WaladWEB

26
BORRADOR Ab ¯ uH . ¯ amid al-Ghaz¯ al¯ ı Carta al discípulo seguida de Las maravillas del corazón Versión, estudio y notas de J.J. Acevedo V.

description

invocaciones

Transcript of WaladWEB

  • BORR

    ADOR

    Abu H. amid al-Ghazal

    Carta al discpulo

    seguida de

    Las maravillas del corazn

    Versin, estudio y notasde

    J. J. Acevedo V.

  • BORR

    ADOR

    Pronunciacin de las palabras rabes

    th zeta castellanaj jota inglesa en John o jeanskh jota castellana fuertedh th inglesa en other o botherz zeta inglesa o francesagh r francesah jota latinoamericana, como la h ingle-

    sa en Harry o hello, excepto al final depalabra donde es muda

    Las consonantes dobles se pronun-cian como tales, p. ej. Allah se ha deleer al-l. Pronnciense las vocalesy las dems consonantes como encastellano para obtener una pronun-ciacin aproximada. Las consonantessubpuntuadas y las vocales largas sehan agregado para los especialistas,con sus valores convencionales (n-tese que con pequeas variacionesseguimos las transliteraciones de laEncyclopdia of Islam y de la Bibliote-ca del Congreso).

  • BORR

    ADOR

    kQ@ gQ@

  • BORR

    ADOR

    necesito estudiar cul de ellas me ser provechosa despus y measistir en la tumba; y la que no me aproveche habr de dejarla,segn dijo el Enviado de Dios (s.alla Llahu alayhi wa-sallam

    ): OhDios mo, lbrame de todo conocimiento intil!.

    Y se empecin en estas ideas hasta que le escribi una carta asu Presencia, el Maestro, Prueba del Islam, Muh. ammad al-Ghazal(rah. imahu Llahu taala

    ), consultndolo y hacindole preguntas, ypidindole consejos y oraciones en estos trminos: Si bien esverdad que los libros del Maestro, como la Revivificacin... y losotros, contienen las respuestas a mis preguntas, mi inters es queel Maestro escriba lo que necesito en unas cuantas pginas que meacompaen por el resto de mi vida, para obrar segn ellas en losaos que me queden, si Dios Altsimo as lo quiere. Entonces elMaestro le escribi la siguiente carta en respuesta... y ms sabe Dios.

    Has de saber, oh hijo mo caro y amado Dios prolongue tuvida en Su obediencia y te haga recorrer el camino de Sus amadosque tenemos consejos evidentes en el Modelo de los Mensajeros. Siya has recibido consejo de l, qu autoridad puede tener mi consejopara ti? Y si todava no lo has recibido, dime qu has ganado enestos ltimos aos?

    Oh hijo mo, entre los consejos que el Enviado de Dios (s.allaLlahu alayhi wa-sallam) dej a su comunidad se encuentra la si-guiente admonicin: Un indicio de que Dios Altsimo ha abando-nado a su siervo es que ste se ocupe de lo que no le atae; y sipierde una hora de su vida ocupado en algo ajeno a la devocinpara la que fue creado, entonces merece la prolongacin de sussufrimientos; y quien pasa los cuarenta aos sin que sus virtudeshayan dominado sus vicios debe prepararse para el fuego. Y enesto ya hay consejo suficiente para los buenos entendedores.

    Oh hijo mo, dar consejo es sencillo lo difcil es recibirlo yes de gusto amargo para quienes estn acostumbrados a seguir suspropios deseos, pues lo prohibido es dulce para sus corazones, en

    Dios lo bendiga y le d la Paz.Dios Altsimo tenga misericordia de l.La Revivificacin de las Ciencias de la Religin (Ih. ya ulum al-Dn) es la obra maestrade Al-Ghazal.El Profeta.

    2

  • BORR

    ADOR

    especial para quien estudia las ciencias convencionales, entretenidocon la satisfaccin de su alma y los logros del mundo, creyendoque su mera ciencia lo salvar, que en ella est su redencin y queno tiene necesidad de actuar; tal es la conviccin de los filsofos.Subh. ana Llahi l-Az. m

    ! Este pobre infeliz ignora que si adquiereun conocimiento y despus no lo pone en prctica, luego ste serusado como una prueba en su contra, segn lo ha expresado elEnviado de Dios (s.alla Llahu alayhi wa-sallam): El ms castigadoel Da de la Resurreccin ser el hombre de conocimiento por cuyosaber Dios no recibi beneficio alguno.

    Y se dice que al-Junayd (qaddasa Llahu sirrahu) despus demuerto se le apareci en sueos a alguien y ste le pregunt: Quse cuenta, Abu l-Qasim?, y Junayd respondi: Todas aquellaspalabras se perdieron, y los gestos resultaron vanos, y slo nosvalieron unas postraciones hechas en medio de la noche.

    Oh hijo mo, no te arruines por falta de actos, cuida de queno te falten tampoco arrebatos msticos, y ten la certeza de queel mero saber no te ayudar. Imagnate un hombre cruzando eldesierto, equipado con diez sables de la India y otras armas, unhombre valiente y guerrero, y viene un enorme y terrible len y sele abalanza. Qu crees t? Van a librarlo de la muerte sus armassi no las empua y las usa? Es evidente que no lo salvarn si nolas pone en accin empundolas! Lo mismo pasa si un hombrelee sobre cien mil cuestiones cientficas y las entiende sin actuar deacuerdo con ellas: stas no le servirn de nada si no las usa. Y unejemplo ms: un hombre enfermo con fiebre e ictericia, que se curancon ojimiel y hordiate, no se recuperar sino usndolas.

    Aunque tengas mil botellas de vino,no te embriagars si no bebes.

    Aunque estudiaras cien aos y reunieras mil libros, no tebeneficiaras de la misericordia de Dios Altsimo sino por tus actos:Y no se le contar al hombre ms que aquello por lo que seesfuerza1; y que quien espera encontrarse con su Seor haga actos

    Gloria a Dios Todopoderoso! Esta frmula se usa corrientemente en el mundoislmico frente a algo evidentemente absurdo y contranatural.Abu l-Qasim al-Junayd ( 901 d.C.), famoso santo bagdad llamado el PavoReal de los pobres.Dios santifique su secreto, frmula usada al referirse a un maestro suffallecido.

    3

  • BORR

    ADOR

    piadosos2; . . . su merecido por lo que han hecho3; En verdad,para quienes creen y actan piadosamente sern los jardines deFirdaus, morada eterna de la que nunca querrn mudarse4; Ydespus de ellos vendr una generacin que abandonar la oraciny seguir sus pasiones; pronto vern su fin, excepto quien cree yacta piadosamente, y stos son los que entrarn a los jardines y ennada sern lastimados5.

    Y qu me dices del siguiente hadiz: El islam se levanta sobrecinco pilares: dar testimonio de que no hay dios sino Dios, persistiren la oracin, pagar la limosna, ayunar en Ramadn y hacer laperegrinacin a la Casa si uno tiene la posibilidad?

    Y la fe es, en la lengua, una palabra, en el corazn, una creenciay, en los cinco pilares, accin; las evidencias en favor de la accinson innumerables. Aunque sea por el favor y la munificencia deDios Altsimo que el siervo alcanza el Paraso, lo hace tras recibirla ayuda de su propia obediencia y sumisin, segn est escrito:La misericordia de Dios est cerca de quienes obran bien6. Ysi acaso se nos objetara: Pero alcanza el Paraso por la sola fe,responderamos: S, pero cundo llega? Y cuntos obstculosdifciles deber superar hasta lograrlo? Y el primero de estosobstculos es el de la fe: estar a salvo y en paz sin perderla fe o no? acabar llegando frustrado y arruinado? H. asan al-Bas.r

    contaba: El Da de la Resurreccin, Dios Altsimo dir asus siervos: Entrad al Jardn, siervos mos, por mi Misericordia, yrepartoslo en proporcin a vuestras acciones.

    Oh hijo mo, no obtendrs recompensa mientras no actes. Secuenta que un hijo de Israel haba servido a Dios Altsimo porsetenta aos. Y quiso Dios Altsimo probarlo a los ojos de losngeles, y as envi uno a decirle que a pesar de su servicio, nole tocaba entrar al Jardn. Y dijo el siervo: Nosotros hemos sidocreados para el servicio, y es nuestro deber servir. Cuando el ngel

    Firdaus es el nombre del ms elevado de los parasos.Un dicho o sentencia (hadiz) del Profeta slo es segundo en autoridad a lapalabra del Corn.Noveno mes del calendario islmico.La Casa (de Dios), el templo en Meca, centro material del mundo islmico, haciadonde se vuelven los musulmanes cinco veces al da para orar.Uno de los ms clebres sucesores del Profeta ( 110 a.H./728 d.C.), estimadopor su elocuencia y sobre todo por su santidad. Suele figurar en la genealoga denumerosas rdenes sufes como un eslabn de primera importancia, y su tumbaen Basora es todava hoy lugar de peregrinacin.

    4

  • BORR

    ADOR

    volvi, dijo: Dios mo, T sabes mejor cul fue su respuesta. Ydijo Dios Altsimo: Puesto que l no se apart de Nuestro servicio,Nosotros, con Nuestra Gracia, no Nos apartaremos de l. Sedtestigos, ngeles mos, de que ya lo he perdonado!.

    Y el Enviado de Dios (s.alla Llahu alayhi wa-sallam) ha dicho:Pedid cuentas a vuestras propias almas antes de que os seanpedidas, y pesad vuestras acciones antes de que os sean pesadas.Y Ali (rad. iya Llahu anhu

    ) ha dicho: Quien crea que tendr xitosin esfuerzo es un iluso, y quien crea que tendr xito por hacergrandes esfuerzos es un arrogante. Y H. asan

    (rah. imahu Llahutaala) ha dicho: Aspirar al Paraso sin actos es un pecado entrepecados; y l mismo ha dicho: Un indicio de una comprensindirecta y profunda de la verdad es el olvidarse de los actos sinolvidar ejecutarlos. Y dijo el Enviado de Dios (s.alla Llahu alayhiwa-sallam): Es perspicaz quien sojuzga su propia alma y acta convistas a lo que hay despus de la muerte, y es estpido quien siguesus propios deseos y se confa a la idea de que Dios Altsimo lecumplir sus anhelos.

    Oh hijo mo, cuntas noches has pasado en vela repasandotus lecciones, escudriando libros y privando a tu alma del sueo!Para qu? No entiendo cul era el motivo de todo eso. Si era paraobtener los honores del mundo y por la atraccin de sus chucheras,y para conseguir sus rangos y luego vanagloriarte frente a tuscompaeros y amigos, ay de ti!, y ay de ti! Pero si tu propsito erahacer algo vivo de la ley del Profeta (s.alla Llahu alayhi wa-sallam),enmendar tu carcter y quebrar esa alma tuya que pide el mal7,entonces bendito seas, y bendito seas! Con verdad deca el poeta:

    Si no es por mirar Tu Rostroen vano velan los ojos;si no es por llorar Tu prdidaen vano lloran.

    Una de las figuras ms veneradas del mundo islmico, primo y yerno delProfeta, de quien ste dijera: Yo soy la ciudad de la ciencia, y Ali es su puerta.Dios est complacido con l.Hijo de Ftima y Ali, nieto del Profeta.h. aqqa, en este contexto, y al igual que la palabra griega gnsis, significa tanto elacto como el objeto del conocimiento intelectivo, ese saber misterioso en el quesujeto y objeto son Uno, y por el que el hombre es hombre. Ver Apndice.

    5

  • BORR

    ADOR

    Oh hijo mo, vivas como vivas, de seguro morirs; ames lo queames, de seguro lo perders; y hagas lo que hagas, Dios te lo pagar.

    Oh hijo mo, a fin de cuentas, para qu tantos estudios de teolo-ga, retrica, medicina, administracin, poesa, astronoma, mtrica,sintaxis y morfologa sino para malgastar tu vida apartndote delSeor de Majestad?

    Una vez encontr lo siguiente en el Evangelio de Jess (alayhial-s.alatu wa al-salamu

    ): Entre el momento en que un hombremuerto es puesto en su atad y el momento en que llega al bordede la tumba, Dios le plantea, en Su Gran Poder, cuarenta preguntas,y la primera es: Oh siervo mo, durante aos te has mostrado purofrente al mundo, pero a M no Me has mostrado esa pureza ni unasola hora. Y cada da l miraba dentro de tu corazn diciendo:Qu tanto haces para los dems, cuando ests rodeado siemprepor Mis beneficios? En verdad eres sordo y no oyes!.

    Oh hijo mo, el conocimiento sin accin es locura, y la accin sinconocimiento no termina en nada.

    Has de saber que el conocimiento que no te aparta hoy delpecado y que no te conduce a la sumisin, tampoco te apartarmaana del fuego del infierno, y que si no actas hoy de acuerdocon tus conocimientos y no recuperas los das perdidos, cuandollegues maana al Da de la Resurreccin dirs: Devolvednos yharemos el bien!8, y te respondern: Idiota! Si acabas de llegarde all mismo!

    Oh hijo mo, adquiere resolucin en el espritu, sometimientodel alma y muerte en el cuerpo, pues tu morada es la tumba, y lagente de las tumbas te espera en cualquier momento. Cudate deno llegar a ellos sin avo. Deca Abu Bakr al-S. iddq

    (rad. iya Llahuanhu): Estos cuerpos son una jaula para pjaros o un establo parabestias. Reflexiona sobre tu alma: cul de ellos eres t? Si eres

    La palabra rabe Injl (traducida corrientemente como Evangelio) designa engeneral la revelacin transmitida por Issa bin Maryam (Jess, hijo de Mara),y en ocasiones los textos en lengua rabe usados por los cristianos orientalesa comienzos de la Hgira. Las tradiciones islmicas abundan pues en citasevngelicas que no coinciden con el texto actual (textus receptus) del Evangelio.la bendicin y la paz sean con l.Primero de los cuatro califas rectos o sucesores reconocidos por los sunitas. ElProfeta le dio el apelativo de s. iddq, el sincero, el veraz, en quien se puedeconfiar porque confa, cuando se distingui por ser el nico que no dud ni uninstante en la veracidad del relato del viaje nocturno y la ascensin celestial delProfeta.

    6

  • BORR

    ADOR

    uno de los pjaros supernos, cuando oigas el redoble del tamborque dice Vuelve a tu Seor!, remntate volando hasta posarteen la ms alta de las torres de los Jardines, a donde se referael Enviado de Dios (s.alla Llahu alayhi wa-sallam) cuando dijo: elTrono del Infinitamente Misericordioso se estremeci con la muertede Sad ibn Muadh. Y Dios te guarde de ser una de las bestiasque menciona Dios Altsimo al decir: Aquellos son como ganado,o incluso andan ms perdidos9. No vayas a creer que ests a salvode pasar de un rinconcito de tu casa al abismo del Fuego.

    Se cuenta que una vez le dieron a H. asan al-Bas.r (rah. imahu Llahutaala) un poco de agua fra, y al tomar el vaso se desmay dejndolocaer. Al volver en s, le preguntaron: Qu pas Abu Sa d?. Dijo:Me vino a la mente la ansiedad de los habitantes del fuego cuandole dicen a la gente del Jardn: Derramad un poco de agua sobrenosotros, o de lo que Dios os haya otorgado!

    Oh hijo mo, si el mero conocimiento fuera suficiente para ti y nonecesitaras de los actos, sera vano y sin objeto que Dios exclamara:Hay alguien pidiendo algo? Hay alguien pidiendo perdn? Hayalguien arrepintindose?.

    Se cuenta que una vez estaban reunidos unos Compaeros(rid. wanu Llahi alayhim ajma n

    ), y mencionaron a Abd Allah, elhijo de Umar (rad. iya Llahu anhuma

    ) frente al Profeta (s.alla Llahualayhi wa-sallam), y ste dijo Qu hombre tan excelente sera sirezara de noche!. En otra ocasin, l mismo (alayhi al-s.alatu waal-salam) dijo a uno de los Compaeros: Oye, fulano, no duermasmucho por la noche, pues el mucho dormir de noche deja al hombredespojado en el Da de la Resurreccin.

    Oh hijo mo, cuando se dice resrvate una parte de la nochepara velar con devociones adicionales10, se trata de una orden;cuando se dice piden perdn en la madrugada11, se trata deuna accin de gracias; y los que imploran el perdn en lamadrugada12 es un recordatorio. Y l (alayhi al-salam) ha dicho:Uno de los Compaeros es decir un musulmn contemporneo del ProfetaMuh. ammad venerados por la comunidad islmica como fuente de inspiraciny ejemplo a travs de los siglos.Sea con ellos todos la Complacencia de Dios.El segundo de los califas rectos, gobern de 634 a 644. Su hijo Abd Allahes uno de los ms fidedignos y reputados transmisores de tradiciones profticas(hadices).Dios est complacido con ambos.La Paz sea con l.

    7

  • BORR

    ADOR

    Dios Altsimo ama tres voces: la voz del gallo, la voz de quienrecita el Corn y la voz de quienes piden perdn en la madrugada.Sufyan al-Thawr (rah. imahu Llahu taala) deca: Dios Bendito yAltsimo cre un viento que sopla en la madrugada llevando lasinvocaciones y las peticiones de perdn al Rey Todopoderoso.l mismo deca tambin: Cuando comienza la noche, un heraldoexclama desde el pie del Trono Divino Que se levanten quienessirven a Dios! Y stos se levantan y oran hasta que Dios as loquiera. Luego, a medianoche, un heraldo exclama Que se levantenlos piadosos! Y stos se levantan y oran hasta el alba. Y a lahora del alba llama otro heraldo Que se levanten quienes pidenperdn! Y stos se levantan y piden perdn. Y cuando ya rompe elalba, llama otro heraldo Que se levanten los indolentes! Y stosse levantan de sus camas, como muertos saliendo de sus tumbas.

    Oh hijo mo, se cuenta que entre los consejos que dej el sabioLuqman a su hijo se encuentra ste: Hijo mo, que nunca se teadelante el gallo a hacer su llamado en la madrugada mientras ttodava duermes. Con verdad deca el poeta:

    Una paloma gimi en el seno de la nochedesde una frgil rama... y yo durmiendo!He sido un mentiroso! Por la Casa de Dios,si fuera yo un amante,no me superaran con su llanto las palomas!Me jacto de estar loco de amor,lleno de ansia por mi Seor,y no tengo ni las lgrimas que tienen ellas.

    Oh hijo mo, la perfeccin del saber es que sepas lo que sonla obediencia y la adoracin. Has de saber que la obediencia y laadoracin consisten en la conformidad con el Legislador en cuantoa preceptos y prohibiciones, tanto de palabras como de actos; estoes: que todo cuanto dices, haces y dejas de hacer siga el modelo dela Ley, de modo que si, por ejemplo, ayunaras el da de la fiesta de

    Famoso asceta y telogo ( 777 d.C.).Sabio pre-islmico que da su nombre a la azora xxxi del Corn.En el islam tradicional, como en todas las civilizaciones premodernas, seentenda que la autoridad de la ley, como la fuente de la justicia, pertenece almbito de la trascendencia. Es natural pues que en contextos legales suela usarsela palabra shari (legislador) para referirse a Dios.

    8

  • BORR

    ADOR

    Id o los das de Tashrq seras un rebelde; o si rezaras con unaropa robada, aunque pareciera devocin estaras pecando.

    Oh hijo mo, te conviene que tus palabras y tus actos se apeguena la Ley, pues conocimiento y accin que no tienen a la Ley comomodelo son error. No debes dejarte confundir por los excesos ylas exageraciones de los msticos, pues el viaje por este caminoes combatindose a s mismo, quebrando los apetitos del almay sometiendo sus deseos con la espada de la disciplina, no conexageraciones y vanas quimeras! Has de saber que una lenguasuelta y un corazn atiborrado de vanidad y caprichos son signosfunestos, y si no sometes tu alma en la sinceridad de la guerrainterior, tu corazn no ser vivificado por las luces de la gnosis.

    Has de saber que algunas de las preguntas que me has hecho nopueden responderse ni escribiendo ni hablando; si llegas al estadocorrespondiente sabrs las respuestas; y si no, es imposible, porquepertenecen al mbito de la percepcin, y la descripcin de todo loque pertenece a la percepcin est ms all de la palabra, as comola dulzura de lo dulce y la salinidad de lo salado, que no se conocensino a travs del gusto.

    Se cuenta que un hombre impotente escribi a un amigopidiendo que le describiera el placer sexual. El amigo le respondias: Ay, fulano, yo slo te tena por impotente. Ahora s que eresimpotente y adems tonto, porque este placer es de los sentidos: silo experimentas lo conocers, pero no puede describirse hablandoo escribiendo.

    Oh hijo mo, algunas de tus preguntas son como sta ltima,y otras, las que pueden ser respondidas, ya las he tratado en laRevivificacin de las Ciencias y en otras obras. Voy a recordrtelas unpoco aqu, pero ya sabes que debes referirte a ellas. As pues, habaescrito:

    El viajero espiritual tiene cuatro necesidades.1. Una doctrina autntica, libre de innovaciones.2. Una compuncin sincera, despus de la cual no se regrese al

    pecado.3. Reconciliarse con los enemigos hasta no dejar ni una sola

    cuenta pendiente.

    Los tres das despus de Id al-Ad. ha, la Fiesta del Sacrificio, dcimo da del mesde la Peregrinacin.marifa.dhawq, gusto.

    9

  • BORR

    ADOR

    4. Adquirir suficiente conocimiento de la ley religiosa como paracumplir con la voluntad de Dios Altsimo, y luego de las otrasciencias en las que se halla salvacin.

    Se cuenta que Shibl (rah. imahu Llah) haba estado al servicio decuatrocientos maestros, y que sola decir:

    Despus de leer cuatro mil hadices, escog uno solo y lo puse enprctica dejando de lado todo lo dems, pues meditndolo encontren l mi liberacin y mi salvacin; en l estaba todo el conocimientode los antiguos y los modernos, y qued satisfecho con l, y diceas: El Enviado de Dios (s.alla Llahu alayhi wa-sallam) dijo a unode sus compaeros: Trabaja por la vida del mundo en proporcina tu estada en ella, y trabaja por el ms all en proporcin atu subsistencia eterna all. Trabaja por Dios en proporcin a lanecesidad que tienes de l, y trabaja por el fuego del infierno enproporcin a tu capacidad para soportarlo.

    Oh hijo mo, estudiando bien este hadiz no necesitars muchosestudios.

    Medita tambin esta otra historia: H. atim al-As.amm era uno

    de los compaeros de Shaqq al-Balkh (rah. matu Llahi taalaalayhima), y un da ste le dijo: Me has acompaado ya durantetreinta aos. Y qu has ganado con eso? H. atim respondi: Heaprendido ocho lecciones que me bastan, pues con ellas esperoganar mi liberacin y mi salvacin. Y dijo Shaqq: Cules son?.H. atim respondi:

    He observado a las criaturas, y he visto que todas tienen unobjeto de amor y de cario al que aman y quieren. Algunos deestos acompaaban a la persona durante su enfermedad postrera,y algunos incluso hasta el borde de la tumba, pero luego todosse retiraban, dejndola sola y desamparada; ni uno solo de ellosentraba a la tumba. Y reflexion sobre esto y me dije: el mejor de losamores es el que lo sigue a uno hasta la tumba y le hace compaatambin all. Y no encontr nada que fuera capaz de ello sino las

    Discpulo de Junayd, famoso por su ascetismo y piedad, cuya tumba en Bagdades venerada todava hoy.Al-As.amm, el sordo, porque se cuenta que una vez este famoso mstico habafingido sordera para evitar entrar en conversacin con un importuno.Ambos sufes del s. ix provenientes de Balkh, la antigua Bactra (hoy parte deAfganistn), en el Khorasn.la misericordia de Dios Altsimo est con ellos.

    10

  • BORR

    ADOR

    buenas obras; y las he hecho objeto de mi amor, para que me seanuna luz en mi tumba y me acompaen sin dejarme solo.

    He visto que las criaturas son guiadas por sus caprichos y seafanan por seguir los deseos de su alma. Esto me ha hecho meditaren las palabras del Altsimo: Mientras que quien haya temidocomparecer ante su Seor, y preservado su alma de la pasin,tendr el Paraso por morada13. As pues, creyendo firmementeque el Corn es la verdad segura, me dediqu sin ms a contradecira mi alma, y me puse a combatirla y contener sus pasiones, hastaque por fin encontr placer en la obediencia de Dios Glorioso yAltsimo y se dio por vencida.

    He visto a toda la gente sin excepcin correr atesorando lascosas del mundo y luego aferrarse a ellas ansiosamente, y esto meha hecho meditar en las palabras del Altsimo: Lo que vosotrostenis se agota. En cambio lo que Dios tiene perdura14. As quepor amor de Dios Altsimo me desprend de los bienes del mundoy los repart entre los pobres para que se me convirtieran en untesoro a los ojos de Dios Altsimo.

    He visto algunas de las criaturas pensar que su honor y poderdependan del tamao de sus naciones y tribus, y as se envanecande estos. Otros pensaban que dependan de sus riquezas y delnmero de sus hijos, y se enorgullecan de estos. Otros creanque el honor y el poder consistan en despojar a otros de susbienes, tiranizarlos y derramar su sangre; otro grupo pensaba queconsistan en gastar dinero, prodigndolo y desperdicindolo. Estome hizo meditar en las palabras del Altsimo: Para Dios, el msnoble de entre vosotros es aqul que ms Le teme15. As puesopt por el temor de Dios, creyendo firmemente que el Corn esla verdad segura y que las opiniones y las conjeturas de aqulloseran vanas y falaces.

    He visto a los hombres insultarse y calumniarse, y observ queesto se deba a la envidia de las propiedades, el prestigio y el saber.Esto me hizo meditar en las palabras del Altsimo: Somos nosotrosquienes proveemos sus bienes para la vida del mundo. As supeque la provisin viene de Dios Altsimo en la eternidad, y ya noenvidi a nadie y encontr satisfaccin en la provisin de DiosAltsimo.

    He visto a los hombres hacerse enemigos por todo tipo de causasy motivos. Esto me hizo meditar en las palabras del Altsimo: En

    11

  • BORR

    ADOR

    verdad, vuestro enemigo es Satn; tomadlo pues como enemigo.As supe que no estaba permitido ser enemigo de nadie ms queSatn.

    He visto a todos empearse y esforzarse por ganar su pan ysubsistencia hasta el punto de ser llevados a caer en lo equvoco yen lo prohibido, terminando vencidos por sus almas y degradados.Esto me hizo meditar en las palabras del Altsimo: No hay criaturasobre la tierra que no reciba sustento de Dios. As supe que misustento estaba en Dios Altsimo y que l lo garantizaba, y medediqu a Su servicio y cort en seco mis deseos de lo que no fueral.

    He visto a todos poner su confianza en algo perecedero: unos enel dinero, otros en la riqueza y las propiedades, otros en el comercioy en el oficio, y otros en cosas semejantes. Esto me hizo meditar enlas palabras del Altsimo: A quien confa en Dios, l le basta. Diosconsigue lo que se propone. Dios ha establecido una medida paracada cosa. As llegu a tener confianza en Dios, que me basta y esel mejor de los aliados.

    Y dijo Shaqq: Dios Altsimo te valga! Yo he examinado la Tor,el Evangelio, los Salmos y el Corn, y he observado que los cuatrolibros tratan justamente de estas ocho lecciones. As pues, quienacta de acuerdo con ellas, acta de acuerdo con esos cuatro libros.

    Oh hijo mo, con estas dos historias habrs comprendido queno te hace falta extender tus conocimientos; ahora te explicarclaramente lo que es indispensable para un viajero en el caminode la verdad.

    Has de saber que el viajero necesita un maestro de sabidura

    como gua espiritual y mentor, para que por medio de su educacincorrija los malos rasgos de carcter y los convierta en virtudes. Laidea de la educacin es comparable al trabajo del campesino quearranca los espinos y desyerba el sembrado para que crezca mejory d una cosecha abundante. Todo viajero necesita un maestro quelo refine y lo gue rectamente por el camino de Dios Altsimo, yes por eso mismo que Dios envi a sus siervos un mensajero aguiarlos rectamente por Su camino; al morir ste mensajero (s.alla

    Sheykh.Usado en el mismo sentido en el que los metales son refinados en el crisol.

    12

  • BORR

    ADOR

    Llahu alayhi wa-sallam) design sucesores para que stos guiarana otros con rectitud por el camino hacia Dios Altsimo.

    La condicin de un maestro digno de representar al Enviadode Dios (s.alawatu Llahi wa-salamuhu alayhi

    ) es que sea sabio; sinembargo, no todo sabio es digno de ser un sucesor. Voy ahora adecirte claramente algunos de los signos que lo caracterizan engeneral, para que no venga cualquiera a presentarse sin ms comogua espiritual.

    As pues, decimos: se trata de alguien que se aparta del amordel mundo y del amor de la fama, y tiene que haber sido discpulode alguien dotado de discernimiento y cuya enseanza se remontepor una cadena ininterrumpida hasta el Seor de los Enviados(s.alla Llahu alayhi wa-sallam); tiene adems que ser experto enmantener su alma contenta con poca comida, poco hablar ypoco sueo, y con mucha oracin, caridad y ayuno. Gracias a lafrecuentacin de dicho maestro esclarecido, ha llegado a convertiren rasgos de su carcter virtudes como la paciencia, la oracin, lagratitud, la confianza en Dios, la certidumbre, el contentamiento,la ecuanimidad, la mansedumbre, la humildad, el conocimiento, lasinceridad, la modestia, la entereza, la seriedad, la calma, el tesn yotras semejantes, de modo que sea una luz de las luces del Profeta(s.alla Llahu alayhi wa-sallam), y digno de ser tomado como ejemplo.Pero encontrar alguien as es difcil, es ms difcil que encontrar elAzufre Rojo!

    Quien tiene la felicidad de encontrar un maestro como el queacabamos de describir, y de que ste lo acepte como discpulo, debehonrarlo exterior e interiormente.

    Honrarlo exteriormente consiste en no ponerse a especular nientrar en discusiones con l por ningn motivo, ni aun teniendola razn. Asimismo, el discpulo no debe extender su alfombra deoracin frente al maestro a menos que llegue la hora de la oracin

    Khalifas.Las Bendiciones y la Paz de Dios sean con l.al-kibrt al-ah.mar es un trmino alqumico para llamar al elixir, la panaceauniversal o piedra filosofal que hace posible transmutar los metales viles en oro.En el lenguaje corriente se usa como punto de comparacin con algo que sedesea encarecer: ms valioso... o mejor... que el azufre rojo. Es muy posibleque se trate de un punto de contacto con la alquimia extremo-oriental, en laque el cinabrio (dan, sulfuro de mercurio), de hermoso color rojo, tiene un papelpreponderante.

    13

  • BORR

    ADOR

    cannica, y en ese caso debe recogerla apenas termine, sin agregaroraciones suplementarias en su presencia; y en la medida en que sucapacidad y sus fuerzas se lo permitan debe hacer todo lo que elmaestro le ordene.

    Honrarlo interiormente consiste en no rechazar en su fuerointerno nada de lo que oiga y reciba exteriormente del maestro,ni obra ni palabra, so pena de caer en la hipocresa. Si no es capazde hacer esto, es mejor que se separe de dicho maestro hasta que suinterior sea consistente con su exterior. Por otra parte debe evitarsocializar con gente mala, para as mantener fuera del recinto desu corazn la influencia de los demonios invisibles o humanos, yquedar limpio de la marca de Satn, prefiriendo siempre la pobrezaa la riqueza.

    Has de saber que la espiritualidad tiene dos caractersticas:la rectitud para con Dios Altsimo y la parsimonia para con loshombres. Y quien es correcto para con Dios Fuerte y Majestuoso, yrefina su carcter entre los hombres, y los trata con suavidad, se esun iniciado de verdad. La rectitud consiste en consagrar los donesdel alma a los mandatos de Dios Altsimo; y el refinamiento delcarcter entre los hombres consiste no en que ellos se sometan a lavoluntad de tu alma, sino en que tu alma se someta a la voluntadde ellos, mientras no vayas en contra de los preceptos de la religin.

    Luego me habas preguntado sobre la devocin; sta consiste entres cosas:

    1. Observar los preceptos de la religin.2. Vivir contento con las Decisiones, el Destino y el Trmino

    impuestos por Dios Altsimo.3. Apartarte de la satisfaccin de tu alma por buscar la satisfac-

    cin de Dios Altsimo.Me habas preguntado tambin sobre la confianza en Dios: staconsiste en confirmar tu creencia en Dios Altsimo por medio desus promesas. Es decir creer que lo que l ha destinado para ti hade tocarte sin falta, aunque el mundo entero tratara de evitarlo, ycreer que si algo no est escrito para ti, no te tocar ni con la ayudadel mundo entero.Tas.awwuf, literalmente el convertirse en suf, sufismo.Suf.Estos tres aspectos de la Omnipotencia Divina corresponden a los nombres delas tres Parcas (o Moiras) de la mitologa griega: Cloto, Laquesis y tropo.

    14

  • BORR

    ADOR

    Me habas preguntado tambin sobre la sinceridad: sta consisteen que todos tus actos sean para Dios Altsimo, y en que tucorazn no se alegre con los elogios de los dems ni se aflija porsus reproches. Has de saber que la hipocresa nace cuando se leatribuye excesiva importancia a los hombres; y el remedio consisteen abrir los ojos y verlos como estn a merced del poder Divino,y en considerarlos objetos inanimados, incapaces de obtener pors mismos alegra o miseria; as te librars de la afectacin y losmiramientos, en cambio, mientras les atribuyas algn albedro yvoluntad, la hipocresa no se alejar de ti.

    Oh hijo mo, algunas de tus otras preguntas estn contestadasen mis libros; busca all las respuestas. En cuanto a las dems, esilcito escribir sobre ellas. Ms bien pon en prctica lo que ya sabes,y as te sern develadas las respuestas.

    Oh hijo mo, a partir de hoy no me hagas ms preguntassobre lo que te produce dudas, a menos que las preguntas de tulengua vengan desde tu corazn, pues como dicen las palabras delAltsimo: Ms les valdra ser pacientes y esperar a que t salierasadonde ellos estn, y atiende el consejo de al-Khadir (alayhi al-salam): No me preguntes sobre nada sin que yo hable de elloprimero. No te apures por alcanzar el momento justo, cuandose levante el velo y puedas ver: Ya os har ver Mis signos. Noos apureis!16 No me interrogues pues, antes de tiempo, y ten lacerteza de que si recorres el camino, llegars, tal como lo dicen laspalabras del Altsimo: No han recorrido los caminos de la tierray visto?17

    El verde, personaje cornico (Azora xviii), uno de los inmortales de lahagiologa islmica, es identificado ya con el Profeta Elas, con San Jorge, o conel misterioso Gigante Verde de los mitos europeos. Durante el da vaga por elmar y ayuda a los navegantes extraviados, tal como Elas ayuda a quienes vanpor montaas y desiertos.

    15

  • BORR

    ADOR

    Oh hijo mo, te juro por Dios que si recorres el camino versmaravillas en cada etapa. Entrega tu espritu sin reservas, pueslo principal en esto es la entrega total del espritu, como loexpresara Dhu Nun el Egipcio (rah. imahu Llahu taala) a uno desus discpulos: Si eres capaz de ofrecer tu espritu sin reservas,ven; y si no, no vayas a perder el tiempo disfrazndote de suf.

    Oh hijo mo, ahora voy a darte ocho consejos; atindelos paraque todo tu saber no se te vuelva enemigo el Da de la Resurreccin;cuatro se refieren a lo que debes hacer, y cuatro a lo que debesevitar.

    I. Lo primero a evitar es que, en la medida de lo posible, nodiscutas nunca con nadie por ningn asunto, pues hay en ellomucho de daino, y su perjuicio es mayor que su provecho; enel mucho discutir est la fuente de todos los malos rasgos decarcter como la hipocresa, la envidia, la soberbia, el rencor, laagresividad, la arrogancia y todos los dems. Claro que si el objetivode la discusin es hacer que reluzca la verdad en lugar de quedarperdida, entonces est permitido discutir con las dos condicionessiguientes: primero, no establezcas ninguna diferencia si la verdaden cuestin ha sido expresada por ti o por otra persona, y segundo,que la discusin en privado te resulte preferible a la discusin enpblico.

    Y ahora pon atencin para indicarte algo que te ser til: haceruna pregunta sobre algo difcil y complicado es como presentarlea un mdico los sntomas de una enfermedad del corazn, yla respuesta dada es un intento de curar la enfermedad. Losignorantes son los enfermos del corazn y los sabios son losmdicos; pero el sabio a medias no puede tener xito en la curacin,y el sabio completo no cura a todo paciente: se cura quien pone enel mdico la esperanza de su curacin y su salud, y si la dolenciaes crnica o un caso perdido que no tiene cura, entonces el arte del

    De origen nubio, Dhu Nun fue uno de los sufes ms famosos de su tiempo( 859). Se le atribuye la primera exposicin sistemtica sobre los estados y lasestaciones (ah.wal wa maqamat) del camino espiritualVer el apndice para la terminologa psicolgica, o ms bien pneumatolgica,usada por Ghazal, y en particular para los diferentes significados de la palabracorazn.

    16

  • BORR

    ADOR

    mdico consistir en decir esto no tiene cura, y en no esforzarseen un tratamiento que sera en vano.

    La enfermedad de la ignorancia es de cuatro tipos: uno deellos tiene cura y los otros no. De los incurables, el primero esquien pregunta o argumenta llevado por su envidia y su odio, ycada vez que se le replica con una respuesta mejor, ms clara yobvia, no hace ms que aumentar en su odio y su agresividad ysu envidia. El mtodo a seguir consiste en no intentar responderle,pues como ya se ha dicho: Hay esperanza del apaciguamiento detoda enemistad, menos la del enemigo consumido por la envidia.

    Conviene, pues, que te apartes de l y lo dejes con su enferme-dad. Por algo ha dicho Dios Altsimo: Aprtate de quien vuelve laespalda a Nuestro recuerdo y slo desea la vida del mundo.18

    Como dijo el Profeta (alayhi al-salam): La envidia devora lasbuenas obras como el fuego devora la madera.

    El segundo de los incurables es el afligido por la estupidez,y esto tampoco tiene cura. Como dijo Jess (alayhi al-salam): Enverdad, no me ha sido imposible resucitar a los muertos, perono he podido curar la estupidez. Se trata del hombre que se haocupado de estudiar un poco y por poco tiempo, y ha llegado asaber algo de las ciencias espirituales y de la doctrina, y entonces,en su estupidez, hace preguntas y se explaya ante el gran sabio queha dedicado su vida a las ciencias espirituales y doctrinales; estetonto no entiende nada, y se figura que lo que para l es oscuro, loes tambin para el gran sabio, y como ni siquiera se da cuenta deesto, sus preguntas vienen de su estupidez. Conviene no intentarresponderle.

    El tercero est en busca de orientacin, y achaca su incompren-sin de las palabras de los grandes a su propia incapacidad de com-prender, y cuando pregunta es para obtener provecho, pero es unsimple, no alcanza la verdad profunda, y tampoco debes intentarresponderle. Como dijo el Enviado de Dios (s.alla Llahu alayhi wa-sallam): A nosotros, todos los profetas, se nos ha ordenado hablarlea los hombres segn la capacidad de sus intelectos.

    Ahora bien, la enfermedad que s tiene cura es la del buscadorde orientacin dotado de naturaleza espiritual y de inteligencia,que no es presa de la envidia ni de la ira ni del apego a los deseos,la fama o la riqueza; es un seguidor del camino ascendente, y suspreguntas y sus intervenciones no provienen de la envidia ni de la

    17

  • BORR

    ADOR

    obstinacin o la capciosidad. ste tiene cura, y es licito responder asus preguntas; aun ms: es tu deber responderle.

    II. Lo segundo a evitar consiste en cuidarte de ser un sermo-neador y un predicador, pues hay en ello mucho de daino, a me-nos que primero actes segn lo que dices y luego prediques a losdems segn lo que haces. Piensa en lo que le fue dicho a Jess(alayhi al-salam): Oh hijo de Mara! Predcale a tu propia alma, ycuando ya hayas predicado as, anda entonces y predicas a los hom-bres, no vayas a avergonzarte ante tu Seor. Si de todas maneras teves puesto a prueba por dicha ocupacin, has de guardarte de doscaractersticas: primero, de ser pretencioso al hablar con perogru-lladas, muecas, exageraciones, rimas y poemas, pues Dios Altsimodetesta a los pretenciosos, y quien es pretencioso da muestra de suruina interior y la dejadez de su corazn.

    Predicar significa hablarle a los creyentes del fuego delinfierno y de la negligencia de sus almas en el servicio delCreador, y hacerlos meditar sobre todo el tiempo que han perdidoocupndose de lo que no les atae, y hacerlos meditar sobre lo queles espera de obstculos, sobre el vacilar de la fe en el momentofinal, sobre cmo van a estar cuando los constria el ngel de laMuerte, si sern capaces de hacer frente a las preguntas de Mnkary Nakir, y hacerlos preocuparse por el Da de la Resurreccin ypor el lugar que les tocar entonces, y por si cruzarn el Puentesanos y salvos o caern al Abismo. El recuerdo de todas estas cosasha de permanecer en sus corazones quitndoles la tranquilidad.Avivar estos fuegos y deplorar estas calamidades se denominapredicar. Y dar a conocer estas cosas a los hombres y advertirlesde sus carencias y sus excesos, y hacerles ver los defectos de susalmas, de modo que el ardor de estos fuegos alcance a la gente dela congregacin y estas calamidades los inquieten hasta el puntode hacerlos enmendar en lo posible su pasado, lamentando losdas perdidos en la desobediencia de Dios Altsimo: todo esto,de la manera descrita, llamamos sermonear. Es como si vierasuna inundacin abalanzarse sobre la casa de alguien que est all

    Dos ngeles encargados de interrogar a los muertos en sus tumbas y castigarlossi las respuestas no son satisfactorias. Las preguntas son tres: Quin es tuSeor? Cul es tu f? Quin es tu profeta?El Puente tendido sobre el Abismo del Infierno es ms fino que un cabello y msfiloso que una espada. Los creyentes lo cruzan a la velocidad del relmpago, odel viento, o como corceles, mientras que los impos resbalan y caen.

    18

  • BORR

    ADOR

    junto con su familia, y les dijeras: Cuidado, cuidado, viene lainundacin! Es que acaso, en tales circunstancias, tu corazn tepermitira hablarle pretenciosamente a tu prjimo el de la casa, conperogrulladas, finuras y exageraciones? Por supuesto que no, deninguna manera. Tal es la situacin de quien da sermones, y debesevitarla. En segundo lugar debes guardarte de poner empeo en darsermones con la finalidad de que la gente reunida a tu alrededoralce la voz de la emocin y se rasgue las vestiduras, y comenten:Qu maravilla de reunin! Todo esto es apego al mundo, y sto esproducto de la indolencia. Pon ms bien tu voluntad y tu esfuerzoen incitar a los hombres de este mundo al otro, de la rebelda ala obediencia, de la mundanidad a la ascesis, de la avaricia a lagenerosidad, de lo dudoso a lo cierto, de la indolencia al celo y delengao al temor de Dios, y en hacerlos amar el ms all y detestareste mundo; ensales la ciencia de la adoracin y la ascesis, y novayas a hacer que se ilusionen con la generosidad de Dios Altsimo(azza wa-jalla) y con Su Misericordia, porque su tendencia mayores a alejarse del camino claro de la religin y a acercarse a lo que nocontenta a Dios Altsimo y acostumbrarse as a vivir en el vicio. Ponen sus corazones miedo, y advirteles, y prevenlos de los horroresque les esperan; puede ser que las cualidades de su vida interiorse transformen y las acciones de su vida exterior cambien, y quesalgan a relucir una pasin y un deseo por la obediencia y pordejar de ser rebeldes.

    sta es la manera correcta de dar sermones y consejos, y todosermn que no sea como queda dicho es una maldicin tanto paraquien lo da como para quien lo recibe; es ms, se dice que un malpredicador es un vampiro y un diablo que aparta a los hombresdel camino y acaba con ellos; y deben huir de l, pues ni Satnmismo podra corromper la religin tanto como este hablador. Yquien tenga poder y autoridad debe hacerlo bajar del plpito yprohibirle seguir con su prdica, atendiendo en esto al precepto deexhortar al bien y prohibir la maldad.

    III. Lo tercero a evitar consiste en no mezclarte con prncipes ygobernantes, y en no verlos, pues en el verlos, y en sentarse en

    Todo fuerza y majestad!.r. ghul, nombre genrico de las entidades oscuras y malignas del mundo sutil:lmures, lauras, manes, espantos, licntropos, considerados en sus aspectos msdestructivos y enemigos de la humanidad. Se refiere aqu en particular a losespantos que bajo diversas formas extravan y matan a los viajeros en la noche.

    19

  • BORR

    ADOR

    su compaa y en mezclarse con ellos hay un enorme dao. Si,no obstante, eres sometido a esta prueba, abstente de elogiarlosy celebrarlos, pues Dios Altsimo se irrita cuando un tirano yun impo es elogiado, y quien ora pidiendo que tales hombrespermanezcan en el poder, est de hecho deseando que Dios seadesobedecido en la tierra sometida a dicho rgimen.

    IV. Lo cuarto a evitar consiste en no aceptar ninguno de losdones de los prncipes, ni sus regalos, ni aunque supieras quese trata de algo lcito, pues esperar cosas de ellos corrompe lareligin. En efecto, esto engendra adulacin, parcialidad hacia ellosy aprobacin de sus injusticias, y todo esto es corrupcin en lareligin. Lo mnimo que podra sucederte es que por aceptar susregalos y aprovechar las cosas de su mundo, les tomaras cario;ahora bien, quien se encaria con alguien desea por fuerza quetenga larga vida y permanezca, y desear la permanencia de untirano equivale a tener la voluntad de que las criaturas de DiosAltsimo padezcan la tirana, y la voluntad de que el mundo seadestruido. Y qu puede ser peor que esto para la religin y parael logro de nuestro objetivo? Ay de ti! Ay de ti! Que no teengaen la fascinacin de los demonios o las palabras de algunoshombres, hacindote creer que lo mejor y lo ms conveniente esaceptar el dinero de aquellos para distribuirlo luego entre lospobres y los necesitados, dicindote: Ellos lo van a gastar ensu depravacin y su desobediencia, mientras t puedes gastarlode manera mucho mejor dndolo a los pobres. Ten cuidado tedigo, pues el Maldito ha quebrado muchos cuellos de hombressusurrndoles cosas parecidas. Pero ya he hablado de estas cosasen la Revivificacin de las Ciencias, as que bscalo all.

    Y ahora pasemos a las cuatro cosas que debes hacer:V. Lo primero es que manejes tus asuntos con Dios Altsimo de

    manera tal que si un servidor tuyo se comportara igual contigo, testaras complacido y no le retiraras tu favor ni podras enojartecon l; y lo que de este servidor hipottico no agradare a tu alma,eso tampoco agradar a Dios Altsimo, y l es en verdad tu Seor.

    VI. Acta en todos tus asuntos con los hombres de la mismamanera en que a tu alma le gustara ser tratada por ellos, pues lafe del creyente no es perfecta hasta que no desea para los dems loque desea para su propia alma.

    20

  • BORR

    ADOR

    VII. Que cuando ensees o estudies algo, sea siempre algo quecultive tu corazn y purifique tu alma. Es como si, por ejemplo, teenteraras de que slo te queda una semana de vida, en cuyo caso nogastaras esa semana estudiando derecho, tica, principios legales,teologa y cosas por el estilo, pues te daras cuenta de que estasciencias no te dejan nada. Ms bien te dedicaras a la observacinatenta del corazn y al conocimiento profundo de los atributos delalma, a desprenderte de los apegos del mundo, a purgar tu almade vicios, y te dedicaras al amor de Dios Altsimo y a Su servicio,y a adquirir y cultivar las mejores cualidades. Y no pasan un da yuna noche sin que la muerte de cada creyente sea una posibilidadreal y cercana!

    Oh hijo mo, escucha ahora estas palabras que voy a decirte,y medtalas hasta encontrar la salvacin: Si te dijeran que en elplazo de una semana viene a visitarte un gran prncipe, s que tededicaras exclusivamente a arreglar todo aquello que iba a caerbajo la mirada del prncipe: la ropa, tu propio cuerpo, la casa, losmuebles y otras cosas. Y ahora medita sobre lo que estoy queriendoindicarte, pues eres inteligente, y a quien es despierto una solapalabra le basta. Dijo el Enviado de Dios (alayhi al-s.alatu wa-al-salam): Dios no anda mirando vuestros rostros y acciones, sinoque mira vuestros corazones e intenciones. Si quieres saber culesson las estaciones por las que pasa el corazn, lee la Revivificaciny otras de mis obras. Y aprender y llegar a saber sobre esta cienciaes deber y responsabilidad de cada individuo, mientras que de lasotras ciencias slo es obligatorio aprender lo necesario para cumplircon los preceptos de Dios Altsimo. Que l te ayude a lograrlo!

    VIII. Por ltimo, no acumules ms bienes materiales de los quete bastan para un ao, y haz como el Enviado de Dios (alayhial-s.alatu wa-al-salam) que, pensando en las provisiones anuales dealgunas de sus esposas, oraba as: Dios mo, haz que el alimentode la familia de Muhammad sea suficiente. Pero slo oraba asen consideracin con aquellas de sus esposas en cuyos corazonesreconoca debilidad; en cambio cuando estaba con alguna de suscompaeras en la certeza, apenas si peda sustento para un da, oincluso medio da.

    21

  • BORR

    ADOR

    Oh hijo mo, con esta exposicin he respondido a tus peticiones.Ahora te queda a ti ponerla en prctica, y al hacerlo no te olvidesde m en tus oraciones ms piadosas.

    En cuanto a la plegaria que me habas pedido, busca entre lascolecciones de hadices autnticos, y recita la siguiente cada vez quepuedas, y en particular despus de tus oraciones diarias:

    Dios mo, aqu estoy; te pidola perfeccin de Tu Gracia,la perpetuidad de Tu Proteccin,la universalidad de Tu Misericordia,el advenimiento de Tu Perdn,la abundancia en la existencia,la ms dichosa de las vidas,el ms perfecto de los favores,la ms delicada de las atenciones yla ms ntima de las gentilezas.Dios mo, sostennos; no te opongas a nosotros!Dios mo, pon el sello de la felicidad a nuestra ltimahora, haz de nuestras esperanzas una abundante rea-lidad, rene en bienestar nuestras maanas y noches,orienta nuestro destino y fin ltimo hacia Tu Misericor-dia, derrama sobre nuestras faltas el don de Tu Perdn,otrganos la correccin de nuestras faltas, haz del temorde Dios nuestro bastimento para la ruta, pon nuestrosesfuerzos en Tu Religin, y que nuestra confianza y de-pendencia estn puestas en Ti.Dios mo, establcenos en la va de la rectitud; prot-genos durante esta vida de lo que podra ocasionarnosarrepentimiento el Da de la Resurreccin; alivia el pesode nuestras faltas; concdenos la vida de los piadosos;cudanos y aparta de nosotros la maldad de los inicuos;lbranos, con nuestros padres y madres, hermanos y her-manas, del Fuego, por Tu Misericordia oh Poderoso, ohIndulgente, oh Generoso, oh Clemente, Omnisciente, To-dopoderoso Dios, Dios, Dios! por Tu Misericordia, oh Tel ms misericordioso de los misericordiosos, Primeroentre los primeros y ltimo de los ltimos, Seor de laFuerza y la Tenacidad, Misericordioso ante los necesita-dos, Infinitamente Misericordioso ante los misericordio-

    22

  • BORR

    ADOR

    sos, No hay Dios sino T, Glorificado seas.Aqu estoy: un pecador ms.Y Dios bendiga a nuestro seor Muh. ammad y a su fa-milia y compaeros todos.

    A @ H. P

  • BORR

    ADOR

    Referencias cornicas1Corn, liii:39. De aqu en adelante las referencias al Corn slo llevarn

    nmeros de azora y aleya.2xviii:110.3ix: 82, 95.4xviii: 107108.5xix: 5960.6vii:56.7Alusin a xii: 53. Ver Apndice.8xxxii: 12.9vii: 179.

    10xvii: 81.11li: 18.12iii: 115.13lxxix, 4041.14xvi, 96.15xlix, 13.16xviii: 70.17xxx: 9.18liii: 29.19viii: 24.20lix: 19.21xvii: 86.22lxxxix: 2627.23lxxv: 2.24xii: 53.

    39