Vol. 6

20
Com apre Tranforma Tranforma Tranforma Tranforma munidad de endizaje Armando nuestra caja de herram Armando nuestra caja de herram Armando nuestra caja de herram Armando nuestra caja de herram Por Ismael M. Creando imágenes en Creando imágenes en Creando imágenes en Creando imágenes en Por Serg ando nuestra notebook en una c ando nuestra notebook en una c ando nuestra notebook en una c ando nuestra notebook en una c Por Ismael M d mientas mientas mientas mientas . Burone n 3D n 3D n 3D n 3D gio Palay ceibalita ceibalita ceibalita ceibalita M. Burone

description

revista comunidad de aprendizaje

Transcript of Vol. 6

Comunidad

aprendizaje

Armando nuestra caja de herramientasArmando nuestra caja de herramientasArmando nuestra caja de herramientasArmando nuestra caja de herramientas

Tranformando nuestra notebook en una ceibalitaTranformando nuestra notebook en una ceibalitaTranformando nuestra notebook en una ceibalitaTranformando nuestra notebook en una ceibalita

Comunidadde

aprendizaje Armando nuestra caja de herramientasArmando nuestra caja de herramientasArmando nuestra caja de herramientasArmando nuestra caja de herramientas

Por Ismael M. Burone

Creando imágenes en 3DCreando imágenes en 3DCreando imágenes en 3DCreando imágenes en 3D

Por Sergio Palay

Tranformando nuestra notebook en una ceibalitaTranformando nuestra notebook en una ceibalitaTranformando nuestra notebook en una ceibalitaTranformando nuestra notebook en una ceibalita

Por Ismael M. Burone

Comunidad

Armando nuestra caja de herramientasArmando nuestra caja de herramientasArmando nuestra caja de herramientasArmando nuestra caja de herramientas

Por Ismael M. Burone

Creando imágenes en 3DCreando imágenes en 3DCreando imágenes en 3DCreando imágenes en 3D

Por Sergio Palay

Tranformando nuestra notebook en una ceibalitaTranformando nuestra notebook en una ceibalitaTranformando nuestra notebook en una ceibalitaTranformando nuestra notebook en una ceibalita

Por Ismael M. Burone

Ismael M. Burone

Armando nuestra caja de herramientas

Montevideo

Sergio Palay

Creando imágenes en 3D

Montevideo

Ismael M. Burone

¿Cómo convertir tu notebook en una ceibalita?

Montevideo - Categoría : más de 18

Armando nuestra caja de herramientasArmando nuestra caja de herramientasArmando nuestra caja de herramientasArmando nuestra caja de herramientas

Suele pasar a menudo que cuando

queremos realizar ciertos

especialmente aquellos orientados a la

educación nos encontramos frente a un

gran abanico de posibilidades.

La web 2.0, esa gran nube en donde día a

día nos “subimos” nos ofrece muchísimas

herramientas las cuales nos facilitarán la

confección de nuestros trabajos.

Pero es tan grande la variedad de

herramientas que muchas veces

perdemos tiempo buscando y no nos

quedamos con ninguna.

Por eso es bueno tener nuestra propia

caja de herramientas. Creando el hábito

de que cada vez que encontremos al

interesante lo guardamos en nuestros

favoritos (recomendable crear una

carpeta bajo el nombre de “caja de

herramientas”)

Armando nuestra caja de herramientasArmando nuestra caja de herramientasArmando nuestra caja de herramientasArmando nuestra caja de herramientas

Ismael M. Burone

Suele pasar a menudo que cuando

queremos realizar ciertos trabajos,

especialmente aquellos orientados a la

educación nos encontramos frente a un

gran abanico de posibilidades.

La web 2.0, esa gran nube en donde día a

día nos “subimos” nos ofrece muchísimas

herramientas las cuales nos facilitarán la

nuestros trabajos.

Pero es tan grande la variedad de

herramientas que muchas veces

perdemos tiempo buscando y no nos

Por eso es bueno tener nuestra propia

caja de herramientas. Creando el hábito

de que cada vez que encontremos algo

interesante lo guardamos en nuestros

favoritos (recomendable crear una

carpeta bajo el nombre de “caja de

Ismael M. Burone

Estas son algunas de mis herramientas:

Prezi (www.prezi.com) Un escape alternativo

Nos ofrece la posibilidad de crear presentaciones mucho

más dinámicas y más atractivas.

Voki (www.voki.com) Una página en donde podemos crear

avatares, teniendo la opción de elegir varios personajes. Es

muy recomendable a la hora de realizar tutoriales.

Dipity (www.dipity.com

de tiempo, con la posibilidad de insertarle fotos, y de esa

manera hacerlas mucho más atractivas.

Picnik (www.picnnik.com

Contiene muchísimos efectos que se le pueden aplicar a tus

imágenes,

Fontself (www.fontself.com

para darle un toque diferente a las letras de tus emails,

pagina web o blogs.

Estas son algunas de mis herramientas:

) Un escape alternativo al PowerPoint.

Nos ofrece la posibilidad de crear presentaciones mucho

más dinámicas y más atractivas.

) Una página en donde podemos crear

avatares, teniendo la opción de elegir varios personajes. Es

recomendable a la hora de realizar tutoriales.

www.dipity.com) Una herramienta para crear líneas

de tiempo, con la posibilidad de insertarle fotos, y de esa

manera hacerlas mucho más atractivas.

www.picnnik.com) Página para editar fotos en línea.

Contiene muchísimos efectos que se le pueden aplicar a tus

www.fontself.com) Una divertidísima herramienta

un toque diferente a las letras de tus emails,

al PowerPoint.

Nos ofrece la posibilidad de crear presentaciones mucho

) Una página en donde podemos crear

avatares, teniendo la opción de elegir varios personajes. Es

) Una herramienta para crear líneas

de tiempo, con la posibilidad de insertarle fotos, y de esa

) Página para editar fotos en línea.

Contiene muchísimos efectos que se le pueden aplicar a tus

) Una divertidísima herramienta

un toque diferente a las letras de tus emails,

El 5 de diciembre se celebra una nueva edición del Día Internacional del

Cine. Cómo han cambiado los tiempos desde que los hermanos Lumieres

proyectaron la primera película muda,

gran protagonista.

Precisamente hemos elegido la temática 3D parauna interesante práctica a realizar con elGIMP (disponible en la XO azul oinformática) de forma de poderalumnos como funciona dichade un modo sencillo convertir unaabrimos el programa, y abrimos la imagen.

El 5 de diciembre se celebra una nueva edición del Día Internacional del

cambiado los tiempos desde que los hermanos Lumieres

proyectaron la primera película muda, hasta ahora en que el cine 3D es el

Precisamente hemos elegido la temática 3D para proponer una interesante práctica a realizar con el Editor de Imágenes GIMP (disponible en la XO azul o en las salinformática) de forma de poder explicarles a nuestros alumnos como funciona dicha técnica. Lo que haremos será de un modo sencillo convertir una imagen en 3D. Para ello abrimos el programa, y abrimos la imagen.

El 5 de diciembre se celebra una nueva edición del Día Internacional del

cambiado los tiempos desde que los hermanos Lumieres

hasta ahora en que el cine 3D es el

proponer Editor de Imágenes en las salas de

explicarles a nuestros Lo que haremos será

Para ello

Paso 2 Duplicamos la Capa de forma tal que tengamos dos capas iguales. Para ello vamos al Menú Capa y elegimos la Opción Duplicar Capa. A la de arriba le pondremos de nombre “Sin rojos” y a la de abaja “Sin verde y azul”. (Para cambiar el nombre basta con hacer doble clic en el que ya trae)

Paso 3

Ahora bien, parados en la Capa “Sin Rojo” vamos al menú Colores y elegimos la opción Niveles. En donde dice Canal elegimos Rojo y donde dice Niveles de Salida colocamos el valor 0. Luego presionamos aceptar. De esta forma habremos eliminado todos los rojos de esa capa.

Paso 4

Algo similar vamos a hacer parados en la Capa “Sin verde y azul”. Vamos a Niveles, donde dice Canal elegimos Azul y en Niveles de Salida colocamos el valor 0. Tras dar aceptar repetimos el procedimiento, pero esta vez con el Canal verde. Al hacer Aceptar habremos eliminado los verdes y azules de la capa de abajo.

Paso 5

En el siguiente paso lo que haremos será fusionar las capas. Nos paramos en la capa “Sin rojo” y donde dice Modo elegiremos la opción Diferencia

Paso 6 Por último parados en la Capa “Sin rojo” apretamos la Tecla M y con las teclas del cursor desplazamos horizontalmente la imagen de forma de crear un desfasaje que será lo que nos brinde el efecto 3D.

Ahora tan sólo falta armar los lentes y mirar nuestra creación. Los mismos los puedes realizar con cartulina, cascola, papel celofán rojo y azul (http://construyeloya.blogspot.com/2007/09/crea-tuspropias- gafas-3d.html)

Por Ismael M. Burone (www.didacticadoscero.com)

El Sistema Operativo que usan las ceibalitas

es el “Sugar Linux”, una versión de Linux

adaptadas a las XO.

Muchos se habrán preguntando ¿Y sólo sirve

para las ceibalitas? La respuesta es NO.

Podes convertir tu notebook o pc en una

ceibalita. Acá están los pasos para hacerlo:

1) Tenés que dirigirte a esta página

https://fedorahosted.org/liveusb-

creator/#Download, y te vas a encontrar

con la posibilidad de bajar el programa

Live USB Creator.

2)2)2)2) Una vez que bajaste el programa y lo tenés instalado, ejecutalo (antes de hacer este paso debes poner un Pen drive en tu notebook o pc con capacidad de más de 1G) y se te va a abrir la siguiente ventana:

HACER CLIC AQUÍ PARA BAJAR EL

PROGRAMA

3) Donde dice Download Fedora tenés que elegir el que está en esta imagen (Sugar on a Stick v3 Mirabelle) y haces clic en Create Live USBCreate Live USBCreate Live USBCreate Live USB

4)4)4)4) Cuando realizás este paso te va a quedar algo así:

5)5)5)5) Es importante en dónde dice Persistent Storage asignar un buen espacio, ya que esto te permitirá guardar los trabajos que hagas.

6)6)6)6) Una vez bajado el programa quedará grabado en el pen drive.

7)7)7)7) Reinicia tu máquina, dirigite al BIOS (generalmente apretando F2) y selecciona la opción BOOT desde USB.

8)8)8)8) Reinicia la máquina y ya tenés tu notebook como una ceibalita más.

Bajando

* Son llamadas así a las notebook XO del OLPC (One Laptop per Child) en Uruguay, dentro de lo que se denomina el “Plan Ceibal”

Por más información visita http://wiki.sugarlabs.org/go/Sugar_on_a_Stick