· Web view2020. 10. 28. · en desconocimiento del mismo. A los efectos de coordinar las...

44
DEPARTAMENTO PROVINCIAL DE AGUAS PROVINCIA DE RÍO NEGRO 1 FIRMA Y SELLO DEL OFERENTE DEPARTAMENTO PROVINCIAL DE AGUAS RIO NEGRO CONTRATACION DIRECTA 358/20 “OBRA DE EMERGENCIA ALCANTARILLA CANAL SEC. III PROG. 11.054 – CHOELE CHOEL” INTENDENCIA GENERAL DE HIDRAULICA Y SANEAMIENTO

Transcript of   · Web view2020. 10. 28. · en desconocimiento del mismo. A los efectos de coordinar las...

Page 1:   · Web view2020. 10. 28. · en desconocimiento del mismo. A los efectos de coordinar las visitas, se deberá contactar con el personal técnico de la Delegación Regional Valle

DEPARTAMENTO PROVINCIAL DE AGUAS PROVINCIA DE RÍO NEGRO

1

FIRMA Y SELLO DEL OFERENTE

DEPARTAMENTO PROVINCIAL DE AGUAS RIO NEGRO CONTRATACION DIRECTA 358/20

“OBRA DE EMERGENCIA ALCANTARILLA CANAL SEC. III

PROG. 11.054 – CHOELE CHOEL”

INTENDENCIA GENERAL DE HIDRAULICA Y SANEAMIENTOSeptiembre 2020

Page 2:   · Web view2020. 10. 28. · en desconocimiento del mismo. A los efectos de coordinar las visitas, se deberá contactar con el personal técnico de la Delegación Regional Valle

DEPARTAMENTO PROVINCIAL DE AGUAS PROVINCIA DE RÍO NEGRO

2

FIRMA Y SELLO DEL OFERENTE

CONTRATACION DIRECTA Nº 358/20 OBRA:

“OBRA DE EMERGENCIA ALCANTARILLA CANAL SEC. III PROG. 11.054 – CHOELE CHOEL”

INDICE GENERAL

Pag.

CARATULA..............................................................................................................................3

ESPECIFICACIONES LEGALES GENERALES.....................................................................4

ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES...................................................................9

ESPECIFICACIONES LEGALES PARTICULARES..............................................................42

MEMORIA DESCRIPTIVA.....................................................................................................60

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES............................................................65

PLANILLA DE PRESUPUESTO OFICIAL DE LA OBRA.......................................................80.PLANILLA DE PRESENTACION DE LA OFERTA................................................................81

DOCUMENTACION GRÁFICA..............................................................................................82

Page 3:   · Web view2020. 10. 28. · en desconocimiento del mismo. A los efectos de coordinar las visitas, se deberá contactar con el personal técnico de la Delegación Regional Valle

DEPARTAMENTO PROVINCIAL DE AGUAS PROVINCIA DE RÍO NEGRO

3

FIRMA Y SELLO DEL OFERENTE

CONTRATACION DIRECTA Nº 358/20

OBRA:

“OBRA DE EMERGENCIA ALCANTARILLA CANAL SEC. III PROG. 11.054 – CHOELE CHOEL”

CARÁTULA

OBJETO:

La presente Compra Directa tiene por objeto contratar la provisión de mano de obra, equipo, herramientas menores y materiales para la readecuación de la alcantarilla ubicada sobre progresiva 11.054 sobre el Canal III con intersección sobre colector de drenaje II b.

PRESUPUESTO OFICIAL :

El presupuesto oficial asciende a la suma de Pesos Novecientos Cuarenta y Nueve Mil Quinientos Sesenta y Siete con Cuarenta y Siete centavos ($949.567,47) IVA incluido.-

PLAZO DE EJECUCIÓN :

Se fija el plazo de ejecución de la obra en quince (15) días corridos.

APERTURA DE LAS OFERTAS :

La apertura de las ofertas se efectuará el día ____ del mes de Octubre del 2020 a las 9:00 hs., en la Delegación Regional Valle Medio del D.P.A. en la ciudad de Luis Beltrán, sita en calle Belgrano 86 - TE: (02946) 480267, Río Negro. Las ofertas se recibirán hasta las 14:00 hs. del día de la apertura.

CONSULTAS TECNICAS :

En la Intendencia de Hidráulica y Saneamiento del Departamento Provincial de Aguas - San Martín 249, Viedma; como también en la Delegación Regional Valle Medio del D.P.A. en la ciudad de Luis Beltrán.

RECEPCION DE OFERTAS : Hasta las 14:00 hs del día y lugar de apertura.-

Page 4:   · Web view2020. 10. 28. · en desconocimiento del mismo. A los efectos de coordinar las visitas, se deberá contactar con el personal técnico de la Delegación Regional Valle

DEPARTAMENTO PROVINCIAL DE AGUAS PROVINCIA DE RÍO NEGRO

4

FIRMA Y SELLO DEL OFERENTE

CONTRATACION DIRECTA Nº 358/20

OBRA:

“OBRA DE EMERGENCIA ALCANTARILLA CANAL SEC. III PROG. 11.054 – CHOELE CHOEL”

ESPECIFICACIONES LEGALES PARTICULARES

Artículo 1.- Objeto de la ContrataciónLa presente Compra Directa tiene por objeto contratar la provisión de mano de obra, equipo, herramientas menores y materiales para la readecuación de la alcantarilla ubicada sobre progresiva 11.054 sobre el Canal III con intersección sobre colector de drenaje II b.

Artículo 2.- Consultas de la documentaciónLos planos, memoria descriptiva, presupuesto, pliego de bases y condiciones, planillas y demás antecedentes podrán consultarse en la Intendencia de Hidráulica y Saneamiento del Departamento Provincial de Aguas - San Martín 249, Viedma; como también en la Delegación Regional Valle Medio del D.P.A. en la ciudad de Luis Beltrán.

Artículo 3.- Presupuesto OficialEl presupuesto oficial asciende a la suma de Pesos Novecientos Cuarenta y Nueve Mil Quinientos Sesenta y Siete con Cuarenta y Siete centavos ($949.567,47) IVA incluido.-

Artículo 4.- Plazo contractualSe fija el plazo de ejecución de la obra en quince (15) días corridos.

A los efectos del cómputo de los plazos establecidos en la documentación del Contrato se considerarán:

a) días hábiles: Todos los días de la semana, excluidos medios sábados, domingos y los declarados obligatorios o inhábiles por leyes o decretos del Poder Ejecutivo de la Provincia y de la Nación.b) días laborables: Todos los días hábiles en los que las condiciones meteorológicas permitan la realización de los trabajos, al solo juicio de la Inspección.Se aclara que los días sábados, hábiles laborables se considerarán en todos los casos como medio (½) día laborable.c) días: Cuando se diga simplemente "días" debe entenderse solamente días corridos.

Page 5:   · Web view2020. 10. 28. · en desconocimiento del mismo. A los efectos de coordinar las visitas, se deberá contactar con el personal técnico de la Delegación Regional Valle

DEPARTAMENTO PROVINCIAL DE AGUAS PROVINCIA DE RÍO NEGRO

5

FIRMA Y SELLO DEL OFERENTE

Artículo 5.-Apertura de las OfertasLa apertura de las ofertas se efectuará el día: __de Octubre de 2020 a las 14:00 hs en la Delegación Regional Valle Medio del D.P.A. en la ciudad de Luis Beltrán, sita en calle Belgrano 86 - TE: (02946) 480267.

Artículo 6.- Presentación de las ofertas y documentaciónLas propuestas serán presentadas en la forma establecida en el Artículo 17º de la Ley General, en un todo de acuerdo con las Cláusulas Legales Particulares las que podrán especificar normas diferentes en situaciones especiales.

a) Un sobre cerrado con la individualización de la obra a la cual se propone, día y hora de apertura y nombre de la empresa, firmado al dorso, conteniendo la oferta que será formulada en planilla similar a la que entregue la repartición.La oferta o propuesta económica será ajustada al modelo de formulación que forma parte del Pliego de Bases y condiciones de la presente Licitación.

b) Un segundo sobre que contendrá:

- Pliego debidamente firmado y sellado en todas sus hojas.- Constancia de visita al lugar de obra, emitida por el Departamento

provincial de Aguas, o declaración jurada.- Constancia de domicilio en el ámbito territorial de la provincia de Río

Negro.- Aceptación a la justicia de Rio Negro con renuncia al fuero Federal.- Constancia de Inscripción en la Administración Federal de Ingresos

Públicos (AFIP)- Constancia de Inscripción en la Agencia de Recaudación Tributaria de

la Provincia. (ART).- Constancia de Garantía de Oferta, correspondiente a un valor

equivalente al uno por ciento (1%) del Presupuesto Oficial y constituida de alguna de las siguientes formas:

- Declaración jurada de NO encontrarse comprendido en las incompatibilidades establecidas en el art. 19 de la ley Nº 3550, la cual se adjunta como anexa a la presentes Especificaciones Legales Particulares.

Toda la documentación que forme parte de la presentación de la oferta, deberá estar correctamente foliada, debidamente firmada y sellada por el oferente y sin raspaduras o enmiendas que no estén debidamente salvadas, tomándose la misma en carácter de la declaración jurada y siendo causal de rechazo de la oferta cualquier omisión y/o falsedad de datos aportados.

Page 6:   · Web view2020. 10. 28. · en desconocimiento del mismo. A los efectos de coordinar las visitas, se deberá contactar con el personal técnico de la Delegación Regional Valle

DEPARTAMENTO PROVINCIAL DE AGUAS PROVINCIA DE RÍO NEGRO

6

FIRMA Y SELLO DEL OFERENTE

Artículo 7.-AcopioNo se certificará ni pagará acopio de ninguna índole.-

Artículo 8.- Período de Garantía - Recepción Definitiva.El período de garantía se fija en sesenta (60) días a partir de la fecha de recepción provisoriaDurante el período de garantía correrá por cuenta y cargo del Contratista la reposición parcial o completa de cada uno de los conjuntos que forman las obras objeto de esta Contratación, siempre y cuando los desperfectos, deterioros o deficiencias surgidas sean atribuidas a fallas de diseño, vicios de fabricación o deficiente montaje.

Además de todos los gastos que pudieran surgir por las causas expuestas, en caso de ser necesario, se incluirá a cargo del Contratista el transporte, seguro y manipuleo desde el lugar donde se encuentre hasta la fábrica de origen, y desde ésta al lugar de instalación.

El Departamento Provincial de Aguas determinará la magnitud de los desperfectos o deficiencias, fijando asimismo el plazo máximo en que los daños deberán ser reparados. El no cumplimiento en término de dicha reparación hará pasible al Contratista de una multa diaria hasta que dé cumplimiento a lo establecido.

Cuando se anuncie algún desperfecto o deterioro se agregará al Plazo de garantías los días transcurridos desde la fecha de emisión de la Orden de Servicio por el Departamento hasta la fecha del Acta de reparación cumplida.

Finalizado el período de garantía, el Departamento otorgará la Recepción Definitiva.

Artículo 9.- Alternativas de cotización.El oferente podrá cotizar más de una alternativa, las que deberán ajustarse al diseño de la obra y garantizar el buen funcionamiento y durabilidad de los productos propuestos, con experiencias realizadas con los mismos en situaciones análogas. El resto de la documentación licitatoria seguirá teniendo la misma validez.

La forma de medición y pago deberá responder al listado de ítems indicados en la planilla de oferta.

El oferente deberá presentar con la propuesta los análisis de precios de los ítems, totalmente detallados para posibilitar un mejor estudio de la oferta, y luego facilitar

Page 7:   · Web view2020. 10. 28. · en desconocimiento del mismo. A los efectos de coordinar las visitas, se deberá contactar con el personal técnico de la Delegación Regional Valle

DEPARTAMENTO PROVINCIAL DE AGUAS PROVINCIA DE RÍO NEGRO

7

FIRMA Y SELLO DEL OFERENTE

la certificación y poder calcular las variaciones de precios que tuvieran lugar.

Artículo 10.- Datos GarantizadosEl Oferente garantizará que todos los trabajos, obras, suministros, materiales, equipos e instalaciones que figuran en su oferta, cumplirán con los datos y especificaciones que acompañan a la misma.

Dicha garantía se considerará asumida por el solo hecho de la presentación de su oferta acompañada de la documentación descripta en este capítulo.Por tal razón serán desestimadas, por la Comisión de Pre-Adjudicaciones, aquellas ofertas que no contengan los datos garantizados de todos los trabajos, obras y elementos que el oferente se compromete a ejecutar y/o suministrar.

En tal sentido, las Planillas de Datos Garantizados que forman parte de este pliego deben considerarse como una guía sobre el conjunto mínimo de datos de cada elemento que el Oferente está obligado a presentar.

El Oferente deberá confeccionar las planillas adicionales necesarias e incorporar todos aquellos elementos que, aunque no figuren en el listado de este capítulo, integren su oferta.Para cada uno de los ítems descriptos se especificará marca y calidad.

No se aceptará la expresión "o similar" u otras que no identifiquen sin lugar a dudas la marca a proveer.

Se aceptarán hasta tres marcas alternativas, las que deberán ser de calidad equivalente. Las ofertas cuyos datos de provisión no aparezcan garantizados en la forma descripta, serán desestimadas.

Artículo 11.- Visita a obraA efectos de que la cotización se realice sobre bases objetivas será obligatorio, como complemento de la presente documentación, que los señores OFERENTES o quienes ellos designen, procedan a visitar, previo a formular sus ofertas, los lugares donde serán ejecutados los trabajos motivo de este llamado donde se responderá sus consultas. En consecuencia, será requisito indispensable contar con la constancia escrita de haber realizado dicha visita. La firma que resulte adjudicataria no podrá efectuar reclamo alguno alegando desconocimiento de las características y naturaleza del sitio donde se ejecutarán las obras y/o tareas a realizar.

La no presentación de constancia escrita de la visita junto con la oferta, será motivo de desestimación de la misma.

Se podrá reemplazar la constancia de visita a obra, por una declaración jurada de

Page 8:   · Web view2020. 10. 28. · en desconocimiento del mismo. A los efectos de coordinar las visitas, se deberá contactar con el personal técnico de la Delegación Regional Valle

DEPARTAMENTO PROVINCIAL DE AGUAS PROVINCIA DE RÍO NEGRO

8

FIRMA Y SELLO DEL OFERENTE

conocimiento del terreno y renuncia expresa a todo reclamo por causas motivadas en desconocimiento del mismo.

A los efectos de coordinar las visitas, se deberá contactar con el personal técnico de la Delegación Regional Valle Medio del D.P.A.

Artículo 12.- Pago de los certificadosSe pagarán de acuerdo a lo establecido en la Ley de Obras Públicas (Ley Nº 286).

Artículo 13.- Seguro de ObraEl Contratista/Subcontratista tomará a su cargo un seguro Contra Todo Riesgo, que incluya Responsabilidad Civil por daños y/o lesiones hacia terceros, que otorgue cobertura para la totalidad de las operaciones involucradas y durante toda la vigencia del Contrato.A tales efectos en las pólizas se deberá leer como Asegurado: Contratista y/o Subcontratista y/o Departamento Provincial de Aguas.

Artículo 14.- Aplicación de la Ley Provincial N° 4.187La presente Contratación Pública se regirá por la Ley Provincial N° 4.187, la cual reglamentó el derecho de prioridad establecido en favor de las Empresas radicadas en la Provincia de Río Negro, establecido en el Art. 98 in fine de la Constitución de la Provincia de Río Negro.

Artículo 15.- Inspección de ObraLa misma será llevada a cabo por el Profesional designado por el Departamento Provincial de Aguas.

Artículo 16.- Equipamiento para la InspecciónNo se proveerá equipamientos para la inspección de ninguna índole.

Artículo 17.- Cantidades a ejecutarEl Comitente, estará facultado para disminuir las cantidades de obra, aun superando el 20% en más o en menos, sin dar derecho a la Contratista a reclamar resarcimiento o reclamo alguno.

Artículo 18.- Anticipo Financiero.No se otorgará un anticipo financiero en la presente obra.

Artículo 19.- Multas a AplicarEl Comitente, estará facultado a aplicar las siguientes multas:

Por no Iniciación de los trabajos: la multa diaria será del 0,3% (tres por mil) del monto de Actualizado de Contrato.-

Page 9:   · Web view2020. 10. 28. · en desconocimiento del mismo. A los efectos de coordinar las visitas, se deberá contactar con el personal técnico de la Delegación Regional Valle

DEPARTAMENTO PROVINCIAL DE AGUAS PROVINCIA DE RÍO NEGRO

9

FIRMA Y SELLO DEL OFERENTE

Por suspensión de los trabajos: la multa a aplicar diaria será del 0,30‰ (tres por cada diez mil) del monto de Actualizado de Contrato.-

Por no Cumplimiento de Órdenes de Servicio: será del 0,3% (tres por mil) del monto de Actualizado de Contrato por día de sanción.-

Por incumplimientos del plazo contractual: del 0,3% (tres por mil) del monto de Actualizado de Contrato por día de atraso.-

Artículo 20.- Cartel de Obra

No se colocará cartel de obra.

Artículo 21.- Normas de Higiene y seguridad en el Trabajo.

a) Es responsabilidad del contratista el estricto cumplimiento de todas las obligaciones de:

Ley Nacional Nº 24557 – Ley de Riesgos del Trabajo Ley 19587 – Ley de Seguridad e Higiene en el TrabajoDecretos Nº 351/76 y 1338/96 Reglamentarios de la Ley 19587Decreto Nº 911/96 – Higiene y Seguridad en el Trabajo. Industria de la Construcción. Resolución SRT 231/96Resolución SRT 51/97 Resolución 35/98 Resolución 319/99 Circular SP Nº 01/98y restantes normas de aplicación.

b) El Contratista será exclusivo responsable a su cargo y costo del mantenimiento de las condiciones de Higiene y Seguridad laboral, de la entrega de indumentaria y de todos los Elementos Protección Personal necesarios, a que está obligado por las normas antes expuestas.c) El Departamento Provincial de Aguas (DPA), se reserva el derecho de inspeccionar sin previo aviso y eventualmente suspender tareas en el caso de que se detecten incumplimientos de la normativa o condiciones inseguras durante la ejecución de los trabajos, hasta tanto se tomen las medidas pertinentes, sin que esto genere derecho al Contratista a resarcimiento alguno ni a extensión en los plazos de ejecución.d) Con respecto a las denuncias de accidentes de trabajo las mismas deberán ser denunciadas mediante el Formulario 2 de Denuncia de Accidente ante la ART del Contratista dentro de las 24 hs de ocurrido tal como se exige en la normativa vigente, Así mismo el Contratista deberá elevar mediante el Libro de Pedidos una copia de dicha denuncia, dentro del mismo plazo. En el caso accidentes Graves o Muerte deberá dentro de los cinco (5) días de ocurrido el accidente elevar la investigación del accidente debidamente conformada por el Responsable de

Page 10:   · Web view2020. 10. 28. · en desconocimiento del mismo. A los efectos de coordinar las visitas, se deberá contactar con el personal técnico de la Delegación Regional Valle

DEPARTAMENTO PROVINCIAL DE AGUAS PROVINCIA DE RÍO NEGRO

1

FIRMA Y SELLO DEL OFERENTE

Seguridad e Higiene en el Trabajo o por la ART.e) En el mismo acto en el que se labre el acta de replanteo en las condiciones del artículo 21º del presente reglamento, el Contratista entregará mediante el Libro de Pedidos el Aviso de Inicio de Obra, debidamente sellado con el sello fechador de la ART y el listado del personal inicial de la obra con las constancias de altas selladas por la ART de cada uno de los mismos. En este mismo acto y si la obra se encontrara comprendida en la Resolución SRT 51/97 o 35/98, deberá presentar el plan de Seguridad debidamente aprobado por su ART, mediante el Libro de Pedidos.f) El incumplimiento de cualquiera de los puntos normados en el presente artículo, dará derecho al DPA a la aplicación de las multas que correspondieran aplicar según se establece en las Cláusulas Legales Particulares.

Artículo 22.- Metodología constructiva

El Oferente deberá presentar la Metodología Constructiva propuesta en base a lo especificado en este Pliego y a la visita que efectúe a la zona de ejecución de los trabajos, a los efectos de su análisis por la Comisión de Preadjudicación. En la misma se indicarán las características del equipo considerado para la realización de cada una de las tareas.

El Departamento se reserva el derecho de anular la propuesta que no cumpla con este requisito.

Artículo 25.- Cláusulas Para Revisión De PreciosSerá de aplicación lo establecido en el Decreto 1313/14. Para la fórmula de redeterminación, se emplearán los coeficientes de la Tabla Anexo I del Decreto, correspondientes al rubro V “Obras de Saneamiento e Hidráulica” y contenidos en la columna 4 “Canales”.

Page 11:   · Web view2020. 10. 28. · en desconocimiento del mismo. A los efectos de coordinar las visitas, se deberá contactar con el personal técnico de la Delegación Regional Valle

DEPARTAMENTO PROVINCIAL DE AGUAS PROVINCIA DE RÍO NEGRO

1

FIRMA Y SELLO DEL OFERENTE

Planilla de equipos a utilizar en obra

Nº DESIGNACION POTENCIA MODELO DISPONIBILIDAD (ALQUI/PROP)

El presente equipo estará disponible en obra en el momento que el trabajo lo requiera.

Page 12:   · Web view2020. 10. 28. · en desconocimiento del mismo. A los efectos de coordinar las visitas, se deberá contactar con el personal técnico de la Delegación Regional Valle

DEPARTAMENTO PROVINCIAL DE AGUAS PROVINCIA DE RÍO NEGRO

1

FIRMA Y SELLO DEL OFERENTE

MODELO DE OFERTA

OBRA:

SeñorSuperintendente General del Departamento Provincial de Aguas SU DESPACHO

El (Los) que suscribe (n)......................condomicilio en ........................... habiéndose presentado para la Contratación Privada / Pública (el que corresponda) de fecha ....... para la realización de las obras del rubro, ofrece (n) ejecutar los trabajos correspondientes a las mismas, en un todo de acuerdo con la documentación que integra el Pliego de Condiciones por la suma de................................. (en letras) ............. (......................en números) y de acuerdo con elformulario Oficial de la Oferta que acompaña.

Además declara que esta Propuesta esválida por noventa (90) días.

............................................Firma y Sello del Oferente

Se deberá discriminar el I.V.A. actuando el Departamento como Responsable Inscripto.

Page 13:   · Web view2020. 10. 28. · en desconocimiento del mismo. A los efectos de coordinar las visitas, se deberá contactar con el personal técnico de la Delegación Regional Valle

DEPARTAMENTO PROVINCIAL DE AGUAS PROVINCIA DE RÍO NEGRO

1

FIRMA Y SELLO DEL OFERENTE

MODELO DE DECLARACION JURADA

SeñorSuperintendente General del Departamento Provincial de Aguas SU DESPACHO

La firma.................................................................................................................................quesuscribe, inscripta en el Registro de Licitadores de la Provincia de Río Negro con el número..............con domicilio real en ........................................................y legal en.......................................................declara que acepta dirimir cualquier cuestión judicial que se suscite, en los Tribunales Ordinarios de la Provincia de Río Negro, con renuncia al Fuero Federal, que ha tomado conocimiento de la Ley Nº 286, su Reglamentación, Disposiciones y Especificaciones Técnicas Legales Concordantes.

Saludo a Ud. muy atentamente.

...........................................Firma y Sello del Oferente.

Page 14:   · Web view2020. 10. 28. · en desconocimiento del mismo. A los efectos de coordinar las visitas, se deberá contactar con el personal técnico de la Delegación Regional Valle

DEPARTAMENTO PROVINCIAL DE AGUAS PROVINCIA DE RÍO NEGRO

1

FIRMA Y SELLO DEL OFERENTE

DECLARACION JURADA (ART. 19 DE LA LEY Nº 3550)

SeñorSuperintendente General del Departamento Provincial de Aguas SU DESPACHO

Quien suscribe,....................................................................,con DNI…………………….., de acuerdo a lo establecido en el art. 6 de las Especificaciones Legales Particulares del Pliego de Bases y Condiciones del llamado a Concurso/Licitación Nº……/..............del Departamento Provincial de Aguas y a cualquierefecto emergente del citado Concurso/Licitación, declaro formalmente que NO me encuentro comprendido en las incompatibilidades establecidas en el Art. 19 de la Ley Nº 3550.

…………………………… Firma y sello del oferente

Page 15:   · Web view2020. 10. 28. · en desconocimiento del mismo. A los efectos de coordinar las visitas, se deberá contactar con el personal técnico de la Delegación Regional Valle

DEPARTAMENTO PROVINCIAL DE AGUAS PROVINCIA DE RÍO NEGRO

1

FIRMA Y SELLO DEL OFERENTE

MODELO DE CONTRATO

Entre el Departamento Provincial de Aguas de la Provincia de Río Negro, representado en este acto por el Sr. Superintendente General, Ing. Fernando J. Curetti, por una parte, en adelante denominado “El Departamento” y la Empresa xxxxxxxxxxx, representada por su Presidente xxxxxxxx, por una parte y en adelante denominada “La Contratista”, acuerdan en celebrar el presente contrato sujeto a las siguientes cláusulas: ---------------------------------PRIMERA: “La Contratista” se compromete a ejecutar en arreglo a su fin, en un todo de acuerdo a lo establecido en el presente y a la documentación que se enumera en el artículo 2° de la obra denominada :”xxxxxxxxxx” sito en la ciudad de xxxxxxxxx Provincia de Río Negro. SEGUNDA: La Documentación que integran este Contrato está compuesta por: Análisis de Costos, Memoria Descriptiva, Especificaciones Legales Generales y Particulares, Especificaciones Técnicas Generales y Particulares, Planilla Modelo de Propuesta, Planilla de Cómputo y Presupuesto, Planos y todo otro documento que legalmente corresponda integrar la Documentación Contractual, dicha documentación se completará con Resolución N° xxx/07, aprobatoria de Presupuesto Oficial y la presente obra. La normativa que rige el presente contrato se integra por Pliego de Cláusulas Legales Particulares, Oferta y Resolución N° xxxx/xx de adjudicación que corren agregados al Expediente N° xxxxxx-XX-XX. ------------------TERCERA “El Departamento” se obliga a pagar a “La Contratista” por la total y correcta ejecución de la obra la suma total de Pesos xxxxx ($ xxxx.-), conforme a su oferta y condiciones agregadas en el expediente Nº xxx-XX-XX, Cuerpo XX. ---------------------------------CUARTA: “EL DEPARTAMENTO” en concepto de Anticipo Financiero y de acuerdo al Artículo N° 48 de la Ley N° 286 de Obras Públicas, anticipará un XX por ciento (%XX) del Monto Contractual que asciende a la suma de pesos xxxxxxx xxx ($ xx) lo cual se afianza mediante Póliza de Seguro de N° ................. QUINTA: “LA CONTRATISTA” se compromete a ejecutar la XXXX conforme a las cláusulas enunciadas en el Pliego de Bases y Condiciones por un plazo de xxs (x) meses corridos, a partir de la fecha de la firma del Acta de Inicio. -----------------------------------SEXTA: “La Contratista” afianza el fiel cumplimiento del presente contrato mediante Póliza de Seguro de Caución en Garantía de Ejecución de Contrato N° XXXXXX, de la Compañía XXXXXXXXXXXXX, por la suma total de xxx mil xx pesos ($ xxx.-), equivalente al XXXXX por ciento (XX%) del monto contractual, monto sobre cuya base deberá tributarse el impuesto de sellos. SEPTIMA: Se deja expresa constancia de que la recepción definitiva de los trabajos, motivo de este contrato, no libera a “LA CONTRATISTA” de las responsabilidades emergentes del Artículo 1646 del Código Civil y Correlativos . OCTAVA: Las partes expresan su voluntad de someterse para todos los efectos legales del presente contrato a la jurisdicción y competencia de los Tribunales Ordinarios de la Provincia de Río Negro, renunciando expresamente al Fuero Federal.----------------------------------NOVENA: A sus efectos se fijan los siguientes domicilios: “El Departamento” en calle San Martín N° 249 y “La Contratista” en Calle xxxx N° xx, ámbos de la ciudad de XXXXXXXX-En prueba de conformidad, se firman tres ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto, en la ciudad de Viedma, Provincia de Río Negro, a los xx días del mes de xx de 20xx .---------------

Page 16:   · Web view2020. 10. 28. · en desconocimiento del mismo. A los efectos de coordinar las visitas, se deberá contactar con el personal técnico de la Delegación Regional Valle

DEPARTAMENTO PROVINCIAL DE AGUAS PROVINCIA DE RÍO NEGRO

1

FIRMA Y SELLO DEL OFERENTE

CONTRATACION DIRECTA Nº 358/20

OBRA:

“OBRA DE EMERGENCIA ALCANTARILLA CANAL SEC. III PROG. 11.054 – CHOELE CHOEL”

MEMORIA DESCRIPTIVA

INTRODUCCION

El Canal Secundario III del sistema Isla Choele Choel riega 1725 ha., sobre la progresiva 11.054, en intersección sobre colector de drenaje IIb, se produjo el colapso de una alcantarilla lo que dejó sin agua a aproximadamente unas 810 ha. Este tipo de puente canal, que data de la década del 70, es una construcción diseñada con una luz de 11.5m de estructura metálica reticulada, apoyada en los llamados “pozo romano”, vinculadas en los extremos con transiciones de hormigón. El canal encuentra continuidad sobre la superficie de chapa galvanizada semicircular. Si bien a lo largo del tiempo estas estructuras han tenido su mantenimiento por medio de impermeabilización, sellado, y refuerzos en las estructuras, se encuentra en regular condición, por lo cual se debe realizar un plan de reemplazos de éstos por estructuras de hormigón armado.

Figura 1 - Estructura colapsada

Page 17:   · Web view2020. 10. 28. · en desconocimiento del mismo. A los efectos de coordinar las visitas, se deberá contactar con el personal técnico de la Delegación Regional Valle

DEPARTAMENTO PROVINCIAL DE AGUAS PROVINCIA DE RÍO NEGRO

1

FIRMA Y SELLO DEL OFERENTE

Figura 2 - Estructura colapsada

Descripción de las Obras a realizar

La Obra a ejecutar consta de: Extracción de relleno con suelo natural compactar base sobre zona de drenaje, reacomodar bloques de hormigón simple y colocar una base calcárea con buen grado de compactación, (75m3 suelo calcáreo seleccionado) Posteriormente perfilar la sección de canal con ancho solera 1m taludes 1/1.5 y posterior revestimiento de 15 cm de espesor con armadura malla de 8mm, e el desarrollo de 12m dando una superficie de 3.8m2 y un volumen de 6.9m3 de hormigón. Construir diente de hormigón de 0.2m de espesor y 0.5m aguas abajo en todo el desarrollo del revestimiento extremo existente de la transición hormigón-canal de tierra. Volumen previsto 0.5m3.

Page 18:   · Web view2020. 10. 28. · en desconocimiento del mismo. A los efectos de coordinar las visitas, se deberá contactar con el personal técnico de la Delegación Regional Valle

DEPARTAMENTO PROVINCIAL DE AGUAS PROVINCIA DE RÍO NEGRO

1

FIRMA Y SELLO DEL OFERENTE

CONTRATACION DIRECTA Nº 358/20 OBRA:

“OBRA DE EMERGENCIA ALCANTARILLA CANAL SEC. III PROG. 11.054 – CHOELE CHOEL”

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES

ITEM 1: MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION

Dentro de este ítem se considerará incluida la instalación del plantel, campamento, obrador, cartel de obra, vallado de obra, puesta en marcha de los equipos del CONTRATISTA e instalación de la casilla para uso de la Inspección, de acuerdo a lo requerido en las CLAUSULAS LEGALES.El CONTRATISTA deberá planificar, verificar y asegurar la transitabilidad de los caminos y accesos, como así también mantener en buenas condiciones todos los caminos, puentes, alcantarillas, etc., necesarios para la ejecución de los trabajos. Será responsable del mantenimiento, conservación y buen uso de los caminos, puentes, alcantarillas, etc., como así también deberá prever que la utilización de los mismos no ocasione daños o molestias a terceros.

Todos los caminos sin pavimento deberán ser regados en forma permanente durante el período de ejecución de los trabajos, a efectos de evitar el polvo en suspensión, provocado por la circulación de los equipos de transporte.La ubicación de los lugares para el acopio de materiales a utilizar en la obra y de deposición de los equipos y herramientas, será tal que no produzca molestias y/o daños en las propiedades fiscales y/o privadas afectadas. A tal efecto, el CONTRATISTA deberá contar con autorización por escrito del propietario del área a emplear, previo a la aprobación por parte de la Inspección de dichos lugares.

En caso de ser necesario para la correcta ejecución de la obra, el CONTRATISTA deberá remover, previa autorización por parte de la Inspección, postes, alambrados, escalas hidrométricas, mojones, canales de riego, líneas de energía eléctrica, casillas de bombeo, obras de arte y todo otro elemento que se requiera. Una vez finalizados los trabajos, el CONTRATISTA deberá reinstalar y/o reconstruir las instalaciones removidas, restituyendo la situación original. Asimismo, durante la ejecución de la obra, deberá garantizar los servicios que dichas instalaciones presten.

Una vez terminados los trabajos de acuerdo con el Contrato y antes de la Recepción Provisoria de la obra, el CONTRATISTA estará obligado a entregar los accesos, la zona de obra y de canteras completamente limpias en todas sus partes. A tal fin deberá retirar y transportar a una distancia no mayor de 5 Kilómetros, a un lugar

Page 19:   · Web view2020. 10. 28. · en desconocimiento del mismo. A los efectos de coordinar las visitas, se deberá contactar con el personal técnico de la Delegación Regional Valle

DEPARTAMENTO PROVINCIAL DE AGUAS PROVINCIA DE RÍO NEGRO

1

FIRMA Y SELLO DEL OFERENTE

propuesto por él y aprobado por la Inspección, todo el material sobrante.

También deberá realizar el emparejamiento del área y reponer todos los elementos destruidos y/o removidos, a entera satisfacción de la Inspección y de los propietarios de los predios fiscales y/o privados afectados.

Además, se debe tener en cuenta el retiro de todos los equipos, materiales sobrantes e instalaciones del CONTRATISTA, el reacondicionamiento de las áreas de trabajo, reinstalación de obras o estructuras que se hubiesen removido y la limpieza final de obra.

Si el CONTRATISTA hubiera usado áreas destinadas a la producción agrícola, con la debida y previa autorización por escrito del propietario, deberá dejar éstas en las condiciones de uso agrícola precedentes, a conformidad del propietario antes citado.

MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO

El presente ítem se medirá en forma global. En caso de ser necesaria la emisión de más de un certificado de obra, a los efectos del pago, se liquidará el 70 (setenta) por ciento una vez efectuada la movilización, la preparación del terreno, caminos y accesos y el 30 (treinta) por ciento restante, una vez concluidos los trabajos de limpieza final y desmovilización.

ITEM 2: EXTRACCION CON EQUIPO DEL RELLENO DE SUELO EXISTENTE Y DEMOLICION, Y REACOMODAR BLOQUES DE BASESe efectuará la limpieza de vegetación existente en el lugar de los trabajos y demolición de partes de obra existente, de acuerdo al sistema que para cada caso proponga el CONTRATISTA y apruebe la INSPECCION teniendo en cuenta para la elección, entre otras circunstancias, la calidad del material a extraer.

El CONTRATISTA realizará trabajos de extracción de relleno, demolición y reacomodamiento de los bloques de base de la obra existente a los efectos de que la nueva obra de hormigón armado a ejecutar quede perfectamente adherida y vinculada a la estructura vieja de la obra.

Las superficies o partes demolidas de los muros de la obra vieja, que quedarán expuestas y no ocupadas con la obra nueva deberán ser reconstituidas con los mismos materiales originales, de manera de conservar las formas y vistas originales de la obra.

Serán parte de este ítem y en su precio se considera incluido, la demolición, la carga y transporte de los escombros generados y su traslado en un radio de 1 [km] a los sitios que apruebe la Inspección. -

MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO

El presente ítem se medirá en forma global. Se incluyen dentro de este costo todos

Page 20:   · Web view2020. 10. 28. · en desconocimiento del mismo. A los efectos de coordinar las visitas, se deberá contactar con el personal técnico de la Delegación Regional Valle

DEPARTAMENTO PROVINCIAL DE AGUAS PROVINCIA DE RÍO NEGRO

2

FIRMA Y SELLO DEL OFERENTE

los materiales, mano de obra y equipos, cualquiera fuere su tipo, para dejar las tareas correctamente terminadas, tal cual se especifica o según lo indique la inspección.

ITEM 3: PERFILADO DE LA SECCION Los trabajos correspondientes a este Ítem comprenden la prestación de mano de obra y equipos, para el acondicionamiento de la sección del canal a través de excavaciones y/o rellenos y perfilado final, previo a colocar los revestimientos de hormigón armado.

Relleno Y Compactación

De acuerdo a lo indicado en la documentación gráfica adjunta y a lo que ordene la Inspección “in situ”, se deberán efectuar rellenos para la conformación de la solera y los taludes de proyecto del canal, en un todo de acuerdo a lo descripto en la MEMORIA DESCRIPTIVA.

El CONTRATISTA será responsable de la obtención de la totalidad de los materiales que sean necesarios para completar el volumen requerido para relleno, cumplimentando los requerimientos de las presentes ESPECIFICACIONES TECNICAS y ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES.

Los materiales a utilizar para la ejecución de los rellenos compactados deberán ser aprobados por la Inspección. Los suelos podrán ser extraídos de canteras o ser de productos de la excavación o préstamo lateral, previa aprobación por parte de la Inspección.

El CONTRATISTA será responsable por la planificación, provisión y operación de todos los equipos necesarios para transporte y colocación de los materiales para relleno, desde los lugares de extracción y/o provisión, hasta su emplazamiento definitivo en la obra.

Los trabajos correspondientes a este Ítem comprenden la prestación de la mano de obra y la provisión de todos los equipos, materiales, elementos y accesorios, trabajos complementarios, eventuales obras temporarias y todo otro elemento necesario, para realizar los trabajos de acuerdo a las presentes ESPECIFICACIONES TECNICAS.

Los trabajos incluyen la obtención, transporte y colocación del material de compactación y la provisión y distribución del agua necesaria para la compactación. El contenido de agua en el suelo deberá ser uniforme en todo el espesor y ancho de la capa a compactar. Los rellenos se realizarán en capas de material suelto de espesor compatible con el equipo de compactación a utilizar, espesor que no superará los 0.30m a modo de asegurar la efectividad del mismo.

Se evitará que los rellenos contengan restos de materia orgánica vegetal, escombros, u otro elemento que evite la correcta compactación. A tal efecto una vez desparramada la capa a compactar, se realizará una pasada de escarificador o

Page 21:   · Web view2020. 10. 28. · en desconocimiento del mismo. A los efectos de coordinar las visitas, se deberá contactar con el personal técnico de la Delegación Regional Valle

DEPARTAMENTO PROVINCIAL DE AGUAS PROVINCIA DE RÍO NEGRO

2

FIRMA Y SELLO DEL OFERENTE

rastra con discos para proceder a la extracción de dichos elementos.

En las capas compactadas se exigirá un valor de densidad mínima del 97% de la obtenida del ensayo Proctor Estándar.

Si fuese necesario, el suelo será trabajado con rastras u otros equipos, a fin de lograr uniformidad, la adición de agua se efectuará una vez depositado el suelo sobre el terraplén. El agua podrá distribuirse con camiones regadores, con instalación de cañerías y mangueras o con otros procedimientos idóneos. En la compactación de los suelos el CONTRATISTA empleará según la naturaleza de los mismos, equipos vibro compactadores lisos, rodillos pata de cabra o neumáticos pesados y todo otro equipo adecuado para realizar estos trabajos según las presentes especificaciones técnica y/o lo que demande la inspección “in situ”.

Los trabajos correspondientes a este Ítem comprenden la prestación de la mano de obra y la provisión de todos los equipos, materiales, elementos y accesorios, trabajos complementarios, eventuales obras temporarias y todo otro elemento necesario, para realizar los trabajos de acuerdo a las presentes ESPECIFICACIONES TECNICAS y ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES

Los equipos utilizados para estos trabajos deberán ser previamente aprobados por la Inspección de Obra, la cual podrá exigir el cambio o retiro de los elementos que no resulten aceptables.

Los mismos deben ser previstos en número suficiente para completar los trabajos en el plazo contractual y estar detallados al presentar la propuesta, no pudiendo el Contratista proceder al retiro parcial o total de los mismos mientras los trabajos se encuentren en ejecución, salvo aquellos elementos para los cuales la Inspección de Obra extienda autorización por escrito.

Los equipos deben ser conservados en buenas condiciones. Si se observaren deficiencias o mal funcionamiento de algunos elementos durante la ejecución de los trabajos, la Inspección de Obra podrá ordenar su retiro o su reemplazo por otro de igual capacidad y en buenas condiciones de uso.

La Inspección efectuará los ensayos necesarios de densidad, utilizando el laboratorio que debe proveer la Contratista y los correspondientes ensayos Proctor, a fin de determinar la humedad óptima y máxima densidad. La Contratista solicitará a la Inspección la aprobación del relleno, en cuya oportunidad se realizarán las determinaciones anteriormente mencionadas.

MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO

Se medirá por UNIDAD DE SUPERFICIE [m2].Las secciones del proyecto, serán las medidas al momento de ajustar el proyecto, previo al efectivo inicio de la obra y conforme el relevamiento previo a realizar por la Contratista.

Page 22:   · Web view2020. 10. 28. · en desconocimiento del mismo. A los efectos de coordinar las visitas, se deberá contactar con el personal técnico de la Delegación Regional Valle

DEPARTAMENTO PROVINCIAL DE AGUAS PROVINCIA DE RÍO NEGRO

2

FIRMA Y SELLO DEL OFERENTE

Será compensación total por la extracción y provisión del material especificado y su colocación en su destino final, utilización de equipos, mano de obra, y cualquier otra tarea o insano que demande la correcta ejecución del trabajo, de acuerdo a las presentes ESPECIFICACIONES TECNICAS.

ITEM 4: CONSTRUCCION DE LOSAS REVESTIMIENTO e:0,15mEl presente Ítem, comprende la ejecución en Hormigón Armado de losas de revestimiento de los taludes del canal.Luego de compactar la base de asiento, se construirá un nuevo revestimiento con hormigón del tipo H21 que tendrá un espesor de 15 cm. Se colocará en el revestimiento una malla tipo SIMA de hierro Ø8 de15X15cm de apertura (separación).El hormigón a utilizar estará constituido por una mezcla íntima de cemento portland artificial, agregados finos (arenas), agregados gruesos y agua, debiendo ser determinada previamente la proporción exacta de cada elemento mediante ensayos de laboratorio efectuados con los mismos materiales a utilizar en la obra y extraídos de los acopios del CONTRATISTA.La elección de las curvas granulométricas y límites, así como el tamaño máximo del agregado a utilizar y el asentamiento, serán facultades exclusivas de la INSPECCION, de acuerdo a la utilización del hormigón y ajustándose a las normas estipuladas en el Reglamento CIRSOC.La resistencia de los hormigones a emplear será H21 (CIRSOC), con los siguientes requisitos:

HORMIGON

(tipo)

´bk

(kg/cm²)

a/c

(máx.)

Cemento

Máx. mín.

Asentamiento

máx. mín.

Tmáx.

Agregado

(mm)

Aire Incorp.

(%)

H21 210 0,55 400 350 10 6 25 4,5 +- 1

Todos los hormigones se realizarán con cemento tipo ARS (alta resistencia a los sulfatos), para la reacción álcalis - agregado el contenido total de álcalis expresado en óxido de sodio deberá ser menor del 0.60%Todos los trabajos referentes a la preparación, elaboración, colocación, compactación, curado de los hormigones de cemento portland, como también los desencofrados, reparación y terminado de las superficies, juntas de construcción y tolerancias de orden constructivo se ejecutarán de acuerdo con las normas del CIRSOC, y el costo de todas estas tareas estarán incluidas en el precio unitario del hormigón.El CONTRATISTA deberá especificar el equipo de extracción, lavado y clasificación de áridos, como asimismo el equipo a utilizar para el hormigonado.La preparación del hormigón se efectuará en hormigoneras instaladas en el lugar de moldeo, o en una planta adecuada o en hormigoneras móviles de modelo aceptado

Page 23:   · Web view2020. 10. 28. · en desconocimiento del mismo. A los efectos de coordinar las visitas, se deberá contactar con el personal técnico de la Delegación Regional Valle

DEPARTAMENTO PROVINCIAL DE AGUAS PROVINCIA DE RÍO NEGRO

2

FIRMA Y SELLO DEL OFERENTE

por la Inspección. No se permitirá la elaboración a mano del hormigón, bajo ningún concepto.El costo unitario del cemento, de los áridos (grueso y fino), del agua y de cualquier aditivo que se use, estarán incluidos en el precio del hormigón respectivo, lo mismo que el acero que forme parte de la estructura.Todas las operaciones concernientes a la fabricación del hormigón deben estar organizadas y coordinadas en forma de obtener una producción lo más continua posible, a fin de asegurar la mejor trabazón de los diversos pastones y obtener obras monolíticas.Los dispositivos para la provisión y medición del agua a utilizar para la fabricación de los hormigones, deben ser los adecuados para garantizar un trabajo continuo y de fácil control, no admitiéndose el empleo de mangueras para verter agua en la hormigonera.Salvo autorización escrita de la INSPECCION, solo se permitirá la elaboración y colocación de hormigones, cuando la temperatura sea de 5 grados centígrados como mínimo y vaya en ascenso. En caso de temperaturas inferiores a la mencionada, el CONTRATISTA propondrá a la INSPECCION el procedimiento a emplear para evitar el efecto de éstas. La autorización otorgada por la INSPECCION no releva al CONTRATISTA de la responsabilidad de los resultados. Todos los gastos adicionales que el CONTRATISTA deba efectuar para preparar y colocar el hormigón, durante intensos fríos correrán por su exclusiva cuenta.Los encofrados para contener el hormigón y moldearlo a las líneas requeridas, serán empleados en cualquier parte en que fuesen necesarios. Cuando el carácter del material excavado para fundar una estructura de hormigón sea tal que, a juicio de la INSPECCION, puede acomodarse a las líneas prescriptas, el uso de encofrados no será exigido. Si en este último caso, el volumen de hormigón fuese mayor al que se debería colocar con encofrados, la diferencia correrá por cuenta exclusiva del CONTRATISTA.El CONTRATISTA suministrará todo el equipo, la mano de obra y materiales para moldes y encofrados, así como accesorios, riendas que queden dentro del hormigón, etc. y su costo estará incluido en el precio unitario del hormigón.El hormigón será depositado, en todos los casos, directamente en su posición final. Será transportado por medios que apruebe la INSPECCION y que eviten en forma absoluta, que el material se disgregue. Las canaletas para el transporte por gravedad no serán permitidas, como así tampoco se permitirá depositarlo en un punto para luego ser distribuido en el encofrado.Todos los hormigones serán vibrados con un vibrador de inmersión y cuyas r.p.m. sean mayores a 5.000.Todo hormigón deberá ser colocado en presencia de la INSPECCION o su representante autorizado, después de haber comprobado el estado satisfactorio de la fundación y/o los encofrados correspondientes.Las superficies del hormigón existente a las cuales deba ligarse hormigón nuevo y las superficies de hormigón reciente que haya alcanzado una rigidez que no permita considerarla íntimamente unido al hormigón que se coloque, serán consideradas como juntas de construcción y serán tratadas de acuerdo a las normas de CIRSOC.Preparadas las juntas de construcción, serán cubiertas con una capa de mortero de

Page 24:   · Web view2020. 10. 28. · en desconocimiento del mismo. A los efectos de coordinar las visitas, se deberá contactar con el personal técnico de la Delegación Regional Valle

DEPARTAMENTO PROVINCIAL DE AGUAS PROVINCIA DE RÍO NEGRO

2

FIRMA Y SELLO DEL OFERENTE

15 mm. de espesor, de la misma composición que corresponda al hormigón, pero sin el agregado grueso. El hormigón estará colocado entonces sobre el mortero fresco, repartido en forma de recubrir irregularidades de la superficie. El costo de esta capa se considera incluido en el precio unitario del hormigón respectivo.El CONTRATISTA deberá proteger el hormigón hasta la recepción final de la obra. Las operaciones de protección y curado del hormigón se ejecutarán de acuerdo a las normas CIRSOC, y los costos estarán incluidos en el precio unitario del hormigón.Si se apreciaran defectos en los hormigones una vez retirados los moldes, como ser "nidos de grava", agujeros, etc., siendo dichos defectos de poca importancia, la INSPECCION podrá autorizar el relleno de los vacíos con mortero de cemento, previo al tratamiento que indicará la misma, de acuerdo con las normas del CIRSOC. Si los defectos fueran tales, ya sea por su magnitud o por su naturaleza, que pudiera afectar las condiciones de resistencia, aspecto, etc., de la respectiva estructura, la INSPECCION ordenará la reconstrucción en parte o total, según el caso, de la obra defectuosa y los costos correrán por cuenta exclusiva del CONTRATISTA.Inmediatamente después de haber retirado el encofrado de una estructura o parte de ella, se procederá a reparar las superficies que hayan resultado con defectos de colocación, compactación, o motivados por encofrados defectuosos o mal colocados, todos ellos a pesar que deben emplearse métodos de trabajo que aseguren superficies lisas, libres de vacíos y solapaduras al aire. No se admitirán, por lo tanto, ninguna clase de discontinuidades superficiales, como salientes, huecos u otra anomalía que signifique, a criterio de la INSPECCION, factores de perturbación al normal escurrimiento de las aguas, debiendo el CONTRATISTA subsanar o reconstruir a su cargo las zonas defectuosas, de acuerdo con las normas CIRSOC.Siempre que un hormigón fresco deba ponerse en contacto con otro ya endurecido, o cuyo endurecimiento se ha iniciado, la superficie existente deberá ser debidamente preparada para asegurar una buena adherencia. La preparación se iniciará tan pronto como sea posible hacerlo después de la interrupción, sin que se perjudique la calidad del hormigón colocado.Al efecto se procederá a eliminar la lechada, mortero y hormigón defectuoso y sustancias extrañas, hasta la profundidad que sea necesaria para deja al descubierto el hormigón de buena calidad y las partículas del árido grueso, tratando de obtener una superficie lo más rugosa posible.La operación indicada se realizará mediante rasqueteo con cepillo de alambre, chorro de agua a presión, de acuerdo al grado de endurecimiento del hormigón. Terminada esta operación, se procederá a lavar enérgicamente la superficie hasta eliminar todo resto de materia suelta.A continuación, la superficie será adecuadamente humedecida con agua, sin llegar a saturarla. Antes de colocar el hormigón se eliminará toda partícula o acumulación de agua que hubiese podido quedar sobre la superficie, e inmediatamente después se colocará sobre ella una capa de mortero de la misma razón, o menor, Cemento/Arena/Agua - Cemento que la del hormigón. La consistencia del mortero será la adecuada para que el mismo pueda ser introducido en todos los huecos e irregularidades de la superficie.

Page 25:   · Web view2020. 10. 28. · en desconocimiento del mismo. A los efectos de coordinar las visitas, se deberá contactar con el personal técnico de la Delegación Regional Valle

DEPARTAMENTO PROVINCIAL DE AGUAS PROVINCIA DE RÍO NEGRO

2

FIRMA Y SELLO DEL OFERENTE

La colocación del nuevo hormigón se iniciará inmediatamente después de colado el mortero y antes de que el fraguado de éste se haya iniciado. Las armaduras existentes contarán con longitudes adecuadas para ser empalmadas con las nuevas y no estarán marcadas ni disminuidas sus secciones a causa de la demolición anterior. Las armaduras estarán libres de polvo, barro, grasa, escamas sueltas de herrumbres, aceites, pinturas y toda sustancia capaz de reducir o evitar la adherencia del hormigón.El Ítem incluye la provisión y colocación de las barras de hierro que conformarán las armaduras de las estructuras conforme a las indicaciones dispuestas en planos.Las armaduras que, en el momento de colocar el hormigón en los encofrados, estuvieran cubiertas por mortero, pasta de cemento u hormigón endurecido, se limpiarán perfectamente hasta eliminar todo resto de dichos materiales en contacto con las barras. El costo de estos trabajos se los considera incluidos en el precio unitario del hormigón.Se empleará acero especial de alto límite de fluencia tipo ADN-420 o ADM-420 o mallas metálicas AM-500, según indique los planos para cada caso. El material responderá a las indicaciones (barras de acero para armaduras) y su colocación seguirá las indicaciones de los planos y planillas de doblado, las que deberán ser presentadas por el CONTRATISTA 5 (cinco) días antes de comenzar las tareas, y deberán estar aprobadas por la INSPECCION para su ejecución.Previo al hormigonado de toda la estructura, la INSPECCION controlará la correcta disposición de la armadura, la clase y diámetros de aceros empleados, y dará autorización por escrito, sin cuyo requisito el CONTRATISTA no podrá proceder a hormigonar la estructura correspondiente. En ningún caso se permitirá uniones soldadas de acero de alto límite de fluencia.Las tareas de cortado, doblado, limpieza, colocación y afirmado en posición de las armaduras de acero se harán de acuerdo a las especificaciones del CIRSOC, debiéndose tomar las medidas consignadas en plano solamente válidas a los efectos del cómputo métrico de las armaduras, debiendo adoptarse para los radios de doblado lo dispuesto en la norma antes mencionada.En los planos de armadura entregados, se marcarán la ubicación de los empalmes de las barras y la forma de anclaje de los mismos.El número de los empalmes será el mínimo posible y en los de barras paralelas estarán desfasados entre sí; todos los empalmes serán previamente aprobados por la Inspección.Los aceros para armaduras deberán cumplir con las disposiciones contenidas en el CIRSOC y en las Normas IRAM, en todo lo que no se oponga a las presentes Especificaciones.Las dimensiones y conformación superficial de las barras serán las indicadas en las Normas IRAM citadas.En todos aquellos casos en que no se especifique el tipo de acero a utilizar, se entiende que el mismo corresponde al ADN420.El acero será almacenado, fuera del contacto con el suelo, en lotes separados de acuerdo a su calidad, diámetro, longitud y procedencia de forma que resulte fácilmente accesible para su retiro e inspección.El acero que ha sido cortado y doblado de acuerdo a las planillas de armadura será marcado con el número correspondiente a la planilla (si lo hubiese), utilizando

Page 26:   · Web view2020. 10. 28. · en desconocimiento del mismo. A los efectos de coordinar las visitas, se deberá contactar con el personal técnico de la Delegación Regional Valle

DEPARTAMENTO PROVINCIAL DE AGUAS PROVINCIA DE RÍO NEGRO

2

FIRMA Y SELLO DEL OFERENTE

alguna forma de rótulo inalterable a los agentes atmosféricos o colocando las barras en depósitos con marcas.El Contratista cortará y doblará el acero de acuerdo a la planilla de armaduras y a lo consignado en planos.El corte será efectuado con cizalla o sierra. No se permitirá soldaduras en armaduras fuera de las correspondientes a las mallas sin aprobación escrita por parte de la Inspección. No se permitirá enderezar ni volver a doblar las barras cuyo doblado no corresponda a lo indicado en los planos o que presenten torceduras, las que no serán aceptadas.Se colocarán las barras con precisión y serán aseguradas en posición de modo que no resulten desplazadas durante el vaciado del hormigón.Se adoptarán precauciones para no alterar la posición de las barras dentro del hormigón ya colocado.El Contratista podrá usar para soportar las armaduras, apoyos, ganchos, espaciadores u otro tipo de soporte utilizado para tal fin.Mediante autorización expresa por escrito de la Inspección, podrán usarse separadores de hormigón. Las barras serán fuertemente atadas en todas las intersecciones. Los empalmes de barras de armaduras se realizarán exclusivamentePara el caso específico del revestimiento, el uso de encofrados deslizantes o sistemas de colocación continua deberá justificarse técnicamente y presentar una descripción detallada de la secuencia constructiva, con tiempos, precisiones y características que permitan su control por parte de la Inspección.En el curado se cumplirá los establecido en las Especificaciones Técnicas Generales. En esta obra en particular, el curado se logrará con el recubrimiento con membranas aplicadas en forma líquida mediante pulverización.También podrán utilizarse para el curado láminas de polietileno, arpilleras húmedas, e incluso en la solera, tierra húmeda e inundación mediante endicamientos transversales.El perfilado de los taludes deberá realizarse inmediatamente antes de la ejecución del hormigón para evitar la degradación de la superficie de apoyo.Las armaduras deberán colocarse y asegurarse de forma tal que las mismas se mantengan en la posición de diseño luego del hormigonado.En la colocación del hormigón del revestimiento, el molde deslizante o el medio de colocación continua deberá garantizar un perfecto vibrado, alisado y mantenimiento de la rasante. En los taludes deberá hormigonarse desde abajo hacia arriba, cuidando al máximo que no se produzcan segregaciones en los áridos durante el colado y/o desmoronamientos de suelos. Estos estarán libres de agua estancada, barro, escombros sueltos y toda otra sustancia extraña y deberán haber sido compactados y humedecidos. Ningún hormigón podrá ser colocado bajo agua.La consistencia y trabajabilidad del hormigón se adecuarán al método constructivo adoptado; para la consolidación del hormigón se utilizará vibrador de inmersión. Si no se utilizaran moldes deslizantes la colocación del hormigón se efectuará con enrrasadoras deslizantes, con apoyo en guías laterales, que distribuyen el hormigón hasta conformar el panel entre guías. La vibración se efectuará en el hormigón delante de la regla enrrasadora. Distribuido el hormigón se operará con reglas alisadoras con movimiento de vaivén de accionamiento mecánico o manual para obtener una superficie final lisa. Se admitirá la ejecución por tramos alternados si

Page 27:   · Web view2020. 10. 28. · en desconocimiento del mismo. A los efectos de coordinar las visitas, se deberá contactar con el personal técnico de la Delegación Regional Valle

DEPARTAMENTO PROVINCIAL DE AGUAS PROVINCIA DE RÍO NEGRO

2

FIRMA Y SELLO DEL OFERENTE

favorece aspectos constructivos.Eventuales imperfecciones de terminación serán retocadas con mortero de cemento y tareas de fratasado, que aseguren la terminación lisa y sin vacíos.El hormigón será protegido inmediatamente contra la evaporación del agua de mezclado. Apenas eliminada el agua de exudación se iniciará el curado mediante rociado con agua apta mediante procedimiento aprobado, durante 24 horas, a partir de las cuales se aplicarán productos que forman una película impermeable de poder cubritivo, buena adherencia al hormigón, secado rápido, no agresiva, con pigmento blanco para aumentar la reflectividad, que cumplan con las especificaciones ASTM C-309. El producto deberá ser aprobado por la Inspección y aplicado conforme a las recomendaciones del fabricante. Si durante un período mínimo de siete días que se establece para el curado, la membrana resultara dañada por alguna causa, se aplicará nuevamente el producto en el área afectada.Las alineaciones, niveles y espesores de las obras deberán ser los marcados en los planos o los que indique la inspección.En general no se permitirá una desviación de los alineamientos superior a los 0,015 m. Estas desviaciones no podrán repetirse, bajo ningún concepto, en tramos consecutivos que se encuentren a una distancia inferior a los 100 m.En altimetría, la tolerancia será también de 0,005 m como máximo.Con relación a los espesores, solamente se aceptarán diferencias en más que no sean superiores al 10% del espesor estipulado, debiendo tener en consecuencia un espesor mínimo de 12 cm.Las superficies de hormigón deberán ser cuidadosamente terminadas de manera de presentar superficies perfectamente lisas. No se admitirá, por lo tanto, ninguna clase de discontinuidades superficiales tales como salientes, huecos u otras anomalías que signifiquen a criterio de la inspección factores de perturbación al normal escurrimiento de las aguas.

MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO

Se medirá por UNIDAD DE SUPERFICIE [m2] de hormigón de revestimiento colocado, una vez aprobada la ejecución. No se certificará ninguna superficie de revestimiento rechazada, colocada de más, perdida, demolida, etc. No se certificará en ningún caso vacío por lleno (orificios, tubos, perforaciones, etc.).El Ítem incluyen el hormigón, los materiales que integran las juntas, la provisión de mano de obra, trabajos de excavación y reemplazo del suelo de la base, materiales especiales, equipos, herramientas, encofrados, bombeos, drenajes, elaboración, transporte, ensayos, colocación, compactación y en general todas las tareas descriptas en esta especificación, u otras que fuesen necesarias para la correcta y completa ejeLas superficies se computarán por las dimensiones indicadas en planos o las ordenadas por la INSPECCION.

ITEM 6: CONSTRUCCION DE DIENTE DE Hº Aº e:0,20m.Los trabajos consistirán en ejecutar un diente de hormigón que funcionará como anclaje al final del tramo. Se materializará mediante la excavación de una zanja

Page 28:   · Web view2020. 10. 28. · en desconocimiento del mismo. A los efectos de coordinar las visitas, se deberá contactar con el personal técnico de la Delegación Regional Valle

DEPARTAMENTO PROVINCIAL DE AGUAS PROVINCIA DE RÍO NEGRO

2

FIRMA Y SELLO DEL OFERENTE

transversal a la sección de 0,50m de profundidad por debajo de la última losa de hormigón existente, en todo el desarrollo de la sección del canal, taludes y solera, con un espesor de 0.2m de ancho en el canal. Se colocará las correspondientes armadoras según se detalla en la documentación gráfica adjunta.

Los trabajos correspondientes a este Ítem comprenden la prestación de la mano de obra y la provisión de todos los equipos, materiales, elementos y accesorios, trabajos complementarios, eventuales obras temporarias y todo otro elemento necesario, para realizar los trabajos de acuerdo a las presentes ESPECIFICACIONES TECNICAS.

MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO

Se medirá por UNIDAD DE VOLUMEN [m3], de anclaje efectivamente ejecutado y terminado.

Dicho precio será compensación total por la provisión del material especificado y su colocación en obra, utilización de equipos, mano de obra, y cualquier otra tarea o insumo que demande la correcta ejecución del trabajo, de acuerdo a las presentes ESPECIFICACIONES TECNICAS.

Page 29:   · Web view2020. 10. 28. · en desconocimiento del mismo. A los efectos de coordinar las visitas, se deberá contactar con el personal técnico de la Delegación Regional Valle

DEPARTAMENTO PROVINCIAL DE AGUAS PROVINCIA DE RÍO NEGRO2FIRMA Y SELLO DEL OFERENTE

CONTRATACION DIRECTA Nº 358/20 OBRA:

“OBRA DE EMERGENCIA ALCANTARILLA CANAL SEC. III PROG. 11.054 – CHOELE CHOEL”

PLANILLA DE PRESUPUESTO OFICIAL

ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNITARIO

PRECIO TOTAL

1 Movilización y Desmovilización de Equipos Gl 1,00 $ 125.000,00 $ 125.000,00

2Extracción c/ equipo del relleno de suelos existente, demolición y reacomodamiento bloques de base

Gl 1,00 $ 183.785,00 $ 183.785,00

3 Relleno y compactación base calcárea zona canal y banquinas m3 75,00 $ 3.245,00 $ 243.375,00

4 Perfilado canal m2 50,00 $ 673,00 $ 33.650,00

5 Revestimiento Hormigón c/ malla Ø8 e:0,15m m2 45,60 $ 3.785,00 $ 172.596,00

6 Construcción Diente Hº Aº e:0,20m. m3 0,50 $ 52.721,00 $ 26.360,50

TOTAL $ 784.766,50

I.V.A. 21% $ 164.800,97TOTAL C/ IVA $ 949.567,47

El Presupuesto Oficial Asciende a la suma de Novecientos Cuarenta y Nueve Mil Quinientos Sesenta y Siete Mil Pesos con Cuarenta y Siete centavos ($949.567,47) IVA incluido.-------------

Page 30:   · Web view2020. 10. 28. · en desconocimiento del mismo. A los efectos de coordinar las visitas, se deberá contactar con el personal técnico de la Delegación Regional Valle

DEPARTAMENTO PROVINCIAL DE AGUAS PROVINCIA DE RÍO NEGRO3FIRMA Y SELLO DEL OFERENTE

CONTRATACION DIRECTA Nº 358/20 OBRA:

“OBRA DE EMERGENCIA ALCANTARILLA CANAL SEC. III PROG. 11.054 – CHOELE CHOEL”

PLANILLA DE LA OFERTA

ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNITARIO

PRECIO TOTAL

1 Movilización y Desmovilización de Equipos Gl 1,00

2Extracción c/ equipo del relleno de suelos existente, demolición y reacomodamiento bloques de base

Gl 1,00

3 Relleno y compactación base calcárea zona canal y banquinas m3 75,00

4 Perfilado canal m2 50,00

5 Revestimiento Hormigón c/ malla Ø8 e:0,15m m2 45,60

6 Construcción Diente Hº Aº e:0,20m. m3 0,50

TOTALI.V.A. 21%TOTAL C/ IVA

La presente Oferta asciende a la suma_________________________________________

____________________________________________Pesos con ____________centavos

($_________________,____) IVA incluido.--------