Vol144

32
Año 11 . Volumen 144 Golden Girl Thelma Espina

description

Mercedes-AMG lanza el nuevo S 63 AMG, la berlina de altas prestaciones más potente del segmento de lujo. Un aval de las extraordinarias prestaciones es el motor AMG V8 biturbo de 5,5 litros con una potencia de 585 Cv y un par motor de 900 Nm, el miembro más potente de la familia de motores Blue DIRECT.

Transcript of Vol144

Page 1: Vol144

Año 11 . Volumen 144

Golden GirlThelma Espina

Page 2: Vol144

La tecnología que necesitas, al alcance de tus manos.

Desde

Q4.699* Incluye IVA

HP Pavilion 11" Touch

*El precio indicado en este aviso corresponde a la referencia HP Pavilion Táctil con pantalla de 11” y es precio sugerido al público. La disponibilidad de este producto puede variar dependiendo del punto de venta. Aplican condiciones y restricciones. Se requiere contenido de alta definición (HD) para ver la imagen en alta definición. Se requiere imagen de alta definición para ver contenido. Los sistemas pueden requerir de actualización, driver, hardware y/o software para que Windows 8 se pueda aprovechar al máximo. Visita: microsoft.com. Microsoft, Windows® Microsoft, Windows® 8 son marcas comerciales o marcas registradas de Microsoft Corporation en Estados Unidos o en otros países. © 2012 Hewlett-Packard Development Company, Inc. Todos los derechos reservados. Todos los nombres de marcas y productos son marcas comerciales o marcas registradas de sus respectivas empresas.

La nueva generación de computadoras táctiles de HP está aquí.Nueva portátil HP Pavilion 11” que cuenta con tecnología táctil y está optimizada para Windows 8.Cuenta con el poder de una notebook en tamaño de una delgada y ligera netbook con un solo toque para realizar lo que necesites y llevar todo tu entretenimiento a donde lo necesites.Conoce más en: hp.com/lar/pavilion11

Peso ligeroCoolSense Multitouch

Encuéntralos en HP Stores, almacenes de cadena y distribuidores autorizados.

HP recomienda Windows 8.

HP_PPS_Consumer_GTM_Pavilion11_JMA_Overnight_9x12in_230913_1374897.indd 1 9/26/13 5:22 PM

Page 3: Vol144

10

Director General:Agustín Casse

Redacción:Monika Marroquín

Diagramación y Diseño:Agustín Casse

Paulo MazariegosDulce Orellana

Fotografía Sociales:José González

Fotografía de Portada:Agustín Casse

En PortadaThelma Espina

LocaciónFun House

Ventas:Agustín CasseCel. 5201-7493

Monika MarroquínCel. 5030-0031

[email protected]

STAFF

UNA REVISTA CREATIVA PARA GENTE INTELIGENTERevista Overnight 2001-2013

06

0818

16

14

06 MUSICA Carls Nunes 08 VINOS Concha y Toro 10 MODA Thelma Espina 14 TURISMO Vancouver Canadá 16 INDUSTRIA Nueva BMW X5 18 ARQUITECTURA MODERNA Mauricio Barillas 24 BELLEZA Secretos del Rubor 26 SALUD Errores que Pesan

Page 4: Vol144
Page 5: Vol144
Page 6: Vol144

EL EMBAJADOR DE LA NUEVA ESCUELA DE MÚSICA ELECTRÓNICA DE GUATEMALA, NOS VISITÓ PARA CONTARNOS SOBRE SUS VISIONES DE ESTE ARTE, HACIA DÓNDE VAMOS Y CON QUÉ VELOCIDAD... Contáme un poco qué es lo que estás haciendo, me estabas contan-do que firmaste con la productora Armin Van Buuren ¿Cómo es que se llama? A finales del año 2012, produje una canción que se llama “we are”, un amigo de Estados Unidos que se llama Jake Cano, con él trabajé esta canción que al final se mandó a la disquera de Armin, que se llama Mao Music, la mandamos a la disquera en ANR, la escucharon y les gustó, es una canción con bajos pesados, un poco fuertes, entonces ya el ANR, que es el encargado de quemar las canciones, decidió que la quería firmar, a la hora que la firmaron, la canción estaba sin vocales. Entonces Armin también había jalado a este chavo que se llama Shawn Frank, que es de una banda que se llama “The Envy” que están firmados con Gene Simmons, entonces ellos se encargaron de abrirle la última gira a Kiss y el cantante de esa banda fue al que escogieron para que cantara encima de la canción que yo firmé con ellos. Fue un proceso rápido, la idea de la canción y todo eso, se hizo tal vez en una semana, después en lo que la mandamos, pasé en New York viviendo un mes, en ese proceso fue que se terminó de hacer la canción, recibí las vocales y la edición y decidí hacerle video a la canción. Entonces hablé con los de la disquera y ellos accedieron, diciendo que sí le íbamos a hacer video a la canción.

¿Estuviste tocando también o fuiste de turista?Toqué, fue del trabajo y tocar en las fechas que podía ir a tocar, enton-ces la fecha importante que tuve ahí fue en el club que se llama Cielo, que es de los dueños de Pacha, fue catalogado como el club con mejor sonido de los Estados Unidos y entre los top 100 del mundo, el sonido era increíble, estuvo alegre la verdad, algo distinto! Una experiencia súper diferente y en el video de la canción se puede ver más o menos lo que viví en ese mes.

Qué tipo de música tocás y desde cuándo?Llevo desde los 15 mezclando, a los 16 ya estaba tocando en The Box y esos lugares, y tocaba música under ground. Empecé escuchando popu-lar, me fui a lo under y después regresé otra vez a main stream progre-sive. He pasado de producir desde under, produje trance; que trance es otro rollo totalmente y pasé otra vez a producir el progresive, que fue donde empecé a recibir un poco más de reconocimiento a comparación del trance, el progresive ahorita es uno de los géneros más populares.

Cómo ves la música electrónica en los jóvenes de Guatemala? Desde hace 2 años creció, y yo lo he visto con los jóvenes, yo en vez de comprarme una guitarra a los 15, pedí un iPod, y con eso empecé a escuchar música y así conocí la electrónica y me metí. Ahora todos los niños quieren una tornamesa, quieren ser Dj’s. Pero ahora ya hay montón de niños que están haciendo música, no sólo mezclando, sino que ya están hasta trabajando en hacer su propia música, que al final es lo importante, y gente como David Guetta y todos estos artistas que empezaron a meter música electrónica en la radio, fueron los que abrieron el campo, ahora es el main stream, ahora escuchás la radio y está sonando mi nueva canción, y todas las demás canciones que están en la radio que están sonando son electrónicas, con base electrónica, o sea escuchás raperos, cantantes pop, de todo, todo es más electrónico, entonces es como bien interesante.

¿Cómo has visto lo que son los temas de los eventos, ahora que has estado participando, has visto algún crecimiento, o cómo lo has visto?Un crecimiento enorme, mi primer concierto fue de Tiesto en el 2007, y desde lo que fue ese año a la última vez que vino, que fue hace como 2 ó 3 años, al ver como se llenan hoy en día los eventos, es estúpido, porque ves cuanta gente y sobre todo que cada vez es más gente joven, la mayoría del público son de 23 para abajo, ha sido un crecimiento

pero increíble y que los eventos han sido bien producidos por Quique de Empire, han sido buenísimos, en Guatemala es de los países de Latino-américa con el movimiento electrónico más fuerte. Trae más Dj’S que Colombia, Venezuela, que varios países de la región, en sí en Guatemala se está concentrando mucho la electrónica y ha sido por todos esos años de eventos, que se está creando este movimiento.

Bueno, vos sos un Dj que toca para el público, tocas para vos? ¿cómo pensas tu set, lo vas pensando previo al evento?Hoy en día por lo menos para la última presentación, para lo de Life In Color, ya empiezo a mezclar por lo menos la mitad del set, que es música mía y después es subjetivo, porque obviamente toco música que me gusta, busco complacer pero a la vez complacerme a mí también mientras va la fiesta, entonces tenés que cambiar de canciones, porque sentís que le subiste mucho , varía mucho, o sea no es que esté todo set a la hora de subirse ahí, entonces siempre hay cambios, etc. Entonces es entretenido también.

Hablando del tema personal, ya cuando sos Dj, ya el oído cambia?Sí, y es triste porque en cierta forma a mi me fascinaba ir a las fiestas e irme a gozarla y todo, y cada vez que uno empieza a hacer música y todo el oído se vuelve más crítico, entonces a la hora que uno está escuchando algo lo que estás haciendo es criticándolo y pensando o sacando ideas, o diciendo “ala esto lo hubiera cambiado o lo hubiera hecho de otra forma”, o sea tenés un oído más aburrido, te cambia un poco la percepción, y me disfruto la buena música, pero como el oído se vuelve más exigente te es más difícil disfrutar a veces la mayoría de la música.

Como Dj, preferís el lugar con toda la gente, o preferís el lu-gar controlado con poca gente. ¿Qué es lo tuyo?Lo mío, esa pregunta es difícil porque me ha tocado tocar en los 2, entonces hay veces que la energía que se genera en un lugar pequeño, va a ser bien distinta a la del grande, pero me disfruto mucho los dos, la sensación de estar frente a un público de 3 mil personas o 4 mil perso-nas, así como euforia y el sonido, los saltos, la gente gritando, y cuando tocas con menos gente es como más íntimo, es como más de vos y ellos, y podés tener un poco más de libertad en la mezcla, para intentar algo nuevo y probarlo, te podés desenvolver más a veces, es distinto, pero me gustan los dos la verdad.

Cómo has visto la escena de Enrique Ponce?A mí me gusta, él ha hecho que la escena crezca en Guatemala, la ha cambiado. Es de apoyarse y darse.

Cómo catalogarías tu música?Yo tengo como dos facetas, tengo mi lado fuerte, como medio obscuro como rockanrollero, y tengo mi lado que es melódico, medio suave, me gusta mucho emocional ese es el otro lado. Estoy trabajando mucho el lado melódico, de vez en cuando me tiro estas canciones que son más fuertes y reventadas, pero estoy trabajando más el lado melódico podría decir.

Vos crees en la suerte o hay que fabricarse?Me he esforzado mucho y creo no es suerte, sino destino, lo que tiene que pasar. Yo no nací con talento, pero después de tanto trabajo me he visto con suerte. Esforzarte mucho para ver los resultados.

Cuál sería el lugar más exótico donde te ves tocando?Me gustaría tocar en Ibiza más que en cualquier otro lado. Una isla que se llama Kazantip es una república de fiesta.

Fotografias y texto por Agustín Casse

CARL NUNES

// Vol 1446 //

Page 7: Vol144

// Vol 144// // 7

Page 8: Vol144

¿Alguna cosecha que te haya gustado mucho y puedas catalogar como de las mejores en los últimos años? Puedo decir que el 2005 y 2008 vienen maravillosos. Para vinos secos el 2013 viene muy prometedor. En el caso de Don Melchor te aconsejaría un 2008. Pero si vas a comprar un Sauvignon Blanc, yo te aconsejaría comprar un vino más reciente, como lo puede ser un 2010.

¿Cuánto tiempo se puede guardar un vino, para que siga teniendo un buen sabor?Empezando con el Sauvignon Blanc, si lo dejas guardado 10 años, se pone amarillo o se vuelve anaranjado, se oxida. Se puede guardar como máximo 4 años. Por otro lado el Chardonnay es un blanco un poco más pesado, tiene más cuerpo, pero siempre manteniendo esa frescura. Puedes guardarlo de 1 a 7 años. El tinto por otro lado es un vino que tiene una fuerza en boca, es una fuerza tánica que te envuelve. Un Don Melchor se puede tener guardado 20 años y se tendrá un vino espectacular. Un Marqués de Casa Concha se puede guardar 12 años y es un muy buen vino.

Cuéntame un poco de las distintas cepas que dan el vino característico de los viñedos de Concha y Toro. Hoy en día trabajamos en el caso del vino blanco cepas Sauvignon y Chardonnay. En tinto trabajamos con Pinot Noir, es una cepa que se le llama el blanco de los tintos, que es la más liviana de todas, tiene menos color, tiene aroma a bayas, un poco más achocolatado. También está el Carmenere, la cual es la cepa insignia de Chile, ésta es una cepa que había desaparecido del mundo por una plaga que se llama filoxera, la cual se come las raíces. Pero en el año 1994 llegó un estudio de ampelología y se dieron cuenta que había plantas de carmenere en Chile. Las plantas se salvaron por la Cordilleras de los Andes que impidieron que entrara la plaga. Tenemos el Merlot y el Syrah que tienen más estructura en boca. Y por supuesto el clásico Caber-net Sauvignon. Estas son la cepas más características del viñedo.

¿Qué vinos de tu viñedo recomiendas y con qué tipo de comida?El Sauvignon Blanc es un vino más liviano, más fresco, más tropical; en cuanto aroma, más cítrico, es ideal con un ceviche, pescados crudos, pescados livianos, puede ser una ensalada de lechuga o con unos champiñones queda per-fecto. El Chardonnay es un vino blanco un poco más fuerte, con más fuerza, puede combinarse con salmones, pesca-dos más grasos con salsas o pollo. Un risotto, una pasta o un pato quedan bien con un Carmenere o un Merlot. El Carmenere es un vino con taninos que envuelven la boca, son sedosos, más suaves, tienen potencia pero más liviano. Por otro lado un cordero, un ciervo, una carne de res o un asado quedan muy bien con un Syrah.

CONCHA Y TORO LA MARCA DE VINOS MÁS ADMIRADA

En una votación anónima donde participaron expertos de la industria del vino con una amplia representación, Concha y Toro obtuvo la mayor cantidad de

nominaciones como la marca de vinos más admirada, superando a marcas de probada trayectoria.

DANIELA CRISÓSTOMO Enóloga de los viñedos

de Concha y Toro.

ENTREVISTA A:

// Vol 1448 //

Page 9: Vol144
Page 10: Vol144

Quien la conoce, sabe que su tenacidad, audacia y carácter le ha empujado a exigirse siempre al máximo en cada uno de sus proyectos. Orgullosa de

sus hijos y siempre buscando ponerse la meta más alta, ahora nos presenta su nueva aventura en el mundo de la moda, que como era de esperarse se

diferencia con su toque de personalidad única.

Thelma Espina

De dónde vino la idea de las bolsas?La verdad es que yo siempre he admirado “miles” todo el tema de los tejidos típicos, siempre me han encantado. Aparte que yo siempre he crecido en el tema de la moda, vi el potencial de una cosa hecha a mano, colorida, que nunca han sido puestas en una forma fashion, sino que lastimosamente siempre había sido usado en morralitos o la típica bolsa que ves en el mercado, que realmente son lindas, pero no tienen ese toque de glamour. Allí fue donde nació, me dije... me voy a tirar al agua a probar, empecé, pero compraba telas divinas y regresaban bolsas horribles, porque no las hacían bien. No sabes la cantidad de telas que eche a perder, me acuerdo que en mi casa había un cojín re bonito de una Mona Lisa, esa fue mi primera bolsa, bolsa así hecha, dije está divi-no, lo voy a combinar con las telas, el adorno que se ponen en la cabeza, lo voy a hacer el jalador, y mirá me quedó una fumada, porque a la Mona Lisa le metí un collar, le puse una piedra y justamente era el TigoFest cuando trajeron a Shakira, y una mi amiga trabajaba en el tema de Tivoli y le dije: ”mirá vos hice esta bolsa loca” porque era una locura , tenía piedras y muchas cosas“ dásela a Shakira a ver si le gusta y probemos” ella me dijo: “ va esta bueno, se la voy a dejar en su cuarto”. Y la verdad fue la primera vez que me aventé a hacer algo diferente, atrevido, porque la verdad ni siquiera estaba con los acabados que hoy en día hemos ido logrando, pero me dije por qué no probar.

En esa época no había decidido que le iba a poner mi nombre a la marca, le quería poner “Cultural Shock” porque para mí tiene que ser como un shock de culturas y eso empecé a pensar, que sea una mezcla de lo moderno con nuestro background cultural que tene-mos con todo eso, porque las telas típicas tienen tanto significado y tanto rollo que tienen que ser un shock cultural. El primer como sketch que se hizo era una indígena parada en Nueva York, así como “puchica” aquí estamos como clashing culturas verdad. Así fue como inició, me dije, tenemos que sacar Guate, y de veras Guate tiene mucho para dar. No te voy a negar que me desanimé un tiempo, porque sentía que nunca me iban a entender, y la verdad no soy muy buena

dibujante, entonces eso no me ayuda porque la idea la tengo clara pero a veces como explicarla me cuesta un poco. Porque como no tuve la oportunidad de estudiar diseño de modas, no soy una buena dibujante. Muchas personas me preguntan que en dónde estu-dié diseño de modas, y yo les respondo que en ningún lado, esto es muy mío. Gracias a Dios siempre estuve expuesta en el mundo de la moda desde chiquitísisima, por mi mamá, que es la que se ha metido en el tema, y con el tema de las tiendas que me ha dado ese saborcito y pasión por el tema. Y desde allí se encendió la mecha y han ido pasando una serie de eventos que han ido estimulándome, porque al principio para mí era un hobby. Ahora sí lo veo como algo que quiero llevar en grande, hay lugares en donde ya me hacen pedidos chiquitos, nada muy grande como Colombia, Costa Rica, entre otros.

Las bolsas que hacés, son de Guate para el mundo, cómo fue la aventura?Empezó, porque hicimos un show en Miami de beneficencia para los niños de la calle. Entonces empecé a trabajar en ese tema para poder llevarme una buena cantidad de bolsas, esa fue la primera exposición que tuve al mundo internacional. Tuve la oportunidad de ir con varios diseñadores de Guatema-la. Vendí muy bien en esa ocasión y me di cuenta que esto tenía potencial. La primera experiencia y de las que me siento orgullosa empezó con una personas de Keneth Cole, vinieron a Guatemala, y ellos me vieron una bolsa y me dijeron: “Ala Thelma tú le tenés que enseñar esto al mundo, no puede ser, te-nes talento, ésto en Estados Unidos y Europa sería un éxito”. Entonces un día este amigo me escribió diciéndome que me tenía que inscribir al Open See Henri Bendel, porque ellos hacen un open see todos los años para ver accesorios de mujer y le abren las puertas a quien sea que esté dispuesto a hacer la cola y enseñar su producto. Yo agarré un avión y me fui con mis maletas llenas de bolsas, todavía ni tan terminadísimas, unas llevaban hasta olor a pegamento, así de frescas iban. Me fui y fue una nave, yo vi como no era tan fácil entrar. No era algo como que a todo el mundo le dieran un chance, no, te daban un papelito de que no. Cuando entre iba muy nerviosa, pensé que mis bolsas no tenían ese

lado luxurious, que ahora si tienen. Pero me refiero a cueros italianos de lujo, ese tipo de cosas, eso no existía en línea todavía, pero igual dije me animo. Cuando entré le puse la bolsa a la chava y me dice “O my God, i love your bag”. Y no lo podía creer. Me dijo que le fascinaron, que no había visto algo así en el mercado. Yo me especializo en el lado de noche, la bolsa que es para salir, no son para meter 500 cosas, también tengo pero no es mi especialización. Lo mío es más trendy que vas a usar para ir a un Fashion Show, ir a un coctel, a una boda, etc. pero el día a día tengo que trabajarlo más. Cómo fue la sensación de ver que tu pro-ducto ya tiene vida propia?Yo aún ni me lo creo. Ahorita sigo en shock, me están entrevistando por las bolsas. Me impresiona como esto ha ido creciendo a pasos agigantados, de una forma que yo no me esperaba, es una sensación que no te puedo explicar. Primero estoy agradecida con Dios, porque él es quien me dio la creatividad al final de cuentas. Segundo, siento un orgullo personal y como chapina... ala gran! estamos llevando a Guate fuera, tiene potencial de sacar algo, un producto bueno, eso no se ha dado.

Me estabas comentando que antes tu mamá te inspiró el tema de la moda, y ahora vas con un producto que es aceptado a un nivel muy alto en el mundo de la moda, me imagino que tu mamá sintió una linda sensación. No tenés idea, mi mamá está re feliz. Primero lo de Henri Bendel que me abrió las puertas, me preguntó si tenía en stock, y yo le respon-dí que sí, cuando realmente no tenía mucho, pero no le iba a decir que no. Sólo le pregunte que cuantas necesitaba y cuando, y yo miro como lo hago. Aunque las llevara con olor a pegamento otra vez. Pero se las llevé. Pero a la primera persona que agarre el teléfono y le hablé fue a mi mamá, “Mamá me dijeron que siiii” yo gritaba, brincaba, estaba en la quinta avenida de Nueva York, no lo podía creer, o sea a cuantas personas le ha pasado eso?, estás enfrente de la tienda de Gucci, a las dos semanas tenía que llevar el producto. El chavo que me las trabajó estaba feliz.

Fotografías y texto por Agustín Casse

// Vol 14410 //

Page 11: Vol144

// Vol 144A// // 11

Page 12: Vol144

Contame de la producción, quién está contigo? Mirá, yo trabajo con una persona que tiene varios artesanos. Entonces allí lo que hacemos es que subcontratamos y contratamos a personas para mantener una producción constante, depende de los pedidos, de cómo ha sido la demanda del mes y obviamente eso me mantiene super ocupada, tengo que estar pensando en nuevos diseños. No tengo producciones en línea muy grandes, la mayoría son hechas una a una. Que lo hace super únicas, nadie tiene una bolsa parecida a la tuya.

Dónde se están vendiendo, en dónde están?Mirá, yo en Guatemala las tengo en Give, que es una tienda en Cayalá, en mi estudio y online. En el mundo, son boutiques pequeñas, en Colombia, Costa Rica, Nueva York que ahora estoy empezando con una tienda, porque lo de Henri Bendel es por temporadas no es constante, son dos semanas en diferentes épocas del año, pero si me las piden porque gracias a Dios si se vendieron muy bien. En Sud África me han hecho pedidos pequeños, pero creo que si tiene potencial.

Sacar un producto al extranjero es el sueño de todo aquel que lo fabrica, que crees tú que hizo la diferencia en lo tuyo?El favor de Dios tiene que ver muchísimo y que es un produc-to realmente innovador, porque no existe, no hay una línea parecida. Es un producto hecho a mano, artesanal, que ayuda al mismo tiempo, es como un producto de impacto. Tú te puedes ir con un vestido negro y llevar una de esas bolsas y es como un Show Stoper, me gusta definirlas como un Show Stoper porque si parás dicen, puchica, no había visto una bolsa con piedras, con plumas, los dorados de tela típica. Creo que lo que hizo la dife-rencia y por lo que salgo de las fronteras de Guate, es porque es un producto único que no hay en otros lugares, y creo que tiene el potencial de salir más y más, es por eso que le quiero meter más al producto.

En qué momento supiste que esto iba a funcionar? Me acuerdo del momento, íbamos a una reunión familiar, íbamos a la casa de mi hermano, y yo andaba con las bolsas en el carro, cuando las saqué para verlas yo dije “ Lo encontramos” encontré a alguien que me entendió, que sabe las terminaciones que yo quiero, desde la costura hasta el forro, los agarradores, realmente todo. Bueno allí fue donde dije estamos, por supuesto hay que seguir mejorando como siempre, uno tiene que ir me-jorando todo. Pero allí dije al fin lo alcancé. Entré a la casa de mi hermano y dije “Miiiiiren mi belleza de bolsa”, y todos me decían ala que lindas, porque era justo con piel de culebra, tela típica y plumas, era una cosa re fumada.

No hay un reto sin obstáculos, ni partes difíciles, que parece que las cosas no van a salir. En este proceso, cuál fue el reto que vos vez más difícil? Ahora están un punto viendo hacia el siguiente, como lo vez ahora, cuál es la dificultad?Mirá, tiene que ver mucho con las conexiones, como todo en la vida. Tener los contactos indicados en las ciudades indicadas, ese es un reto grande. Cómo llegás a Los Angeles, si no tenes a nadie conocido allí, viviendo en Guatemala. Ese es el reto, cómo conectarte en las ciudades y en Boutiques que querés que estén, porque muchas personas quería que se las diera a las tiendas en Miami por ejemplo, pero uno tiene que guardar la calidad del producto, en dónde quiero que estén mis bolsas. No se lo doy a consignación a nadie para ver que pasa, no, realmente no. Lo valoro mucho como para no cuidar la imagen que tiene que pro-yectar. En los lugares en los que están, están muy bien y se ven muy bonitas. Yo pido fotos y mando material para decoración.

Mujer completa, empresaria, mamá y diseñadora, que te hace falta? Te vas a quedar tranquila ahora, es momento de des-cansar, o te vas a agitar más?Si lo ves del lado de marca Thelma Espina, definitivamente no me quedo quieta, mi próximo paso es ropa, que es lo que realmente sé hacer, más que las bolsas aún. Pero por allí en donde me voy a ir, siempre, siempre con tela típica, aunque sea el forro, pero alto chapin va a tener. Me estoy tirando a una línea muy luxurious, esto todavía tengo que definir, porque los precios se han ido muy alto para lo que estoy creando, entones tengo que definir bien cuál va a ser mi mercado en la ropa de Thelma Espina, pero ese va a ser mi paso, no me voy a quedar quieta definitivamente, eso es lo que me hace falta definitivamente.

// Vol 14412 //

Page 13: Vol144
Page 14: Vol144

Con un sinfín de opciones de actividades, lugares interesantes y atrac-ciones, Vancouver es una ciudad no sólo para conocer sino también para explorar, ya sea en autobús, hidroplano, helicóptero, taxi acuático, bicicleta o a pie, siempre encontrarás rincones inolvidables.

Conoce esta ciudad en autobús, del que puedes bajarte y subirte durante todo un día, comprando un sólo boleto. En este interesante recorrido, conocerás la ciudad desde un autobús turístico, desde el cual podrás tomar fotos a los principales edificios del centro de la ciudad o las zonas más verdes. Acá obtendrás la información necesaria para conocer Vancouver en pocas horas.

Ve Vancouver en un recorrido aéreo escénico con Harbour Air, Westcoast Air o Helijet. Será una experiencia inolvidable, ver Van-couver desde una nueva perspectiva, sobre todo si puedes durante el atardecer en los días de verano, jamás olvidarás los brillantes tonos naranjas del cielo.

Si eres una persona activa y disfrutas un poco de ejercicio, caminar podría ser tu mejor opción para recorrer algunas calles de Vancou-ver, la cual es muy compacta si se la compara con otras similares de Norteamérica. Los visitantes pueden caminar fácilmente por su propia

cuenta en la ciudad y a lo largo del panorámico Seawall o participar en recorridos a pie con guía y explorar los barrios de Vancouver de una manera más profunda y personal. Aborda los pequeños transbordado-res para pasajeros de Aquabus o False Creek Ferries, que operan todo el año, entre la Isla Granville y diversos puntos de interés a lo largo de False Creek, o en un minicrucero de False Creek y disfruta las hermo-sas vistas panorámicas del horizonte oceánico y citadino.

BARRIOS Y COMPRAS:La calle Robson es la principal vía de paseos y compras de Vancouver, con boutiques de alta moda mezcladas con tiendas de música, tiendas de productos de belleza, librerías y mucho más. Los restaurantes, bares y cafeterías son lugares para recargar tus baterías o simplemente observar el flujo multitudinario de lugareños y visitantes por la calle.

Conocido históricamente como barrio de la moda y de almacenes, Yaletown ha experimentado un renacimiento con viejos almacenes convertidos en mueblerías, galerías comerciales únicas y tiendas de ropa de alto nivel. También existen lofts convertidos, cafés, estudios, salas de exposición de diseñadores, tiendas de ropa de ultramoda y abundantes restaurantes y bares.

VISITAMOS UNA DE LAS CIUDADES MÁS “COOL” DEL AMIGABLE PAÍS DEL NORTE, DONDE TODOS SONRIEN Y NADIE SE PREOCUPA DE TEMAS COMO LA DELICUENCIA Y LA ECONOMÍA.

VANCOUVER CANADA Fotografías y texto por Monika Marroquín

Covertura EspecialLanzamiento Nueva BWW X5

// Vol 14414 //

Page 15: Vol144

Los orígenes mismos de Vancouver todavía se pueden ver en Gastown, en bien preservadas edificaciones victorianas y calles empedradas. Designa-da oficialmente como zona histórica, Gastown empezó como un puesto fronterizo. Hoy, esta renovada zona está adornada con lámparas de luz antiguas, tiendas muy diversas, restaurantes, cafés y el Reloj de Vapor de Gastown, de dos tonos, el primer reloj en el mundo que funciona con vapor.

Vancouver es la localidad canadiense con más habitantes de origen chino, por lo que el próspero barrio chino de la ciudad, refleja de manera autén-tica la cultura, cocina, arquitectura y festividades chinas. Debe resaltarse el hermoso y tranquilo Jardín Chino Clásico del Dr. Sun Yat-Sen. Platillos excepcionales, souvenirs únicos en su género y antigüedades asiáticas le esperan en esta zona, cercana al centro de la ciudad.

Localizada en el corazón del centro de Vancouver, la Calle Granville es la zona de entretenimiento principal de la ciudad. Con incontables restauran-tes, bares y clubes nocturnos en el área, es un área de vida nocturna muy frecuentada, particularmente en los fines de semana.

West End es conocida por ser juvenil, de moda y densamente poblada, situada al oeste del centro y junto al Parque Stanley. La siempre popular

playa English Bay, con sus trechos arenosos y su malecón, es un lugar idó-neo para observar a las personas, mientras que la Calle Denman atrae a quienes buscan experiencias urbanas divertidas. Otras personas disfrutan del barrio por sus cafés al aire libre y su vida nocturna vibrante. La isla Granville al otro lado de False Creek, con acceso mediante el Puente de la Calle Granville, se sitúa en una pintoresca península que es un disfru-te para los sentidos y da preferencia a los peatones. las renovadas calles y las risas de niños que juegan en el parque acuático.

South Granville está ubicada justo al sur del centro sobre la carretera principal al aeropuerto, South Granville es un excelente lugar para explorar a pie. Una mezcla ecléctica de cafeterías, galerías, boutiques de ropa y tiendas de diseño de interiores localizadas a ambos lados de la Calle South Granville ofrece a los visitantes la oportunidad de experimentar el barrio a su propio ritmo. Esta área de 10 manzanas está llena de boutiques de moda, galerías de arte, librerías, tiendas de artículos de decoración y luga-res que venden artesanías de las Naciones Originarias.

Sin importar los días que visite esta bella metrópoli, encontrará muchas cosas por hacer, quedando cautivado y con muchas ganas de regresar a esta hermosa ciudad.

Covertura EspecialLanzamiento Nueva BWW X5

// Vol 144// // 15

Page 16: Vol144

El Parque Olímpico de Whistler fue la casa de los juegos olímpicos de invierno 2010 y así mismo el lugar que BMW escogió para presentar a la prensa mundial su tercera generación de X5, en donde no sólo

se tuvo la oportunidad de probar esta SUV en carretera sino también en una pista Offroad que nos demostró de qué es capaz.

Una silueta más alargada, detona mayor movimiento en su diseño, y sus formas parecen irse levantando hacia atrás, como si una persona fuera levantando los hom-bros, y afilando la mirada antes de salir corriendo hacia un desafío, es así como se puede expresar las formas que agarran la persiana delantera que acompañada de ópticas con menor altura en el centro, y con fuertes remarcaciones en el capó acompañan muy bien las “a estrenar” entradas de aire del bumper frontal. Deta-llando más a fondo las ópticas, los ya clásicos anillos están acompañados de un techo de luz de led y parece ser que una línea horizontal marcará un horizonte en el medio de ellos.

Visto desde atrás, el X5, le sigue siendo fiel a su origen, presentando como siempre ha sido, una compuerta trasera de apariencia plana, que muestra más una per-sonalidad tradicional, haciendo que todo garage se mire discreto y elegante al verla parqueada desde atrás.

El X5, es un monstruo de carretera, la versión Xdri-ve50i hace de 0 a 100 debajo de los 5 segundos... esas son cifras que antes eran reservadas para deportivos de bajo peso. Esto es gracias a su motor 4.4 V8 que genera la cifra de 445hp y 480lbs de torque. El sonido que hace puede poner en alerta a cualquier instinto de supervivencia.

El baúl ahora se puede abrir con el control remoto, pero aún mejor se puede cerrar a distancia. Algo que suena

inmejorable hasta que se menciona que también puede abrirse desde la comodidad del asiento del conductor.El interior se mira ultramoderno como era de esperarse. La seriedad de BMW se mantiene utilizando delgadas y finas molduras que crean una consola central digna de un propietario de una X5. Un despliegue de botones se ven ubicados cuidadosamente para que sea de fácil me-moria para el conductor y se han tomado en cuenta las demandas de una nueva generación más modernizada, con elementos tecnológicos como puede ser la pantalla que muestra una amplia gama de colores y contrastes y las diversas cámaras que hacen del parqueo ya algo tan visual y natural como sea posible.

Personalizar el interior de un vehículo es lujo de los vehículos Premium, pero configurar el diseño de la luz del interior es un elemento que está muy bien realizado en el X5. El menú pre visualiza diferentes combinacio-nes de colores, creando el ambiente del gusto o de la ocasión; además le permite al propietario poder variar su vehículo sin modificación alguna, renovando su asombro al manejar este carro o inclusive, prepararlo al humor de la ocasión.

Después de 15 años, puedo decir que el X5, se presenta más fresco que nunca. Vanguardista y elegante, su dise-ño mantiene su legado. Yo me despido desde Vancou-ver, Canadá, de la presentación mundial del nuevo X5, gracias a BMW y Excel Automotriz, hasta la próxima.

NUEVA BMW X5OVERNIGHT ESTUVO PRESENTE EN EL LANZAMIENTO MUNDIAL DE LA TERCERA GENERACÍON DEL LÍDER DEL SEGMENTO “SPORT ACTIVITY VEHICLE”

Fotografias y texto por Monika Marroquin

// Vol 14416 //

Page 17: Vol144

Si quieres disfrutar de una discoteca realmente grande, no dejes de visitar Prive. Un lugar en donde no te aburrirás de ir, ya que cada semana escucharás DJ´s de distintas partes del mundo, que te harán bailar hasta altas horas de la noche. Si aún no lo conoces, visítalo, cien por ciento

seguro que no te arrepentirás.

Km 14.5 carretera al Salvador Centro Comercial Gran Plaza Guatemala City, Guatemala

FOTOS POR:

// Vol 144// // 17

Page 18: Vol144

// Vol 14418 //

Visitamos al Arquitecto Mauricio Barillas,quien nos comenta sus visiones sobre las nuevas tendencias de un mercado que se ha mostrado cada vez más competitivo.

AQUEL QUE ODIA LOS LADRILLOS

Cómo está la arquitectura actualmente en Guatemala?Primero creo que hay varias tendencias, una de las más importantes que vemos, es que por primera vez vemos a la empresa Guatemalteca invirtiendo en arquitectura para sus empleados, antes se miraba como gasto todo esto, y hoy por hoy no. Hoy en día la arquitectura corporati-va por ejemplo está siguiendo una tendencia de retener empleados, de captar talentos, de generar productividad, y ya entendieron que esto es algo que lo está provocando la arquitectura de alguna forma.

Vos crees que esto influencia en el empleado? Qué busca ahora el desarrollador? 100% un empleado que no tiene acceso a iluminación natural, que no pueda comunicarse con el jefe directamente, a espacios de reuniones de diferentes formas, a la colaboración, a la parte móvil principalmen-te, es un empleado que no produce, y se han dado cuenta. Ojo que hace un año fue la primera vez en la historia de la humanidad que más personas vivimos en ciudades, nunca antes había pasado y dentro de 20 años el 70% de la gente del mundo va a vivir en la ciudad. Esto nos obliga prácticamente a nosotros como arquitectos es desarrollar pro-yectos en lotes pequeños con la mayor cantidad de metros cuadrados vendibles y es espacios reducidos.

Nunca he visto que en Guatemala derrumben un edificio para ha-cer uno nuevo. Todavía no, pero va a suceder eventualmente. Ya sucede que se recicla edificios, nosotros dos edificios que hemos reciclado uno es BCIE esta al lado del Barceló, estaban buscando otra ubicación y lo que hicimos fue demolerlo al 100%, dejamos sólo la estructura desnuda y volver a reconstruir al 100%. El otro más interesante es el de los Cines Magic Place en Las Américas, demolimos al 100% todo el edificio, se quedó la estructura, se nivelaron las losas y hoy es la sede de Fox. Si viene a tener un auge, le llaman hacking de los edificios, es como alterarlos por así decirlo, manipularlos, pero si también veo ese cambio de uso. Aunque va a tomar a llegue a un auge más fuerte eso.

El hackear un edificio es más barato que construirlo de cero? Si, hay un ahorro gigante en eso, los edificios que hemos hecho hay un ahorro del 30% al 40% del total de la obra, por hacer eso. Por ejemplo en Magic Place, todo lo que fueron los aluminios y metales se recicla-ron, eso se vendió y logramos patrocinar tres niños de safe pasage en el basurero, sólo con el material de reciclaje. Después todo se pone nuevo. Es un tema que sí se logra, restaurar, todo estaba diseñado para aires acondicionados. Hoy por hoy, Fox no maneja nada de aires acon-dicionados, todo es ventilación cruzada, chimeneas, por un sistema pasivo que se diseñó, luz natural también se le hizo traga luces para mi-nimizar el consumo energético. Creo que para mí la arquitectura está teniendo un aguje importante porque el mercado está cambiando de comportamiento. El tema de sostenibilidad está muy fuerte, es 100% conciencia. Es tema educativo, digámoslo así. En el sentido que los niños ya están acostumbrados a escuchar el tema del reciclaje, el tema concientización, del ahorro energético, el ahorro de agua. Nuestro papas los babyboomers no, el mundo lo podía todo, los recursos eran ilimitados, digamos para ellos lo primordial era el desarrollo a costa de

lo que fuera, ahora no. Ahora el tema es un balance, lo que se busca, y si sea visto afectado. Yo no creo que sea un tema de moda. Los proyectos Leed, es la certificación más reconocida a nivel mundial, de un proyecto sostenible. Mide cinco cosas, mide el sitio sostenible, por ejemplo si estamos acá conectados a un entorno urbano para no viajar largas distancias donde se gasta combustible, aparte mide el ahorro energético que es más fuerte, luego el ahorro del agua, del consumo del agua. Materiales que sean ya reciclados o reciclables, y confort interior, esos cinco temas que mide una certificación Leed. Hace dos años no había ningún proyecto certificado Leed en Guate-mala, logramos certificar el primer proyecto que fue Puma Energy, luego Pepsico y a partir de eso se vino generando una ola, a tal punto que vamos a terminar el año con nueve o 10 proyectos Leed certifica-dos Leed. En Guatemala era algo que asociaba a algo más caro, algo exclusivo, algo que incrementaba los gastos de obra. Hoy por hoy se han dado cuenta que no es así. Lo interesante es que hay una forma de demostrar que el edificio está ahorrando por porcentaje de energía, por porcentaje de agua, está haciendo los espacios de ambiente y de aire más saludable. Todo esto es medido, esto se mide con una especie de Auditor, que lo que se encarga de cruzar toda la información que se sometió al consejo de construcción verde Estados Unidos, que es el ente que certifica, y cruza la información , y si algo no cumple descar-tan los puntos y no se llega a esa certificación.

Si vemos la certificación como una forma de innovación de arquitectura, toda innovación tiene un principio, un final en donde todos lo hayan adoptado. En qué estamos?Estamos en una etapa inicial, tengo entendido si no estoy mal que 150,000 proyectos registrados para llegar a ser Leed, pero esto no re-presenta ni el 1% de la construcción mundial. Que hace tres años era el punto cero. Si hay un auge muy fuerte y está teniendo auge en países de vías de desarrollo, tanto en China, en Brasil, todo esto está teniendo mucho auge allí. En Guatemala lo que estamos viendo es que el desa-rrollador como tal, el que desarrolla los edificios, todavía lo ve como un

Fotografias y texto por Agustín Casse

Page 19: Vol144

gasto, pero cada vez más empiezan a llegar las solicitudes donde queremos un proyecto sostenible, que aplique todas las normas sostenibles sin que aplique la certificación. Pero ya se están acercando muchísimo a eso. Lo que significa que el consumidor ya se los está pidiendo. El tema de los paneles solares para ahorrar energía, ventilación cruzada, iluminación en todos los ambientes, y eso creo que también es un reto para la arquitectura, porque cada vez los edificios se vuelven más densos, entonces el lograr todo esto es el desafío más grande.

Cómo ves a los nuevos arquitectos que se están prepa-rando para estas nuevas tendencias, tú como arquitecto que ves a otros jóvenes que están estudiando arqui-tectura, es necesario salir al extranjero a ver las tendencias?Creo que es un tema muy importante, por ejemplo nosotros aquí en Estudio Domus viajamos muchísimo, si uno no está en contacto con esas cosas, año con año, lo que pasa es que se le va, digamos, de las manos el contexto mundial. Antes cada país era individual y buscaba su estilo arquitectónico, y hoy no, todo eso se borró. Por ejemplo hoy, un edificio en Shangai, Miami o Guatemala pueden ser muy parecidos, quizá a escala pueden variar, pero si uno toma una escala que cabe en todos los lugares muy probablemente uno no se de cuenta en donde esté. Tiene que leer en donde está la ciudad. Antes no, uno lo veía y sabía su ubicación por su estilo. Entonces que es de quien, no se sabe, porque uno diría que es Estados Unidos el que generó un tipo de edificio, pero eso es mentira. Estados Unidos tras la crisis que ha tenido tras tantos años los ha obligado a quedarse en la parte de atrás a nivel de arquitectura de edificios altos del mundo, todos ahora están en Dubai, Abu Dhabi, Shangai, en Pekin, etc. América quedó atrás de, Europa no digamos, quedó en donde un tema sostenible fue lo primordial, se comprimió a nivel económico, se detuvo también. Lo que vemos ese estilo que pudo haber sido Estados Unidos, ya no le pertenece a nadie, y nadie está en busca de un estilo local. Antes lo escuchábamos mucho en las universidades, que había que buscar el estilo guatemalteco, como lo tiene el mexicano, el japonés, etc. En quince, veinte años, lo que más valor va a tener, van a ser las cosas artesanales por ejemplo. Porque ya nadie va a saber hacer nada con las manos, esta artesanía que hoy no

valen mucho, eventualmente toda esa gente artesanal del mundo, de toda Asia, América, van a transformarse en trabajadores de industria o servicios, de lo que sea pero van a dejar ese trabajo. Entones yo coin-cido en que toda esa parte va a regresar pero una manera exclusiva y cara. Porque eso es algo a lo que van a tener acceso el resto y no van a ser centenares de hacerlos.

Hay proveedores que están al tanto de este nuevo estilo de arquitectura en Guatemala?Guatemala en general no es un país productor, más allá de lo que es madera y mano de obra como tal, que es buena, que es artesanal todavía, relativamente barata para la construcción. Pero no somos una industria de acero de metal, no somos una industria de mobiliario, ni tecnología, por lo que todo eso lo importamos. Es algo que todos tienen que importar, porque no se produce ninguna lámpara en Gua-temala. Lo que vemos es un 70% de los productos de interiores, se tienen que importar y hay proveedores de un rango alto, hasta lo más bajo que uno quiera. Desde europeo hasta asiático, lo que uno desee en el precio que desee. Antes nos tocaba importar mucho directamente, ahora los representantes locales ya tienen acceso y hay marcas para todos los gustos, lo que acelera el trabajo. Siempre nos vamos al producto recién salido de temporada, recién lanzado en alguna feria, porque hace los proyec-tos únicos de cierta forma, hay clientes que los pueden pagar otros que no. Pero a todos le buscamos la forma de encajarlos dentro del presupuesto que ellos tengan.

Cuál ha sido el reto más difícil que han trabajado?Creo que tal vez diría dos proyectos, uno es el edificio AMM que asociación de mercado mayorista, este edificio es donde se va a centralizar toda la energía de Guatemala, o sea allí se controla y administra toda la energía de todos los generadores de todos los comercializadores. De ese edificio gana-mos la licitación recientemente. Ese edificio tiene tecnología de punta por todos lados, tiene estándares de construcción que lo obligan a ser de misión crítica, que significa que debería de ser los últimos edificios en caerse a la hora de un terremoto, porque debe aguantar la mayor cantidad de sismos posibles. Entonces se diseña con características superiores a las de otro

edificio a nivel estructural, eléctrico, redundancia, es decir debe soportar semanas estando aislado de una red eléctrica, sin suministro de agua, todo, como ser un ende independiente en caso de una catástrofe y siga siendo independiente para seguir suministrando energía. Entonces de alguna forma ese es como el reto a nivel arquitectónico más importante que tenemos porque es algo que no sólo tiene un fin comercial, sino es un fin de prioridad nacional, entonces bien interesante el proyecto.

Luego el otro reto, diría que es haber logrado cambiar el comportamiento de los presidentes, directores de las empresas guatemaltecas, han cambiado las generaciones, ahora son más jóvenes con nuevas ideas, que están entre 30 y 40 años. Ellos son los que nos contratan a nosotros, pero tienen un poder de negociación muy fuerte, y lo interesante es que están como aceptando las nuevas tendencia y quieren dejar un legado ellos también, como lo dejaron sus anteriores mayores. Y para dejar un legado lo que hay que hacer es hacer un cambio dramático, fuerte, positivo, para que quede un legado, no sólo seguir la trayectoria de alguien más. Entonces lo que está sucediendo ahorita, esa toma de decisiones, nos involucra a nosotros, en el sentido que están buscando gente joven que le permita generar esos cambios. Entonces a nivel corporativo te diría, estar como tratando de aniquilar la oficina priva-da que es nuestro principal objetivo, y tiene muy buena aceptación con ese grupo. Es lo que más agrado nos da, porque el jefe se está integrando a la estructura de trabajo con todos los demás en un espacio abierto, colabora al 100% diario, accesible, incluso a tal punto puede generar vínculo de amistad con los empleados, que antes era impensable eso. Hoy el liderazgo es por talento, por capacidad, y no por una oficina grande inaccesible, eso es lo que digamos, es como reto y satisfacción que nos da, que somos los que más estamos generando esa transformación a nivel de cultura laboral.

Cómo está eso que la vieja escuela está viendo que sus conceptos necesitan ser actualizados, y tu metodología de trabajo es tan di-ferente a lo que uno puede tener la percepción de lo que era antes, cómo se lo han tomado?Yo creo que al final hay mercado para todos, pero que nosotros crezcamos 100% anualmente es porque a alguien le estamos quitando el negocio. o sea Guatemala no está creciendo al 100% en nivel de desarrollo inmobiliario, a nivel de construcción, de alguna u otro manera puede ser que haya algunos que se estén jubilando, otros que ya no le ven tanta importancia. Yo te diría

que en general hay negocio para todos, pero si siento que los que entramos a la fase de la arquitectura estamos entendiendo el mercado objetivo, que son todos los milenias y toda la generación Y, y los otros no lo comprenden, digamos no lo asocian a ellos por más que tengan sus hijos en esa genera-ción, entonces creo, el entender al consumidor nos ha ayudado muchísimo a nosotros.

Cayalá tiene un urbanismo pensado, como ven ustedes a esa visión? El proyecto para mí tiene digamos unos temas de neo urbanismo que no están solucionados allí. Digamos lo que se habla es de un espacio peatonal, una ciudad peatonal. Peatonal entre comillas, primero hay que llegar allí, no hay transporte público que esté llegando a esos espacios. Luego en neo urbanismo lo que busca es que uno tenga accesible el colegio, los hospitales, los servicios mínimos básicos, por lo tanto la gente de todos los segmen-tos sociales deben poder llegar a esos lugares, es decir para que presten servicios a alguien o que el empleado puede llegar a trabajar allí es que tiene que vivir allí cerca, y eso no está sucediendo. Esto lo que está haciendo es un condominio abierto, de gente con poder adquisitivo alto que se junta alrede-

// Vol 144// // 19

Page 20: Vol144

dor de un espacio. Entones no es neo urbanismo, no es así. Creo que a nivel de estilo arquitectó-nico apela un segmento, ese segmento gente que busca un producto con un estilo colonial por así decirlo o tradicional como puede ser ese. Pero no creo que este allí el pedazo grande del mercado, ni mucho menos. Incluso ese proyecto tiene que demostrar en el mediano plazo que sea autosuficiente, que todavía todos lo vemos con un gran signo de interrogación esa parte, a nivel comercial, de apartamentos arriba del comercio, que sea auto sostenible y que a mediano plazo logre subsistir.

Llegará una ciudad como Guatemala a conver-tirse en una ciudad que no duerma? Arqui-tectónicamente, ya se está poniendo atención a eso que tal vez sea un país que pase esa barrera de hora-rios como las otras grandes ciudades en otras partes del mundo?Puede ser, pero muy lentamente. Vamos a hablar a nivel de desarrollo inversión, si están sucediendo estas nuevas torres de apartamentos, en lugares altamente transitados, eso automáticamente te genera digamos un poquito más de vida nocturna, porque antes si todos nos íba-mos a los suburbios, quedaba totalmen-te desolada la ciudad, pero ahora no, hoy los jóvenes en general se están quedan-do dentro de la ciudad, y ellos consumen en restaurantes, en bares, entones que ya permite un poco de ese tráfico noc-turno, vemos también más desarrollo en las principales avenidas, por un tema del POT con muy buena plusvalía y rentabili-dad para los desarrolladores, para hacer edificios en la zona viva, sobre La Reforma, entonces esto de alguna forma viene a comenzar eso. Y lo más importante es el uso mixto, que en Guate-mala antes era un edificio de apartamentos, un edificio oficinas, un edificio de cines, hoy por hoy ya no, están empezando a comprender, aunque esto es algo que se ha hecho en Europa toda la vida, en América del Sur lo hacen muy bien. En Guatemala no, Guatemala es como muy ... cómo van a mezclar oficinas con apartamentos? No se van a vender los unos, no van a querer los otros. Cuando es un tema de solucionar la circulación y nada más. Pero ya tenemos nosotros proyectos contratados de uso mixto, en donde hay una mez-cla de hotel, oficinas y apartamentos y comercio, en un mismo lote, en un mismo terreno. Y eso es lo que creo yo que va a venir cada vez más. Eso va a permitir esa extensión de horario.

Un veredicto para Guatemala, estamos muy atrasados, nos estamos poniendo al día o sigue sonando el teléfono y nadie atiende, cómo estamos?Yo siento que estamos en un momento bien interesante, a nivel posicionamiento geográfico Guatemala, esta location, location, location... esta-mos en un lugar que siempre va a ser muy buena ubicación estratégica, a nivel mundial. Eso lo que nos obliga es a tener mucho contacto con lo que está sucediendo a nivel de tendencias.Eventualmente diría yo, Guatemala va a entrar a un aro de desarrollo relativamente sostenible y rápido. Lo interesante es que a nivel macro económico, Guatemala siempre se ha mantenido en el lado positivo, en crisis en América latina,

en crisis en Europa y Guatemala siempre se mantiene, es rarísimo, es incompresible como un país sin una dirección clara puede llegar a tener una estabilidad macro económica así. Y al final dicen que es como un país noble, que está acostumbrado siempre a las crisis, que las crisis le dan lo mismo porque no las vivimos igual. Pero mi percepción es de que estamos en un momento históricamente interesante, en donde cada vez se está integrando más a la clase media, nunca vamos a tener un consumo interno como en Asia por supuesto. Pero lo que vemos nosotros a nivel de arquitectura es que Centroamérica a cada rato vienen empresas colombianas, muchísimas, a invertir a Guatemala con inversiones fuertes. En-tonces lo que estamos viendo es que a Centroa-mérica lo que están tratando, es de amarrarlo de Panamá a Guatemala y verlo como un mercado de 30 - 40 millones de habitantes, que presio-

nar la comunidad europea para que se abran las aduanas entre ellos, que tengan los mismos aranceles, y esto digamos nos está presionando para que exista más desarrollo de una manera positiva. Estamos en el momento en que por primera vez, la arquitectura contemporánea ya no hay que convencer al desarrollador, sino que el cliente la está pidiendo. Lo digo con mucho orgullo, porque nos ha costado mucho, no te imaginas hace cinco años que entramos al mercado de diseño de torres, nos querían obligar a hacer torres de ladrillo, pero así obligar y nos reusábamos a pro-yectos así, peleábamos. Perdí proyectos por eso, porque los requisitos eran que querían un edificio de ladrillo, y nosotros lo diseñábamos así desde

el ante proyecto porque no nos gusta, no nos vinculamos con eso. Pero hoy por hoy creo que ya pasó esa etapa, el ladrillo sigue siendo para un tema residencial. Hay para todos, el ladrillo es un material más. Para mí el edificio de ladrillos y balcón blanco ya pasó, tuvo su época en los 90, fue algo bueno que sucedió pero que quede en los 90. Los nuevos proyectos ya no tienen ladrillo como antes y con buenos índices de ventas, lo cual es muy buena posibilidad de que sigan esa línea.

// Vol 14420 //

Page 21: Vol144

Este lugar es conocido como el mejor restaurante/bar de la ciudad, como nunca antes lo vis-te. En donde no sólo puedes disfrutar de tu trago favorito sino también de la mejor comida gourmet a la parrilla. Y para disfrutar aún mejor la noche este lugar tiene música en vivo y

un gran ambiente para compartir con tus amigos.

Blvd. Austriaco local N-301. Cardales de Cayala z.16, 01016-Ciudad de Guatemala

RSVP: 2491 4348

// Vol 144// // 21

Page 22: Vol144

Aerosmith cumple el sueño de muchos guatemaltecos con un concierto inolvidable. Sin lugar a dudas, fue un concierto que marcará historia, no sólo por ser un excepcional grupo, sino por un gran show y experiencia para los asistentes. A pesar de la lluvia, miles de fanáticos

cantaron a todo pulmón canciones como Crazy, Cryin’ y Jaded, entre muchas otras.

// Vol 14422 //

Page 23: Vol144

Un bar que no sólo cautiva por su nombre, sino por su gran ambiente. Ideal para celebrar todo tipo de acontecimiento, o bien para pasar un momento grandioso con tus amigos. La música y el

ambiente te harán pasar un rato inolvidable, seguramente querrás volver a visitarlo.

Boulevard Vista Hermosa 21-61 Zona 15 Vista Hermosa 1, 502-Ciudad de Guatemala

RSVP: 52057887LENNON BAR// Vol 144A// // 23

Page 24: Vol144

SECRETOS DEL RUBOR CUÁL ELEGIR Y CÓMO APLICAR

El rubor tiene la ventaja de hacernos ver saludables, luminosas y sexys, por eso saber elegirlo y aplicarlo según tono de piel y forma de rostro es algo que vale la pena apren-der, de lo contrario puedes verte excesivamente maquillada. Hay una amplia gama de rubores o blush que puedes elegir pero en esta ocasión te recomendamos los nuevos

polvos de ALMAY Smart Shade que te da una textura ligera y acabado perfecto.

APLICACIÓN

Si tienes la cara redonda, debes sonreír y aplicar el rubor de manera diagonal, desde la comisura de tu boca hasta la parte más alta del pómulo, puedes usar un tono de blush más oscuro abajo de este, para dar un aspecto alargado a tu rostro.

Las mujeres con rostro ovalado deben destacar el rubor desde la parte alta del pómulo hacia la nariz, en forma de medialuna.

Aquellas con cara cuadrada deben dulcificar sus rasgos poniendo el rubor hacia su boca, como las de forma redonda, pero no usando nada más que un solo tono de blush.

Las mujeres con cara tipo triángulo, se les recomienda aplicar el rubor justo sobre sus pómulos, sin direccio-nar a otra parte. De esta manera su rostro tenderá a verse más armónico.

* Según tono de piel:Si tu piel es blanca, con aspecto rosado, te recomen-damos un blush con tonos más anaranjados. Si en cambio la piel es blanca, pálida y algo amarilla, debes hacer la combinación inversa y usar un rubor rosado. Las morenas tienen variedad al momento de elegir, pues los rosados y tonos café satinados son una exce-lente opción. No tanto así los tonos naranjas, que sólo resaltarán el amarillo de su piel.

* Según color de cabello:Para rubias, el rosado será una buena opción. Para las pelirrojas, el café claro les dará un look neutro y luminoso, y no tonalidades rojas. A las mujeres de pelo muy oscuro y negro, un tono beige o nude, las hará ver más suaves y dulces. Para las mujeres de pelo oscuro normal, no hay mayores restricciones. Los rubores rosados o con pigmentos más amarillos resultan bien.

ALMAY SMART SHADESmart shade mquillaje: Brinda una cobertura media con un acabado aterciopelado, proporcionando un look de aerógrafo reduciendo visiblemente los poros. Este es libre de fragancia y aceite mineral. Es ideal para todo tipo de piel ya que es hipoalergénico, dermatológicamente probado. Disponible en LIGHT, LIGHT MEDIUM y MEDIUM.

Smart shade blush:Un rubor que proporciona un toque de luminosidad sobre el rostro. Ideal para cualquier tono de piel, con un color que dura todo el día sin desvanecerse. Hipoalergenico dermato-lógicamente probado. Disponible en tres tonos NUDE, CORAL y PINK.

// Vol 14424 //

Page 25: Vol144

En el corazón de la zona viva se encuentra este espectacular lugar, ideal para pasar una buena noche con amigos. En donde puedes escuchar grupos en vivo y la mejor música del momento,

según tu gusto musical. Si aún no lo conoces no dejes de visitarlo.

12 calle y 4ave esquina Zona 10

RSVP: 42875451

// Vol 144// // 25

Page 26: Vol144

No cambiar la alimentaciónUn pequeño postre puede acabar con los avances de toda la semana, el ejercicio es un completo a una buena dieta pero jamás sustituirá una dieta adecuada, No por hacer ejercicio podemos permitir comer y/o abusar de alimen-tos altamente calóricos

Confiarnos de “productos lightLos productos light son las versiones menos calóricas de los alimentos que nos engordan más. Así que cuando consumamos productos light, no nos confiemos, leamos las etiquetas.

Saltear comidasDejar de comer o saltarnos comidas no contribuye a la pérdida de peso, todo lo contrario hace más lento nuestro metabolismo. Por ejemplo dejar de desayunar, es un error grave, hace que el cuerpo reaccione como mecanismo de defensa y guarde alimentos (como reserva) en forma de grasa por la misma falta de comida, Debemos comer cinco veces al día, tres comidas completas y dos ligeros refacciones

Comer rápido y apuradoLa forma de comer es un punto clave para lograr llenar-nos, mejorar la digestión. Hay que aprender a disponer del tiempo necesario para cada comida, comer sentado, concentrado en el plato, con cubiertos (evitar comer con la mano), con una buena masticación, tomando porciones pequeñas y sin distracciones (mirar TV, trabajar, hablar por teléfono o manejar).

Confundir el peso de la balanzaNo es el peso corporal lo que debe preocupa, sino el porcentaje de grasa. Podemos pesar lo mismo pero haber quemado grasa y ganado musculo. Sin embargo, lo más importante es monitorear las medidas y la talla de ropa. Recuerda que la meta es cambiar tu composición corporal y también perder libras, pero de grasa y no de musculoEn mujeres un porcentaje saludable esta entre 16-20 % y en hombres entre 12-18% de grasa corporal

Dejar de hacer pesasPara acelerar el metabolismo es necesario 30 minutos al menos 3 veces por semana de entrenamiento de fuerza y resistencia. No necesariamente con pesos pesados, sino con pesos livianos pero con repeticiones lentas que estimulen el crecimiento de masa musculo.

Hacer dietas de moda. Con el propósito de perder peso, muchas veces se prac-tican “dietas de moda o referidas de amigos” las cuales suelen ser estrictas, inadecuadas y pasajeras. Lo más conveniente será consultarlo con un experto en nutrición.

No tomar suficiente aguaDebemos consumir por lo menos 2,5 litros de agua cada día. Mantener el cuerpo hidratado produce una acelera-ción del metabolismo y por tanto ayuda a adelgazar

No dormir lo suficiente Los estudios muestran que las personas que duermen menos de seis horas tienen altos niveles de grelina, una hormona que estimula el apetito, sobre todo el deseo de comer alimentos ricos en carbohidratos y en calorías. Además, cuando no dormimos aumentan los niveles de cortisol, la hormona del estrés, que también puede hacernos ganar peso

Entrenar por épocasPonernos a régimen solamente en determinadas épocas: Semana Santa, después de Navidad…. La clave está en aprender a comer bien, una buena alimentación puede ayudarnos de una manera increíble a alcanzar nuestras metas

www.facebook.com/nutritiond@[email protected]

// Vol 14426 //

ERRORES QUE PESANTodos en algún momento hemos tratado de bajar de peso, de vernos mejor, hemos hecho ejercicio hemos incluido una dieta y hemos consumido suplementos, pero en algún momento podemos cometer alguno de los siguientes errores que perjudican nuestros resultados

Page 27: Vol144

// Vol 144/ // 27

THIS MONTH PHOTOSHOOTBY JUANFER PENAGOS MAKE UP BY PAULA CAMPO FIND THEM ON INSTAGRAM - makeupbypaulacampo - juanferpenagos

PHOTOGRAPHY? SHOW US YOUR WORK, WE SHOW IT TO THE REST

[email protected]

Page 28: Vol144

Ayuda a dar vida al crecimiento sustentable

Unilever, junto con el programa de la Universi-dad de Cambridge para el Liderazgo Sostenible, presentó un nuevo premio para inspirar a los jóvenes emprendedores de todo el mundo a encontrar nuevas ideas que ayuden a lidiar con los problemas ambientales, sociales y de salud. El ganador recibirá el “HRH. The Prince of Wales Young Sustainability Entrepreneur Prize”. El premio asciende a más de EUR 200.000 que serán destinados para dar soporte financiero y asesoramiento individual y ayudar a los jóvenes empresarios a desarrollar y ampliar sus iniciati-vas. Los siete finalistas elegidos serán parte del programa de desarrollo durante cuatro semanas de seminario en Cambridge, Reino Unido, donde expertos brindarán su ayuda para desarrollar las ideas de estos emprendedores. Las inscrip-ciones deben hacerse en línea en el sitio www.changemakers.com/SustLiving hasta el 1° de noviembre de 2013.

Ford entrega beca ambiental a AMA

Como parte de su programa de Becas Ambien-tales, Ford Motor Company hizo entrega a de una valioso doantivo de USD$20,000.00 a la Asociación de Amigo de los Animales, el cual se invertirá en el programa de rescate de animales abandonados. A nivel regional y desde hace 12 años, Ford ha entergado premios de conserva-ción y medio ambiente para asociaciones de República Dominicana, Costa Rica, Panamá, Guatemala y El Salvador; al momento más de 140 asociaciones se han visto beneficiadas con el Programa Becas Ambientales.

Dunkin Donuts crece en Guatemala

Dunkin Donuts se fortalece en el país llevando el sabor que más les gusta a los guatemalte-cos, ahora en el Centro Comercial Euro Shops ubicado en la zona 14 de la Ciudad Capital. Inauguración que se realizó en presencia de invitados especiales y amigos periodistas. Una nueva ubicación con la misma variedad de siempre, deliciosas opciones con las que cuenta en su menú, siendo unas de ellas, las preferidas de todos; las donas. El nuevo punto de venta apuesta por el concepto novedoso que ha traba-jo Dunkin Donuts por años a nivel internacional, un estilo casual, fresco y amigable. Basado en los altos estándares de calidad y por lo que los amantes del buen café, el menú, y el servicio de primera han hecho a la marca como una de sus preferidas.

Concurso Look Cyzone 2014, tú también puedes inspirar ¡Enséñanos cómo!

El Look Cyzone ya comenzó y en esta ocasión el concurso celebra 11 años bajo el nuevo concepto INSPIRA, con el que busca a jóvenes de 14 países de América Latina que puedan convertirse en fuente de inspiración para otras chicas a través de su look y actitud. Las 14 ganadoras tendrán la posibilidad de aparecer en la portada del catálogo Cyzone de una campaña de su país, vivir una experiencia inolvidable en un viaje a Panamá, ganar productos Cyzone y un trofeo Look Cyzone 2014, así como obtener un dominio web personal con su nombre. La convocatoria estará abierta del 9 de septiembre al 20 de octubre y para participar, las jóvenes entre 17 y 22 años sólo necesita-rán seguir estos pasos: Ingresar a www.cyzone.com y dirigirse a la sección de Look Cyzone. Llenar el formulario online de inscripción. Y subir una foto mostrando su actitud y look así como un video en el que cuenten cómo inspiran a otros.

// Vol 14428 //

NOTICIAS BREVES OVERNIGHT

Page 29: Vol144

Stradivarius expande operaciones en Guatemala

Stradivarius, la tienda de moda femenina con espíritu joven y creativo, tras varios años de operaciones en Oakland Mall, abre las puertas de su segunda tienda en el país, ubicada en el centro comercial Miraflores, con lo cual se expande en el mercado centroamericano. Los diseños son variados y las prendas de diferentes colores para que tengan variedad para elegir. Perteneciente al Grupo Inditex participa de su forma de gestión y filosofía de moda, y las colecciones se renuevan con la misma rapidez que las tendencias, ofreciendo a los clientes un producto de calidad y de diseño.

MAC Illustrated

Arte y glamour se combinan en una colección de neceseres, en los que predominan rostros abstractos llenos de color; es la colección limita-da MAC ILLUSTRATED, con las aportaciones de la famosa diseñadora e ilustradora Rebeca Mo-ses. Sus kits y bolsas de maquillaje, son obras maestras. La colección se encuentra compuesta por kits que incluyen el maquillaje y las brochas necesarias para crear el efecto de ojos ahuma-dos y dejar tus labios perfectos.

Santa Delfina innova el mercado de aguas gourmet Guatemala cuenta con una bebida ligeramente gasificada que intensificará la experiencia de acompañar alimentos y vinos. Con una impor-tante inversión Fábrica de Bebidas Salvavidas lanza al mercado Santa Delfina, la primer agua de mesa mineralizada ligeramente gasificada, que va dirigida a personas que buscan el com-plemento ideal que ofrezca un estado de ánimo sofisticado.

POISE refresca su imagen

Para Poise es importante identificarse con sus consumidoras, que estén o no atravesando la etapa del climaterio. Es por ello que ahora presenta una nueva imagen, más atractiva, fresca, rejuvenecida, femenina y moderna que distingue a cada uno de sus productos en sus diferentes líneas: cuidado íntimo, incontinencia urinaria y para el alivio de los calores. POISE es una marca comprometida a mejorar la calidad de vida de las mujeres, identificando y adaptán-dose a sus necesidades para poder así, hacerlas sentir plenas, felices, libres, frescas, limpias y cómodas durante todo el día, todos los días.

Coors Light llega a Guatemala

Televisor de LG, honrado por premios EISA 2013

LG Electronics continúa celebrando sus aciertos. Recientemente, es reconocida en la entrega de premios de la Asociación Europea de Imagen y Sonido (EISA) 2013-2014 con el galardón al mejor diseño en televisores, por su modelo OLED Curvo. Con una pantalla ligeramente curvada, similar a IMAX, el revolucionario televisor OLED Curvo de LG es verdaderamente una obra de arte. El televisor Oled Curvo está directamente relacionado con los continuos esfuerzos de LG para comercializar la tecnología OLED en pan-tallas. Una cubierta trasera de fibra de carbono reforzada de plástico apoya y protege la delgada pantalla de 55 pulgadas y un diseño de 4mm del televisor Oled Curvo.

Coors Light, la segunda cerveza más vendida en Estados Unidos llega a Guatemala gracias a Ninoshka, distribuidora de productos de alta ca-lidad que desde hace 37 años. Coors Light tras un proceso de fabricación único. Por esta razón Coors Light incorpora en sus presentaciones lata y botella con la tecnología ”frío indicador” de dos etapas, indicando en la primera cuando está fría y en la segunda indica el máximo nivel de enfriamiento coloreando la etiqueta de color azul, invitando al consumidor a disfrutarla y refrescarse con su distintivo sabor.

// Vol 144// // 29

Page 30: Vol144

SUDOKU

SOPA DE LETRAS

ENCUENTRA LAS 7 DIFERENCIAS

ZONA DE JUEGOSTómate un tiempo para entretener tu mente...

// Vol 14430 //

Page 31: Vol144
Page 32: Vol144