VIVIENDO VIVIENDA FOROMVD4

download VIVIENDO VIVIENDA FOROMVD4

of 1

Transcript of VIVIENDO VIVIENDA FOROMVD4

  • 7/30/2019 VIVIENDO VIVIENDA FOROMVD4

    1/1

    Ttulo

    xxx

    perodo de realizacin

    CSIC

    autor/es email de contacto

    marco institucional

    FORO MVD 4

    DEPARTAMENTO DE ENSEANZAANTEPROYECTO Y PROYECTODE ARQUITECTURA

    Presentacin

    viviendo vivienda reflexiona sobre las relaciones que sedan entre la vivienda colectiva entendida como productode una disciplina y quienes la habitan. Esta reflexinopera en dos planos: en el primero se acerca al habitardomstico recurriendo a fuentes diversas y heterogneasde las ciencias del hombre y de la propia arquitectura, paraseleccionar ciertas herramientas que permitan un pensami-ento amplio; en el segundo se acerca a un edificio concretoy, a travs de visitas a sus apartamentos, registra y evalaaquellas relaciones.Esta mirada ensanchada disciplinar y metodolgica-mente quiere refrescar el punto de vista del arquitecto.

    Aspira a transparentar las tabicaciones disciplinares

    propias de la arquitectura, intentando construir a travs deellas una lectura de complejidad.Este es el trabajo de un arquitecto proyectista y docente deproyectos, que se propone criticar y reivindicar su disci-plina.El habitar es un fenmeno que involucra tres rdenesheterogneos, a los que alude el ttulo de este trabajo: el espacio arquitectnico: vivienda el habitante: sujeto la forma en la que este sujeto despliega las prcticas desu vida cotidiana en el espacio soporte: viviendoCada uno de estos rdenes, a su vez, nos refiere a diver-sos sistemas de pensamiento y accin disciplinas, por loque la forma de comprender los vnculos entre estosrdenes debe esforzarse por entender y proponerrelaciones, atravesando la habitual disyuncin disciplinarque cuestiona Edgar Morin.

    Viviendo Vivienda

    Luis Oreggioni y equipo

    2004-2007 libro 2012

    [email protected]

    Taller Scheps DEAPA

    En su tesis doctoral de fines de los 60, El Sistema

    de los Objetos, Jean Baudrillard analizaba el

    mecanismo de produccin de objetos cotidianos:

    Cada uno de nuestros objetos prcticos est ligadoa uno o varios elementos estructurales, pero, por lo

    dems, todos huyen continuamente de la estructur-

    alidad tcnica hacia los significados secundarios del

    sistema tecnolgico hacia un sistema cultural,concluyendo que: el sistema de los objetos, a

    diferencia del de la lengua, no puede describirse

    'cientficamente' ms que cuando se lo considera, ala vez, como resultado de la interferencia continua

    de un sistema de prcticas sobre un sistema detc-

    nicas. Esta idea se interpreta aplicable en un sen-

    tido amplio, como la captura de las fugas hacia locultural y lo subjetivo del sistema de tcnicas que

    implican a la arquitectura-disicplina; un dominio

    intelectual que no puede explicar por s solo al

    habitar.A viviendo vivienda le interesa acercarse integral-

    mente a la complejidad del fenmeno, ms que al

    entendimiento encapsulado de sus partes: detectarlas interferencias de las que Baudrillard nos habla,

    trasladndolas a la relacin entre la arquitectura

    sus dispositivos tcnicos disciplinares y las prcti-

    cas de los sujetos en la vivienda colectiva. Compleji-dad que se multiplica al enfocarse en un edificio de

    apartamentos.

    Georges Perec, en el comienzo de su novela La

    Vida Instrucciones de Uso, pinta un panoramainquietante, que dispara a nuestra sensibilidad

    contempornea en busca de las diferencias.Estas diferencias y su dilogo con la regularidad

    repeticin fsica de un espacio y otras muchas

    regularidades son el material de trabajo para sunovela y son, a la vez, objeto de estudio y proced-imiento de trabajo en viviendo vivienda.Se procede, por diferencias en cuanto a lo metodolgico,relacionando estudios de caso, reflexin discursiva,proyecto de arquitectura y reflexin grfica. Tambin seapela a las diferencias desde la diversidad de actores: loshabitantes de los apartamentos visitados, el equipo deviviendo vivienda, los grupos que participaron del semi-nario de proyectos y los asesores de disciplinas externas.La seleccin del caso a estudiar se realiz de modo de

    concentrar el tema en la arquitectura del MovimientoModerno y sus visiones crticas. Movimiento que constituyeuna experiencia insoslayable para la disciplina, en especialen el programa de la vivienda colectiva. Al mismo tiempo,luego de varias dcadas de crticas y ensayos de alternati-vas a la visin moderna sobre la vivienda, hay acumuladoun enorme bagaje de ideas y proyectos que se proponen lasuperacin de esta experiencia.Este trabajo plantea ejercer un pensamiento que retome ysupere, en simultneo, la experiencia de la arquitecturamoderna, asumiendo un mtodo comprendido por lanocin epistemolgica de la complejidad: La complejidades una palabra problema y no una palabra solucin. Antesque conclusiones nicas, se prefiere problematizar a partirde algunas hiptesis: el proyecto como espacio abierto, larelativa abstraccin programtica, y las dinmicas tempo-rales como motores de la comunicacin con el otro. Al

    mismo tiempo ese otro esos otros, ni totalidad, niunicidad es invitado, mediante un reclamo cultural, a unacomplicidad capaz de practicar una accin creativa sobreel proyecto.

    Libro viviendo vivienda. 2012.

    www.y.org.uy/ideas/viviviendo-vivivienda/Diseo: Luca StagnaroEdicin: Rene Ferraro, Luca Stagnaro.Zona Editorial www.zonaeditorial.com

    Apoyo de CSIC y MVOTMA.Investigacin Original.

    Investigador: Luis Oreggioni.Ayudante de Investigacin: Laura Laguarda.mbito institucional: DEAPA. Taller Scheps.Financiacin: Fondos Concursables Facultad de Arqui-tectura 2004.Universidad de la Repblica, Montevideo, Uruguay.Docente Invitado: Docente Invitado:Psic. Jorge Larroca.Proyectistas del Seminario de Proyectos:Redefiniendo: Marina Campos, Paula Garca y JoaqunMascheroni.Versioning: Sergio Aldama y Melisa Rodrguez.(Asesor en Acondicionamiento y Manejo Energtico:

    Arq. Guillermo Probst).Espacio Extra: Mauricio Lpez, Andrs Gobba,

    lvaro Mendes, Matas Carballal.PH dinmica: Nicols Borges, Santiago Vera.(Asesor Jurdico: Dr. Alberto Quintela).