Vtr, Vienna 2

2
VTR – AFROUNA- PEÑA ARTISTICA. Miembros de la asociación de estudiantes afro descendientes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, denunciaron que las autoridades no les permitieron realizar una exhibición artística, en plaza registro de Ciudad Universitaria. SOT. Jenssy Carolina Núñez. Presidente de AFROUNAH. ¨Hoy teníamos una presentación, cuando llegaron las doce mandaron una carta diciendo de que ya no podríamos he……. tener esa participación, nuestra cultura no es solamente estar bailando, también tiene que ver la comida y el baile, y el hecho de que no nos hayan dejado vender comida o bailar, a nosotros nos ofende mucho, porque es lo que somos eso representa lo que estamos peleando. ¨ La demostración de cultura garífuna se desarrollaría como parte de la celebración "Día Internacional de los Pueblos Indígenas y Afrodescendientes, pero las autoridades les negaron el permiso porque, según ellos, el ruido está prohibido en ciertos espacios de ciudad universitaria. SOT. Xenia Gáleas, coordinadora del área de inclusión y diversidad de VOAE UNAH. ¨En la universidad hay una prohibición de que no se tiene que hacer ruido……………… de algunos departamentos de la U¨. Sin embargo, en otros eventos que la máxima casa de estudios organiza, si es permitido el recurso de audio, tal como sucedió en el Festival Interuniversitario Centroamericano de la Cultura y el Arte 2015. SOT. Xenia Gáleas, coordinadora del área de inclusión y diversidad de VOAE UNAH. ¨En relación a FICCUA fue porque FICCUA era un evento a nivel internacional, que está basado en el marco del Cesuca ¨ PUENTE DE VIENNA. SOT. Martha Silva. Mesa amplia de estudiantes indignados. 0:27 – 0:56. ¨lo que sucedió básicamente fue que vimos a los compañeros y compañeras…………. día de hoy¨.

description

kldajdsklfjsdf

Transcript of Vtr, Vienna 2

Page 1: Vtr, Vienna 2

VTR – AFROUNA- PEÑA ARTISTICA.

Miembros de la asociación de estudiantes afro descendientes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, denunciaron que las autoridades no les permitieron realizar una exhibición artística, en plaza registro de Ciudad Universitaria.

SOT. Jenssy Carolina Núñez. Presidente de AFROUNAH.

¨Hoy teníamos una presentación, cuando llegaron las doce mandaron una carta diciendo de que ya no podríamos he……. tener esa participación, nuestra cultura no es solamente estar bailando, también tiene que ver la comida y el baile, y el hecho de que no nos hayan dejado vender comida o bailar, a nosotros nos ofende mucho, porque es lo que somos eso representa lo que estamos peleando. ¨

La demostración de cultura garífuna se desarrollaría como parte de la celebración "Día Internacional de los Pueblos Indígenas y Afrodescendientes, pero las autoridades les negaron el permiso porque, según ellos, el ruido está prohibido en ciertos espacios de ciudad universitaria.

SOT. Xenia Gáleas, coordinadora del área de inclusión y diversidad de VOAE UNAH.

¨En la universidad hay una prohibición de que no se tiene que hacer ruido……………… de algunos departamentos de la U¨.

Sin embargo, en otros eventos que la máxima casa de estudios organiza, si es permitido el recurso de audio, tal como sucedió en el Festival Interuniversitario Centroamericano de la Cultura y el Arte 2015.

SOT. Xenia Gáleas, coordinadora del área de inclusión y diversidad de VOAE UNAH.

¨En relación a FICCUA fue porque FICCUA era un evento a nivel internacional, que está basado en el marco del Cesuca ¨

PUENTE DE VIENNA.

SOT. Martha Silva. Mesa amplia de estudiantes indignados. 0:27 – 0:56.

¨lo que sucedió básicamente fue que vimos a los compañeros y compañeras…………. día de hoy¨.

Serigrafía en camisas, recitales de poesía y hasta Artistas nacionales estuvieron allí presentes para acompañar y solidarizarse con lo que ellos denominan ¨lucha estudiantil¨.

SOT. Karla Gara 0:34 – 0:58.

¨Yo vengo a cantar porque soy una gran admiradora de la lucha estudiantil…….. Sino para el país ¨

A pesar que el diálogo entre estudiantes y autoridades de la Universidad Autónoma de Honduras ya comenzó, los alumnos continúan exigiendo una ¨educación de calidad¨ con distintos métodos de lucha, esta vez a través del arte.

Para Lucem Aspicio VH.

v