Vitaminas

19

Transcript of Vitaminas

Page 1: Vitaminas
Page 2: Vitaminas

La existencia de las vitaminas surgió al inicio del siglo XX paralelamente a dos conceptos básicos en el estudio de la nutrición:

1-Los alimentos son fuentes de nutrientes

2- El consumó deficiente de nutrientes puede ocasionar daños a la salud

En el siglo XlX los científicos concebían los alimentos como fuentes de proteínas, carbohidrato, lípidos, ceniza y agua y crearon que estos componentes sumaban casi el 100% de su masa.

El fisiólogo lunnin a partir de sus experimentos en los animales, concluyo que: “un alimento natural como la leche debe contener más los ingredientes ya conocidos y pequeñas cantidades de sustancias desconocidas.

Casimir Funk en 1912 identifico como una amina uno de esos factores esenciales para la vida por lo que acuño el término vitamina o amina de la vida de esa manera se ha seguido utilizando a pesar de que se sabe que no todas las vitaminas son aminas.

Entre las investigaciones se encuentran las que llevaron a cabo McCollum y Davis quienes demostraran la existencia de dos diferentes factores necesario para el crecimiento de los animales en el laboratorio, uno de ellos era soluble en solvente orgánicos y la denominaron factor A y el otro soluble en agua y la denominaron factor B.

Page 3: Vitaminas

Son sustancias orgánicas diferentes a las proteínas, lípido y carbohidratos.

Están presentes en los alimentos naturales requieren de unas pequeñas cantidades para el mantenimiento de la funciones metabólicas de la mayoría de los organismos animales incluido el ser humano.

Son sustancias que están formadas de carbono, hidrogeno y oxígeno.

Aunque algunas poseen nitrógenos, azufre u otros elementos.

Las vitaminas no pueden ser sintetizadas por el ser humano aunque existen esencialmente dos excepciones: la niacina sintetizada a partir del triptófano.

Vitamina D generada por acción de la luz.

Las vitaminas se diferencian de los carbohidratos, lípidos y proteínas en diversos aspectos, son moléculas de bajo peso molecular mucho más pequeña que las llamadas macronutrientes. A pesar de que son imprescindibles en los procesos energéticos las considerables vitaminas no son oxidadas para producir cantidades considerables de energía como sucede con los lípidos, carbohidratos y proteínas.

Page 4: Vitaminas

GRUPO VITAMERO PROVITAMINAS

Vitamina A

Retinol

Retinal

Ácido retinoico

Carotenoides

Criptoxantina

Vitamina B1

Tiamina

Vitamina B2

Riboflavina

Vitamina B6 Piridoxina Piridoxal

Piridoxamina

Vitamina B12 Cobalamina

Vitamina C Ácido Ascorbico

Ácido dehidro Ascorbico

Vitamina D Colecalciferol

Ergocalciferol

Vitamina E Tocoferol

Tocoferol

Vitamina K Filoquinona

Menaquinona

Menadiona

Ácido Fólico

Poliglutamil folacinas

Ácido Pantotenico

Ácido Pantotenico

Biotina

Biotina

Niacina Acido Nicotínico

Nicotinamida

Las vitaminas, sus vitameros y sus provitaminas

Page 5: Vitaminas
Page 6: Vitaminas

Las vitaminas se clasifican, de acuerdo a su solubilidad en agua en dos grupos:

Las hidrosolubles, que incluyen las vitaminas del complejo B (tinamina, rioflavina, piridoxina, ácido pantotenico) y La vitamina C.

Las liposolubles que incluyen las vitaminas A, D, E y K.

La solubilidad de agua de una vitamina tiene implicaciones en su absorción, transporte, almacenamiento, función, expresión y toxicidad.

El organismo absorbe las vitaminas hidrosolubles y las transporta directamente al torrente sanguíneo, mientras que las liposolubles son transportadas primero por el sistema linfático y una vez en la sangre, requieren proteínas para su trasporte.

Page 7: Vitaminas

¿Qué son las vitaminas liposolubles?

Estas vitaminas liposolubles se disuelven en aceites y grasas (están asociadas con lípidos y proteínas). Son transportadas por el sistema linfático y una vez en la sangre requieren proteínas para su transporte. Se almacenan en tejidos adiposos del cuerpo y en el hígado, por lo que no es necesario un consumo diario de alimentos ricos en vitaminas liposolubles.

Desempeñan papeles específicos en el crecimiento y mantenimiento del organismo: están involucrados en el organismo de la visión, en el mantenimiento de los epitelios, de los huesos, dientes, del sistema nervioso, función de las células sanguíneas y sistema inmune.

Page 8: Vitaminas

¿Cuáles son las vitaminas liposolubles?

Las vitaminas liposolubles son las vitaminas A, D, E y K. Estas vitaminas ingresan al organismo a través de lanutrición y dietas equilibradas.

Cuando estas sustancias, junto a otras vitaminas hidrosolubles y nutrientes, se encuentran en equilibrio, el cuerpo se halla preparado para combatir y prevenir múltiples enfermedades.

Page 9: Vitaminas

VITAMINA

(COENZIMA)

FUENTES FUNCION DEFICIENCIA TOXICIDAD

Vitamina A

( Retinol, retinal, ácido

retinoico)

Carotenoides: Vegetales de

color rojo o amarillo

intenso. Retinoides:

Vísceras, huevos y lácteos

Mecanismo de la visión y

diferenciación celular y

crecimiento óseo

Ceguera nocturna, que

puede progresar a

ceguera permanente.

Depresión del sistema

inmune. Problemas de

crecimiento y mal

formación ósea

Nauseas, vomito,

pérdida de cabello,

alteraciones de la

función renal y hepática

Vitamina D Vísceras, hígado, leche,

pescado y huevos

Mineralización ósea Raquitismo,

osteomalacia

Hipercalcemia,

hipercalciuria y cálculos

en el riñón

Vitamina E

(Tocoferoles y

tocotriennoles)

Aceite de soya, de germen

de trigo, de algodón y de

girasol

Protege del daño

ocasionado por agentes

oxidantes

Anemia hemolítica Disminución de los

niveles séricos de la

hormona tiroidea y leve

aumento de la

concentración

plasmática de los

triglicéridos

Vitamina K Es producida por las

bacterias de la flora

intestinal. Se encuentra en

la alfalfa, repollo y las hojas

verdes

Y-carboxilacion de

residuos de ácido

glutámico de algunos

factores de la coagulación

Coagulación sanguínea

dificultosa.

Hemorragias

Un exceso de derivados

sintéticos de eta

vitamina puede

ocasionar inestabilidad

de los eritrocitos

Características generales de las vitaminas liposolubles

Page 10: Vitaminas

Funciones de las vitaminas hidrosolubles:

La mayoría de las vitaminas son sintetizadas directamente por las plantas.

Los alimentos particularmente ricos en vitaminas son las frutas y los vegetales frescos, sobre todo en vitamina C y carotenos. Que toda clase de semilla incluso las nueces y los granos posee muchas vitaminas. Las levaduras también constituyen una buena fuente así como el hígado y otras viseras.

La tendencia de refinar los granos enteros y la sobre cocción de alimentos son las principales causas de la existencia de deficiencia vitamínicas.

En el alcoholismo se manifiesta deficiencias vitamínicas, como consecuencia de una disminución en una ingesta de alimentos, así como el deterioro de la absorción de nutrientes, en el almacenamiento de las vitaminas y en su posterior utilización.

Page 11: Vitaminas

Exceso de vitaminas liposolubles

El exceso de vitaminas liposolubles es perjudicial para la salud, por lo que es necesario consultar la dosis apropiada según el historial médico propio y, más importante aún, no consumir suplementos dietarios sin consultar a un profesional de la salud con anterioridad.Las vitaminas liposolubles se acumulan en tejidos grasos y en el hígado, por lo que una cantidad excesiva se convierte en una toxina para el organismo. Por ejemplo, el exceso de vitamina A puede producir alteraciones óseas o hemorragias en tejidos y el exceso de vitamina E produce trastornos metabólicos. Asimismo, se sabe que la hipervitaminosis D, enfermedad que conlleva pérdida de apetito, trastornos digestivos, vómitos y estreñimiento, se da a causa de exceso vitamínico.

Page 12: Vitaminas

Las vitaminas hidrosolubles son aquellas que se disuelven en agua. Se trata de coenzimas o precursores de coenzimas, necesarias para muchas reacciones químicas del metabolismo.

Funciones de las vitaminas hidrosolubles

Coenzimas en el metabolismo energético y los metabolismos de los aminoácidos y los ácidos nucleicos.

Cosustratos en reacciones enzimáticas (ejemplo, ácido ascórbico en reacciones de óxido-reducción).

Page 13: Vitaminas

COENZIMAS QUE PARTICIPAN EN EL

TRANSPORTE DE ELECTRONES

COENZIMAS QUE PARTICIPAN EN EL

TRANSPORTE DE GRUPOS

NIACINA ACIDO PANTOTENICO

RIBOTLAVINA BIOTINA

VITAMINA C TIAMINA

PIRIDOXINA

ACIDO FOLICO

COBALAMINA

Page 14: Vitaminas

VITAMINA

(COENZIMA)

FUENTES FUNCION DEFICIENCIA TOXICIDAD

Niacina

(NAD+, NADP+)

Carnes, granos sin refinar,

levaduras, vegetales con

hojas

Transporte de electrones del

metabolismo energético

Pelagra: alteración del

sistema nervioso, sistema

digestivo y piel

Dosis elevadas por

periodos prolongados

producen daño hepático,

ulcera péptica

Riboflavina

(FAD, FMN)

Levadura, leche, vísceras y

vegetales frescos

Transporte de electrones en

reacciones del metabolismo

energético

Retraso en el crecimiento y

alteraciones oculares

Prurito, parestesia y anuria

Vitamna C Frutas cítricas, moras,

bróculi melón, repollo,

fresas y papas

Transferencia de electrones

en reacciones de

hidroxilacion

Escorbuto: alteraciones de

la mucosa oral, musculo

cardiaco, pelo y huesos

Interfiere con pruebas de

glucosa sanguínea, con la

acción de anticoagulantes

y con el metabolismo del

cobre.

Aumenta la absorción del

hierro

Características generales de las vitaminashidrosolubles

Page 15: Vitaminas

VITAMINA

(COENZIMA)

FUENTES FUNCION DEFICIENCIA TOXICIDAD

Biotina(biotinil enzima) Levaduras, hígado, carne,

pollo, huevos, guisantes,

cacao y cereal

Grupo prostético de pan

en la transferencia de

grupos energético

Alteraciones de la síntesis

de proteína; de glucógeno

y la utilización de la

glucosa

No se reportan síntomas

Ácido

pantotenico

(coenzima- A)

Productos de origen animal,

frijol de soya y germen de

trigo

Transferencia de grupos

acilo en el metabolismo

energético

Degeneración neuro-

muscular, insuficiencia

suprarrenocorti-cal

No se reportan síntomas

Tiamina( tiamina

pirofosfato)

Cereales, levaduras, carne

de cerdo y leguminosas

Transferencia de grupos

aldehído en el

metabolismo

Beriberi: polineuritis con

alteraciones de la

actividad nerviosa,

convulsiones, parálisis,

bradicardia, lesiones del

miocardio y retraso en el

crecimiento

Efecto analgésico en

nervios periféricos e

hipertensión vascular

Page 16: Vitaminas

VITAMINA

(COENZIMA)

FUENTES FUNCION DEFICIENCIA TOXICIDAD

Piridoxina (piridoxal

fosfato)

Trigo, nueces, vegetales

frescos. También es

sintetizada por

microrganismos de la

intestinal

Transferencia de grupos

amino en el metabolismo

de las proteínas

Alteraciones neurológicas,

debilidad, glositis,

estomatitis e intolerancia a

la glucosa

Alteraciones neurológicas,

como perdida de

sensibilidad en las

extremidades y dificultades

para caminar

Ácido fólico

(tetrahidrofolato)

Hojas verdes

(espinaca, hojas de

remolacha), leguminosas,

lácteos, pollo y vísceras

Participa en reacciones que

involucran el transporte

unidades de un solo

carbono, en la síntesis de

ácidos nucleicos y en

metabolismo de la

homocisteina

Defectos del tubo neural y

anemia

Interfiere en el

metabolismo de la

cobalamina

Cobalamina(metilcobalam

ina, 5-desoxiadenosil

cobalamina)

Carnes, leche, yogurt y

huevos

Participa en reacciones que

involucran el transporte de

unidades de un solo

carbono, en la síntesis de

ácidos nucleicos y en el

metabolismo de la

homocisteina

Alteraciones de la división

celular: anemia

megaloblastica

Policitemia: aumento de la

masa total de eritrocitos

Page 17: Vitaminas

VITAMINA

(COENZIMA)

FUENTES FUNCION DEFICIENCIA TOXICIDAD

Piridoxina (piridoxal

fosfato)

Trigo, nueces, vegetales

frescos. También es

sintetizada por

microrganismos de la

intestinal

Transferencia de grupos

amino en el metabolismo

de las proteinas

Alteraciones neurológicas,

debilidad, glositis,

estomatitis e intolerancia a

la glucosa

Alteraciones neurológicas,

como perdida de

sensibilidad en las

extremidades y dificultades

para caminar

Ácido fólico

(tetrahidrofolato)

Hojas verdes

(espinaca, hojas de

remolacha), leguminosas,

lácteos, pollo y vísceras

Participa en reacciones que

involucran el transporte

unidades de un solo

carbono, en la síntesis de

ácidos nucleicos y en

metabolismo de la

homocisteina

Defectos del tubo neural y

anemia

Interfiere en el

metabolismo de la

cobalamina

Cobalamina(metilcobalam

ina, 5-desoxiadenosil

cobalamina)

Carnes, leche, yogurt y

huevos

Participa en reacciones que

involucran el transporte de

unidades de un solo

carbono, en la síntesis de

ácidos nucleicos y en el

metabolismo de la

homocisteina

Alteraciones de la división

celular: anemia

megaloblastica

Policitemia: aumento de la

masa total de eritrocitos

Page 18: Vitaminas

Cada una de las vitaminas participa directa o indirectamente en reacciones vitales del metabolismo, el crecimiento y la diferenciación celular.

Existen una relación estrecha entre algunas vitaminas, en los procesos de absorción, de función metabólica y de excreción.

No se almacenan en el organismo y su exceso es excretado en la orina; por esta razón se deben suministrar en los alimentos para mantener concentraciones adecuadas.

Las vitaminas (C, E y los β-carotenos) son de función antioxidante y pueden reducir el riesgo de padecer enfermedades que dañan las estructuras intracelulares (por ejemplo, enfermedades cardiovasculares, cáncer y enfermedades neurodegenerativas).

Una dieta balanceada, que contenga por lo menos cinco porciones de frutas y vegetales son ricos en vitaminas.

Las personas se pueden beneficiarse de estos suplementos son:-Las que presentan mala absorción. -Las que no logran llenar sus necesidades energéticas, ya sea porque consumen alimentos en cantidad insuficiente (desnutrición, anorexia) o porque presentan alteraciones del tracto gastrointestinal.

Page 19: Vitaminas