Vocalía de Géneros y Sexualidades Roberto Espinosa

download Vocalía de Géneros y Sexualidades Roberto Espinosa

of 4

Transcript of Vocalía de Géneros y Sexualidades Roberto Espinosa

  • 8/15/2019 Vocalía de Géneros y Sexualidades Roberto Espinosa

    1/4

    Programa Vocalía de Género y Sexualidades 

    Presentación:

    Soy Roberto Espinosa, estudiante de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales. Dentro de

    mi carrera, trabajé en la Secretaría de Género y Sexualidades, además, trabajé en laorganización feminista Yeguas Locas Consumidas. También he participado en distintas

    actividades feministas como foros y la realización del Lokafest USACH 1 y 2.

    Hoy veo con preocupación y enojo como las temáticas de género y sexualidades han sido

    relegadas a segundo plano, y que además, donde incluso la misma izquierda en este último

    tiempo ha instrumentalizado esto en función de ampliar el público al cual desean llegar.

    Es por esto, ahora compañeres, que debemos darle la importancia debida a este tema y

    terminar así con el machismo y el patriarcado que está presente dentro de nuestra

    universidad, y por qué no: en nuestras vidas. 

    Hoy como la fleta feminista que soy, me presento candidata independiente a la Vocalía de

    Género y Sexualidades con las siguientes propuestas:

    1)  Protocolo contra el acoso:

    Podemos evidenciar que hay un elemento transversal en los diversos espacios

    educativos respecto a situaciones o casos de acoso, en donde sujetos se aprovechan de

    su posicionamiento socio-académico para sobrepasarse físico, emocional o socialmente

    frente a quienes no carecen de un posicionamiento privilegiado en el orden jerárquico

     patriarcal.

    Es en ese sentido que podemos evidenciar que en la Usach existen un conjunto de casos

    que podrían ser denominados como acoso sexual, pero les estudiantes carecen de

    herramientas, poder y apoyo para visibilizar, acusar y tomar medidas al respecto. Si

     bien muches acusan que estos casos son aislados, nosotres decimos que esto no es así,

    ya que este tipo de vejaciones han salido a la luz poco a poco a lo largo de los planteles

    de educación superior en Chile, lo cual demuestra que esto es un fenómeno de carácter

    estructural, al que debemos hacer frente a corto, mediano y largo plazo. 

    Considerando todos estos elementos es que podemos vislumbrar la necesidad de dotar a

    les estudiantes de herramientas para que puedan realizar sus denuncias. Es desde estecontexto que tiene su génesis la necesidad imperiosa de construir un protocolo contra el

    acoso sexual en la Universidad.

    De este modo se apunta a generar una política de acuerdos básicos sobre el actuar ante

    los síntomas patriarcales del acoso y abuso hacia nuestrxs compañerxs. 

  • 8/15/2019 Vocalía de Géneros y Sexualidades Roberto Espinosa

    2/4

    Vinculación con la vocalía laboral:

    Durante el año 2015 les estudiantes de la universidad levantaron entre sus demandas el fin

    al subcontrato y la mejora en las condiciones laborales de les tíes del aseo y les guardias de

    la universidad. Si bien se lograron avances concretos, no podemos negar que aún queda

    mucho por avanzar; junto con ello, hoy podemos ver cómo les tíes del aseo se estánintentando organizar en un sindicato, lo cual sería una instancia ideal para presionar en

    forma más efectiva a las cúpulas de la Universidad.

    Ahora bien, como diagnóstico general de la situación de les tíes del aseo, es menester

    mencionar que gran parte de quienes ejercen estas labores son mujeres (algunas de

    avanzada edad) y otras son extranjeras, la cuales se encuentran mucho más precarizadas. Es

    teniendo en consideración esto, que podemos vislumbrar la necesidad de que exista una

    vinculación entre ambas vocalías, ya que los elementos de clase, raza y género no pueden

    disociarse para comprender las luchas sociales 

    2)  Vinculación con las mallas de pedagogía en torno a la diversidad sexual y

    sexismo

    Como Vocalía de géneros y sexualidades, es menester que también nos vinculemos con las

    carreras de pedagogía existentes en la Usach, ya que éstas no poseen formación en

    elementos de adaptación curricular para enfrentar el machismo y la discriminación hacia la

    diversidad sexual en el aula. Es a raíz de estos que podemos evidenciar que los docentes

    reproducen un conjunto de prácticas anquilosadas y decimonónicas, las cuales tienen una

    evidente carga patriarcal y reproductora de este sistema. 

    Es en ese sentido, vemos que el debate sobre la educación no sólo se debe centrar en

    aspectos economicistas; es decir, no podemos debatir eternamente en torno al

    financiamiento y otros elementos de forma, también debemos de dotar de contenido a la

    educación que queremos para transformar el país. Es acá donde entran las pedagogías, ya

    que es en la educación donde se comienza a construir realidad y, por tanto, un nuevo

     proyecto de país.

    Considerando estos elementos es que es menester generar la vinculación directa con estas

     pedagogías, para así comenzar a tratar temáticas de género desde el aula y con los futuros

    docentes para así cambiar Chile. 

    Sin embargo, no solo en estas carreras hoy día se reproduce el discurso machista y

     patriarcal. También ocurre en carreras de la comunicación, donde vemos que los mensajes

    emitidos a través de ya sea, los medios, se posicionan en la sociedad naturalizando el

    discurso que hoy día queremos enfrentar. En ese sentido, la formación y discusión con los

    nuevos profesionales de estas áreas será clave para la generación de sujetos más

    informades, preparades y capaces de enfrentar las normas impuestas acerca de las temáticas

    de género e identidades. 

  • 8/15/2019 Vocalía de Géneros y Sexualidades Roberto Espinosa

    3/4

    3)  Campañas y estrategias de concientización sobre temáticas de géneros y

    sexualidades.

    Se fomentarán un conjunto de estrategias e instancias en las cuales se puedan tratar

    temáticas de género y sexualidad para así generar conciencia y acercar el tema a les

    compañeres de toda la Universidad. Entre las propuestas para esto están: 

    ●  Generar propaganda informativa entorno al acoso, diversidad sexual,

    homo/lesbo/bi/transfobia. 

    ●  Talleres sobre feminismo, historia del movimiento feminista y de

    diversidad/disidencia sexual, diversidad sexual, etc. 

    ●  Conversatorios sobre aborto y otras temáticas feministas 

    ●  Ciclos de cine feminista en forma periódica 

    ●  Semana de la diversidad/disidencia sexual y festival con temáticas feministas 

    4) 

    Vincularse directamente con la mesa federativa y con las bases,

    Se propondrá distintas temáticas según sea el contexto universitario y/o nacional, o más

     bien, la necesidad que vea la Asamblea de Género y Sexualidades que deba ser difundido;

     para que así puedan ser discutidas con la énfasis dentro de las asambleas de cada carrera y

    el Ampliado Estudiantil. Esto, con el propósito que aquello no sólo se mantenga dentro la

     burbuja universitaria, sino además, para que las demandas del movimiento estudiantil

    tengan un carácter feminista en forma explícita y práctica.

    Ya esto no puede seguir quedándose en segundo plano, como Vocalía de Género y

    Sexualidades vamos promover los recursos necesarios (afiches, documentos, videos, etc.)

     para que todas las asambleas puedan darle la importancia y entender el significado de este

    tema.

    5)  Vinculación con los estudiantes y la comunidad universitaria

    Hoy se conoce que hay compañeres que vienen de realidades donde el machismo y el

     patriarcado son de tal manera insertados en su medio que rechazan cualquier forma

    feminista de expresión. Y además que no participan dentro de los espacios de discusión de

    la universidad, quedando enajenados de cualquier instancia que permita cambiar de postura.

    Por otro lado, también podemos evidenciar que el Patriarcado no sólo se reproduce entre

    los estudiantes, sino que también es necesario vislumbrar cómo el androcentrismo está

    ligado estrechamente a las prácticas que también poseen los académicos de esta casa de

    estudios. 

  • 8/15/2019 Vocalía de Géneros y Sexualidades Roberto Espinosa

    4/4

    Por lo tanto, bajo este contexto queremos cambiar esto. Por lo que se harán intervenciones

    feministas dentro de la universidad, que nos permita vislumbrar la violencia que genera el

    machismo y el patriarcado, y para así naturalizar el feminismo no sólo en los estudiantes,

    sino en toda nuestra comunidad universitaria.

    ¡Vamos por una USACH feminista, radical y anticapitalista!