Web 2 0

17

Transcript of Web 2 0

Web 2.0 Diego Alejandro

Castañeda Morales

11-03

El concepto de Web 2.0 hace referencia a "una supuesta segunda generación en Internet, basada en servicios cuyos usuarios colaboran y comparten información online en nuevas formas de interacción social". La cita es de Wikipedia, uno de los mejores ejemplos de sitios web que han nacido, quién sabe si al amparo de este concepto, o como motor de él. El contenido de Wikipedia es producido, editado, organizado y traducido por los propios usuarios. Cualquiera puede aportar su conocimiento de forma altruista, ampliando y mejorando los contenidos aportados por otros usuarios mediante una plataforma tecnológica (un wiki) que les permite generar y editar el contenido, interactuando con el sistema directamente.

Origen

Web 2.0Está asociado a

aplicaciones web que facilitan el compartir

información

el diseño centrado en el usuario

la interoperabilidad

habilidad de dos o más sistemas

utilizar la información

intercambiar información

creación de productos resuelvan necesidades concretas de sus usuarios

finales

satisfacción y mejor experiencia

el mínimo esfuerzo de su parte

técnicas multidisciplinares

Interoperabilidad

Más allá de la perspectiva tecnológica, actualmente la interoperabilidad es entendida como un concepto más amplio con un grupo de dimensiones diferenciadas. En este sentido, el Marco Iberoamericano de Interoperabilidad recoge para el ámbito de la administración electrónica una de las definiciones más completas existentes actualmente en línea con la definición dada por la Comisión Europea, definiendo interoperabilidad como la habilidad de organizaciones y sistemas dispares y diversos para interaccionar con objetivos consensuados y comunes y con la finalidad de obtener beneficios mutuos. La interacción implica que las organizaciones involucradas compartan información y conocimiento a través de sus procesos de negocio, mediante el intercambio de datos entre sus respectivos sistemas de tecnología de la información y las comunicaciones

¿Qué es la web 2.0?

La Web 2.0 supone básicamente dos cosas. En primer lugar, el usuario de la red pasa de ser

un consumidor de contenidos a participar en la construcción y elaboración de los mismos. En

segundo lugar, la Web 2.0 es la Web como plataforma. Están apareciendo una serie de

herramientas online que permiten realizar un gran número de tareas sin tener instalado el

software o programa específico en el ordenador. Esto supone un cambio sustancial en la concepción y el uso de la red Internet.

La gente esta tomando su propio espacio en la red y crear su propio micromedio (blogs,

wikis, foros, grupos, redes sociales, etc.)

Web 2.0 es una incipiente realidad de Internet que, con la ayuda de nuevas herramientas y tecnologías de corte informático, promueve que la organización y el flujo de información, cada vez más, dependan del comportamiento de las personas que acceden a ella, permitiéndose a estas no sólo un acceso mucho más fácil y centralizado a los contenidos, sino su propia participación tanto en la clasificación de los mismos como en su propia construcción, mediante herramientas cada vez más fáciles e intuitivas de usar.

La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.

En la charla inicial del Web Conference se habló de los principios que tenían las aplicaciones Web 2.0:

•La web es la plataforma•La información es lo que mueve al Internet•Efectos de la red movidos por una arquitectura de participación.•La innovación surge de características distribuidas por desarrolladores independientes.•El fin del círculo de adopción de software pues tenemos servicios en beta perpetuo

¿QUÉ TECNOLOGÍAS APOYAN A LA WEB 2.0?

web

El Web 2.0 no significa precisamente que existe una receta para que todas nuestras aplicaciones web entren en este esquema. Sin embargo, existen varias tecnologías que están utilizándose actualmente y que deberíamos de examinar con más cuidado en busca de seguir evolucionando junto al web.

TECNOLOGÍAS QUE DAN VIDA A UN PROYECTO WEB 2.0

•Transformar software de escritorio hacia la plataforma del web.•Respeto a los estándares como el XHTML.•Separación de contenido del diseño con uso de hojas de estilo.•Sindicación de contenidos.•Ajax (javascript ascincrónico y XML).•Uso de Flash, Flex o Lazlo.•Uso de Ruby on Rails para programar páginas dinámicas.•Utilización de redes sociales al manejar usuarios y comunidades.•Dar control total a los usuarios en el manejo de su información.•Proveer APis o XML para que las aplicaciones puedan ser manipuladas por otros.•Facilitar el posicionamiento con URL sencillos.

¿EN QUÉ NOS SIRVE LA WEB 2.0?

El uso de el término de Web 2.0 está de moda, dándole mucho peso a una tendencia que ha estado presente desde hace algún tiempo. En Internet las especulaciones han sido causantes de grandes burbujas tecnológicas y han hecho fracasar a muchos proyectos.Además, nuestros proyectos tienen que renovarse y evolucionar. El Web 2.0 no es precisamente una tecnología, sino es la actitud con la que debemos trabajar para desarrollar en Internet. Tal vez allí está la reflexión más importante del Web 2.0.Yo ya estoy trabajando en renovar y mejorar algunos proyectos, no por que busque etiquetarlos con nuevas versiones, sino por que creo firmemente que la única constante debe ser el cambio, y en Internet, el cambio debe de estar presente más frecuentemente.

Regresión del modelo y topología de relaciónVisto ahora con cierta perspectiva, en el periodo 2002-2010, el de la llamada web 2.0, distinguimos 3 fases caracterizadas por la preeminencia mediática de un tipo de software o servicio, una topología de red y una forma cultural característica bajo la que se viven las formas de relación derivadas

•Blogsfera (red distribuida) y cultura de la interacción (experiencia social de la poliarquía en un entorno definido por la lógica de la abundancia)•Wikipedia y servicios web participativos (red descentralizada) y cultura de la participación (la generación artificial de escasez se justifica sobre el discurso dospuntocerista, el rankismo y el participación se convierten en moneda de cambio)•Facebook/Twitter (red centralizada), con la emergencia de una cultura de la adhesión llevada al paroxismo por los libros de caras.

Los móviles empresariales tras la regresión dospuntocerista

En la época de la web 2.0 el foco del negocio se pone en los datos, la herramienta ebe servir lo mejor posible a ese nuevo foco, y por tanto se debe poder controlar cuantos más datos de más usuarios mejor: masividad y centralización de la información sobre los usuarios serán los dos objetivos principales.Los primeros servicios dospuntoceristas desarrollaron una manera bastante burda de poner esto en valor (generación artificial de escasez vía output único según el modelo de digg o Wikipedia).Sin embargo los libros de caras que representan la segunda ola de este tipo de enfoques comerciales, van mucho más allá: consiguen convertir en producto todos y cada uno de los clicks de sus usuarios, al fin y al cabo todos y cada uno de los clicks son almacenados y ayudan a optimizar el perfil publicitario de los mismos.