VO-OPC-001 Diseno SS-TG No Espacio v-003

2
Diseño Sistema Sedimentador Trampa de Grasas (SS-TG) (Cuando no existe espacio en los establecimientos como Restaurantes, talleres y similares) CÓDIGO: VO - OPC - 001 FECHA DE APROBACIÓN: 14/02/2013 APROBADO REVISADO ELABORADO VERSIÓN: 003 DIRECTOR COMERCIAL Ing. Sara Mazuera Lozano SUBGERENTE OPERACIONES COMERCIALES Ing. David Cortez Flores JEFE DEFRAUDACIONES DE FLUIDOS Miguel Astudillo Asanza. FISCALIZADOR Ing. César Merchán Vásquez Control de Efluentes/VO-OPC-001 LAVADERO VIENE DEL EFLUENTE SALIDA DEL SEDIMENTADOR TRAMPA DE GRASA CAJA DE INSPECCIÓN 0.30 0.50 0.30 0.20 NIVEL DE AGUA SALIDA DEL EFLUENTE OPCIÓN 1 0.30 0.15 VIENE DEL LAVADERO 0.30 0.30 0.20 0.50 0.20 VIENE DEL LAVADERO NIVEL DE AGUA SALIDA DEL EFLUENTE OPCIÓN 2 0.30 0.15 0.15 0.15 0.50 0.20 0.20

Transcript of VO-OPC-001 Diseno SS-TG No Espacio v-003

Page 1: VO-OPC-001 Diseno SS-TG No Espacio v-003

Diseño Sistema Sedimentador Trampa de Grasas (SS-TG)

(Cuando no existe espacio en los establecimientos como Restaurantes, talleres y similares)

CÓDIGO:

VO - OPC - 001 FECHA DE APROBACIÓN:

14/02/2013

APROBADO REVISADO ELABORADO VERSIÓN:

003

DIRECTOR COMERCIAL Ing. Sara Mazuera Lozano

SUBGERENTE OPERACIONES COMERCIALES

Ing. David Cortez Flores

JEFE DEFRAUDACIONES DE FLUIDOS Miguel Astudillo Asanza.

FISCALIZADOR Ing. César Merchán Vásquez

Control de Efluentes/VO-OPC-001

LAVADEROVIENE DEL

EFLUENTESALIDA DEL

SEDIMENTADORTRAMPA DE

GRASA

CAJA DE

INSPECCIÓN

0.30 0.50

0.30

0.20

NIVEL DE AGUA

SALIDA DELEFLUENTE

OPCIÓN 1

0.30

0.15

VIENE DEL LAVADERO

0.30 0.300.20

0.50 0.20

VIENE DEL LAVADERO

NIVEL DE AGUA

SALIDA DELEFLUENTE

OPCIÓN 2

0.30

0.15

0.15

0.15

0.50 0.20

0.20

Page 2: VO-OPC-001 Diseno SS-TG No Espacio v-003

Diseño Sistema Sedimentador Trampa de Grasas (SS-TG)

(Cuando no existe espacio en los establecimientos como Restaurantes, talleres y similares)

CÓDIGO:

VO - OPC - 001 FECHA DE APROBACIÓN:

14/02/2013

APROBADO REVISADO ELABORADO VERSIÓN:

003

DIRECTOR COMERCIAL Ing. Sara Mazuera Lozano

SUBGERENTE OPERACIONES COMERCIALES

Ing. David Cortez Flores

JEFE DEFRAUDACIONES DE FLUIDOS Miguel Astudillo Asanza.

FISCALIZADOR Ing. César Merchán Vásquez

Control de Efluentes/VO-OPC-001

RECOMENDACIONES PARA EL USUARIO

1. Este modelo de trampa de grasas será exclusivamente para establecimientos

que no tengan espacio físico para instalar modelos mayores en medidas al modelo inmediato superior que posee la empresa.

2. Se puede utilizar para Talleres mecánicos donde se realicen lavados de piezas mecánicas y limpieza de manos.

3. Para evitar la acumulación de aguas en el tercer compartimiento, se debe escoger la opción 1 ó 2 en función de la conexión de aguas servidas existente en el predio. Se debe evitar descargar en contrapendiente.

4. El diámetro de las tuberías internas del SS-TG son de 2 pulgadas (55mm) y pueden ser de PVC o metálicas

5. Todas las dimensiones descritas (largo, ancho y altura) son interiores. No se

debe contar el espesor de los muros. Las medidas están expresadas en metros. 6. El material del SS-TG queda a elección del usuario, pueden ser construidas en

acero inoxidable, fibra de vidrio, PVC, latón, con bloques enlucidos. En el caso que se construya de hormigón se recomienda hormigón armado de F`C=180 Kg/cm2 con acabado interior en cerámica.

7. No debe existir sobre la trampa de grasas objetos pesados (vehículos,

refrigeradoras, cocinas, congeladores, etc.) que impida la revisión del sistema.

8. El material de la tapa del SS-TG debe ser metálica y no de hormigón para facilitar la limpieza y mantenimiento.

9. En el lavadero se debe colocar una malla plástica que impida la salida de

solidos a la trampa de grasas.

10. La frecuencia de mantenimiento de la trampa de grasas debe ser diaria, de acuerdo a la guía de limpieza que se entrega en la inspección.

11. En el tercer compartimiento debe existir caída libre del flujo que va al

alcantarillado para realizar la toma de muestras para análisis del laboratorio.

12. La trampa de grasas (SS-TG) será evaluada como mínimo una vez al año para determinar la capacidad del SS-TG en función del aumento de la contribución de grasa y caudal del efluente, en cuyo caso el SS-TG será objeto de re-dimensionamiento acorde a las condiciones evaluadas técnicamente.