Vocación Teológica de Todos Los Bautizados

6
 T omado de http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0049- 34492005000300002&script=sci_arttet  el 2! de a"ril de 20!!. Este texto hace las veces de “carta de navegación” del Centro Teológico Manuel Larraín. Ha sido escrito para iluminar la actividad del centro y al mismo tiempo es producto de la discusión de sus miem!ros. Este documento "uiere ser teología de una acción "ue en este caso ha consistido #undamentalmente en una conversación li!re in#ormada y multidisciplinar entre hom!res y mu$eres de #e. La teología en su esfuerzo por dar razón de la fe, ha de mediar los datos de la fe con la vida actual de los creyentes. Esta tarea de correlacionar el mensaje cristiano con la vida real tal como se va dando, de articular la experiencia cristiana fundamental con la experiencia de hoy, conlleva el doble trabajo de interpretar el presente a la luz de la fe y de interpretar el Evangelio y la Escritura desde la situación presente. Tarea de todos los tiempos ue el !oncilio "aticano ##, al considerar la naturaleza y misión de la #glesia en el mundo contempor$neo, lleva a cabo con un discernimiento y una interpretación de la situación histórica en la ue la #glesia est$ inmersa y de la ue forma parte. Esta operación, ue da su contenido y m%todo a %audium et &pes, consiste en &escrutar los signos de los tiempos e interpretarlos a la luz del Evangelio' ()*, +.. -e esta manera la #glesia conciliar ha uerido hacer suyos y re sponder con la actualidad del mensaje del Evangelio a &los gozos y las esperanzas, las tristezas y las angustias de los hombres de nuestro tiempo, sobre todo de los pobres y de cuantos sufren' ()*, . En nuestro continente tanto el magisterio como la teología latinoamericana asumen la perspectiva propugnada por el !oncilio. -esde la conferencia episcopal de /edellín se da testimonio de una pr$ctica episcopal y teológica en la ue se intenta discernir con mirada pastoral la realidad de 0m%rica Latina, y orientar los e sfuerzos hacia una transformación ue permita la liberación de los pobres y la evangelización de la cultura. La interpretación teológica de la %poca se nutre de la teología acad%mica, del recurso ue esta hace a varias otras disciplinas humanistas y científicas , y a la sabiduría creyente de pastores y laicos. La interpretación teológica del presente, e n consecuencia, adem$s de una historia tiene una actualidad particular . *u objetivo es discernir los signos de la actuación presente de -ios en vista a sugerir las acciones humanas ue con mayor seguridad debieran verificarla. El Centro Teológico Manuel Larraín intenta favorecer y desarrollar este discernimiento teológico de los signos de la acción de -ios en nuestro contexto histórico. *abe, por tanto, ue su perspectiva es limitada en el tiempo y espacio a este país latinoamericano llamado !hile y a un grupo de personas ue mayoritariamente se desempe1an como acad%micos o son universitarios en general. La confesión de esta parcialidad tiene por objeto precisamente expresar la necesidad de una apertura, un contacto y un di$logo con una humanidad muchísimo m$s amplia y con la #glesia universal. 2asta ahora hemos uerido abordar cuatro de estos signos de los tiempos y lo hemos hecho mediante la creación de cuatro euipos. Estos llevan el nombre del signo3tema ue los convoca. 1. CUATRO EQUIPOS MULTIDISPLINARES El grupo denominado Católicos en democracia se hace cargo del desafío ue representa para la #glesia el desenvolvimiento de los católicos en una sociedad democr$tica. Este desafío suscita preguntas sobre estructuras eclesiales ue permitan y hagan posible una verdadera ciudadanía laical4 un modo de colaboración de pastores y laicos en vista al

Transcript of Vocación Teológica de Todos Los Bautizados

7/24/2019 Vocación Teológica de Todos Los Bautizados

http://slidepdf.com/reader/full/vocacion-teologica-de-todos-los-bautizados 1/6

 Tomado de http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0049-

34492005000300002&script=sci_arttet el 2! de a"ril de 20!!.

Este texto hace las veces de “carta de navegación” del Centro Teológico

Manuel Larraín. Ha sido escrito para iluminar la actividad del centro y almismo tiempo es producto de la discusión de sus miem!ros. Este documento"uiere ser teología de una acción "ue en este caso ha consistido#undamentalmente en una conversación li!re in#ormada y multidisciplinarentre hom!res y mu$eres de #e.

La teología en su esfuerzo por dar razón de la fe, ha de mediar los datos de la fe con lavida actual de los creyentes. Esta tarea de correlacionar el mensaje cristiano con la vidareal tal como se va dando, de articular la experiencia cristiana fundamental con laexperiencia de hoy, conlleva el doble trabajo de interpretar el presente a la luz de la fe yde interpretar el Evangelio y la Escritura desde la situación presente.

Tarea de todos los tiempos ue el !oncilio "aticano ##, al considerar la naturaleza ymisión de la #glesia en el mundo contempor$neo, lleva a cabo con un discernimiento yuna interpretación de la situación histórica en la ue la #glesia est$ inmersa y de la ueforma parte. Esta operación, ue da su contenido y m%todo a %audium et &pes, consisteen &escrutar los signos de los tiempos e interpretarlos a la luz del Evangelio' ()*, +.. -eesta manera la #glesia conciliar ha uerido hacer suyos y responder con la actualidad delmensaje del Evangelio a &los gozos y las esperanzas, las tristezas y las angustias de loshombres de nuestro tiempo, sobre todo de los pobres y de cuantos sufren' ()*, .

En nuestro continente tanto el magisterio como la teología latinoamericana asumen laperspectiva propugnada por el !oncilio. -esde la conferencia episcopal de /edellín se datestimonio de una pr$ctica episcopal y teológica en la ue se intenta discernir con mirada

pastoral la realidad de 0m%rica Latina, y orientar los esfuerzos hacia una transformaciónue permita la liberación de los pobres y la evangelización de la cultura.

La interpretación teológica de la %poca se nutre de la teología acad%mica, del recurso ueesta hace a varias otras disciplinas humanistas y científicas, y a la sabiduría creyente depastores y laicos. La interpretación teológica del presente, en consecuencia, adem$s deuna historia tiene una actualidad particular. *u objetivo es discernir los signos de laactuación presente de -ios en vista a sugerir las acciones humanas ue con mayorseguridad debieran verificarla.

El Centro Teológico Manuel Larraín intenta favorecer y desarrollar este discernimientoteológico de los signos de la acción de -ios en nuestro contexto histórico. *abe, por

tanto, ue su perspectiva es limitada en el tiempo y espacio a este país latinoamericanollamado !hile y a un grupo de personas ue mayoritariamente se desempe1an comoacad%micos o son universitarios en general. La confesión de esta parcialidad tiene porobjeto precisamente expresar la necesidad de una apertura, un contacto y un di$logo conuna humanidad muchísimo m$s amplia y con la #glesia universal.

2asta ahora hemos uerido abordar cuatro de estos signos de los tiempos y lo hemoshecho mediante la creación de cuatro euipos. Estos llevan el nombre del signo3tema uelos convoca.

1. CUATRO EQUIPOS MULTIDISPLINARES

El grupo denominado Católicos en democracia se hace cargo del desafío ue representapara la #glesia el desenvolvimiento de los católicos en una sociedad democr$tica. Estedesafío suscita preguntas sobre estructuras eclesiales ue permitan y hagan posible unaverdadera ciudadanía laical4 un modo de colaboración de pastores y laicos en vista al

7/24/2019 Vocación Teológica de Todos Los Bautizados

http://slidepdf.com/reader/full/vocacion-teologica-de-todos-los-bautizados 2/6

bien com5n4 un tipo de relación de la #glesia con la sociedad ue, por ser hoy pluralista,obliga a inventar un cristianismo sin cristiandad.

El tema de La virtud incluyente e integradora del Evangelio nos plantea preguntas sobrela inclusión social y eclesial de los &diversos' (familias monoparentales, convivientes,separados y divorciados, homosexuales, y todos los ue no corresponden a un tipoideal4 y preguntas sobre nuestro actual modelo de desarrollo (pues, no obstante losavances notables en el plano de la reducción de la pobreza, la ineuidad en !hile esenorme. 0 la luz de la fe, la globalización merece una atención especial porue así comobota fronteras y unifica, tambi%n genera desigualdad, exclusión y segregación.

Las metamor#osis de la religiosidad , el tercer tema, apunta a los cambios en la religión ya las nuevas modalidades de la experiencia religiosa. *e advierten tendencias comunes ala experiencia religiosa como son la privatización y la fragmentación en una variedad deposibilidades. Estas tendencias afectan al cristianismo y al catolicismo en particular,importan una crisis y levantan la pregunta por la reconfiguración histórica de la fecristiana.

!on el cuarto tema se pretende recoger el legado de nuestra historia eclesial chilena ylatinoam%ricana, haciendo Memoria de la inculturación del Evangelio. La indagación ennuestra historia, desde la primera evangelización del continente, tiene por objeto 5ltimofacilitar el escrutinio de los signos de los tiempos actuales ue la #glesia latinoamericanarealizó desde /edellín, bajo el estímulo del !oncilio "aticano ## y gracias al tesón dehombres como don /anuel Larraín.

2. EL SENTIDO TEOLÓGICO DE LA REALIDAD

Estos cuatro temas no son simplemente, para la mirada creyente, fenómenos humanos,

transformaciones culturales, desafíos seculares, ue es conveniente ue ella comprendapara adaptar mejor el Evangelio ue tiene ue anunciar en este nuevo contexto(pluralista, lleno de exclusiones y de cambios religiosos y eclesiales. Estos cuatro temas6como otros signos de nuestro tiempo6 no aluden a realidades externas al mensajecristiano, como si ellas estuvieran allí enfrente a la espera del sentido ue puedaotorgarles la evangelización. Estos signos de los tiempos son ya portadores de sentido,pues es -ios su autor. El !reador es uien, al actuar personal e históricamente en7esucristo, nos prohíbe buscarlo en lugares sagrados, como si no se encontrara en otrosue solemos llamar profanos. El !reador del mundo es tambi%n el *e1or de la historia. Elmismo 8adre de 7es5s ue reconocemos presente en su #glesia y en los sacramentos, nosmueve a reconocer en las acciones de los dem$s seres humanos su propia actuaciónsecreta e infalible. La tarea de la teología es precisamente descubrir ese sentido en loshechos cotidianos e históricos. #nterpretar teológicamente la realidad, descubrir lasignificación teológica de los acontecimientos, discernir los signos de los tiempos,interpretar la praxis a la luz del Evangelio son distintos modos de decir ue la realidad,toda realidad, cualuier realidad humana, es portadora de sentido divino, ue tienesentido en el camino del hombre y la mujer hacia -ios.

0 la teología corresponde desentra1ar ese sentido &entre' otros sentidos y &en' los otrossentidos ue la misma realidad tiene. La vida e historia humanas tienen muchosaspectos. La significación teológica de la realidad no acaba con la significacióneconómica, política, psicoanalítica, est%tica, histórica y %tica de la misma realidad. Todosestos sentidos son relevantes para la comprensión teológica. Las disciplinas ue seocupan de desentra1ar estas variadas significaciones de la realidad son condición deposibilidad para ue el teólogo comprenda mejor auello ue intenta discernir

teológicamente, aunue no condición suficiente. La comprensión teológica de la realidadreuiere de una multiplicidad de miradas. Las miradas ue las disciplinas científicasofrecen ayudan al teólogo a desentra1ar el sentido creatural de la realidad, aunue

7/24/2019 Vocación Teológica de Todos Los Bautizados

http://slidepdf.com/reader/full/vocacion-teologica-de-todos-los-bautizados 3/6

ninguna de ellas por separado o conjuntamente puedan dar cuenta de la visióncorrespondiente a la teología. 9o hay comprensión verdaderamente teológica solodespu%s o independientemente de las explicaciones de las otras disciplinas, a modo delectura yuxtapuesta o alternativa de la realidad. *in restar m%ritos a la senda abierta porel !oncilio, ya &no basta con la yuxtaposición entre los momentos empírico y teológico

de %audium et  *pes: una amalgama de ;datos< cualitativamente diversos ue como talespermanecen sin mediar' (. 8ero, por otra parte, la densidad de la realidad es tal ue lamirada de estas otras disciplinas ueda corta para captar su ulterior profundidad. =nateología aut%ntica debiera evitar dos cosas: primero, intentar construir un sistema de ladoctrina cristiana pura, separada de los conocimientos culturales de la %poca, y, segundo,claudicar ante las ciencias como si el mensaje cristiano pudiera reducirse simplemente alas conclusiones científicas y culturales, sin poder ofrecer a ellas corrección y orientaciónalguna.

3. LA VOCACIÓN TEOLÓGICA DE TODOS LOS BAUTIZADOS

La teología necesita de otras ciencias para comprender la realidad, pero tampoco esobra exclusiva de especialistas. La teología es tarea de todos. 9o est$ reservada aning5n grupo particular de creyentes, por determinante ue sea su contribución. Lateología es, en primer lugar, interpretación teológica de la propia vida, pues en virtudde su bautismo cada cristiano debe estar dispuesto ante sí y ante los otros a dar razónde su esperanza ( 8e >, ?. *u vida de fe no le exime del uso de su razón. La fe noes irracional. -e la comprensibilidad ue la razón otorga a la fe, depende el sentidoue la vida del cristiano tiene para %l y para los dem$s.

8or esto la interpretación teológica del presente se alimenta de la teología acad%mica,am%n de la reflexión personal sobre la propia vida de fe. Esta reuiere declarificaciones mayores, especializadas. @, por otra parte, necesita tambi%n de laense1anza magisterial, de la interpretación aut%ntica de la fe ue confirma, corrige yencauza las interpretaciones personales. La tarea de descubrir la significación teológicade los acontecimientos se enriuece cuando es asumida por todos, laicos y pastores,varones y mujeres, teólogos &de a pie' y teólogos profesionales, y es fruto de unesfuerzo multidisciplinar capaz de auscultar con mayor rigurosidad los m5ltiples$ngulos y facetas ue tiene la realidad.

Es esta riueza de perspectivas, esta diversidad de experiencias y saberes, estasoposiciones aparentemente contradictorias, las ue el Centro Teológico ManuelLarraín uiere aprovechar para interpretar teológicamente el presente, en un tiempode muchos cambios, en este &tr$nsito cultural de proporciones' (A.

*e lo hace bajo el impulso extraordinario de un !oncilio ue ha recuperado para loslaicos la importancia ue tienen en el 8ueblo de -ios. Esta, sin embargo, el mismo"aticano ## la entiende en t%rminos algo dicotómicos, al adjudicar a los laicos la tareasecular de hacerse cargo de lo terrenal, mientras ue al clero y a los religiososcorrespondería lo espiritual (L) >B y >C4 como si, por otra parte, fuera posible a losbautizados construir la ciudad, formar familias, desarrollar el país, hacer negocios,investigar la naturaleza y, en todo esto, triunfar sobre los poderosos condicionamientospsicológicos y sociológicos ue menoscaban su libertad y, con mayor razón, sobre lastentaciones al mal, sin el auxilio del Espíritu de -ios. Estas actividadesreconocidamente laicales, el deber de responsabilizarse activamente de la #glesia y lavocación teológica de la misma ata1en a todos los bautizados, pastores y laicos, sin

perjuicio de los ministerios y especializaciones ue facilitan una mejor organización dela misión evangelizadora.

 

7/24/2019 Vocación Teológica de Todos Los Bautizados

http://slidepdf.com/reader/full/vocacion-teologica-de-todos-los-bautizados 4/6

-e acuerdo al espíritu dialogal del !oncilio "aticano ##, el Centro Teológico ManuelLarraín pretende nutrir su investigación y reflexión de la conversación ue el centroabre y estimula entre creyentes cuya vocación teológica reconoce a todos por igual.!uenta con la orientación de los pastores y de teólogos profesionales. @, de un modonovedoso, cree en el enriuecimiento ue puede significar para la teología tomar enserio el sensus #idelium del pueblo de -ios creyente y teólogo, representado por laicosy laicas ue adem$s de su experiencia de padres y madres cristianos, han aduirido laóptica de una disciplina científica o profesional. *u intuición estriba en ue el sentido'ra(ón de los acontecimientos ue constituyen aut%nticos signos de los tiempos secaptar$ mejor si el contacto con la realidad se obtiene del sentido'sensi!ilidad  de loscristianos y del sentido'orientación ue dan a sus vidas. La sabiduría para orientarcristianamente la vida, el Espíritu la otorga a todos los fieles. La teología profesionalnecesita m$s ue nunca recuperar la sabiduría espiritual de los teólogos &de a pie'.-escartar esta posibilidad, por el contrario, representa una verdadera amenaza para lateología como peligroso es tambi%n para las dem$s ciencias perder el norte de suinvestigación y defender su campo con un lenguaje críptico.

4. PRINCIPIOS DE DISCERNIMIENTO

El discurso teológico sobre el presente histórico es posible cuando tomamos en serioue la vocación teológica es cosa de todos los bautizados y cuando nos disponemos aintegrar el aporte de todas las ciencias. 8ero, Dcómo articula una teología de los signosde los tiempos la visión de fe con la mirada ue le ofrecen las ciencias y la experienciaen general

2asta auí sabemos, al menos, ue un discurso teológico del presente no seestructura a partir de &principios teológicos' ue se aplican ni en base a &datoscientíficos' ue se aceptan acríticamente, sino a trav%s de la articulación dial%cticaentre las explicaciones científicas y la comprensión teológica. *olo así la teologíapuede superar la yuxtaposición de afirmaciones ue opera sobre una división de laverdad en dos planos incomunicados. 9o hay dos accesos a la realidad alternativos, lafe y la razón. La unidad de la verdad, en palabras de )ides et *atio, urge a encontrarla fe en la razón y a esta en auella.

=na segunda pregunta hace a5n m$s compleja la tarea. D!ómo es posible superar laambigFedad inherente a los signos de los tiempos de poder ser obra de -ios oacciones &diabólicas' Los acontecimientos humanos, a trav%s de los cuales se expresala intención histórica de -ios ue buscamos, son irremediablemente impuros,ambivalentes, euívocos. 8ara ue el discernimiento de estos signos sea posible sereuiere elucidar criterios o principios ue sirvan, por un parte, para empalmar eldiscurso de la fe y el discurso de las ciencias y, a la vez, para distinguir las accionesaut%nticamente espirituales, las acciones suscitadas por el Espíritu, de las motivadaspor otros espíritus (>.

8ara los cristianos, el criterio por excelencia de lo ue se entiende por -ios, porhombre y por mundo, es 7esucristo, su persona y el advenimiento escatológico de sureino. El depósito de la fe ue la #glesia, a trav%s de sucesivas interpretaciones yactualizaciones, pasa de una generación acerca del significado de !risto es, por lomismo, rico e inagotable. 0 efectos de formular los criterios ue nos permiten discernirhoy la acción de -ios en nuestra historia, estos debieran expresarse en t%rminos uela razón científica y la experiencia contempor$neas puedan comprenderlos. 2abr$ ueser conscientes, empero, ue ellos no expresar$n definitivamente el significado de!risto y tampoco impedir$ ue otras elucidaciones de patrones de juicio sean mejores.

!on todo, en virtud de la fe en el 2ijo de -ios es posible deducir dos criterios

7/24/2019 Vocación Teológica de Todos Los Bautizados

http://slidepdf.com/reader/full/vocacion-teologica-de-todos-los-bautizados 5/6

principales para reconocer la acción de -ios en las acciones humanas. Estos sonla li!ertad  y la #raternidad . La confesión de 7esucristo como 2ijo de -ios tiene para loscristianos el efecto inmediato de revelarles su propia identidad de &hijos e hijas' de-ios, libres de toda esclavitud y hermanos en principio en una misma familia humana.8roclamando a !risto como 2ijo la #glesia primitiva salvaguardó esta experienciaextraordinaria de libertad y de solidaridad fraternal, principios de auella nuevacomunidad ue la #glesia una representa en la historia.

En esta fragua epistemológica la #glesia forjó el concepto de &persona' como su mejorcontribución conceptual a Gccidente. 0l provenir de las explicaciones cristológicas ytrinitarias, la aplicación del t%rmino &persona' a los seres humanos supone ue estostienen una dignidad irrepetible y una vocación a la comunión4 una libertad de se1oressobre el mal y un llamado a hacerse siervos por amor unos de los otros.

La persona humana, como el 2ijo, es 5nica, capaz de responder por sus actos,

merecedora de m$ximo respeto, protagonista de su vida y dotada de conciencia. Enuna palabra, la persona es libre. *e constituye en libertad en la medida ue, en suinterrelación con las otras personas, distingue la verdad de la mentira y del error, y lapractica.

La persona humana, en virtud del 2ijo, no es persona sin las dem$s personas. El serhumano progresa como tal en la medida ue otros lo reciben en la existencia einteract5an con %l a lo largo de la vida. El aislamiento, la marginación y la exclusiónfrustran la personalidad. La injusticia y el individualismo contempor$neos representanpor lo mismo se1ales ineuívocas de involución histórica. @, por el contrario, nadaverifica mejor una nueva humanidad ue la opción por los pobres ue supera lasdivisiones con ue se aseguran privilegios y reconcilia la familia humana rehabilitandoa las víctimas. La libertad es para la comunicación. 0llí donde las personas se tratancomo &hermanas', cuando cede el miedo a los dem$s y el af$n de prosperar sobreellos a la fuerza, nace y encuentra su realización la libertad aut%ntica.

En palabras de Ha5l )onz$lez &a esa interdependencia libre de personas libres lallamamos amor o amistad en sus formas m$s profundas de implicación personal,

 justicia en sus formas impersonales de realización social, b5sueda del bien com5n sila pensamos como tarea de la acción colectiva, solidaridad cuando sigue los impulsosde la compasión y la simpatía por el otro, y la llamaremos propiamente fraternidad eldía en ue seamos por fin capaces de reconocernos unos a otros en el mismo 8adre'(+.

El pensamiento cristiano y lo mejor de otras tradiciones seculares proponen laexistencia de no contradicción, sino al rev%s, &la mutua implicación, entre la libertadde las personas y los grupos sociales, y su articulación en estructuras sociales cadavez m$s fraternas e interdependientes' (?. =na interpretación teológica del presentese hace a la vez describiendo los fenómenos históricos y las experiencias subjetivas,comprendiendo la significación ue ellos tienen en referencia a la presencia de m$s omenos libertad y fraternidad, y valor$ndolo todo a la luz de la 8alabra divina.

0 modo de inspiración recordamos a /ons. Larraín cuando, a propósito del !oncilio"aticano ##, nos dice: &Lo ue nosotros hemos vivido es impresionante, pero si en0m%rica Latina no ponemos atención a nuestros propios signos de los tiempos, el!oncilio pasar$ al lado de nuestra #glesia, Dy ui%n dice lo ue suceder$ despu%s' (C.Tambi%n el padre 2urtado, en el primer editorial de Mensa$e, apuntaba a la necesidadde captar la acción profunda de -ios en la historia presente: &@ sin embargo, en mediode todas esas angustias de nuestro mundo, hay un /ensaje de verdad y de vida uepuede devolverle la tranuilidad y la paz. 9uestros contempor$neos dan la triste

7/24/2019 Vocación Teológica de Todos Los Bautizados

http://slidepdf.com/reader/full/vocacion-teologica-de-todos-los-bautizados 6/6

impresión de peregrinos ue cruzan un desierto, muriendo de sed, y sin saberlo est$npasando por sobre ríos subterr$neos: con solo cavar un poco, tendrían fuentes deaguas vivas ue saltan hasta la vida eterna' (I.

NOTAS:

( 7uan 9oemi, &La contemporaneidad de la teología. El ejemplo de 8aulTillich', Teología y +ida I (JIC JCKJI.  [ Links ]

(A !onferencia Episcopal de !hile, En camino hacia el ,icentenario de la-ndependencia acional , 9 C, a1o ABB+.  [ Links ]

(> !f. 8edro Trigo, &El discernimiento de la acción del espíritu en la historia', -TE* 9o>> (ABB+ >JKI?4 M LinNs O 7uan 9oemi, &La contemporaneidad de la teología. Elejemplo de 8aul Tillich', Teología y +ida I (JIC JCKJI.  [ Links ]

(+ Ha5l )onz$lez, &"ariables en el discernimiento histórico', -TE* 9o >> (ABB+ BK.  [ Links ]

(? Ha5l )onz$lez, o.c., BK.

(C !itado por /artín /aier, &L<0m%riue Latine', en 7oseph -or%, Le devenir de lath/ologie catholi"ue mondiale depuis +atican -- , Peauchesne, 8aris, ABBB, p.>+>.  [ Links ]

(I Hevista Mensa$e, "ol. #, 9 , p. .

 

© 2011 Pontificia Universidad Católica de Chile