colegiostarosa.cl · Web view1. En el mapa que se encuentra en esta página, dibuja el “telón de...

5
Colegio Santa Rosa Equipo Técnico Pedagógico Nombre y apellido Docente: Pablo Labrín Nivel 2020: II º medio GUÍA Nº9 Unidad El mundo bipolar: proyectos políticos, transformaciones estructurales y quiebre de la democracia en Chile. OA/AE OA8 Analizar la Guerra Fría como la confrontación ideológica de dos proyectos antagónicos que, bajo la amenaza del enfrentamiento nuclear. OA9 Reconocer las transformaciones que experimentó la sociedad occidental en diversos ámbitos durante la Guerra Fría Asignatura Historia y CC.SS. Habilidades -Literal -Inferencial -Crítico Conceptos Claves Cortina de hierro-Comecon-Plan Marshall Cantidad de páginas. 4 Email [email protected] Horario de clases. I MOTIVACIÓN - La guía cuenta contenidos y actividades que te ayudarán a comprender mejor el proceso de la guerra fría y su influencia en Chile. - La idea es que comencemos viendo lo que pasó en ese período y seamos bastante críticos de su influencia en Chile. - Está guía te ayudará a comprender mejor la clase vía meet II INICIO Durante casi toda la segunda mitad del siglo XX, el mundo vivió bajo la tensión permanente y el enfrentamiento entre dos de los

Transcript of colegiostarosa.cl · Web view1. En el mapa que se encuentra en esta página, dibuja el “telón de...

Page 1: colegiostarosa.cl · Web view1. En el mapa que se encuentra en esta página, dibuja el “telón de acero” del que habla Churchill en el Documento 1 y luego responde en tu cuaderno:

Colegio Santa Rosa Equipo Técnico Pedagógico

Nombre y apellido Docente: Pablo LabrínNivel 2020: II º medio

GUÍA Nº9

Unidad El mundo bipolar: proyectos políticos, transformaciones estructurales y quiebre de la democracia en Chile.

OA/AE OA8 Analizar la Guerra Fría como la confrontación ideológica de dos proyectos antagónicos que, bajo la amenaza del enfrentamiento nuclear.OA9 Reconocer las transformaciones que experimentó la sociedad occidental en diversos ámbitos durante la Guerra Fría

Asignatura Historia y CC.SS.

Habilidades -Literal-Inferencial-Crítico

Conceptos Claves

Cortina de hierro-Comecon-Plan Marshall

Cantidad de páginas.

4

Email [email protected]

Horario de clases.

I MOTIVACIÓN

- La guía cuenta contenidos y actividades que te ayudarán a comprender mejor el

proceso de la guerra fría y su influencia en Chile.

- La idea es que comencemos viendo lo que pasó en ese período y seamos bastante

críticos de su influencia en Chile.

- Está guía te ayudará a comprender mejor la clase vía meet

II INICIODurante casi toda la segunda mitad del siglo XX, el mundo vivió bajo la tensión permanente y el enfrentamiento entre dos de los antiguos aliados de la Segunda Guerra Mundial: Estados Unidos y la Unión Soviética. Ambas potencias amenazaban con destruirse mutuamente en una posible guerra nuclear, lo que generó un ambiente te de polarización y división que cruzó diversos ámbitos de la vida de las personas y del que casi ningún país logró sustraerse. En esta unidad conocerás algunos de los principales procesos que se desarrollaron durante este período tanto en Chile como en el resto del mundo y su importancia para la conformación de la sociedad actual

Page 2: colegiostarosa.cl · Web view1. En el mapa que se encuentra en esta página, dibuja el “telón de acero” del que habla Churchill en el Documento 1 y luego responde en tu cuaderno:

Colegio Santa Rosa Equipo Técnico Pedagógico

Habitantes de Berlín occidental observan la construcción del muro de Berlín, que dividió a la ciudad en sectores controlados por distintos gobiernos (1961).

Grupo de manifestantes con carteles en apoyo al presidente Eduardo Frei Montalva (1968). Archivo Zig-Zag/Quimantú.

IIII DESARROLLO

La división de Alemania. Tras la Segunda Guerra Mundial, Alemania había quedado dividida en cuatro zonas, cada una administrada por un país aliado: Estados Unidos, Reino Unido, Francia y la URSS. A su vez, Berlín, la capital alemana que quedó ubicada en la zona soviética, fue dividida en cuatro zonas administradas por los mismos países. En 1948, las tres potencias occidentales acordaron la unificación de sus zonas en un solo Estado, lo que, según Stalin, contravenía los acuerdos de Yalta y Potsdam (1945), por lo que se implantó un bloqueo terrestre a Berlín que se extendió hasta 1949. Aunque esta situación fue superada gracias al establecimiento de un puente aéreo, el acontecimiento fue considerado como la primera crisis de la Guerra Fría y supuso la división de Alemania en dos países: la República Federal de Alemania (RFA), formada en mayo de 1949 por las zonas ocupadas por británicos, franceses y estadounidenses, y la República Democrática Alemana (RDA), creada en octubre del mismo año bajo la influencia soviética.

Las formas de influencia. En el marco de esta rivalidad, ambas superpotencias procuraron extender sus esferas de influencia a otras latitudes valiéndose de diversos medios, como los siguientes.

Alianzas militares. Por un lado, Estados Unidos instauró en 1947 la doctrina Truman, bajo la cual ofreció asistencia militar a toda nación que estuviera dispuesta a resistir las presiones del bloque comunista y, en 1949, conformó una alianza entre algunos países occidentales, conocida como el Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Frente a esto, la URSS instauró en 1955 el Tratado de Amistad, Colaboración y Asistencia Mutua (Pacto de Varsovia) con otros ocho países

Page 3: colegiostarosa.cl · Web view1. En el mapa que se encuentra en esta página, dibuja el “telón de acero” del que habla Churchill en el Documento 1 y luego responde en tu cuaderno:

Colegio Santa Rosa Equipo Técnico Pedagógico

comunistas del continente europeo. Sus principales objetivos eran la cooperación para el mantenimiento de la paz y la inmediata organización y colaboración en caso de que alguna de su nación.

Ayudas económicas. El Plan Marshall fue concebido como el complemento económico de la doctrina Truman al promover la recuperación económica de Europa y la reactivación de su industria y agricultura. Esto buscaba impedir que se produjera un “efecto dominó”, por el que los países que entraban a la esfera del comunismo arrastraran a otros. A su vez, la URSS respondió con la formación del Consejo de Asistencia Económica Mutua (Comecon), en 1947. Este pretendía afianzar las redes comerciales entre las naciones comunistas y evitar así cualquier vínculo con países occidentales.

IV ACTIVIDAD

Documento 1 (fuente primaria)

Este es el extracto de un discurso pronunciado una vez terminada la Segunda Guerra Mundial por Winston Churchill, quien había sido primer ministro de Inglaterra durante ese período. Desde Stettin, en el Báltico, a Trieste, en el Adriático, ha caído sobre el continente un telón de acero. Tras él se encuentran todas las capitales de los antiguos Estados de Europa Central y Oriental (...), todas estas famosas ciudades y sus poblaciones y los países en torno a ellas se encuentran en lo que debo llamar la esfera soviética, y todos están sometidos, de una manera u otra, no solo a la influencia soviética, sino a una altísima y, en muchos casos, creciente medida de control por parte de Moscú (...). Es preciso que los pueblos de lengua inglesa se unan con urgencia para impedir a los rusos toda tentativa de codicia o aventura. Discurso de Churchill en Westminster College (5 de marzo de 1946

Documento 2 (fuente iconográfica)Un puente aéreo es una operación militar o logística con la que se pretende el aprovisionamiento de una zona amenazada. Se ha utilizado en distintos momentos de la historia, como durante algunas batallas de la Segunda Guerra Mundial o a comienzos de la Guerra Fría. Esta imagen muestra el puente aéreo que se estableció en Berlín entre 1948 y 1949.

Page 4: colegiostarosa.cl · Web view1. En el mapa que se encuentra en esta página, dibuja el “telón de acero” del que habla Churchill en el Documento 1 y luego responde en tu cuaderno:

Colegio Santa Rosa Equipo Técnico Pedagógico

Preguntas1. En el mapa que se encuentra en esta página, dibuja el “telón de acero” del que habla Churchill en el Documento 1 y luego responde en tu cuaderno: en el mundo actual, ¿podría volver a darse una polarización como la que se ve en el mapa?2. Según los Documentos 1 y 2, ¿cuál fue la posición de Chile durante la Guerra Fría? ¿Cómo crees que fue vivir en Berlín durante el período en que se desarrolló el bloqueo?3. Teniendo en cuenta lo expuesto en el Documento 3, ¿se podría haber evitado el enfrentamiento ideológico entre la URSS y Estados Unidos?, ¿por qué? Piensa en al menos tres argumentos que apoyen tu opinión y debate sobre el problema planteado junto con otros tres compañeros.

FECHA DE RETORNO DE RESPUESTAS PARA LAS ESTUDIANTES QUE NO PUDIERON PARTICIPAR DE LA CLASE ES EL 9 DE JULIO

V CIERRELas alumnas desarrollan una opinión crítica con respecto al período estudiado, por medio del método socrático.

Documento 3 (fuente secundaria)Este fragmento explica las distintas implicancias y repercusiones que tuvo la Guerra Fría en el mundo. La guerra fría adoptó diversas formas: estratégicas, militares, económicas, diplomáticas, culturales, etc. Las incesantes guerras europeas han sido de dos clases: guerras ideológicas o de poder. La guerra fría, por primera vez en la historia, era una contienda que aunaba ambas características. (…) EE. UU. y la URSS eran portadores de un mensaje universal, ya que ambos encarnaban dos sistemas de valores totalizadores y excluyentes. (…) Se trataba de convencer al otro de sus concepciones, intentar que el enemigo evolucionase desde el interior hacia las posiciones defendidas por el otro bloque. La guerra fría terminaría cuando prevaleciera la ideología dominante de una única superpotencia. (…)

Lozano, A. La guerra fría. Tenerife, España: Editorial Melusina, 2007.