Vocabulario Contextual

18
VOCABULARIO CONTEXTUAL

description

El vocabulario contextual

Transcript of Vocabulario Contextual

VOCABULARIO

VOCABULARIO contextualMtodo de estudio vocabulario1. Ubicacin del significado del trmino en el diccionario, de acuerdo al contexto.2. Estudio de todas las acepciones del trmino, si tiene ms de una3. Reemplazo del trmino e estudio por el sinnimo ms indicado en el contexto.4. Utilizacin de la palabra en estudio en contextos distintos, tanto de forma oral como escrita.Ficha modeloANVERSO ABATIMINETO

Contexto: Cay en un estado de abatimiento cuando recibi la penosa noticia de la muerte de su hermano.Definicin (segn el contexto): Postracin fsica o moral de una persona.Acepcin 1: Humillacin, bajeza.Acepcin 2: Persona o cosa afrentosa.Acepcin 3: ngulo que forma la lnea de la quilla con la direccin que realmente sigue la nave

REVERSO

Sinnimos: Desaliento, decaimiento, agobio, depresin, debilidad.Antnimos: Fuerza, vigor, vitalidad, fortaleza, potencia.

Uso en otros contextos: (oracin personal)

Vocabulario ContextualCantidad de preguntas: 15Nivel de Dificultad. AltoHabilidades evaluadas: Analizar e interpretarClaves: Es una seccin en la que se recomienda omitir si no se tiene conocimiento alguno de la palabra subrayada o de alguna de las que aparecen en las alternativas. La clave es entender qu quiso decir el emisor con la palabra. Luego, reemplazarla por otra que funcione de la misma manera en el texto, es decir, que mantenga el mismo sentido.

ExplicacinItem ligado al desarrollo del razonamiento verbal. Se requiere de un conocimiento amplio y preciso, es decir, conocer un gran nmero de palabras e identificar correctamente sus significados.El vocabulario es estudiado por tres disciplinas ligadas entre si: Lexicologia, Semntica y Etimologa.LEXICOLOGADisciplina que estudia las palabras de una lengua que estn registradas en el diccionario.Idioma espaol: Originado en Espaa en la regin llamada Castilla.El espaol proviene principalmente del latn en un 70% y en menor proporcin de idiomas como el griego, el rabe, entre otros.Todas las voces o palabras de uso generalizado se registran en la RAE.El enriquecimiento del idiomas se produce por medio de neologismos, tecnicismos y palabras extranjeras incorporadas a la lengua.NEOLOGISMOSVocablos que se refieren a una nueva realidad o una realidad preexistente a su necesidad de expresarla.

Actualmente se suele decir: recepcionar, por recibir (recepcion el dinero); aperturar; por abrir (apertur una cuenta corriente); mandatar, por mandar (mandat a su abogado hiciera tal gestin).TECNICISMOSNeologismos que van apareciendo de acuerdo al progreso de la ciencia.Ej: protn: Partcula subatmica con carga elctrica positiva.

Gasgeno: Aparato para obtener gases.

EXTRANJERISMOSPalabras de otras lenguas que se incoporan al idioma.Ej:Italiano: botillera (negozi di liquori) confeti (confetti) maqueta (modello)

Francs: camin (camion) hotel (hotel)

Ingls: bistec clubSEMNTICAEstudia el significado de las palabras. Semnticamente (por su siginificado) las palabras se clasifican en sinnimos, antnimos, homnimos.

ETIMOLOGAProviene del griego etymos que significa verdadero, y logos que significa explicacin. Por lo tanto, la etimologa estudia el origen y la formacin de las palbras para explicar su verdadero significado.SinnimosSon palabras que significan lo mismo o algo similar, por ejemplo, alegra, contento, gozo, alborozo. Los sinnimos expresan la misma idea genrica, pero con distintos grados o matices. Ej: nio - nene (idea genrica: persona de poca edad) miedo- pnico (idea genrica: temor a algo)EJERCICIOSInstrucciones: Seale la alternativa que corresponde al sinnimo de la palabra destacada en las siguientes oraciones:

El avaro mercader no quiso ayudar a su hermano.inconsciente.malvado.mezquino.soberbio.burln,

2. La investigacin termin con la detencin del criminal.captura.muerte.huida.incocenciavida.

Ejercicios3. Chile debera explotar ms el mar.explorar.conocer.investigar.vender.aprovechar.

4. El programa se present gracias al patrocinio de una conocida tienda comercial.jefeauspiciodeseo.dueoaviso.Ejercicios5. Jos Miguel Carrera fue un preclaro Padre de la Patria.leal.ilustre.valiente.antiguo.sagaz.

6. Analizando las causas del accidente, se dieron cuenta que fue deliberado.discutidotrgicoimprudentepremeditado.espantoso.Ejercicios7. Los indgenas se ocultaron en la fronda.espesura.sombra.montaa.choza.pradera.

8. La inconsistencia de sus argumentos terminaron por dejarlo en ridculo.irona.expresin.profundidad.fragilidad.causa.Ejercicios9. Golpe con saa a su enemigo, hasta dejarlo malherido.violencia.paciencia.rapidez.rabia.calma.

10. Se sinti agobiado con slo ver el cmulo de documentos que tena que revisar.tipo.listado.total.cajn.montn.EjerciciosAasacicatearenclavargratomvilsuntuariotrabaperdnbandaerradoescuetocrearcimabarroanimalatacarcerrarfsforoespasmogruta

Bplacenteroindultoequivocadolujosomangoinventarcienobestiacausasucintoobstruirregatearcerillacuevaladocontraccincspidesituaragredirestorbo