€¦ · Web view2017/05/01  · Y la vida pública, a pesar que la gran mayoría de la ciudadanía...

3
501 NW 25th Street Corvallis, OR 97330 T: (541) 757-1988 1- ¡Queremos bautizar a nuestro hijo! PARA DIALOGAR Recordar 2 hechos importantes en la vida de su hijo/a y anotar brevemente algunos detalles de esos dos hechos. 1_________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ ____________________________ 2_________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ ____________________________ Queremos todos vivir profunda y plenamente, ser felices aquí, ahora y para siempre. Creemos en Jesucristo quien nos ha dicho de sí mismo: “Yo vine para que ustedes tengan vida y la tengan en abundancia” (Jn 10,10) Como ustedes, apreciados padres, quieren mucho a su hijo y son bien conscientes de que esa vida que ustedes pudieron transmitirle a su hijito, es amenazada por la muerte, ya que “lo que nace de la carne es carne” (Jn 3,6) quieren que su hijo renazca espiritualmente para que tenga participación en esa Vida en abundancia que Jesús nos promete. Y por eso quieren hacerlo bautizar. Quizás dirán: “yo no tengo tiempo para perder en esas reuniones. Antes era más sencillo. Uno iba, bautizaba al chico y listo”. Por eso queremos conversar un momento con ustedes, para ayudarles a comprender lo que está pasando. En los principios de la Iglesia, la norma era el Bautismo de adultos de quienes la fe sin duda era auténtica y comprometida, ya que confesarse cristiano significó ponerse en peligro de persecución y martirio. Como eso daba seguridad de que iban a educar cristianamente a sus hijos, no hubo dificultad de bautizar a estos niños, y también más adelante, cuando prácticamente toda la sociedad era cristiana practicante, la educación en la fe de los niños bautizados se vio asegurada. Pero hoy, la situación ha cambiado. Llegó a ser más fácil y cómodo llamarse católico y no

Transcript of €¦ · Web view2017/05/01  · Y la vida pública, a pesar que la gran mayoría de la ciudadanía...

Page 1: €¦ · Web view2017/05/01  · Y la vida pública, a pesar que la gran mayoría de la ciudadanía se proclama cristiana, está muy poco impregnada de los auténticos criterios del

501 NW 25th Street Corvallis, OR 97330 T: (541) 757-1988

1- ¡Queremos bautizar a nuestro hijo!PARA DIALOGAR

Recordar 2 hechos importantes en la vida de su hijo/a y anotar brevemente algunos detalles de esos dos hechos.1________________________________________

_________________________________________

_________________________________________

_________________________________________

2________________________________________

_________________________________________

_________________________________________

_________________________________________

Queremos todos vivir profunda y plenamente, ser felices aquí, ahora y para siempre. Creemos en Jesucristo quien nos ha dicho de sí mismo: “Yo vine para que ustedes tengan vida y la tengan en abundancia” (Jn 10,10)

Como ustedes, apreciados padres, quieren mucho a su hijo y son bien conscientes de que esa vida que ustedes pudieron transmitirle a su hijito, es amenazada por la muerte, ya que “lo que nace de la carne es carne” (Jn 3,6) quieren que su hijo renazca espiritualmente para que tenga participación en esa Vida en abundancia que Jesús nos promete. Y por eso quieren hacerlo bautizar. Quizás dirán: “yo no tengo tiempo para perder en esas reuniones. Antes era más sencillo. Uno iba, bautizaba al chico y listo”.

Por eso queremos conversar un momento con ustedes, para ayudarles a comprender lo que está pasando. En los principios de la Iglesia, la norma era el Bautismo de adultos de quienes la fe

sin duda era auténtica y comprometida, ya que confesarse cristiano significó ponerse en peligro de persecución y martirio. Como eso daba seguridad de que iban a educar cristianamente a sus hijos, no hubo dificultad de bautizar a estos niños, y también más adelante, cuando prácticamente toda la sociedad era cristiana practicante, la educación en la fe de los niños bautizados se vio asegurada.

Pero hoy, la situación ha cambiado. Llegó a ser más fácil y cómodo llamarse católico y no comprometerse en nada. Los mártires en el pasado dieron sus vidas por ser llamados cristianos y defendieron su fe hasta la última consecuencia. Hoy en día llegamos a veces hasta a renunciar a nuestro nombre de cristianos solo por darle gusto a la cultura en que vivimos.

Actualmente, en la mayor parte de los “países” católicos, mientras que los bautizados forman el 90% de la población, solo el 50% se casa por la Iglesia y el 10% va a Misa. Así que los niños bautizados, muchos, no serán educados cristianamente en sus familias. Otros también muchos, después de haber festejado la Primera Comunión, no volverán a pisar la Iglesia, a no ser para el matrimonio, para el Bautismo de sus hijos y para los funerales religiosos.

Es un hecho que los bautizados son millones, mientras que las comunidades cristianas se ven reducidas a iglesias semi vacías. Y la vida pública, a pesar que la gran mayoría de la ciudadanía se proclama cristiana, está muy poco impregnada de los auténticos criterios del Evangelio.

Ahora ustedes comprenden que, al ver que aumentaba cada día el número de bautizados que nunca llegaron a ser cristianos en serio, la Iglesia dijo: “Tenemos que ayudarles a que el bautismo de fruto en ellos”.

Page 2: €¦ · Web view2017/05/01  · Y la vida pública, a pesar que la gran mayoría de la ciudadanía se proclama cristiana, está muy poco impregnada de los auténticos criterios del

501 NW 25th Street Corvallis, OR 97330 T: (541) 757-1988

ANTES ERA MAS FACILLa verdad es que en los primeros tiempos

la Iglesia era muy exigente. Siempre insistía que el Bautismo, como todo Sacramento, exige FE y CONVERSIÓN. El Bautismo PRESUPONE, COMUNICA y EXPRESA la fe. Por eso, como se bautizaban personas adultas se les exigía primero que cambiarán su manera de vivir, y recién entonces se le aceptaba plenamente en la familia eclesial, por el Bautismo. En el Evangelio podemos leer: “El que crea y se bautice se salvará” (Mc 16,15). Ustedes comprenden que, tratándose del Bautismo de un niño, esas exigencias tenemos que pensarlas los adultos, que nos hacemos cargo de la educación cristiana del chico.

EL BAUTISMO ES COMO UNA SEMILLATodos vemos como un crimen que una

pareja le dé la vida a un hijo y lo deje morir de hambre. ¿Por qué no pensamos lo mismo cuando padres hacen bautizar a su hijo y después lo dejan morir espiritualmente de hambre, porque nadie le ayuda a vivir como cristiano?El bautismo deposita en el bautizado un germen

divino destinado a desarrollarse y a llegar a la madurez cristiana. Mientras no se dan las condiciones para este desarrollo, mientras la

familia no ofrece una fundada y razonable esperanza de QUERER y de PODER educar cristianamente al niño, se debe postergar el Bautismo y tomarse el tiempo para prepararlo adecuadamente.

Bautizamos a los niños porque creemos en los efectos espirituales del Bautismo y no por otros motivos: por ejemplo, porque es costumbre que vienen de los abuelos, para que tenga padrinos y así reciba regalos, o para tener una linda fiesta.

El que es de buena voluntad procura comprender y aceptar las verdaderas razones indicadas por Cristo por medio de su Iglesia. Las reuniones pre bautismales para padres y padrinos quieren ayudar a descubrir la gran dignidad del Bautismo y a prepararse espiritualmente para el gran día del Bautismo.

Algunas personas se ofenden si se les explica todo esto. Quieren que el niño sea bautizado, ¡y basta! Esto sucede porque se imaginan que el Bautismo es como una vacuna. La vacuna se le puede aplicar hasta a una persona dormida. ¡Y hace su efecto! Pero un sacramento no es una cosa, que tiene guardada el sacerdote para dársela a la gente. Es un encuentro entre dos personas, entre Dios y el hombre.

Por eso, sería muy triste si su hijo, cuando sea mayor, no toma en serio su Bautismo y no sale de su parte también al encuentro con Dios, por falta de educación en la fe o porque usted no ha cumplido con su compromiso de cuidarlo y educarlo de acuerdo a los valores cristianos. Les invitamos pues a mirar el bautismo seriamente como un don muy grande y una gran responsabilidad espiritual , un compromiso no solo con Dios sino con su hijo o hija de encaminarnos hacia la verdadera Vida Eterna.Texto adaptado del libro “Vivir con Cristo”( padre Martin Weichs SVD)