€¦ · Web view1.- Forman parte importante de la estructura y membranas celulares 2.- Brindan...

6
CIENCIAS NATURALES 8º BASICO Guía clase 3 Los principales nutrientes que contienen los alimentos son las proteínas, los carbohidratos, los lípidos, las sales minerales, las vitaminas y el agua. Las proteínas son polímeros, es decir, macromoléculas que se forman por la unión de muchas moléculas más pequeñas. En este caso, la unidad estructural de las proteínas son los aminoácidos. Las proteínas forman parte de todos los tejidos, como la sangre, la piel, los huesos, los músculos y las neuronas, y cumplen un rol fundamental en su desarrollo, mantención y reparación. Las proteínas son importantes por: 1.- Forman parte importante de la estructura y membranas celulares 2.- Brindan protección y defensas al organismo 3.- Algunas llevan a cabo funciones enzimáticas 4.- Controlan y regulan procesos metabólicos

Transcript of €¦ · Web view1.- Forman parte importante de la estructura y membranas celulares 2.- Brindan...

Page 1: €¦ · Web view1.- Forman parte importante de la estructura y membranas celulares 2.- Brindan protección y defensas al organismo 3.- Algunas llevan a cabo funciones enzimáticas

CIENCIAS NATURALES 8º BASICO

Guía clase 3

Los principales nutrientes que contienen los alimentos son las proteínas, los

carbohidratos, los lípidos, las sales minerales, las vitaminas y el agua.

Las proteínas son polímeros, es decir, macromoléculas que se forman por la unión

de muchas moléculas más pequeñas. En este caso, la unidad estructural de las

proteínas son los aminoácidos.

Las proteínas forman parte de todos los tejidos, como la sangre, la piel, los huesos,

los músculos y las neuronas, y cumplen un rol fundamental en su desarrollo,

mantención y reparación.

Las proteínas son importantes por:

1.- Forman parte importante de la estructura y membranas celulares

2.- Brindan protección y defensas al organismo

3.- Algunas llevan a cabo funciones enzimáticas

4.- Controlan y regulan procesos metabólicos

5.- Transportan sustancias

6.- Permiten la contracción muscular

Se encuentran presentes:1.- De origen animal: leche, yogur, queso, quesillo, huevos, carnes de pescado,

pollo,

pavo y vacuno, entre otras.

2.- De origen vegetal: porotos, garbanzos, lentejas, arvejas y soya.

Page 2: €¦ · Web view1.- Forman parte importante de la estructura y membranas celulares 2.- Brindan protección y defensas al organismo 3.- Algunas llevan a cabo funciones enzimáticas

Las proteínas de origen animal contienen todos los aminoácidos esenciales en la

cantidad que nuestro organismo requiere. Las de origen vegetal suelen tener

cantidades menores de uno o más de estos aminoácidos, lo cual se resuelve

combinando, una legumbre con un cereal.

Los carbohidratos son nutrientes formados por unidades más pequeñas llamadas

monosacáridos. Hay carbohidratos de estructura más sencilla, como la glucosa y la

sacarosa; y otros más complejos, como la celulosa y el almidón.

Son importantes por:1.- Son la principal fuente de energía inmediata para el organismo

2.- Contribuyen a mantener la temperatura corporal

3.- Forman parte de las membranas celulares y de la matriz extracelular

4.- Proporcionan fibra, sustancia necesaria para una adecuada digestión

Los alimentos que lo tiene en mayor cantidadLas papas, los fideos, la harina, la miel y los

cereales, entre otros. También están presentes en

cualquier alimento que incluya azúcares en su

composición.

Los lípidos de interés biológico tienen como unidad estructural los ácidos grasos,

cuya característica común es que son insolubles en agua, es decir, no se disuelven

en ella.

- Los lípidos de origen animal y, generalmente, son sólidas a temperatura ambiente.

- Los lípidos de origen vegetal, generalmente, son líquidos a temperatura ambiente y

se denominan aceites.

Son Importantes por:1.- Proveen ácidos grasos esenciales para el crecimiento, mantención y

funcionamiento de los tejidos, el desarrollo del cerebro y de la visión

2.- Los ácidos grasos omega -3 y 6, ayudan a reducir el riesgo de enfermedades

crónicas, por ejemplo, accidentes cerebrovasculares

3.- Proporcionan energía

4.- Controlan y regulan procesos metabólicos

5.- Permiten el transporte de las vitaminas A, D, E y K

6.-Forman parte de las membranas celulares.

Page 3: €¦ · Web view1.- Forman parte importante de la estructura y membranas celulares 2.- Brindan protección y defensas al organismo 3.- Algunas llevan a cabo funciones enzimáticas

Los alimentos que tienen mayor cantidad de lípidos son:1.- De origen animal: mantequilla, leche entera, grasa de carnes, cecinas y yema de

huevo.

2.- De origen vegetal: aceites, paltas, aceitunas, almendras y maní.

Las vitaminas pueden ser hidrosolubles, si se disuelven en agua; o liposolubles, si

se disuelven en grasas o aceites. Nuestro organismo no las sintetiza, por lo que

debe incorporarlas a través de alimentos como frutas, verduras y cereales integrales.

Estos nutrientes participan en reacciones metabólicas; contribuyen a mantener

saludables la vista, la piel, los vasos sanguíneos y otros tejidos; son fundamentales

para el crecimiento y la reparación de tejidos, y brindan protección y defensa al

organismo ante las infecciones.

Las sales minerales corresponden a elementos químicos, como el fosforo, el sodio,

el hierro y el potasio. Están presentes en pequeñas cantidades en todos los

alimentos. Su función consiste en regular procesos metabólicos y formar parte de

estructuras del organismo. El calcio, por ejemplo, forma parte de los huesos y

dientes, y se obtiene de alimentos como la leche y sus derivados; y el hierro,

presente en las carnes, se encuentra en la hemoglobina, una proteína de los

glóbulos rojos.

El agua es el componente más abundante de

los seres vivos. Entre sus funciones esta actuar

como medio para que ocurran las reacciones

metabólicas, contribuir a eliminar los desechos

del organismo, mantener y regular la

temperatura corporal y facilitar el transporte de

los nutrientes. La mayor parte de los alimentos la

contienen en cantidades variables. Se encuentra

en mayor cantidad en verduras, frutas, leche y

jugos.

Page 4: €¦ · Web view1.- Forman parte importante de la estructura y membranas celulares 2.- Brindan protección y defensas al organismo 3.- Algunas llevan a cabo funciones enzimáticas

Guía clase Nº 4Pirámide alimentaria

La pirámide alimenticia, pirámide alimentaria, o también llamada pirámide nutricional,

es una referencia gráfica de la cantidad de los diferentes grupos de alimentos que

debemos consumir diariamente para mantenernos saludables

4º nivel Su principal aporte son los lípidos. Si

bien estos contienen ácidos grasos esenciales

para el organismo, su consumo debe ser

moderado y de acuerdo a las necesidades

energéticas del individuo.

3º nivel Su principal aporte son las proteínas

(aminoácidos esenciales), además de hierro y

vitaminas.

2º nivel Su principal aporte es agua,

minerales y vitaminas. Por lo tanto, en él se

concentran las frutas y verduras.

1º nivel Su principal aporte es la energía, es

decir, las calorías que una persona consume al día, por lo que en él se encuentran los

alimentos con mayor cantidad de carbohidratos. La porción recomendable para

consumir depende del gasto energético de la persona y este gasto, a su vez, depende

de la edad, sexo y actividad física.

Video https://www.youtube.com/watch?v=eo_gaEPSVMQ

Guías de alimentación sanaEl Ministerio de salud para guiar a la comunidad chilena en la forma de alimentarse

saludablemente, propone un conjunto de guías alimentarias que se ilustran en un

modelo de plato dividido en secciones en las que predominan las verduras, las

carnes y legumbres, y las frutas. Además, se incluye el agua como eje central y la

actividad física como un hábito de vida saludable. Los alimentos que se deben evitar

se ponen fuera del plato.

Page 5: €¦ · Web view1.- Forman parte importante de la estructura y membranas celulares 2.- Brindan protección y defensas al organismo 3.- Algunas llevan a cabo funciones enzimáticas