Voluntariado Scout

download Voluntariado Scout

of 5

Transcript of Voluntariado Scout

  • 7/26/2019 Voluntariado Scout

    1/5

    Programa Scouts del Mundo

  • 7/26/2019 Voluntariado Scout

    2/5

    1.Planeacin ydesarrollo de un

    proyecto social con ungrupo de amigos.(ej. un grupo de

    Rovers desarrolla unacampaa de

    concientizacin acercade las drogas o elVIH/SIDA en su

    universidad).

    2.Ser un voluntario deun proyecto existentedel Movimiento Scout

    u otraOrganizacin.

    (ej. un Rover dirigeactividades recreativas

    y educativas

    para los nios en uncampo de refugiados

    administrado porACNUR).

    UN VOLUNTARIADOSDM PUEDE TOMAR

    DOS FORMAS:

    Despus de haber completado satisfactoriamenteun Descubrimiento SDM, un joven que desea

    obtener el Reconocimiento SDM debe hacer unperiodo de voluntariado para contribuir en lasolucin de un problema relacionado con paz,medioambiente o desarrollo.

    VOLUNTARIADO SCOUTS DEL MUNDOEl Voluntariado es un periodo de compromiso personal para desarrollar unproyecto comunitario. El servicio voluntario debe de ser desarrollado en un

    campo de accin que corresponda con el tema principal del Descubrimientorealizado. En otras palabras, no sera aceptable el realizar un Descubrimiento enun campo (ej. medio ambiente) y luego completar el Voluntariado en otro campo(ej. paz).

    Voluntariado SDM QUE ES?Es un periodo de compromiso personal en el desarrollo de un proyecto de Servicio. Esteproyecto debe ser en el tema en el que se desarroll el Descubrimiento SDM

    Un compromiso personal

  • 7/26/2019 Voluntariado Scout

    3/5

    Criterios a observar en el Voluntariado

    Voluntariado SDM

    Un compromiso de accin VoluntarioEsto implica que el joven tom la decisin sin ser influenciado y sin recibir remuneracinalguna, excepto en caso de ser posible los costos de transporte, hospedaje y comida.

    Una accin concreta e individualNo es posible reconocer como Voluntariado SDM el hecho de acompaar pasivamente alequipo durante un proyecto. Una contribucin activa y responsable es requerida.

    Una duracin mnimaDebe corresponder a un periodo de 2 semanas de trabajo de tiempo completo (14 das)mnimoEste periodo puede ser realizado de manera continua o en lapsos. Ej., trabajar tiempocompleto por dos semanas o por 7 fines de semana completos en un periodo de 2 o 3 meses.

    Un servicio real a la comunidadEl voluntariado debe de ser realmente un servicio con acciones que beneficien de forma

    directa a una comunidad.No puede reconocerse como Voluntariado un periodo de trabajo por intereses personales, (ej.Periodo de pasantas).

    Hacer una diferenciaEl Voluntariado SDM debe contribuir a hacer la diferencia en el campo de medio ambiente,desarrollo o paz.Debe tener un efecto real de beneficio para mejorar las condiciones de vida de unacomunidad o prevenir una amenaza.

    Una experiencia educativaEL Voluntariado SDM debe ser una oportunidad para desarrollar e implementar habilidadespersonales.La evaluacin del Voluntariado debe demostrar que el joven ha adquirido una nueva habilidady desarrollado su capacidad para servir a la comunidad.

    Cmo evaluar unVoluntariado SDM?

    Los criterios aqumencionados deben serutilizados para evaluarel Servicio Voluntario.ser evaluado en base aun reporte detalladohecho por el voluntario,acompaado deltestimonio de aquellosque se han vistobeneficiados por laaccin (ej. lderes de lacomunidad o de unaONG).

    BIBLIOGRAFIA:Oficina Scout Mundial.Educacin, Investigacin y DesarrolloGua de Programa EducativoReconocimiento Scouts del Mundo.Mayo 2009Diseo y adaptacin: Julio Briceo

  • 7/26/2019 Voluntariado Scout

    4/5

    Antes, durante y despus

    Voluntariado SDM

    EJECUCIN

    La Ejecucin del Proyecto sehar de acuerdo a loplanificado

    Cada voluntario debe acumular al menos 14 das de trabajo efectivo (no necesariamentecontinuos). Si la labor requiere de ms tiempo el voluntario podra exceder ese mnimo opodra implementarse un sistema de relevos, la solucin ideal es la que permita plenaparticipacin y alcanzar las metas propuestas.

    EN TRES PASOS

    PREPARACIN

    Qu vamos a hacer? Nombre del Proyecto a ejecutar y/o del Programa al que sumarse.Por qu lo vamos a hacer? Fundamentacin del proyecto: es el diagnstico y por qu elegimos ese problema para actuarPara qu lo vamos a hacer? Objetivos y metas del proyecto: qu solucionara ese proyecto.

    Dnde lo vamos a hacer?Localizacin geogrfica, el lugar, barrio, ciudad o pueblo donde se desarrolla el proyectoPoblacin o nmero de beneficiarios

    Cmo lo vamos a hacer? Listado de actividades para concretar el proyectoQuines lo vamos a hacer? Los responsables de las distintas actividades (Scouts + Comunidad)

    Cundo lo vamos a hacer?El tiempo que se tardar en hacer el proyecto (Duracin del voluntariado)Fecha de inicioCronograma de ejecucin

    Qu necesitamos? Listado de recursos necesarios (materiales, humanos; financieros)

    Cunto va a costar? Presupuesto: precios de los recursos, segn cantidad y tiempo de utilizacin, incluyendoalimentacin, transporte, etc.

    EVALUACIN

    Se presentara el informesegn el formato SDM.

    Se evaluaran los resultados de la labor y el trabajo individual.Evaluacin del desempeo en base a los indicadores definidos al inicio del proyecto. Dichaevaluacin permitir identificar resultados cuantitativos y cualitativos del evento.

    Mantn un buen registro de todas tus actividades lo que significa: fotos, cartas, reseas deperidico, diarios de trabajo, etc.

  • 7/26/2019 Voluntariado Scout

    5/5

    Diez pasos fciles para plantear un proyecto

    Documento auxiliar

    1.Has un reconocimiento profundo en el rea o comunidad en que piensas trabajar, has una lista de todas losproblemas que esta enfrenta en los mbitos de paz, desarrollo o medio ambiente.PREGUNTA A RESPONDER: Qu necesidades existen en la comunidad?2.Escoge un problema de la lista al que realmentepuedas enfrentar.PREGUNTA A RESPONDER: Qu proyectos son posibles?3.Determina el campo del problema leyendo e informndote sobre ese problema en particular.PREGUNTAS A RESPONDER: Qu piensa la comunidad sobre este tema? Quin sabe algo sobre esto?4.Trata de establecer la (s) causa (s) del problema (construye una malla de problemas, explora y consulta con losexpertos o tcnicos en la prctica)5.Planifica tus actividades respondiendo a las siguientes preguntas: Qu necesita hacerse? Quin tiene que hacerlo?Cunto costar llevar a cabo estas actividades? Cunto tiempo demandarn? Necesito algn tipo de aprobacin?Cmo conformar un equipo y empezar a trabajar? Cmo ayudar mi proyecto a la comunidad? Cmo medir elxito del proyecto? Cmo sabr cuando el proyecto est completo? Quin evaluar el proyecto y cmo?

    6.Considera el tiempo y el costo del proyecto. Recuerda que tu grupo ser en parte el responsable de conseguirfondos para llevarlo a cabo.PREGUNTAS A RESPONDER: Quin te proveer de los fondos para empezar? El proyecto se pagar por s solo?Qu tipo de fondos existen para apoyar este tipo de proyectos? Cmo conocer la comunidad en qu se hanutilizado los fondos?7.Involucra a la comunidad local. Forma redes de apoyo con otros grupos presentes en el sitio para aprender mejorcomo atacar el problema.PREGUNTAS A RESPONDER: Cundo y cmo involucrars a la comunidad en el proyecto? A cargo de quinquedar el proyecto una vez que se complete?8.Toma acciones especficas para tratar de solucionar el problema.

    9.Mantn un buen registro de todas tus actividades lo que significa: fotos, cartas, reseas de peridico, diarios detrabajo, etc. No te olvides de evaluar lo que has hecho.10.Dile a otros jvenes acerca de tu proyecto. Comparte tus experiencias y ayuda a otros a empezar proyectossimilares.

    Voluntariado SDMFuente:

    Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente PNUMA, 2003. Tunza, Actuando por unmundo mejor y Opie, F. 1993. El Scout Global, Maskew Miller Longman Publishers. Pp. 138-139)