Volumen de Bodega de Buque Cerquero

7
Calculo del Volumen de Bodega de buque cerquero. Regla trapezoidal Quienes deseen calcular el volumen de una bodega de pescado mediante medición directa pueden hacerlo con relativa facilidad aplicando una fórmula sencilla a las mediciones realizadas. El método de medición seleccionado para este ejemplo es el conocido como «regla trapezoidal», que se utiliza por su relativa sencillez de aplicación en condiciones de campo y se considera suficientemente exacto para estos fines. Si el lector necesita una exactitud mayor, puede utilizar si lo desea las «reglas de Simpson» que son algo más precisas, aunque sólo en una proporción muy pequeña. No obstante, las reglas de Simpson requieren un número par de divisiones y algunos cálculos más, con el consiguiente riesgo de cometer errores inadvertidos. FIGURA 1 Volumen en m3 de la bodega de pescado de arrastreros pequeños en función del número cúbico Fuente: FAO, 1980b. Para comprender mejor la terminología utilizada en estas mediciones, véase la Figura 2, que ilustra los diversos términos utilizados en los cálculos siguientes. En las Figuras 3a) y 3b) se muestran el método y los lugares donde se obtienen las mediciones necesarias para este ejemplo. En él se utilizan sólo tres puntos de medición (secciones) en la línea longitudinal, uno en el mamparo de proa, otro en el centro de la línea longitudinal y el tercero en el mamparo de popa. Si se requiere una precisión mayor, basta con aumentar el número de secciones en la línea longitudinal, con separaciones iguales entre ellas. La mayoría de las bodegas de pescado están situadas en la zona del casco donde se alcanza el volumen máximo; el suelo generalmente es plano en la zona próxima a la línea central y habitualmente se curva hacia arriba en la zona próxima al mamparo de popa; los costados suelen ser más o menos paralelos de proa a popa. En embarcaciones con bodegas situadas a proa de la sala de máquinas, el suelo normalmente es plano. En

description

Calculo del volumen de Bodega de una Embarcación

Transcript of Volumen de Bodega de Buque Cerquero

Calculo del Volumen de Bodega de buque cerquero.Regla trapezoidalQuienes deseen calcular el volumen de una bodega de pescado mediante medicin directa pueden hacerlo con relativa facilidad aplicando una frmula sencilla a las mediciones realizadas. El mtodo de medicin seleccionado para este ejemplo es el conocido como regla trapezoidal, que se utiliza por su relativa sencillez de aplicacin en condiciones de campo y se considera suficientemente exacto para estos fines. Si el lector necesita una exactitud mayor, puede utilizar si lo desea las reglas de Simpson que son algo ms precisas, aunque slo en una proporcin muy pequea. No obstante, las reglas de Simpson requieren un nmero par de divisiones y algunos clculos ms, con el consiguiente riesgo de cometer errores inadvertidos.FIGURA 1Volumen en m3 de la bodega de pescado de arrastreros pequeos en funcin del nmero cbico

Fuente: FAO, 1980b.

Para comprender mejor la terminologa utilizada en estas mediciones, vase la Figura 2, que ilustra los diversos trminos utilizados en los clculos siguientes.En las Figuras 3a) y 3b) se muestran el mtodo y los lugares donde se obtienen las mediciones necesarias para este ejemplo. En l se utilizan slo tres puntos de medicin (secciones) en la lnea longitudinal, uno en el mamparo de proa, otro en el centro de la lnea longitudinal y el tercero en el mamparo de popa. Si se requiere una precisin mayor, basta con aumentar el nmero de secciones en la lnea longitudinal, con separaciones iguales entre ellas. La mayora de las bodegas de pescado estn situadas en la zona del casco donde se alcanza el volumen mximo; el suelo generalmente es plano en la zona prxima a la lnea central y habitualmente se curva hacia arriba en la zona prxima al mamparo de popa; los costados suelen ser ms o menos paralelos de proa a popa. En embarcaciones con bodegas situadas a proa de la sala de mquinas, el suelo normalmente es plano. En la mayora de las aplicaciones bastar con tres secciones para obtener el volumen; slo harn falta ms secciones si la forma de la bodega de pescado es extremadamente irregular.Para aplicar la regla trapezoidal deben determinarse las ordenadas de los puntos de medicin, con una separacin uniforme; pueden ser nmeros pares o impares, pero la separacin entre los mismos deber ser uniforme. Se dividen entre dos las mediciones correspondientes a la primera y la ltima ordenadas; a continuacin, se suman todas las cifras y se multiplican por el intervalo comn, es decir, la separacin entre los puntos de medicin sealados mediante las ordenadas. Utilizando las mediciones de la Figura 4, puede calcularse el rea de la seccin. Tngase presente que el rea obtenida debe multiplicarse por dos, ya que es slo la mitad de la seccin completa.FIGURA 2Terminologa relativa a las reas de las secciones utilizadas para aplicar la regla trapezoidal

Notas:1) La separacin entre las ordenadas debe ser uniforme. El nmero de intervalos puede variar, pero debe haber uniformidad entre ellos.2) Las mediciones deben realizarse en un plano horizontal (a 90 de la vertical), de la lnea central al costado del buque.3) Las mediciones pueden realizarse en unidades imperiales (anglosajonas) o mtricas.4) La bodega puede dividirse longitudinalmente, entre los mamparos de proa y de popa, en el nmero de secciones que se desee, pero la separacin entre las mismas debe ser uniforme. Para embarcaciones de pesca pequeas suele bastar con tres secciones: la del mamparo de proa, la seccin del punto medio de la bodega y la del mamparo de popa.5) No olvide multiplicar por dos los resultados correspondientes a los semicortes.

En este caso, la separacin entre las ordenadas es una sola unidad de medicin. Las unidades pueden ser imperiales o mtricas, segn la preferencia o el uso habitual.Para determinar la medida volumtrica deseada, debern combinarse las mediciones de las reas de las diferentes secciones. En este caso, debern calcularse, de forma similar al clculo del rea de la seccin del punto medio de la bodega de pescado, las reas de los mamparos de proa y de popa de la bodega, para disponer de un total de tres reas de secciones.FIGURA 3Mediciones para aplicar la regla trapezoidala)

Tres secciones; la seccin intermedia "M" est situada en el punto medio entre los mamparos "F" (de proa) y "A" (de popa)b)

El esquema b) muestra la ubicacin de las tres secciones.Pueden aadirse ms secciones en los lugares indicados por las lneas de trazos "X"

A continuacin se proporciona un ejemplo de clculos de reas en los que se han utilizado las mediciones indicadas en la Figura 4.Bodega de pescado, rea del mamparo de proaNmero de la ordenadaMedidas determinadasMedidas para la frmula

01,50,75

14,84,8

25,55,5

35,655,65

45,652,83

Suma:19,53

REA TOTAL= Suma separacin entre ordenadas 2

= 19,53 1,125 2

= 43,9 unidades de superficie (u2)

Bodega de pescado, rea de la seccin del punto medioNmero de la ordenadaMedidas determinadasMedidas para la frmula

04,72,35

14,74,7

24,64,6

33,83,8

41,00,5

Suma:18,8

REA TOTAL= Suma separacin entre ordenadas 2

= 18,8 1,0 2

= 37,6 unidades de superficie (u2) en la seccin del punto medio de la bodega

Bodega de pescado, rea del mamparo de popaNmero de la ordenadaMedidas determinadasMedidas para la frmula

00,50,25

13,753,75

24,34,3

34,52,25

Suma:10,55

REA TOTAL= Suma separacin entre ordenadas 2

= 10,55 1,0 2

= 21,1 unidades de superficie (u2) en el mamparo de popa de la bodega

Una vez obtenidas las reas correspondientes a las tres secciones, se calcula a partir de las mismas el volumen de la bodega. En este caso, las reas de las tres secciones simplemente se suman y la suma se divide entre tres, que es el nmero de secciones, para obtener el rea media. Si se hubieran utilizado ms secciones, se dividira por el nmero de secciones utilizadas. A continuacin, la cifra obtenida, en unidades de superficie, simplemente se multiplica por la longitud de la bodega de pescado para obtener el volumen.FIGURA 4Mediciones para aplicar la regla trapezoidal

rea del mamparo de proa = 43,9rea de la seccin del punto medio de la bodega = 37,6rea del mamparo de popa = 21,1

Volumen de la bodega = 513 unidades de volumen (u3)Para obtener cifras ms precisas es necesario aumentar el nmero de secciones de la bodega de pescado medidas. En la mayora de las aplicaciones relativas a pequeas embarcaciones de pesca, se considera generalmente que tres secciones son suficientes para calcular el volumen de forma razonablemente exacta.Factor multiplicador del volumen de la bodegaOtro mtodo menos exacto para estimar el volumen de una bodega de pescado, que resulta bastante apropiado cuando sta tiene una forma normal, es la aplicacin de un factor multiplicador a un volumen que se obtienen midiendo la profundidad y la anchura de la bodega en el centro longitudinal y multiplicndolas por la longitud. La cifra de volumen obtenida corresponde a un paraleleppedo regular y no representa en realidad el volumen efectivo. A continuacin, se aplica a este volumen el factor multiplicador, que puede variar entre 0,70 y 0,95 en funcin de la curvatura de la seccin. El factor ms alto se aplicara a los pantoques con una gran curvatura, mientras que si la curvatura del pantoque es relativamente reducida se aplicara una cifra ms baja. No se trata de una frmula que pueda aplicarse a rajatabla; requiere sensatez por parte de la persona que realice las mediciones. El mtodo ser tanto ms preciso cuanta ms experiencia en su aplicacin tenga quien lo use.Utilizando las cifras correspondientes a la seccin central de la regla trapezoidal antes descrita, se obtiene el siguiente volumen del paraleleppedo regular:Media manga profundidad 2= 4,7 5 2

= 47 u2

Longitud de la bodega 47= 15 47

= 705 u3

Dado que en las secciones del ejemplo la curvatura del pantoque es bastante reducida, se elige un factor multiplicador de 0,75:Volumen= 705 0,75

= 528,75 u3

Si se compara esta cifra (529) con la calculada originalmente (513), se obtiene un error por exceso del 3 por ciento. Si se hubiera aplicado un factor de 0,8, el margen de error seguira siendo del 10 por ciento, lo que resulta aceptable para un clculo aproximado inicial.