Voluntarios en defensa del maíz mexicano

2
Boletín informativo Mayo 2013 Voluntarios en defensa del maíz mexicano El pasado sábado 4 de mayo, voluntarios de Greenpeace Grupo Local Monterrey nos reunimos en el centro de la ciudad, con la intención de difundir información relevante acerca del maíz; su importancia en la alimentación mexicana y las consecuencias que traería consigo el permitir que los cultivos de maíz transgénico sigan entrando a escala comercial y cada vez más amplia en el territorio nacional. Instalamos un stand informativo con el material oficial de la campaña. Entre el material repartido a los interesados transeúntes, había trípticos con los fundamentos y objetivos que persigue este movimiento, calcomanías, folletos acerca de la problemática alimenticia que se ha generado desde la entrada de los transgénicos al país, guías de transgénicos y semillas de auténtico maíz criollo. Para dar un giro a lo tradicional y hacer más interesante la jornada de difusión, una botarga de maíz milenario muy mexicano (con sombrero y bigote), ayudo a distribuir el material y ofreció tomarse una foto con los simpatizantes a la campaña, como una forma de expresar su voz en favor de la protección del maíz. Entre las personas que llegaron a pedir información y los abordados, hubo un incremento en la cantidad que ya conocía la campaña, en comparación a actividades anteriores relacionadas con el mismo movimiento. Esto refleja que el tema de transgénicos y consumo responsable está llegando cada vez a boca de un mayor número de personas y la conciencia, preocupación y acción por el bienestar de nuestro patrimonio alimentario va en incremento.

description

maíz, transgénicos, greenpeace, monterrey

Transcript of Voluntarios en defensa del maíz mexicano

Page 1: Voluntarios en defensa del maíz mexicano

Boletín informativo

Mayo 2013

Voluntarios en defensa del maíz mexicano

El pasado sábado 4 de mayo, voluntarios de Greenpeace Grupo Local Monterrey nos reunimos en el centro de la ciudad, con la intención de difundir información relevante acerca del maíz; su importancia en la alimentación mexicana y las consecuencias que traería consigo el permitir que los cultivos de maíz transgénico sigan entrando a escala comercial y cada vez más amplia en el territorio nacional.

Instalamos un stand informativo con el material oficial de la campaña. Entre el material repartido a los interesados transeúntes, había trípticos con los fundamentos y objetivos que persigue este movimiento, calcomanías, folletos acerca de la problemática alimenticia que se ha generado desde la entrada de los transgénicos al país, guías de transgénicos y semillas de auténtico maíz criollo.

Para dar un giro a lo tradicional y hacer más interesante la jornada de difusión, una botarga de maíz milenario muy mexicano (con sombrero y bigote), ayudo a distribuir el material y ofreció tomarse una foto con los simpatizantes a la campaña, como una forma de expresar su voz en favor de la protección del maíz.

Entre las personas que llegaron a pedir información y los abordados, hubo un incremento en la cantidad que ya conocía la campaña, en comparación a actividades anteriores relacionadas con el mismo movimiento. Esto refleja que el tema de transgénicos y consumo responsable está llegando cada vez a boca de un mayor número de personas y la conciencia, preocupación y acción por el bienestar de nuestro patrimonio alimentario va en incremento.

Page 2: Voluntarios en defensa del maíz mexicano

Boletín informativo

Mayo 2013

Como parte de la misma campaña, el domingo 12 de mayo, el grupo de Monterrey se unió a la Acción Mundial en defensa del maíz mexicano. A esta actividad se sumaron los voluntarios de nueve países (Alemania, Austria, China, Sudáfrica, España, Francia, Hungría, Israel y Rumania) y por supuesto México (en los estados de Puebla, Jalisco, Chihuahua, Guanajuato, Hidalgo, Aguascalientes, Nuevo León, Veracruz, Querétaro, Estado de México y Sinaloa), quienes realizaron una fotografía con la imagen del DIOS del maíz y frases como “El mundo dice: No al maíz transgénico en México” o “México cuna del maíz, libre de transgénicos ¡Ya!”. Las fotografías han estado circulando en las redes sociales y en los blogs de la organización, con el fin de exigir al presidente de nuestro país, Enrique Peña Nieto, protección al maíz nativo en contra de las semillas transgénicas de Monsanto, Pioneer y Dow Agrosciences.

Para ser testigo de esta acción global, te invitamos a visitar http://grpcemx.org/10MCSHN, aquí encontrarás la galería de fotos de ese día y más información al respecto.

También te recomendamos estar al tanto de Greenpeace Grupo Local Monterrey en redes sociales (www.facebook.com/greenpeacemty y www.twitter.com/greenpeacemty) para conocer próximas actividades, puntos de difusión e invitaciones para contribuir con las campañas de la organización.

Recuerda que siempre se necesita de personas como tú que desean actuar para mejorar el mundo en el que todos vivimos. Si es de tu interés, te invitamos a contactar al grupo por medio de redes sociales o enviar un e-mail a [email protected] con tus datos (nombre, edad, ciudad y la razón por la que deseas unirte), para ser notificado de próximas inducciones para nuevos voluntarios.