Vivienda y Poblamiento

3
TIPOS DE VIVIENDA EN LA CIUDAD DE MÉXICO MODERNA Cuando la gente llegaba a las ciudades atraída por la oferta de trabajo gene rada por la ind ustr ializaci ón buscaba habitar una vivi enda. Esta vivienda casi siempre se encontraba ya edicada, y muchas veces era un pequeo cuarto, que sólo resolvía las necesidades de descanso. En el periodo que va de !"#$ a !"%$ la población trabajad ora de la Ciudad de &'(ico que no contaba con muchos recursos económicos vio en los cuar tos de veci ndad la manera de solucionar dichas necesidades de habitación, ya que eran baratas y se encontraban cerca del principal centro de trabajo, el centro de la capital. )l gunas personas con todaa menores recursos se asenta ban en terrenos sin construir y sin servicios de drenaje, luz, ni agua corriente. *or una +módica cantidad alquilaban lo que podía parecer un +jacal urbano, debido a que estaba construido con materiales precarios como l-mina o cartón. ) este tipo de vivienda hoy le nombramos +ciudades perdidas, y an e(isten en la Ciudad de &'(ico. Era comn verlas a las orillas de una zona de f-bricas, en los baldíos entre grandes edicios, y sobre todo, a orillas de ríos o de las vías del ferrocarril. En Los olvidados de /uis 0uuel se retrata la ciudad perdida de 1onoalco que sí e(istió, donde se encontraban los talleres del ferrocarril.

Transcript of Vivienda y Poblamiento

7/17/2019 Vivienda y Poblamiento

http://slidepdf.com/reader/full/vivienda-y-poblamiento 1/3

TIPOS DE VIVIENDA EN LA CIUDAD DE MÉXICO MODERNA

Cuando la gente llegaba a las ciudades atraída por la oferta de trabajo

generada por la industrialización buscaba habitar una vivienda. Esta

vivienda casi siempre se encontraba ya edicada, y muchas veces era

un pequeo cuarto, que sólo resolvía las necesidades de descanso. En el

periodo que va de !"#$ a !"%$ la población trabajadora de la Ciudad de

&'(ico que no contaba con muchos recursos económicos vio en los

cuartos de vecindad la manera de solucionar dichas necesidades de

habitación, ya que eran baratas y se encontraban cerca del principal

centro de trabajo, el centro de la capital.

)lgunas personas con todavía menores recursos se asentaban en

terrenos sin construir y sin servicios de drenaje, luz, ni agua corriente.

*or una +módica cantidad alquilaban lo que podía parecer un +jacal

urbano, debido a que estaba construido con materiales precarios como

l-mina o cartón. ) este tipo de vivienda hoy le nombramos +ciudades

perdidas, y an e(isten en la Ciudad de &'(ico. Era comn verlas a las

orillas de una zona de f-bricas, en los baldíos entre grandes edicios, y

sobre todo, a orillas de ríos o de las vías del ferrocarril. EnLos olvidados

de /uis 0uuel se retrata la ciudad perdida de 1onoalco que sí e(istió,

donde se encontraban los talleres del ferrocarril.

7/17/2019 Vivienda y Poblamiento

http://slidepdf.com/reader/full/vivienda-y-poblamiento 2/3

 2ambi'n hubo personas que despu's de muchos aos de vivir y trabajar

en la capital decidían hacerse de una casa propia. Como el gobierno era

incapaz de resolver los problemas de vivienda de la población

trabajadora, la gente comenzó a organizarse para gestionar y construir

ella misma su vivienda. En ese momento 3ztacalco, 3ztapalapa, 2lalpan,

4ustavo ). &adero, )zcapotzalco, &agdalena Contreras, Cuajimalpa,

 2l-huac, eran la periferia de la ciudad. Estas demarcaciones se

encontraban casi completamente sin urbanizar, es decir, se encontraban

sin ningn tipo de servicio de luz, agua, gas, transporte, drenaje, etc.

*ero aquí los terrenos eran m-s baratos y había gente dispuesta a

venderlos en +facilidades. )sí, muchas personas que habitaban en

vecindades pasaron a ser propietarios de su propia casa en las afueras

de la ciudad.

*ara la d'cada de !"%$ la Ciudad de &'(ico ya había salido de sus

límites, y era cada vez m-s comn que la gente habitara en la zona de

1aucalpan, Ecatepec o 1ezahualcóyotl, municipios del Estado de &'(ico

que comenzaron a absorber la demanda de vivienda barata en la

periferia. 5espu's de esta d'cada la ciudad había crecido tanto, que lo

m-s f-cil para quien decidía migrar del campo a la capital era alojarse

con algn pariente en la periferia, donde seguramente ya era propietario

de su casa. ) su vez, el pariente que llegaba a vivir temporalmente con

la familia en la periferia a lo largo de los aos tambi'n podía adquirir su

terreno para construir su casa, pero cada vez m-s lejos.

7/17/2019 Vivienda y Poblamiento

http://slidepdf.com/reader/full/vivienda-y-poblamiento 3/3

*ero tambi'n el gobierno me(icano construyó vivienda en la ciudad,

aunque no para todos. ) partir de la d'cada de !"%$ aquellos que

trabajaban para alguna dependencia del gobierno vieron realizado su

sueo de poseer una casa a trav's del descuento en su nómina. /as

casas podían ser de distintos tipos6 estaban las unifamiliares, que

muchas veces sólo contaban con una planta, cochera o patio, muy al

estilo norteamericano. El modelo m-s e(itoso fue el de las 7nidades

8abitacionales, propuesta europea de vivienda en altura, que

concentraba una gran cantidad de personas en edicios y zonas muy

amplias llamadas +sper manzanas, con una importante proporción de

-reas verdes. El &ultifamiliar &iguel )lem-n 9!":";, la 7nidad

3ndependencia, la <ennedy= 0albuena, y la 1onoalco=2latelolco son sólo

los ejemplos m-s representativos, monumentales y e(itosos de este tipo

de vivienda. ) ellas se mudaron los +hijos de la modernidad me(icana,

las clases medias emergentes del +milagro me(icano.