watch?v=mhgfSIW-D3E · los descubrimientos geográficos de finales del siglo XV. • La ruta de la...

11
https://www.youtube.com/watch?v=mhgfSIW-D3E Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales Semana 13 Profesora: Rosa Díaz San Martín

Transcript of watch?v=mhgfSIW-D3E · los descubrimientos geográficos de finales del siglo XV. • La ruta de la...

Page 1: watch?v=mhgfSIW-D3E · los descubrimientos geográficos de finales del siglo XV. • La ruta de la esclavitud, desde Europa se llevaban productos como azúcar, tabaco y cacao a África

https://www.youtube.com/watch?v=mhgfSIW-D3E

Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Semana 13 Profesora: Rosa Díaz San Martín

Page 2: watch?v=mhgfSIW-D3E · los descubrimientos geográficos de finales del siglo XV. • La ruta de la esclavitud, desde Europa se llevaban productos como azúcar, tabaco y cacao a África

• Objetivo: Distinguir las características de la

esclavitud y los distintos mecanismos de trabajo

durante el período colonial en Chile y América. A

través de clase online en plataforma Meet y Power

point y desarrollo de actividades

• .

Analizar

imágenes

Conocer el

objetivo de la

clase y la ruta

de aprendizaje

Conocer el

proceso de

esclavitud

Conocer y

comparar los

sistemas de

trabajo durante

la Colonia

Cierre de la

clase

Page 3: watch?v=mhgfSIW-D3E · los descubrimientos geográficos de finales del siglo XV. • La ruta de la esclavitud, desde Europa se llevaban productos como azúcar, tabaco y cacao a África

El comercio triangular, fue una ruta comercial que se estableció en el océano Atlántico desde el siglo

XVII hasta el XIX, (1600 al 1800),por lo que puede considerarse un fenómeno histórico de larga duración. Su

denominación se debe al hecho de que, sobre el mapa, trazaba una figura similar a un triángulo, al involucrar tres

continentes

• Creado por Portugal al apoderarse del golfo

de Guinea en el siglo XV.

• Su establecimiento solo fue posible tras

los descubrimientos geográficos de finales

del siglo XV.

• La ruta de la esclavitud, desde Europa se

llevaban productos como azúcar, tabaco y

cacao a África para intercambiar por

esclavos.

• De África viajaban a América donde eran

vendidos .

• En América se recogía la materia prima que

se llevaba a Europa para continuar

• con el ciclo.

¿Por qué fueron traídos?

Para reemplazar la mano de obra indígena , que por el

mal trato dado por los conquistadores, iba

disminuyendo con gran rapidez en las colonias

españolas .

Desde ese momento hasta el siglo XIX, 60 millones de

hombres, mujeres y niños fueron sacados por la

fuerza de su territorio africano por traficantes

europeos.

Page 4: watch?v=mhgfSIW-D3E · los descubrimientos geográficos de finales del siglo XV. • La ruta de la esclavitud, desde Europa se llevaban productos como azúcar, tabaco y cacao a África

• ¿Cómo eran vendidos?

• En América miles de hombre, mujeres y niños eran

vendidos a los hacendados y citadinos españolasen

los llamados mercados de trata. Para este fin eran

exhibidos encadenados mientras era

denigrantemente subastados al mejor postor.

Los esclavos

• Trabajaban por la fuerza, sin que su labor tenga

recompensa.

• No cobran por su trabajo, ni pueden quejarse.

• No pueden ir donde quieran ni hablar sin que se les

pregunte algo.

• Sirve a su dueño todo el día.

• Son propiedad del amo, como un objeto.

• No eran considerados seres humanos , sino una

mercancía.

• El hambre , la falta de sueño y los malos tratos ,

terminaban por agotar las fuerzas del esclavo. El

amo prefería comprar uno nuevo que cuidar de un

esclavo enfermo.

• Una vez llegaban a su destino, los esclavos eran

obligados a trabajar desiocho horas al día, en las

plantaciones o en las minas.

Page 5: watch?v=mhgfSIW-D3E · los descubrimientos geográficos de finales del siglo XV. • La ruta de la esclavitud, desde Europa se llevaban productos como azúcar, tabaco y cacao a África

Laboraron principalmente en las minas y en los

haciendas azucareras. Los esclavos negros y sus

descendientes (los mulatos) tenían características

físicas que los hacían resistentes al trabajo de sol

a sol.

Los esclavos negros eran los que menos derechos

tenían, sus tareas iban desde trabajar en el campo

hasta las tareas domésticas. Muchas veces

recibían latigazos de parte de sus amos. Sus amos

los alimentaban y los proveían de ropa de acuerdo

a su voluntad.

Page 6: watch?v=mhgfSIW-D3E · los descubrimientos geográficos de finales del siglo XV. • La ruta de la esclavitud, desde Europa se llevaban productos como azúcar, tabaco y cacao a África

MITA: Sistema de trabajo en el cual se obligaba a

los indígenas a turnarse para realizar tareas de

minería , agricultura o construcción de obras

públicas.

La Mita fue utilizada en distintos ámbitos de la

economía, aunque destacan tres claramente, la

agricultura y la minería o construcción de obras

públicas. En cuanto a la agricultura, los indígenas

fueron la única mano de obra utilizada por los

españoles para las enormes haciendas cultivables

que tenían hasta que fueron introduciendo

esclavos negros.

LA HACIENDA, unidad económica autosuficiente

Page 7: watch?v=mhgfSIW-D3E · los descubrimientos geográficos de finales del siglo XV. • La ruta de la esclavitud, desde Europa se llevaban productos como azúcar, tabaco y cacao a África

La Hacienda Colonial

• Los esclavos eran usados habitualmente en las

haciendas y obrajes (pequeñas industrias textiles

en donde las horas de trabajos eran muy extensas

algunos buscaban como escapar), y en la minería

americana. Los primeros esclavos fueron

solicitados por los frailes franciscanos y la Real

Audiencia de Santo Domingo para trabajar en

las plantaciones.

• Durante este siglo se estableció una nueva

estructura social agraria, donde la cabeza, en orden

jerárquico, era el hacendado o patrón de

la hacienda; bajo él se encontraba el resto, entre

capataces, peones, inquilinos y vaqueros. En esta

nueva estructura, cada cual se distinguía del otro

por su vestimenta.

Estructura social jerárquica.

Hacendado (patrón), en su mayoría eran criollos que

heredaron las tierras de los españoles.

Inquilinos , personas que obtenían del hacendado un

pedazo de tierra , con vivienda y espacio para tener

animales propios, a cambio debía trabajar

gratuitamente en las faenas rurales, como eran , la

cosecha trilla de cereales, la vendimia de uvas y la

fabricación de vino y chicha.

Peón, ese era como un temporero el que era contratado

a cambio de alimento y un pequeño jornal (pago

diario) solo en períodos donde se necesitaba mayor

cantidad de mano de obra.

Page 8: watch?v=mhgfSIW-D3E · los descubrimientos geográficos de finales del siglo XV. • La ruta de la esclavitud, desde Europa se llevaban productos como azúcar, tabaco y cacao a África
Page 9: watch?v=mhgfSIW-D3E · los descubrimientos geográficos de finales del siglo XV. • La ruta de la esclavitud, desde Europa se llevaban productos como azúcar, tabaco y cacao a África

De orígenes coloniales, la hacienda

alcanzó su máximo esplendor a

mediados del siglo XIX, cuando el

descubrimiento de oro en California y

Australia abrió nuevos mercados a la

deprimida agricultura nacional.

Desde América se exportan grandes

cantidades de trigo a California

Page 10: watch?v=mhgfSIW-D3E · los descubrimientos geográficos de finales del siglo XV. • La ruta de la esclavitud, desde Europa se llevaban productos como azúcar, tabaco y cacao a África

CierrePregunta 1.-

Fue una ruta comercial que se

estableció en el océano Atlántico

desde el siglo XVII hasta el XIX, (1600

al 1800). ¿Qué nombre recibe esta

ruta ?

a) Comercio Triangular

b) Comercio Europeo

c) Comercio Estratégica

d) Comercio Negro

Pregunta 2.

Alcanzó su máximo esplendor a mediados del

siglo XIX, cuando el descubrimiento de oro en

California y Australia abrió nuevos mercados a

la deprimida agricultura nacional.

Identifica la respuesta correcta de acuerdo al

texto:

a) La Iglesia

b) La colonia

c) La Hacienda

d) El hacendado

Trabajaban por la fuerza, sin que su labor tenga recompensa.

No cobran por su trabajo, ni pueden quejarse.

No pueden ir donde quieran ni hablar sin que se les pregunte algo.

Sirve a su dueño todo el día.

Son propiedad del amo, como un objeto.

No eran considerados seres humanos , sino una mercancía.

Pregunta 3

¿A quienes hace referencia el texto?

a) Criollos

b) Mulatos

c) Mestizos

d) Esclavos

Page 11: watch?v=mhgfSIW-D3E · los descubrimientos geográficos de finales del siglo XV. • La ruta de la esclavitud, desde Europa se llevaban productos como azúcar, tabaco y cacao a África

Solucionario

1.-a

2.- c

3.- d