Vivencia de Las Enfermeras Ante Los Cuidados en El Proceso de Muerte

download Vivencia de Las Enfermeras Ante Los Cuidados en El Proceso de Muerte

of 9

Transcript of Vivencia de Las Enfermeras Ante Los Cuidados en El Proceso de Muerte

  • 8/18/2019 Vivencia de Las Enfermeras Ante Los Cuidados en El Proceso de Muerte

    1/9

    Vivencia de las enfermeras ante los cuidados en elproceso de muerte

    Experience of the care of nurses to the person in theprocess of death

     

    Elaine Guedes Fontoura1, Darci De Oliveira Santa Rosa2

    1Universidade Estadual de Feira de Santana, Departamento de Saúde, Feira deSantana, Bahia, Brasil.2Escola de Enfermagem da Universidade Federal da Bahia, Salvador, Bahia, Brasil

    Dirección para correspondencia

     

    RESUE!

    El o!etivo de este estudio es comprender como las enfermeras vivencian el cuidadoa la persona en el proceso de morir."todo# estudio fenomenológico con catorce enfermeras de la unidad de pacientesde larga duración " de la cl#nica m$dica de un hospital general, a trav$s deentrevista fenomenológica, posterior aproación por el %omit$ de &tica en'nvestigación. El an(lisis fenomenológico pasó por las etapas de descripción,reducción " comprensión.Resultados# fueron desvelados el sufrimiento ante de la muerte en el cotidianolaoral, la muerte como una e)periencia inolvidale, " el vac#o e)istencial ante de lamuerte.$onclusi%n# *as enfermeras mostraron ansiedad, miedo " la muerte como unae)periencia inolvidale, revelando la dif#cil aceptación " el vac#o e)istencial.

    &ala'ras clave# %uidado de enfermer#a, +uerte, 'nvestigación cualitativa,Enfermer#a.

    ()S*R($*

    he o!ective of this stud" is to understand ho- nurses e)perience the care of theperson in the process of death and d"ing.ethod# henomenological stud" -ith fourteen nurses of the unit of long/sta"patients and of the medical clinic of a general hospital, through phenomenological

    intervie-, after approval " the Ethics in 0esearch %ommittee, rotocol o.31421. he phenomenological anal"sis -ent through the steps of description,

    http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1132-12962013000100006&script=sci_arttext#bajohttp://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1132-12962013000100006&script=sci_arttext#bajo

  • 8/18/2019 Vivencia de Las Enfermeras Ante Los Cuidados en El Proceso de Muerte

    2/9

    reduction and understanding.Results# 't -as unveiled the suffering in face of death in the dail" -or5, death as aremar5ale e)perience and the e)istential void in face of death.$onclusion# he nurses unveiled in their testimonies an)iet", fear and death as aremar5ale e)perience that ma5es nurses reveal the difficult acceptance ande)istential vacuum.

    +e -ords# ursing care, Death, 6ualitative research, ursing.

     

    .ntroducci%n

    El estudio trata sore la vivencia de las enfermeras en los cuidados a la persona enel proceso de muerte. En el hospital, la muerte es una constante " las enfermeras

    vivencian la e)periencia de la muerte " del sufrimiento de las personas a!o suscuidados, de los familiares 7ue acompa8an el proceso de muerte " de losprofesionales de la salud 7ue cuidan a los pacientes al final de sus vidas. Elaorda!e del tema de la muerte, en cuanto fenómeno asustador, es relevante,temido e incómodo, pudiendo provocar en los profesionales de la salud sufrimientosintensos como el miedo, la angustia " la ansiedad.

    El sufrimiento del final de la vida no es curale, ni se puede medicali9ar. o sufrenlos cuerpos, sufren las personas, cada cual con una esfera moral 7ue dee seratendida de igual manera 7ue la f#sica, pero con herramientas m(s sutiles.1 En launidad de pacientes de larga permanencia " en la cl#nica m$dica, el contacto con lamuerte " el morir constitu"en una rutina, e)perimentando una sensación de vac#o,

    fracaso " angustia. Esas unidades reproducen tanto la realidad común de lasorgani9aciones hospitalarias, como los cuidados " tratamientos 7ue endeterminadas ocasiones suelen ser invasivos, dolorosos " provocan efectosindeseales, pudiendo ocurrir recidivas en el cuadro cl#nico, con complicaciones 7uee)igen hospitali9aciones prolongadas, con intenso sufrimiento para el paciente, lafamilia " los profesionales 7ue lo cuidan.

    *a muerte se considera en nuestra sociedad un taú, como tami$n lo es para lasinstituciones " profesionales sanitarios. *a muerte dee estar inserta en un procesode morir: la inclusión de una persona en este proceso est( condicionada porfactores sociales " culturales.2 Este estudio uscó comprender cómo las enfermerasvivencian el cuidado a la persona en el proceso de muerte, as# como, desvelar las

    e)periencias de estas profesionales. 

    etodolo/0a

    Este estudio es una investigación fenomenológica. Esa opción se dio por la ma"orpro)imidad con la realidad vivenciada por las enfermeras al cuidar a personas en elfinal de la vida, as# como por la posiilidad de comprender su mundo/vida. *afenomenolog#a, en cuanto m$todo de aprehensión de la realidad, emergió a partirdel movimiento filosófico3 " usca desvelar el fenómeno, o sea, a7uello 7ue semuestra a s# mismo, no e)plic(ndolo a partir de conceptos, de creencias o de un

    referencial preestalecido. *a fenomenolog#a es una forma de pensar, interrogandoal fenómeno, intentando descriirlo " captar su esencia.;

  • 8/18/2019 Vivencia de Las Enfermeras Ante Los Cuidados en El Proceso de Muerte

    3/9

    Despu$s de su aproación por el %omit$ de &tica en 'nvestigación de la Escuela deEnfermer#a de la Universidad Federal de la Bah#a sufrimiento, muerte " vac#o e)istencial. El an(lisis

    nomot$tico hi9o emerger, a partir de las diversas ideas de los colaoradores, laconstrucción de sucategor#as " categor#as emp#ricas, en un movimiento de pasa!e7ue va de lo individual a lo general, involucrando paralelamente la comprensión " laarticulación de esas categor#as. ara el desarrollo del an(lisis nomot$tico se utili9ócomo ase, el n(lisis E)istencial, 7ue propone el sentido de la vida " contiene, ensus fundamentos, el sufrimiento, la culpa " la muerte como parte integrante de lae)istencia.

     

    Resultados discusi%n

    *a edad de los participantes varió entre 2G a CC a8os, siendo trece del se)ofemenino " uno del se)o masculino, con 2 a 3 a8os de e!ercicio profesional.

  • 8/18/2019 Vivencia de Las Enfermeras Ante Los Cuidados en El Proceso de Muerte

    4/9

    El sufrimiento ante la muerte en el cotidiano del traa!o. *a vida " el sufrimientotienen un sentido, pues el sufrimiento integra la vida, as# como el destino, laaflicción " la muerte. En sus testimonios, las enfermeras revelan el sufrimientovivenciado ante la muerte, en el cotidiano de cuidados ofrecido a los familiares "pacientes> "no sé si estoy cierta o errada, pero, no me gusta ver a nadie sufrircuando no hay más solución o cuando está con aquellas heridas, con muchas

    escaras. Yo le pido a Dios que muera luego"   social, emocional, f#sica,familiar " espiritual.G/1 En la óptica de la enfermer#a11 ese v#nculo es referido enestudios sore la muerte. *a enfermera, por estar presente en los momentosdif#ciles, estalece un v#nculo con los pacientes " con sus respectivas familias, tratacon el sufrimiento de los parientes, esclarece dudas, ampara en la angustia, " es lapersona 7ue uscan para conversar sore sus temores, cuando est(muriendo.11 odemos perciir 7ue el involucramiento en el proceso de muerte "morir, est( #ntimamente relacionado con el tiempo de internación del paciente, lo7ue contriu"e a 7ue el sufrimiento de la enfermera se intensifi7ue con la muertede los pacientes, con los cuales, por el tiempo de hospitali9ación, estalecen unv#nculo.

    *os informantes concien la muerte como un proceso de despedida 7ue se deer#adesarrollar de forma #ntima, acompa8ado de familiares " seres 7ueridos, " a serposile 7ue conclu"era en el hogar del moriundo.12 El n(lisis E)istencial usca unsentido en la vida " en el sufrimiento. Ese sentido no puede ser asumido por otrapersona ni de la manera como ella lo soporta, en cuanto posiilidad de unareali9ación única " singular. %uando la persona percie 7ue est( involucrada por unsufrimiento, ella puede sentir en ese dolor un sentimiento particular, original "único. De este modo, Jnecesita con7uistar la consciencia de 7ue es única "e)clusiva en todo el cosmos dentro de ese destino sufridoJ.13 *as enfermeras, porestar involucradas con los pacientes a 7uienes ofrecen sus cuidados, revelan 7ue lamuerte, algunas veces, puede ser vista como un alivio para el sufrimiento, una ve9

    7ue, por m(s 7ue la enfermera sufra con la muerte de la persona 7ue cuida, $stano se siente cómoda para visuali9ar el sufrimiento del paciente.

  • 8/18/2019 Vivencia de Las Enfermeras Ante Los Cuidados en El Proceso de Muerte

    5/9

    *a muerte como una e)periencia inolvidale. *a muerte forma parte del cotidianode los profesionales de la salud, tanto directa, como indirectamente.1; En su tesisde doctorado, %arvalho enfati9a la relación entre el profesional de salud " lapersona en el proceso de morir.; *as enfermeras consideran 7ue presenciar el dolordurante el periodo de cuidados es una e)periencia inolvidale, as# como elsufrimiento vivido por los pacientes a!o sus cuidados, ante situaciones 7ue

    involucran enfermedades " muerte> "!uando aquella persona que está pasando por un proceso de muerte, que está pasando por una enfermedad grave y crónica, y es

     #oven, uno siente más, sufre más, las personas se sensiili$an más de que cuandoes un mayor"  

  • 8/18/2019 Vivencia de Las Enfermeras Ante Los Cuidados en El Proceso de Muerte

    6/9

    enfermer#a del hospital, le!os de todos " solo. +orir con dignidad significa unpermiso para morir con su car(cter, con su personalidad, con su estilo.

    Defendiendo la importancia de la calidad de vida, " de una calidad del proceso demorir con dignidad, los informantes e)presan 7ue la vida " la muerte ganan undelineamiento especial cuando son anali9adas desde el punto de vista de la

    persona, 7ue presiente la p$rdida gradual de la vida " la pro)imidad inevitale de lafinitud. *a impotencia de las personas enfermas, la sensación de insuficiencia, laconstante e)pectativa de muerte, la descreencia en relación a las medidasterap$uticas disponiles constitu"en, a veces, una especie de par(lisis ante larealidad de los l#mites de los tratamientos, de la cura " de las demandas de lapreservación de la calidad de sus vidas.1 *a enfermera siente m(s cuando elpaciente es !oven, tal ve9 por la propia singularidad de la vida, o por consideraresta p$rdida como algo preco9. Este hecho fue comproado en los testimonios,donde se confirmó 7ue el profesional enfrenta un sufrimiento ma"or cuando elpaciente es !oven.

    El vac#o e)istencial ante la muerte. El profesional destinado a cuidar de pacientes

    en el final de la vida dee estar preparado para enfrentar situaciones de e)tremosufrimiento, pues la muerte refle!a un l#mite respecto a la capacidad delprofesional.; *a muerte, en el e)istencialismo, asume el rol de oligar al homre aresignificar cada detalle de su e)istencia, haciendo del mismo, un proceso vital. Eneste sentido, K(lve9 Kon9(le9 e)plica 7ue en nuestra sociedad ha" una inversión enlo 7ue respecta a las caracter#sticas de la muerte, pasando $sta, e)actamente porrepresentar un fracaso, a no ser m(s considerada como un fenómeno natural de lavida.12

    *a muerte forma parte del decurso normal de la vida, pero las enfermerasgeneralmente no est(n preparadas emocionalmente para enfrentar la muerte nilidiar con sus propios sentimientos, adem(s, sienten dificultades para asistir a los

    pacientes 7ue irrevocalemente, de forma lenta o rusca, evolucionaron hacia lamuerte.1G,1MEl vac#o e)istencial ante la muerte puede ser claramente evidenciado enlos siguientes testimonios> "(a sensación que tuve muchas veces fue de frustración

     por no poder hacer alguna cosa, me sentí impotente delante de esassituaciones"  

  • 8/18/2019 Vivencia de Las Enfermeras Ante Los Cuidados en El Proceso de Muerte

    7/9

    para 7ue la persona comprenda su enfermedad, pues ese conocimiento puedea"udarlo a enfrentar la enfermedad e, inclusive, facilitar la concienciación de laapro)imación de su muerte. En camio las actitudes negativas est(n ocasionadaspor la asociación del dolor " el sufrimiento, ien por7ue la muerte sucedademasiado pronto, 7uedando cosas sin hacer o resolver, o ien por el dolor 7uepueda provocar en los dem(s.21

    El homre moderno e)prime angustia " adopta una postura defensiva en todo lo7ue se relaciona con la muerte. ace mucho tiempo atr(s, la muerte era encaradacomo un evento natural 7ue suced#a en casa, con la familia, inclu"endo hi!os "amigos. o", la muerte parece algo 7ue est( escondido.22 Se percie 7ue lasenfermeras, a pesar de convivir diariamente con situaciones de sufrimiento ante elproceso de muerte de sus pacientes, todav#a reaccionan de formas diversas anteesa vivencia, pues durante el cuidado ofrecido por el profesional, el sufrimiento, eldolor " la fuga se muestran evidentes en este proceso como mecanismos dedefensa, llevando as# al vac#o e)istencial.

     

    $onclusiones

    En este estudio se uscó una apro)imación con relación a la tem(tica aordada,intentando elucidar algunas de sus dimensiones, posiilitando momentos derefle)ión sore el cuidado de la enfermera en el proceso de muerte de los pacientes7ue cuida. En ese sentido, resaltamos como significativo el hecho de 7ue laenfermera percie el sufrimiento de la familia " las dificultades en lidiar con el finalde la vida.

    Esas dificultades relatadas por las enfermeras, emergen con fuer9a, "a 7ue en elconte)to del traa!o durante un per#odo prolongado de internamiento, se genera unv#nculo entre la profesional enfermera, la familia " el paciente, el cual provocasufrimiento cuando el paciente muere, considerado inherente a la e)istenciahumana.

    Estudiar la muerte, considerando su presencia constante en el hospital, es algo 7uepuede a"udar a reducir la ansiedad, el miedo, la angustia, el sufrimiento " el vac#oe)istencial de la enfermera, la cual convive diariamente con dicha realidad.

    Esta refle)ión, en el momento actual, hace emerger la necesidad cada ve9 m(sapremiante, de cualificar nuestro 7uehacer, oservando a la persona en el conte)todel traa!o, valori9ando la humani9ación en el cuidado " 7ue $ste, e)trapole ladimensión iológica, haci$ndolo sensile, considerando el hecho de 7ue el mismo esofrecido a la persona desde el inicio hasta el final de su vida.

     

    )i'lio/raf0a

    1. +arin Nlalla F. +orir con dignidad en el siglo OO'> ?hacia el ostinamientopaliativo@ 'nde) de Enfermer#a 2M: 1G 1;M/1C. P *in5s Q

    2. +onto"a Iuare9 0. 7uellos 7ue nos ver(n morir> Significado " respuesta de losprofesionales sanitarios de una residencia de ancianos ante la muerte " los

    moriundos. 'nde) de Enfermer#a 2: 1C 2C/2M. P *in5s Q

  • 8/18/2019 Vivencia de Las Enfermeras Ante Los Cuidados en El Proceso de Muerte

    8/9

    3. usserl E. 'deias para uma fenomenologia pura e para uma filosofiafenomenológica> introduRo geral T fenomenologia pura. raduRo +arcio Su9u5i.parecida, So aulo> ideias letras: 2G. P *in5s Q

    ;. %arvalho, +ara Hillas Boas de. N cuidar no processo de morrer na percepRo dasmulheres com cVncer> uma atitude fenomenológica Escola de

    Enfermagem: 23. Dispon#velem>http>44---.teses.usp.r4teses4disponiveis44134tde/1C1223/11114  uma aordagem fenomenológica. 0io deIaneiro> gir: 1MG. P *in5s Q

    . +artins I, Bicudo +H. pes7uisa em psicologia> fundamentos e recursos(sicos. So aulo> +oraes: 2G. P *in5s Q

    . Fran5l HE. Em usca de sentido> um psicólogo no campo de concentraRo.raduRo Walter NShlupp: %arlos veline. 2Ga ed. So *eopoldo> Sinodal:etropólis> Ho9es: 2G. P *in5s Q

    G. Susa5i , Silva +I, ossari IF. 'dentificaRo das fases do processo de morrerpelos profissionais de Enfermagem. cta paul. Enferm. 2: 1;;/M.  P *in5s Q

    M. Santos +%*, agliuca *+F, Fernandes F%. %uidados paliativos ao portador decVncer> refle)Xes so o olhar de aterson e Yderard. 0ev. *atino/americana daEnfermagem. 2: 1C 1G3/1GG. P *in5s Q

    1. eres +F, rantes %*6, *essa NS, %aous %. importVncia da integraRo da

    espiritualidade e da religiosidade no mane!o da dor e dos cuidados paliativos. 0ev.si7uiatr. %l#n. 2: G2/. P *in5s Q

    11. +achado W%, *eite I*. Eros e hanatos> a morte so a ótica da enfermagem.So %aetano do Sul Aends: 21. P *in5s Q

    12. K(lve9 Kon9(le9 +, Fern(nde9 *u7ue %, +u8umel lameda K, 0#os Kallego F,Fern(nde9 Hargas *, Zguila idalgo BD. compa8amiento familiar> una herramientapara dignificar el proceso de muerte en la unidad de cuidados intensivos. 'nde) deEnfermer#a 211: 2 233/23. P *in5s Q

    13. Fran5l HE. sicoterapia e sentido da vida> fundamentos da logoterapia e analise

    e)istencial. raduRo Walter Schlupp: . 0einhold. Ca ed. So aulo> 6uadrante,21. P *in5s Q

    1;. Lov(cs +I %asa dopsicólogo: 2. P *in5s Q

    1C. Schmidt I, +onto"a 0, Karcia/%aro +, %ru9 F. Dos procesos de fin de vida>cuando la intervención de los profesionales marca la diferencia. 'nde) deEnfermer#a 2G: 1 2C/2. P *in5s Q

    1. Luler/ross E. Sore a morte e o morrer> o 7ue os doentes terminais tem paraensinar aos m$dicos, enfermeiras, religiosos e aos seus próprios parentes. raduRo

    aulo +ene9es. Ga ed. So aulo> +artins Fontes: 2C. P *in5s Q

    http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/7/7136/tde-15122003-110011/http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/7/7136/tde-15122003-110011/

  • 8/18/2019 Vivencia de Las Enfermeras Ante Los Cuidados en El Proceso de Muerte

    9/9

    1. +erighi +B, %arvalho +HB. N cuidar no processo de morrer com dignidade.En> +attos %, +ota DD%, %ru9 D*+. Dor e cuidados paliativos> enfermagem,medicina e psicologia. Barueri, So aulo> +anole, 2G> 31/332. P *in5s Q

    1G. +agalhes +IB, Silva , rometti EF%, Barreiros DH%, 0e7uena NS, *ima 0.Sentimentos dos enfermeiros ao cuidar do paciente terminal. ursing 2:

    1C GM/M3. P *in5s Q

    1M. Silva I**. importVncia do estudo da morte para os profissionais de saúde.0E%EF. 2C: 3 33/;. P *in5s Q

    2. enha 0+. Finitude e terminalidade> um novo olhar sore as 7uestXes da mortee do morrer em enfermagem. 'n> Santos FS. %uidados paliativos> discutindo a vida,a morte e o morrer. So aulo> theneu: 2M> GM/12. P *in5s Q

    21. Kóme9 rcas +. o me da miedo la muerte, me da miedo el dolor. 'nde)Enfermer#a 2: 1 3/. P *in5s Q

    22. K(lve9 Kon9(le9 +. Dignificar el proceso de muerte> saer ser " saer hacer.'nde) de Enfermer#a 211: 2 21/21G. P *in5s Q

     

    Direcci%n para correspondencia# Elaine Kuedes Fontoura0ua +a9ago no ;%ondom#nio +aria 6uit$ria, casa 1;,

    Bairro +angaeira%E ;;C/3G Feira de Santana, Bahia, Brasilelaineguedesfont[uol.com.r

    +anuscrito reciido el 3.G.212+anuscrito aceptado el 1.1.212

    mailto:[email protected]:[email protected]