Vodka

6

Click here to load reader

Transcript of Vodka

Page 1: Vodka

VODKA

Yudy Catalina García E.

Page 2: Vodka

VODKA• Bebida destilada únicamente de agua y

etanol, fermentación de granos y otras plantas ricas en almidón, como el centeno, trigo, remolacha o patata. Normalmente el

contenido de alcohol del vodka se encuentra entre 30% y 50%.

El carácter del vodka tiene que ver con las materias primas utilizadas para elaborarlo.Todas ellas dejan un rastro, que algunos productores eliminan totalmente porque suvalor es llegar a la pureza total destilando al 100%, mientras que otros prefieren llegaral 96%, para dejar entrever ciertos aromas propios de las materias primas.

Page 3: Vodka

I. HISTORIA

Para los rusos vodka denomina un sinnumero de bebidas

El vodka está asociado a la marca Smirnoff, la cual desde 1934 empezó en Connecticut

Page 4: Vodka

II. TIPOS

Vodka de Papa: Elaborar vodka a partir de la papa puederesultar más costoso y dispendioso. Existe el prejuicio de queun vodka de papa puede ser un premio de consolación, perotambién hay vodkas muy buenos elaborados a partir de ella. Loque sí es cierto es que se trata de una materia prima difícil detrabajar, pues resulta más complejo descomponer y liberarciertos productos químicos durante la fermentación. EnPolonia, se trabaja en la producción industrial de papa en áreascon unas condiciones climáticas ideales a lo largo de las costasdel Báltico y en las orillas del río Vístula. Así, han logradoobtener papas con 18% de almidón, mientras que Lascorrientes registran 12%.

Vodka de Trigo: Éste es un ingrediente popular en EuropaOccidental y Estados Unidos. En Holanda, por ejemplo, en elsiglo XIX ya se utilizaba el trigo para producir sus destilados.

Page 5: Vodka

• Vodka de Centeno: El centeno es uno de los ingredientes más populares en Europa del Este. Hasta 1870, era el protagonista de los vodkas rusos, aunque en épocas de escasez también se utilizaron la papa y el trigo. Los polacos también lo consideran un ingrediente especial; de hecho, Polonia es el mayor productor mundial de centeno. Hay que resaltar el aroma suave y ligeramente dulce que deja.

Vodka de Melaza: Es el almíbar que se extrae al refinar el azúcar. Antiguamente, se usaba mucho para elaborar vodka porque era más económico, pero gracias a los avances en cuanto a la producción de granos, se ha dejado un poco de lado. Los vodkas que provienen de este ingrediente tienen aromas limpios y puros y se sienten un poco más dulces al paladar que los obtenidos de cereales.

Page 6: Vodka

ELABORACIÓN

• Primero, debe prepararse el jugo vegetal. Para ello, se prensa la materia prima: trigo, centeno, papau otro producto con agua. Se calienta para convertir su fécula en azúcar y dar lugar a un líquidoespeso llamado mosto. Se agrega levadura para que se produzca la fermentación y para quemediante la destilación se obtenga el aguardiente base, después de que se han separado suscomponentes básicos agua, alcohol, metanol y fusenol.Se utiliza un alambique continuo que cuenta con dos columnas: el analizador y el rectificador. Seintroduce vapor caliente en la parte inferior del analizador, que asciende por los compartimientos,calentándolos a su paso. También, se introduce, por vía del rectificador, una pequeña cantidad delíquido fermentado en la parte superior, que cae por las planchas que el vapor ha calentado a su

vez.De esta manera, se calienta el líquido, el alcohol empieza a evaporarse y cuando el líquido cae a laparte inferior de la columna, se extrae la mayor parte de su alcohol mediante un sifón. Los vaporesdel aguardiente y el vapor restante salen por la parte superior de la columna a través de unconducto que los lleva al rectificador.

Tras la destilación y la rectificación, el vodka se reduce a la graduación requerida, añadiéndole aguapara luego filtrar y purificar, momento en que se eliminan los elementos aromáticos, para lograresa bebida sin sabor. Para ello, se emplea carbón vegetal; en Rusia siempre se ha utilizado maderade abedul para producirlo. Cuando se calienta el carbón, da el aspecto de una esponja. Se introduceen los filtros y luego se bombea el vodka. La filtración mediante carbón vegetal debe controlarse,porque cuando el material se satura con las impurezas, pierde sus cualidades absorbentes.