W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

150
Universidad Blas Pascal. Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Tema: La Construcción de un Espacio de Comunicación sobre temáticas Sociales a través de una página de Internet. Autores: Andrés E. Dunayevich Mauricio A. Garda Director: Enrique Wojnacki 1

Transcript of W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

Page 1: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

Universidad Blas Pascal.

Licenciatura en Ciencias de la Comunicación.

Tema:

La Construcción de un

Espacio de Comunicación

sobre temáticas Sociales a

través de una página de

Internet.

Autores:

Andrés E. Dunayevich

Mauricio A. Garda

Director:

Enrique Wojnacki

Año 2001

1

Page 2: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

Agradecimientos

A Enrique Wojnacki, Liliana Kremer, Daniel Migani y a la

Asociación El Agora por su valiosa colaboración.

2

Page 3: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

Dedicada a nuestros padres.

3

Page 4: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

“Es necesario volver a retomar sin miedos ni prejuicios el tema de

la revolución, una revolución que necesariamente tiene que partir

de esta realidad. Aceptando que vivimos en el sistema capitalista

debemos pensar, actuar y animarnos a vivir desde otros

paradigmas. No solo diciendo, si no haciendo, buscando

coherencia entre la palabra y el gesto. Poniendo la paciencia

impaciente en esta construcción.

Y tenemos que ir todos sin discriminaciones, los intelectuales

y los artistas. Los cojos, los mudos y los ciegos. Los que

pueden y los que no pueden. Es darnos ánimo, encendernos

los fueguitos, recuperar los ideales, tener siempre encendidas

las luces del circo de la vida. Aunque los payasos estén

tristes, las sogas de los trapecistas derruidas y la carpa

remendada el circo de una nueva vida debe continuar.

Está en nosotros”.

Roberto “Tato” Iglesias

4

Page 5: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

RESUMEN

La intencionalidad de este trabajo es la de diseñar o crear un espacio de

comunicación en Internet, mediante una página web que informe a la gente

sobre temáticas sociales. A su vez posibilitar la comunicación entre las

organizaciones no gubernamentales para que se conozcan y puedan trabajar

complementariamente; así como también facilitar la difusión de las actividades

que realizan las organizaciones sociales, y de esta manera lograr que la gente

conozca los servicios y actividades que realizan. Experiencias anteriores,

propias y ajenas demostraron falencias en la circulación de información y

particularmente en su comunicación. Esta problemática es reconocida por la

mayoría de las personas que trabajan en Organizaciones y Fundaciones.

Para comenzar partimos de un estudio sobre los obstáculos comunicacionales

de las ONG, y de una experiencia radial previa, que difunde temáticas sociales

y funciona como nexo entre las organizaciones no gubernamentales y la

audiencia.

Este proyecto de página Web comenzó a partir de la experiencia realizada en

el Programa de radio “Codo a Codo” de Radio Universidad, Provincia de

Córdoba.

Codo A Codo es un espacio que difunde las actividades que realizan las ONG,

organizaciones civiles y fundaciones.

Como consecuencia del crecimiento del programa radial y la gran demanda de

información por parte de la audiencia y las organizaciones, surge la idea de

ampliar mediante un sitio de Internet la experiencia del programa, y crear un

espacio más efectivo.

Mediante este trabajo queremos lograr un espacio integrador e interactivo de

comunicación en Internet, transferible a otras situaciones y proyectos.

5

Page 6: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

Índice

INTRODUCCIÓN.....................................................................................p. 9

METODOLOGÍA.......................................................................................p. 10

RESULTADOS Y DISCUSIÓN.................................................................p. 12

1. Estudio exploratorio Bibliográfico sobre la construcción del marco

conceptual y metodológico que configure una página

Web..............................................................................................p.12

1.1 Nuevos Paradigmas y la revolución de las

comunicaciones....................................................................p.12

1.2 Revolución en la Comunicación...........................................p.15

1.3 El medio de Comunicación...................................................p.15

1.4 Corrientes teóricas de la comunicación................................p.16

1.4.1 El modelo de Laswell.................................................p.17

1.4.2 La teoría de la “persuasión”:......................................p.17

1.4.3 La teoría estructural-funcionalista..............................p.17

1.4.4 La teoría culturológica................................................p.17

2. Estudio exploratorio y descriptivo sobre la comunicación de las

Organizaciones No Gubernamentales de Córdoba y de

Argentina......................................................................................p.18

2.1 Cultura del “Dar”....................................................................p.19

2.2 Asociaciones Civiles y Ciudadanía Social.............................p.22

2.3 El periodismo y las ONG.......................................................p.23

2.4 ¿Porqué los medios pueden tener interés en las ONG?.......p.26

2.5 Las ONG en Córdoba............................................................p.28

2.5.1Ciudad de Córdoba....................................................p.30

2.5.2Problemáticas del Tercer Sector en Córdoba............p.32

6

Page 7: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

3. Estudio exploratorio de la experiencia práctica sobre el

contexto del programa de radio Codo a Codo.............................p.34

4. Estudio descriptivo sobre la radio como medio de

comunicación..............................................................................p.38

4.1 Impacto del Medio................................................................p.39

4.2 Características de la radio como medio...............................p.40

4.2.1Inmediatez, instantaneidad y rapidez........................p.40

4.2.2Actualidad..................................................................p.40

4.2.3Credibilidad................................................................p.41

4.2.4Emotividad, intimidad y expresividad.........................p.41

4.2.5Ubicuidad...................................................................p.41

4.2.6Cotidianidad...............................................................p.42

4.2.7Costos........................................................................p.42

4.2.8Fugacidad y unisensorialidad.....................................p.42

5. Estudio descriptivo sobre las características y el desarrollo

de Internet. Análisis sobre experiencias previas similares

en sitios de Internet.....................................................................p.44

5.1 La Gran fusión: El Multimedio como entorno Simbólico.......p.46

5.2¿Qué es Internet?.................................................................p.48

5.3World Wide Web y el Hipertexo............................................p.49

5.4Situación Mundial..................................................................p.50

5.5Las comunicaciones por computadora y las ONG................p.51

6. Análisis sobre experiencias previas similares en sitios

de Internet...................................................................................p.54

7. Creación del Sitio web que tienda a mejorar la interacción y

comunicación de las ONGs de Córdoba......................................p.79

7.1 Contenidos del Sitio................................................................p.80

7.1.1 Espacios para ONG....................................................p.80

7.1.2 Periodístico Cívico......................................................p.82

7

Page 8: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

7.1.3 Entretenimiento (desenchúfate).................................p.85

7.1.4 Institucional, quienes somos......................................p.86

7.2 La construcción del sitio.........................................................p.87

CONCLUSIÓN.......................................................................................p.89

Anexo............................................................................................p.94

8

Page 9: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

INTRODUCCION

En sociedades donde el estado moderno se retira de las funciones

tradicionales de acción social y pierde presencia en su rol benefactor, cobran

valor las organizaciones sin fines de lucro que hasta algunos años atrás eran

consideradas sólo como elementos complementarios de esa sociedad. Hoy la

capacidad de acción social del gobierno es en realidad muy limitada y las

asociaciones sin fines de lucro desempeñan una labor mucho mayor que la

mera atención de necesidades específicas.

El creciente deterioro de la situación socioeconómica en nuestro país motiva la

movilización de personas e instituciones para evitar la marginación absoluta de

distintos sectores. Como prueba de lo afirmado, podemos citar la existencia de

más de 3.000.000 de voluntarios en nuestro país. Esto genera el nacimiento

permanente de organizaciones de la sociedad civil que surgen, en su mayoría,

sólo de la vocación solidaria de particulares o grupos. Se trata, en muchos

casos, de esfuerzos aislados que, si bien sirven para solucionar problemas

puntuales en el corto plazo, son deficientes en las posibilidades de

sustentabilidad porque fallan en la integración con grupos afines. Muchas

veces esas fallas se dan por deficiencias comunicativas, es decir por sus

dificultades para ser claramente visibles. El concepto de sustentabilidad es

fundamental para el desarrollo de una organización y para independencia como

institución. Sustentable, significa la posibilidad que se sostenga en el tiempo,

produciendo los efectos deseables.

Este proyecto de página Web comenzó a partir de la experiencia realizada en

el Programa de radio “Codo a Codo”. El Programa es un espacio que difunde

las actividades que realizan las ONG, organizaciones civiles y fundaciones.

Como consecuencia del crecimiento del mismo y la gran demanda de

información por parte de la audiencia y las organizaciones, surge la idea de

ampliar mediante un sitio de Internet la experiencia del programa, y crear un

espacio más efectivo.

Mediante este trabajo queremos lograr la creación de un espacio integrador e

interactivo de comunicación en Internet que brinde visibilidad al trabajo de las

9

Page 10: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

Organizaciones. A su vez establecer espacios de aparición publica mediante

información de tratamiento periodístico sobre temáticas sociales.

METODOLOGÍA

1. Estudio exploratorio de carácter bibliográfico para la construcción del marco

conceptual y metodológico que configure una página Web.

Este estudio se llevó a cabo en base a los siguientes autores: W. Barnett

Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

2. Estudio exploratorio y descriptivo sobre la comunicación de las

Organizaciones No Gubernamentales de Córdoba y de Argentina.

Este estudio se llevó a acabo sobre la base del estudio de visibilidad pública de

las Organizaciones realizado por el Instituto de investigación básica y aplicada

en ciencias sociales. Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES), junto

con el trabajo de investigación realizado por el Lic. Eduardo Ortega con la

Secretaría de Extensión Universitaria de U.N.C y la Fundación Minetti. También

se tomó la base de datos existente que incluye la realizada día a día en el

programa radial Codo a Codo, la investigación realizada por la U.N.C y la

Fundación Minetti “Asociaciones Civiles sin fines de lucro de la Ciudad de

Córdoba Identificación y Dimensión del Sector”, y un directorio de Asociaciones

Civiles sin fines de lucro de la revista “la Trama” Provincia de Córdoba más el

intercambio de datos vía telefónica y por mail con las organizaciones.

3. Estudio exploratorio de la experiencia práctica sobre el contexto del

programa de radio Codo a Codo.

Este estudio se realizó en base a una entrevista en profundidad realizada al

creador y conductor del programa, Daniel Migani.

4. Estudio descriptivo sobre la radio como medio de comunicación.

Este estudio se llevó a cabo basándose en los siguientes autores: Gómez

10

Page 11: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

Castañón Oscar, (1999), Vitoria Pilar, (1995), E. Prado, 1981, M. Cebrián

Herreros, 1982.

5. Estudio descriptivo sobre las características y el desarrollo de Internet.

Este estudio se realizó en base a los siguientes autores José Daniel Sánchez

Navarro (1.996), Castells Manuel, Ton Sheldon (1.996), Alejandro Piscitelli

(1995).

6. Análisis sobre experiencias previas similares en sitios de Internet.

Para este estudio se analizaron las siguientes páginas de Internet que

presentan similares intenciones y trabajan dentro del sector.

Páginas analizadas:

www.sector3.net/index.htm – Sector3 Consultoría y asesoría a organizaciones.

www.redquijote.com.ar - Cultura, Comunicación y Creatividad para ONG´s

www.ethos.org.br/ - Asociación de empresas Brasileras interesadas en el

desarrollo social

www.colnodo.apc.org/ - Red colombiana de comunicación para las

organizaciones.

www.tercersector.org.ar - Revista editada por la Fundación Del Viso

www.sersolidario.com.ar - Base de datos sobre las instituciones de la

Argentina

www.sudonacion.com - Donaciones con sitio propio en Internet.

www.servenet.org - Portal de servicios y voluntariado.

www.concaritas.org -Portal Caritas Argentina.

www.fmlatribu.com - Radio FM de la Provincia de Buenos Aires sobre temas

sociales.

www.radiocadena3.com.ar - Pagina de la cadena3 de radio LV3 Provincia de

Córdoba.

11

Page 12: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

7. Creación y evaluación del Sitio web que tienda a mejorar la interacción y

comunicación de las ONGs de Córdoba.

Aquí se realizo un primer acercamiento al sitio web, presentando su estructura

y sus posibilidades de navegación. Como así también la justificación sobre las

características principales de la estructura del sitio, la navegabilidad, servicios,

información, rubros, diseño, links, etc.

12

Page 13: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

RESULTADOS Y DISCUSION

1. Estudio exploratorio Bibliográfico sobre la construcción del

marco conceptual y metodológico que configure una página

Web.

Es importante analizar el contexto social en el que estamos inmersos, en una

época que se ha venido deslizando hacia fundamentalismos y nihilismos. En un

contexto que ha catalizado la formación de nuevas concepciones y

perspectivas sobre las ciencias, proveyendo así un medio cultural y tecnológico

cuyos componentes se amalgaman y no son ya configuraciones aisladas.

Intentaremos entender los desarrollos de la cultura contemporánea como

procesos generativos.

1.1 Nuevos Paradigmas y la revolución de las comunicaciones.

Los paradigmas científicos son conjuntos de teorías que orientan el desarrollo

de las ciencias.

Creemos conveniente, para comenzar, detenernos en los paradigmas que se

están desarrollando bajo este sistema y el importante rol que cumplen las

comunicaciones en este proceso de cambio.

La palabra Paradigma se define como la concepción del mundo de cada

cultura. Según Thomas Samuel Kuhn, las ciencias no progresan siguiendo un

proceso uniforme por la aplicación de un hipotético método científico. Se

verifican, en cambio, dos fases diferentes de desarrollo científico. En un primer

momento, hay un amplio consenso en la comunidad científica sobre cómo

explotar los avances conseguidos en el pasado ante los problemas existentes,

creándose así soluciones universales que Kuhn llamaba "paradigmas". En un

segundo momento, se buscan nuevas teorías y herramientas de investigación

conforme las anteriores dejan de funcionar con eficacia. Si se demuestra que

una teoría es superior a las existentes, entonces es aceptada y se produce una

"revolución científica". Tales rupturas revolucionarias traen consigo un cambio

13

Page 14: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

de conceptos científicos, problemas, soluciones y métodos, es decir, nuevos

"paradigmas". (Thomas Samuel Kuhn, 1962)

La expresión “nuevos paradigmas”, para Fried Schnitman constituye una

manera sintética y conveniente de aludir a cambios que han experimentado la

teoría y las prácticas científicas de los últimos 20 años.

“Los nuevos paradigmas nos permiten desplazarnos desde visiones ligadas a

leyes generales y modelos normativos que configuran un mundo ordenado y

predecible, hacia otras visiones en las que las turbulencias, las oscilaciones y

la novedad, forman parte de lo cotidiano, y la innovación forma parte de la

construcción del cambio hacia un futuro abierto”. (Fried Schnitman, 1994)

Lo que se ha dado en llamar “nuevo paradigma” es una respuesta coherente a

las circunstancias cambiantes que vivimos y, por lo tanto, responde a las

condiciones materiales del mundo contemporáneo.

Lo que hoy se denomina “viejo paradigma” es en realidad el producto de una

revolución anterior en la comunicación y en contextos sociales de la que

derivan muchas de nuestras prácticas actuales en relación con el conocimiento.

El nuevo paradigma ha puesto en primer plano la comunicación y al mismo

tiempo ha cuestionado nuestro concepto de comunicación. Con respecto a este

paradigma Schnitman supone que la comunicación funciona bien si describe

perfectamente el mundo y transmite mensajes sin distorcionarlos.

W. Barnett Pearce en el capítulo de Nuevos Modelos y Metáforas

comunicacionales del libro Nuevos Paradigmas, Cultura y Subjetividad plantea

que los “nuevos paradigmas” consisten en nuevas maneras de pensar sobre

nosotros mismos, nuestra relación mutua y con la sociedad en la que vivimos.

El nuevo paradigma no surgió de la nada, sino que es una respuesta coherente

a las circunstancias cambiantes que vivimos y por lo tanto, responde a las

nuevas condiciones materiales del mundo contemporáneo.

Uno de los aspectos de estas condiciones contemporáneas, según Pearce, es

la llamada “revolución de las comunicaciones”.

Por todas partes nos rodea la evidencia de que vivimos una nueva era en lo

que concierne a la comunicación, esto se ve en el desarrollo de Internet.

14

Page 15: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

Es importante destacar que ésta no es forzosamente la primera ni la más

importante revolución en comunicaciones.

Haciendo un poco de historia. la primaria forma de comunicación de nuestra

especie es la oral: sonidos intercomunicados, producidos e interpretados por

nuestros cuerpos. Desde el punto de vista histórico, hubo cambios importantes

con el desarrollo de la escritura y, en particular, del alfabeto fonético que

permitió registrar el habla a través de un medio distinto.

El siguiente gran acontecimiento referido a las revoluciones comunicativas fue

la invención de los tipos móviles de metal por Gutemberg que posibilitó la

invención de la imprenta, modificando la sociedad en muchos aspectos. En

primer lugar, cambió nuestra noción de la autoridad. En una sociedad oral,

cuando alguien desea aprender algo debe acudir a una persona, preguntarle y

escuchar. En la sociedad de lo impreso, en cambio, lo más frecuente es que

quien quiera aprender algo acuda a un libro. De este modo dejamos de

necesitar solamente interacciones sociales cara a cara con la autoridad.

La escritura reorientó la noción del conocimiento, pasando del relato a la

oración.

Según W. Barnett Pearce el “viejo paradigma” del conocimiento es en realidad

el producto de una revolución anterior en la comunicación producida por la

escritura y, más tarde, por la imprenta como medio primario de comunicación.

De esa revolución derivan muchas de nuestras prácticas actuales en relación

con el conocimiento.

En la actualidad con el advenimiento de los medios electrónicos, estamos

experimentando otra revolución comunicativa.

Con la utilización de las nuevas tecnologías también se transformó la noción

del espacio físico. No necesitamos estar presentes en un determinado lugar

para hablar con otros cara a cara: podemos transmitir información y enviarlo

por fax. Podemos modificar la estructura física de las conversaciones en las

que participamos: el correo electrónico y más precisamente el chat nos permite

conversar con personas a quienes no podemos tocar ni ver. Con el correo

electrónico podemos enviar mensajes a personas que los reciben en el lugar

15

Page 16: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

del mundo que se encuentren en ese momento, el espacio geográfico ya no es

una barrera de incomunicación.

“Hoy sentimos que la comunicación es algo más importante de lo que solíamos

creer, pero todavía no hemos imaginado como pensar acerca de ella”, (Barnett

Pearce )

1.2 Revolución en la Comunicación.

Podríamos decir que el lenguaje construye el mundo, no lo “representa” y que

no es posible representar el mundo tal como es con anterioridad a la

representación, porque el lenguaje tiene un efectivo aspecto formativo.

A su vez la función primaria del lenguaje es la construcción de mundos

humanos, no simplemente la transmisión de mensajes de un lugar a otro. La

comunicación se torna así un proceso constructivo, no un mero carril conductor

de mensajes o de ideas, ni tampoco una señal indicadora del mundo externo.

Todo acto que realizamos es co-construido, vale decir que uno no puede

realizar un acto por si mismo, sino en interacción social con otros.

Además, para entender lo que se hace y se produce en un momento

determinado debe ser visto en su contexto, ya que nada tiene significado fuera

de contexto.

1.3 El medio de Comunicación.

El mundo social se conforma por actividades, el medio de comunicación que

utilicemos será la infraestructura que posibilite la transmisión de estas. Cuando

habla de “medio” Pearce se refiere al habla, la escritura, Internet, las banderas,

las señales de humo; todos estos son medios de comunicación que nos

permiten hacer ciertas cosas y no hacer otras. Los nuevos medios electrónicos

han ejercido dos tipos de efectos sobre nosotros. El primero es que han

modificado la estructura física del mundo social. Marshall McLuhan pensó que

iban a reunirnos en una suerte de aldea mundial, pero lo cierto es que también

nos dividieron de maneras significativas. Es aún prematuro decir cuál ha sido la

naturaleza del cambio que sobrevino en la estructura física del mundo social,

pero no es prematuro afirmar que éste es hoy, muy distinto de lo que era. Una

parte del nuevo paradigma es respuesta al hecho de que la estructura física del

16

Page 17: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

mundo social es diferente. El otro efecto importante es que los medios

electrónicos han cambiado la estructura moral de nuestros mundos sociales.

1.4 Corrientes teóricas de la comunicación.

Lo que llamamos "Revolución en las comunicaciones" es producto de

anteriores revoluciones y consecuencia de la realidad en materia de

comunicaciones que hoy vivimos. Basándonos en lo desarrollado en los

párrafos anteriores y para comprender más exactamente las condiciones de

esta nueva revolución en las comunicaciones, creemos importante realizar un

breve resumen histórico, cronológico de las distintas corrientes teóricas y

modelos comunicacionales.

La función de las comunicaciones de masas se reformula bajo una perspectiva

sociológica: relación tripolar entre los medios, las condiciones sociales y la

perspectiva que tienen los individuos de la sociedad.

Se trata de un ámbito en el que se solapan disciplinas muy heterogéneas, pero

indispensables para el análisis de los mass media en sus condiciones de

funcionamiento actual.

A grandes rasgos y para brindar un panorama general podemos decir que

dentro de las ciencias de la comunicación existen dos corrientes teóricas.

Por un lado la corriente Americana que se caracteriza por ser empírica y con

objetivos cognoscitivos inherentes al sistema de los medios. Ejemplo: la

escuela de Palo Alto y su teoría sistémica.

Por otro lado se desarrollo la corriente Europea que está mas orientada y

atenta a las relaciones generales entre el sistema social y los medios de

comunicación de masas. Ejemplos: Paul Virilio, Braudillard, Augé.

Estas corrientes dieron lugar a diversos modelos y teorías de la comunicación,

las cuales describiremos brevemente a fin de mostrar como estos procesos se

fueron modificando y dieron lugar a los siguientes, muchas veces

complementándose y otras veces oponiéndose para dar lugar " la revolución en

las comunicaciones" y el cambio de paradigmas en las comunicaciones que

actualmente vivimos.

17

Page 18: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

1.4.1 El modelo de Laswell:

Los procesos de comunicación de masas son asimétricos: un emisor activo

produce un estímulo y una masa pasiva de destinatarios reacciona. La

comunicación es intencional y tiende a un fin, a obtener un cierto efecto y un

comportamiento.

El comunicador y destinatario aparecen aislados.

Se centra en el análisis de los efectos y el análisis de los contenidos; organiza

la incipiente communication research.

1.4.2 La teoría de la “persuasión”:

A partir de los años ‘40 se evidencia la complejidad de la relación entre: emisor,

mensaje y receptor

La persuasión de los destinatarios es un objetivo posible de acuerdo a:

la organización óptima de los mensajes el conocimiento de los destinatarios

Los efectos obtenidos no son uniformes, sino variables de individuo a individuo,

por sus particularidades psicológicas.

1.4.3 La teoría estructural-funcionalista

La pregunta ya no es sobre los efectos sino sobre las funciones de las

comunicaciones masivas en la sociedad.

Los medios de comunicación cumplen funciones sociales: posibilidad de

alertar a los ciudadanos frente a amenazas, proporcionan información para

algunas actividades cotidianas, como los intercambios económicos.

Refuerza el control social, denunciando las desviaciones de la opinión pública;

una función relacionada con la ética.

Otorgan prestigio a las personas o grupos de atención por parte de los medios

y a los ciudadanos bien informados.

1.4.4 La teoría culturológica

Se inicia con Edgar Morin en 1962 (“La industria cultural”)

18

Page 19: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

Estudia la cultura de masas, manifestando los elementos antropológicos en la

relación entre el consumidor y el objeto de consumo. Los medios masivos

difunden la cultura.

Sostiene que la producción de masas impone la búsqueda de una calidad

media para un espectador medio: sincretismo. Tendencia que busca expandir

el consumo.

Mc Luhan, habla del pueblo global en que se ha transformado el mundo como

resultado de las mutaciones provocadas por los medios electrónicos: la

mundovisión.

En síntesis es importante remarcar que la experiencia de quien pasa de un

paradigma a otro es diferente de la de quien se forma en el nuevo.

Los que participamos del nuevo paradigma debemos establecer una importante

diferenciación entre el lugar al que hemos llegado y el lugar del cual venimos

en materia de conocimiento.

El viejo paradigma era en gran medida un paradigma ligado a la divulgación

escrita de los materiales: su noción acerca del conocimiento requería que

aquello que se considerara como tal fuera escrito o pudiera serlo.

En parte el nuevo paradigma consiste en el pasaje de la teoría a la praxis.

Pearce lo explica con una interesante metáfora y afirma: “La etimología de la

palabra “teoría” es muy clara: significa “espectador”. Si uno iba a los juegos

olímpicos, podía hacerlo como participante o como teórico. Quien iba como

teórico se sentaba en las gradas a observar lo que pasaba. Quien era

participante entraba al campo de juego y debía adaptarse al fluir de los

movimientos de los otros participantes”.

Con respecto al nuevo paradigma de la comunicación, cabe preguntarse si

somos espectadores o participantes.

Evidentemente somos participantes, y esto implica interrogarnos acerca de que

clase de conocimiento es el adecuado para los participantes.

19

Page 20: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

2. Estudio exploratorio y descriptivo sobre la comunicación de

las Organizaciones No Gubernamentales de Córdoba y de

Argentina.

Para el desarrollo de los problemas comunicacionales de las ONG’s tomamos

como base el trabajo sobre La Visibilidad Pública de las Asociaciones Civiles

realizado por Inés González Bombal para el instituto de investigación básica y

aplicada en ciencias sociales, a la asistencia técnica y la formación de recursos

humanos en la Argentina CEDES.

Hay un modo en que las asociaciones civiles se están haciendo presentes en

los medios de comunicación esto es el llamado marketing social.

Comenzaremos por analizar lo que significa en el ensayo del CEDES la “cultura

del dar”, aquella que se asocia con la tradición del deber cívico de unos hacia

otros en una comunidad política que se piense a sí misma como un contrato

social entre ciudadanos. En ese sentido la publicidad es pensada no solo como

un medio para la obtención de recursos sino como un acceso al espacio

público de la trama asociativa en la que se teje y entreteje la sociedad civil casi

siempre sumida en una inmerecida invisibilidad.

2.1 Cultura del “Dar”.

El desarrollo de una cultura del “dar” y su vínculo con los medios de

comunicación es el tema que nos ocupa. Es importante la incrementación de

las donaciones, intercambios de experiencias, actividades, información, etc. :

cuestiones cruciales para una deseable evolución del tercer sector.

Es importante aclarar el concepto de “Dar” ya que dar presupone mas o menos

explícitamente una concepción del “otro” (el que da o el que recibe). Y por

sobre todas las cosas supone uno u otro lazo social que vincula a ambos. Por

estos y otros motivos es necesario pensar los esquemas ético – políticos que

impulsan un cambio cultural a favor del “dar”.

20

Page 21: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

El “dar” no es un intercambio como cualquier otro en el mercado, hay algo en

él que desafía a la pura lógica de la economía. Justamente porque se trata de

un intercambio sin fines de lucro, moviliza otras dimensiones de lo social: tal es

la esfera de la moral que no puede ser atribuible al mercado.

Hay un modelo moral para las sociedades contemporáneas en el que el “dar”

adquiere un sentido muy preciso. Para Gilles Lipovetsky, la filantropía

mediática es una manifestación mas del debilitamiento del deber del ciudadano

en el espacio público y de la perdida de su resonancia en la participacion

colectiva. Además sostiene: “se quiere ayudar a los otros pero sin

comprometerse demasiado, sin dar demasiado de si mismo”. Generosidad pero

a condición de que sea fácil y distante. Estamos, según el autor, ante un

altruismo indoloro compatible con una ética mínima. Ayudar sin involucrarnos

demasiado, sin que nos afecte en nuestra vida cotidiana. “La moral del

sentimiento es esencialmente mediática. Los medios de comunicación son los

gestores mas poderosos para movilizar la nueva caridad: son ellos los que fijan

las causas prioritarias, los que estimulan y orientan la generosidad, los que

despiertan la sensibilidad del público. Pero las campañas mediáticas solo

resultan eficaces si no son demasiado numerosas ni muy próximas unas de

otras. Las operaciones filantrópicas deben integrar en su lógica el factor

saturación y cansancio del público, ya no prescriben el bien incondicional,

administran imágenes, motivaciones, periodicidades programadas”. (Gilles

Lipovetsky, 1994)

La solidaridad en este caso debe comprenderse como un deber, un deber

hacia la comunidad política de la que somos parte. Este deber supone

compensar las diferencias que provoca el mercado. De este modo, la “cultura

de dar” se asocia a la idea del deber cívico y al reconocimiento del “otro” como

sujeto de derechos. El “otro” no es una víctima, es un ciudadano, y como tal

tiene derecho a pertenecer a la comunidad política aunque su suerte en el

mercado le haya sido adversa.

21

Page 22: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

Hay que asociar la promoción de una “cultura del dar” a esta idea del deber

cívico, de la refundación de la solidaridad y de una clara opción por la

integración social. Porque “dar” no debe significar subordinar al que recibe;

“dar” no debe ser un modo de apaciguar conciencias de culpa: “dar” no debe

ser un nuevo modo de satisfacer un individualismo negativo. “Dar” debe ser un

deber cívico de ciudadanos a ciudadanos porque hay algo que une a unos y

otros: su pertenencia a la comunidad, a la nación como el espacio común que

todos compartimos y que se encuentra amenazado por la exclusión social a la

que algunos parecen quedar definitivamente condenados.

Esta “cultura del dar” como deber cívico está implícita en la práctica cotidiana

de las asociaciones civiles. Debemos alimentarla, sostenerla, perfeccionarla,

pero no entregarla sin mas a los dictados irreflexivos del marketing. En todo

caso, debemos poner al marketing a su servicio. Es aquí donde las

organizaciones de la sociedad civil tienen un mandato legítimo para impulsar

una “Cultura del dar”: dar para incluir: dar para integrar; dar para reconocer

derechos; dar para preservar la comunidad política.

El “dar” debe asociarse a una recreación del lazo social. Estos son cuestiones

de cultura política en las que el tercer sector tiene una función esencial a

desempeñar en el fortalecimiento de la sociedad civil.

Por eso es importante generar un espacio para realizar debates, elaborar

mensajes, compartir información que penetre en el espacio público a favor de

valores que privilegien la solidaridad y la integración social. Estos son temas

de interés público que deben ser públicamente planteados por el tercer sector

en su conjunto. Y ser colocados por él en el debate público.

Para promover una “cultura del dar” creemos necesario un emprendimiento

común de los representantes del sector que culmine por ejemplo en una página

de Internet donde valores ligados a la solidaridad sean repuestos en la

sociedad civil de un modo pluralista. Creemos que la realización de la página

web de este tipo es una condición previa e importante para movilizar acciones,

22

Page 23: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

donaciones, intercambio de información, servicios, etc. Es de esperar que los

valores en los que proponemos sostener la misma sean no sólo más justos

para nuestra sociedad sino también mas eficientes en el logro de sus objetivos.

Pero la solidaridad no podrá recrearse sino se reconstruye un sentido de

pertenencia a un mundo común, a una vida colectiva, a la comunidad.

Sostiene Lipovetsky (1994) que en la década de los ochenta hubo un

aggiornamiento de las técnicas de caridad, una bisagra a partir de la cual la

caridad–business es fuente de publicidad. La caridad se a convertido en uno de

los mas grandes, de los mas mediáticos espectáculos contemporáneos

apoyándose en la lógica de la hazaña: hazaña de la suma recogida, hazaña de

la movilización general. “Olimpíada de la beneficencia”, “maratón del corazón”

hay algo de competición en estos shows filantrópicos.

2.2 Asociaciones Civiles y Ciudadanía Social.

Las Asociaciones civiles cumplen con funciones esenciales para la sociedad:

defienden derechos, expresan el pluralismo de la vida social, brindan asistencia

a los necesitados, inciden en la formación de la opinión pública, favorecen el

desarrollo de las comunidades, cooperan en la provisión de servicios públicos,

preservan las tradiciones de minorias étnicas o religiosas, etc.

Surgen allí donde el Estado no llega (o se ha retirado) y el mercado no

encuentra ganancias. Han sido valorizadas, además, como un sostén

institucional del régimen democrático y de preservación de tradiciones.

Las asociaciones civiles están acreditadas para recrear un sentido de la

participación cívica y de servicio social en la ciudadanía. Por su particular

inserción en la sociedad pueden ser espacios de revitalización de la solidaridad

social. Solidaridad que ha dejado de estar de por si garantizada por los

mecanismos institucionales estatales. Solidaridad que requiere reflexionar en

un nuevo vínculo entre Estado y sociedad civil. Pensar al tercer sector como un

espacio de lo “Social”, como una zona intermedia entre el mercado y el Estado,

donde se preservan prácticas asociativas y se regenere el “capital social”,

siendo por tanto uno de los factores de integración de la sociedad civil.

23

Page 24: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

Desde esta perspectiva es posible darle un sentido a las prácticas de las

asociaciones civiles ligándolas a la idea de ciudadanía; relacionando las

acciones concretas que ellas desempeñan en la sociedad con los procesos de

adquisición y reformulación de derechos.

Las asociaciones civiles están en contacto con la realidad cotidiana de los mas

necesitados. Ellas tienen un rol fundamental a la hora de reclamar un vínculo

de solidaridad social y responsabilidad colectiva que recupere la noción de

ciudadanía para todos.

Si las asociaciones cumplen con estas condiciones propias de una sociedad

democrática, en sus prácticas cotidianas podrán ser no sólo prestadoras de

servicios sino también medios para incorporar a la sociedad a los que ellas

asisten. En este sentido, las asociaciones de la sociedad civil y ONG tienen

una función política esencial a desempeñar en aras de preservar lazos políticos

de integración de los sectores más vulnerables a la comunidad política.

De este modo derechos sociales y derechos cívicos pueden enriquecerse

mutuamente para garantizar ciudadanía. Asociaciones fuertes en el reclamo

público de derechos, y organizaciones ligadas al desarrollo de base hallarían

puntos de encuentro. Las ONG de desarrollo y aquellas más ligadas a la

participación y la formación ciudadana pueden hallar estas u otras confluencias

programáticas para emprender alianzas estratégicas que fortalezcan a la

sociedad civil. Establecer nexos entre asociaciones que operan en el espacio

público defendiendo derechos, que han alcanzado ya un reconocimiento en la

opinión publica,- y ONG de desarrollo social, asociaciones intermedias, etc.,-

que implementan proyectos sociales en general con escasa repercusión pero

con alto poder de inserción en la problemática social- sin duda actuará a favor

de una mayor visibilidad de todo en el mundo de las ONGs en Argentina.

2.3 El periodismo y las ONG.

Es necesario recrear vínculos de ciudadanía en la Argentina de hoy, establecer

espacios de aparición pública para que el mostrar inhiba uno de los aspectos

más graves de la exclusión social: su invisibilidad. El periodismo puede cumplir

un rol cívico esencial al hacer ingresar al espacio de lo público a los que van

24

Page 25: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

quedando por fuera de lazos de filiación del trabajo, de la asistencia social, del

reconocimiento político, etc. En ese sentido puede desempeñar una función

esencial de recreación de ciudadanía que no debe ser eludida.

Pensando atentamente, existen intereses mutuos entre el periodismo y el

sector conformado por las asociaciones civiles. Ambos se definen por ser

“privados aunque públicos” se diferencian del mercado y del Estado. Su

accionar tiene un fuerte contenido político pero no buscan el acceso al poder.

Esto abre una gama de coincidencias entre ellos que podrían ser mejor

aprovechadas.

Las asociaciones civiles y el periodismo legitiman su accionar invocando “el

bien común” en todo caso los “bienes” que resguardan son “públicos”.

Las asociaciones permiten a los individuos aunar esfuerzos para proveer a la

sociedad de valores o servicios que ellos juzgan necesarios para sus grupos de

pertenencia o para la comunidad. En este sentido expresan un pluralismo

siempre latente en la sociedad civil .

En nuestro país las asociaciones fueron la fase institucional de movimientos

sociales o cívicos que muchas veces anticiparon temas que luego pasaron a

estar en el centro de la agenda pública por medio del periodismo. Temas tales

como derechos humanos, justicia, corrupción, SIDA, discriminación, etc. Por

esta razón las asociaciones cumplen un rol fundamental en el complejo

proceso de formación de la opinión pública.

Existe un vacío sobre el tratamiento público de la “cuestión social” que es

cubierta de modo intermitente y errático por los medios de comunicación. Los

medios por su propia lógica de funcionamiento, le otorgan su propio formato

periodístico. Y este formato, aunque muestre que la preocupación está, deja

mucho que desear en términos de regeneración de una cultura política de

ciudadanía.

Los medios de comunicación en la Argentina se han reposicionado en relación

a la sociedad y a la política. Y su poder ha aumentado sensiblemente desde su

privatización. Pero, por sobre todo, se han convertido en formas de

canalización de demandas sociales. Los medios y en particular el periodismo

25

Page 26: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

gozan de una credibilidad, y esa credibilidad es transferida a las demandas

sociales que ellos asumen como causas propias.

El periodismo hoy puede asumir también una función cívica de recreación de

ciudadanía de garante de derechos de ampliación del espacio público y el

acceso a la competencia comunicativa de aquellos que son ignorados.

La sociedad civil podría ser vista como un espacio de resguardo de prácticas

asociativas de preservación de la cohesión social, de organizaciones, de

participación y gestión de servicios ante necesidades básicas insatisfechas o

vulneración de derechos esenciales.

Todo indica que “lo social” va a constituir un importante ítem en la agenda

pública en la política nacional (como lo es ya en la de los organismos

internacionales). No es difícil prever que la política social puede llegar a ocupar

un lugar central en la escena política y las campañas electorales. Las

organizaciones de la sociedad civil – ONG, entidades de bien público,

asociaciones civiles, etc. están asumiendo un rol cada vez mas importante en

la implementación de las mismas. Cabe esperar por tanto que también lleguen

a ser una fuente de noticias para los medios.

Es preciso iniciar una cobertura de la sociedad civil. Que el periodismo y los

medios al cubrir temas como la pobreza, la cultura, la salud o la educación,

otorgue visibilidad a las organizaciones que están trabajando por el mismo.

Sería bueno mostrar que el mundo de la “pobreza” no es la ley de la selva, la

cuna de la delincuencia, ni los “pobres” las clases peligrosas. Dar visibilidad a

los proyectos asociativos a la trama social que subsiste y se regenera frente a

las necesidades extremas sería un gran aporte del periodismo al

fortalecimiento de la sociedad civil.

Es en el espacio público que la sociedad asume una imagen de sí misma como

comunidad política. Los Medios pueden actuar revinculando a los diferentes

sectores sociales, haciendo resistencia a la fragmentación. Pueden convertirse

en un puente que acorte distancias sociales para que éstas no se vuelvan

26

Page 27: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

insalvables. En ese sentido, los periodistas tienen una función indelegable a la

hora de preservar una noción de ciudadanía que a todos incluya, atravesando

la desigual distribución de los ingresos y de la publicidad.

Finalmente Los medios deben dar visibilidad a la “cuestión social”. Esta

visibilidad debe apuntar a recrear el vínculo entre unos y otros, debe recrear un

lazo social entre quien da y quien recibe. Y éste no puede ser más que el de

una solidaridad fundada en principios de igualdad y justicia.

2.4 ¿Porqué los medios pueden tener interés en las ONG?

El tercer sector es potencialmente un “yacimiento” de noticias aún no

debidamente explotado por los medios ni por sus propias asociaciones. Es

necesario avanzar en lineamentos sobre una estrategia global de comunicación

para el sector. Si no se encara una reflexión sobre dicha estrategia sería muy

difícil movilizar la oferta latente de donaciones existente en la sociedad.

Pensamos que esta estrategia debe ser dual: por un lado, interesar a los

medios en el fomento de una “cultura del dar” y por el otro, proveer de

recomendaciones a las asociaciones del tercer sector para mejorar su acceso a

los medios y su comunicación.

Es importante destacar la proximidad de las ONG con las problemáticas

sociales; aunque en los grandes centros urbanos no las veamos, las

asociaciones están cerca nuestro, están ante nuestras narices: en casi todas

partes encontramos una red de relaciones sociales que intercepta una o varias

entidades, solo hace falta conocerlas para poder reconocer su presencia en

nuestra vida cotidiana.

A su vez el interés humano y/o contenido dramático: lo que acontece en los

mundos de vida de las asociaciones son hechos narrables, susceptibles de

convertirse en un relato lleno de interés humano: lo que hace la gente para

ayudar a otros, triunfos y adversidades, historias de vida, etc. Todos elementos

para una historia épica o dramática que el periodismo puede construir.

27

Page 28: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

El reconocimiento periodístico es importante para entidades que requieren

comunicarse con el público para recaudar fondos y reclutar voluntarios. A su

vez, la publicidad de sus actos es una condición necesaria para la credibilidad

de aquellas asociaciones que buscan incidir en el debate político y la defensa

de derechos. Contratar espacios pagos en los medios es siempre inaccesible

para el presupuesto de las entidades; ante esta restricción, llamar la atención

de los periodistas es casi el único recurso que pueden realizar las

Organizaciones Civiles para tener presencia en los medios sin grandes

inversiones financieras. Internet es hoy una de las grandes fuentes de

información para el periodismo; de esta manera creemos que al tener

presencia en Internet ganaran a su vez mayor visibilidad en los medios masivos

de comunicación.

Según Inés González Bombal, en el trabajo de visibilidad de las Asociaciones

Civiles, realizado por el Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES) el

periodismo elige una noticia en función de dos criterios:

Por un lado el criterio temático: en tanto el sector voluntario no tiene capacidad

de liderar la arena pública por propio derecho, tiene que referirse a agendas

determinadas por otras instituciones o eventos. Una consecuencia de esto es

que las organizaciones que trabajan en áreas consideradas temas centrales en

la nueva agenda pueden persuadir a los periodistas y por lo tanto encontrar

recepción en los medios.

A su vez el criterio de generalidad: es el segundo criterio que usan los

periodistas para testear una noticia y revela su aparición acerca de la

relevancia de una historia. Los periodistas conocen imperfectamente a su

audiencia por eso tratan de llegar al más amplio espectro. Esto implica que

tienden a preferir la cobertura de organizaciones que tienen un alcance

nacional y tratan cuestiones generales ( salud, educación, medio ambiente,

etc.) y no tanto a aquellas que se dedican a temas más específicos o de

minorías.

En nuestro país no existe todavía entre las distintas expresiones de la sociedad

civil, y por ende tampoco en la opinión pública en general, esa conciencia de

28

Page 29: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

sector que se distingue del Estado y del mercado. No está aún claro, tal vez ni

para los propios partícipes de las asociaciones, el hecho de que puede existir

algo común en las múltiples formas que asumen sus entidades en la diversidad

de los valores o creencias que sostienen en los diferentes sectores sociales

que representan, etc.

Esta dificultad se refleja en el modo en que las asociaciones civiles aparecen

perfiladas (o no ) en los medios de comunicación y son reconocidas en la

opinión pública. Como hemos podido comprobar, existe más información de lo

que era esperable encontrar. Sin embargo no existe una conciencia de

pertenencia a un sector entre los diferentes tipos de asociaciones, muchas de

ellas con larga tradición y prestigio en el país. Es necesario reflexionar en torno

a qué es lo que pueden tener en común una entidad de bien publico, una ONG

de desarrollo, un centro de jubilados, una biblioteca popular, un centro de

investigación, una cooperativa de trabajo, un organismo de derechos humanos,

una fundación, etc.

El periodismo puede colaborar a generar una identidad común que falta en un

sector por naturaleza heterogéneo, dando visibilidad, recogiendo información,

indicando su importancia para el desarrollo del país, la consolidación de la

democracia, la lucha contra la pobreza, la implementación de políticas sociales,

etc. Porque sin acceso al espacio público resulta improbable que las diferentes

expresiones de la sociedad civil encuentren una imagen de si mismas como

sector y puedan por tanto ser reconocidas en su conjunto por la opinión

publica, las empresas, los estamentos del poder político, etc.

2.5 Las ONG en Córdoba.

El gran crecimiento que han experimentado en los últimos años las

organizaciones civiles sin fines de lucro, tanto en su número como en su

tamaño, planteó la necesidad de realizar un relevamiento del tercer sector en

Córdoba.

Para el reclutamiento de la información se accedieron a diversas fuentes, que

incluye la base de datos realizada día a día en el programa radial Codo a Codo

29

Page 30: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

(enero 2000), la investigación realizada por la U.N.C y la Fundación Minetti en

el Libro Asociaciones Civiles sin fines de lucro de la Ciudad de Córdoba

Identificación y Dimensión del Sector (marzo de 1997), el Directorio de

Asociaciones Civiles sin fines de lucro (marzo de 1998). A su vez este

relevamiento fué realizado y chequeado vía telefónica o vía e-mail.

Este trabajo es fruto de la recolección de datos de distintas fuentes, se

encuentra actualizado aunque con algunas deficiencias. Las deficiencias no

son en cuanto a un análisis cuantitativo sino en lo cualitativo. En la profundidad

de los datos recabados. Sólo se determinó: nombre, dirección, teléfonos, el

acceso a un e-mail o no y el rubro al que se dedican..

Del amplio listado de entidades obtenido, gran parte de estas asociaciones no

contaba con mayor información. La información disponible de las

organizaciones es muy dispar, y en algunos casos se reducía al nombre. Cabe

destacar que en el curso del desarrollo y surgimiento de las organizaciones,

muchas de estas se disuelven, cambian sus directivos, de nombre, se mudan

de domicilio, de teléfono, etc

El relevamiento de datos fué realizado en el período de 2 meses de trabajo

sostenido.

Confiamos que será útil para brindar un servicio adicional al proyecto de

Internet a desarrollar, para que las organizaciones y el público en general

pueda conocer y contactarse con las Organizaciones del Tercer Sector. En

cuanto al desarrollo del mismo creemos que esta base de datos ayudará a una

mejor relación, a conocer ámbitos de intereses comunes.

El listado de entidades y organizaciones que incluye a la Provincia de Córdoba

y algunas entidades de nivel nacional será publicado en este trabajo e

insertado en la página de Internet como base de datos.

Si bien existen características comunes en cuanto al tercer sector en la

Argentina, creemos importante analizar las problemáticas de Córdoba en

particular dado que será aquí donde en una primera etapa se focalizará la

página de Internet a realizar.

30

Page 31: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

El tercer sector, del cual forman parte las asociaciones civiles, tiene una

presencia significativa en la ciudad de Córdoba. Sin embargo, el conocimiento

de su dimensión, características, programas, metodología y aportes solidarios

es limitado.

La diversidad de objetivos, destinatarios y actividades de estas organizaciones,

junto con algunas dificultades de acceso a información básica, han constituido

quizás el mayor desafío.

La cantidad de beneficiarios de las actividades que realizan las organizaciones

en la Provincia de Córdoba según el trabajo de investigación realizado por el

Lic. Eduardo Ortega junto con la Secretaría de Extensión Universitaria de

U.N.C y la Fundación Minetti, muestran que la población en general es el

beneficiario de un grupo significativo de asociaciones, el 37,6%.(Prov. Córdoba,

marzo de 1997). Esto demuestra que gran parte de las acciones de las

entidades no se orienta a un grupo focal de la sociedad, si no en la sociedad en

su conjunto.

Cabe mencionar que no todos los beneficiarios son de la ciudad de Córdoba,

sino que en algunos casos provienen del interior provincial o de otras regiones

del país.

2.5.1 Ciudad de Córdoba

La acción solidaria de las organizaciones no gubernamentales ONG, registró

en Córdoba un sostenido crecimiento en los últimos cinco años. En ese lapso,

las entidades han afianzado además su establecimiento en la sociedad,

conformándose legalmente.

Su importancia es tal que, a juicio del presidente del Consejo Municipal de

Solidaridad, Héctor Morcillo en el artículo de La Voz del Interior, (octubre de

2000) afirma : “Hoy es imposible desarrollar políticas sociales sin tener en

cuenta a las ONG”

De distintas maneras las ONG socorren a mas de 26 mil familias de la ciudad

de Córdoba.

En base al registro sobre el accionar solidario de las 132 ONG que realizó la

Casa del Sector Social dependiente del Consejo Municipal determina que en la

31

Page 32: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

ciudad de Córdoba las familias beneficiadas son 26.845 con un total de

202.380 personas. Este numero incluye a niños, ancianos, mujeres,

desocupados, vecinos en general, microemprendedores, jóvenes

discapacitados, personas que habitan en un medio rural, inmigrantes, linyeras,

presos, pacientes enfermos y drogadependientes. (Datos Municipalidad de la

Solidaridad)

Finalmente, Morcillo considera que se trata de un sector muy dinámico al que

hay que potenciar, para ayudarlo en su loable gestión ante la pobreza.

La cantidad de beneficiarios, brinda una visión del alcance social de las

asociaciones sin fines de lucro de la Ciudad de Córdoba, y se vincula

directamente con la capacidad de las organizaciones de dar respuesta al

conjunto de personas, familias o entidades, que son los destinatarios directos o

indirectos de su acción.

Además, un dato sumamente interesante es que a través de este trabajo se ha

podido constatar una amplia red de relaciones entre las asociaciones sin fines

de lucro y otras entidades, ya sea de carácter privado o público. El tipo de

relaciones establecidas entre las organizaciones, muestra una gama bastante

amplia, esto es relaciones entre ONGs locales, Nacionales, Internacionales,

entidades donantes, entidades religiosas, Escuelas, Cooperadoras, Hospitales,

Organismos de la Municipalidad de Córdoba, Empresas, Fundaciones, entre

otras.

Cabe destacar que la tendencia predominante se orienta al intercambio de

información y coordinación de actividades. Por esto apostamos al desarrollo de

un espacio en Internet que funcione como herramienta para facilitar acciones e

información sobre el sector social.

Actualmente existe una gran cantidad de redes de asociaciones con una

finalidad similar u objetivos comunes, que a pesar de conocerse no trabajan

conjuntamente.

32

Page 33: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

Existe una amplia red de relaciones entre las asociaciones civiles sin fines de

lucro. Un 92,5% mantiene relaciones de carácter permanente con otras

entidades, principalmente con otros similares. Estas relaciones se ubican

generalmente en un nivel básico y poco desarrollado de intercambio de

información y coordinación de actividades.

En los últimos años se ha producido un incremento en las redes

interinstitucionales, ascendiendo al 69,9% la proporción de entidades que

afirman estar asociadas al menos a un tipo de red de organizaciones.

Creemos que la realización de un sitio web permitirá potencializar y ampliar

estas redes primarias ya existentes.

2.5.2 Problemáticas del Tercer Sector en Córdoba.

Es importante conocer, en este trabajo, la situación que atraviesa el Tercer

Sector en Córdoba para luego de un análisis brindar en la página de Internet un

servicio que solucione y que se adapte a las problemáticas reales que enfrenta

el Sector en Córdoba y Argentina.

Las mayores problemáticas que se destacaron en el trabajo de investigación

realizado por Ortega fueron agrupados en cuatro tipos:

Económicos, de Recursos, Políticas Gubernamentales y de Comunicación.

Nosotros nos detendremos en Comunicacion, ya que es aquí donde se

vislumbran los problemas de visibilidad de la ONGs en la Provincia de

Córdoba.

Antes de adentrarnos en el análisis de la visibilidad es importante destacar el

principal inconveniente que las entidades sin fines de lucro consideran que las

afecta. Este es el problema económico, factor que está fuertemente vinculado a

la falta de aportes de fuentes locales e internacionales (empresas, fundaciones

de empresas y del Gobierno). Además existen dificultades en la convocatoria

de voluntarios profesionales, en la falta de difusión y promoción de sus propios

programas. Estos problemas se encuentran totalmente interrelacionados y a su

vez traen como consecuencia la falta de visibilidad de las Organizaciones No

Gubernamentales.

33

Page 34: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

En cuanto a los problemas de Comunicación existe una falta de difusión de las

actividades que realizan las ONGs y como resultado una falta de conocimiento

de la sociedad, de las actividades que realizan las mismas.

La falta de conocimiento de la sociedad respecto al Sector No Gubernamental,

se vincula con el problema: de la falta de una política de comunicación de las

mismas organizaciones hacia la sociedad.

Señalar la descoordinación y falta de políticas comunicacionales entre las

entidades no gubernamentales como problema, parecería contradecir la

importante participación que, según lo antes visto, tendrían en general las

entidades en las redes. Quizás se esté diciendo que participar en redes y

coordinar esfuerzos no es lo mismo que difundir información profesional,

sistemática y a través de medios de comunicación.

Indicadores tales como el volumen de recursos invertidos, la magnitud de los

problemas, la cantidad de beneficiarios, la diversidad de áreas temáticas

abordadas –entre otros -, permiten afirmar con fundamentos, que las

organizaciones civiles sin fines de lucro constituyen hoy, en la ciudad de

Córdoba, un sector de significativa importancia.

En el cierre del libro Asociaciones Civiles sin fines de lucro de la Ciudad de

Córdoba, el Lic. Ortega recomienda la implementación de una política de

comunicación por parte de las entidades de Córdoba que incluyan aspectos de

imagen institucional para que demuestren el lugar que ocupa el Tercer Sector

en el escenario social.

Eso posibilitaría a las entidades, actuar no en forma aislada sino acunando

esfuerzos para lograr un espacio en la sociedad, promoviendo la participación y

la colaboración de toda la población.

34

Page 35: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

3. Estudio exploratorio de la experiencia práctica sobre el

contexto del programa de radio Codo a Codo.

Para la concreción de este análisis realizamos una entrevista en profundidad al

creador y conductor del programa, Daniel Migani.

El análisis de este programa es de suma importancia para la realización de

este trabajo ya que constituye los cimientos de este proyecto. La creación del

espacio de Internet que aborde temáticas sociales surge a partir de la

necesidad de la audiencia de leer, rever, profundizar y ampliar la información

emitida por el Programa radial Codo a Codo.

El análisis de la información que reciben a través del correo electrónico, la

posterior codificación y coordinación entre casos similares define el ciclo de

trabajo. “El problema es que los beneficiarios se superponen y las

organizaciones se desconocen, muchas ONG apuntan a lo mismo mientras que

ciertos ámbitos de la problemática social carecen de proyectos solidarios”. “Si

tenemos información acerca de una casa para niños desamparados y una

Organización encargada de recolectar ropa en desuso, es nuestro deber y

objetivo ponerlas en contacto”, apunta el locutor. Este fué uno de los puntos

donde las necesidades de las organizaciones y la comunidad excedió los

limites del programa y donde surgió Internet como posible medio

complementario.

Otro de los puntos que impulsó la creación de un espacio en Internet fué el

notable crecimiento del servicio Codo a Codo Noticias, que el equipo redacta

semanalmente donde se incluye la entrevista principal del programa para

enviarla por e-mail a las Organizaciones, Instituciones relacionadas, la prensa y

eventuales beneficiarios.

La filosofía del programa gira en torno al impacto que producen las ONG en los

Organismos oficiales, el sector privado y la comunidad.

Durante la finalización de este trabajo el programa radial Codo a Codo dejó de ser emitido por radio Universidad por problemas en la política de la institución. Y actualmente estan trabajando en las tratativas para su puesta en el aire.

35

Page 36: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

“En Córdoba, el país y el mundo hay un montón de gente que de manera

desinteresada y a contramano de la tendencia general, ofrece su solidaridad

para ayudar a los que lo necesitan. Han tejido una malla que contiene a los

expulsados del sector privado y a los no asistidos por el sector público. Los

caminos que se utilizan, la mayoría de las veces son sumamente creativos e

interesantes. Es por eso que creemos necesario y conveniente que se conozca

lo que hacen. Necesario, porque de esa manera estaremos impulsando a partir

de la difusión, a que otros se sumen, y conveniente porque como medio de

comunicación, las historias que este Tercer Sector promueve, suelen ser por

demás atractivas”. Daniel Migani, Periodista.

Con respecto a cómo surgió el programa el creador nos comentó: “Todo nació

a partir de una idea que fui masticando en otros ciclos, que puse al aire en la

radio. A veces hacíamos nota con gente que trabajaba solidariamente en

distintos ámbitos, pero lo hacíamos esporádicamente y sólo cuando el tema o

el personaje eran realmente sobresalientes. Comencé a notar dos cosas: que

había mucho material de ese tipo y que el público se interesaba mucho.

Empecé a tomar contacto con ONG y Fundaciones y me encontré con que el

cúmulo de organizaciones y gente que trabajaba solidariamente, formaban

parte de algo que se llamaba Tercer Sector, y que dentro del mundo del Tercer

Sector había de todo y para todos los gustos. Se me ocurrió entonces hacer un

programa de radio que tuviera lo que todos los programas, pero donde el eje

fueran las historias del Tercer Sector, esto es, la forma en que la gente se junta

para trabajar por los otros”.

El programa trabaja con la Fundación El Agora, integrada por profesionales de

distintas disciplinas humanísticas, quienes nos brindaron el apoyo institucional

y contactos con distintas ONG y asociaciones de la sociedad civil.

El programa trabaja sobre distintos ejes: Por un lado difunden las actividades

de las entidades del tercer sector, realizando entrevistas con los responsables

de las instituciones, los voluntarios, los beneficiarios, etc. Una vez realizada la

nota con la entidad, se deja un nexo establecido para que ellas puedan usar el

programa para difusión de eventos, actividades, etc.

36

Page 37: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

Por otro lado el programa teoriza acerca del Tercer Sector; esto es, intenta

enseñar respecto de la significación política que tiene este movimiento. Esto lo

realiza presentando datos comparativos, tendencias, realidades de otros

países, encuentros, seminarios y cualquier evento que esté relacionado.

Estructura del programa

BLOQUES DEL PROGRAMA: _ Presentación

_ Efeméride del día

_ Momento destinado a las O.N.G.

_ Bloque de noticias

_ Diálogo con voz femenina

_ Relato sacado de internet

_ Segunda entrevista

_ Cuentos, Relatos, Noticias

_ Conclusiones

_ Saludo de despedida

Uno de los rasgos distintivos del programa es la producción de ”especiales”.

Esto es, investigan un tema, motivo habitual de trabajo para muchas ONG's, y

lo desarrollan durante una semana. Entre los tratados se encuentran los

especiales de SIDA, Accidentes de tránsito, calidad alimenticia, Internet, etc.

Además Migani resaltó “Intentamos trabajar con el programa de la misma

manera en que trabaja el Tercer sector, esto es interactuando, tejiendo redes.

Si ponemos al aire una nota sobre una entidad y llaman de otra para decir que

se quieren contactar, nosotros les facilitamos el contacto”.

El programa está dirigido a un público masivo (mayor de 30 años) por las

características de la sintonía de amplitud modulada que alcanza a la ciudad de

Córdoba y alrededores.

Otro elemento distintivo es el servicio adicional vía mail “Codo a Codo noticias”:

La radio es inmediatez y el programa va en un horario nocturno, esto trae como

consecuencia que mucha gente no acceda a la información y las notas que se

emiten en el programa ya sea porque están radicadas fuera del área de

cobertura o bien porque en ese horario la radio compite con los ciclos más

37

Page 38: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

populares de la televisión. El servicio de mail Codo a Codo Noticias no se

brinda sólo a las ONG de Córdoba, sino del resto del país y hasta algunas de

países vecinos. También son enviados a medios de comunicación y agencias

de noticias del tercer sector, etc. El servicio también se usa cuando alguna

entidad quiere informar de algo importante a otras entidades. El envío de

noticias vía mail ha servido para contactar gente entre sí con proyectos y

actividades afines.

Esto ha generado un proceso de retroalimentación donde las ONG envían

material para difundir en la radio, comparten noticias y a su vez reciben

información de actividades de otras ONG. De esta manera muchas veces

trabajan en conjunto, se comunican y reconocen su existencia.

Además el programa tiene otros contenidos: comentarios de libros, música de

todos los géneros y de todas las épocas, un espacio con información

universitaria, otro de cuentos, se tratan temáticas de tendencias sociales o

culturales y un columnista realiza un rápido repaso de las informaciones del

día.

Finalmente Migani nos comentó que no hacen colectas, ni consiguen remedios;

“pensamos que eso deben hacerlo las entidades; lo que hacemos es difundir

ese tipo de actividades, las ayudamos desde lo que sabemos hacer”.

38

Page 39: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

4. Estudio descriptivo sobre la radio como medio de

comunicación.

Para la creación de una página web sobre temáticas sociales, intentaremos

tomar la misión o el concepto del programa de radio Codo a Codo para

desarrollarlo en este nuevo medio de comunicación. Para esto creemos

conveniente analizar la radio como medio de comunicación, ya que mediante

este análisis, podremos ver las virtudes y falencias del medio y su posible

traspaso e integración en un sitio web que aporte soluciones a ciertas

dificultades y limitaciones que presenta el programa radial Codo a Codo.

Comenzaremos por definir a la radiodifusión como la transmisión por medio de

ondas hertzianas, de noticias, programas artísticos, literarios, científicos, etc.,

dirigida a los poseedores de receptores radioeléctricos.

La radio se considera como uno de los medios más importantes y de larga

tradición en la emisión de publicidad. Sus orígenes se remontan a los años

cuarenta cuando toda la familia se reunía en torno al aparato de radio, el cual

permitía el acceso inmediato a la información, aportando además elementos de

entretenimiento y diversión. La llegada de los transistores, los refinados

equipos de música con radio incorporada, las radios de los automóviles, etc.

hizo que la audiencia se atomizase y la radio pasase a convertirse en un medio

individual.

La invención del transistor y su aplicación a la radio le dio a ésta una nueva

característica a su favor; puesto que la radio se transformó en portátil, se pudo

escuchar en cualquier parte. Esto dió a la radio un nuevo auge, incluso en la

programación que se ha abocado a las necesidades individuales de las

personas según las distintas horas del día. Se emiten diversos programas de

radio que implican múltiples actividades.

Con el advenimiento de nuevas tecnologías informáticas en el siglo XXI, se

empiezan a buscar nuevas formas de difusión. De cara al auge de Internet, las

emisoras no vacilan en conectarse a la “red de redes”. Sometida a la dinámica

39

Page 40: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

general y a los cambios que la misma sociedad registra, la radio ha ido

evolucionando con tendencias muy firmes en los últimos años que sin duda

aumentarán en lo inmediato.

Hoy los programas radiales son parte y a su vez se nutren de la telaraña

informática para obtener información. La mayoría de los programas cuentan

con una casilla privada de correo electrónico donde reciben información e

interactúan con los oyentes. Las más modernas poseen un sitio donde prestan

diferentes servicios de información, concursos, encuestas, etc.

4.1 Impacto del Medio

Debido a sus características físicas emite solamente sonidos (voces, música,

efectos sonoros), en consecuencia sólo tiene acceso a un sentido, el oído, las

restricciones de la radio consisten en la carencia de imagen visual por lo que:

Carece de 'fuerza de lo permanente" que si posee la palabra escrita.

El mensaje de la radio es un tanto fluido; de ahí que la ceguera involuntaria del

radioescucha propicie su distracción sensorial, particularmente visual.

La radio provoca la sugestión del auditorio pues cuando se emite un mensaje,

el oyente echa a volar su imaginación, en la cual influyen, obviamente, sus

circunstancias, su formación, medio ambiente, etc., por este motivo le da una

interpretación propia formándolo de acuerdo con su fantasía.

Un mensaje radiofónico está en el terreno de lo abstracto; lo que permite que el

auditorio capte los conceptos desde el punto de vista intelectual.

La radio produce introversión. Esto significa que un programa es dirigido a un

individuo de manera personal, lo que el radioescucha siente, medita y piensa.

La imagen visual, a diferencia del mensaje radiofónico, produce extroversión, la

cual disipa la atención.

El auditorio de la radio no necesita de un entrenamiento especial para recibir el

mensaje, pues ni siquiera necesita saber leer y escribir.

Conviene destacar que oír es un acto pasivo y automático, en tanto que

escuchar conlleva una atención activa que formula interrogantes y sugiere

respuestas, anticipándose a una acción futura.

40

Page 41: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

Kurt Schaeffer plantea cuatro actitudes en el oyente: "oír”, que es tanto como

percibir simplemente; “Escuchar”, que supone una actitud activa; “Atender”, que

lleva implícita una intencionalidad, y “comprender”, que es el resultado

combinatorio de escuchar y atender y cuya finalidad es “Asimilar''

La radio tiene un auditorio tan extenso, heterogéneo, inconmensurable e

incontrolable, a punto tal que que hasta llega a ser desconocido, ya que puede

llegar a cualquier tipo de persona, sin importar su condición. Obviamente, llega

a cualquier localidad, venciendo cualquier obstáculo de carácter geográfico.

Por sus características puramente auditivas, la radio puede convertirse en un

vínculo de comunicación con cualquier tipo de persona, sin importar condición

social y educativa, particularmente sin exigir demasiado esfuerzo

4.2 Características de la radio como medio.

Según Pilar Vitoria en su libro Producción Radiofónica la razón por la cual la

radio sirve para educar, informar, entretener, escuchar música, acompañar,

vender, formar y enseñar está dada por sus características; por sus ventajas y

desventajas de comunicación masiva.

Creemos conveniente destacar estas características de la radio en función de

su complementación con el formato de Internet.

4.2.1 Inmediatez, instantaneidad y rapidez.

Sucede un hecho y de inmediato, y a veces casi simultáneamente, se transmite

por radio; de manera que el oyente se informa acerca de ese hecho,

prácticamente en el momento en que ocurre. Igual ocurre con los mensajes y

noticias enviadas vía Internet que pueden ser transmitidos con Inmediatez,

instantaneidad y rapidez

4.2.2 Actualidad.

Por esa rapidez, la radio siempre esta cubriendo el quehacer de una sociedad,

mientras que otros medios (la televisión y la prensa escrita) la escuchan o

41

Page 42: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

monitorean para saber qué está aconteciendo en una sociedad. Como la radio

se decodifica en presente su actualidad se refuerza. Esta actualidad del medio

muchas veces esta dada gracias a las noticias que llegan desde cualquier parte

del mundo vía Internet.

4.2.3 Credibilidad.

Las dos características positivas anteriores – aunadas a la forma moderna de

hacer radio, con inserciones de los actores de las noticias – han generado una

costumbre: si se dice por radio, se cree. Lo que más credibilidad genera en

radio es la posibilidad de insertar las voces de los protagonistas de los hechos

transmitidos, dado el impacto y la fuerza de la voz humana. Esta característica

obliga a los radiofonistas a ser veraces, a no inventar, a corroborar la

información a no improvisar y a no emitir juicios personales.

Si bien Internet permite la incorporación de los actores sociales tanto en

formato de audio como video, su credibilidad aun es cuestionada por la

cantidad de sitios anónimos. Esto esta dado por una de las características

principales de este nuevo paradigma de comunicación donde cualquiera puede

ser participante y generador de información

4.2.4 Emotividad, intimidad y expresividad.

La forma más natural de comunicación de los seres humanos es el habla. Al

escuchar un mensaje oral con palabras precisas, claras y bien escogidas, con

buenas voces, en tono de conversación, se crea una empatía y una

identificación que no se da con la palabra escrita.

El lenguaje hablado persuade, genera reacciones y emociones en el oyente.

Paralelamente, se crea una atmósfera de intimidad entre el emisor y el

receptor.

4.2.5 Ubicuidad.

La radio persuade y genera credibilidad no sólo por la emotividad y empatía de

las palabras y las voces, sino también porque se puede escuchar en múltiples

lugares: en el campo, en la casa, en una fiesta, en el trabajo, en la escuela, en

la ciudad, en el automóvil, etc.

42

Page 43: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

4.2.6 Cotidianeidad.

Una de las grandes ventajas de la radio es que mientras se escucha, el oyente

puede realizar otras actividades simultáneamente. Lo anterior no es válido para

la televisión ya que, al usar los ojos para verla, el televidente no puede llevar a

cabo otras tareas que requieran de la visión (excepto algunas labores

manuales mecánicas). En cuanto a la prensa escrita, no solo hay que ver para

leer, sino saber leer.

Esa compatibilidad del mensaje de la radio con una gran diversidad de tareas

ejecutadas por el receptor, obliga al profesional de radio a emitir su mensaje de

la manera mas sencilla y concisa posible, pues la atención del auditorio

generalmente está dividida.

4.2.7 Costos.

No es lo mismo el costo de operación de una emisora de radio que el de un

canal de televisión o el de un sitio de Web.

Es mucho más barato el presupuesto de salarios, electricidad, local,

mantenimiento y adquisición de equipo en radio que en televisión. Para poner

en funcionamiento una página web los costos varían desde la posibilidad de

hacerlo gratuitamente a grandes inversiones multinacionales.

4.2.8 Fugacidad y unisensorialidad.

Estas dos características – fugacidad y unisensorialidad- están

indisolublemente unidas en la radio; la una marca a la otra y viceversa.

Además, son parte intrínseca de los mensajes de radio.

La fugacidad significa que el mensaje de radio es efímero; no permanece en el

tiempo, como el impreso; sólo se escucha una vez (excepto cuando se graba),

y no está inscrito en un espacio determinado. Esta característica es una de las

mayores desventajas de la radio, pues define a las emisiones radiofónicas

como instantáneas e irreversibles.

Estas características son las que crearon la necesidad de la audiencia del

programa Codo a Codo de profundizar y acceder al material escuchado. Como

43

Page 44: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

también la seguridad de tener la información en un formato escrito para su

posible recuperación a través de la página de Internet.

La radio ofrece la información en el tiempo, no en el espacio. Un tiempo fugaz

en el que el sonido informativo tiene una duración sin más permanencia que la

sucesividad temporal y la capacidad de memoria auditiva de quien la recibe,

muy inferior, en todo caso, a la memoria visual. Un tiempo irreversible que no

permite la “reescucha” de la información, y dificulta la reflexión.

44

Page 45: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

5. Estudio descriptivo sobre las características y el desarrollo

de Internet. Análisis sobre experiencias previas similares en

sitios de Internet.

Para introducirnos en el desarrollo de un espacio en Internet, es importante

destacar que la incorporación de las nuevas tecnologías que impulsaron la

revolución de las comunicaciones, es lo que constituye la formación del nuevo

paradigma que ya mencionamos en el estudio metodológico numero uno.

Las nuevas tecnologías de comunicación están produciendo una radical

transferencia de poder entre las organizaciones y las personas.

De acuerdo a lo que planteamos anteriormente queremos demostrar cómo la

herramienta Internet permite cambiar los paradigmas o esquemas tradicionales

de hacer las cosas, convirtiéndose así en el arte de usar los medios de

comunicación electrónicos para crear un nuevo espacio que permita brindar

tanto al público general como a las organizaciones, información actualizada,

servicios, comentarios especializados, actividades, cursos, seminarios,

historias, donaciones y la posibilidad de interactuar. A su vez podrán acceder a

los servicios de mensajería, como es el uso del E-mail que obliga a las

personas a entrar al mundo digital lleno de expresión y reglas diferentes.

Para comenzar con el desarrollo de este estudio nos remitiremos al libro de

Castells Manuel (1996) , “La era de la información”, donde realiza una breve

reseña sobre cómo se fue integrando la comunicación electrónica y la

evolución de las redes interactivas en un marco histórico.

En torno al año 700 a.C., tuvo lugar en Grecia un gran invento: el alfabeto.

Destacados estudiosos del mundo clásico como Havelock han sostenido que

esta tecnología conceptual constituyó el cimiento para el desarrollo de la

filosofía y la ciencia occidentales tal y como las conocemos en la actualidad.

Hizo posible tender un puente de la lengua hablada al leguaje, con lo que se

separó lo hablado del hablante y se posibilito el discurso conceptual. Este

decisivo momento histórico fue preparado por unos 3000 años de evolución en

la tradición oral y la comunicación no alfabética, hasta que la sociedad griega

45

Page 46: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

alcanzó lo que Havelock denomina un nuevo estado mental, “la mente

alfabética”, que indujo a la transformación cualitativa de la comunicación

humana. La alfabetización no se generalizó hasta pasado muchos siglos, tras

el invento y la difusión de la imprenta y la fabricación del papel. No obstante fue

el alfabeto el que proporcionó, en occidente, la infraestructura mental para la

comunicación acumulativa basada en el conocimiento.

Sin embargo, el nuevo orden alfabético, aunque permitió el discurso racional,

separó la comunicación escrita del sistema audiovisual de símbolos y

percepciones, tan importantes para la plena expresión de la mente humana. (El

uso de las imágenes y los sonidos se relegó al mundo de las artes).

Una transformación tecnológica de dimensiones históricas está ocurriendo

2.700 años después, a saber, la integración de varios modos de comunicación

en una red interactiva. O, en otras palabras la formación de un super texto y un

metalenguaje que, por primera vez en la historia, integran en el mismo sistema

las modalidades escritas, oral y audiovisual de la comunicación humana. La

integración potencial de texto, imágenes y sonidos en el mismo sistema,

interactuando desde puntos múltiples, en un tiempo elegido (real o demorado)

a lo largo de una red global, con acceso abierto y asequible, cambia de forma

fundamental el carácter de la comunicación, y esta determina decisivamente la

cultura.

En este momento, este nuevo sistema de comunicación, Internet, aun no esta

plenamente desarrollado y su difusión tendrá un ritmo desigual en una

geografía diversa durante los próximos años. No obstante se tiene la certeza

de que se desarrollará y abarcará al menos las actividades dominantes y los

segmentos centrales de la población de todo el planeta. Además, ya existe a

retazos en el nuevo sistema de medios de comunicación, en los sistemas de

telecomunicaciones que cambian rápidamente, en las redes de interacción que

ya se han formado en torno a Internet, en la imaginación de la gente, en las

políticas de los gobiernos y en los proyectos de las empresas.

Según el autor, el surgimiento de un nuevo sistema de comunicación

electrónico, caracterizado por su alcance global, su integración de todos los

46

Page 47: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

medios de comunicación y su interactividad potencial, está cambiando nuestra

cultura, y lo hará para siempre.

Para algunos está ocurriendo una catástrofe: el hombre social está siendo

reemplazado por una suerte de autómata frente a una pantalla; para otros la

revolución digital está construyendo una “nueva economía”.

Esta brevisima mirada hacia la historia de la comunicación nos acerca al

problema que queremos plantear aquí: la vinculación entre el mundo de las

organizaciones no gubernamentales y las nuevas tecnologías de comunicación.

Y conocer cómo la red de interconexión "Internet" está cambiando los

esquemas tradicionales de hacer las cosas.

5.1 La Gran fusión: El Multimedio como entorno Simbólico.

Como mencionamos anteriormente este nuevo sistema electrónico de

comunicación comenzó a formarse de la fusión de los medios de comunicación

de masas globalizados y personalizados y la comunicación a través de una PC

(computadora personal). El nuevo sistema se caracteriza por la integración de

diferentes medios y por su potencial interactivo. El multimedia como se

denominó al nuevo sistema, extiende el ámbito de la comunicación electrónica

a todo el dominio de la vida, de la casa al trabajo, de las escuelas a los

hospitales, del entretenimiento al viaje. Hoy la utilización de la tecnología

multimedia es considerada una herramienta de poder, fuente potencial de

ingentes, beneficios y símbolo de la hipermodernidad.

Alejandro Piscitelli (1995) denominó a esto: Virtualidad y mundos redes.

Las comunidades informáticas son la forma más reciente de las comunidades

virtuales. Una comunidad a distancia, que aunque no está unidad físicamente,

de todas maneras conforma un grupo mancomunado. La comunidad

electrónica es una nueva forma de redes sociales. Comparten con las redes

físicas tradicionales todos sus aspectos básicos – comunidad de intereses,

objetivos acotados, interacción periódica, intensidad afectiva (Dabas, 1993) –

pero inyectan a éstas propiedades otras especificas de la comunicación

electrónica a distancia, tales como las relaciones intensas de cuerpo ausente,

47

Page 48: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

la trascendencia de barreras geográficas, la prescindencia del parecer en el

ser, etcétera.

Según Piscitelli en los albores del tercer milenio, no comunicarse

electrónicamente es una manifestación de resistencia cognitiva o psicológica,

que un problema de acceso técnico o económico.

Ahora bien, gran parte de la supercarretera ya existe; lo que se necesita son

rampas de acceso y salida, es decir, mejores y más rápidas conexiones entre

negocios, escuelas y hogares a la espina dorsal de las comunicaciones

(reinhardt, 1994).

Las aplicaciones favorecidas por la red, tales como la videoconferencia, los

documentos electrónicos compartidos y el correo electrónico multimediatico,

reducirían los gastos de viaje y favorecerían el teletrabajo. También los

impactos de este proceso en la educación y en el entretenimiento hogareño

son infinitos y solo ahora empiezan a vislumbrarse (Negroponte, 1994)

Las redes laborales son los lugares-redes. Los teletrabajadores, las utilizan

para intercambiar información vinculada al trabajo entre si y con sus empleados

para interactuar con clientes y compradores, para participar en reuniones y

para mantener el contacto social. Profesionales como los académicos, los

científicos, los estudiantes y los investigadores han adoptado la red como un

espacio de trabajo privilegiado. Cada vez más en Argentina se utilizan estos

espacios, las empresas y las universidades fueron los primeros en tomar la

iniciativa.

La función de las telecomunicaciones, la computación y el procesamiento de la

información han creado un entramado mundial de redes de computadora. A su

vez la comunicación humana se ha convertido en el uso más significativo de las

redes, transformándolas en un espacio social. Las redes ya no son meramente

herramientas a través de las cuales nos tele conectamos si no que son

espacios donde nos telencontramos: mundos-redes. La creación de los mundo-

redes exige la intervención humana para organizar la tecnología y dar forma a

las interacciones humanas. Quizás en este lugar más fácilmente que en ningún

48

Page 49: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

otro, quede de manifiesto la necesidad de diseñar la autonomía organizacional.

Es precisamente el diseño de estos sistemas, al comienzo permisivo y abiertos,

lo que convierte a una red en una reunión de trabajo, un grupo de aprendizaje o

un café electrónico, un seminario de graduados o un grupo de personas

efectuando una tarea: propósito, lugar y gente.

5.2 ¿Qué es Internet?

Para entender concretamente el por qué de la definición “red de redes”,

creemos conveniente realizar una aproximación técnica al campo de las redes

de computadoras. Según la Enciclopedia de redes de Ton Sheldon (1.996), una

red de computadoras es "Un sistema de comunicación de datos que enlaza dos

o más computadoras y sus dispositivos en un conjunto de equipos

interconectados permanentemente de alguna manera, de forma que la

capacidad operativa de la red es mayor que la suma de las capacidades de

cada equipo".

De modo sencillo se puede establecer una conexión con algunas de las miles

de computadoras dedicados a proveer, de forma gratuita, los archivos que

poseen. Así pueden copiarse y compartirse programas y datos de uso público.

Las redes electrónicas sirven para todo. Permiten encontrar oportunidades de

trabajo y becas en todo el mundo; proveer información de primera mano de

forma instantánea a quien la necesita sobre cualquier cuestión que requiere

decisiones inmediatas; generar inmensas cadenas de amigos multiculturales;

acceder a prácticamente cualquier información impresa para todo uso.

A través de Internet pueden consultarse los catálogos de las bibliotecas más

importantes del mundo, acceder a bases de datos con los temas más diversos

y transferir copias de los documentos encontrados; es posible visualizar y

copiar archivos de imágenes con fotografías de todo tipo. Pueden hacerse

cosas como conversar en tiempo real dos personas, separadas por miles de

kilómetros de distancia, pueden comunicarse a través de Internet ya sea

escribiendo en el teclado, hablando por micrófono y hasta pudiendo verse por

medio de las cámaras digitales de vídeo.

49

Page 50: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

La principal ventaja que tiene Internet es la de establecer y mantener

comunicación con el resto del mundo, lo que se consigue principalmente a

través del correo electrónico, que permite el intercambio de mensajes entre

millones de usuarios individuales y empresas, donde cada uno posee una

dirección electrónica, una especie de nombre o cédula de identidad cibernética,

bautismo inicial de todos los que entran en el ciberespacio.

En resumen Internet es el primer medio global que a través de la interconexión

de miles de redes informáticas en todo el mundo, nos permite una

comunicación dialógica, capacidad de obtener y publicar información de la

manera más sencilla y económica disponible a millones de usuarios

individuales y corporativos siendo así un poderoso instrumento para establecer

contactos comerciales, entablar relaciones, hacer negocios y transferencias en

el ámbito mundial sin que la distancia geográfica influya en los costos.

5.3 World Wide Web y el Hipertexo.

Para muchos hablar de Internet es hablar de la World Wide Web, este es sólo

un servicio que presta el medio pero que con el correr del tiempo se ha

convertido en la herramienta más utilizada por los usuarios.

World Wide Web (www) es un conjunto de miles y miles de documentos

multimedia situados en computadoras de todo el mundo, a los cuales es

posible acceder utilizando un programa denominado navegador. Estos

documentos se caracterizan por estar escritos en un lenguaje especialmente

desarrollado para ello, HyperText Markup Language (HTML), y por contener

enlaces hipertexto que permiten conectar con otros documentos, formando así,

todos ellos, una gran tela de araña mundial.

La forma general de la escritura electrónica tiene un nombre: se llama

hipertexto. El hipertexto es un tipo de escritura no-secuencial (Nelson, 1987). El

advenimiento de la digitalización cambia el soporte de lo escrito, así como sus

modos de acceso. Esta doble mutación trae consigo la aparición de nuevas

formas narrativas, sistemas de referencia, posicionamientos en el eje

autor/lector, y afecta de forma irreversible la organización de la lectura y la

producción de sentido (Bolter, 1991; Joyce, 1995; Shirky, 1995).

50

Page 51: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

En la Web, la idea de hipertexto va más allá. La unidad básica de información

es la página web; cada página puede contener texto y enlaces, pero también

elementos multimedia como imágenes, sonido y hasta vídeo, que a su vez

pueden ser enlaces. Por eso se dice que más que hipertexto, la Web es

hipermedia.

5.4 Situación Mundial.

Con más de 200 millones de usuarios en todo el mundo, Internet se ha

convertido en el medio de comunicación más extendido en toda la historia de la

humanidad.

Internet constituye una fuente de recursos de información y conocimientos

compartidos a escala mundial. Es también la vía de comunicación que permite

establecer la cooperación y colaboración entre gran número de comunidades y

grupos de interés por temas específicos, distribuidos por todo el planeta.

Esta cifra es aún más sorprendente si consideramos que el crecimiento actual

del censo de usuarios de Internet es aproximadamente de un diez por ciento

mensual.

En la Argentina, Internet se encuentra en constante crecimiento según lo

demuestran diferentes estudios estadísticos.

La consultora Prince & Cooke realizó un estudio, en agosto de 2000, que

informa que la sesión tipo de los navegantes domésticos dura 62 minutos y es

realizada mayoritariamente por hombres jóvenes y universitarios, de entre 20 y

29 años. El estudio informa también que hoy hay 2,6 millones de usuarios de

Internet argentinos, que serán 6,5 millones para fines de 2002. Los hombres

son los que cuentan con más navegantes experimentados: el 10% pasea por la

Web desde hace más de cuatro años y el 29% lo hace desde hace más de dos

años. Las mujeres son más novatas: el 44% accede a Internet hace uno o dos

años y el 30% desde hace un año, contra el 22% de hombres primerizos en

temas cibernéticos.

Según otro estudio realizado por la consultora Trends Consulting/IDC Argentina

en septiembre de 2000 sobre 190 hogares relevados telefónicamente, ante la

pregunta de qué tres sitios visitaban con mayor frecuencia, el 33% de los

51

Page 52: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

entrevistados mencionó a Yahoo!, al que siguieron el servicio de correo

electrónico gratuito Hotmail (18%); la página del diario Clarín (16%); Ciudad, el

sitio del proveedor de acceso a Internet (8%); el buscador Altavista (12%). Los

navegantes se enteraron de que existían éstos y otros sitios principalmente

gracias a las sugerencias de los buscadores de Internet, dice el informe. Otras

fuentes de consulta fueron las recomendaciones de amigos, familiares y

colegas (21%) y la publicidad gráfica (16%). Respecto de la motivación para

entrar a una página determinada, la curiosidad aparece como el primer motivo

(53%), seguida por la búsqueda de entretenimiento (38%), cuestiones laborales

(34%) y la educación (32%). A la vez, casi la totalidad de los usuarios busca

contenidos, sobre todo los referidos a su educación (50%), información sobre

productos y servicios (44%) y datos turísticos (40 %).

Uno de los motivos principales para visitar una página es el entretenimiento. Un

cuarto de los usuarios prefiere navegar a leer, y más de un tercio le dedica más

tiempo al ciberespacio que a ver TV o películas en vídeo. El 57% de los

hogares consultados se conecta a Internet una o más veces por día.

Estos datos son de suma utilidad para la confección y el delineamiento de la

página web, ya que nos presenta el perfil de los posibles usuarios y los

servicios mas utilizados.

5.5 Las comunicaciones por computadora y las ONG.

La utilización de estas herramientas es esencial para el mejor funcionamiento

de las Organizaciones ya que como demuestra lo desarrollado en el estudio

numero dos, las ONG presentan dificultades en cuestiones de comunicación

que repercuten en su visibilidad.

Según La Fundación Friedrich Ebert (Nueva York) el uso de las

comunicaciones y la interconexión entre computadoras no sólo sirve como un

medio para salvar las distancias geográficas. También, es un medio que

permite obtener información de fuentes internacionales y generar información y

relacionarse a nivel nacional y regional.

Las comunicaciones por computadora, a través del correo electrónico, las

conferencias y redes informáticas, y las bases de datos en línea, brindan a las

ONG, especialmente en los países en desarrollo, un conjunto moderno,

52

Page 53: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

efectivo y económico de herramientas de comunicación que les permitirán

compartir información, establecer redes, realizar investigaciones e impulsar

reivindicaciones y campañas relacionadas con problemas del desarrollo.

En la mayoría de los países en desarrollo no es fácil para las ONG lograr

acceso directo a Internet (o a sus herramientas) debido a las altas tarifas o a

las políticas de los proveedores del servicio Internet en algunos países. Muchas

ONG no son consideradas parte de la comunidad académica y de

investigación, que es por lo general la principal beneficiaria del acceso a

Internet.

Además es importante la capacitación del uso de estas nuevas herramientas

por parte de las ONG. Esto les permitirá realizar alianzas y funcionar

profesionalmente abaratando costos.

En primer lugar existen distintas características en las organizaciones en

cuanto a su tamaño, forma de gerenciamiento y problemáticas abordadas.

Debido a esto es importante conocer estas características para así poder

adaptar el uso de estas herramientas según las necesidades de las mismas.

Para la implementación de estas herramientas es necesario tener en cuenta

diversas consideraciones de infraestructura.

Las organizaciones tienen grandes necesidades de comunicación que en

muchos casos no están siendo satisfechas; como vimos anteriormente es este

uno de los principales problemas que afectan a las ONG. Mediante el uso del

correo electrónico se cubre la necesidad de comunicaciones más rápidas y

económicas con colegas. Además el e-mail posee ciertas ventajas en relación

con la utilización de cualquiera de las formas tradicionales de comunicación

disponibles

Hoy todo el mundo habla de Internet; podemos encontrar iguales referencias en

un libro de marketing como en una revista popular o en la televisión. El hecho

es que Internet, como desarrollamos en este trabajo, está cambiando los viejos

esquemas de ver las cosas, está rompiendo los modelos tradicionales o

paradigmas en la forma de enviar y recibir mensajes, en los negocios y

publicidades, en la educación de recibir e impartir, en la política y en la religión.

53

Page 54: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

Varios especialistas coinciden en que las organizaciones que resuelven mejor

esta tensión causada por la transferencia constante serán mas exitosas o,

quizás, las únicas que sobrevivan a la revolución digital.

54

Page 55: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

6. Análisis sobre experiencias previas similares en sitios de

Internet.

Aquí se realizó un análisis descriptivo de páginas web que abordan temáticas

sociales. El análisis de experiencias previas resulta de suma importancia para

conocer las virtudes y falencias de estos sitios que poseen cierta similitud con

nuestro proyecto.

Para el análisis de este estudio nos basamos en diferentes criterios en cuanto a

la creación, diseño, contenido, servicios, interactividad de un sitio.

Realizamos una selección de 8 páginas con diferentes tratamiento de los

servicios brindados que nos permitirán conocer y proponer las características

de funcionamiento del sitio a construir.

www.sector3.netSector3 Consultoría y asesoría a organizaciones.

www.redquijote.com.ar Cultura, Comunicación y Creatividad para ONG

www.ethos.org.brAsociación de empresas Brasileras interesadas en el desarrollo social

www.colnodo.apc.org Red colombiana de comunicación para las organizaciones.

www.tercersector.org.ar

Revista editada por la Fundación Del Viso

www.sudonacion.com Donaciones en Internet.

www.servenet.org Portal de servicios y voluntariado

www.sersolidario.com.arBase de datos de instituciones sin fines de lucro de la Republica Argentina.

www.concaritas.orgPortal Caritas Argentina.

www.fmlatribu.comRadio FM de la Provincia de Buenos Aires sobre temas sociales.

www.radiocadena3.com.arPagina de la cadena3 de radio LV3 Provincia de Córdoba.

55

Page 56: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

www.Sector3.net

Sector3 es una empresa Española de consultoría que presta servicios de

asesoría a organizaciones pertenecientes al Tercer Sector.

El equipo de Sector3 facilita a las organizaciones pertenecientes al Tercer

Sector, al Sector Público y al Sector Privado una herramienta externa de

trabajo y consulta que posibilite el desarrollo de proyectos e iniciativas de

mutuo interés.

El objetivo es servir como nexo entre los diferentes sectores con el fin de

promover iniciativas conjuntas, al mismo tiempo que se agiliza el trabajo a

realizar de manera creativa y eficaz, sin la necesidad de crear una

infraestructura temporal y costosa.

La home page pose mucha información pero ordenada en forma clara.

(Servicios a ONG, empresas y entidades públicas, novedades, noticias,

artículos, libros, foros de opinión, web recomendados)

Es un sitio completo en información, los contenidos están dispuestos

claramente en secciones aunque no son renovados con frecuencia.

En las secciones se encuentran:

Servicios: donde se presenta una agenda con cursos, seminarios, charlas

debate, etc. También un link con oferta y demanda de trabajo. Proyectos de

desarrollo local, donde se da la posibilidad de presentar proyectos.

Noticias: Aquí encontramos cinco o seis titulares destacados sobre temáticas

relacionadas con el tercer sector; esto se renueva con más frecuencia que los

otros contenidos de la pagina.

Recursos: Aquí se presentan artículos referentes a temas sociales, (sociedad

civil, solidaridad, globalización, etc.) Estos artículos en su mayoría de opinión

están firmados por profesionales especializados en los temas tratados.

También aquí hay links sobre libros recomendados y a una librería

especializada dividida por temas.

Otro link importante que presenta es el de legislación del tercer sector donde se

tiene acceso a toda la reglamentación y la regulación legal española sobre el

tercer sector.

56

Page 57: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

Buscador: Posee un buscador propio y otra opción para buscar en OZU.org.

También ofrece la posibilidad de una suscripción vía mail a la página. Una

sección con novedades y dos videos en real player, uno con una entrevista al

creador del sitio médicos de frontera y otro con imágenes de Cívica 2001.

Presenta también un foro debate sobre solidaridad y temas para opinar con

opciones.

Posee un diseño sencillo con colores llamativos. Utiliza el bordó, el naranja que

predominan sobre fondos blancos y grises.

La disposición de los links es clara, se presentan en secciones

correspondientes y están distinguidos con color bordó dentro de las secciones

que están en naranja lo que facilita su ubicación y entendimiento.

Posee dos videos a la izquierda y un menú fijo arriba con el logo animado en

flash de la página que representa los tres sectores.

En esta primera página inicio o índex se presentan todas las posibilidades de

navegación, todos los links a los que se accede, mantienen el mismo criterio

gráfico que el inicio.

Si bien el diseño no es novedoso ni innovador, los colores y la diagramación le

dan claridad a la ubicación de los contenidos.

La navegación es bastante clara, están muy bien divididas las secciones y se

llega rápidamente donde se desea ingresar. No presenta banners publicitarios

que retardan la navegación, solo hay tres en la página principal o índex.

La velocidad es buena aunque en ningún momento se requiere de mayor

ancho de banda para bajar o abrir archivos pesados.

Se navega sobre una misma ventana o browser; sólo en ocasiones como una

búsqueda o en la librería, se abre una nueva ventana que posibilita al

navegante a continuar leyendo o recorrer otras secciones mientras realiza la

misma.

La interactividad está bien dispuesta por la navegación y el diseño del sitio

aunque no parece desarrollarse mucho en la práctica. Se ofrecen servicios

57

Page 58: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

donde el usuario puede llenar formularios y también puede ofrecer sus trabajos

en la sección de empleo. Hay preguntas para votar por temas intentando

formar un foro de debate, pero no denota una interacción fluida.

Este punto seria el más flojo de la página ya que el contacto con el público es

pobre y las organizaciones se ven reflejadas constantemente. No hay espacios

para el usuario, se brinda mucha información y servicios pero el usuario sólo se

limita a recibir.

www.RedQuijote.com.ar

Este sitio nació con el nombre de "Cultura, Comunicación y Creatividad para

ONG´s". En el año 2000 cambió su nombre por el actual Red Quijote. Desde el

principio sirvió para el estudio y difusión de diferentes experiencias de

organización social.

La misión del sitio es Transferir e intercambiar conocimientos sobre el

desarrollo de la organización comunitaria.

Según se presenta en el sitio es una “plataforma de formación continua para el

desarrollo humano, la cultura, la comunicación y la creatividad”.

La página en si ofrece muchos contenidos un tanto desordenados en cuanto a

su temática, pero son de un interés especial en temas culturales y sobre

gestión de Organizaciones. En este sentido es muy completa, presenta gran

cantidad de artículos y columnas sobre temas diversos de gran interés. Por

ejemplo: el registro de dominios .com.ar, la creatividad de una artista mapuche,

el blindaje económico, etc.

Pero estos contenidos no son renovados, sobre una consulta semanal durante

cuatro meses; sólo se agregaron algunos contenidos secundarios pero los

principales artículos de la pagina principal del sitio no fueron actualizados.

La gráfica no posee un buen tratamiento de colores, tiene una mezcla aleatoria

de tonalidades apagadas. No sigue ninguna línea de diseño en cuanto a la

diferenciación de colores por temas. No relaciona las secciones con ningún

color en particular. Se mezclan el verde, el rojo, el naranja y el rosa con un

58

Page 59: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

fondo que predomina el blanco. Los títulos se presentan en distintos colores y

los links a los artículos están en blanco y negro.

Interactividad: Esta planteada con cuatro iconos que están dispuestos en el

margen superior derecho y posibilitan: Realizar preguntas, Realizar consultas

jurídicas, sume una idea, agregar su pagina, suscribirse al boletín de noticias.

Si bien aquí la idea es muy buena la interactividad no consigue funcionar

adecuadamente.

www.servenet.org

SERVEnet.org es un portal Americano de servicios y voluntariado. En

SERVEnet, los usuarios pueden a través de un buscador encontrar a las

organizaciones en las que le interesa participar. En SERVEnet también se

puede encontrar servicios de eventos, bolsas de trabajos, noticias, realizar

donaciones, recomendación de libros y prácticas interesantes (best practices).

Esta dirigida fundamentalmente a jóvenes de Norte América para brindar

acceso al trabajo voluntario. Es una página que trabaja con una importante

base de datos de organizaciones para acercar a personas interesadas en

trabajo voluntario.

SERVEnet es un programa de Youth Service América(YSA), Servicio de

Jóvenes Norte Americanos y trabaja en alianza con más de 300 organizaciones

del tercer sector para mejorar y aumentar la calidad de oportunidades para

jóvenes Americanos. (Tanto en el ámbito local, nacional e internacional).

Es un portal donde se utilizan fundamentalmente contenidos proporcionados

por una base de datos que presenta links a distintas organizaciones.

Get Involved (Formar parte).

Búsqueda de oportunidades, Organizaciones, convertirse en Voluntario, formar

parte de SERVEnet, servicio de búsqueda, búsqueda de trabajos, realización

de donaciones y búsqueda de Voluntariado Internacional.

Help for Nonprofits (ayudar para organizaciones sin fines de lucro)

agregar contenidos, mejores practicas, links útiles, herramientas de SERVnet.

News noticias sobre jóvenes, estadísticas sobre Jóvenes.

Download publicaciones online, sitios sobre voluntariado, sitos de búsqueda

59

Page 60: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

laboral y voluntariado.

En la pagina principal o "home" se presentan todos los servicios divididos en

dos secciones. El Frame superior y lateral donde en amarillo se ubican los

contenidos generales.

En la barra lateral se encuentran los links específicos de cada

página. Este frame se encuentra a lo largo de toda la navegación el cual

permite una navegación clara y ordenada.

El Frame principal donde se encuentra el contenido especifico de cada página.

En la pagina principal, o "home" se encuentra dividida en dos partes. A la

izquierda de la pantalla se ubican los links con novedades; a la derecha de

la pantalla, un cuadro con lo que representa el principal servicio de este

portal, la posibilidad de, a través de la base de datos formar, parte de una

ONG e involucrarse en el voluntariado. Get involved.

Con un diseño convencional y una amplia base de datos el sitio

fundamentalmente se remite a brindar el acceso a la base. No posee un gran

desarrollo en cuanto a contenidos y la posibilidad de acceder a un material

periodístico. Fundamentalmente se remite, a través de formularios, a que las

organizaciones accedan y aumenten los recurso humanos.

En la gráfica no se utilizan colores fuertes, sino por el contrario colores

pasteles, violáceos, azul, y amarillo claro. Estos colores mas la

utilización de imagenes, (fotografías de un padre y su hija leyendo un

libro) en la página principal o Index le brindan una estética, suave, no

agresiva.

Utiliza imagenes familiares, típicas y convencionales. El amarrillo claro se

utiliza para remarcar los distintos contenidos que brinda la página y de esta

manera resaltar y contrastarlo con el violeta predominante de Sevinet.

Es una pagina sobria y convencional. La navegación es rápida, ordenada y

siempre se puede volver a la página principal mediante el botón de Home en el

frame superior. No presenta demasiados inconvenientes ya que no utiliza,

botones animados, banners, archivos, ni presentaciones en flash.

60

Page 61: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

El sitio no es muy dinámico y no permite conocer e intercambiar información,

foros debates. No presenta encuestas ni desarrolla contenido propio.

No presenta un diseño y desarrollo acorde al público al que está dirigido,

Jóvenes Norte Americanos, no brinda información llamativa ni un diseño

atractivo para los mismos. Cabe destacar que la razón del mismo se debe a

que está dirigido principalmente a los padres de los jóvenes voluntarios.

www.colnodo.apc.org

Colnodo es la red colombiana de comunicación sin fines de lucro, dirigida a

organizaciones dedicadas al campo del desarrollo operado por la Asociación

Colombiana de Organizaciones no Gubernamentales para la Comunicación Vía

Correo Electrónico.

El objetivo principal de Colnodo es facilitar las comunicaciones, el intercambio

de información y experiencias entre las organizaciones en el ámbito local,

nacional e internacional. Cuenta con una amplia experiencia en el desarrollo de

redes electrónicas de bajo costo. Para ello dispone de un equipo profesional

encargado de colaborar con sus usuarios en la búsqueda y difusión de

información, además de la resolución de aspectos técnicos. Provee servicios

de comunicación electrónica especializada en temas como derechos humanos,

medio ambiente, mejoramiento de la condición de la mujer, hábitat y temas

afines.

Esta página está específicamente dirigida a la comunicación y aporta nuevas

soluciones para las organizaciones en materia de comunicación en red. Ofrece

Cuentas de acceso a Internet. Casilleros de correo adicionales. Acceso a

Internet para redes con manejo de un dominio propio de la organización o bajo

el dominio de la página.

Posee una sección denominada infoguia donde se presenta un espacio de

encuentro e información útil para la acción de las organizaciones sociales cuyo

trabajo se desarrolla en campos como la eliminación de la pobreza, el respeto a

los derechos humanos, el medio ambiente, el reconocimiento de grupos

minoritarios tales como grupos indígenas, mujeres, discapacitados, etc.

61

Page 62: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

También ofrece apoyo a procesos de publicación periódica de organizaciones

sociales, eventos de coyuntura, alertas y acciones urgentes a través de sitios

web desarrollados con tecnologías de bajo costo y excelente rendimiento.

En otra sección principal se puede consultar pequeñas y medianas bases de

datos de centros de documentación de organizaciones sociales o privadas. Y

se ofrece la posibilidad de montar bases de datos a bajo costo.

Otro importante servicio es la investigación, diseño y desarrollo de sistemas de

información en el Web tanto para organizaciones sociales como para entidades

privadas. Divulgación periódica de actividades y grupos de interés, eventos,

convocatorias, revistas, boletines, entre otros.

En la página principal también aparece una ventana de últimas noticias que

mediante un roll up van pasando los últimos titulares a los que se puede

acceder y son renovados con bastante frecuencia.

El acceso a la información es fácil; también se posibilita una suscripción para

ser usuario y recibir información y ciertos beneficios en asesorías y posibilidad

de publicar ofertas laborales, investigaciones, noticias, etc.

Es bastante clara y formal, de carácter institucional. Predominan los colores

blanco, azul y un verde fuerte que resalta los títulos y las informaciones más

importantes. Los demás textos están en color negro. Se mantiene esto en

todos los links de la página. El logo está presente en la parte superior de la

página y cada sección tiene su propio logo, no se presentan solamente los

títulos sino que cada sección que ofrece servicios se encuentra con su propio

logotipo en la parte principal de la página y no en un menú a un costado. Posee

dos banners con publicidad uno en el top y otro en el final de la página, ambos

sobre cuestiones sociales y con un diseño que no difiere con la página.

La interacción no es muy dinámica; sólo posee un espacio de opinión que hay

que votar si se está de acuerdo o no con un tema específico. La navegación

por su parte si bien no es muy novedosa, es entendible y ordenada.

www.sudonacion.com

Donaciones con sitio propio en Internet.

62

Page 63: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

Sudonacion es un portal que conecta gratuitamente a los que buscan ayuda

con quienes pueden dar.

Esta página intenta lograr que la falta de comunicación entre los que necesitan

ayuda y quienes pueden brindársela no se convierta en un obstáculo para la

solidaridad. Para esto una consultora de prensa decidió crear SuDonacion.com,

este sitio tiene por finalidad agilizar el vínculo entre las entidades intermedias y

el público. Así, la red de redes aparece como una vía rápida de información

sobre asociaciones civiles para que las personas o empresas con intención de

ayudar puedan hacer efectiva su donación.

SuDonacion.com es una iniciativa de la Consultora de Relaciones Públicas

José María Oribe Comunicaciones, la cual se una especializa en la difusión

periodística de temáticas vinculadas con la salud y la calidad de vida.

La consultora se limita a conectar al donante con el receptor: Una vez que la

persona o empresa que quiere colaborar selecciona la institución a la que

desea ofrecer su donación, tiene la posibilidad de ingresar a través del icono

"Concretar donación", y completar un formulario con sus datos personales y las

características del objeto donado.

El portal, además de dar información sobre las instituciones, ofrece noticias

solidarias y datos sobre los sucesos solidarios del mes, sin cargo.

El portal tiene distintos rubros, tales como adicciones, derechos

humanos, desocupación, discriminación, medio ambiente, tercera edad,

comedores, desnutrición, discapacidad, educación, pobreza, salud y violencia

familiar.

El portal fue puesto en la Web el 10 de octubre último. Empezó con sólo 20

entidades, pero el proyecto intenta sumar otras instituciones.

Oribe a través del mail que nos envió nos comentó lo siguiente:

"Vimos que en la Web ningún portal aglutinaba a todas las instituciones

solidarias y nos planteamos el desafío de trabajar para construir un sitio en

Internet en el que la gente pueda navegar por todas las instituciones y

seleccionar aquella a la que decide ayudar", explicó

"Existen numerosas organizaciones que desarrollan una labor altruista

incansable y que carecen de los recursos necesarios para dar a conocer su

63

Page 64: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

actividad y pedir ayuda", destacó. "Y, a la vez, muchas personas desean

aportar dinero, bienes o incluso horas de su tiempo, pero no saben cuál es la

institución que más se adecua a sus intereses o cómo pueden localizarla",

agregó Oribe.

La estructura del portal es bastante simple, con un frame en la parte superior

en el cual se presentan los principales servicios que brinda sudonacion.com.

Este se mantiene fijo mientras se navega por el portal. A la izquierda del mismo

frame se encuentra el logo del portal. Su Donación, con el slogan “Un sitio

distinto en la Web” Este presenta un link que nos lleva a la página principal, o

default. En el Segundo frame, se muestra el contenido y la información a

suministrar. En la página principal se presentan los servicios.

Los distintos contenidos divididos en rubros: Comedores, Desnutrición,

Discapacidad, Educación, Violencia Familiar, Salud, Pobreza, Niñez

Adicciones, Derechos Humanos, Desocupación, Discriminación, Medio

Ambiente, Religión, Tercera Edad, Otros.

A la derecha del mismo se utiliza para brindar información relativa al tercer

sector, estadísticas, y la participación en encuestas.

Los colores utilizados en el diseño de sudonacion.com. son el azul claro, verde

y blanco.

Su diseño no es muy vistoso, y la combinación de los mismos no resalta

demasiado.

Mas allá de que las intenciones del portal sean serias y profesionales su

diseño, no le da seriedad y profesionalidad al mismo. La idea aquí se ve

opacada por su diseño.

www.ethos.org.br.

El Instituto Ethos es una asociación de empresas de todo Brasil las cuales

están interesadas en el desarrollo de actividades para un sociedad mas justa

64

Page 65: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

en un permanente proceso de evaluación y crecimiento. La Misión de Ethos es

ayudar a las empresas a diseminar la responsabilidad social de las mismas.

Instituto Ethos de Empresas y Responsabilidad Social está dirigido a

empresarios que buscan incorporar la conciencia de la responsabilidad social.

Ethos, es una iniciativa que surge a partir de la inquietud de un grupo de

empresarios brasileros que creen en el papel social de la empresa, en la

contribución de las empresas para lograr y construir efectivamente una

sociedad mas justa y ambientalmente sustentable.

El instituto Brasilero trabaja con la práctica de la responsabilidad social y la

permanente preocupación por la calidad ética de las relaciones de la empresa

con sus diversos públicos. (trabajadores, Clientes, comunidad en donde inserta

y el poder publico)

El Instituto Ethos reúne a más de 306 empresas asociadas de todo Brasil. Las

cuales suman 190 billones de dólares. Esto equivale a un 18% del PBI de

Brasil. Estas empresas emplean alrededor de 650 mil personas. Estos números

muestran la magnitud de este emprendimiento y el desarrollo e importancia de

la responsabilidad social de las empresas.

Según los directivos de este proyecto, la ética y la responsabilidad social son

condiciones básicas para mantener la competitividad de las empresas en un

mercado globalizado. Mercado en donde todas las acciones repercuten tanto

en la imagen como en las acciones de las empresas. Las empresas Asociadas

al Instituto Ethos han demostrado la preocupación por incorporar la calidad

ética en sus relaciones y da soporte informativo de como transformar estos

proyectos, en realidades.

La página funciona como un servicio informativo de noticias, como un periódico

especializado en la temática de responsabilidad social empresarial. Cabe

aclarar que este es sólo un servicio más que de los que presta el instituto Ethos

65

Page 66: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

y que se ve plasmado en la página de Internet. Además realiza acciones fuera

de la red y con las Empresas. Campañas, capacitación, concientizaciones,

cursos, debates, etc.

Uno de los puntos sobresalientes de este sitio de Internet es la calidad y

cantidad de información disponible. Cuenta con noticias actualizadas

diariamente. Además de una base de datos actualizada con toda la información

disponible con respecto a temáticas sociales y de responsabilidad empresarial.

El frame principal presenta un resumen de las noticia más importantes; en

donde con un click en el link se puede ampliar la información suministrada.

Este sitio presenta información especifica para el empresario, indicadores de

responsabilidad social de la empresa, los pasos a desarrollar, además de

publicaciones, noticias, libros, bibliotecas, eventos, conferencias, campañas

realizadas, premios obtenidos, links y por supuesto un buscador de noticias.

La disposición de los links es clara, se presentan en secciones

correspondientes. Es un diseño, clásico, con un frame en la parte superior,

frames laterales y un gran frame central, e informativo. El frame lateral, en

tonalidades celestes y links en negro le dan visibilidad y despegue a los links.

Los mismos se van ampliando en distintas ventanas a medida que se va

especializando el contenido del link. Esto permite ganar espacios y ordenar el

contenido sin abrumar con información.

Posee una barra que le brinda al sitio un orden en la navegación, ubicando los

puntos generales del sitio, permitiendo volver a la pagina principal en cualquier

punto en que se encuentre el navegantes.

Finalmente en la parte inferior de la página, se repite la barra ubicada en la

parte superior. Esto es muy importante para su navegablidad ya que la página

posee un gran despliegue informativo a lo largo de la página y se pierde

muchas veces la visibilidad de la barra superior durante su lectura.

A la derecha de la pagina se presenta como servicio distintivo, una pequeña

ventana, con las noticias del día, brindándole actualidad y dinamismo a la

pagina.

66

Page 67: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

El diseño de esta página es sencillo y claro y puramente informativo. Se centra

en la ubicación de los links. Los colores predominantes son azul, celestes, con

fondo blanco.

Es un sitio muy dinámico, con mucha información especifica. Posee por

ejemplo una marquesina o ventana con noticias actuales, donde se presenta la

noticia del día.

www.tercersector.org.ar

Misión: Promover y apoyar la práctica de la solidaridad, la vocación de

servicio, el espíritu comunitario y la participación ciudadana; mantener

relaciones con el Estado, el sector privado y organismos internacionales

basadas en el respeto mutuo y en el apoyo al rol de cada uno; difundir e

incrementar el conocimiento público de las actividades realizadas por las

entidades del sector social; fomentar sistemas transparentes y eficientes de

información y cooperación entre las entidades de bien público y los sectores

gubernamentales y privados con fines de desarrollo social, cultural y

económico.

Es importante destacar que www.tercersector.org.ar, más que un portal de

Internet o un sitio de Internet es una revista que aborda temáticas sociales y

que cuenta con un servicio o apoyo complementario en Internet. Es un soporte

de la revista en Internet. Su diseño y programación es claramente un soporte

gráfico adaptado a Internet, que posiblemente tiene como objetivos

promocionar la revista y como soporte institucional.

Posee un diseño característico al de una revista, más que una página de

Internet.

En la primera página inicio o home page se presentan todas las posibilidades

de navegación, donde se encuentran los links. En su centro

se ubica la imagen de tapa del ultimo numero de la revista que esta en

circulación. Se puede decir que la página tiene como objetivo promocionar la

revista y brindar información de las organizaciones y empresas que integran

el Tercer Sector.

67

Page 68: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

Todos los links a los que se accede durante la navegación del sitio se

ubican en una barra lateral (amarillo) a la izquierda de la pantalla que

se mantiene en todo el sito.

Como uno de los servicios útiles del sitio, se puede rescatar el acceso

a la lectura de los números anteriores editados.

El otro link que puede ser de suma utilidad es el de la Agenda de

actividades, con foros, jornadas, congresos, festejos y demás.

Posee un diseño prolijo, con la utilización del amarillo opaco, con

destellos de verde para contrastar y remarcar links y títulos. El fondo blanco

permite una fácil lectura de los contenidos.

A pesar de la simpleza en cuanto a la construcción de este sitio, su

navegación no es del todo fácil ya que algunos links, no funcionan. Además

no presenta un link de retorno hacia la home principal.

La información no es completa, a no ser por el acceso a los números

anteriores de la revista donde se encuentra información precisa,

profesional y de alta calidad más la agenda de eventos.

Tercer Sector es una revista de publicación bimestral que edita la Fundación

Del Viso con el apoyo de la Fundación Kellogg. Es el único medio gráfico que

abarca el movimiento filantrópico de Argentina y América Latina.

Tercer Sector es una de las organizaciones más importantes y serias de la

Argentina, que trabaja junto con El Foro del Tercer Sector, que integran

un amplio y vasto porcentaje del sector social Argentino.

A su vez cuenta con el apoyo de importantes organizaciones internacionales,

entre las cuales podemos nombrar The Rockefeller Foundation, W. K. Kellogg

Foundation, Agencia de Noticias por los Derechos de la Infancia (ANDI),

Ashoka Foundation, Centro de Estudios del Tercer Sector ,íCentro Mexicano

para la Filantropía ,CIVICUS. (más de 200 confirmar).

Estos datos nos sirven para comprobar la magnitud e importancia de este

proyecto en Argentina. Tercer Sector es uno de los pioneros en la difusión y

68

Page 69: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

promoción de temáticas sociales en la Argentina que fortaleciendo las

relaciones de las ONGs e integrándolos a los otros sectores.

A pesar de lo dicho anteriormente y la importancia de este proyecto en las

políticas sociales de la Argentina, no coincide con el peso e importancia en

Internet de este proyecto.

Consideramos importante el análisis de esta página, dada la magnitud y

envergadura de El Tercer Sector como emprendimiento. Pionero en la

Argentina y de gran peso en el futuro y desarrollo del sector social en la

Argentina. A su vez sus objetivos son similares a los pretendidos en nuestro

trabajo; se diferencia, en el tratamiento de los contenidos y el desarrollo como

Sitio de Internet.

www.ConCaritas.org.

El portal CÁRITAS ARGENTINA. Su objetivo es animar la solidaridad y

promover el desarrollo de una conciencia social y el sentimiento de comunidad

entre los argentinos. Está planteado como un ámbito de encuentro entre

quienes tienen bienes para compartir y quienes pueden compartir su gran

riqueza humana y sus necesidades materiales.

Esta página ofrece un espacio para proyectos sociales, contando hasta el

momento con unos 140 proyectos de distintos sectores Cáritas de todo el país.

69

Page 70: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

ConCaritas.org ofrece la oportunidad de donar proyectos concretos

organizados según diferentes criterios: temático, área geográfica, destinatarios,

monto solicitado.

Cada visitante puede elegir libremente el proyecto que quiere donar y el monto

que aportará. Una vez realizada la donación, concretada en línea con tarjeta de

crédito, automáticamente se modificará un contador, indicando qué porcentaje

del proyecto se encuentra financiado hasta ese momento.

También propone propiciar un rol más protagónico entre los navegantes y

por tal motivo, se instituye la figura del Padrino de proyectos. Cualquier

persona o grupo podrá sumarse como padrino, actuando de referente en un

determinado proyecto, para ayudar a que se vea en Internet de un modo más

completo e ilustrativo.

Los links principales son: Donar dinero o tiempo, donar dinero a proyectos,

ayudar sin dinero, buscador de proyectos, actualidad y opinión, colecta anual

caritas, presentar proyectos, acerca de conCaritas, contáctenos.

La gráfica está muy bien planteada con un color dominante llamativo como el

naranja y los fondos blancos que permite una clara lectura.

La página principal o home del sitio presenta un diseño simple con un muy

buen tratamiento del color y la imagen. Posee cinco fotos de niños y personas

de los programas de caritas que cambian cada segundo.

Los títulos están en distintos tipos de naranjas y color bordó, los textos son de

color negro, son claros y concisos lo que permite un fácil lectura.

Los contenidos sobre los proyectos y las donaciones son renovados

semanalmente y siempre se puede ver cuanto dinero se lleva donado para

cada proyecto.

La navegación es simple, lo que favorece al entendimiento de la propuesta y la

interactividad con los navegantes que pueden conseguir fácilmente la

explicación de los procedimientos propuestos por el sitio. Aquí el diseño y la

navegabilidad son decisivos para el funcionamiento adecuado de la página.

www.fmlatribu.com

70

Page 71: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

La Tribu es una Asociación Civil que forma parte del llamado "tercer sector" y

trabaja en red con grupos de los denominados "nuevos movimientos sociales".

En el marco de la Radio FM La Tribu, 88.7 Mhz, Ciudad de Buenos Aires

presenta entre su programación dos programas radiales "Otro Intento" y

"Caballito de Batalla" en los cuales se abordan temas sociales

Los programas emitidos por radio La Tribu tienen como eje el tercer sector y

temáticas sociales. Realizamos el análisis de la página de esta emisora radial

debido a la similitud de los programas emitidos (programas Caballito de Batalla

y Otro Intento) con el programa radial Codo A Codo. Para comenzar

acercaremos una breve reseña de los programas y su misión para luego poder

analizar su incorporación en la página de la emisora.

“Caballito de Batalla”. Programa emitido de lunes a viernes de 9:00 a 12:00.

Difunde temáticas sociales con una columna especializada en las

Organizaciones del tercer sector ("La Columna de las Organizaciones No

Gubernamentales") La Columna realizada por Walter Heumann está instalada

como un espacio crítico de acercamiento al pensamiento y las acciones de las

ONGs y cuenta con invitados, informes y cobertura de eventos nacionales e

internacionales que despertaron el interés de personas, instituciones y

organismos gubernamentales.

"Otro Intento" Este programa es un espacio de reflexión crítica

desarrollado en la Ciudad de Buenos Aires en el que se plantean debates e

interrogantes sobre el complejo campo del desarrollo social, la pobreza,

la equidad y las organizaciones sociales en la Argentina y el mundo.

La generación de este espacio se centra en temáticas sociales, temas

estructurales. Es un espacio que aporta debates sobre Ciencias Sociales y la

difusión de temas invisibilizados desde otros espacios y medios de

comunicación.

Participan en los programas: profesionales, académicos, intelectuales,

funcionarios y representantes de organizaciones que se dedican a estos temas

aportando reflexivamente y planteando debates e interrogantes.

Trabajar con temas sociales es el objetivo de "Otro Intento". A su vez

interactúan a través de boletines por correo electrónico y publicaciones.

71

Page 72: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

Como podemos observar estos programas tienen muchas similitudes con el

programa Codo a Codo, pero no poseen una buena complementación y

ampliación de los servicios en la página web como analizaremos a

continuación.

La página de Internet que posee la emisora FM La Tribu es una pagina

Institucional donde se presenta la programación de la emisora, los cursos de

capacitación (Locución, conducción y Talleres varios) y difusión de su biblioteca

(fuera de Internet). Además el sitio difunde información a través de la revista

Actio que es una revista cultural de La Tribu.

Es una página simple en su diseño, posee un índice en el margen izquierdo

con los temas sobre un fondo claro. Y el espacio principal esta ocupado

(desaprovechado) con una foto bastante grande para las medidas

acostumbradas en internet. No es muy dinámica, ya que los links llevan a los

distintos temas y al avanzar se pierde la posibilidad de volver al inicio o de ver

constantemente el índice.

Otra desventaja es no estar periódicamente actualizada. La información

suministrada por la revista Actio sale al mercado cada 4 o 5 meses. No

presenta un diseño novedoso, con solo la utilización de negros y blancos.

En síntesis, es una página que se remite simplemente a comunicar las

actividades que se realizan a través de la radio La Tribu, sin presentar

información de actualidad, notas realizadas en los programas y sin

interactividad con los oyentes.

No aprovecha todo el movimiento de información que generan los programas,

ni la participación de los oyentes. Está dirigida fundamentalmente a personas

relacionadas con temáticas sociales que ya conocen el programa de radio y

que quieren obtener algunos datos puntuales de la emisora.

Este análisis nos muestra una experiencia radial que posee sitio web pero que

no aprovecha ni se complementa con las ventajas que posee Internet como

medio de comunicación, como lo es la incorporación de material multimedia

más la constante actualización de la información.

72

Page 73: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

www.radiocadena3.com.ar

El análisis de esta página es importante ya que es similar al servicio que

pretendemos dar en nuestro objetivo de llegar a un público masivo en Internet

como medio para que estos se interioricen en las temáticas sociales.

En oposición al análisis anterior cadena 3 radio LV3 de la Provincia de Córdoba

es una radio que tiene su soporte en Internet, que presenta mucha información,

diariamente actualizada, con servicios varios, audio en vivo, etc. Pero no

aborda temáticas sociales, ni del tercer sector.

Está dirigido a un público masivo, con información general (noticias, clima,

quiniela, farmacias de turno, consejos sobre salud, biografías, etc.), limitado a

personas que pueden acceder al uso de Internet.

El diseño de la página es claro para su navegación, dividido por temas, rápido y

con toda la información disponible en forma fácil.

En el principal frame se encuentra los rostros de las principales figuras de la

radio y luego todas las noticias de actualidad y producciones realizadas por la

emisora, de manera que es una página que nos da la idea de agilidad y

dinamismo. En el frame lateral se encuentran los links o enlaces de todos los

servicios y noticias disponibles en todo el sitio. Estos son: audios,

programación, deportes, noticias, síntesis, efemérides, noticias, biografías

musicales y link a la pagina de la FM 100.5.

Abajo se presentan con el mismo diseño los servicios: clasificados, clima,

quiniela y lotería, cronograma de pagos, horarios de vuelos, farmacias de turno

y teléfonos para recordar. A continuación encontramos los links institucionales:

infocadenas, tarifas, mediciones y audiencia, quines somos. También están los

contenidos de los dos programas principales de la emisora que son “Juntos” y

“Viva la radio”.

En otra columna al otro lado del espacio principal que alinea los servicios mas

novedosos con diseños animados en flash, etc.

En la parte principal además de leer las noticias, se pueden escuchar

declaraciones y segmentos reproducidos en la radio en vivo.

73

Page 74: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

Esto define la visión complementadora entre la página y la radio. Aquí es donde

vemos la importancia de este análisis.

Esta posibilidad y la idea de ampliar y anclar las noticias

y servicios de la radio en un página es la principal

ventaja que queremos destacar.

A través de este estudio sobre experiencias previas

similares en sitios de Internet podemos distinguir

distintos tipos de servicios brindados en la web. Por un

lado están las páginas que brindan noticias de actualidad

e información útil para las ONG. En estos servicios notamos que es de suma

importancia una actualización periódica constante, ya que los navegantes al

regresar al sitio y encontrar la misma información difícilmente vuelvan a

ingresar. En cuanto a la construcción observamos que si el diseño permite un

fácil y rápido acceso a la información, será mas efectivo el servicio ya que el

usuario estará más dispuesto a recorrer la página. Al igual que si la espera de

carga de la página es lenta, entorpecerá su navegación e irritara la paciencia

del navegante.

Por otro lado existen las páginas destinadas a brindar exclusivamente base de

datos de las organizaciones y empresas del tercer sector. Este servicio es

fundamental para conocer los rubros donde trabajan las organizaciones. Pero

esto no es suficiente para fortalecer las relaciones entre las Organizaciones, ni

otorgar visibilidad al sector.

La interacción de las organizaciones y el público esta dada por una empatía, un

sentimiento en común, una identificación con los valores, con las actividades,

que son movilizadoras a participar y a involucrarse. Esto debería ser

transmitido de manera profesional a través de producciones periodísticas que

permitan ingresar las historias generadas por el tercer sector al espacio de la

opinión publica.

En general la mayoría de las páginas están dirigidas a un público objetivo

específico relacionado con las temáticas del tercer sector, dejando de lado al

público medio. Uno de nuestros objetivos es lograr la participación de mayor

74

Page 75: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

cantidad de gente, involucrar a personas que no conozcan y a despertar su

interés para su futura participación.

Es por eso que incluiremos en la página, información variada, de

entretenimiento y explicaremos en forma sencilla las acciones que realizan las

organizaciones del tercer sector. Además de brindar la información que

requieren las Organizaciones y las personas involucradas.

Existen múltiples sitios o medios que alternan información social, pero son

pocos los que intentan un tratamiento de estas historias que mediante la

emotividad generen un interés publico y que a su vez lo aleje del amarillismo

periodístico.

75

Page 76: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

7. Creación del Sitio web que tienda a mejorar la interacción y comunicación de las ONGs de Córdoba.

www.redcodoacodo.com.ar

La construcción de un espacio de comunicación sobre temáticas sociales a

través de una página de Internet tiene como misión posibilitar la comunicación

entre las organizaciones y la gente.

A través del análisis realizado en el estudio anterior tomaremos

fundamentalmente una combinación de distintos tipos de servicios que

incluiremos en el desarrollo de la página. Esto nos permitirá apuntar a un

público masivo, intercambiar información, apoyar el trabajo realizado en el

programa de radio y solucionar las falencias que posee la radio como medio.

A su vez nos permitirá dar visibilidad a las ONG, colaborar en el trabajo

conjunto e intercambio de información y generar un mayor grado de

involucramiento de el navegante. Sensibilizar sobre las temáticas sociales y las

actividades que se realizan en el tercer sector.

Es por eso que apuntamos principalmente a dos públicos objetivos. Por un lado

está dirigido a un publico que esta involucrado, que forma parte del tercer

sector, que pertenece a alguna ONG, Voluntariado, etc. Y por otro lado está el

público general, que no forma parte del sector pero que es un potencial

76

Page 77: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

miembro y que por su calidad de ciudadano puede interesarse e integrarse al

tercer sector.

Esto lo planteamos en la página brindando información especializada mas

información general. Divididos en diversos ejes: institucional, quienes somos,

espacios para ong, espacios para el intercambio y las donaciones, periodismo

cívico y entretenimiento.

7.1 Contenidos del Sitio

7.1.1 Espacios para ONG

Este servicio es un espacio para las organizaciones, donde se pretende brindar

información útil para el sector, ofrecer la posibilidad de trabajar intercambiando

sus servicios, generando demandas y ofertas, además de donaciones que

recibirán y ofrecerán.

Esto estimulara la "cultura del Dar", mediante la posibilidad de realizar una

trama asociativa entre las organizaciones, la gente y los demás sectores de la

sociedad.

El primer punto es el intercambio, un servicio que apunta principalmente al

beneficio de las ONG, organizaciones del tercer sector y empresas que tengan

productos y servicios para intercambiar. Qué tengo para dar y ofrecer y que

necesito.

Por ejemplo:

Ofrezco capacitación en problemática de violencia y resolución de conflictos y

necesito gente especializada en tecnología.

Tengo libros educativos para chicos y adolescentes y necesito gente joven para

trabajar en escuelas rurales.

El siguiente punto son las donaciones donde se presenta una lista de

necesidades básicas (pañales, comida, alimentos, frazadas, medicamentos)

destinados a los que lo necesitan. Luego de concretar o conectar al donante

con el necesitado se completara con la comunicación de los resultados. De

esta manera se dará visibilidad y transparencia a las acciones emprendidas

mediante la página.

77

Page 78: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

Por Ejemplo: Necesito colchones y frazadas para un refugio nocturno.

Contactarse con el Sr. X a los teléfonos tales.

La empresa Y con el Sr. de fletes W realizaron la donación.

De esta manera se buscará crear lazos entre quien puede dar y quien tiene la

necesidad. Esta es otra actividad que por la fugacidad de la radio, el programa

codo a codo presentaba ciertas limitaciones y que mediante la página serán

resueltas.

Otro servicio es la producción de un informe sobre una organización

seleccionada mensualmente. Esto se presenta en la página como la ONG del

mes. Aquí se comunica periodísticamente las actividades que realiza esta

organización seleccionada mediante videos, audios y textos, con la realización

de notas, entrevistas y reportajes.

La labor realizada durante todo el año se premiará con la ONG del año. Esto le

posibilitará otorgar visibilidad y repercusión a las ONG. Que en el desarrollo de

este trabajo se determinó como uno de las mayores problemáticas de las ONG

de la Argentina y Córdoba. El desarrollo de este servicio es clave en la

diferenciación con otras páginas.

Dar visibilidad a las "Cuestiones Sociales" y de esta manera brindar un

reconocimiento periodístico que posibilite una mayor divulgación de sus

actividades en la sociedad. La publicidad de sus actos es una condición

necesaria para la credibilidad de las ONG y organizaciones Civiles

El servicio a continuación es la base de datos sobre las Asociaciones y

Fundaciones que permitirá establecer un nexo entre las organizaciones y

darlas a conocer al público en general.

La misma consiste en una breve descripción de su misión, objetivos,

actividades realizadas y a realizar y forma de contactarse con las mismas.

Este punto tiene también como objetivo que a su vez se incluya la posibilidad

de que las Organizaciones, Fundaciones y Empresas puedan emprender

alianzas estratégicas.

Como hemos comprobado en el desarrollo de este trabajo existe mucha

información sobre organizaciones, mediante este servicio se intentará brindar

78

Page 79: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

información organizada sobre ellas y a su vez distinguirlas entre si para lograr

una unificación y trabajo conjunto, complementario del tercer sector.

Abajo se encuentra el link a Buenas prácticas, esto es la selección de

diferentes y variadas practicas sociales, actividades que se han realizado y que

pueden servir de ejemplo para otras organizaciones. Este servicio además de

brindar visibilidad a las acciones realizadas, es una fuente de información

cualitativa, que funciona como un fuerte motor movilizador de acciones, que se

complementa con la información de carácter cuantitativo ofrecida mediante la

base de datos.

En el servicio Cursos y Seminarios se apuntará a la difusión de cursos de

capacitación para las organizaciones y lograr su difusión de los mismos para

que las organizaciones puedan capacitar a sus miembros y trabajar más

profesionalmente. Además podrán difundir sus propios cursos sin que esto les

demande grandes gastos en comunicación.

El desarrollo de la cultura del Dar en la pagina red Codo a Codo tiene como

objetivo por un lado interesar a los medios en el fomento de esta cultura del

dar, y por el otro lado el dar recomendaciones a las asociaciones del tercer

sector para mejorar su acceso a los medios y su comunicación.

7.1.2 Periodismo Cívico.

Esta sección esta especialmente dedicada a dar visibilidad y a generar un

espacio en la opinión pública sobre temáticas sociales. La información

generada por las organizaciones como hemos expuesto en el desarrollo de

este trabajo muchas veces se anticiparon a temas que luego pasaron a estar

en el centro de la agenda pública por medio del periodismo (SIDA, Derechos

Humanos, Corrupción, etrc.). Por esta razón creemos que las asociaciones

deben tener un rol fundamental en el complejo proceso de formación de la

opinión publica.

79

Page 80: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

Con el objetivo de generar información que penetre en el espacio público y

generar valores solidarios y de integración social, realizamos un informe

especial sobre una temática especifica, que mediante una investigación

periodística de a conocer una problemática social. A su vez otorgar visibilidad a

las organizaciones de manera atractiva, movilizadora y de esta manera

promover la participación cívica de los ciudadanos y difundir acciones en el

público general.

Este informe será una producción propia que muchas veces puede ser

difundido conjuntamente con el programa de radio. Para esto se realizará una

investigación desde el lugar de los hechos y se entrevistará a los involucrados,

además de presentar producciones fotográficas, de audio o video según lo

disponga el tema.

Esta producción de especiales es una idea que viene del programa de radio

que durante el año 2000 trato temas como accidentes de tránsito, Internet,

SIDA, etc. y obtuvo excelentes resultados.

Por otro lado se presentará una sección de noticias que será el principal punto

que dará actualidad a la pagina. Estas se renovarán semanalmente y están

dispuestas en el espacio del frame principal lo cual dará dinamismo y constante

renovación.

Estas son obtenidas de las principales agencias de noticias del tercer sector,

de los principales diarios y de las producciones propias del programa de radio.

Estas son divididas en dos grupos en el frame principal. Primero se ubican bajo

el titulo de Noticias Codo a Codo las noticias propias del tercer sector que

provienen de agencias de noticias, del programa de radio y de las mismas

organizaciones. A continuación y bajo el titulo Noticias Sociales en los medios

se encuentran las principales noticias sociales y de opinión generadas por los

principales medios gráficos.

En esta sección hacemos referencia al estudio numero 2 donde se destaca la

importante necesidad de vincular al periodismo con las ONG. De esta manera

se llega a un público más general y a su vez mediante un agrupamiento de

información específica sobre temáticas sociales simplifica la búsqueda a todas

aquellas personas interesadas.

80

Page 81: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

Con el mismo propósito se agrega un espacio para los artículos especializados

y de opinión realizados por autores reconocidos, especialistas, cuyo valor es

perdurable y es de interés para un público que desea obtener información de

mayor profundidad.

En siguiente link se encuentran las notas realizadas en el programa que fueron

tratas en el espacio de informe especial o bien en el frame principal noticias

Codo a Codo que luego de una semana quedaron archivadas para su

recuperación. Estas notas son las mismas que integran el servicio de mail

semanal. Muchas de ellas notas se encuentran complementadas con el formato

que posibilita escucharlas en real audio. Aquí se brindara la posibilidad de

reescuchar las notas emitidas que por distintos motivos no hayan sido

escuchadas por la audiencia, y que quieran volver a escucharse. A su vez las

de mayor importancia estarán dispuestas fuera del frame índice con un logo

distintivo que llame la atención e invite a escucharlas. Esto nos acerca la idea

de posibilitar la escucha del programa en vivo o diferido vía Internet lo cual se

intentara lograr en un futuro.

Esto es importante ya que resuelve una de las problemáticas planteadas

durante el desarrollo de este trabajo, la fugacidad del medio radial. Que se ve

abordado en el sitio mediante la posibilidad de agregar las notas de manera

escrita al igual que en formato de audio. De esta manera la información no se

pierde, se dispone en su totalidad en un medio multimedia, como lo es la

Internet, para su utilización por el público cuando lo dispongan y desde el lugar

en que se encuentren.

Mediante el link de las denuncias se pretende brindar un espacio para la

participación ciudadana, donde se vea la posibilidad de expresar sus reclamos

y proponer ideas. A través de los resultados se podrá generar información,

detectar problemas y reclamos para luego generar presiones sobre los

demandados o la simple descarga de algún problema. Esto permitirá descubrir

posibles temáticas para la realización de futuras investigaciones y a su vez

obtener datos que permitirán ir palpando las problemáticas que van surgiendo

en la sociedad.

81

Page 82: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

Otro de los servicios ya realizados por el programa radial y que se incluye en la

pagina es el link del servicio de mail codo a codo noticias.

A modo de interacción y para fortalecer las redes se envían

semanalmente e-mails con una síntesis de las notas realizadas

en “Codo A Codo”. Debido al contenido de la información de

“Codo a Codo”, se creó la necesidad de la audiencia, de leer,

rever, profundizar y ampliar las temáticas emitidas. Por esto surge

el servicio de noticias vía mail denominado "Codo a Codo

Noticias" que en cierta medida cubre esta necesidad. Esto permitirá mantener

la información sobre las notas realizadas y de esta manera generar fidelidad

con el publico objetivo. A su vez apoyará a los mismos a retornar a la pagina y

mantener un buen feedback.

7.1.3 Entretenimiento (desenchúfate).

Con el objetivo dar un tratamiento distinto a temas que muchas veces cansan

incluimos esta sección. Está diseñada para distender al navegante, entretener

y atraer a distintos públicos y en especial a los jóvenes. Para muchos, Internet

además de ser una inagotable fuente de información es un medio para el

entretenimiento y la distracción, por eso queremos brindar también esta

posibilidad. A su vez la información no será desinteresada ya que tendrá que

ver con lo cultural sin caer en un tratamiento mediocre.

El primer link que se introduce en esta sección es Personalidades Involucradas.

Estos son lideres de opinión, muchas veces referentes de distintos ámbitos,

como la música, el teatro, las artes, los medios, deportistas, etc. que muestran

su posición o relación con alguna problemática social. El público masivo se

identifica con diferentes figuras y sus acciones son valoradas mas allá de que

excedan su ámbito. Con esto intentamos lograr mayor reconocimiento,

popularidad y aumentar la cantidad de navegantes a la pagina. A su vez que se

identifican con las personalidades en el compromiso social.

A continuación se encuentra el link Historias Encontradas, la idea de este

servicio es contar historias de vida, simples y al mismo tiempo complejas que

nos acercaran a problemáticas cotidianas vistas desde la óptica de los actores

82

Page 83: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

sociales. Algunas de las historias propuestas son la de los basureros, taxistas,

serenos, diarieros, gitanos, enfermeras, adictos, colectiveros, vagabundos,

camioneros, etc.

La idea de buscar estas historias simples nos vinculan con gente común, ya

que el interés humano y o contenido dramático, que acontece en los mundos

de vida, son hechos narrables, susceptibles de convertirse en relatos llenos de

interés humano, lo que hace la gente para ayudar a otros, sus triunfos y

adversidades, historias de vida. Todas ellas son elementos para una historia

épica o dramática que el periodismo puede construir.

Esta sección presentará los distintos servicios mencionados anteriormente

(Personalidades Involucradas – Historias Encontradas) mediante reportajes

que incluirán material fotográfico, audio y video según se disponga.

El link Cuentos y Poesías continúa con el objetivo de brindar contenidos para

la distensión y el ocio de los navegantes. En este caso mediante poesías y

cuentos de diferentes autores conocidos, anónimos o desconocidos. Además

de la colaboración de los usuarios.

También se ofrecerá una lista de Sitios de Interés con links a las paginas

recomendadas por abordar temáticas sociales u ofrecer servicios de utilidad

para los navegantes.

7.1.4 Institucional, quienes somos

En la sección institucional Quienes somos se incluye los links a la Misión del

proyecto, al programa “Codo a Codo”, a la Asociación “El Agora”. Estos

explican los objetivos del proyecto, la relación con el programa de radio y la

alianza con la asociación “EL Agora”.

Este segmento explica los fundamentos del proyecto, sus integrantes, su

filosofía, sus cimientos, otorgándole seriedad al sitio ya que cuenta con un

respaldo de un programa radial, de profesionales y de una institución.

Finalmente, a modo de lograr una fácil comprensión de la filosofía del proyecto

es que se incluye el link ¿Qué es el tercer sector?. Mediante este punto se

brinda una explicación sobre las dimensiones, las características y los

83

Page 84: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

integrantes del sector. De esta manera pretendemos explicar los fundamentos

básicos, a todas las personas que desconocen el tercer sector y puedan

interiorizarse y posteriormente formar parte del mismo.

7.2 La construcción del sitio.

Para la diagramación del sitio se tomó como base una combinación de las

paginas portales destinadas a las ong, que brindan base de datos e

información especifica, capacitación etc. Las paginas periodísticas y de

información de actualidad y las paginas institucionales de programas de radio y

fundaciones.

Esto nos permitió observar los lineamientos de mayor eficacia para nuestra

página, elegir los colores azul y verde que se complementan para llamar la

atención y dar seriedad. A su vez utilizamos fondos blancos para permitir la

clara lectura de las notas. Durante la navegación de la pagina se conserva una

coherencia de colores y diseño con el de la pagina principal. Está diagramado

con el objetivo de que los navegantes no pierdan la noción de estar dentro del

sitio. Para ello presentamos un frame superior que esta siempre visible en todo

el sitio, en el que se muestra el logo de la pagina junto con el slogan. El logo a

su vez es un botón link que nos lleva siempre a la pagina principal o home.

Al entrar a la pagina principal o home el usuario encuentra la pantalla dividida

en tres partes. El frame o recuadro izquierdo que muestra de manera ordenada

el índice con todos los servicios y links de la pagina. El espacio principal o

frame central presenta la información donde pretendemos que el navegante

observe al entrar. Esto es el informe especial, producción propia del sitio que le

otorga diferenciación como medio de comunicación. Abajo también de manera

visible, ubicamos las noticias del programa de radio, de las agencias de

noticias, de las organizaciones, más las noticias sociales de los principales

medios gráficos.

El otro espacio o frame derecho lo utilizamos para destacar los servicios

distintivos que proponemos como los mas interesantes. Estos son las

donaciones, el servicio de mail, la base de datos, los audios de las notas y

reportajes del programa de radio.

84

Page 85: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

En una primera etapa proponemos para lograr un mayor atractivo, emotividad e

impacto, anteponer una presentación animada con audio y fotografías. Esto

puede generar mayor peso y en consecuencia dará lentitud al ingreso, por eso

es que prevemos la posibilidad de saltear esta presentación e ingresar

directamente a la pagina principal.

85

Page 86: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

CONCLUSIÓN.

"El Lenguaje es la construcción de Mundos" , de esta afirmación de W. Barnett

Pearce es que partimos para referirnos a la posibilidad de la transformación de

realidades. Vivimos en una sociedad claramente inequitativa, donde la franja

entre los desposeídos y los más pudientes es cada vez más extensa y donde

predomina el escepticismo, el descreimiento de la clase política en un contexto

de un liberalismo económico donde aparentemente el fin de lucro y comercial

es el prevaleciente. Por otro lado y a contramano de esta tendencia

individualista (Del sálvese quien pueda), co-existen otros modos de enfrentar

los problemas. Esta es: la capacidad de gestionar y transformar realidades

sociales complejas.

Por supuesto que no pretendemos realizar procesos de cambios a través de la

confrontación y desde afuera de un sistema económico capitalista sino por el

contrario, dentro del mismo, utilizando las herramientas y ventajas que el

sistema nos posibilita. Estas son las herramientas tecnológicas, de

comunicación, como Internet que está produciendo una revolución en las

comunicaciones.

Mediante estos nuevos instrumentos vislumbramos la posibilidad de realizar

cambios mediante la integración de distintos sectores de la sociedad: Los

marginados y o excluidos, los que de alguna manera están integrados, los

pudientes, las organizaciones del tercer sector y las empresas.

La función primaria del lenguaje es la construcción de mundos humanos.

La comunicación es entonces un proceso constructivo - generativo.

La construcción del Sitio Web apunta, no sólo a la transmisión de mensajes,

ideas, información y entretenimiento en forma rápida a distintos extremos y

lugares. No sólo a la comunicación e interacción social con otros sino a aportar,

modificar, y construir "un mundo humano", más equitativo que permita incluir

otras realidades.

En el contexto de un nuevo paradigma en las comunicaciones, (Revolución en

las comunicaciones) Internet juega un rol fundamental. Creemos importante

incorporarnos a esta revolución comunicativa y proponer cambios, alternativas

86

Page 87: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

para formar parte de este nuevo modelo bajo un proyecto que ampare a

quienes necesitan ayuda. Es desde aquí donde creemos importante hacer un

aporte.

En la página de Internet se busca la participación, la interacción y como

sostiene Pearce: "pasar de la teoría a la praxis".

Esto es generar una página activa y dinámica donde se provea de material

escrito, producción de información propia y que incluya la participación de los

Navegantes de Internet. Que los mismos se constituyan en actores sociales,

participantes de un constante proceso de cambio.

Mediante la creación de este espacio en Internet nos propusimos ejercer un rol

social, cívico desde un medio de comunicación. Mediante la creación del

mismo intentaremos brindar soluciones en forma rápida, fácil y a sectores hoy

muy distantes, aprovechando las ventajas de Internet. Como lo explica Gilles

Lipovetsky " La filantropía mediática de hoy tiende a una generosidad pero a

condición de que sea fácil y distante". Aunque por otro lado consideramos que

se debe trabajar desde una solidaridad comprometida.

Los medios de comunicación son los gestores más poderosos para movilizar la

nueva solidaridad y son los medios de comunicación los que fijan las causas

prioritarias que estimulan y orientan la generosidad (despertando la

generosidad del público).

Por otro lado son las asociaciones civiles las que se encuentran en contacto

con la realidad cotidiana de muchas de las personas excluidas. El desarrollo

del sitio, no sólo pretende brindar información, si no también colaborar con las

ONG para un mejor desarrollo de sus actividades y de esta manera modificar la

realidad de quienes reciben la ayuda de las Organizaciones Civiles. Creemos

importante generar una identidad común y brindar visibilidad a las

organizaciones. Creemos en el desarrollo de un espacio en Internet que

funcione como herramienta para facilitar y potenciar acciones.

87

Page 88: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

Sabemos que esto no es nada fácil, tampoco soñamos, mediante este proyecto

cambiar toda la situación problemática que atraviesa la Argentina pero si

colaborar con pequeños cambios. Porque pensamos que los cambios no son

repentinos, sino largos procesos. Tampoco se producen solos, necesitan de

pequeños motores que los movilicen. Y desde este pequeño proyecto

pretendemos lograr sumar otro pequeño motor más a todos esos otros que

están trabajando y que creen en un cambio.

88

Page 89: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

BIBLIOGRAFÍA.

Álvarez García Alonso; (1996), Guía Practica para Usuarios de HTML creación de paginas Web, Editorial ANAYA.

Apertura Revista; (1999), Edición especial Sector social, Editorial Mind Opener.

AUNO/ TERCER SECTOR, Servicio periodístico del martes 19 de setiembre de 2000, Universidad Nacional de Lomas de Zamora - Revista Tercer Sector -Foro del Sector Social, www.auno.org.ar

Castells Manuel; (1996), La era de la información, Editorial Alianza.

Gómez Castañón Oscar; ( 1999), Enciclopedia Testigos del Siglo, La radio un amor en el aire, Editorial Atlántida.

Laclau Jimena; (2000), Marketing filantrópico “Solidaridad On Line”, Revista Target año 4 Nº 28, págs. 34, 36. Editorial Mind Opener.

Laclau Jimena; (1999), Marketing filantrópico “ Portal solidario”, Revista Target, año 3 Nº 19, págs. 84, 85. Editorial Mind Opener.

La Trama Revista; (2000), Año 1 Nº 1, 2. Editorial El Atelier.

Libedinsky Juana, 15 de octubre de 2000, Los argentinos avanzan en la web, suplemento de cultura, diario La Nación, pag 17.

Mattelart Armand; (2000), Como nació el mito de Internet, Diario Le Monde Diplomatique, año 2 Nº 14, pag 28.

Piscitelli Alejandro; (1995), Ciberculturas en la era de las maquinas inteligentes, Editorial Paidós.

W. Barnett Pearce; (1994), Nuevos Paradigmas, Cultura y Subjetividad, Editorial Paidos.

Sánchez, J.; (1996) El camino fácil a Internet, Serie Enter, España, Editorial McGraw Hill

Eduardo R. Ortega; (1997), Directorio de asociaciones civiles sin fines de lucro. Secretaria de extensión universitaria Fundación Juan Minetti.

Spera María Eugenia; (2000), Las ventajas de tener las bases en la vieja economía. Suplemento Internet, diario pagina12, año 1 Nº19.Vitoria Pilar; (1995), Producción Radiofónica, Editorial Alianza.

89

Page 90: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

Lic. Eduardo Raúl Ortega; (1997), Asociaciones Civiles sin fines de lucro de la Ciudad de Córdoba Identificación y Dimensión del Sector. Secretaria de extensión universitaria Fundación Juan Minetti.

WOLF, Mauro; (1996), La investigación de la comunicación de masas, Ediciones Paidós.

McLuhan, M.; (1964), Understanding Media, Nueva York, Editorial McGraw-Hill.

Gilles Lipovetsky; (1994), El crepúsculo del deber, La ética indolora de los nuevos tiempos democráticos, Editorial Anagrama Barcelona.

Khun Thomas Samuel, (1962), La Estructura de las Revoluciones Científicas Editorial Paidos.

http://www.jhu.edu/ 18/06/00 Instituto de Estudios Políticos de la Universidad Johns Hopkins. Proyecto comparativo del sector sin fines de lucro.

http://www.cedes.org/. 18/06/00 El CEDES es una asociación civil sin fines de lucro, de carácter independiente, dedicada a la investigación básica y aplicada en ciencias sociales, a la asistencia técnica y la formación de recursos humanos en la Argentina.

www.patricklinch.com 02/10/00 Diseño y comunicación de paginas web.

http://www.fes.de/organisation/america/handbook/esp/intro.html. 15/09/00 Manual sobre el uso del correo electrónico destinado a las ONG en países en desarrollo publicado por El Servicio de Enlace con las Organizaciones No Gubernamentales de las Naciones Unidas (SLNG) y La Fundación Friedrich Ebert (Nueva York)

90

Page 91: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

ANEXOS

91

Page 92: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

ANEXO Nº 1.

Modelo del Servicio de Mail Codo a Codo Noticias

Estimados Amigos: desde el programa de radio Codo a Codo, Radio Universidad 580, Prov. Cordoba, conducido por Daniel Migani, queremos compartir algunas de las noticias difundidas en el programa. Horario: 21 a 23 hs.Muchas Gracias.:-) Andrés Dunayevich - Producción Codo a Codo. 

Codo a Cod o Noticias      Fundación Marcos Avellaneda, Entrevista a Alberto Molachetti.Entrevista a Loïc Wacquant "El mejor remedio contra la delincuencia es el empleo" (Art. La Nación)

Fundación Marcos Avellaneda / Pelota de trapo.Alberto Morlachetti, Sociólogo, gran lector, apasionado por la cultura y por el conocimiento. Conoció la calle y siempre estuvo ligado a ella. La Fundación Marcos Avellaneda lleva adelante una serie de programas destinado a chicos y jóvenes que están en situación de riesgo y conflicto con la ley. A partir de la Fundación creo otras cosas. Primero fue la casa de los niños, luego los hogares; "Juan Salvador Gaviota" y "Pelota de Trapo". Realizaron una imprenta, una panadería y una granja. Migani: ¿De donde sos?Morlachetti: Nací en Leones, Prov. De Córdoba. En la llanura Pampeana, ese corazón de la Pampa húmeda tan rico. M: Por que te fuiste de un lugar tan rico a Bs. As. ?Mor: Por que el lugar era rico pero nosotros éramos pobres. Las migraciones eran producto forzoso de aquella época. Buenos Aires marchaba paso agigantado respecto a la industrialización, realmente Buenos Aires era un buen lugar para vivir en aquella época, las políticas sociales eran muy altas. Un chico pobre podía vivir una infancia con dignidad.  Buenos Aires.Imagínate lo que puede haber sido para un hombre que venia del campo, es muy difícil. Te roban el cielo de estrellas, te roban tantas cosas. Cuando uno llega a Buenos Aires se encuentra con una gran ciudad. Buenos Aires ya en 1910 tenia una gran cantidad de habitantes. Siempre fue una de las ciudades más grandes del mundo.Fue muy difícil, muy duro. Recuerdo que era chico y adaptarse a esta ciudad era muy difícil. Se acababa esa pampa inmensa, ese mar de trigo que existía en el sur de Córdoba. Pero uno tenia la posibilidad de estudiar. Estaba dada la infancia para que la niñez sea ese espacio de privilegio que hoy ya no existe más.Teníamos la posibilidad de acceder a los conocimientos, las condiciones materiales de vida eran totalmente distintas. Mas allá de los avatares personales, en mi caso la pobreza de alguna forma me habitaba. La sociedad en su conjunto te daba la posibilidad de desarrollarte en una escuela primaria y secundaria. La universidad también era posible. Cuando llegue a Bs. As, acá era un lugar totalmente seguro. Ahora reina una absoluta y total situación de inseguridad generalizada. Estamos atravesados por una situación muy difícil,

92

Page 93: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

atravesados por una desocupación de las más altas tasas de la historia, desconocido por la historia Argentina. Una de las confusiones que a veces tenemos es cuando hacemos un sinónimo entre seguridad y represión. Es decir, la seguridad siempre es buen trabajo, buen salario y el desarrollo posible de una familia y un futuro. Cuando te sacan esa certeza y la posibilidad de un futuro, la posibilidad de criar a nuestros hijos, de tener un buen trabajo, bueno entras en un reino de inseguridad absoluta. El delito se incrementa fundamentalmente como una forma de protesta social. Si hubiera un aumento de la ocupación, de trabajo, te puedo asegurar que el delito baja significativamente. (ver Entrevista a Loïc Wacquant)

 M: ¿Bueno, contame un poco por que la gente te conoce?Mor: La obra que desarrollamos fue conociéndose por los resultados, es una obra que incluyo nuevas pedagogías, nuevos tratamientos, con respecto a chicos con los conflictos con la ley, aunque no me guste este termino. Con respecto a chicos abandonados, con portadores de HIV. Chicos con problemas con la droga.Realizamos una cantidad de obras y programas por las que nos han conocido.  M: ¿Que es la Fundación Marcos Avellaneda?Mor: La obra nuestra fue conocida como Pelota de Trapo. Fue el programa que más éxito tuvo. Primero en el exterior mas que acá, por los resultados, sobre todo con los chicos que tenían problemas con la ley. Teníamos que hacer todo al revés. El mundo estaba al revez y había que hacerlo todo al derecho. Los chicos lo que más deseaban era la libertad. El que se quería ir se iba, entonces te imaginaras que eso me valió prácticamente una rebelión barrial mas o menos.Fue todo al revez, lo que ocurrió fue todo al revez, los chicos en lugar de irse se quedaban. Aquí, como decía Galiano "Los asombrosos poderes del abrazo humano" eso es un fruto, también es aplicar el sentido común. Realizamos una imprenta, erradicamos una villa de 350 viviendas.  M: ¿Cómo arranco esta obra?Mor: La obra nuestra arranco en el 74, antes de la dictadura militar. En aquel entonces nosotros lo que hacíamos era jugar al fútbol. Este era nuestro gran atractivo, de pronto arranco con una cosa que se llamaba sábado de chocolate, después los chicos querían un espacio propio, nos echaban de todos los clubes. La gente a los chicos más pobres, los discrimina bastante en la Argentina. No hay que olvidarse que en la Argentina primero exterminamos a los pueblos originarios, luego a los negros. En el siglo pasado uno de cada tres habitantes en la Argentina, hasta 1850, era negro. De pronto llegaron tiempos sin memoria, llego el olvido, no hubo mas negros. Creo que hemos exterminado hasta el cansancio. Hemos discriminado hasta el hartazgo.  Entonces realizamos varios programas: Casa del Niño Avellaneda, esto es contener a los chicos durante el día. Llevábamos a la escuela publica al chico y aparte hacíamos títeres, teatro, fútbol, todas las cosas que le gustan. Luego nos tuvimos que mudar un tiempo, porque si vos leías el principito por aquellos tiempos duros de la dictadura militar ya eras subversivo. Bueno, cuando regresamos, los chicos habían mantenido toda esa mística, comenzó a funcionar de manera distinta.Después surgió pelota de trapo en el año 82. El país había cambiado, había muchos chicos en la calle. Para ese entonces era necesario que los chicos habiten el lugar, vivan en el lugar. Los chicos eran bastante grandes, rondaban los 15 años en adelante.Luego viene Juan Salvador Gaviota que era para chicos más grandes, dejamos Pelota de trapo para chicos más chicos. Entonces después vino la imprenta, necesitábamos un lugar para trabajar. Queríamos recuperar la dimensión antropológica que tiene el trabajo. Recuperar la dimensión humana que es el trabajo. El trabajo no es solamente un salario, es además humanizar la especie y de alguna forma humanizarnos a nosotros mismos, transformarnos. Además como la escuela, rechaza a estos niños, a través del trabajo incorporas las cuatro operaciones, las matemáticas, la buena lectura y un montón de cosas.

93

Page 94: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

De ahí realizamos una panadería, por que así lo pedían los pibes, realizamos un jardín maternal, fuimos a otros barrios, fuimos a Florencio Varela, es uno de los lugares más pobres del gran Buenos Aires e hicimos una especie de extensión rural de la obra. La obra tuvo una repercusión notable, es muy respetada pero sobre todo por la calidad de los jóvenes que dio esta obra. M: ¿Cuanta gente trabaja con voz, vive con voz?Mor: En los hogares son pocos los que trabajan como educadores. Por que lo que mantiene fundamentalmente esta obra son los jóvenes, que son los jóvenes que muchas veces se quedan acá y que después son los educadores. Son una maravilla de personas, tengo gran admiración por ellos, siempre digo que los jóvenes son los verdaderos hacedores del futuro en el presente. Es decir que las historias también las hacen los jóvenes. Esta obra no tendría sentido si no la hacen ellos. Por ahí me maravillo como cuidan a sus chiquitos y como los chiquitos buscan trabajo par sus padres. El derecho que tienen también a pedir. La constitución nacional, establece que los chicos tienen derechos peticiónales, el chico tiene derecho, a expresarse por sí mismo sin intermediario alguno. Creo que de alguna forma la pedagogía impuesta en esta obra, pedagogía que viene desde hace muchos años, convierte a los chicos en sujetos, en hacedores de historia en este presente. Por que si no de esta manera empezásemos a creer que solo el adulto hace la historia y que la etapa del chico es una etapa inferior en el hombre, como algunos creen. M: En cuanto a la función del tercer sector. Algunos dicen "mientras exista la función del sector civil el estado va a seguir mirando para otro lado". Por que los huecos que va dejando los va tapando las distintas organizaciones. ¿Entonces en los hogares donde vos estas, no hay solamente un techo, comida, hay otras cosas no?Mor: La diferencia con el tradicional tercer sector es que hay obligaciones que yo no dejo, que el estado las traslade a la sociedad civil. Pienso que la sociedad civil, u organismos no gubernamentales, a veces gestionan mejor que el Estado. Esto tenemos que pensarlo en un debate abierto, tenemos que acostumbrarnos a que no hay pensamientos únicos. Somos diversos y en la diversidad de los pensamientos construimos la verdad. Es una construcción colectiva. El estado tiene obligaciones esenciales, no puede delegar ni la seguridad, ni la educación, no puede delegar la vivienda y el trabajo. Son derechos constitucionales básicos. Puede delegar quizás el gestionamiento de ciertas tareas. Entonces lo que nosotros no podemos hacer es suplir lo que realiza el estado. Por que entonces me pregunto ¿Por qué tributamos todos? ¿Por que pagamos impuestos? Es obvio entonces que pagamos impuestos para actividades que el estado no realiza. Uno de los grandes reclamos que realiza los sectores no gubernamentales es por que pagamos todos los impuestos. Por que pago teléfono comercial. En el caso de los niños que viven en vagones de ferrocarril que están abandonados, a la vera de cualquier camino. Habitan el lejano país de la intemperie estos chicos. Nosotros tenemos que bañarlos, por que hace a su salud. Pagamos 2000 dólares de agua por año a aguas Argentinas. No hay piedad. Una vez me preguntaron en una conferencia que pensaba de las empresas privatizadas. Entonces les hable, de una historia que cuento siempre, cuando Edesur antes de ser privatizada, la vieja Cegba servicio eléctrico del gran Buenos Aires, yo tenia orgullo de mis obreros que trabajaban allí. Recibía la luz gratuitamente con mis chicos. Los obreros cuidaban que no se les pegara nunca el cable, cada vez que había tormenta ellos como prevención venían para ver si el cable llegaba a la luz. Recibíamos el gas gratis, traídos por los trabajadores. Recibíamos el agua gratis traída por los trabajadores. Era como que nuestros chicos también eran de esos trabajadores por que era un derecho que nos correspondía y nadie lo discutía. Cuando se privatizo, se privatizo hasta la ternura. Hay que pagar la ternura, hay que pagar un montón de cosas. Es decir hemos trasladado las riquezas, no fuimos capaces de trasladar la solidaridad. Estas empresas nacieron para lucrar y una sociedad que se funda sobre el lucro se funda sobre la ganancia, que se funda para ganar, no es una sociedad justa. Son 10 los que corren, el que gana se lleva todos los honores, toda la riqueza y los otros 9, se mueren

94

Page 95: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

 Esto nos esta pasando a nosotros de pronto, los otros días leía un informe de las naciones Unidas que decía que el 80 % de la humanidad vive bajo niveles de pobreza. Entonces el mundo esta al revez. Hay que volver a barajar y dar de nuevo, hay que entender que los bienes que nos dio Dios están para todos. El disfrute de los bienes son para todos. M: ¿Cómo haces para mantener todo esto?Mor: Hay dos formas de ingreso uno es a través de unas becas que da el estado, lamentablemente becas insuficientes y otro es la producción que tenemos a través de estos 25 años, donde los jóvenes realizan, es realmente un trabajo admirable. Esto nos permite vivir con cierta dignidad y poder hablar con absoluta independencia.No creo que al estado se le ocurra tocar nuestras becas, por que nuestros jóvenes tienen mucha movilización, estamos muy unidos. Nos enojaríamos mucho si nos tocan lo que nos corresponde por derecho.Nos reconocen en el mercado, los chicos pobres también producen con calidad. La panadería, la granja, la imprenta. Publicamos libros, trabajamos con la Universidad, con ministerios, con empresas. M: ¿Vivís con los Chicos?Mor: Si vivo con los chicos y me gusta vivir con los chicos. Realmente me costaría mucho vivir sin ellos. M: ¿Son muchos los chicos que todos los días golpean la puerta para ingresar?Mor: Tenemos un promedio, entre llamadas telefónicas, entre que golpean la puerta, entre el vecino, entre la sociedad de fomento, municipalidad, el juzgado, hay entre 15 y 20 pibes diarios, todos los días, todos distintos. Estamos viviendo un tiempo limite, nunca se vio algo así. Cuando comenzamos con Pelota de Trapo, en ese entonces el parque, la cancha se había deteriorado mucho, se había hecho un reservorio industrial, entonces cada joven que llegaba hacia un posito, ponía tierra negra y plantaba un árbol. Lo habíamos dispuesto de tal forma, por que nosotros creíamos que eso iba a desaparecer. Creíamos que iba a ser una plaza. Pasaron los años y hoy pelota de trapo es mas necesaria que nunca.Se imaginaran que en todas estas previsiones nos hemos equivocado totalmente. Esto no es para alegrarse, esto es para saber cuanto llanto todavía nos falta. Por una Ciudad como la de Buenos Aires, que judicializa 100.000 chicos al año. Entonces hagamos algo, por que sino se nos muere la vida. Producción Codo A Codo.

"El mejor remedio contra la delincuencia es el empleo"LA ENTREVISTA / Loïc Wacquant - Articulo publicado por La Nación.

El sociólogo francés propone combatir el crimen con políticas que ataquen la desocupación y métodos policiales de prevención y cooperación comunitaria que ya han demostrado en los Estados Unidos mayor éxito que la "tolerancia cero". Además, asegura que el sistema carcelario es la segunda fuente de empleos norteamericanos."En realidad, mi especialidad son las políticas urbanas -explica Wacquant-. Cuando empecé una investigación sobre el boxeo para estudiar las estrategias de supervivencia de los jóvenes del gueto negro de Chicago, tomé como base un gimnasio del barrio y me dediqué a seguir las alternativas de la vida de los boxeadores. Cada vez que alguno de los muchachos desaparecía por un tiempo, los demás me decían: "No es nada, está preso". Así descubrí que para esa gente era una rutina ir a la cárcel y que en la vida diaria de los hombres jóvenes de los vecindarios pobres la institución carcelario juega un papel fundamental.  

-¿Esto lo llevó a interesarse en las políticas penales? -Sí. Decidí estudiar la evolución histórica del sistema y encontré que en los últimos 25 años Estados Unidos ha cuadruplicado su población carcelaria, que ahora supera los dos millones de internos, durante un período en el que la tasa de la criminalidad se mantuvo estable. Incluso disminuyó cerca del 40 por ciento en los últimos 7 años. Aun así, la población carcelaria continúa creciendo. Esto ocurre porque Estados Unidos ha comenzado a usar el sistema penitenciario para controlar problemas sociales relacionados con el desempleo y la pobreza.

95

Page 96: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

De este modo el país se convirtió en el más grande encarcelador en la historia del mundo, y ahora su política está siendo imitada por otros países, entre los cuales la Argentina podría convertirse en el modelo para el resto de América latina.-¿Por qué? -Creo que, aunque la Argentina tiene una tradición mayor de igualdad y cohesión social que países como Brasil, por ejemplo, donde la sociedad es altamente desigual, el pánico que la gente siente ante al tema de la inseguridad podría favorecer la puesta en práctica de políticas criminales muy duras. 

-¿Le parece un pánico injustificado? -Mire, yo no soy uno de esos sociólogos que piensan que todo es color de rosa: la violencia es un fenómeno real. Además, sé que el problema de la delincuencia (y de la pobreza) en las villas de emergencia y en algunas zonas de la provincia de Buenos Aires crea condiciones muy distintas de las del centro de la ciudad. Pero anduve por Buenos Aires. Todas las mañanas corro por lo menos tres horas, así que he ido de Puerto Madero a Congreso, he recorrido avenidas y barrios, y me he sentido tan seguro en esta ciudad como en cualquier otra de Europa occidental. Por eso creo que, en el caso de la mayoría de la clase media residente en la ciudad de Buenos Aires, el temor a la inseguridad se alimenta también de otros temores. 

-¿Por ejemplo? -De la percepción que la gente tiene de que ha aumentado la inseguridad de su posición social y económica: sienten que su lugar dentro del mercado laboral se vuelve más precario, se sienten menos seguros en su capacidad de transmitir su posición de clase media a sus hijos, porque la competencia es cruel y es muy difícil tener éxito; incluso si uno se gradúa en la Universidad no tiene la certeza de que conseguirá un trabajo, y si lo consigue, no sabe si durará, y si dura no es seguro que permita alcanzar un estándar de vida decente, tal vez uno tenga que sobre emplearse (el sobre empleo es la contracara de la desocupación. Creo que esta sensación de inseguridad social se filtra en las relaciones con los demás y se proyecta sobre los pobres y los inmigrantes. - 

¿Por qué sobre ellos? -Porque encarnan lo que la clase media, particularmente la clase media baja, teme llegar a ser. Ante esta situación, los gobiernos tienden a aislar a esos grupos y someterlos a regímenes policiales, para aumentar así la distancia simbólica entre la clase media y los pobres. Esto puede acentuar la sensación de que la sociedad Argentina se divide en dos grupos enfrentados sin la posibilidad de que haya identificación entre ambos. Y cuando una sociedad empieza a pensar en términos de ellos y nosotros, crece la desigualdad, la exclusión y la violencia como reacción contra la exclusión. La gente tiene que entender que buena parte de la violencia que manifiestan sobre todo los jóvenes de los barrios pobres es consecuencia del desempleo a largo plazo, de la ausencia de un futuro....... 

Si quiere leer todo el   articulo: [email protected]  o en La Nación Line, Publicado 14.05.00 |  Loïc Wacquant tiene 39 años y nació en Nimes. Estudió sociología en Francia y luego se doctoró en la Universidad de Chicago. Actualmente es investigador del Centro de Sociología Europea del Colegio de Francia y profesor asociado en la Universidad de California-Berkeley. Discípulo del sociólogo francés Pierre Bourdieu, ha publicado varios artículos y trabajos académicos sobre temas vinculados con la cultura urbana, y su ultimo libro fue presentado Las cárceles de la miseria. 

Quermos interactuar y compartir información.Por favor si no les interesa   recibir   el resumen de Codo A Codo avisarnos para no incomodar. Muchas Gracias.:-) Andrés Dunayevich - Producción Codo a Codo. - Area de Comunicación de El Agora.

96

Page 97: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

ANEXO Nº 2.

Entrevista a Daniel Migan. Conductor y creador de Codo a Codo.

Garda: ¿Qué es Codo a Codo?Migan: Brevemente paso a contarte qué es Codo a Codo.Todo nació a partir de una idea que fui "masticando" en otros ciclos que puse al aire en la radio. A veces hacíamos notas con gente que trabajaba solidariamente en distintos ámbitos, pero lo hacíamos esporádicamente y sólo cuando el tema o el personaje eran realmente sobresalientes. Y comencé a notar dos cosas: que había mucho material de ese tipo y que el público se interesaba mucho. Empecé a tomar contacto con ONG's y Fundaciones y me encontré con que el cúmulo de organizaciones y gente que trabajaba solidariamente, formaban parte de algo que se llamaba Tercer Sector, y que dentro del mundo del Tercer Sector había de todo y para todos los gustos. Se me ocurrió entonces hacer un programa de radio que tuviera lo que todos los programas, pero donde el eje fueran las historias del Tercer Sector, esto es, la forma en que la gente se junta para trabajar por los otros. Por otro lado notábamos que el Tercer Sector, como concepto, era algo ajeno al gran público, por lo que se hacía necesario empezar a contarlo, sobre todo en un país donde el sector público está cada día mas ajeno a todo y donde el número de voluntarios en los distintos ámbitos, llega a cerca de cuatro millones de personas.

Garda:¿Había algún antecedente como experiencia anterior? ¿Se partió de alguna experiencia base?Migani: Mira, averiguamos respecto de experiencias similares y encontramos conque había poco y nada. Salvo la Revista Tercer Sector, y algún programa de radio en Buenos Aires...poco y nada, así que nos largamos.Empezamos a trabajar con una Fundación que se llama El Agora, integrada por profesionales de distintas disciplinas humanísitcas quienes nos brindaron el apoyo institucional y una base de datos de ONG's y distintas asociaciones de la sociedad civil que, juntos, hemos ido enriqueciendo. Con ellos, antes de largar el programa, hicimos un rastreo de asociaciones a quienes les fuimos comunicando que estaríamos al aire para darles visibilidad en la medida de lo posible. Y empezamos.

Garda: ¿Cuales son los ejes de el Programa?Migani: Trabajamos sobre dos ejes. Por un lado vamos contando a manera de historias de vida, las actividades de las entidades. En este caso cuando podemos -en el interior los fondos son muy escasos- vamos hasta el lugar y hablamos con los responsables, los voluntarios, los beneficiarios, etc. Después armamos todo y lo ponemos al aire, bien producidito. Cuando esto no se puede, hacemos las notas por teléfono directamente. Una vez que nos hemos ocupado de una entidad, dejamos un nexo establecido para que ellas puedan "usar" el programa para difusión de eventos, actividades, mangazos, etc. Resulta muy interesante y "mediático" todo esto, porque hay que ver con que imaginación alguna gente labura en beneficio de otra, que lindas que son las historias que alguna gente tiene para contar.Por otro lado nos ocupamos en teorizar acerca del Tercer Sector; esto es intentamos hacer un poco de pedagogía respecto de la significación política que tiene este movimiento. Datos comparativos, tendencias, realidades de otros países, difundimos encuentros, seminarios y cualquier evento que esté relacionado.También hacemos producciones especiales. Esto es investigamos un tema que es motivo habitual de trabajo para muchas ONG's, y lo desarrollamos durante una semana. Así hemos hablado de SIDA, Accidentes de tránsito, estamos trabajando sobre calidad alimenticia, etc. Por el trabajo sobre Accidentes de Tránsito, la Asociación Luchemos por la Vida nos va entregar su premio anual el próximo 27.

Garda: ¿Como es trabajar con el Tercer Sector?

97

Page 98: W. Barnett Pearce (1994), Wolf Mauro (1996), McLuhan (1964), Fried Schnitman (1994).

Migani: La verdad es que no es fácil aunque por otro lado es muy gratificante. Intentamos trabajar con el programa de la misma manera en que trabaja el Tercer sector, esto es interactuando, tejiendo redes. Si ponemos al aire una nota sobre una entidad y llaman de otra para decir que se quieren contactar, nosotros les facilitamos el contacto. Sobre este último punto trabajamos con un servicio adicional que dá muy buenos resultados. Como la radio es inmediatez y el programa va en un horario medio "choto" (elegido a propósito ya que esto es un poco un globo de ensayo) mucha gente por ahí se pierde determinadas cosas que salen en el programa. Entonces inventamos "Codo a Codo Noticias". Esto es bajamos a crónica lo que se dice en el programa y una o dos veces por semana enviamos por mail esos informes a todos los que están en nuestra base de datos. No sólo ONG's de Córdoba, sino del resto del país y hasta algunas de países vecinos. También les mandamos a medios de comunicación, etc. El servicio también se usa cuando alguna entidad quiere informar de algo importante a otras. Este servicio también ha servido para contactar gente entre sí con proyectos o actividades afines.No tengo el número exacto de cuántas historias hemos contado, o lo que es lo mismo a cuántas entidades o particulares solidarios les hemos dado visibilidad, pero es fácil el cálculo si tenemos en cuenta que hace desde marzo que estamos al aire y  por lo menos tres veces por semana contamos una historia.Claro que, como te decía antes, el programa tiene otras cosas: comentarios de libros, música de todos los géneros y de todas las épocas, tenemos un espacio con información universitaria, otro de cuentos, hablamos de tendencias sociales o culturales, tenemos un columnista que nos hace un rápido repaso de las informaciones del día, etc.La verdad es que estamos muy contentos y orgullosos con Codo a Codo, porque en poco tiempo nos hemos transformado en referentes para muchas entidades y algunas de ellas han conseguido cosas importantes a partir de haber aparecido en nuestro programa. Nosotros no hacemos colectas, ni conseguimos remedios, ni nada que se le parezca; pensamos que eso deben hacerlo las entidades; lo que hacemos es difundir ese tipo de actividades, las ayudamos desde lo que sabemos hacer. 

Garda: ¿Cuando salen al aire? Migani: Estamos al aire desde el 13 de marzo de este año, de lunes a viernes de 21 a 23 por Universidad 580 (Radio Universidad) de Córdoba. 

98