versidades públicas esta-tales las que obtuvieroneste reconocimiento, imple-mentado en el 2004, enaval a la calidad de los pro-gramas académicos y elesfuerzo de las institu-ciones de educación supe-rior y sus comunidadesintegradas por académi-cos, trabajadores, adminis-trativos y direc-tivos.

2 SEPTIEMBRE DE 2007 Gaceta

D i r e c t o r i oDR. PEDRO ORTEGA ROMERO

L.C.C. VÍCTOR DE LA TORRE LÓPEZ

L.C.C. JUDITH ARMENTA

LIN MENDÍVIL

M.C. JESÚS A. IBARRA

L.C.C. JESÚS ALBERTO RUBIO

L.C.C. ENRIQUE RODRÍGUEZ

L.C.C. ENRIQUE VILCHES VALENZUELA

LIC. IGNACIO CORTEZ BERUMEN

RAMÓN ARTURO FLORES RODRÍGUEZ

EZEQUIEL SILVA FIGUEROA

CRUZ TEROS

L.C.C. ROSALINA DE LA CRUZ

Rector

Director de Comunicación

Coordinadora General Editorial

Jefa de Información

Editor

Reporteros

Información URS Navojoa

Información URN Santa Ana

Diseño y formación

Fotografía

Circulación

GACETA UNISON es una publicación mensual de la Direcciónde Comunicación de la Universidad de Sonora. Dirección Blvd. Luis Encinas y calle Rosales. Edificio de Rectoría.Código Postal 83000. Tel. y Fax 259-21-01 y 259-21-82.

Dirigir comentarios al siguiente correo electrónico:[email protected]

Impreso en:Impresora y Editorial, S.A. de C.V.

Tiraje: 3,000 ejemplares

La opinión de los articulistas no refleja, necesariamente, el criterio de este órgano informativo de la Dirección de Comunicación.

Universitarias

“Ocultando el Sol” ELIZABETH PONCE/CULTUREST

Premia SEP calidad de Unison

“Hagan llegar este reconocimiento a

cada una de sus maestras y maestros, también a supersonal administrativo

y a sus trabajadores”.

“Felicidades a sus estudiantes, por

supuesto, que son elpropósito más importante;

háganles llegar estereconocimiento y

multiplíquenlo en estacomunidad tan orgullosa y

tan vibrante”.

Josefina Vázquez Mota,Secretaria de Educación

El 95 % de los alumnos cursaun programa

educativo de alto nivel

En frases

Page 4: Visita y descarga la Gaceta en: informativos · 2011-11-01 · Josefina Vázquez Mota, Secretaria de Educación El 95 % de los alumnos cursa un programa educativo de alto nivel En

SEPTIEMBRE DE 2007Gaceta 15

Page 5: Visita y descarga la Gaceta en: informativos · 2011-11-01 · Josefina Vázquez Mota, Secretaria de Educación El 95 % de los alumnos cursa un programa educativo de alto nivel En

Función de Medianoche es el resul-tado de una selección de trabajos escritos

que tienen directa relación con el cine.Dichos textos fueron publicados en diversosmedios locales, impresos y electrónicos, entre1994 y 2006.Es por ello que el presente volumen ha adquiri-do cuerpo a través de distintos formatos ygéneros como críticas cinematográficas, opi-niones, apreciaciones y artículos.

SEPTIEMBRE DE 200714 Gaceta

¿Qué planes tienes para este semestre?

Si quieres participar en las encuestas que aparecen aquí, visita el portal:www.uson.mx

Haz valer tu opinión mándala al correo:[email protected]

¿¿SSaa bb

íí aass qquuee??.. .. .. la Universidad de Sonora a través de la Dirección de Movilidad,

Votos Porcentaje

iscelánea UNIVERSITARIAM

l voto DE LOS CIBERNAUTASEETrabajar y estudiar 582 50.35Tomar cursos extraescolares 109 9.43

Aplicarme más en estudio 465 40.22

* Totales 1,156 100%

Función de medianocheComentarios sobre cine y otros asuntos audiovisuales

Intercambio y CooperaciónAcadémica pertenece a una redde cooperación entre diversasInstituciones de EducaciónSuperior, nacionales e internacio-nales y permite a estudiantes:

* Votos contabilizados hasta el 24 de agosto

Imagen captada por Ana Ríos, alumna de Culturest, en Bahía de Kino

José Abril

El autor es académico de la Licenciatura enCiencias de la Comunicación

Movilidad para continuar sus estudios delicenciatura y posgrado.

Estudiar en 70 instituciones públicas y pri-vadas, afiliadas a la Anuies.

En 11 universidades de Estados Unidos.

Nueve instituciones de Canadá y tres deEspaña.

Pide más información: E-mail: [email protected] En Internet: www.movilidad.uson.mx/wb2/ Tel. (662) 259 2266

Page 6: Visita y descarga la Gaceta en: informativos · 2011-11-01 · Josefina Vázquez Mota, Secretaria de Educación El 95 % de los alumnos cursa un programa educativo de alto nivel En

SEPTIEMBRE DE 2007Gaceta

uevo INGRESON

3

Pedro Ortega charla con

El inicio de actividades de laLicenciatura en Cultura

Física y Deporte es resultadodel esfuerzo de esta casa deestudios por atender nuevasdemandas de la sociedad.

En una charla de bienveni-da con los integrantes de laprimera generación, el rectorPedro Ortega Romero reiteróque la Universidad de Sonoratiene como meta formarjóvenes integrales.

Ortega Romero los con-minó a sacar provecho de suestancia y complementar sudesarrollo profesional a travésde servicios que la instituciónpone a disposición del alumna-do como programas de Movi-lidad e Intercambio Estudiantil,Lenguas Extranjeras y BellasArtes.

Resaltó que además setienen medios para atenderaquellos factores que impidenun desempeño académico ópti-mo del alumno.

Las clases de la primera ge-neración de la Licenciatura enCultura Física y Deporte ini-ciaron con 88 alumnos.

Actividad Física para la Tercera edad.

Población Infantil.

Recreación Turística.

Entrenamiento Deportivo

“A partir del sextosemestre los alumnos selec-cionan ejes especializantes

de su interés, con gruposde 20 en cada área selec-

cionada”.

David Gámez, subdirector del

DeporteUniversitario

Son 88 estudiantes entotal los seleccionadospara iniciar la historiade esta carrera

Hace unosdías inicia-

ron las clasesen la nueva

Ingeniería de Mecatrónica en laUniversidad de Sonora y ya susestudiantes se organizaron para serintegrantes de la AsociaciónMexicana de Mecatrónica y asistir aun congreso en San Luis Potosí ennoviembre.

El rector de lamáxima casade estudiosde Sono-ra, Pedro

Ortega Romero dio la bienvenida alos estudiantes de la primera ge-neración y durante la charla quesostuvo con los jóvenes los felicitópor estos avances que dan muestrade su interés e iniciativa.

Exhortó a aprovechar todas lasoportunidades que les ofrece la

institución.

Tiene Rector encuentrocon jóvenes entusiastasy académicos

Los integrantes de la nueva generación de Mecatrónica acompañados porel rector Pedro Ortega Romero y académicos de la carrera

MECATRÓNICA

Bienvenidos alumnos de MECATRÓNICA

Primera generación de Cultura Física y Deporte

ESPECIALIDADES

Page 7: Visita y descarga la Gaceta en: informativos · 2011-11-01 · Josefina Vázquez Mota, Secretaria de Educación El 95 % de los alumnos cursa un programa educativo de alto nivel En

Un grupo multidisciplinario espe-cializado en el tema agua se está

conformando con académicos de laUniversidad de Sonora y especia-listas de otras instituciones,para aportar soluciones aproblemas de sequía en laregión.

Tras concluir el cursoModelación de Flujos uti-lizando el software “ModFlow”, el coordinadorOsvaldo Landavazos dijo queeste fue el primer paso para la

conformación del grupo.Comentó que pronto ofrecerán otros

dos cursos sobre este software, dondeutilizarán la versión más reciente

que permite simular el flujo delagua subterránea y conocer elmovimiento y la disponibili-dad del líquido a futuro.

En el curso participarondocentes y profesionistascomo ingenieros químicos,

ingenieros civiles, físicos,agrónomos, matemáticos,

geológos y biólogos.

El académico Raúl Pérez Enríquez planteó una nuevapropuesta de manipulación de elementos y abre un

camino en la discusión teórica con su tesis doctoral “Estudiode algunas propiedades de la molécula de hidrógeno usandoel modelo de los 3-cuerpos de Santilli-Shillady Modificado”.

En términos prácticos, lo que analiza es el tema de alma-cenamiento de hidrógeno para ser utilizado como un com-bustible y su uso como energético a nivel mundial.

“La idea de esta visión de la molécula es que puede darpie a otro comportamiento del enlace de valencia en lasmoléculas. Es una propues-ta que contribuye al análisisde la química cuántica eintroduce un nuevo con-cepto de valencia conenlace fuerte de los elec-trones”, explicó.

Publican trabajoEl resultado de su

investigación se publicóen revistas especializadas como ProgressIn Physics y en elHadronic Journal,ambas de circulacióninternacional.

Rec ientementePérez Enríquez obtuvo su docto-rado en Ciencias Físicas por la Universidad deSonora con mención honorífica debido al alto promedioacadémico de sus estudios de posgrado y sus aportes a laciencia con los resultados de su investigación.

Respecto a sus planes académicos, dijo que continuaráinvestigando en el Difus "para tratar de entender otrasmoléculas que podrían ser estudiadas bajo este mismo modelo como es la del agua que es de suma importancia en elmundo actual y algunas otras como el hidrógeno sólido y ladisociación de la molécula de hidrógeno".

4 SEPTIEMBRE DE 2007 Gaceta

ecnoT

Un total de 15 proyectos de investi-gación de la Universidad de

Sonora recibirán apoyo económico denueve millones 548 mil pesos por elConsejo Nacional de Ciencia yTecnología (Conacyt), informó el rectorPedro Ortega Romero.

El regente universitario felicitó ala comunidad académica porquegracias al trabajo que realizandiariamente se pudo obtenereste apoyo que permitiráaumentar el desarrollo tec-nológico, científico y la forma-ción de recursos humanos espe-

cializados de licenciatura y pos-grado.

Canalizar recursos a la investi-gación es una gran inversión, moti-vo por el cual México requieremayor apoyo en este sector tanto porparte del Gobierno como de la inicia-tiva privada, “de esta manera todoscontribuirían a que el país tenga un

sólido desarrollo industrial”, dijo.

Representa aumentoPor su parte, el director deInvestigación y Posgrado de la Unison,Jesús Manuel Barrón Hoyos explicóque estos recursos provienen de la

convocatoria de InvestigaciónCientífica Básica 2006-1 emitidapor Conacyt, en esta ocasión launiversidad recibirá 2.4 millo-nes de pesos más en compara-ción al apoyo recibido la pasada

convocatoria.Agregó que seis de los proyec-

tos corresponden a la División deCiencias Exactas y Naturales. Otrosseis se desarrollarán en la División deCiencias Biológicas y de la Salud.

Mientras que la División deIngeniería, la División de CienciasSociales y la División de Humanidadesy Bellas Artes realizará un proyecto deinvestigación cada una.

Abre nueva línea de investigación

Vea en Internet su investigación: www.ptep-online.com/index_files/2007/PP-09-07.PDF

Integran grupo de peritos en agua

Impulsa Conacyt 15 proyectos

Hay 9.5 mdp más para investigación

Analiza

hidrógeno

para utilizarlo

como energético

Dr. Raúl Pérez Enríquez

Page 8: Visita y descarga la Gaceta en: informativos · 2011-11-01 · Josefina Vázquez Mota, Secretaria de Educación El 95 % de los alumnos cursa un programa educativo de alto nivel En

SEPTIEMBRE DE 2007Gaceta 13

UNIDADES REGIONALES

La Coordinación de Extensión Culturaldel campus Caborca de la Unidad

Regional Norte (URN) dio a conocer lostalleres que durante este semestreofrece a los estudiantes y que seránacreditados a través del ProgramaCulturest.

Entre las opciones disponibles seencuentran música con taller de guitarray canto, en danza se puede estudiar jazzy porristas, en artes plásticas se ofrecepintura y dibujo, además de los talleresde teatro y charlas sobre historia del arte.

Los estudiantes universitarios tam-bién pueden obtener sus créditosCulturest participando en los gruposartísticos representativos de la institu-ción como el grupo de danza Dajestdirigido por Marisol Ivett Izaguirre y elgrupo de teatro La Chiripa, dirigido porElsa Marina Prieto.

También se pueden unir al grupo deVoces de Universitarios dirigido porMarcela Denogean, quien además estáal frente de la coordinación de ExtensiónCultural de la URN.

Los estudiantes de nuevoingreso de la Unidad

Regional Sur (URS) campusNavojoa, recibieron la bienveni-da por parte del rector de laUniversidad de Sonora, PedroOrtega Romero.

Los jóvenes “búhos” fueronfelicitados por elegir a esta casade estudios para cursar su edu-cación profesional.

“Échenle muchas ganas, tra-bajen con mucha responsabilidady no desistan en el empeño dealcanzar la meta de poder egresary titularse”, les exhortó Ortega

Romero. La ceremonia se realizó en el

patio central de Vicerrectoría, ahíel Rector recomendó a losjóvenes que aprovechen suestancia en el alma mater.

“El camino que van a recor-

rer no es fácil pero cuentan conel apoyo de la institución parasalir adelante tanto en el aspectoacadémico como también en lasolución de problemas deautoestima o adicciones”, pro-nunció.

Presentan en Caborcaactividades de Culturest

Recibe a nuevos “Búhos” de URSConviven con

el Rector, los invita a dar su

máximo esfuerzo

Buscan vinculación con Instituto de TransparenciaLa Unidad Regional Sur (URS)

presentó el proyecto de vincu-lación con el Instituto deTransparencia Informativa (ITI)que tiene como objetivo fortalecerlas administraciones públicasmunicipales del sur de Sonora enmateria de transparencia y rendi-ción de cuentas.

Para ello se contará con elapoyo profesional de universita-rios de la Unison de las carreras deContabilidad Pública, Economía,

Derecho y de licenciados enInformática Administrativa me-diante la realización del ServicioSocial Universitario quienes seráncapacitados como parte delproyecto: "Sistema de transparen-cia informativa en el sur deSonora".

Durante la presentación delproyecto por personal del ITI estu-vo presente el vicerrector de laURS, Saúl Robles García, acom-pañado por la coordinadora del

Servicio Social Universitario,Celia Guadalupe Torres Ayala, asícomo los contadores Leticia MaríaGonzález Velásquez, MaríaGuadalupe Alvarado Ibarra yModesto Barrón Wilson, académi-cos responsables del proyecto.

También los representantes delITI ofrecieron una plática deinducción a un grupo de estu-diantes de distintas carrerasquienes realizarán su serviciosocial en ese proyecto.

Presentan Proyecto en URS

En el Campus Navojoa se llevó a cabo la pre-sentación

La Unidad Regional Sur(URS) de la Universidad de

Sonora invita a los estudiantes aparticipar en el primer taller"Conceptos básicos en salud" acargo del doctor LeopoldoEscudero González en el que seanalizarán una serie de temas conel objetivo de conocer la impor-tancia de un estilo de vida salu-dable.

El taller se impartirá loslunes, miércoles y viernes, en dosopciones de horarios, de 10:00 a11:00 y de 17:00 a 18:00 horas enel auditorio de la Unidad. El pro-grama incluye 14 temas básicosde la salud que se impartirán en48 horas para finalizar el 23 denoviembre próximo.

"Salud emocional" es elmódulo que fue impartido el 27,29 y 31 de agosto y en él sedescribieron los desórdenes psi-cológicos más frecuentes, cómolograr y mantener la autoestima,y además conocieron los dife-rentes recursos de apoyo para losproblemas emocionales.

Estudiantesparticiparán en taller de salud

Page 9: Visita y descarga la Gaceta en: informativos · 2011-11-01 · Josefina Vázquez Mota, Secretaria de Educación El 95 % de los alumnos cursa un programa educativo de alto nivel En

12 SEPTIEMBRE DE 2007 Gaceta

Estudiantes de la Universidad de Sonora lograron unreconocimiento por parte de la organización

Internacional Students in Free Enterprise (SIFE) de EstadosUnidos por el desarrollo de tres proyectos encaminados aapoyar sectores vulnerables de la sociedad.

Uno de los estudiantes participantes, Rafael DanielBrena dijo que en total participaron 15 universidades delpaís y la Unison obtuvo el segundo lugar con estos tresproyectos de asesoría empresarial orientados a apoyar a laetnia Triqui, otro a mujeres con pequeños comercios,

además de crear un juego didáctico para niños de primaria y secundaria.Explicó que dicha organización calificó sus proyectos como si fueran una

empresa establecida y su impacto a grupos marginados de la sociedad.Los proyectos presentados son Senyaá que busca que integrantes de la tribu

Triqui integren su propia empresa para comercializar sus artesanías, tambiénpresentaron el proyecto Emprendedora-Son para asesorar a mujeres que haniniciado su propio comercio.

El tercer proyecto presentado es un juego didáctico para niños de primariay secundaria, que promueve la actividad emprendedora y de finanzas.

Por la calidad de su contenido y el aporte que hacea la sociedad, los integrantes de la revista jurídi-

ca “El Siete 7” del Departamento de Derecho delAlma Mater reci-bieron recientementeel Premio Estatal de la

Juventud.La revista participó en la cate-

goría de “Aportación a laDemocracia” donde compitió contraotros 15 proyectos entre los que seencontraban revistas y periódicosrealizados por jóvenes de diversasciudades del estado.

Carlos Sosa Castañeda, inte-grante del Comité Editorial de “ElSiete 7” dijo que “el premio es unaliciente para seguir trabajando eneste proyecto, además de ser un reconocimiento a casi dos años detrabajo del equipo editorial”.

Los jóvenes universitarios recibieron seis mil pesos en efectivoy un reconocimiento que se les entregó en el Salón Gobernadoresde Palacio de Gobierno. Además, el proyecto competirá en elPremio Nacional de la Juventud.

En Internet:www.derecho.uson.mx/wb2/Derecho/Dere_Revista

Edel Esquer Acuña, trabajador del Área deSeguridad de la Universidad de Sonora,

logró la medalla de plata en el recienteCampeonato Mundial de Karate Kenpo cel-

ebrado en San Carlos Nuevo Guaymas.El competidor de 30 años obtuvo de

esta manera el pase directo al próximoMundial de esta disciplina que será enabril de 2008 en la Isla Jersey, en ReinoUnido.

“Para mi es un orgullo representar a México encampeonatos mundiales y en especial pertenecer al

Área de Seguridad de la Unison, ya que me sirvemucho esta disciplina de defensa personal para mejo-

rar en mi trabajo”, expresó.Con 20 años de experiencia en las artes

marciales, Edel Esquer Acuña compite en técni-cas de combate dentro de la categoría de cintascafés rojas.

Como integrante de la Escuela “El Poder delDragón” también logró una destacada partici-pación en el Mundial de 2006 efectuado en SanCarlos Nuevo Guaymas, concluyendo como el

mejor tercer competidor del torneo.Para participar en el Mundial 2007 de Karate Kenpo,

Edel Esquer Acuña tuvo el apoyo del Sindicato deTrabajadores y Empleados de la Unison (Steus) y delInstituto del Deporte y la Juventud Hermosillense.

jemplosE

Organización de Estados Unidos

reconoce a estudiantes

Los integrantes del equipo posan con el reconocimiento de SIFE

Dan

a e

dito

res

Prem

io E

stat

alde

la J

uven

tud

“Mucha gente creeque la política está porencima del Derecho y

no es así, el Derechodebe purificar a la

política y nuestroproyecto significa un

aporte a la culturapolítica y al Derecho.”

Mauro Rivera, editor

Gana vigilante

medalla en

Campeonato

Mundial IKKA

Destacan proyectosde asesoríaempresarial

Page 10: Visita y descarga la Gaceta en: informativos · 2011-11-01 · Josefina Vázquez Mota, Secretaria de Educación El 95 % de los alumnos cursa un programa educativo de alto nivel En

Gaceta SEPTIEMBRE DE 2007

ormaciónF

5

Once estudiantes de diversos semes-tres de la Licenciatura de Medicina de

la Universidad de Sonora participaron esteverano en el programa “IntercambioMédico Sonora-Arizona” con la Universi-dad de Arizona.

Los jóvenes participantes fueron DinaValdez Grijalva, Héctor Luis Molina Durazoy Diana Soto Contreras, Luis Arvizu,Minerba Melédrez, Estefanía Espinosa,Regina Espinoza, Lydia Coronado, JoséEnrique Félix, Karina Morales y NormaGuerrero.

Valoran aprendizajePara Dina Valdez, su estancia significóuna gran experiencia y aprendizaje acadé-

mico y cultural, además de observar másde cerca un nuevo horizonte profesionalen su carrera.

Héctor Luis Molina expresó que fuemuy satisfactorio lograr una sana convi-vencia y de aprendizaje en las clínicashospitalarias porque les permitió conocerel sistema de salud, su tecnología, recur-sos y la atención a los pacientes.

Diana Soto Contreras dijo que encon-traron en ese intercambio estudiantil un“plus” por lograr una gran experiencia devida por su relación tenida tanto en el aula,familias y de diferentes países, con médi-cos y estudiantes “muy admirables”.

“Aquí se trata con algo tan preciadocomo es la vida, de ahí que siempre debe-

mos estar atentos al aprendizaje de nuevosprotocolos de tratamiento y estar actualiza-dos en el conocimiento de esta ciencia paradar la mejor atención de calidad a lospacientes…y siempre con mucha sensibili-dad, combinando lo social, el humanismo ylo científico”, comentó Diana.

Estancia productivaLos jóvenes realizaron su estancia del 16de julio al 10 de agosto en el Colegio deMedicina de aquella institución universita-ria con sede en Tucson.

Durante ese periodo recibieronenseñanza de inglés técnico y de conver-sación, un curso de salud pública y desas-tres naturales en la frontera, visitaron hos-pitales, presentaron casos clínicos y tuvie-ron clases sobre temas de medicina.

Todos los estudiantes se sienten satis-fechos de estudiar la carrera y por haberalcanzado expectativas en su formaciónacadémica.

Señalaron que el estudiar Medicina sig-nifica un gran compromiso con la salud, lafamilia y su carrera profesional, además deque México necesita muchos médicos einvestigación en este campo.

A Diana Soto, le gustaría realizar suespecialidad en Pediatría, Héctor LuisMolina en Neurología y Dina Valdez enSalud Pública.

Page 11: Visita y descarga la Gaceta en: informativos · 2011-11-01 · Josefina Vázquez Mota, Secretaria de Educación El 95 % de los alumnos cursa un programa educativo de alto nivel En

Sólo connuevos

descubri -m i e n t o sdentro de

la Física podrán resolverse losgraves problemas de contami-nación que amenazan la vidahumana, afirmó RuggeroMaria Santilli, presidente delInstituto de InvestigaciónBásica en Palm Harbor,Florida.

Invitado por elDepartamento deInvestigación en Física dela Universidad de Sonora(DIFUS), el académico dela Universidad de

Harvard, dijo que existe unaurgencia por encontrar nuevoscombustibles sin que éstoscontaminen.

“El problema más serio yque todavía no es recono-cido por la sociedad, es elhecho de que estamosconsumiendo y agotandoel oxígeno de la atmós-fera. El oxígeno que res-piramos está agregado a

las moléculas del dióxidode carbono”, reveló.

Ruggero Santilli afir-mó que el reto es des-cubrir fuentes energéticasque no contaminen.

Señaló que las teoríastradicionales de la Física,deben superarse porque ya noson capaces de resolver estefenómeno global.

Santilli sostuvo que laFísica es la única vía desolución, para luego pasara la Química y después aotras aplicaciones, contan-do por supuesto con lacooperación de los centrosde investigación.El prestigiado científico de

origen italiano planteó queotro grave problema existentees el del dióxido de carbonoque produce el efecto de inver-nadero en el mundo.

6 SEPTIEMBRE DE 2007 Gaceta

Con la creativa campaña“Ahora soy Búho” la

División de Ciencias Socialesdel alma mater dio la bienveni-da a sus nuevos integrantes eneste período escolar 2007-2.

La campaña buscará pro-mover y estimular la identidaddel estudiante de nuevo ingresoasí como también extender suinformación a toda la comu-nidad universitaria vía Internet.

“Ahora soy Búho” fue ela-borada con ayuda de los conse-jeros divisionales y estudiantes

de las siete licenciaturas de la División.Está compuesta por un video promocional, un

disco compacto interactivo, un folder que incluyeuna carta de bienvenida, además de una calcomaníay una camiseta con el logo de la campaña.

La directora de la División, Blanca Valenzueladijo que este paquete se entregó recientemente acada uno de los mil 393 estudiantes de nuevo ingre-so de esta División.

Señaló que con esta campaña, se contribuirá aque los nuevos estudiantes participen en los progra-mas que la universidad les ofrece y reconoció el tra-bajo de los jóvenes involucrados en desarrollar“Ahora soy búho”.

Para motivar la creatividadestudiantil, este año aumentó

tres veces la cantidad del premiopara el primer lugar de la QuintaFeria de la Creatividad yVinculación Universitaria puespasó de cinco mil a 15 mil pesos.

El coordinador del ProgramaEmprendedores Universitarios, Francisco JavierMedina Gutiérrez informó que debido al éxito queeste evento anual ha acumulado a lo largo de lasediciones anteriores se pensó en esta ocasión re-compensar aún más el esfuerzo de los participantes.

La edición de este año lleva por nombre“Convergencia de Ideas” y se realizará del 28 al 29de noviembre.

Su objetivo es fomentar en los estudiantes unaactitud emprendedora, impulsando la creatividadhacia la productividad, calidad y competitividad, através de la realización de trabajos innovadores quecontribuyan al desarrollo regional o que ofrezcanbeneficios directos a la sociedad.

contecerA

Aumentan premio a Emprendedores

Lanzan campaña “Ahora soy búho”

Debe la ciencia solucionar problemas ambientales: Santilli

Planeanextenderlaa toda lacomunidaduniversitaria

Con la participación dearquitectos de España,

Italia, México, Argentina yPerú, se realizó en laUniversidad de Sonora elSeminario Internacional"Habit@" en la que los espe-

cialistas compartieron infor-mación sobrediseño de pro-y e c t o srespetuososdel ambienteurbano.

Este seminario cuyolema es "Energías Reno-vables y Eficiencia Energé-tica para el AmbienteUrbano", ofreció 11 confe-rencias magistrales y unamesa redonda ante la asis-tencia de unas 200 personasentre estudiantes y académi-cos universitarios y de cen-tros de investigación.

La coordinadora Generaldel Seminario, Irene Marincic

Lovrihadijo que

otro de losgrandes objetivos es el pro-mover y difundir informaciónque apoye la transformaciónde las ciudades en comu-nidades energéticamentesustentables y el estableceruna red de intercambio deinformación.

Compartenarquitectosexperiencias

Page 12: Visita y descarga la Gaceta en: informativos · 2011-11-01 · Josefina Vázquez Mota, Secretaria de Educación El 95 % de los alumnos cursa un programa educativo de alto nivel En

En su niñez, Miguel ÁngelVázquez Ruíz superó unentorno difícil.

Desde entonces pensó en cómovencer a la adversidad en su natalSanta Ana a finales de la década delos 50.

En la transición de niño a adoles-cente despertó su sensibilidad por loque pasaba a su alrededor.

Ahí nació su admiración porErnesto “Che” Guevara, que ali-mentó aún más su inquietud por elconocimiento.

“He buscado explicarme un pocolos orígenes de lo que hago, tieneque ver con asuntos de niñez porquedurante un tiempo cuando estaba enla primaria no viví con mi familiaoriginal sino con familiares”.

“Fueron años difíciles en lo emo-cional y material, eso me llevó aidentificarme con personajes que yoveía que habían tenido una vidaadversa, pero que salieron adelante yse convirtieron en referentes históri-cos”, narró.

Han pasado 40 años, VázquezRuíz analiza en las aulas los efectosde la globalización en el desarrolloregional y explica los fundamentosde la Economía a sus alumnos.

Actualmente, le interesa colabo-rar con un organismo internacional,de hecho ya tiene un contacto en lapersona de su ex maestro JoséMiguel Insulza, secretario generalde la Organización de EstadosAmericanos (OEA).

También le apasiona escribir,estudiar más a fondo la relaciónentre la Economía y la política,cómo la producción de la riqueza sedistribuye y la manera en queestas relaciones afectan a lasociedad.

POR EL Cautivado

CONOCIMIENTO

Vea entrevista completa en:www.uson.mx/nuestros_universitarios

Gaceta 11SEPTIEMBRE DE 2007

Nuestros Universitarios

En

sínt

esis

“Nunca me concebí así como un burócrata

de la Economía”

Nació el 11 de enero de 1953 en Santa Ana, Sonora. Licenciatura en Economía, Unison (1973 a 1978).Maestría en Economía y Política Internacional, CIDE,México, D.F., (1981 a 1983). Doctorado en Economía por la UNAM (1995).Actualmente trabaja como profesor investigador en eldepartamento de Economía de la Unison.

DISTINCIONES: “Investigador Distinguido” 1995, (Unison).“Maestro Jesús Silva Herzog" 1995, (UNAM).

CARGOS OCUPADOSJefe de departamento de la Secretaría de Programación yPresupuesto. En la Unison ha sido coordinador ejecutivo de la Escuelade Economía, director de la Comisión de Planeación yDesarrollo, coordinador del Programa de Investigación dela División de Ciencias Económicas y Administrativas,entre otros.Presidente del Consejo Estatal Electoral en Sonora.Autor de más de una docena de libros sobre globalizacióneconomía y desarrollo regional.

El investigador comparte sus experiencias con un perfil

ameno alejado de laEconomía, con gusto

arraigado por costumbres sonorenses

Page 13: Visita y descarga la Gaceta en: informativos · 2011-11-01 · Josefina Vázquez Mota, Secretaria de Educación El 95 % de los alumnos cursa un programa educativo de alto nivel En

Manuel Ballesteros nos ofreceen “Tres 3 Vaquero” una sáti-

ra de los culebrones telenovelerosque día a día nos recetan el duopo-lio televisivo de México, con todoy todo: sus insulsos programas deentretenimiento, su cóctel decomerciales y las noticias vanas.

“Tres 3 vaqueros” es un espectáculo dedanza-teatro que nos presenta la historia deamor de “El Meño Martínez” y “La PetraGonzález” quienes nos mantienen esclavosde la televisora “Meñovisión” para noperdernos ninguno de los detalles del idilioque protagonizan esta pareja.

“El meño Martínez” es la repre-sentación viva del show business de la

televisión, al caracterizar al hom-bre-estrella del momento, que cadaque habla lo mismo te vende unsombrero vaquero hasta un corte decabello.

Ballesteros demuestra de quéestá hecho: Actúa, baila y dirigeuna historia aparentemente simple,

fácil de digerir, que lleva como protagonista a un“vaquero nylon” que enloquece a su público.

Con este proyecto, Manuel Ballesteros lanzósu propia compañía de danza “Asando Danza” quea decir de él mismo tiene como objetivo formarpúblicos a través de espectáculos de fácil acceso,de historias sencillas que identifiquen a la gente, alproponerse el rescate de la cultura norteña a travésde la danza contemporánea.

El Centro de AsistenciaMetrológica (CAM) del

alma mater es una estrate-gia innovadora e integra-dora que impulsa la vincu-lación con el sector indus-trial en materia de medi-ción, calibración, asesoría,capacitación e investiga-ción.

El encargado delCentro, Martín ChávezMorales, dijo que buscanlas mejores áreas de opor-tunidad de mejora en lasempresas para que ten-gan un equilibrio en laadquisición de los equipos

y procesos de medición.Recordó que llevaron a cabo la FASE

CERO a través de un foro en la que explicaronen qué consistía el proyecto, sus beneficios ycompromisos, reunión donde de 22 empresasparticipantes, 20 se incorporaron al proyecto.

Señaló que la siguiente FASE UNO eshomologar criterios y de capacitación en térmi-nos petrológicos, para luego en las siguientesdos etapas introducirse a las instalaciones delas empresas donde analizarán sus procesosproductivos y hacer un diagnóstico, diseño deprocesos, análisis y propuestas de mejora.

Chávez Morales destacó que también tie-nen el objetivo de integrarse a través de unared con el Centro Nacional de Metrología(Cenam) en Querétaro, además de laborato-rios de la Unison.

SEPTIEMBRE DE 200710 Gaceta

ida Universitaria V

Impulsa Centrola vinculaciónCapacita aempresas el Centro de AsistenciaMetrológica

Martín Chávez Morales, coordina el CAM

www.uson.mx/servicios/cam_unison.htmCAM en Internet:

Un platillo derecreación culturalbien “sazonado”

Page 14: Visita y descarga la Gaceta en: informativos · 2011-11-01 · Josefina Vázquez Mota, Secretaria de Educación El 95 % de los alumnos cursa un programa educativo de alto nivel En

7SEPTIEMBRE DE 2007Gaceta

Abraham Rogelio Mártin García, representaun ejemplo de tenacidad, disciplina en el

estudio, fe en el futuro y un significativo esfuerzode vida.

Hoy, Rogelio, es ejemplo y orgullo universita-rio como doctor en Biotecnología y académico detiempo completo e Investigador Invitado en elDepartamento de Ingeniería Química yMetalurgia de esta casa de estudios.

Proveniente de una comunidad rural del RíoSonora y estimulado por su afán deser alguien importante en lasociedad a pesar de caren-cias económicas familia-res, salió adelante con elrespaldo de sus padres yprogramas becarios gra-cias a sus promediosacadémicos superiores al90.00 desde primariahasta la preparatoria.

“Los niños y adoles-centes de los pueblos delRío cada vez que me vensiempre me preguntancómo le hice para alcanzar eldoctorado”… y dice que con optimismo les res-ponde “siempre sentí el gusto por el estudio ydeseos de ser y hacer algo en la vida; demos-trarme a mi mismo y ser un orgullo para mispadres, así como ayudar con conocimientos ala sociedad”.

Aunque es nativo de Hermosillo, AbrahamRogelio realizó sus estudios de primaria en elejido “La Mora”, municipio de Banamichi; desecundaria en la Técnica de Huépac y de prepa-ratoria en el Cecytes de Banámichi, siendo enesa etapa cuando le tocó participar en las olim-piadas nacionales de Biología y Química. Suspadres son Rogelio Mártin Arvizu e Irma GarcíaRubiano.

Impulsa la investigaciónAbraham Rogelio egresó del Departamento deIngeniería Química y Metalurgia en el 2004 y par-tió becado por la Fundación Unison y elCONACYT para realizar su doctorado enBiotecnología en la Universidad Tecnológica deMichigan y su titulación por disertación fue en

diciembre de 2006 con una temática enfocada ala Enzimología.

Indicó que a fin de poder realizar su posgra-do, a la par de sus estudios y presentar prome-dio académico de 98.4, logró aprender el inglésen el Departamento de Lenguas Extranjeras yconcluir con éxito su Toefel. Además, indicó querecibió enseñanza de Gramática Avanzada,Redacción, Conversación y Comprensión deLectura I.

En esa etapa, recuerda con emoción quese forjó el reto de vencer cualquier

obstáculo a partir de querecibía contenidos difícilesy en inglés, peroadvierte que yadesde el tercersemestre comenzóa definir muy biensu futuro académi-co al convertirse enasesor-docente enIngeniería Química,

abordando temáticascomo el fenómeno del

transporte y transferen-cia de energía, además de partici-par en un programa de evaluaciónde combustibles de fuentes reno-vables.

Promueve sustentabilidadFue en el semestre 2007-1 cuan-do se incorporó al Departamentodonde imparte materias relacio-nadas con la sustentabilidad enlas Ingenierías en su búsque-da de impulsar la investiga-ción de enzimas para el trata-miento de recursos naturales.

Mártin García destacó suinterés por el desarrollo sus-tentable porque el uso nor-mal de los combustiblesfósiles tienen muchas emi-siones de bióxido de car-bono que provocan elcalentamiento global y elefecto invernadero.

“Los niños y adolescentesde los pueblos del Río

cada vez que me ven mepreguntan cómo

le hice para alcanzar el doctorado”

Page 15: Visita y descarga la Gaceta en: informativos · 2011-11-01 · Josefina Vázquez Mota, Secretaria de Educación El 95 % de los alumnos cursa un programa educativo de alto nivel En

Vivir en un país donde el 24 por ciento delos jóvenes, entre 20 y 24 años, estudianalguna carrera profesional es una fortuna,

así que tener la oportunidad de cursar un posgra-do y obtener una beca de excelencia para estudiaren el extranjero resulta un privilegio en México.

Miguel Olivas Martínez, egresado deIngeniería Química, está conciente de ello y esuno de los 11 universitarios privilegiados conobtener esta beca que otorga el Conacyt, lo quesignifica un reconocimiento a su esfuerzo deaños, a su dedicación y entrega académica.

Miguel, entrevistado a distancia en laUniversidad de Utah donde realizaun doctorado en Ingeniería,reconoce que la Universidad deSonora ha sido pilar para su desa-rrollo, pues fue aquí, donde tuvo lamotivación y el interés por realizarinvestigación.

Este joven obtuvo una beca quele permitirá dedicarse con tranquili-dad al estudio de su tema de interés,ya que las becas de Conacyt varíande los 60 y 130 mil dólares, recursosque le garantizan gozar de unacobertura total de sus gastos.

“Quiero convertirme en un investigador dealto nivel. Mi proyecto doctoral consiste en eldesarrollo de un modelo matemático para el pro-ceso de fabricación de nanopartículas avanzadasen óxidos metálicos en fase gaseosa por medio de

Dinámicas de FluidosC o m p u t a c i o n a l(CFD, por sus siglasen inglés)”, explicó.

D e s a r r o l l a r ámodelo

En su pasión por estetema, detalló elamplio uso que tieneel CFD en nuestra vida, pues se utiliza en laindustria química para diseño y optimización de

procesos y equipos como reactoresquímicos, intercambiadores decalor, columnas de destilación,además del uso en el diseño aero-dinámico de autos y aeronaves ymás recientemente en el diseño dedispositivos médicos.

Consideró que el princi-pal aporte que hará a laciencia es trabajar en eldesarrollo de unmodelo matemáticopara la síntesis denanopartículas

funcionales en fase gaseosapor medio de CFD, un di-seño que es difícil yexhaustivo, pero que es untema que le ha resultado

particularmente atractivo desdesus estudios de maestría en laUnison debido a su utilidad exten-siva en la vida cotidiana, ya queestá presente en celu-lares, computa-doras, televi-sores, llantas,detergentesy otros.

A h o r a ,abundó, la Universidad deUtah le proporcionarácondiciones nece-sarias para

Proveniente de la Escuela de Ingeniería Civil de la Universidad de Cádiz,España, Luna Sánchez Corrales ya se incorporó a la Licenciatura de

Ingeniería Civil, ampliando su estadía de un semestre a un año escolar.La estudiante española observa como gran reto el

tener la oportunidad de concluir su carrera en elalma mater e incluso buscar la forma de realizar sumaestría en esta casa de estudios.

Afirma que son altas sus expectativas dequedarse aquí porque sólo son tres las últimasasignaturas.

“Siempre quise este intercambio porque siem-pre quise venir aquí, se me dio la oportunidady qué bueno, porque también tenía otrasopciones hacia países de Europa e inclusoArgentina”, comentó.

8 GacetaSEPTIEMBRE DE 2007

specialE

TESTIMONIO

Movilidad: Una experriencia multicultural

La Unison recibióun milllón 20 mil

dólares deConacyt para posgrados en el extranjero

Luna Sánchez Corrales

Miguel Olivas Martínez

Page 16: Visita y descarga la Gaceta en: informativos · 2011-11-01 · Josefina Vázquez Mota, Secretaria de Educación El 95 % de los alumnos cursa un programa educativo de alto nivel En

9SEPTIEMBRE DE 2007Gaceta

specialE

continuar con esa investigación, ya que leofrece laboratorios ampliamente equipados, téc-nicas de caracterización, equipo de cómputo,

recursos económicos y el cuerpoacadémico con reconocimiento inter-nacional como Hong Y. Sohn quientiene más de 40 años investigandoese tema.

Por todo el mundo

Miguel estudiará cuatro años en laUniversidad de Utah al igual que la

universitaria Silvia EugeniaPérez Fontes y Félix

Anaya Álvarez,quien se

espe-

cializará en Manejo de pastizales y fauna sil-vestre en la Universidad de Texas.

Realizará su doctorado en España AuroraGarcía de León de Arquitectura quien estudiaráen la Universidad Politécnica de CataluñaTeoría e Historia de la Arquitectura, Manuel deJesús Llanes García de Literatura Hispánicacursará su doctorado en Historia e invención detextos literarios en la Universidad de Barcelona.

También Margarita Valenzuela Galván deIngeniería Industrial estudiará el doctoradoIngeniería de la fabricación en la Universidadde Zaragoza, Dora Guadalupe Guzmán Esqueregresada de Ingeniería Civil se especializará enMedio ambiente en la Universidad Politécnicade Madrid y Laura Susana Zamudio Vega, egre-sada de Arquitectura, hará su doctorado enArquitectura en la Universidad de Alcalá.

En Inglaterra estudiará un doctorado enArquitectura en la Universidad de SheffieldOscar Armando Preciado Pérez, mientras queen Canadá radicarán María Rebeca Gutiérrez

Estrada de la Licenciatura en Enseñanza delInglés quien en la Universidad de York se

especializará en Lenguaje, cultura yenseñanza.

Mientras que en la Universidad deGuelph, Argentina, Alanis Villaestudiará Ciencias de los alimentos.

Veronique Pitois-Simone es una distinguida estudiantefrancesa de intercambio estudiantil dentro del pro-

grama de Maestría en Literatura Hispanoamericana en elDepartamento de Letras y Lingüística. Ella Proviene de la Universidad de Bretaña Occidental,

donde estudió la Licenciatura en Español y Literatura y seinteresa en conocer la Literatura de la Frontera Norte de

México.Su primera impresión en su estadía en el

Departamento de Letras y Lingüística de la Unison fuemuy buena, pues observó un excelente nivel de estu-

dios, con académicos muy cercanos e involucrados con sus alumnos, muy diferente a lo quetuvo durante su licenciatura en su país.

“México es mi país de adopción, por tener autores universales como Carlos Fuentes yOctavio Paz, además de Jaime Sabines, a quien los estoy dando a conocer en Francia contraducciones bilingües”, expresó.

IMPRESIONES

Movilidad: Una experiencia multicultural

En total, 63 alumnos del alma materestudiarán uno o dos semestres de

sus carreras en universidades deMéxico, Estados Unidos, Canadá,Francia y España, mientras que laUnison recibió para este ciclo escolar a20 estudiantes extranjeros.

“Este tipo de experiencias sirve paraevaluarnos y hasta hoy vemos con gransatisfacción que la Unison tiene un nivelacadémico competitivo en comparacióncon otras instituciones nacionales y delextranjero”, dijo el director del Programade Movilidad, Intercambio y Coope-ración Académica, José Luis GarcíaRuiz.

VAN Y VIENEN

José Luis García Ruiz

Veronique Pitois-Simone