Web 2.0

7
WEB 2.0 Juan cruz Gurruchaga y Laureano Saggese.

Transcript of Web 2.0

Page 1: Web 2.0

WEB 2.0

Juan cruz Gurruchaga y Laureano Saggese.

Page 2: Web 2.0

¿Qué es la Web 2.0?

El término Web 2.0 está comúnmente asociado con un fenómeno social, basado en la interacción que se logra a partir de diferentes aplicaciones en la Web, que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web.

Un sitio Web 2.0 permite a sus usuarios interactuar con otros usuarios o cambiar contenido del sitio Web, en contraste a sitios Web no interactivos donde los usuarios se limitan a la visualización pasiva de información que se les proporciona.

Page 3: Web 2.0

Herramientas de la Web 2.0

Blogs: La blogosfera es el conjunto de blogs que hay en Internet. Un blog es un espacio Web personal en el que su autor (puede haber varios autores autorizados) puede escribir cronológicamente artículos, noticias...(con imágenes y enlaces), pero además es un espacio colaborativo donde los lectores también pueden escribir sus comentarios a cada uno de los artículos (entradas/post) que ha realizado el autor.

Redes sociales: Las redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos.

Foros: Foro en el Internet es una aplicación Web que da soporte a discusiones u opiniones en línea.

Page 4: Web 2.0

El Trabajo colaborativo

El trabajo colaborativo se define como procesos intencionales de un grupo para alcanzar objetivos específicos, más herramientas diseñadas para dar soporte y facilitar el trabajo.

El mayor desafío es lograr la motivación y participación activa del recurso humano. Además deben tenerse en cuenta los aspectos tecnológico, económico y las políticas de la organización. Trabajo colaborativo son palabras para designar el entorno en el cual todos los participantes del proyecto trabajan, colaboran y se ayudan para la realización del proyecto.

Page 5: Web 2.0

Elementos del trabajo colaborativo

Objetivos: Los mismos de la organización; particulares, bien definidos u otros

Ambiente: controlado y cerrado. Motivación: la persona es convencida por la organización. Tipo de proceso: se formaliza el proceso grupal. Aporte individual: conocimiento y experiencia personal al servicio

de los intereses organizacionales. Pasos del proceso grupal: se deben definir claramente y

previamente.

Reglas; rígidas, definidas previamente. Desarrollo personal: supeditado a los objetivos organizacionales. Productividad: es su fin. Preocupación: la experiencia en función de los resultados; la

motivación es extrínseca. Software: contiene todo lo que se puede y no se puede hacer.

Page 6: Web 2.0

Tabla de comparación Web 1.0 y Web 2.0

Web 1.0 DoubleClick Ofoto Terratv Akamai mp3.com Enciclopedia Británica Webs personales evite especulación de nombres de

dominios páginas vistas screen scraping publicación sistema de gestión de

contenidos hotmails directorios (taxonomía) stickiness

Web 2.0 Punto Digital Flickr YouTube BitTorrent Napster Wikipedia blogging upcoming.org y EVDB optimización de los motores de

búsqueda coste por clic servicios web participación wiki facebook etiquetas (folcsonomía) redifusión

Page 7: Web 2.0

Algunas imágenes ilustrativas.

Redes sociales