Web 2.0 y computación en la nube

17
WEB 2,0 Y COMPUTACION EN LA NUBE Luisa Fernanda Morales Egas 11-2

Transcript of Web 2.0 y computación en la nube

WEB 2,0 Y COMPUTACION EN LA

NUBE

Luisa Fernanda Morales Egas11-2

LA WEB 2,0

¿Qué es y para qué sirve la Web 2.0?

La web 2,0 se refiere básicamente al fenómeno social surgido de la necesidad de establecer una diferencia determinada respecto a los programas o sitios web tradicionales, encaminándose a hacer cambios respecto a las necesidades del usuario.

Nos sirve primeramente como fidelización de los usuarios, es decir a los aportes de contenidos que otros usuarios por medio de la red comparten para uso y servicio de los demás navegantes en la web, además de ser esta un medio que facilita la comunicación entre visitante y administrador.

Sin embargo, otro uso o servicio de la web 2,0 es la promoción social que se refiere a los contenidos publicados en sitios como las redes sociales teniendo en cuenta que todo contenido publicado en estas automáticamente queda a disposición de los demás usuarios que de la misma manera utilicen y hagan parte de este circulo de navegación.

Características de la web 2,0 Esta catalogada como una plataforma, refiriéndose a que todas

las herramientas de la web 2,0 están basadas en que tanto los software como los documentos están almacenados en internet y no en el disco del computador.

Aprovechar la inteligencia colectiva.

Se dirige hacia una web social de lectura-escritura (Nuevo Entorno Tecnosocial: NET)

Fin del ciclo de actualizaciones de software.

Son herramientas de poderosa simplicidad.

Experiencias enriquecedoras del usuario.

Cuadro comparativo entre web 1.0 y web 2.0

Web 1,0 Web 2,0• El webmaster es el responsable de

todo lo que publica (todo tipo de archivos)

• El webmaster comparte la responsabilidad de publicaciones con los usuarios.

• Los usuarios son solo consumidores pasivos de la información y sin interacción ni participación.

• El usuario es el centro de todo, es dinámico, edita, participa, deja comentarios, colabora e invita.

• La web 1,0 era solo lectura y de forma unidireccional.

• la web 2,0 es de lectura y escritura y sus usuarios comparten siendo bidireccionales.

• La actualización de la información no se realiza de forma periódica.

• La actualización de información se realiza constantemente.

• Sitios a reducidos a directorios, formularios de contacto, taxonomías, inscripción y boletines.

• Sitios diversos como buscadores, blog, foros, publicación de fotografías, chat en línea, sitios de aprendizaje.

7 principios constitutivos de la

web 2.01. La World Wide Web como plataforma: se refiere al cambio notorio presente en la participación de los usuarios respecto a lo que conlleva la publicación de archivos, fotos, documentos, y del mismo modo a su contribución en la creación y progreso de una pagina web. 2. Aprovechar la inteligencia colectiva: En el entorno web 2.0 los usuarios actúan de la manera que deseen, ya sea de la forma tradicional que es navegando a través de los adjuntos o forma activa que es creando y aportando contenidos de su autoría.

3. La gestión de la base de datos como competencia básica: es obtener una masa critica de usuarios que produce el volumen de datos de gran valor.

4. El fin del ciclo de las actualizaciones de versiones del software: se basa en romper el modelo de software cerrado con derechos de uso para pasar al uso de software como un servicio gratuito.

5. Modelos de programación ligera. Búsqueda de la simplicidad: Los modelos de programación ligera ponen énfasis en la reducción de complejidad, donde menos es mas, evitando las excesivas especificaciones y funciones del software empaquetado.

6. El software no limitado a un solo dispositivo: La utilización de los productos de la web 2.0 no se limita a las computadoras: los teléfonos móviles de tercera generación (3G) empezaron a ocupar espacios hasta ahora solo reservado a aquellas.

7. Experiencias enriquecedoras del usuario: Cuando la Web era sólo contenido textual y gifs animados, en 1996 apareció Flash Macromedia para darle al usuario una experiencia más generosa a nivel gráfico, con la capacidad de acceso en todo lugar y momento a los servicios web, con la usabilidad, familiaridad y sencillez de las interfaces de los sistemas operativos.

10 herramientas de la web 2.01. Blogs: corresponde a los espacios web personales donde o uno varios autores publican artículos, noticias u otra información (incluyendo imágenes y enlaces) con un uso o temática en particular, en forma cronológica.Blogger: www.blogger.com/start

2. Microblogs: Espacios en los que los usuarios se comunican a través de mensajes cortos y es posible considerarlos como servicios de redes sociales e intercambio de información, donde la inmediatez es lo importante. Twitter http://twitter.com/twitter_es

3. Wikis: son aplicaciones web de tipo cooperativo, cuya característica principal es la de permitir editar un documento de manera continua y por múltiples usuarios, es decir un trabajo simultaneo.Wikispaces para educadores http://www.wikispaces.com/site/for/teachers

4. Herramientas colaborativas de Google: son servicios gratuitos para compartir y editar documentos, así como para intercambiar información en tiempo real, ofrecidos por Gogle; entre los que se destacan Gogle Docs y Gogle Wave, este ultimo en etapa de experimentación. A través de Google https://www.google.com/ 

5. Marcadores sociales: Herramientas para almacenar, clasificar y compartir enlaces en internet o en una intrainternet. Yahoo! http://delicious.com/

6. Repositorios multimedia: Sitios que permiten subir, guardar y compartir documentos, presentaciones, imágenes, audios, videos y otros materiales (incluyendo podcast), ya sean de carácter personal, comercial o académico, entre otros. YouTube http://www.youtube.com/Slideshare http://www.slideshare.net/

7. Bibliotecas virtuales: Repositorios especializados en contenidos y servicios bibliotecarios en Internet. Estas herramientas, están diseñadas para que el usuario busque información, la comente e intercambie con otras personas.Worldcat http://www.worldcat.org/

8. Generadores de rúbricas: Sitios que permiten elaborar, editar y compartir rúbricas en línea, a través de formatos estandarizados, a los que es posible acceder incluso desde una variedad de plataformas y/o herramientas digitales. RubiStar http://rubistar.4teachers.org/

9. Mensajeros: corresponde a los espacios de comunicación virtual en el que 2 ó más personas mantienen contacto en tiempo real desde de distintas ubicaciones, apoyados por una serie de recursos de texto, imagen, audio, video y otros misceláneos.Messenger de Windows Live http://mail.live.com/mail/MSNWebIMDecomm.aspx Google Talk http://www.google.com.mx/talk/intl/es/RedesSkype http://www.skype.com/intl/es/home/

10. Redes sociales en Internet: son aquellos espacios de interacción en el que se experimenta un intercambio de información dinámico entre personas, grupos e instituciones, en contextos distintos y complejos. Facebook http://es-la.facebook.com/

Computación en la nube

¿Qué es la computación en la nube y para qué

sirve?Es un sistema informático que ofrece una serie de servicios, sin necesidad de que el usuario instale aplicaciones o tenga que realizar complicadas configuraciones o mantenimientos. Así, podemos definir computación en la nube como un gran servicio de IT que agrupa diferentes categorías y que se consume de una manera similar a la que consumimos otros servicios, como por ejemplo la electricidad, nuestra conexión a Internet o el contrato de un terminal móvil.

Entre los usos o utilidades de la computación en la nube podemos citar por ejemplo a Dropbox, que nos permite almacenar nuestros archivos y datos en la nube, o Google Apps, una completísima suite ofimática que no requiere instalación alguna. En efecto, con la computación en la nube el trabajo duro se realiza a través de servidores y software ajenos al usuario, lo que le permite disfrutar de un servicio sencillo, eficaz y sin complicaciones.

Características principales de la

nube Departamento de TI:- Rentable- Flexibilidad- Provisión dinámica de recursos de TI - Administración de infraestructura es más sencilla y requiere menos personal de TI- Transferencia de riesgo de sobrecapacidad o saturación de recursos de TI

Proveedor externo de servicio de TI

Usuario final:- Auto servicio- Conjunto de recursos independientes de la ubicación- Acceso vía red y a través de diversos dispositivos- Reduce capacidad de planeamiento para lanzamientos de nuevos productos

Sociedad:- Incremento de la eficiencia en el uso de la energía

Aplicaciones que se le puede dar a la

nube Dropbox: Es el servicio de referencia. Ofrece 2 Gbytes gratuitos, ampliables

mediante recomendación de usuarios y es compatible con Windows, de esta manera podremos disponer con Dropbox de archivos desde cualquiera de nuestros dispositivos, bien sea un móvil, portátil u ordenador de escritorio.

SkyDrive: Es la apuesta por parte de Microsoft en este segmento, de hecho los de Redmond son de los que más espacio gratuito ofrecen, 25 Gbytes.

Zyncro: Va un paso más allá del almacenamiento ya que también ofrece un servicio completo de comunicaciones para empresas y pymes. Se pueden enviar mensajes que serán vistos por todos los compañeros, en modo colaborativo, ya que se pueden editar documentos entre varias personas.

Fiabee: Es un servicio que ofrece 1 Gbyte de almacenamiento en la nube gratuitamente. Actualmente está en fase de desarrollo.

Adrive: Es un sistema en la nube de almacenamiento que nos ofrece nada menos que 50 Gbytes. Además de ese punto, también tenemos que comentar que puede ampliarse hasta 10 Tbytes mediante sus distintos planes de pago.

 Ventajas y desventajas de la computación en la

nubeVENTAJAS DESVENTAJAS

• Integración probada de servicios Red. • La centralización de las aplicaciones y el almacenamiento de los datos.

• Prestación de servicios a nivel mundial. • La disponibilidad de las aplicaciones está sujeta a la disponibilidad de acceso a internet.

• Una infraestructura 100% de cloud computing permite también al proveedor de contenidos o servicios en la nube prescindir de instalar cualquier tipo de software.

• La confiabilidad de los servicios depende de la "salud" tecnológica y financiera de los proveedores de servicios en nube.

• Implementación más rápida y con menos riesgos.

• La madurez funcional de las aplicaciones hace que continuamente estén modificando sus interfaces.

• Actualizaciones automáticas que no afectan negativamente a los recursos de TI.

• Escalabilidad a largo plazo.

• Contribuye al uso eficiente de la energía. • Seguridad y privacidad.

Qué aplicación de la computación en la

nube utilizarías más a menudo en el colegio

Personalmente creo que la aplicación que mas nos conviene manejar en el colegio es Zyncro, ya que esta nos ofrece un tipo de almacenamiento en la web de tal modo que se nos sea mas fácil archivar un documento y que no sea necesariamente es una memoria USB y aparte de eso algo que lo hace mucho mas útil es el servicio que ofrece de hacer un trabajo grupal de tal modo que todos los participantes de este puedan aportar a la realización del mismo y también que entre los participantes haya una comunicación por mensajes y que todos los puedan leer y haya mejor comunicación y finalmente se realice un trabajo concreto y donde todos contribuyan.

Cibergrafia http://www.cletu.com/diseno-web/blog/seo/web-2-0_1 http://colaborandoenlainvestigacion.wikispaces.com/We

b+2.0+(definici%C3%B3n,+caracter%C3%ADsticas,+ejemplos,+usos+educativos)

http://web20tp.blogspot.com/2010/06/siete-principios-constitutivos-de-las.html

http://secundariahmz.blogspot.com/2011/01/10-herramientas-web-20-imprescindibles.html

http://www.clouderpc.com/computacion-en-la-nube-que-es-y-para-que-sirve/

https://wikithink.wordpress.com/2012/10/22/la-nube-que-es-y-cuales-son-sus-caracteristicas/

http://es.wikipedia.org/wiki/Computaci%C3%B3n_en_la_nube#Caracter.C3.ADsticas

http://www.notiserver.com/blog_proc.asp?Seleccion=473